SlideShare una empresa de Scribd logo
El Punto
Por:
Idelisa L. Avilés Hidalgo
Definición
MARCA HECHA SOBRE UNA SUPERFICIE CON UN
OBJETO COMO UN
LÁPIZ, CRAYOLA, MARCADOR, PAPEL, PLASTICINA, ETC.
• Elemento primario de la expresión plástica.
• Es la mínima expresión posible que se puede dejar sobre
una superficie.
• No tiene dimensiones, solo tiene posición en el espacio.
• El punto puede tener diversas formas, tamaños y colores.
• Tiene una fuerza expresiva capaz de atraer la mirada del
espectador.
• Puede configurar formas y líneas por medio de
la alineación y la agrupación.
• Según se
agrupe, puede dar la
sensación de volumen.
• También puede crear
composiciones
dinámicas.
• Puede producir el
efecto de cloroscuro al
variar el tamaño y la
distacia.
• Con el punto se
puede crear
texturas.
El Punto en el Arte: Puntillismo
• El puntillismo es una técnica de pintura que aparece
hacia 1884 encabezado por el pintor francés
George Pierre Seurat (1859-1891). Este pintor realizó
una serie de investigaciones científicas sobre el color y
la luz y su efecto en la retina del ojo, aplicado a la
pintura.
• La técnica consiste en pintar con pequeños puntos de
colores puros situados muy cercanos los unos con los
otros, en lugar de pinceladas. Estos puntos al estar tan
próximos se mezclan ante el ojo del espectador cuando
se contempla el cuadro desde cierta distancia. Los
colores no se mezclan en la paleta del pintor sino en el
ojo del espectador.
La Temática del Puntillismo
• El paisaje es el más utilizado pues en él es donde
se puede manifestar la luminosidad y la luz del
color. Tiene mucha importancia la luz y las
sombras.
El puente de Courbevoie (Signac, 1886)
• También la figura
humana es muy
importante, sobre
todo dentro del
paisaje como un
elemento de
equilibrio y con una
forma muy cuidada.
Las figuras dan cierto
carácter de quietud y
rigidez.
Mujeres en el pozo (Signac, 1892)
Detalle de la obra
Mujeres en el Pozo de Paul Signac
• El retrato con la persona
en estado de
quietud, como ausente
del cuadro.
Mujer peinándose (Signac, 1892)
• Interesa también el mundo
del espectáculo, el circo y
las orquestas ambulantes.
El circo (Seurat, 1891)Mujer Peinandose
(Seurat, 1893)
• Georges Pierre Seurat: fue
un pintor francés y el
fundador del Puntillismo.
• Nace el 2 de diciembre de
1859, París, Francia y
muere el 29 de marzo de
1891, París, Francia.
• En 1884 expone la obra
“Un Domingo en la Tarde
en la isla de la Grande
Jatte”, con el que se inicial
el estilo pictórico llamado
Puntillismo. Esta es uno
de los íconos de la pintura
del siglo XIX y del estilo del
puntillismo.
Detalle
La Parade, (1889), obra puntillista de Seurat
• Paul Sinac: fue un pintor neoimpresionista
francés famoso por su desarrollo de la técnica
puntillista junto a Georges Seurat. Nace el 11
de noviembre de 1863, París, Francia y muere
el 15 de agosto de 1935, París, Francia.
¿De qué temática dirías que son estos cuadros?
• Vasili Kandinski o Wassily Kandinsky: fue un pintor
ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del
arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica.
Nace el 16 de diciembre de 1866, Imperio ruso y muere el
13 de diciembre de 1944, Neuilly-sur-Seine, Francia.
Otros artistas que utilizaron el punto
en sus obras:
• Paul Klee: fue un pintor alemán nacido en
Suiza, que desarrolló su vida en Alemania, cuyo
estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo
y la abstracción. Nace en
Münchenbuchsee, Suiza, 18 de diciembre de
1879 y muere en Muralto, Suiza, 29 de junio de
1940).
• Joan Miró: pintor, escultor, grabador y ceramista
español, considerado uno de los máximos
representantes del surrealismo. En su obra
reflejó su interés en el subconsciente, en lo
"infantil" y en su país. Nace Barcelona, 20 de
abril de 1893 y muere en Palma de Mallorca, 25
de diciembre de 1983.
• Roy Lichtenstein: escultor canadiense y artista
gráfico conocido por su comic "gran escala"
del arte pop. Nace en Nueva York, de 1920 y
muere en Argentina en 2001.
• Salvador Dalí: fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo
y escritor español, considerado uno de los máximos
representantes del surrealismo. Nace el 11 de mayo de
1904, Figueras, España y muere el 23 de enero de
1989, Figueras, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seurat & Signac
Seurat & SignacSeurat & Signac
Seurat & Signac
blogdearte123
 
