SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SURREALISMO
1924-1966
SOFIA FERNANDEZ GARCIA 1ºESO A
• En 1924, en París, André Breton (1896-
1966), escritor y poeta francés, escribió
un manifiesto después de cortar
relaciones con Tristan Tzara, líder del
movimiento dadaísta, y así nace el
Surrealismo, al que muchos consideran
la última de las grandes vanguardias.
Características
El inconsciente y el automatismo
• El manifiesto de Breton está inspirado en el libro
de Freud La interpretación de los sueños, en el
que el autor explora la idea de que la mente
humana posee un nivel oculto llamado
inconsciente, es decir aquelo de lo que la mayor
parte del tiempo las personas no tienen
conciencia, como la palabra lo indica.
• El Surrealismo pretendía superar esta limitación
del inconsciente, permitiendo que el
subconsciente se expresase a través del arte.
• De esa forma el automatismo se convirtió en
una de las características del Surrealismo, en
defensa de la expresión artística sin límites y sin
el control de la razón. Para lograr este objetivo,
los artistas llegaron a elaborar obras en estados
de trance e hipnosis.
• En la práctica, el automatismo consistía en
trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte
de expresión artística, un pensamiento o sueño
directamente del subconsciente, sin ejercer control
estético o moral.
• El objetivo era que la creación artística se
automatizara (automatismo) tal como es
automática la respiración o la acción del pestañeo.
Era así un intento de protesta contra las normas
establecidas, tanto en el arte como en el ámbito
social.
• Los surrealistas creían que la creatividad que nacía
del subconsciente de un artista era más auténtica y
poderosa que la derivada de la consciencia.
También estaban interesados en explorar el lenguaje
de los sueños que creían que revelaba los
sentimientos y deseos ocultos.
• De una forma general, se puede decir que la idea
era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que
se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la
escritura, pero no tanto así en la pintura, pues esta
es una disciplina muy compleja que no permite
tanta espontaneidad.
Otras técnicas y procesos
creativos
• El automatismo no siempre funcionaba bien en otras
formas de expresión artística, así que otras técnicas
fueron usadas para alcanzar la anhelada
espontaneidad de creación.
• Una de estas técnicas fue el frottage, que consistía
en pasar un lápiz, por ejemplo, sobre una superficie
rugosa, creando así formas y texturas en el soporte
para crear una obra nueva a partir de ese material.
• Otro ejemplo es la decalcomanía, una técnica en la
cual cierta cantidad de tinta es arrojada contra un
lienzo o papel. Esta superficie se dobla por la mitad y
al abrirla nuevamente, muestra un patrón de tinta
que sirve de material para crear una obra gracias a lo
que provoca al nivel subconsciente.
Salvador Dalí
(1904-1989)
Pionero del
surrealismo
en España
BIOGRAFIA
• Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres, España. Fue el segundo hijo de
una familia adinerada, así que siempre fue muy consentido y mimado y sus padres le
conseguían todos sus caprichos.
• Descubrió la pintura cuando aún era muy joven y pintó algunos cuadros y pinturas al óleo
que impresionaron a quienes los vieron, aconsejándole que estudiara pintura. Así, Dalí se
apuntó a unos cursos de dibujo y aprendió muchas técnicas, así como a utilizar muchos
tipos de pintura para sus dibujos y sus cuadros.
• El año 1921 su madre muere de cáncer y le admiten en la Escuela de Bellas Artes en
Madrid, de donde le expulsaron dos veces porque tenía un estilo ‘excéntrico’ y
‘anarquista’ que no les gustaba a sus profesores. Una vez, incluso, fue arrestado por sus
continuos comentarios contra la autoridad.
• Con todo aquello, decidió que lo mejor sería marcharse y visitó París, donde conoció al
pintor Pablo Picasso y se unió a su grupo de pintores. Allí también conoció a su mujer,
Gala Éluard. Aunque fue un famoso artista del estilo de la pintura surrealista, le
expulsaron de la sociedad surrealista. También conoció a otros genios como Sigmund
Freud y Federico García Lorca.
• Colaboró en algunas películas y obras de teatro como “Un chien andalou” y “L’âge d’or”.
• Sus cuadros llamaban la atención por el surrealismo y la poca coherencia que tenía el
dibujo y la historia, lo que explicaba el sentido de la pintura.
• Escribió un libro sobre su biografía al que puso de título “La vida secreta de Salvador
Dalí”, y el 23 de enero de 1989 murió en el hospital de Figueres a los 84 años.

