SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
2
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
Diego Carro: Técnico
Profesional Archivero,
egresado de la UNC. Se
desempeña desde el año
2008 como responsable
del “Área Archivo y
Conservación” del
Archivo Provincial de la
Memoria de Córdoba.
A 40 años del golpe de estado de 1976:
archiveros, verdad, memoria y justicia.
Entrevista a Diego Carro, responsable del
“Área Archivo y Conservación” del Archivo
Provincial de la Memoria (APM)
Entrevista: Juan Thomas, Claudio Trucco y Noelia García
.
Viernes frío y lluvioso; el lugar nos es conocido, al menos superficialmente:
Pasaje Santa Catalina, pleno centro de la ciudad, ahí entre el Cabildo y la
Catedral; nuestro destino es el Archivo Provincial de la Memoria, ahí donde hace
40 años, a la vista de todos, funcionaba un centro clandestino de detención y
tortura. Nos espera un colega, Diego, que accedió a responder nuestras
preguntas, que son muchas, sobre su tarea en el Archivo, nada menos.
Conocemos a Diego de hace mucho y sabemos algo, un poco, de lo que hace, y
queremos que comparta su experiencia -extraordinaria por muchas razones-,
con todos los archiveros y con los estudiantes, que empiezan a vislumbrar la
dimensión de la tarea que los espera, la función social de la profesión que han
elegido.
En una entrevista de casi dos horas, con paciencia y buen humor, este archivero
nos contó algo más de su trabajo, en el que decir Memoria, Verdad, Justicia y
Derechos Humanos no es hablar de conceptos sino de banderas que resignifican
la labor archivística. Esperamos poder transmitir esa experiencia en esta
selección que presentamos. Todo error nos pertenece, confiamos en que el lector
sabrá disculparnos, esta es nuestra primera (deseamos de muchas) entrevista.
¡Gracias Diego! Por tu tiempo… y tu trabajo. Los dejamos con él.
Especial
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
3
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
La memoria estalla hasta vencer: creación del APM en Córdoba
En Argentina, uno de los principales motores que impulsó la creación de este tipo de archivos fue
la lucha de los organismos de Derechos Humanos, que desde unos meses después del Golpe se
empezaron a organizar, las Madres, por ejemplo, ya en 1977 estaban organizadas. La propia
lógica de las denuncias que llevaban adelante hizo con que cada organismo de derechos
humanos comenzara a organizar pequeños archivos. Las denuncias acumuladas por la APDH
fueron la base sólida con la que comenzó la CONADEP a organizar su trabajo.
Entonces, en el 2003, cuando son derogadas las leyes de impunidad, surge la necesidad de
organizar la documentación en archivos particulares, que permitiesen concentrar la
documentación producida durante el Terrorismo de Estado. Sin embargo, hay un dato anterior,
en el año 1999 se dicta un fallo, que inicia lo que se conoce como Juicios por la Verdad. Este fallo
determina que si bien no se pueden realizar los juicios por las leyes de impunidad que estaban
vigentes -obediencia debida, punto final e
indultos- el Estado estaba obligado a
garantizar el derecho a la verdad. Cuando se
da ese fallo, varios juzgados donde se
acumulaban las causas por delitos de lesa
humanidad hacen allanamientos en diversos
lugares, Buenos aires, Rosario, La Plata,
etcétera.
En Córdoba, el Juzgado Federal N° 3, que
llevaba las causas y la fiscal Graciela López de
Filoñuk, realizaron allanamientos en lugares
claves para la búsqueda de documentos:
Policía, SIDE, Policía Federal, etcétera. De esta
manera, se recuperó mucha información al
respecto sobre las fuerzas de seguridad, pero
esos documentos estuvieron siempre en el
Juzgado, formando parte de la prueba jurídica.
Después, en el 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, se derogan las leyes de
impunidad y se abre, nuevamente, la posibilidad de los juicios. Obviamente, toda la lucha de los
organismos empieza a materializarse una vez más en el ámbito judicial, y cobra mayor fuerza la
necesidad de crear una nueva “forma” de archivos. Que se traducen en el Archivo Nacional de la
Memoria y estos e replica en las provincias: Córdoba y Santa Fé tienen acervos documentales, en
las otras provincias aunque llevan el nombre de Archivos en su mayoría son sitios de memoria,
que realizan relevamientos y listas en torno a la desaparición de personas.
El único lugar donde se hicieron las cosas como se tenían que hacer, desde mi punto de vista,
crear un archivo por ley, fue en Córdoba. La ley 9286, denominada Ley de la Memoria crea el
Archivo Provincial de la Memoria y la Comisión Provincial de la Memoria en la sede de lo que fue
el ex centro clandestino de detención D2. En este espacio físico, funcionaban simultáneamente
dos dependencias: el centro clandestino de detención y el D2, lo que era de alguna manera la
policía de inteligencia de la provincia de Córdoba y que tenía un accionar “legal”, en el sentido
que estaba reconocido en la estructura de la policía. La Ley establece que se tiene que crear el
espacio de memoria y conformar un Archivo de la Memoria. La Ley tiene varios puntos
interesantes. Una de las particularidades es que se crea un archivo sin papeles. La Ley lo que hace
es habilitar al Archivo a recolectar de las oficinas públicas, ministerios, dependencias policiales,
etcétera, los documentos de la época de Terrorismo de Estado que podrían estar vinculados con
la represión. Además de la Ley, el gobernador en ese momento Juan Schiaretti, firma el Decreto
Nº 2301 con fecha 10/12/2007 dónde se le solicita a las dependencias públicas provinciales a que
Pasaje Santa Catalina, fachada del APM
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
4
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
busquen y remitan toda documentación relativa al terrorismo de estado al Archivo provincial de
la Memoria, que pasaba así a concentrar toda la documentación del período 1976-1983.
