Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico

D

preguntas de selección múltiple con única respuesta para séptimo básico - eje ciencias naturales - biología unidad 1. Las preguntas se encuentran sin la solución.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
“NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS”
NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología
1. De los siguientes niveles de organización, el más complejo
corresponde a:
a. partícula subatómica
b. célula
c. átomo
d. molécula orgánica
2. Los organismos vivientes animales poseemos diferentes
características que permiten diferenciarnos de otros seres vivos. A
partir de las características mencionadas a continuación, es correcto
afirmar que los seres vivos del reino animal tienen como característica
distinguida del reino vegetal:
I. Movimiento
II. Desplazamiento
III. Responder ante estímulos
a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I y III
3. La siguiente figura muestra las reacciones que se llevan a cabo
durante el proceso fotosintético, y la respiración celular:
A partir del análisis de las ecuaciones químicas, ¿cuál de las siguientes
conclusiones es correcta?
a. la fotosíntesis a diferenciade la respiración esun proceso catabólico,
donde moléculas de sustancias simples, se convierten en moléculas
complejas.
b. la fotosíntesis y la respiración son procesos metabólicos
independientes de energía.
c. la respiración a diferencia de la fotosíntesis es un proceso anabólico,
independiente de oxígeno.
d. la respiración es un proceso catabólico, donde se libera energía, y la
glucosa se descompone originando sustancias inorgánicas simples.
4. A partir de la siguiente imagen, es correcto afirmar que se
relacionan los siguientes conceptos:
I. Célula
II. Órgano
III. Tejido
IV. Átomos
V. Sistema
a. I, II, y III
b. II, III, y IV
c. I, III, y V
d. I, III y IV
5. En un ecosistema, se organizan dos grupos de animales A y B,
donde A corresponden a conejos, y B a aves de caza. Se sabe que la
densidad bruta de A (cantidad de organismos por espacio utilizado)
es mayor que la de B, y en esta última, la cantidad de machos
corresponde a la mitad de la cantidad de hembras. Respecto al
enunciado anterior, es correcto afirmar que:
I. En el grupo de los conejos, puede ocurrir competencia entre los
organismos por la reproducción
II. Al encontrarse ambos grupos, se producirá una relación de
depredación, debido a las diferencias en su tipo de alimentación.
III. Los grupos A y B son diferentes comunidades de seres vivos.
a. Solo I b. Solo III c. I y II d. II y III e. I, II y III
6. Un estudiante de séptimo básico realizó un análisis de tres
estructuras anatómicas distintas, a través de un microscopio. Los
resultados que obtuvo se muestran en la siguiente tabla:
CRITERIO DE
CARACTERIZACIÓN
ESTRUCTURA
1
ESTRUCTURA
2
ESTRUCTURA
3
Grado de
organización
compleja
Mayor que en
3
Mayor que en
1 y 3
Menor que 1
Reproducción Si No Si
Tamaño Muy pequeña Más grande
que 1 y 3
Más pequeño
que 1
Tipo de actividad Dependiente Dependiente Independiente
A partir de los datos, podemos afirmar correctamente que:
I. La estructura 1 podría tratarse de una célula procariota, debido
a su actividad dependiente.
II. La estructura 2 podría tratarse solamente del tejido nervioso,
debido a la incapacidad de las células de este para reproducirse y su
grado de complejidad mayor que en 1 y en 3.
III. La estructura 3 correspondería a un organismo unicelular
procarionte, ya que posee una actividad independiente, y es menos
complejo que 1.
a. Solo II b. I y II c. II y III d. I, II y III
7. ¿Cómo podemos diferenciar un aparato de un sistema?
a. por el tipo de tejido que se conforman los órganos
b. por la cantidad de órganos que actúan en los procesos
c. por la cantidad de procesos que realizan
d. por el tipo de función que desempeñan cada órgano.
