SlideShare una empresa de Scribd logo
AGUILAR GONZALEZ JEAN MAXIMO
HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO
1RO DG “C”
❖Se conoce como surrealismo a un importante movimiento artístico
y estético nacido en Francia en la década de 1920, a partir de la
herencia del movimiento dadaísta y de la influencia del escritor
francés André Bretón, considerado su fundador y principal
exponente, este movimiento gozó de una amplia popularidad
durante décadas y tuvo vertientes literarias, cinematográficas y en
las artes plásticas.
❖Se nutrió de muy diversas fuentes estéticas y filosóficas, que van
desde la poesía vanguardista de Rimbaud, Lautréamont y Alfred
Jarry, la pintura del Bosco, las exploraciones dadaístas y sobre
todo el influjo de las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud,
cuya perspectiva en torno a la mente humana y la dinámica de los
sueños sirvió de base a los surrealistas.
Literatura surrealista
❖Con la poesía surrealista se creaban imágenes cargadas de
fantasía e irrealidad que ponían en tela de juicio los procesos
lógicos de nuestro mundo. Ideas abstractas, asociaciones
sorprendentes de diferentes ideas y saltos de linealidad que
potenciaban la creatividad más incontrolada de la mente, alguno
de los autores del surrealismo literario fue, André Bretón, Louis
Aragón, Philippe Soupault.
❖Entre las técnicas literarias empleadas por los surrealistas
estaba el cadáver exquisito, en donde se componía un poema a
trozos escritos por diversos autores, otra técnica importante era
la escritura automática, en que el poeta simplemente vaciaba las
palabras secretas de su cabeza sin pensarlo mucho, además, el
teatro del absurdo reproducía situaciones oníricas, ridículas,
incomprensibles.
Pintura surrealista
❖La pintura surrealista se nutrió del automatismo que la literatura
surrealista ponía en práctica, sobre todo entre 1923 y 1924,
durante el apogeo de Breton, posteriormente surgió una variante
cubista, impulsada por Pablo Picasso en 1929, a la cual muchos
se opusieron por considerar que restaba credibilidad al
surrealismo.
❖Pintores como Salvador Dalí, en cambio, emprendieron un
llamado “método crítico-paranoico” que consistía en observar una
superficie fijamente hasta que la mente hiciera brotar formas o
siluetas.
❖Otras técnicas empleadas fueron el Frottage, frotar un lápiz
sobre una hoja puesta sobre un objeto, la decalcomanía, aplicar
pintura sobre dos hojas, pegarlas y arrancarlas antes de que
sequen, para obtener formas extrañas, otros métodos implicaban
el azar, la improvisación y el imprevisto
Inconsciente
❖El Surrealismo pretendía superar esta limitación del
inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a
través del arte.
❖Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del
subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la
derivada de la consciencia, también estaban interesados en
explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los
sentimientos y deseos ocultos.
❖la idea era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que se
reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura, pero no
tanto así en la pintura, pues esta es una disciplina muy compleja
que no permite tanta espontaneidad
Automatismo
❖Explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto
llamado inconsciente, es decir aquello de lo que la mayor parte
del tiempo las personas no tienen conciencia, como la palabra lo
indica.
❖El automatismo se convirtió en una de las características del
Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin
el control de la razón. Para lograr este objetivo, los artistas
llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis.
❖En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel,
lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un
pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer
control estético o moral.
Técnica Pictórica
❖La decalcomanía se asocia a la corriente del surrealismo, de hecho,
muchos surrealistas como Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer
o Remedios Varo se aventuraron a su puesta en práctica.
❖Técnica pictórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar
Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de
aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, también
llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos
acostumbrados a entender por calco. Esta técnica no consiste
precisamente en copiar un dibujo de otro.
❖Se trata de una especie de monotipia en la que el color se extiende
sobre una superficie lisa. Entonces se presiona contra ella una hoja de
papel, que a continuación se retira; la obra así creada se puede
modificar y transformar en una composición nueva, o bien puede
considerarse como autónoma, en esta técnica se suele utilizar papel,
como su inventor Óscar Domínguez, o lienzo usado, como Max Ernst,
pero en cualquier caso se vuelve a plantear el problema central de la
función del azar y del subconsciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Carlos Mendieta Cruz
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
Ignacio Sobrón García
 
Fontana di trevi dubraily soto pdf
Fontana di trevi dubraily soto pdfFontana di trevi dubraily soto pdf
Fontana di trevi dubraily soto pdf
dubraily
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
Bel Morel
 
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De ArtePresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
guest7cc0f4
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
Ignacio Sobrón García
 
Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos
Dey Toledo
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Ignacio Sobrón García
 
Torre Eiffel
Torre EiffelTorre Eiffel
Torre Eiffel
Javier Pérez
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Ignacio Sobrón García
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
manuel G. GUERRERO
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
Tomás Pérez Molina
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
HalilCy
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Fueradeclase Vdp
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
Teresa Pérez
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
José Ignacio Martín Bengoa
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
María José Gómez Redondo
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo

La actualidad más candente (20)

La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!Constructivismo ruso - CmcDesign!
Constructivismo ruso - CmcDesign!
 
