SlideShare una empresa de Scribd logo
Objetivos Metas Acciones alineadas
3.4
3.5
3.6
3.8
3.9
Espacio cardioprotegido y campañas de prevención del sedentarismo.
Programas de deshabituación tabáquica.
Inclusión de píldoras formativas de seguridad vial en cursos de formación.
Campaña de vacunación COVID, hepatitis y campañas de donación de sangre.
Autorización de instalaciones (almacenes químicos, animalario) y sustitución de químicos.
4.A
4.4
4.7
Evaluación de riesgos de máquinas y equipos en talleres y laboratorios docentes.
Formación en prevención de riesgos e integración de contenidos en guías docentes.
Formación en prevención de riesgos laborales para alumnos de laboratorios.
5.1
5.6
Pruebas de detección precoz de enfermedades específicas para hombres y mujeres.
Acciones dirigidas a la protección a la maternidad(adaptaciones de puesto...).
8.5
8.8
Evaluaciones de riesgos y medidas preventivas para trabajadores especialmente sensibles.
Normas, protocolos y formación en seguridad y salud laboral. Certificación ISO 45001.
9.1
9.5
Integración de la seguridad y salud en el diseño de las instalaciones y espacios.
Participación en comités universitarios, protocolos de seguridad y proyectos de innovación.
11.2
11.7
Campañas de movilidad segura y sostenible (aumentar transporte colectivo, carsharing...).
Plan de autoprotección, incluyendo criterios de inclusión y accesibilidad (sillas de
evacuación).
12.4
12.5
Participación en el Comité de bioseguridad y asesoramiento en la sustitución de químicos.
Elaboración de planes de residuos peligrosos.
13.3
Participación en el reto Healthy cities by SANITAS, que vincula el ejercicio físico y el fomento
de transportes alternativos al coche con proyectos de regeneración o renaturalización
urbana.
16.1 Participación en la elaboración de planes de igualdad y prevención de la violencia.
17.17
Alianzas con otras entidades para lograr alcanzar la consecución de objetivos comunes.
Participación en CRUE, PRL Innovación. Colaboración con BUSF, Healthy cities...
BIBLIOGRAFÍA
Fig. 2. Evolución nº de acciones alineadas.
19 28 31
Curso 19/20 Curso 20/21 Curso 21/22
Actualmente muchas organizaciones están
mostrando su compromiso con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS). Se está trabajando
en la alineación de las políticas con los objetivos
y metas aprobados en la agenda 2030 como una
forma de lograr un impacto positivo en la
sociedad y fortalecer la reputación.
INTRODUCCIÓN
1.
EL SERVICIO DE PREVENCIÓN COMO PIEZA CLAVE EN LA
CONSECUCIÓN DE LOS ODS IMPULSANDO UNA CULTURA
PREVENTIVA Y SOSTENIBLE.
2. OBJETIVO
Mostrar como un Servicio de Prevención es pieza
clave en cualquier organización al impactar con
sus acciones en muchas de las metas que
identifican los ODS y al generar sinergias
multiplicadoras con otras áreas y
organizaciones.
Se ha utilizado una metodología observacional
transversal. El método se desarrolla en varias
fases:
Autores: Mónica Samper Rivas y Ana Gallego Gil. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. España.
4. RESULTADOS
Se presentan los ODS en los que ha tenido impacto la
actividad del Servicio de Seguridad Salud y Bienestar de
la Universidad Francisco de Vitoria, desde el inicio del
proyecto en 2019 hasta el año 2022. En la figura 1
podemos ver el incremento del número de objetivos
alcanzados, en la figura 2 el avance en el número de
actividades y por último en la tabla 1 se muestran
ejemplos de actividades por metas alineadas.
Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico (Ed. Sustainable Development Solutions
Network-SDSN, 2017):https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf
CRUE. (2021). Propuesta de Acciones de Sensibilización para la Implementación de la Agenda 2030 e Inquietudes de las Universidades en Relación con el Cumplimiento de los
ODS.https://www.crue.org/wp-content/uploads/2021/01/Informe_Universidades_Crue-Agenda2030.pdf
Palabras clave: Objetivos de desarrollo sostenible, Cultura, Prevención, Seguridad y salud, Educación
5. CONCLUSIONES
Los ODS tienen su equivalencia de forma natural con los objetivos y metas inherentes a un servicio de prevención. La normativa de prevención de riesgos laborales
establece requisitos para las organizaciones que al darles cumplimiento contribuyen a la sostenibilidad de la organización e impactan de forma positiva en la sociedad. Es
esta realidad la que nos convierte en áreas clave a la hora de impulsar estos procesos.
3. METODOLOGÍA
6. BIBLIOGRAFÍA
Fig. 1. Evolución de nº de ODS impactados.
6
8
10
Curso 19/20
Curso 20/21
Curso 21/22
Tabla 1. Ejemplo de actividades alineadas por metas y objetivos.