8. ¿Cuál de los siguientes términos incluye a los otros tres?
a. ecosistema b. población c. organismo d. comunidad
9. La siguiente gráfica muestra la variación en la cantidad de dos
individuos de diferente especie, que se encontraban conviviendo en un
mismo ecosistema. Tiempo después, el ecosistema se vio alterado por
diferentes factores ecológicos. Respecto al gráfico, podemos concluir
que:
a. la especie 1 se alimentaba de la especie 2 antes de que el ecosistema
se viera afectado.
b. los cambios a nivel ecológico en el ecosistema favorecieron la
adaptación para la especie 2.
c. la especie 1 adaptó más rápido que la especie 1 al ecosistema alterado
d. la especie 2 se reproduce exitosamente, pero no se adapta a las
condiciones del ecosistema.
10. ¿En qué nivel de organización incluirías el cráneo humano?
a. célula b. tejido c. sistema d. órgano
11. La principal diferencia que podemos establecer entre el agua
(H2O), y el oxígeno puro es:
a. el estado físico en el que se encuentran
b. el agua es una molécula y el oxígeno un átomo
c. el agua está compuesta por tres átomos de dos elementos diferentes,
mientras que el oxígeno es una molécula elemental.
d. el oxígeno está compuesto por dos átomos diferentes, mientras que el
agua es una partícula subatómica.
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
“NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS”
NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología
12. En una de las siguientes alternativas se evidencia la capacidad de
metabolismo en los seres vivos:
a. un parásito vive dentro de un organismo
b. el ser humano realiza el proceso de digestión para almacenar energía
c. una persona parpadea al encender la luz
d. se observa que un pez aumenta su tamaño en un par de semanas.
13. La circulación sanguínea es un circuito cerrado, donde la sangre
circula por el interior de diferentes vasos sanguíneos. En este
circuito, participa el corazón, una estructura funcional compuesta por
tejido adiposo, y muscular en su gran parte, que se encarga de
bombear la sangre a todo el organismo. La siguiente imagen resume
la circulación de la sangre en un organismo común:
A partir de lo anterior, es correcto afirmar que la figura demuestra
un claro ejemplo de:
a. sistema
b. aparato
c. tejidos
d. agrupación de tejidos
14. Se realicen los siguientes cruces entre los organismos nombrados
por X, Y, Z obteniendo los resultados en la tabla:
a) X Z Se obtiene un organismo infértil
b) X Y Se obtiene un organismo fértil
c) Z Y Se obtiene un organismo infértil
A partir de la tabla, podemos inferir que:
I. X e Y pertenecen a una misma especie
II. Z e Y pertenecen a una misma especie
III. La explicación de la infertilidad en la descendencia de la situación
A se da porque los organismos que interactúan son de distinto hábitat.
a. Solo I b. Solo II c. I y III d. I, II y III
15. Sobre la reproducción de los seres vivos, es FALSO que:
I. Mediante este mecanismo, los organismos van manteniendo su
descendencia.
II. Debe ocurrir siempre en organismos de una misma especie
III. En todo proceso de reproducción actúa la variabilidad genética
IV. Tiene distintas modalidades: puede ser sexual o asexual.
a. Solo II b. Solo III c. II y IV d. I y III
16. La siguiente imagen muestra el proceso de digestión:
Según el metabolismo, este proceso podemos clasificarlo como:
a. anabólico
b. catabólico
c. aeróbico
d. ninguna de las anteriores
17. Los seres vivos poseen la capacidad de integrar a su organismo
materia orgánica e inorgánica desde diferentes fuentes. Esta
capacidad se denomina ____________ y forma parte del ______:
a. nutrición – metabolismo
b. alimentación – metabolismo
c. metabolismo- organismo
d. irritabilidad – homeostasis
18. La glicemia corresponde a la medición de la cantidad de glucosa
que está presente en el torrente sanguíneo. Dicho concepto, está
directamente relacionado con la enfermedad de la diabetes. En un
análisis de sangre que se tomó a dos personas distintas en un mismo
horario, se pueden obtener los siguientes resultados:
Según el gráfico, ¿cómo una persona puede desarrollar diabetes?
a. por la disminución de la glucosa en el torrente sanguíneo
b. por un desequilibrio en la glicemia, afectando la propi edad de
homeostasis en los seres vivos.
c. por ingerir grandes cantidades de glucosa a diferentes horas,
produciendo un efecto negativo en el metabolismo.
d. por un aumento de glucosa en la sangre, afectando la propiedad de
metabolismo en los seres vivos.