F:\Signac
F:\SignacF:\Signac
F:\Signac
Gitanikah
 
Seurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo FinalSeurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo Finalalmudenaresad
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)karinacordobalicenciada
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El puntillismo
El puntillismoEl puntillismo
El puntillismo
JOSEFERNANDOOLVERAVA
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
lovemusic1998
 
Pintura Impresinista
Pintura ImpresinistaPintura Impresinista
Pintura ImpresinistaSolziree Baca
 
El subrealismo
El subrealismoEl subrealismo
El subrealismo
JOSEFERNANDOOLVERAVA
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
Agus Ghione
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
magdaimma
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
Néstor Martínez Celis
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
María José Gómez Redondo
 
La vanguardias artísticas
La vanguardias artísticasLa vanguardias artísticas
La vanguardias artísticas
Nohemipazar
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarelylacasacomun
 
VíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely YVíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely Yguest6e6dc4
 

La actualidad más candente (20)

Seurat & Signac
Seurat & SignacSeurat & Signac
Seurat & Signac
 
F:\Signac
F:\SignacF:\Signac
F:\Signac
 
Seurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo FinalSeurat.Trabajo Final
Seurat.Trabajo Final
 
Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)Universidad popular del cesar seminario (1)
Universidad popular del cesar seminario (1)
 
El cubismo
El cubismoEl cubismo
El cubismo
 
El puntillismo
El puntillismoEl puntillismo
El puntillismo
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Pintura Impresinista
Pintura ImpresinistaPintura Impresinista
Pintura Impresinista
 
El subrealismo
El subrealismoEl subrealismo
El subrealismo
 
El puntillismo.
El puntillismo.El puntillismo.
El puntillismo.
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2La línea en las artes visuales 2
La línea en las artes visuales 2
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
Arte Conceptual
Arte ConceptualArte Conceptual
Arte Conceptual
 
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativasBloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
Bloque 5. técnicas mixtas y técnicas alternativas
 
La vanguardias artísticas
La vanguardias artísticasLa vanguardias artísticas
La vanguardias artísticas
 
Op-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a VasarelyOp-art. Conociendo a Vasarely
Op-art. Conociendo a Vasarely
 
Puntillismo
PuntillismoPuntillismo
Puntillismo
 
Stencil
StencilStencil
Stencil
 
VíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely YVíCtor Vasarely Y
VíCtor Vasarely Y
 

Destacado

Epifanio Irizarry
Epifanio IrizarryEpifanio Irizarry
Epifanio IrizarryIdelisa
 
La composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-aLa composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-a
Segundo Hernan Rojas Flores
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
Manuel Meléndez Jr.
 
