SlideShare una empresa de Scribd logo
6/02/23, 9:23 a.m.
Sistema Syllabus
Página 1 de 4
https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N
SISTEMA SYLLABUS
SYLLABUS CURRICULAR
Espacio académico: Ambiente Y Desarrollo Sostenible
 El syllabus es una oportunidad de reflexión-acción, pedagógico-didáctica, que inicia desde el momento de la planeación del espacio académico y
continua, de modo sistemático, durante su desarrollo, evaluación y retroalimentación. Se trata de un proceso microcurricular que se relaciona con el
mesocurrículo; es decir, con el proyecto educativo de la Unidad Académica; el proyecto curricular de los programas y las áreas, para el caso de los
departamentos. Así mismo, se vincula con el macrocurrículo; esto es, con el Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL), el Enfoque Formativo
Lasallista (EFL) y el Sistema de Investigación Universitario Lasallista (SIUL).
Imprimir en PDF
1. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO
Unidad Académica o administrativa: Facultad De Ingeniería
Programa: Ingeniería Ambiental Y Sanitaria
Nombre del espacio académico: Ambiente Y Desarrollo Sostenible
Código del espacio académico: 01003459 Nivel de Formación: Profesional
Número de créditos: 2 Horas de trabajo directo del docente: 32 Horas de trabajo independiente: 64
Horario del espacio academico: Martes: 1113. Modalidad: Presencial
Nombre del docente(s) OSCAR FERNANDO CONTENTO RUBIO. Énfasis del espacio académico: Teórico
Fecha de Elaboración: 30/01/2023 Fecha de Socializacion: 01/02/2023
Horario de atención a los estudiantes: Jueves de 11:00 AM a 12:00 PM en Sala de reuniones del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
Correo institucional docente(s): ofcontento@unisalle.edu.co (mailto:ofcontento@unisalle.edu.co).
2. ARTICULACIÓN ENTRE EL PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO LASALLISTA (PEUL), EL ENFOQUE FORMATIVO LASALLISTA (EFL) Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE
PROGRAMA (PEP) O DE DEPARTAMENTO (PED)
Propone soluciones a procesos, utilizando conocimientos teóricos y fácticos especializados en contextos de trabajo o estudio predecibles y estructurados, coordinando equipos de trabajo con
responsabilidad por resultados de otros equipos o personas. Este espacio académico favorece la consolidación de conceptos de sostenibilidad ambiental, el papel de los recursos naturales en el
desarrollo de las actividades industriales y los efectos adversos como amenazas a la biodiversidad con el asentamiento humano, el cambio climático, la contaminación ambiental, entre otros, lo
que conlleva a un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, que conduce a implementar una producción limpia y sostenible, como muestra de acciones responsables, para hacer de las ciudades
y ciudadanos actores más comprometidos con las futuras generaciones
3. NIVEL DE COMPETENCIA SEGÚN EL PROGRAMA
Gestiona proyectos y procesos aplicando conocimientos teóricos y fácticos especializados profundos, en contextos de trabajo o estudio predecibles no estructurados, dirigiendo acciones con
responsabilidad por recursos humanos, administrativos, financieros y técnicos.
4. SENTIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO
Este espacio académico favorece la consolidación de conceptos de sostenibilidad ambiental, el papel de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades industriales y los efectos adversos
como amenazas a la biodiversidad con el asentamiento humano, el cambio climático, la contaminación ambiental, entre otros, lo que conlleva a un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, que
conduce a implementar una producción limpia y sostenible, como muestra de acciones responsables, para hacer de las ciudades y ciudadanos actores más comprometidos con las futuras
generaciones
5. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Integra saberes y conocimientos con pensamiento crítico para identificar y evaluar problemas ambientales y sanitarios.
5.1 Conocimientos 5.2 Habilidades 5.3 Actitudes
Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre
el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible. Identifica las metas de los objetivos de desarrollo
sostenible para la solución de problemas desde la ingeniería..
Propone alternativas desde su área de conocimiento, para
solucionar problemáticas ambientales en alineación con los
ODS.
Asume responsabilidades en el cuidado del medio ambiente,
contribuyendo desde su perfil profesional con el desarrollo
sostenible.
6. NÚCLEOS PROBLÉMICOS
Núcleo problémico 1. Prevención La contaminación es uno de los principales retos a los cuales debe enfrentarse el ingeniero ambiental y sanitario. En el marco de su actuación, debe
6/02/23, 9:23 a.m.
Sistema Syllabus
Página 2 de 4
https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N
y control de la contaminación
ambiental.
privilegiar las soluciones de carácter preventivo por sobre aquellas de carácter mitigatorio y correctivo, ya que con esta orientación resulta más fácil
integrar los componentes aire, agua y suelo.
La asignatura de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace su aporte mediante el análisis y comprensión de las diferentes problemáticas ambientales que conducen al deterioro del medio ambiente;
provee a los futuros ingenieros de elementos conceptuales que les permite reconocer el aporte que, desde su disciplina, realizan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
7. PLANEACIÓN
Temáticas y Tiempos UNIDAD 1. LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE Ambiente y medio ambiente. Componentes del medio ambiente. Los recursos
naturales y sus funciones. La biodiversidad. Ecosistemas estratégicos.. Desde el 01/02/2023 hasta el 16/03/2023
UNIDAD 2. EFECTOS DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE. El antropoceno y los impactos al medio ambiente. Efectos de la actividad
humana en el recurso agua. Efectos de la actividad humana en el recurso aire. Efectos de la actividad humana en el recurso suelo.