19. Un ecosistema está compuesto por diferentes factores ecológicos.
Existen distintos tipos de ecosistemas, terrestres como acuáticos, y
al diferenciar estos, también podemos encontrar diferencias entre los
seres vivos que componen cada uno de estos. Esto se debe a que:
a. los factores bióticos dependen de las condiciones ambientales de un
ecosistema.
b. los factores abióticos determinan la adaptación y características
morfológicas de un ser vivo
c. los factores como la temperatura, luz, y disponibilidad de alimento
hacen que el individuo genere nuevas estructuras.
d. losfactoresabióticostengan una dependenciade los factoresbióticos.
20. Observa la siguiente figura:
La figura anterior la podemos relacionar con la(s) siguiente(s)
propiedades de los seres vivos:
I. Organización compleja
II. Crecimiento
III. Reproducción
a. Solo I b. Solo III c. I y III d. II y III
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
“NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS”
NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología
21. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra correctamente el
orden creciente de las siguientes figuras según su grado de
complejidad?
a. 2-3-4-1 b. 3-2-4-1 c. 3-2-1-4 d. 2-3-1-4
22. Los seres vivos tendemos a la complejidad. La frase anterior
podemos relacionarla biológicamente con el siguiente enunciado:
a. las dificultades que presentamos los seres vivos para sobrevivir a
diferentes condiciones ambientales.
b. la composición de los organismos vivos; desde bioelementos hasta
sistemas.
c. la capacidad de un organismo vivo para responder ante estímulos.
d. las diferentes funciones que posee el organismo para facilitar el
intercambio de materia y energía con el entorno.
23. Con respecto a la célula, es correcto afirmar que:
I. Es la unidad fundamental de todo ser vivo
II. Toda la materia está compuesta por células
III. En organismos vegetales, los tipos de célula que predominan son
procariotas.
a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I y III
24. A continuación, se muestran dos situaciones:
I- Una persona toca una olla caliente, esta, en cuestión de segundos,
retira su mano del lugar.
II- Frente a la disminución de la temperatura, un organismo empieza
a producir calor de forma independiente, y activa los mecanismos de
conservación del calor.
Es correcto plantear que:
a. en la situación I y II actúa la propiedad de la homeostasis
b. en la situación I y II actúa la propiedad de la irritabilidad
c. en la situación I actúa la propiedadde la homeostasis, y en II la de la
irritabilidad
d. en la situación I actúa la propiedad de la irritabilidad y en II la de
homeostasis.
25. En uno, o más de los siguientes casos se evidencia la capacidad
de irritabilidad en los seres vivos:
I. Una persona con sensación de sed, bebe agua.
II. Un bebé recién nacido busca el pecho de su mamá por la necesidad
de lactancia.
III. Un perro corre hacia su amo, que lo llama por su nombre.
a. Solo II b. Solo III c. I y III d. I, II y III
26. Un estudiante recolecta muestras de agua de una laguna, y al
observar una de ellas al microscopio detecta una gran cantidad de
organismos, de los cuales los más abundantes son:
Al respecto, ¿cuál de los siguientes niveles de organización biológica
se encuentra presente en la muestra de agua?
a. tejido
b. órgano
c. población
d. sistema
27. En un experimento se tienen tres frascos de vidrio (de las mismas
características) con muestras de agua estancada de tres lugares
diferentes: un florero (A), un charco (B) y una piscina (C). Para cada
una de estas muestras, el investigador realiza el procedimiento que
se muestra en la siguiente secuencia de imágenes:
A partir de los datos entregados, es correcto deducir que:
I. el objetivo del experimento puede ser comparar la diversidad de
organismos que se encuentran presentes en los medios muestreados.