Formas de arte
Formas de arteFormas de arte
Formas de arte
Luisa Ortega
 
El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)mpazmv
 
Percepción visual y observación
Percepción visual y observaciónPercepción visual y observación
Percepción visual y observaciónMargara Jordán
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
La Línea
La  LíneaLa  Línea
La Línea
guest2f1a75
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
shekina88
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Tomás Pérez Molina
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Karen Castañeda
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteNADIA CHARLOT UNAH
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 

Destacado (20)

Epifanio Irizarry
Epifanio IrizarryEpifanio Irizarry
Epifanio Irizarry
 
Presentacion cuerpo humano
Presentacion cuerpo humanoPresentacion cuerpo humano
Presentacion cuerpo humano
 
La composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-aLa composicion en la pintura 001-a
La composicion en la pintura 001-a
 
Propiedades del color
Propiedades del colorPropiedades del color
Propiedades del color
 
Formas de arte
Formas de arteFormas de arte
Formas de arte
 
LAS FORMAS
LAS FORMASLAS FORMAS
LAS FORMAS
 
El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)El color tema 3 (el color)
El color tema 3 (el color)
 
Percepción visual y observación
Percepción visual y observaciónPercepción visual y observación
Percepción visual y observación
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Presentación puntillismo
Presentación puntillismoPresentación puntillismo
Presentación puntillismo
 
La Línea
La  LíneaLa  Línea
La Línea
 
Didáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes VisualesDidáctica de las Artes Visuales
Didáctica de las Artes Visuales
 
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez MolinaQué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
Qué Es El Arte - Tomás Pérez Molina
 
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
Punto, Línea, Contorno, Color, Dirección, Escala, Dimensión, Tono y Textura.
 
Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)Técnicas de dibujo y pintura (2)
Técnicas de dibujo y pintura (2)
 
Como analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arteComo analizar una obra de arte
Como analizar una obra de arte
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 

Similar a El punto

clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papelclases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
Ruth Lizzeth Huamani Carry
 
Historia del arte copia
Historia del arte   copiaHistoria del arte   copia
Historia del arte copia
diazmartos
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Del Pilar Cruz
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)danixa04
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Erick Ramos Paco
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)danixa04
 
archivo.pptx
archivo.pptxarchivo.pptx
archivo.pptx
CarmenBlancaGarciaSa
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Victor7196
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
alnugar
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte modernoMario Gonzalez
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
Berenice V
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
RobertoFajardo23
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura artedanixatkm7890
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
Alejandro Elia
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
RONALDALEJANDROALIAG
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1Lizhi93
 

Similar a El punto (20)

clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papelclases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
clases de pintura con tecnicas de collage y rasgdo de papel
 
Historia del arte copia
Historia del arte   copiaHistoria del arte   copia
Historia del arte copia
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
Los movimientos del arte visual contemporaneo (1)
 
archivo.pptx
archivo.pptxarchivo.pptx
archivo.pptx
 
Trabajo tema 7
Trabajo tema 7Trabajo tema 7
Trabajo tema 7
 
Vanguardias 5º
Vanguardias 5ºVanguardias 5º
Vanguardias 5º
 
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
18. Impresionismo. Neoimpresionismo. Postimpresionismo. Simbolismo. Rodin
 
Exposicion arte moderno
Exposicion arte modernoExposicion arte moderno
Exposicion arte moderno
 
Vanguardias
VanguardiasVanguardias
Vanguardias
 
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardiasU2.5 el arte occidental, las vanguardias
U2.5 el arte occidental, las vanguardias
 
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo añoArtes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
Artes Visuales 8° (2013).ppt para el octavo año
 
Los ismos literatura arte
Los ismos literatura arteLos ismos literatura arte
Los ismos literatura arte
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Los ismos en el arte
Los ismos en el arteLos ismos en el arte
Los ismos en el arte
 
EL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdfEL IMPRESIONISMO.pdf
EL IMPRESIONISMO.pdf
 
Los ismos
Los ismosLos ismos
Los ismos
 
Impresionistas 1
Impresionistas 1Impresionistas 1
Impresionistas 1
 

Más de Idelisa

Praying mantis
Praying mantisPraying mantis
Praying mantisIdelisa
 
Thylacine
ThylacineThylacine
ThylacineIdelisa
 
Figuras geomètricas
Figuras geomètricasFiguras geomètricas
Figuras geomètricas
Idelisa
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
Idelisa
 