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
Actividad artes visuales tercer año
Actividad artes visuales tercer añoActividad artes visuales tercer año
Actividad artes visuales tercer año
Sec279
 

Similar a PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966 (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
T rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visuales
 
Fovismo
FovismoFovismo
Fovismo
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
 
SUBRREALISMO
SUBRREALISMOSUBRREALISMO
SUBRREALISMO
 
Tarea 14
Tarea 14 Tarea 14
Tarea 14
 
Actividad artes visuales tercer año
Actividad artes visuales tercer añoActividad artes visuales tercer año
Actividad artes visuales tercer año
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
archivo.pptx
archivo.pptxarchivo.pptx
archivo.pptx
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIXTema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
Tema 18: TEMA 18: LAS ARTES FIGURATIVAS DE LA SEGUNDA MITAD DEL S.XIX
 
Vanguardias .pdf
Vanguardias .pdfVanguardias .pdf
Vanguardias .pdf
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Trabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismoTrabajo de español el surrealismo
Trabajo de español el surrealismo
 
Figuracion narrativa
Figuracion narrativaFiguracion narrativa
Figuracion narrativa
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 

Último (20)

Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
Formato Humedales RAMSAR: Ficha Informativa de los Humedales de Ramsar (FIR) ...
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docxLos conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
Los conflictos en el Perú en la última década sociales y laborales.docx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
Sociedad Contemporánea. Relaciones Industriales.
 
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJETODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
TODO LO QUE TIENES QUE SABER SOBRE EL MAQUILLAJE
 
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docxtodas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
todas las Fechas Cívicas de bolivia .docx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
Artes Visuales: origen, que son, para que sirven, clasificacion, tipos de tec...
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 

PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966

  • 2. • En 1924, en París, André Breton (1896- 1966), escritor y poeta francés, escribió un manifiesto después de cortar relaciones con Tristan Tzara, líder del movimiento dadaísta, y así nace el Surrealismo, al que muchos consideran la última de las grandes vanguardias.
  • 3.
  • 4. Características El inconsciente y el automatismo • El manifiesto de Breton está inspirado en el libro de Freud La interpretación de los sueños, en el que el autor explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto llamado inconsciente, es decir aquelo de lo que la mayor parte del tiempo las personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica. • El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. • De esa forma el automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. Para lograr este objetivo, los artistas llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis.
  • 5. • En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral. • El objetivo era que la creación artística se automatizara (automatismo) tal como es automática la respiración o la acción del pestañeo. Era así un intento de protesta contra las normas establecidas, tanto en el arte como en el ámbito social. • Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia. También estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos. • De una forma general, se puede decir que la idea era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura, pero no tanto así en la pintura, pues esta es una disciplina muy compleja que no permite tanta espontaneidad.
  • 6. Otras técnicas y procesos creativos • El automatismo no siempre funcionaba bien en otras formas de expresión artística, así que otras técnicas fueron usadas para alcanzar la anhelada espontaneidad de creación. • Una de estas técnicas fue el frottage, que consistía en pasar un lápiz, por ejemplo, sobre una superficie rugosa, creando así formas y texturas en el soporte para crear una obra nueva a partir de ese material. • Otro ejemplo es la decalcomanía, una técnica en la cual cierta cantidad de tinta es arrojada contra un lienzo o papel. Esta superficie se dobla por la mitad y al abrirla nuevamente, muestra un patrón de tinta que sirve de material para crear una obra gracias a lo que provoca al nivel subconsciente.
  • 8. BIOGRAFIA • Salvador Dalí nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres, España. Fue el segundo hijo de una familia adinerada, así que siempre fue muy consentido y mimado y sus padres le conseguían todos sus caprichos. • Descubrió la pintura cuando aún era muy joven y pintó algunos cuadros y pinturas al óleo que impresionaron a quienes los vieron, aconsejándole que estudiara pintura. Así, Dalí se apuntó a unos cursos de dibujo y aprendió muchas técnicas, así como a utilizar muchos tipos de pintura para sus dibujos y sus cuadros. • El año 1921 su madre muere de cáncer y le admiten en la Escuela de Bellas Artes en Madrid, de donde le expulsaron dos veces porque tenía un estilo ‘excéntrico’ y ‘anarquista’ que no les gustaba a sus profesores. Una vez, incluso, fue arrestado por sus continuos comentarios contra la autoridad. • Con todo aquello, decidió que lo mejor sería marcharse y visitó París, donde conoció al pintor Pablo Picasso y se unió a su grupo de pintores. Allí también conoció a su mujer, Gala Éluard. Aunque fue un famoso artista del estilo de la pintura surrealista, le expulsaron de la sociedad surrealista. También conoció a otros genios como Sigmund Freud y Federico García Lorca. • Colaboró en algunas películas y obras de teatro como “Un chien andalou” y “L’âge d’or”. • Sus cuadros llamaban la atención por el surrealismo y la poca coherencia que tenía el dibujo y la historia, lo que explicaba el sentido de la pintura. • Escribió un libro sobre su biografía al que puso de título “La vida secreta de Salvador Dalí”, y el 23 de enero de 1989 murió en el hospital de Figueres a los 84 años.