Comportamiento social y medio ambiente: Consumismo, huella ecológica y biodisponibilidad, la tragedia de los comunes, sobrepoblación,
pobreza y riqueza, género y medio ambiente, ciudades sostenibles.. Desde el 17/03/2023 hasta el 03/05/2023
UNIDAD 3. EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Desarrollo Sostenible: Sostenibilidad Vs Sustentabilidad. Principales Cumbres de Desarrollo
Sostenible. Cumbres, Protocolos, Convenios. Objetivo del Desarrollo Sostenible. Las profesiones y el Desarrollo Sostenible. Estrategias,
métodos y herramientas por área de conocimiento para alcanzar el DS.. Desde el 05/05/2023 hasta el 06/06/2023
Semana de ingeniería y Expointegrador 15, 16 y 17 de Mayo, Los estudiantes asistirán según la programación del evento. Desde el
15/05/2023 hasta el 17/05/2023
Salidas académicas, según disponibilidad de empresas o entidades como Museo de Bogotá, EmpuMelgar, Relleno sanitario Villavicencio,
EmSotaquirá- otro. Desde el 01/03/2023 hasta el 02/06/2023
Opciones Metodológicas
Las opciones metodológicas empleadas en el espacio académico se presentan a continuación:
Análisis de material audiovisual: A partir material audiovisual, los estudiantes realizan análisis de temáticas y problemáticas y expresan sus ideas y opiniones generando capacidad de
análisis y crítica.
Enseñanza por comprensión: Elaboran esquemas conceptuales mediante el cual comprenden y desarrollan una temática.
Aprendizaje basado proyectos: A partir de un proyecto final el estudiante comprende la problemática expuesta, identifica lo que debe resolver y plantea soluciones desde su área de
estudio. Finalmente, el estudiante organiza un documento en el que expone las condiciones y analiza el contexto de la problemática, para tomar los datos necesarios para procesar y
proponer soluciones.
Aprendizaje basado en problemática: Similar al aprendizaje basado en proyectos, se le presenta una problemática al estudiante, la cual debe resolver utilizando las herramientas
conceptuales otorgadas en la asignatura.
Presentación de resultados de investigación: El estudiante hace uso de herramientas de investigación para indagar una temática, y presenta de forma escrita u oral los resultados.
Salidas académicas, según disponibilidad de empresas o entidades como Museo de Bogotá, EmpuMelgar, Relleno sanitario Villavicencio, EmSotaquirá- otro
Resultados del apredizaje Actividades de trabajo en clase (o
sincrónicas)
Actividades de trabajo independiente (o
asincrónicas)
Productos esperados y otras evidencias
del aprendizaje
CONOCIMIENTOS
Identifica las consecuencias de las actividades
humanas sobre el medio ambiente y la
necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible. Identifica las metas de los
objetivos de desarrollo sostenible para la
solución de problemas desde la ingeniería..
HABILIDADES
Propone alternativas desde su área de
conocimiento, para solucionar problemáticas
ambientales en alineación con los ODS.
ACTITUDES
Asume responsabilidades en el cuidado del
medio ambiente, contribuyendo desde su
perfil profesional con el desarrollo sostenible.
De la unidad 1. Se realizará una actividad
sobre las funciones y servicios eco sistémicos
a partir de la observación de un material
audiovisual.
Se realizará una actividad evaluativa sobre los
temas de la unidad 1.
De la unidad 2. Se realizará un ciclo de
exposiciones acerca de las consecuencias del
Antropoceno
De la unidad 1. Se realizará un trabajo de
investigación
De la unidad 2. Foro sobre problemática
expuesta en material audiovisual.
De la unidad 3. Trabajo sobre cumbres y
objetivos de desarrollo sostenible a partir de
la elaboración de esquemas conceptuales.
De la unidad 3. El estudiante realizará un
proyecto en el que planteará alternativas
desde su campo profesional para dar solución
a una problemática expuesta
UNIDAD 1.
P1: Actividad en clase
P2: Trabajo de investigación
P3: Actividad evaluativa
En esta unidad, los productos van enfocados
al cumplimiento del resultado de aprendizaje
“Identifica las consecuencias de las
actividades humanas sobre el medio ambiente
y la necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible”
UNIDAD 2.
P1: Exposiciones
P2: Foro
P3: Trabajo de investigación
En esta unidad, los productos van enfocados
al cumplimiento del resultado de aprendizaje
“Identifica las consecuencias de las
actividades humanas sobre el medio ambiente
y la necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible”
UNIDAD 3.
P1: Proyecto final
Con este producto, el estudiante alcanza el
resultado de aprendizaje “Propone
alternativas desde su área de conocimiento,
para solucionar problemáticas ambientales en
alineación con los ODS“.
6/02/23, 9:23 a.m.
Sistema Syllabus
Página 3 de 4
https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N
Trabajo con las 100 lecturas selectas papa Francisco (2015). Laudato si¿: libro impreso
Estrategia de articulación con las 100 lecturas selectas: Inclusión de un cuestionario virtual con un porcentaje 5% de calificación
dentro de las actividades del primer corte
8. EVALUACIÓN
Resultados del apredizaje Producto(s) que evidencia el resultado de
aprendizaje / Porcentajes
Tiempos de entrega o evaluación Modos de retroalimentación de los
productos
CONOCIMIENTOS
Identifica las consecuencias de las actividades
humanas sobre el medio ambiente y la
necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible. Identifica las metas de los
objetivos de desarrollo sostenible para la
solución de problemas desde la ingeniería..
HABILIDADES
Propone alternativas desde su área de
conocimiento, para solucionar problemáticas
ambientales en alineación con los ODS.
ACTITUDES
Asume responsabilidades en el cuidado del
medio ambiente, contribuyendo desde su
perfil profesional con el desarrollo sostenible.
UNIDAD 1.
P1: Actividad en clase
P2: Trabajo de investigación
P3: Actividad evaluativa
En esta unidad, los productos van enfocados
al cumplimiento del resultado de aprendizaje
“Identifica las consecuencias de las
actividades humanas sobre el medio ambiente
y la necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible”