Más contenido relacionado

Similar a El Servicio de Prevención como pieza clave en la consecución de los ODS impulsando una cultura preventiva y sostenible

Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Cor ProSur
 
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla BajoProyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
mcaam12
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Felipe Mejia Medina
 
Modelo de atencion primaria en salud en ant
Modelo de atencion primaria en salud en antModelo de atencion primaria en salud en ant
Modelo de atencion primaria en salud en ant
mariacamila124039
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
SALUD OCUPACIONAL.pptx
SALUD OCUPACIONAL.pptxSALUD OCUPACIONAL.pptx
SALUD OCUPACIONAL.pptx
JessHF
 
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo DipsalutInnovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
Dipsalut
 
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdfPlan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
Reyna347248
 
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
Richard Canabate
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
CAMILORODRIGUEZ538439
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
Putumayo CTeI
 
Actividad 2 trabajo colaborativo responsabilidad social
Actividad 2  trabajo colaborativo  responsabilidad socialActividad 2  trabajo colaborativo  responsabilidad social
Actividad 2 trabajo colaborativo responsabilidad social
edilverto baldomero huaman cruz
 
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidadEl programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
Fundación Centro de Recursos Ambientales de Navarra
 
Praesana
PraesanaPraesana
Praesana
agarzon
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarezPlan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
cesardiazg
 
Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014
Cor ProSur
 
Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014 Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014
Cor ProSur
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integrada
luznidia0528
 

Similar a El Servicio de Prevención como pieza clave en la consecución de los ODS impulsando una cultura preventiva y sostenible (20)

Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
Análisis de las acciones realizadas por el Programa de Cooperación Internacio...
 
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
Caso ISA. Presentación Dra. Martha Falla
 
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla BajoProyecto Sede Zulasquilla Bajo
Proyecto Sede Zulasquilla Bajo
 
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
Estrategia sobre eSalud para la Región de las Américas de Organización Paname...
 
Modelo de atencion primaria en salud en ant
Modelo de atencion primaria en salud en antModelo de atencion primaria en salud en ant
Modelo de atencion primaria en salud en ant
 
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdfEDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
EDUCACIÓN AMBIENTAL EL SAUCE.pdf
 
SALUD OCUPACIONAL.pptx
SALUD OCUPACIONAL.pptxSALUD OCUPACIONAL.pptx
SALUD OCUPACIONAL.pptx
 
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo DipsalutInnovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
Innovación, proximidad y servicios al municipio. El modelo Dipsalut
 
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdfPlan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
Plan_de_Accion_de_Atencion_Primaria.pdf
 
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
Plan de accion de atencion primaria y comunitaria 2022 2023_ Ministerio de Sa...
 
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdfEmpresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
Empresa y objetivos de desarrollo sostenible_220523_224837.pdf
 
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
MODELO DE GESTIÓN SOSTENIBLE, UNA OPCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD D...
 
Actividad 2 trabajo colaborativo responsabilidad social
Actividad 2  trabajo colaborativo  responsabilidad socialActividad 2  trabajo colaborativo  responsabilidad social
Actividad 2 trabajo colaborativo responsabilidad social
 
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidadEl programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
El programa innovaRSE: una apuesta por la sostenibilidad
 
Praesana
PraesanaPraesana
Praesana
 
responsabilidad empresarial
responsabilidad empresarialresponsabilidad empresarial
responsabilidad empresarial
 
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarezPlan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
Plan de gestion de uso de tic de la i. e. d. marco fidel suarez
 
Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014Informe de gestión ProSUR 2014
Informe de gestión ProSUR 2014
 
Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014 Informe de gestión ProSUR - 2014
Informe de gestión ProSUR - 2014
 
Presentación integrada
Presentación  integradaPresentación  integrada
Presentación integrada
 

Último

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 

Último (20)

METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 

El Servicio de Prevención como pieza clave en la consecución de los ODS impulsando una cultura preventiva y sostenible