II. En el frasco B se encuentra una mayor cantidad de organismos
III. En el esquema se muestran los resultados obtenidos
a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I, II y III
28. Los organismos realizan el proceso de respiración, mediante el
cual se utiliza oxígeno, y como producto de desecho se libera dióxido
de carbono. Todo este proceso ocurre a nivel celular. ¿Con cuál
característica de los seres vivos podemos relacionar este proceso?
a. reproducción
b. homeostasis
c. metabolismo
d. irritabilidad
29. ¿Cuál de las siguientes opciones indica correctamente la relación
entre el nivel de organización y su ejemplo?
Célula Órgano Tejido Átomo Molécula
a. Cerebro Corazón Corazón Agua Nitrógeno
b. Neurona Músculo Esófago Oxígeno
atmosférico
Agua pura
c. Planta Hueso Nervios
aferentes
Nitrógeno Nitrógeno
d. Neurona corazón Sangre Oxígeno
puro
Agua pura
30. Observa la siguiente imagen:
A partir del análisis de la figura, es correcto afirmar que:
I. La imagen visualiza la capacidad de los seres vivos de responder
ante estímulos internos
II. El tejido de la piel actúa como un receptor sensorial, capta el
estímulo, y lo dirige hacia las vías sensitivas.
III. El músculo efectúa una respuesta involuntaria frente al estímulo.
a. Solo I b. Solo II c. II y III d. I, II y III.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidossandrIVON Mercado
10.8K vistas4 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Evaluacion  de ciencias grado sextoEvaluacion  de ciencias grado sexto
Evaluacion de ciencias grado sexto
Ramiro Muñoz4.1K vistas
Taller tejidosTaller tejidos
Taller tejidos
sandrIVON Mercado10.8K vistas
Prueba diagnóstica grado octavoPrueba diagnóstica grado octavo
Prueba diagnóstica grado octavo
Ramiro Muñoz4.3K vistas
Prueba de Química (Séptimo grado )Prueba de Química (Séptimo grado )
Prueba de Química (Séptimo grado )
Madai Trabol5.2K vistas
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
luchita201130.3K vistas
Preguntas Test De Mitosis Y MeiosisPreguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Preguntas Test De Mitosis Y Meiosis
Milagros Quinzano113.9K vistas
Taller ciclos biogeoquimicos 7°Taller ciclos biogeoquimicos 7°
Taller ciclos biogeoquimicos 7°
maria veronica tosi20.9K vistas
Evaluación  reproducción celularEvaluación  reproducción celular
Evaluación reproducción celular
proyectosdecorazon2.7K vistas
Test respiracionTest respiracion
Test respiracion
Ligia Alexandra14.9K vistas
Examen icfes 7º i semExamen icfes 7º i sem
Examen icfes 7º i sem
Piedad58.2K vistas
Prueba saber ecosistemas grado 6Prueba saber ecosistemas grado 6
Prueba saber ecosistemas grado 6
Ivan Paramo63.3K vistas
Guia actividades membrana octavoGuia actividades membrana octavo
Guia actividades membrana octavo
Marco Antonio Mendoza Molina2.3K vistas
Evaluacion sistema respiratorio Evaluacion sistema respiratorio
Evaluacion sistema respiratorio
Orlando Lopez88.7K vistas

Similar a Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico

BiologiaBiologia
BiologiaMarlon Vivas Flores
319 vistas25 diapositivas
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biologíaTsohg Cj
385.1K vistas96 diapositivas
Clase 08; correcccion pruebaClase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion pruebaMiguelardo
1.7K vistas29 diapositivas

Similar a Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico(20)

BiologiaBiologia
Biologia
Marlon Vivas Flores319 vistas
Preguntas tipo ICFES de biologíaPreguntas tipo ICFES de biología
Preguntas tipo ICFES de biología
Tsohg Cj385.1K vistas
Biología [banco de preguntas icfes]Biología [banco de preguntas icfes]
Biología [banco de preguntas icfes]
ticnueveuno8.6K vistas
Clase 08; correcccion pruebaClase 08; correcccion prueba
Clase 08; correcccion prueba
Miguelardo1.7K vistas
BiologiaBiologia
Biologia
Nelson Medrano8.5K vistas
Examen fi[1]..Examen fi[1]..