UNIDAD 2.
P1: Exposiciones
P2: Foro
P3: Trabajo de investigación
En esta unidad, los productos van enfocados
al cumplimiento del resultado de aprendizaje
“Identifica las consecuencias de las
actividades humanas sobre el medio ambiente
y la necesidad de alcanzar un desarrollo
sostenible”
UNIDAD 3.
P1: Proyecto final
Con este producto, el estudiante alcanza el
resultado de aprendizaje “Propone
alternativas desde su área de conocimiento,
para solucionar problemáticas ambientales en
alineación con los ODS“.
UNIDAD 1. 35%
P1: Actividad en clase
semana: Dos 10%
P2: Trabajo de investigación: 10%
semana: Tres
P3: Actividad evaluativa: 10%
semana: Cuatro
P4. Cuestionario Canon 5%
UNIDAD 2.
P1: Exposiciones
semana: Seis
P2: Foro
semana: Ocho
P3: Trabajo de investigación
semana: Diez
UNIDAD 3.
P1: Proyecto final
semana: Quince
Resultado de Aprendizaje: Propone
alternativas desde su área de conocimiento,
para solucionar problemáticas ambientales en
alineación con los ODS..
Se realizan observaciones escritas
directamente sobre los productos entregados,
y de forma oral en la clase se realiza la
retroalimentación, explicación, así como se
reforzarán los temas que fueron identificados
como críticos.
9.1. FUENTES PRINCIPALES DE INFORMACIÓN
Libros
Impresos:
Maldonado, Carlos Eduardo (2014). Un viaje por las alternativas al desarrollo perspectivas y propuestas teóricas. No Disponible: No Disponible
Tabares Peralta, Daniel (2016). Territorio y desarrollo sostenible Juan Carlos Marín Sánchez, Carlos César Parrado Delgado, Daniel Tabares Peralta [y otros] ; compilador
Ciro Alfonso Serna Mendoza. No Disponible: No Disponible
Tyler Miller, G (2007). Ciencia ambiental desarrollo sostenible un enfoque integral G. Tyler Miller ; revisión tecnica. Ariel Rojo Curiel, Gabriel Cué. No Disponible: No
Disponible
Mihelcic, James R. (2010). Environmental engineering fundamentals, sustainability design James R. Mihelcic, Julie Beth Zimmerman. No Disponible: No Disponible
¿ Pérez Rincón, M., A., et al (2011). Desarrollo sostenible principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia Mario Alejandro Pérez Rincón.... [et.a]. No
Disponible: No Disponible
Díaz Coutiño, Reynol (2011). Desarrollo sustentable una oportunidad para la vida Reynol Díaz Coutiño ; enfoque basado en competencias por Elvia beatriz Campaña
Rubio, Marisol Mendoza Flores. No Disponible: No Disponible
Goodland, R. (1997). Medio ambiente y desarrollo sostenible : mas alla del informe Brundtland Edicion de Robert Goodland... [et.al] ; Carlos Martin y Carmen Gonzalez.
No Disponible: No Disponible
Libros
Electrónicos:
Gudynas, Eduardo (2003). Ecología, economía y etica del desarrollo sostenible Eduardo Gudynas. Recuperado de: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=eds-live&db=cat06300a&AN=sibbila.89006 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Leff, Enrique (2009). Racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza Enrique Leff. Recuperado de: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=eds-live&db=cat06300a&AN=sibbila.130262 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
María Cristina Larrouyet (2015). Desarrollo sustentable:: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta. Recuperado de:
https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/154/TFI_2015_larrouyet_003.pdf?sequence=1 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Diana Carolina Ortiz Motta (2017). EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: CONCEPTO, USO Y PERTINENCIA. Recuperado de:
http://www.aeca1.org/xviiencuentroaeca/comunicaciones/113h.pdf (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
¿ Abraham Hernández Paz Héctor González García Gerardo Tamez González (2016). DESARROLLO SUSTENTABLE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Recuperado de:
http://eprints.uanl.mx/10921/1/LIBRO%20DESARROLLO%20SUSTENTABLE%20DE%20LA%20TEOR%C3%8DA%20A%20LA%20PR%C3%81CTICA.pdf (/Syllabus-
web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Cadel Mulder (2007). Desarrollo sostenible para ingenieros. Recuperado de: : hthtps://elibro-net.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/61440?page=1 (/Syllabus-
web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Capítulos de
Libros:
Correa Restrepo, Francisco (2017). Desarrollo sostenible. revisión teórica desde la economía.. En Correa Restrepo, Francisco (Ed.), Desarrollo sostenible revisión teórica
desde la economía Francisco Correa Restrepo (pp. 13 -15). No Disponible: No Disponible
6/02/23, 9:23 a.m.
Sistema Syllabus
Página 4 de 4
https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N
Artículos de
Revistas
Impresas:
Martínez de Anguita d´Huart, Pablo (2007). Desarrollo Rural Sostenible Pablo Martínez de Anguita d´Huart. Desarrollo Rural Sostenible., 52 (1), 13 -15.
Bases de
Datos:
Scopus: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=https://www.scopus.com/home.url (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Páginas Web: En Colombia . (2018). . (). Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/ (/Syllabus-
web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Actualidad Jurídica Ambiental. (2020). . (). Boletin sobre derecho Ambiental. . Recuperado de: https://actualidadjuridicaambiental.wordpress.com/ (/Syllabus-
web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
Fundación Planet. (2020. (). Responsabilidad social empresaria. Recuperado de: https://www.fundacionplanet.com/responsabilidad-empresarial (/Syllabus-
web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml)
9.2. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
10. ACUERDOS CON ESTUDIANTES
Ingreso puntual. La entrega de trabajos serán en las fechas establecidas y bajo los lineamientos que se fijen. Revisar constantemente el aula virtual o correo. En caso de inasistencia a clases,
debe consultar las actividades académicas dejadas. La inasistencia a una clase no lo exime de la responsabilidad de sus compromisos académicos. Mantener la comunicación con su docente.