Línea
LíneaLínea
Línea
Idelisa
 
Romero britto
Romero brittoRomero britto
Romero britto
Idelisa
 
Carmelo FontáNez
Carmelo FontáNezCarmelo FontáNez
Carmelo FontáNezIdelisa
 
Antonio Martorell
Antonio MartorellAntonio Martorell
Antonio MartorellIdelisa
 
Lorenzo Homar
Lorenzo HomarLorenzo Homar
Lorenzo HomarIdelisa
 
Olga Albizu
Olga AlbizuOlga Albizu
Olga AlbizuIdelisa
 
Wanda Nieves
Wanda NievesWanda Nieves
Wanda NievesIdelisa
 
Augusto MaríN
Augusto MaríNAugusto MaríN
Augusto MaríNIdelisa
 
Sig Colores
Sig ColoresSig Colores
Sig ColoresIdelisa
 
Antonio Maldonado
Antonio MaldonadoAntonio Maldonado
Antonio MaldonadoIdelisa
 
Francisco RodóN
Francisco RodóNFrancisco RodóN
Francisco RodóNIdelisa
 
Arnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche RabellArnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche RabellIdelisa
 
Noemi Ruiz Ii
Noemi Ruiz IiNoemi Ruiz Ii
Noemi Ruiz Ii
Idelisa
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1Idelisa
 
Francisco Oller
Francisco OllerFrancisco Oller
Francisco OllerIdelisa
 
José Campeche
José CampecheJosé Campeche
José CampecheIdelisa
 

Más de Idelisa (20)

Praying mantis
Praying mantisPraying mantis
Praying mantis
 
Thylacine
ThylacineThylacine
Thylacine
 
Figuras geomètricas
Figuras geomètricasFiguras geomètricas
Figuras geomètricas
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Línea
LíneaLínea
Línea
 
Romero britto
Romero brittoRomero britto
Romero britto
 
Carmelo FontáNez
Carmelo FontáNezCarmelo FontáNez
Carmelo FontáNez
 
Antonio Martorell
Antonio MartorellAntonio Martorell
Antonio Martorell
 
Lorenzo Homar
Lorenzo HomarLorenzo Homar
Lorenzo Homar
 
Olga Albizu
Olga AlbizuOlga Albizu
Olga Albizu
 
Wanda Nieves
Wanda NievesWanda Nieves
Wanda Nieves
 
Augusto MaríN
Augusto MaríNAugusto MaríN
Augusto MaríN
 
Sig Colores
Sig ColoresSig Colores
Sig Colores
 
Antonio Maldonado
Antonio MaldonadoAntonio Maldonado
Antonio Maldonado
 
Francisco RodóN
Francisco RodóNFrancisco RodóN
Francisco RodóN
 
Arnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche RabellArnaldo Roche Rabell
Arnaldo Roche Rabell
 
Noemi Ruiz Ii
Noemi Ruiz IiNoemi Ruiz Ii
Noemi Ruiz Ii
 
Las Artesanias1
Las Artesanias1Las Artesanias1
Las Artesanias1
 
Francisco Oller
Francisco OllerFrancisco Oller
Francisco Oller
 
José Campeche
José CampecheJosé Campeche
José Campeche
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