  • 1. Objetivos Metas Acciones alineadas 3.4 3.5 3.6 3.8 3.9 Espacio cardioprotegido y campañas de prevención del sedentarismo. Programas de deshabituación tabáquica. Inclusión de píldoras formativas de seguridad vial en cursos de formación. Campaña de vacunación COVID, hepatitis y campañas de donación de sangre. Autorización de instalaciones (almacenes químicos, animalario) y sustitución de químicos. 4.A 4.4 4.7 Evaluación de riesgos de máquinas y equipos en talleres y laboratorios docentes. Formación en prevención de riesgos e integración de contenidos en guías docentes. Formación en prevención de riesgos laborales para alumnos de laboratorios. 5.1 5.6 Pruebas de detección precoz de enfermedades específicas para hombres y mujeres. Acciones dirigidas a la protección a la maternidad(adaptaciones de puesto...). 8.5 8.8 Evaluaciones de riesgos y medidas preventivas para trabajadores especialmente sensibles. Normas, protocolos y formación en seguridad y salud laboral. Certificación ISO 45001. 9.1 9.5 Integración de la seguridad y salud en el diseño de las instalaciones y espacios. Participación en comités universitarios, protocolos de seguridad y proyectos de innovación. 11.2 11.7 Campañas de movilidad segura y sostenible (aumentar transporte colectivo, carsharing...). Plan de autoprotección, incluyendo criterios de inclusión y accesibilidad (sillas de evacuación). 12.4 12.5 Participación en el Comité de bioseguridad y asesoramiento en la sustitución de químicos. Elaboración de planes de residuos peligrosos. 13.3 Participación en el reto Healthy cities by SANITAS, que vincula el ejercicio físico y el fomento de transportes alternativos al coche con proyectos de regeneración o renaturalización urbana. 16.1 Participación en la elaboración de planes de igualdad y prevención de la violencia. 17.17 Alianzas con otras entidades para lograr alcanzar la consecución de objetivos comunes. Participación en CRUE, PRL Innovación. Colaboración con BUSF, Healthy cities... BIBLIOGRAFÍA Fig. 2. Evolución nº de acciones alineadas. 19 28 31 Curso 19/20 Curso 20/21 Curso 21/22 Actualmente muchas organizaciones están mostrando su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se está trabajando en la alineación de las políticas con los objetivos y metas aprobados en la agenda 2030 como una forma de lograr un impacto positivo en la sociedad y fortalecer la reputación. INTRODUCCIÓN 1. EL SERVICIO DE PREVENCIÓN COMO PIEZA CLAVE EN LA CONSECUCIÓN DE LOS ODS IMPULSANDO UNA CULTURA PREVENTIVA Y SOSTENIBLE. 2. OBJETIVO Mostrar como un Servicio de Prevención es pieza clave en cualquier organización al impactar con sus acciones en muchas de las metas que identifican los ODS y al generar sinergias multiplicadoras con otras áreas y organizaciones. Se ha utilizado una metodología observacional transversal. El método se desarrolla en varias fases: Autores: Mónica Samper Rivas y Ana Gallego Gil. Universidad Francisco de Vitoria, Madrid. España. 4. RESULTADOS Se presentan los ODS en los que ha tenido impacto la actividad del Servicio de Seguridad Salud y Bienestar de la Universidad Francisco de Vitoria, desde el inicio del proyecto en 2019 hasta el año 2022. En la figura 1 podemos ver el incremento del número de objetivos alcanzados, en la figura 2 el avance en el número de actividades y por último en la tabla 1 se muestran ejemplos de actividades por metas alineadas. Cómo empezar con los ODS en las universidades. Una guía para las universidades, los centros de educación superior y el sector académico (Ed. Sustainable Development Solutions Network-SDSN, 2017):https://reds-sdsn.es/wp-content/uploads/2017/02/Guia-ODS-Universidades-1800301-WEB.pdf CRUE. (2021). Propuesta de Acciones de Sensibilización para la Implementación de la Agenda 2030 e Inquietudes de las Universidades en Relación con el Cumplimiento de los ODS.https://www.crue.org/wp-content/uploads/2021/01/Informe_Universidades_Crue-Agenda2030.pdf Palabras clave: Objetivos de desarrollo sostenible, Cultura, Prevención, Seguridad y salud, Educación 5. CONCLUSIONES Los ODS tienen su equivalencia de forma natural con los objetivos y metas inherentes a un servicio de prevención. La normativa de prevención de riesgos laborales establece requisitos para las organizaciones que al darles cumplimiento contribuyen a la sostenibilidad de la organización e impactan de forma positiva en la sociedad. Es esta realidad la que nos convierte en áreas clave a la hora de impulsar estos procesos. 3. METODOLOGÍA 6. BIBLIOGRAFÍA Fig. 1. Evolución de nº de ODS impactados. 6 8 10 Curso 19/20 Curso 20/21 Curso 21/22 Tabla 1. Ejemplo de actividades alineadas por metas y objetivos.