Más contenido relacionado

Similar a ADS Gr 04.pdf

Presentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesPresentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesccamilomp
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Universidad Técnica de Machala
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Ferguerr
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
CPESUPIAYMARMATO
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
epurtomiranda
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Ariana Ponce
 
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento  4 proyecto de gradoFredy cardenas momento  4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
fredy cardenas
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
kpgracia
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
Alex Mariscal
 
Presentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambientalPresentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambiental
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
diplomadocpe
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
diplomadocpe
 
Planificador de-proyectos-las (1) individual
Planificador de-proyectos-las (1) individualPlanificador de-proyectos-las (1) individual
Planificador de-proyectos-las (1) individual
cienciaenaccioninem
 
PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19
diplomadocpe
 

Similar a ADS Gr 04.pdf (20)

Presentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientalesPresentacion ciencias ambientales
Presentacion ciencias ambientales
 
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambientalSyllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
Syllabus 2015 sep-23 gestion ambiental
 
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
Proyecto integrador del Curso de Diseño de Programas y Diseño de Experiencias...
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
 
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabethPortafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
Portafolio - floralba, zoraida, carlos, elizabeth
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Guion tecnico
Guion tecnicoGuion tecnico
Guion tecnico
 
Jornada Pamplona
Jornada PamplonaJornada Pamplona
Jornada Pamplona
 
Proyecto puerto miranda
Proyecto puerto mirandaProyecto puerto miranda
Proyecto puerto miranda
 
Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0Informe final equipo e day década de la web 3.0
Informe final equipo e day década de la web 3.0
 
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento  4 proyecto de gradoFredy cardenas momento  4 proyecto de grado
Fredy cardenas momento 4 proyecto de grado
 
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
Curso Sociedad, Medio Ambiente y Desarrollo
 
Original DI modelo generico
Original DI modelo genericoOriginal DI modelo generico
Original DI modelo generico
 
Presentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambientalPresentación experiencia ambiental
Presentación experiencia ambiental
 
Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4Portafolio_Grupo_668-4
Portafolio_Grupo_668-4
 
Portafolio 690-3
Portafolio 690-3Portafolio 690-3
Portafolio 690-3
 
Planificador de-proyectos-las (1) individual
Planificador de-proyectos-las (1) individualPlanificador de-proyectos-las (1) individual
Planificador de-proyectos-las (1) individual
 
Plan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias NaturalesPlan de área Ciencias Naturales
Plan de área Ciencias Naturales
 
PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19PORTAFOLIO_GRUPO19
PORTAFOLIO_GRUPO19
 