Examen fi[1]..
zuley17694 vistas
Examen para carrera magisterial tipo 1Examen para carrera magisterial tipo 1
Examen para carrera magisterial tipo 1
Abdiel Ignacio Rodriguez Valenzuela755 vistas
Prueba saber 2011 biologiaPrueba saber 2011 biologia
Prueba saber 2011 biologia
salgadoyadi9.5K vistas
Agenda g11 julio 21   agosto 30Agenda g11 julio 21   agosto 30
Agenda g11 julio 21 agosto 30
sandrIVON Mercado1.2K vistas
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
William Duque240.8K vistas
Resumen psu cuarto biologico 2014Resumen psu cuarto biologico 2014
Resumen psu cuarto biologico 2014
maria eugenia muñoz2.5K vistas
Biologia biomedicas 1ra semanaBiologia biomedicas 1ra semana
Biologia biomedicas 1ra semana
Rommel Paredes Fuentes179 vistas
Simulacro cb 124(bl) 2012Simulacro cb 124(bl) 2012
Simulacro cb 124(bl) 2012
Manuel Valdés Muñoz904 vistas
Pre icfes de biologiaPre icfes de biologia
Pre icfes de biologia
cristhian19.7K vistas
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
carmenli1710.3K vistas

Último(13)

FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptxFJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
FJFELIPE_DISCURSO CIENTIFICO_U3.pptx
TlalliScarlettFelipe9 vistas
Electronicas Digital.pdfElectronicas Digital.pdf
Electronicas Digital.pdf
IsabelShagayVimos15 vistas
QuímicaQuímica
Química
yamiscp178 vistas
Balanza de WestphalBalanza de Westphal
Balanza de Westphal
yamiscp178 vistas
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
JuanAntonioYezVarela5 vistas
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
SOCIEDAD JULIO GARAVITO10 vistas
Planteamiendo del problema de investigaciónPlanteamiendo del problema de investigación
Planteamiendo del problema de investigación
JuanAntonioYezVarela53 vistas
principios de antropologia.pdfprincipios de antropologia.pdf
principios de antropologia.pdf
RafaelMenendez109 vistas

Preguntas niveles de organización biológica: 7° básico

  • 1. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA “NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS” NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología 1. De los siguientes niveles de organización, el más complejo corresponde a: a. partícula subatómica b. célula c. átomo d. molécula orgánica 2. Los organismos vivientes animales poseemos diferentes características que permiten diferenciarnos de otros seres vivos. A partir de las características mencionadas a continuación, es correcto afirmar que los seres vivos del reino animal tienen como característica distinguida del reino vegetal: I. Movimiento II. Desplazamiento III. Responder ante estímulos a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I y III 3. La siguiente figura muestra las reacciones que se llevan a cabo durante el proceso fotosintético, y la respiración celular: A partir del análisis de las ecuaciones químicas, ¿cuál de las siguientes conclusiones es correcta? a. la fotosíntesis a diferenciade la respiración esun proceso catabólico, donde moléculas de sustancias simples, se convierten en moléculas complejas. b. la fotosíntesis y la respiración son procesos metabólicos independientes de energía. c. la respiración a diferencia de la fotosíntesis es un proceso anabólico, independiente de oxígeno. d. la respiración es un proceso catabólico, donde se libera energía, y la glucosa se descompone originando sustancias inorgánicas simples. 