El punto

  • 1. El Punto Por: Idelisa L. Avilés Hidalgo
  • 2. Definición MARCA HECHA SOBRE UNA SUPERFICIE CON UN OBJETO COMO UN LÁPIZ, CRAYOLA, MARCADOR, PAPEL, PLASTICINA, ETC. • Elemento primario de la expresión plástica. • Es la mínima expresión posible que se puede dejar sobre una superficie. • No tiene dimensiones, solo tiene posición en el espacio. • El punto puede tener diversas formas, tamaños y colores. • Tiene una fuerza expresiva capaz de atraer la mirada del espectador.
  • 3. • Puede configurar formas y líneas por medio de la alineación y la agrupación.
  • 4. • Según se agrupe, puede dar la sensación de volumen. • También puede crear composiciones dinámicas.
  • 5. • Puede producir el efecto de cloroscuro al variar el tamaño y la distacia.
  • 6. • Con el punto se puede crear texturas.
  • 7. El Punto en el Arte: Puntillismo • El puntillismo es una técnica de pintura que aparece hacia 1884 encabezado por el pintor francés George Pierre Seurat (1859-1891). Este pintor realizó una serie de investigaciones científicas sobre el color y la luz y su efecto en la retina del ojo, aplicado a la pintura. • La técnica consiste en pintar con pequeños puntos de colores puros situados muy cercanos los unos con los otros, en lugar de pinceladas. Estos puntos al estar tan próximos se mezclan ante el ojo del espectador cuando se contempla el cuadro desde cierta distancia. Los colores no se mezclan en la paleta del pintor sino en el ojo del espectador.
  • 8.
  • 9. La Temática del Puntillismo • El paisaje es el más utilizado pues en él es donde se puede manifestar la luminosidad y la luz del color. Tiene mucha importancia la luz y las sombras. El puente de Courbevoie (Signac, 1886)
  • 10. • También la figura humana es muy importante, sobre todo dentro del paisaje como un elemento de equilibrio y con una forma muy cuidada. Las figuras dan cierto carácter de quietud y rigidez. Mujeres en el pozo (Signac, 1892)
  • 11. Detalle de la obra Mujeres en el Pozo de Paul Signac
  • 12. • El retrato con la persona en estado de quietud, como ausente del cuadro. Mujer peinándose (Signac, 1892) • Interesa también el mundo del espectáculo, el circo y las orquestas ambulantes. El circo (Seurat, 1891)Mujer Peinandose (Seurat, 1893)
  • 13. • Georges Pierre Seurat: fue un pintor francés y el fundador del Puntillismo. • Nace el 2 de diciembre de 1859, París, Francia y muere el 29 de marzo de 1891, París, Francia. • En 1884 expone la obra “Un Domingo en la Tarde en la isla de la Grande Jatte”, con el que se inicial el estilo pictórico llamado Puntillismo. Esta es uno de los íconos de la pintura del siglo XIX y del estilo del puntillismo.
  • 14.
  • 16. La Parade, (1889), obra puntillista de Seurat
  • 17. • Paul Sinac: fue un pintor neoimpresionista francés famoso por su desarrollo de la técnica puntillista junto a Georges Seurat. Nace el 11 de noviembre de 1863, París, Francia y muere el 15 de agosto de 1935, París, Francia.
  • 18. ¿De qué temática dirías que son estos cuadros?
  • 19. • Vasili Kandinski o Wassily Kandinsky: fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con él se considera que comienza la abstracción lírica. Nace el 16 de diciembre de 1866, Imperio ruso y muere el 13 de diciembre de 1944, Neuilly-sur-Seine, Francia. Otros artistas que utilizaron el punto en sus obras:
  • 20.
  • 21. • Paul Klee: fue un pintor alemán nacido en Suiza, que desarrolló su vida en Alemania, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. Nace en Münchenbuchsee, Suiza, 18 de diciembre de 1879 y muere en Muralto, Suiza, 29 de junio de 1940).
  • 22. • Joan Miró: pintor, escultor, grabador y ceramista español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. En su obra reflejó su interés en el subconsciente, en lo "infantil" y en su país. Nace Barcelona, 20 de abril de 1893 y muere en Palma de Mallorca, 25 de diciembre de 1983.
  • 23.
  • 24. • Roy Lichtenstein: escultor canadiense y artista gráfico conocido por su comic "gran escala" del arte pop. Nace en Nueva York, de 1920 y muere en Argentina en 2001.
  • 25.
  • 26. • Salvador Dalí: fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo. Nace el 11 de mayo de 1904, Figueras, España y muere el 23 de enero de 1989, Figueras, España.