Más de Oscar Fernando Contento

Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdfAmbiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
Oscar Fernando Contento
 
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfPolitica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Oscar Fernando Contento
 
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdfESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
Oscar Fernando Contento
 
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdfPresentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Oscar Fernando Contento
 
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
Oscar Fernando Contento
 
Lista ADS Gr 01.pdf
Lista ADS Gr 01.pdfLista ADS Gr 01.pdf
Lista ADS Gr 01.pdf
Oscar Fernando Contento
 
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docxNoticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
Oscar Fernando Contento
 
PUNTO 1 BALANCES.docx
PUNTO 1 BALANCES.docxPUNTO 1 BALANCES.docx
PUNTO 1 BALANCES.docx
Oscar Fernando Contento
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
Oscar Fernando Contento
 
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdfEl Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
Oscar Fernando Contento
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
Oscar Fernando Contento
 
Diagrama en blanco (1)
Diagrama en blanco (1)Diagrama en blanco (1)
Diagrama en blanco (1)
Oscar Fernando Contento
 
Biochar carbon biologico
Biochar carbon biologicoBiochar carbon biologico
Biochar carbon biologico
Oscar Fernando Contento
 
Preguntas parcial 1 bme
Preguntas parcial 1 bmePreguntas parcial 1 bme
Preguntas parcial 1 bme
Oscar Fernando Contento
 

Más de Oscar Fernando Contento (15)

Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdfAmbiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
Ambiente y desarrollo [Tamaño original].pdf
 
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdfPolitica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
Politica-nacional-Gestion-integral-de-recurso-Hidrico-web.pdf
 
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdfESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
ESTUDIONACIONALDELAGUA.pdf
 
Antropoceno.pdf
Antropoceno.pdfAntropoceno.pdf
Antropoceno.pdf
 
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdfPresentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
Presentacion MADS USO Y AHORRO DEL AGUA.pdf
 
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
listado-de-impactos-ambientales-específicos-en-el-marco-del-licenciamiento-am...
 
Lista ADS Gr 01.pdf
Lista ADS Gr 01.pdfLista ADS Gr 01.pdf
Lista ADS Gr 01.pdf
 
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docxNoticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
Noticia 1. Braian Bastidas Guzman .docx
 
PUNTO 1 BALANCES.docx
PUNTO 1 BALANCES.docxPUNTO 1 BALANCES.docx
PUNTO 1 BALANCES.docx
 
Ecosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdfEcosistemas estrategico.pdf
Ecosistemas estrategico.pdf
 
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdfEl Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
El Antropoceno y los impactos al medio ambiente.pdf
 
charlacanfora0.ppt
charlacanfora0.pptcharlacanfora0.ppt
charlacanfora0.ppt
 
Diagrama en blanco (1)
Diagrama en blanco (1)Diagrama en blanco (1)
Diagrama en blanco (1)
 
Biochar carbon biologico
Biochar carbon biologicoBiochar carbon biologico
Biochar carbon biologico
 
Preguntas parcial 1 bme
Preguntas parcial 1 bmePreguntas parcial 1 bme
Preguntas parcial 1 bme
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