4. A partir de la siguiente imagen, es correcto afirmar que se relacionan los siguientes conceptos: I. Célula II. Órgano III. Tejido IV. Átomos V. Sistema a. I, II, y III b. II, III, y IV c. I, III, y V d. I, III y IV 5. En un ecosistema, se organizan dos grupos de animales A y B, donde A corresponden a conejos, y B a aves de caza. Se sabe que la densidad bruta de A (cantidad de organismos por espacio utilizado) es mayor que la de B, y en esta última, la cantidad de machos corresponde a la mitad de la cantidad de hembras. Respecto al enunciado anterior, es correcto afirmar que: I. En el grupo de los conejos, puede ocurrir competencia entre los organismos por la reproducción II. Al encontrarse ambos grupos, se producirá una relación de depredación, debido a las diferencias en su tipo de alimentación. III. Los grupos A y B son diferentes comunidades de seres vivos. a. Solo I b. Solo III c. I y II d. II y III e. I, II y III 6. Un estudiante de séptimo básico realizó un análisis de tres estructuras anatómicas distintas, a través de un microscopio. Los resultados que obtuvo se muestran en la siguiente tabla: CRITERIO DE CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURA 1 ESTRUCTURA 2 ESTRUCTURA 3 Grado de organización compleja Mayor que en 3 Mayor que en 1 y 3 Menor que 1 Reproducción Si No Si Tamaño Muy pequeña Más grande que 1 y 3 Más pequeño que 1 Tipo de actividad Dependiente Dependiente Independiente A partir de los datos, podemos afirmar correctamente que: I. La estructura 1 podría tratarse de una célula procariota, debido a su actividad dependiente. II. La estructura 2 podría tratarse solamente del tejido nervioso, debido a la incapacidad de las células de este para reproducirse y su grado de complejidad mayor que en 1 y en 3. III. La estructura 3 correspondería a un organismo unicelular procarionte, ya que posee una actividad independiente, y es menos complejo que 1. a. Solo II b. I y II c. II y III d. I, II y III 7. ¿Cómo podemos diferenciar un aparato de un sistema? a. por el tipo de tejido que se conforman los órganos b. por la cantidad de órganos que actúan en los procesos c. por la cantidad de procesos que realizan d. por el tipo de función que desempeñan cada órgano. 8. ¿Cuál de los siguientes términos incluye a los otros tres? a. ecosistema b. población c. organismo d. comunidad 9. La siguiente gráfica muestra la variación en la cantidad de dos individuos de diferente especie, que se encontraban conviviendo en un mismo ecosistema. Tiempo después, el ecosistema se vio alterado por diferentes factores ecológicos. Respecto al gráfico, podemos concluir que: a. la especie 1 se alimentaba de la especie 2 antes de que el ecosistema se viera afectado. b. los cambios a nivel ecológico en el ecosistema favorecieron la adaptación para la especie 2. c. la especie 1 adaptó más rápido que la especie 1 al ecosistema alterado d. la especie 2 se reproduce exitosamente, pero no se adapta a las condiciones del ecosistema. 10. ¿En qué nivel de organización incluirías el cráneo humano? a. célula b. tejido c. sistema d. órgano 11. La principal diferencia que podemos establecer entre el agua (H2O), y el oxígeno puro es: a. el estado físico en el que se encuentran b. el agua es una molécula y el oxígeno un átomo c. el agua está compuesta por tres átomos de dos elementos diferentes, mientras que el oxígeno es una molécula elemental. d. el oxígeno está compuesto por dos átomos diferentes, mientras que el agua es una partícula subatómica.
