SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo
Perioperatorio
de la paciente
Obstétrica
Obst. Esp. Karina Yovera.
Realiza el manejo clínico de las principales
complicaciones y emergencias obstétricas, así como los
cuidados especializados pre y post operatorios,
demostrando habilidad en la aplicación de los
procedimientos que salvan vidas.
Logro de la Unidad
Factores de Riesgo Cardiovascular
Isquemia Miocárdica
Cirugía no Obstétrica
• . Riesgo de retraso del crecimiento intrauterino
• . Parto pretérmino
• . Mayor morbimortalidad neonatal
Factores de Riesgo Pulmonar
. Hábito de fumar
. Obesidad
. Edad,
. Sexo
Factores de Riesgo para Trombosis
. Obesidad
. > 35 a
. Diabetes
. THE
. Cesárea > Parto Vaginal
Identificar factores que
potencialmente ponen en riesgo
la vida de la paciente o bien
pueden condicionar efectos
comórbidos.
Riesgo Anestesiológico
- Identificar factores de riesgo anestésico.
- Valorar la vía aérea.
- Evaluar el tratamiento habitual.
- Prescribir una adecuada premedicación.
- Informar a la gestante del procedimiento anestésico y cuidados
anestésicos periparto.
- Obtener el consentimiento informado
anestésico.
Profilaxis de la Bronco aspiración Perioperatoria
• . Ayuno en caso de cesáreas programadas.
• . Profilaxis farmacológica en casos de cesárea de
• emergencia.
Antibioticoterapia Profiláctica
. Limpia
. Contaminada
. Séptica
Antibioticoterapia Profiláctica
. Dosis única de cefalosporinas de primera
generación.
. Alergias a penicilinas.
Identificar factores que
potencialmente ponen en riesgo
la vida de la paciente o bien
pueden condicionar efectos
comórbidos.
Cesáreas
PROGRAMADA EMERGENCIA
CUIDADOS MATERNOS
EN EL
POSTOPERATORIO
- Post Operatorio
Inmediato
- Post Operatorio
Tardío
En sus manos esta…

Más contenido relacionado

Similar a Clase 14 (1) (1).pptx

2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
Juan Manuel Sanguinetti
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
Cro San Martin
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
Samuel Moreno
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Jonathan Pereira Rodriguez
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
juan luis delgadoestévez
 
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptxEvaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
ZhamirLira2
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
OctaviaAldazabalSier
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
Andres Jimenez
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
Dr. Lillanis Montilla
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
PatyOsorno1
 
hemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdfhemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdf
JudithRossanaCachayS
 
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricasERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
KathyCorts
 
CONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICACONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICA
JuanDavidBucheliAlba
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
Leslie Olivares
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
JhonRodriguez630280
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Fernando53160
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
pablongonius
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
MiguelAtilioArriolaT
 

Similar a Clase 14 (1) (1).pptx (20)

2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias2004 evaluación y preparación preoperatorias
2004 evaluación y preparación preoperatorias
 
Asesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcionalAsesoría preconcepcional
Asesoría preconcepcional
 
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgicoCómo se determina el riesgo quirúrgico
Cómo se determina el riesgo quirúrgico
 
Riesgos en Cirugía
Riesgos en CirugíaRiesgos en Cirugía
Riesgos en Cirugía
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imssGuía de atención médica de las principales  urgencias obstetricas 2010 imss
Guía de atención médica de las principales urgencias obstetricas 2010 imss
 
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptxEvaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
Evaluación preoperatoria de la embarazada.pptx
 
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCIPre-Eclampsia - Manejo en la UCI
Pre-Eclampsia - Manejo en la UCI
 
obe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptxobe 3 teoria 9.pptx
obe 3 teoria 9.pptx
 
Riesgo en cirugía
Riesgo en cirugíaRiesgo en cirugía
Riesgo en cirugía
 
Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016Evaluación preoperatoria 2016
Evaluación preoperatoria 2016
 
codigo oro.pptx
codigo oro.pptxcodigo oro.pptx
codigo oro.pptx
 
hemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdfhemorragia post parto.pdf
hemorragia post parto.pdf
 
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricasERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
ERIEO equipo de respuesta inmediata a emergencias obstetricas
 
CONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICACONSULTA PREANESTESICA
CONSULTA PREANESTESICA
 
Riesgo quirurgico
Riesgo quirurgicoRiesgo quirurgico
Riesgo quirurgico
 
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptxvaloracion JJR EDIT UCC.pptx
valoracion JJR EDIT UCC.pptx
 
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptxValoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
Valoracion Preoperatoria o preanestesica.pptx
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
Valoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptxValoración Pre-Anestesica.pptx
Valoración Pre-Anestesica.pptx
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 

Clase 14 (1) (1).pptx

  • 2. Realiza el manejo clínico de las principales complicaciones y emergencias obstétricas, así como los cuidados especializados pre y post operatorios, demostrando habilidad en la aplicación de los procedimientos que salvan vidas. Logro de la Unidad
  • 3. Factores de Riesgo Cardiovascular Isquemia Miocárdica Cirugía no Obstétrica • . Riesgo de retraso del crecimiento intrauterino • . Parto pretérmino • . Mayor morbimortalidad neonatal Factores de Riesgo Pulmonar . Hábito de fumar . Obesidad . Edad, . Sexo Factores de Riesgo para Trombosis . Obesidad . > 35 a . Diabetes . THE . Cesárea > Parto Vaginal Identificar factores que potencialmente ponen en riesgo la vida de la paciente o bien pueden condicionar efectos comórbidos.
  • 4. Riesgo Anestesiológico - Identificar factores de riesgo anestésico. - Valorar la vía aérea. - Evaluar el tratamiento habitual. - Prescribir una adecuada premedicación. - Informar a la gestante del procedimiento anestésico y cuidados anestésicos periparto. - Obtener el consentimiento informado anestésico. Profilaxis de la Bronco aspiración Perioperatoria • . Ayuno en caso de cesáreas programadas. • . Profilaxis farmacológica en casos de cesárea de • emergencia. Antibioticoterapia Profiláctica . Limpia . Contaminada . Séptica Antibioticoterapia Profiláctica . Dosis única de cefalosporinas de primera generación. . Alergias a penicilinas. Identificar factores que potencialmente ponen en riesgo la vida de la paciente o bien pueden condicionar efectos comórbidos.
  • 6. CUIDADOS MATERNOS EN EL POSTOPERATORIO - Post Operatorio Inmediato - Post Operatorio Tardío
  • 7. En sus manos esta…