ADS Gr 04.pdf

  • 1. 6/02/23, 9:23 a.m. Sistema Syllabus Página 1 de 4 https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N SISTEMA SYLLABUS SYLLABUS CURRICULAR Espacio académico: Ambiente Y Desarrollo Sostenible  El syllabus es una oportunidad de reflexión-acción, pedagógico-didáctica, que inicia desde el momento de la planeación del espacio académico y continua, de modo sistemático, durante su desarrollo, evaluación y retroalimentación. Se trata de un proceso microcurricular que se relaciona con el mesocurrículo; es decir, con el proyecto educativo de la Unidad Académica; el proyecto curricular de los programas y las áreas, para el caso de los departamentos. Así mismo, se vincula con el macrocurrículo; esto es, con el Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL), el Enfoque Formativo Lasallista (EFL) y el Sistema de Investigación Universitario Lasallista (SIUL). Imprimir en PDF 1. IDENTIFICACIÓN DEL ESPACIO ACADÉMICO Unidad Académica o administrativa: Facultad De Ingeniería Programa: Ingeniería Ambiental Y Sanitaria Nombre del espacio académico: Ambiente Y Desarrollo Sostenible Código del espacio académico: 01003459 Nivel de Formación: Profesional Número de créditos: 2 Horas de trabajo directo del docente: 32 Horas de trabajo independiente: 64 Horario del espacio academico: Martes: 1113. Modalidad: Presencial Nombre del docente(s) OSCAR FERNANDO CONTENTO RUBIO. Énfasis del espacio académico: Teórico Fecha de Elaboración: 30/01/2023 Fecha de Socializacion: 01/02/2023 Horario de atención a los estudiantes: Jueves de 11:00 AM a 12:00 PM en Sala de reuniones del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria Correo institucional docente(s): ofcontento@unisalle.edu.co (mailto:ofcontento@unisalle.edu.co). 2. ARTICULACIÓN ENTRE EL PROYECTO EDUCATIVO UNIVERSITARIO LASALLISTA (PEUL), EL ENFOQUE FORMATIVO LASALLISTA (EFL) Y EL PROYECTO EDUCATIVO DE PROGRAMA (PEP) O DE DEPARTAMENTO (PED) Propone soluciones a procesos, utilizando conocimientos teóricos y fácticos especializados en contextos de trabajo o estudio predecibles y estructurados, coordinando equipos de trabajo con responsabilidad por resultados de otros equipos o personas. Este espacio académico favorece la consolidación de conceptos de sostenibilidad ambiental, el papel de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades industriales y los efectos adversos como amenazas a la biodiversidad con el asentamiento humano, el cambio climático, la contaminación ambiental, entre otros, lo que conlleva a un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, que conduce a implementar una producción limpia y sostenible, como muestra de acciones responsables, para hacer de las ciudades y ciudadanos actores más comprometidos con las futuras generaciones 3. NIVEL DE COMPETENCIA SEGÚN EL PROGRAMA Gestiona proyectos y procesos aplicando conocimientos teóricos y fácticos especializados profundos, en contextos de trabajo o estudio predecibles no estructurados, dirigiendo acciones con responsabilidad por recursos humanos, administrativos, financieros y técnicos. 4. SENTIDO DEL ESPACIO ACADÉMICO Este espacio académico favorece la consolidación de conceptos de sostenibilidad ambiental, el papel de los recursos naturales en el desarrollo de las actividades industriales y los efectos adversos como amenazas a la biodiversidad con el asentamiento humano, el cambio climático, la contaminación ambiental, entre otros, lo que conlleva a un pensamiento crítico, reflexivo y propositivo, que conduce a implementar una producción limpia y sostenible, como muestra de acciones responsables, para hacer de las ciudades y ciudadanos actores más comprometidos con las futuras generaciones 5. COMPETENCIAS DEL PROGRAMA Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Integra saberes y conocimientos con pensamiento crítico para identificar y evaluar problemas ambientales y sanitarios. 5.1 Conocimientos 5.2 Habilidades 5.3 Actitudes Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible. Identifica las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para la solución de problemas desde la ingeniería.. Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS. Asume responsabilidades en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo desde su perfil profesional con el desarrollo sostenible. 6. NÚCLEOS PROBLÉMICOS Núcleo problémico 1. Prevención La contaminación es uno de los principales retos a los cuales debe enfrentarse el ingeniero ambiental y sanitario. En el marco de su actuación, debe
  • 2. 6/02/23, 9:23 a.m. Sistema Syllabus Página 2 de 4 https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N y control de la contaminación ambiental. privilegiar las soluciones de carácter preventivo por sobre aquellas de carácter mitigatorio y correctivo, ya que con esta orientación resulta más fácil integrar los componentes aire, agua y suelo. La asignatura de Ambiente y Desarrollo Sostenible hace su aporte mediante el análisis y comprensión de las diferentes problemáticas ambientales que conducen al deterioro del medio ambiente; provee a los futuros ingenieros de elementos conceptuales que les permite reconocer el aporte que, desde su disciplina, realizan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 7. PLANEACIÓN Temáticas y Tiempos UNIDAD 1. LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE Ambiente y medio ambiente. Componentes del medio ambiente. Los recursos naturales y sus funciones. La biodiversidad. Ecosistemas estratégicos.. Desde el 01/02/2023 hasta el 16/03/2023 UNIDAD 2. EFECTOS DEL HOMBRE EN EL MEDIO AMBIENTE. El antropoceno y los impactos al medio ambiente. Efectos de la actividad humana en el recurso agua. Efectos de la actividad humana en el recurso aire. Efectos de la actividad humana en el recurso suelo. Comportamiento social