  • 2. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA “NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS” NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología 12. En una de las siguientes alternativas se evidencia la capacidad de metabolismo en los seres vivos: a. un parásito vive dentro de un organismo b. el ser humano realiza el proceso de digestión para almacenar energía c. una persona parpadea al encender la luz d. se observa que un pez aumenta su tamaño en un par de semanas. 13. La circulación sanguínea es un circuito cerrado, donde la sangre circula por el interior de diferentes vasos sanguíneos. En este circuito, participa el corazón, una estructura funcional compuesta por tejido adiposo, y muscular en su gran parte, que se encarga de bombear la sangre a todo el organismo. La siguiente imagen resume la circulación de la sangre en un organismo común: A partir de lo anterior, es correcto afirmar que la figura demuestra un claro ejemplo de: a. sistema b. aparato c. tejidos d. agrupación de tejidos 14. Se realicen los siguientes cruces entre los organismos nombrados por X, Y, Z obteniendo los resultados en la tabla: a) X Z Se obtiene un organismo infértil b) X Y Se obtiene un organismo fértil c) Z Y Se obtiene un organismo infértil A partir de la tabla, podemos inferir que: I. X e Y pertenecen a una misma especie II. Z e Y pertenecen a una misma especie III. La explicación de la infertilidad en la descendencia de la situación A se da porque los organismos que interactúan son de distinto hábitat. a. Solo I b. Solo II c. I y III d. I, II y III 15. Sobre la reproducción de los seres vivos, es FALSO que: I. Mediante este mecanismo, los organismos van manteniendo su descendencia. II. Debe ocurrir siempre en organismos de una misma especie III. En todo proceso de reproducción actúa la variabilidad genética IV. Tiene distintas modalidades: puede ser sexual o asexual. a. Solo II b. Solo III c. II y IV d. I y III 16. La siguiente imagen muestra el proceso de digestión: Según el metabolismo, este proceso podemos clasificarlo como: a. anabólico b. catabólico c. aeróbico d. ninguna de las anteriores 17. Los seres vivos poseen la capacidad de integrar a su organismo materia orgánica e inorgánica desde diferentes fuentes. Esta capacidad se denomina ____________ y forma parte del ______: a. nutrición – metabolismo b. alimentación – metabolismo c. metabolismo- organismo d. irritabilidad – homeostasis 18. La glicemia corresponde a la medición de la cantidad de glucosa que está presente en el torrente sanguíneo. Dicho concepto, está directamente relacionado con la enfermedad de la diabetes. En un análisis de sangre que se tomó a dos personas distintas en un mismo horario, se pueden obtener los siguientes resultados: Según el gráfico, ¿cómo una persona puede desarrollar diabetes? a. por la disminución de la glucosa en el torrente sanguíneo b. por un desequilibrio en la glicemia, afectando la propi edad de homeostasis en los seres vivos. c. por ingerir grandes cantidades de glucosa a diferentes horas, produciendo un efecto negativo en el metabolismo. d. por un aumento de glucosa en la sangre, afectando la propiedad de metabolismo en los seres vivos. 19. Un ecosistema está compuesto por diferentes factores ecológicos. Existen distintos tipos de ecosistemas, terrestres como acuáticos, y al diferenciar estos, también podemos encontrar diferencias entre los seres vivos que componen cada uno de estos. Esto se debe a que: a. los factores bióticos dependen de las condiciones ambientales de un ecosistema. b. los factores abióticos determinan la adaptación y características morfológicas de un ser vivo c. los factores como la temperatura, luz, y disponibilidad de alimento hacen que el individuo genere nuevas estructuras. d. losfactoresabióticostengan una dependenciade los factoresbióticos. 20. Observa la siguiente figura: La figura anterior la podemos relacionar con la(s) siguiente(s) propiedades de los seres vivos: I. Organización compleja II. Crecimiento III. Reproducción a. Solo I b. Solo III c. I y III d. II y III