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
ESQUEMA. Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, des...
 
Fontana di trevi dubraily soto pdf
Fontana di trevi dubraily soto pdfFontana di trevi dubraily soto pdf
Fontana di trevi dubraily soto pdf
 
Suprematismo - Historia del Diseño
 Suprematismo - Historia del Diseño Suprematismo - Historia del Diseño
Suprematismo - Historia del Diseño
 
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De ArtePresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
PresentacióN1.Ppt Tipos De Arte
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos Linea Movimientos Artísticos
Linea Movimientos Artísticos
 
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
Explica las caracteristicas del historicismo en arquitectura y su evolución h...
 
Torre Eiffel
Torre EiffelTorre Eiffel
Torre Eiffel
 
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO13.3.  POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
13.3. POSTIMPRESIONISMO, SIMBOLISMO
 
Escultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. RodinEscultura s. XIX. A. Rodin
Escultura s. XIX. A. Rodin
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
 
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españaUd 11.2 arquitectura barroca en españa
Ud 11.2 arquitectura barroca en españa
 
Caravaggio
CaravaggioCaravaggio
Caravaggio
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Escultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XXEscultura en la primera mitad del siglo XX
Escultura en la primera mitad del siglo XX
 
Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo Fundamentos13 neoclasicismo
Fundamentos13 neoclasicismo
 
Hiperrealismo
HiperrealismoHiperrealismo
Hiperrealismo
 

Similar a Historia del Surrealismo y decalcomania

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
RonalSilvestre1
 
T rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visuales
Pedagogiaenidiomas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
bc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Michelle Bouvier
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
estanislao2014
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
Nora Guevara García
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
telefonodeofi
 
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdfARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
NoelNoelLeon
 
Corrientes Artisticas
Corrientes ArtisticasCorrientes Artisticas
Corrientes Artisticas
carlosfernandez200
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
Daniela Cáceres
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
Salvador Guzman Moral
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
Mercy Zeas
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Julieta Magnano
 
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
RaquelGarcaPlasencia
 
Pres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptxPres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptx
AngelicaGarciaCalder
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
ANDERSONDARIOPULAMAR
 

Similar a Historia del Surrealismo y decalcomania (20)

Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptxsurrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
surrealismo-diapositivas-1234567891.pptx
 
T rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visualesT rabajo de artes visuales
T rabajo de artes visuales
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.Vanguardias. Surrealismo.
Vanguardias. Surrealismo.
 
Surrealismo.
Surrealismo.Surrealismo.
Surrealismo.
 
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdfARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
ARTES_6Bo_Guia-2-Surrealismo_2020.pdf
 
Corrientes Artisticas
Corrientes ArtisticasCorrientes Artisticas
Corrientes Artisticas
 
Arte del siglo xx
Arte del siglo xxArte del siglo xx
Arte del siglo xx
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIASU.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
U.D.5 : EL SURREALISMO Y OTRAS VANGUARDIAS
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
PROYECTO POWERPOINT EL SURREALISMO 1924-1966
 
Pres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptxPres_Surrealismo.pptx
Pres_Surrealismo.pptx
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
 

Más de AGUILARGONZALEZJEANM

Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
AGUILARGONZALEZJEANM
 
La Historia del Constructivismo
La Historia del ConstructivismoLa Historia del Constructivismo
La Historia del Constructivismo
AGUILARGONZALEZJEANM
 
El Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o DadaismoEl Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o Dadaismo
AGUILARGONZALEZJEANM
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
AGUILARGONZALEZJEANM
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Los Seis Sombreros de la Creatividad
Los Seis Sombreros de la CreatividadLos Seis Sombreros de la Creatividad
Los Seis Sombreros de la Creatividad
AGUILARGONZALEZJEANM
 
ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
AGUILARGONZALEZJEANM
 

Más de AGUILARGONZALEZJEANM (9)

Historia del Pop art
Historia del Pop artHistoria del Pop art
Historia del Pop art
 
La Historia del Constructivismo
La Historia del ConstructivismoLa Historia del Constructivismo
La Historia del Constructivismo
 
El Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o DadaismoEl Arte Dada o Dadaismo
El Arte Dada o Dadaismo
 
El Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo AnalíticoEl Cubismo y Cubismo Analítico
El Cubismo y Cubismo Analítico
 
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICOHISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
HISTORIA DEL DISEÑO GRAFICO
 
Los Seis Sombreros de la Creatividad
Los Seis Sombreros de la CreatividadLos Seis Sombreros de la Creatividad
Los Seis Sombreros de la Creatividad
 
ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS ESCUELA DE LA BAUHAUS
ESCUELA DE LA BAUHAUS
 
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera EtapaEscuela de La Bauhaus Tercera Etapa
Escuela de La Bauhaus Tercera Etapa
 
Tecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividadTecnicas de creatividad
Tecnicas de creatividad
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Historia del Surrealismo y decalcomania

  • 1. AGUILAR GONZALEZ JEAN MAXIMO HISTORIA DEL ARTE Y DISEÑO 1RO DG “C”
  • 2. ❖Se conoce como surrealismo a un importante movimiento artístico y estético nacido en Francia en la década de 1920, a partir de la herencia del movimiento dadaísta y de la influencia del escritor francés André Bretón, considerado su fundador y principal exponente, este movimiento gozó de una amplia popularidad durante décadas y tuvo vertientes literarias, cinematográficas y en las artes plásticas. ❖Se nutrió de muy diversas fuentes estéticas y filosóficas, que van desde la poesía vanguardista de Rimbaud, Lautréamont y Alfred Jarry, la pintura del Bosco, las exploraciones dadaístas y sobre todo el influjo de las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud, cuya perspectiva en torno a la mente humana y la dinámica de los sueños sirvió de base a los surrealistas.
  • 3. Literatura surrealista ❖Con la poesía surrealista se creaban imágenes cargadas de fantasía e irrealidad que ponían en tela de juicio los procesos lógicos de nuestro mundo. Ideas abstractas, asociaciones sorprendentes de diferentes ideas y saltos de linealidad que potenciaban la creatividad más incontrolada de la mente, alguno de los autores del surrealismo literario fue, André Bretón, Louis Aragón, Philippe Soupault. ❖Entre las técnicas literarias empleadas por los surrealistas estaba el cadáver exquisito, en donde se componía un poema a trozos escritos por diversos autores, otra técnica importante era la escritura automática, en que el poeta simplemente vaciaba las palabras secretas de su cabeza sin pensarlo mucho, además, el teatro del absurdo reproducía situaciones oníricas, ridículas, incomprensibles. Pintura surrealista ❖La pintura surrealista se nutrió del automatismo que la literatura surrealista ponía en práctica, sobre todo entre 1923 y 1924, durante el apogeo de Breton, posteriormente surgió una variante cubista, impulsada por Pablo Picasso en 1929, a la cual muchos se opusieron por considerar que restaba credibilidad al surrealismo. ❖Pintores como Salvador Dalí, en cambio, emprendieron un llamado “método crítico-paranoico” que consistía en observar una superficie fijamente hasta que la mente hiciera brotar formas o siluetas. ❖Otras técnicas empleadas fueron el Frottage, frotar un lápiz sobre una hoja puesta sobre un objeto, la decalcomanía, aplicar pintura sobre dos hojas, pegarlas y arrancarlas antes de que sequen, para obtener formas extrañas, otros métodos implicaban el azar, la improvisación y el imprevisto
  • 4. Inconsciente ❖El Surrealismo pretendía superar esta limitación del inconsciente, permitiendo que el subconsciente se expresase a través del arte. ❖Los surrealistas creían que la creatividad que nacía del subconsciente de un artista era más auténtica y poderosa que la derivada de la consciencia, también estaban interesados en explorar el lenguaje de los sueños que creían que revelaba los sentimientos y deseos ocultos. ❖la idea era lograr la mayor espontaneidad posible, algo que se reveló más o menos fácilmente en el dibujo y la escritura, pero no tanto así en la pintura, pues esta es una disciplina muy compleja que no permite tanta espontaneidad Automatismo ❖Explora la idea de que la mente humana posee un nivel oculto llamado inconsciente, es decir aquello de lo que la mayor parte del tiempo las personas no tienen conciencia, como la palabra lo indica. ❖El automatismo se convirtió en una de las características del Surrealismo, en defensa de la expresión artística sin límites y sin el control de la razón. Para lograr este objetivo, los artistas llegaron a elaborar obras en estados de trance e hipnosis. ❖En la práctica, el automatismo consistía en trasponer en papel, lienzo o cualquier otro soporte de expresión artística, un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral.
  • 6. ❖La decalcomanía se asocia a la corriente del surrealismo, de hecho, muchos surrealistas como Óscar Domínguez, Max Ernst, Hans Bellmer o Remedios Varo se aventuraron a su puesta en práctica. ❖Técnica pictórica más famosa del surrealismo, creada por Óscar Domínguez en el año 1936. Técnica automática de gran efectividad y de aportaciones personales como son sus objetos surrealistas, también llamada «calcomanía» poco tiene que ver con lo que estamos acostumbrados a entender por calco. Esta técnica no consiste precisamente en copiar un dibujo de otro. ❖Se trata de una especie de monotipia en la que el color se extiende sobre una superficie lisa. Entonces se presiona contra ella una hoja de papel, que a continuación se retira; la obra así creada se puede modificar y transformar en una composición nueva, o bien puede considerarse como autónoma, en esta técnica se suele utilizar papel, como su inventor Óscar Domínguez, o lienzo usado, como Max Ernst, pero en cualquier caso se vuelve a plantear el problema central de la función del azar y del subconsciente.