y medio ambiente: Consumismo, huella ecológica y biodisponibilidad, la tragedia de los comunes, sobrepoblación, pobreza y riqueza, género y medio ambiente, ciudades sostenibles.. Desde el 17/03/2023 hasta el 03/05/2023 UNIDAD 3. EL DESARROLLO SOSTENIBLE. Desarrollo Sostenible: Sostenibilidad Vs Sustentabilidad. Principales Cumbres de Desarrollo Sostenible. Cumbres, Protocolos, Convenios. Objetivo del Desarrollo Sostenible. Las profesiones y el Desarrollo Sostenible. Estrategias, métodos y herramientas por área de conocimiento para alcanzar el DS.. Desde el 05/05/2023 hasta el 06/06/2023 Semana de ingeniería y Expointegrador 15, 16 y 17 de Mayo, Los estudiantes asistirán según la programación del evento. Desde el 15/05/2023 hasta el 17/05/2023 Salidas académicas, según disponibilidad de empresas o entidades como Museo de Bogotá, EmpuMelgar, Relleno sanitario Villavicencio, EmSotaquirá- otro. Desde el 01/03/2023 hasta el 02/06/2023 Opciones Metodológicas Las opciones metodológicas empleadas en el espacio académico se presentan a continuación: Análisis de material audiovisual: A partir material audiovisual, los estudiantes realizan análisis de temáticas y problemáticas y expresan sus ideas y opiniones generando capacidad de análisis y crítica. Enseñanza por comprensión: Elaboran esquemas conceptuales mediante el cual comprenden y desarrollan una temática. Aprendizaje basado proyectos: A partir de un proyecto final el estudiante comprende la problemática expuesta, identifica lo que debe resolver y plantea soluciones desde su área de estudio. Finalmente, el estudiante organiza un documento en el que expone las condiciones y analiza el contexto de la problemática, para tomar los datos necesarios para procesar y proponer soluciones. Aprendizaje basado en problemática: Similar al aprendizaje basado en proyectos, se le presenta una problemática al estudiante, la cual debe resolver utilizando las herramientas conceptuales otorgadas en la asignatura. Presentación de resultados de investigación: El estudiante hace uso de herramientas de investigación para indagar una temática, y presenta de forma escrita u oral los resultados. Salidas académicas, según disponibilidad de empresas o entidades como Museo de Bogotá, EmpuMelgar, Relleno sanitario Villavicencio, EmSotaquirá- otro Resultados del apredizaje Actividades de trabajo en clase (o sincrónicas) Actividades de trabajo independiente (o asincrónicas) Productos esperados y otras evidencias del aprendizaje CONOCIMIENTOS Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible. Identifica las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para la solución de problemas desde la ingeniería.. HABILIDADES Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS. ACTITUDES Asume responsabilidades en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo desde su perfil profesional con el desarrollo sostenible. De la unidad 1. Se realizará una actividad sobre las funciones y servicios eco sistémicos a partir de la observación de un material audiovisual. Se realizará una actividad evaluativa sobre los temas de la unidad 1. De la unidad 2. Se realizará un ciclo de exposiciones acerca de las consecuencias del Antropoceno De la unidad 1. Se realizará un trabajo de investigación De la unidad 2. Foro sobre problemática expuesta en material audiovisual. De la unidad 3. Trabajo sobre cumbres y objetivos de desarrollo sostenible a partir de la elaboración de esquemas conceptuales. De la unidad 3. El estudiante realizará un proyecto en el que planteará alternativas desde su campo profesional para dar solución a una problemática expuesta UNIDAD 1. P1: Actividad en clase P2: Trabajo de investigación P3: Actividad evaluativa En esta unidad, los productos van enfocados al cumplimiento del resultado de aprendizaje “Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible” UNIDAD 2. P1: Exposiciones P2: Foro P3: Trabajo de investigación En esta unidad, los productos van enfocados al cumplimiento del resultado de aprendizaje “Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible” UNIDAD 3. P1: Proyecto final Con este producto, el estudiante alcanza el resultado de aprendizaje “Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS“.
  • 3. 6/02/23, 9:23 a.m. Sistema Syllabus Página 3 de 4 https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N Trabajo con las 100 lecturas selectas papa Francisco (2015). Laudato si¿: libro impreso Estrategia de articulación con las 100 lecturas selectas: Inclusión de un cuestionario virtual con un porcentaje 5% de calificación dentro de las actividades del primer corte 8. EVALUACIÓN Resultados del apredizaje Producto(s) que evidencia el resultado de aprendizaje / Porcentajes Tiempos de entrega o evaluación Modos de retroalimentación de los productos CONOCIMIENTOS Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible. Identifica las metas de los objetivos de desarrollo sostenible para la solución de problemas desde la ingeniería.. HABILIDADES Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS. ACTITUDES Asume responsabilidades en el cuidado del medio ambiente, contribuyendo desde su perfil profesional con el desarrollo sostenible. UNIDAD 1. P1: Actividad en clase P2: Trabajo de investigación P3: Actividad evaluativa En esta unidad, los productos van enfocados al cumplimiento del resultado de aprendizaje “Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible” UNIDAD 2. P1: Exposiciones P2: Foro P3: Trabajo de investigación En esta unidad, los productos van enfocados al cumplimiento del resultado de aprendizaje “Identifica las consecuencias de las actividades humanas sobre el medio ambiente y la necesidad de alcanzar un desarrollo sostenible” UNIDAD 3. P1: Proyecto final Con este producto, el estudiante alcanza el resultado de aprendizaje “Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS“. UNIDAD 1. 