  • 3. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA “NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS” NIVEL: 7° BÁSICO ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES: Mención biología 21. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestra correctamente el orden creciente de las siguientes figuras según su grado de complejidad? a. 2-3-4-1 b. 3-2-4-1 c. 3-2-1-4 d. 2-3-1-4 22. Los seres vivos tendemos a la complejidad. La frase anterior podemos relacionarla biológicamente con el siguiente enunciado: a. las dificultades que presentamos los seres vivos para sobrevivir a diferentes condiciones ambientales. b. la composición de los organismos vivos; desde bioelementos hasta sistemas. c. la capacidad de un organismo vivo para responder ante estímulos. d. las diferentes funciones que posee el organismo para facilitar el intercambio de materia y energía con el entorno. 23. Con respecto a la célula, es correcto afirmar que: I. Es la unidad fundamental de todo ser vivo II. Toda la materia está compuesta por células III. En organismos vegetales, los tipos de célula que predominan son procariotas. a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I y III 24. A continuación, se muestran dos situaciones: I- Una persona toca una olla caliente, esta, en cuestión de segundos, retira su mano del lugar. II- Frente a la disminución de la temperatura, un organismo empieza a producir calor de forma independiente, y activa los mecanismos de conservación del calor. Es correcto plantear que: a. en la situación I y II actúa la propiedad de la homeostasis b. en la situación I y II actúa la propiedad de la irritabilidad c. en la situación I actúa la propiedadde la homeostasis, y en II la de la irritabilidad d. en la situación I actúa la propiedad de la irritabilidad y en II la de homeostasis. 25. En uno, o más de los siguientes casos se evidencia la capacidad de irritabilidad en los seres vivos: I. Una persona con sensación de sed, bebe agua. II. Un bebé recién nacido busca el pecho de su mamá por la necesidad de lactancia. III. Un perro corre hacia su amo, que lo llama por su nombre. a. Solo II b. Solo III c. I y III d. I, II y III 26. Un estudiante recolecta muestras de agua de una laguna, y al observar una de ellas al microscopio detecta una gran cantidad de organismos, de los cuales los más abundantes son: Al respecto, ¿cuál de los siguientes niveles de organización biológica se encuentra presente en la muestra de agua? a. tejido b. órgano c. población d. sistema 27. En un experimento se tienen tres frascos de vidrio (de las mismas características) con muestras de agua estancada de tres lugares diferentes: un florero (A), un charco (B) y una piscina (C). Para cada una de estas muestras, el investigador realiza el procedimiento que se muestra en la siguiente secuencia de imágenes: A partir de los datos entregados, es correcto deducir que: I. el objetivo del experimento puede ser comparar la diversidad de organismos que se encuentran presentes en los medios muestreados. II. En el frasco B se encuentra una mayor cantidad de organismos III. En el esquema se muestran los resultados obtenidos a. Solo I b. Solo II c. I y II d. I, II y III 28. Los organismos realizan el proceso de respiración, mediante el cual se utiliza oxígeno, y como producto de desecho se libera dióxido de carbono. Todo este proceso ocurre a nivel celular. ¿Con cuál característica de los seres vivos podemos relacionar este proceso? a. reproducción b. homeostasis c. metabolismo d. irritabilidad 29. ¿Cuál de las siguientes opciones indica correctamente la relación entre el nivel de organización y su ejemplo? Célula Órgano Tejido Átomo Molécula a. Cerebro Corazón Corazón Agua Nitrógeno b. Neurona Músculo Esófago Oxígeno atmosférico Agua pura c. Planta Hueso Nervios aferentes Nitrógeno Nitrógeno d. Neurona corazón Sangre Oxígeno puro Agua pura 30. Observa la siguiente imagen: A partir del análisis de la figura, es correcto afirmar que: I. La imagen visualiza la capacidad de los seres vivos de responder ante estímulos internos II. El tejido de la piel actúa como un receptor sensorial, capta el estímulo, y lo dirige hacia las vías sensitivas. III. El músculo efectúa una respuesta involuntaria frente al estímulo. a. Solo I b. Solo II c. II y III d. I, II y III.