35% P1: Actividad en clase semana: Dos 10% P2: Trabajo de investigación: 10% semana: Tres P3: Actividad evaluativa: 10% semana: Cuatro P4. Cuestionario Canon 5% UNIDAD 2. P1: Exposiciones semana: Seis P2: Foro semana: Ocho P3: Trabajo de investigación semana: Diez UNIDAD 3. P1: Proyecto final semana: Quince Resultado de Aprendizaje: Propone alternativas desde su área de conocimiento, para solucionar problemáticas ambientales en alineación con los ODS.. Se realizan observaciones escritas directamente sobre los productos entregados, y de forma oral en la clase se realiza la retroalimentación, explicación, así como se reforzarán los temas que fueron identificados como críticos. 9.1. FUENTES PRINCIPALES DE INFORMACIÓN Libros Impresos: Maldonado, Carlos Eduardo (2014). Un viaje por las alternativas al desarrollo perspectivas y propuestas teóricas. No Disponible: No Disponible Tabares Peralta, Daniel (2016). Territorio y desarrollo sostenible Juan Carlos Marín Sánchez, Carlos César Parrado Delgado, Daniel Tabares Peralta [y otros] ; compilador Ciro Alfonso Serna Mendoza. No Disponible: No Disponible Tyler Miller, G (2007). Ciencia ambiental desarrollo sostenible un enfoque integral G. Tyler Miller ; revisión tecnica. Ariel Rojo Curiel, Gabriel Cué. No Disponible: No Disponible Mihelcic, James R. (2010). Environmental engineering fundamentals, sustainability design James R. Mihelcic, Julie Beth Zimmerman. No Disponible: No Disponible ¿ Pérez Rincón, M., A., et al (2011). Desarrollo sostenible principios, aplicaciones y lineamientos de política para Colombia Mario Alejandro Pérez Rincón.... [et.a]. No Disponible: No Disponible Díaz Coutiño, Reynol (2011). Desarrollo sustentable una oportunidad para la vida Reynol Díaz Coutiño ; enfoque basado en competencias por Elvia beatriz Campaña Rubio, Marisol Mendoza Flores. No Disponible: No Disponible Goodland, R. (1997). Medio ambiente y desarrollo sostenible : mas alla del informe Brundtland Edicion de Robert Goodland... [et.al] ; Carlos Martin y Carmen Gonzalez. No Disponible: No Disponible Libros Electrónicos: Gudynas, Eduardo (2003). Ecología, economía y etica del desarrollo sostenible Eduardo Gudynas. Recuperado de: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=eds-live&db=cat06300a&AN=sibbila.89006 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Leff, Enrique (2009). Racionalidad ambiental la reapropiación social de la naturaleza Enrique Leff. Recuperado de: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login? url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&site=eds-live&db=cat06300a&AN=sibbila.130262 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) María Cristina Larrouyet (2015). Desarrollo sustentable:: origen, evolución y su implementación para el cuidado del planeta. Recuperado de: https://ridaa.unq.edu.ar/bitstream/handle/20.500.11807/154/TFI_2015_larrouyet_003.pdf?sequence=1 (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Diana Carolina Ortiz Motta (2017). EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y DESARROLLO SUSTENTABLE: CONCEPTO, USO Y PERTINENCIA. Recuperado de: http://www.aeca1.org/xviiencuentroaeca/comunicaciones/113h.pdf (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) ¿ Abraham Hernández Paz Héctor González García Gerardo Tamez González (2016). DESARROLLO SUSTENTABLE: DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA. Recuperado de: http://eprints.uanl.mx/10921/1/LIBRO%20DESARROLLO%20SUSTENTABLE%20DE%20LA%20TEOR%C3%8DA%20A%20LA%20PR%C3%81CTICA.pdf (/Syllabus- web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Cadel Mulder (2007). Desarrollo sostenible para ingenieros. Recuperado de: : hthtps://elibro-net.hemeroteca.lasalle.edu.co/es/ereader/lasalle/61440?page=1 (/Syllabus- web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Capítulos de Libros: Correa Restrepo, Francisco (2017). Desarrollo sostenible. revisión teórica desde la economía.. En Correa Restrepo, Francisco (Ed.), Desarrollo sostenible revisión teórica desde la economía Francisco Correa Restrepo (pp. 13 -15). No Disponible: No Disponible
  • 4. 6/02/23, 9:23 a.m. Sistema Syllabus Página 4 de 4 https://apps.lasalle.edu.co/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus…dfe2189f2037c9ae5348998367f797ad30b6075ab38860e90cb2a4fd&show=N Artículos de Revistas Impresas: Martínez de Anguita d´Huart, Pablo (2007). Desarrollo Rural Sostenible Pablo Martínez de Anguita d´Huart. Desarrollo Rural Sostenible., 52 (1), 13 -15. Bases de Datos: Scopus: http://hemeroteca.lasalle.edu.co/login?url=https://www.scopus.com/home.url (/Syllabus-web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Páginas Web: En Colombia . (2018). . (). Desarrollo Sostenible. Recuperado de: https://encolombia.com/medio-ambiente/interes-a/desarrollo-sostenible/ (/Syllabus- web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Actualidad Jurídica Ambiental. (2020). . (). Boletin sobre derecho Ambiental. . Recuperado de: https://actualidadjuridicaambiental.wordpress.com/ (/Syllabus- web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) Fundación Planet. (2020. (). Responsabilidad social empresaria. Recuperado de: https://www.fundacionplanet.com/responsabilidad-empresarial (/Syllabus- web/faces/app/ver_syllabus_unico.xhtml) 9.2. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 10. ACUERDOS CON ESTUDIANTES Ingreso puntual. La entrega de trabajos serán en las fechas establecidas y bajo los lineamientos que se fijen. Revisar constantemente el aula virtual o correo. En caso de inasistencia a clases, debe consultar las actividades académicas dejadas. La inasistencia a una clase no lo exime de la responsabilidad de sus compromisos académicos. Mantener la comunicación con su docente.