Documentar el terrorismo de estado: conformación del acervo
¿Qué sucedió con esa solicitud de documentos a las dependencias provinciales? Sucedió que
luego de esperar un tiempo todos miraron para otro lado; no sólo que no mandaban sino que
devolvían la nota diciendo “acá no hay nada”. Entonces se trazaron diferentes estrategias para
buscar documentos. Sobre todo para constatar si esto era verdad y establecer con nuestros
criterios si no había nada, si no lo querían entregar al APM, si se habían quemado, tirado o cual
había sido el destino de la documentación que por ser parte de la máquina burocrática de las
instituciones debía estar alojada en algún lugar. Entonces ahí lo que se empezó a hacer fue, en
vez de esperar, fue salir, visitar lugar por lugar. Para esto armamos equipos de búsqueda y rescate
documental.
» Primeras huellas: la recuperación de solicitudes de habeas corpus
Del Ministerio de Gobierno, ahí donde antes estaba la Casa de las Tejas/Casa de Gobierno -en el
subsuelo, que era donde tenían los archivos, como siempre, en el lugar donde no deben ir- se
recuperó una serie documental que son Expedientes de mesa de entrada, una serie que debe tener
más de 10.000 expedientes ¿Por qué se buscó esa serie documental? Porque era una de las bocas
donde presentaban los habeas corpus los familiares de los desaparecidos. Dentro de esas series
hay un montón de expedientes de habeas corpus, el Ministerio de Gobierno los remitía a la
Policía Federal, a la provincial. Esos expedientes son muy significativos, porque casi todos tienen
una nota manuscrita del familiar expresando la situación, así que eso tiene un valor... ahí esa
primera hoja del familiar es impresionante porque es una carta manuscrita, en la desesperación
inicial de saber qué pasó con su familiar desaparecido. Esa es la primera serie completa que se
rescató.
» Sumarios, legajos y memorándums: la represión policial
El 29 de abril de 2009 el Archivo firmó un convenio con la Policía de la Provincia de Córdoba; a
partir de este convenio comenzamos sistemáticamente a buscar documentos a las seccionales
(antes lo habíamos realizado de manera exploratoria como en la seccional Novena). ¿Por qué con
la policía?, porque la policía de la provincia fue un actor principal de la represión ilegal,
principalmente después del golpe policial que hace Navarro en el „74. Córdoba siempre a la
vanguardia en la historia argentina, de lo que sucede después en el país. Primero sucede en
Córdoba, en ese sentido acá el golpe fue en febrero del „74, habían ganado Obregón Cano y
Atilio López, obviamente el peronismo de izquierda, entonces organizan un golpe y la policía tuvo
un rol central. Entre febrero del „74 y marzo del ‟76 (ya con el golpe militar) la represión acá la
comanda la policía provincial; absolutamente violenta y sangrienta, la policía mataba y tiraba los
cuerpos en la vía pública, en campos, en pozos. Su metodología no era la desaparición, sino el
asesinato y la visibilidad de los mismos en su gran mayoría. Volviendo al rescate documental,
empezamos a ir a las diferentes seccionales acá en Córdoba capital. Debíamos visitar las 17
seccionales que abarcaban todos los barrios y también las unidades regionales. Entonces
empezamos la pesquisa y el rescate documental y lo que comenzamos a encontrar fue que había,
inversamente a lo relatado por la policía, cientos, miles de documentos [en pésimas condiciones],
siempre y sistemáticamente, abandonados en un galpón del fondo de las comisarías. O sea, no
era que nosotros íbamos a una seccional y había un archivo constituido, en una o dos ocasiones
estaban más o menos organizados, pero en la mayoría de los casos eran “papeles viejos”, lleno de
humedad, literalmente tirados y abandonados entre la basura. Las seccionales tienen un depósito
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
5
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
donde guardan lo que decomisan en los
allanamientos por robos, cuando logramos dar con
esos locales de depósito era una especie de
cambalache, la biblia junto al calefón: encontrabas
un colchón, dos ruedas de autos, una garrafa de
gas, grabadores, televisores y papeles. Terminamos
encontrando muchísima documentación de la
Policía de Córdoba, principalmente Libros de
Registros. La principal serie rescatada es la del
Libro de guardia, que es aquel que el cabo de
guardia, tiene en sus manos, cuando uno entra a la
seccional, donde se registra todo lo que sucede: a
qué hora empieza la guardia, quiénes están de
guardia ese día, qué detenidos había en la
seccional, si ingresan nuevos detenidos, si alguno
sale libre, si llega una notificación de jefatura, un
memorándum, si vino el comisario... O sea que en
esos libros se refleja toda lo que sucede en la
seccional día por día. Esos libros de guardia son
usados, generalmente durante un mes, así que uno
debía buscar unos 12 libros por año. Pero esto no
siempre sucede, en algunas seccionales encontrábamos todos los libros. En otras seccionales
encontrábamos algunos o directamente nada. Los incendios y las inundaciones eran siempre las
excusas para justificar la falta absoluta de documentación. Además de los Libros de guardia
también rescatamos: Libros de detenidos mayores, de detenidos menores, libros que referencian
a otros documentos, por ejemplo, el índice de Registro de sumarios. En los sumarios obra toda la
información de algunos hechos, mucho más ampliado ya que refieren a denuncias de diversa
índole.
Entonces comenzamos a traer todo lo que estaba en fecha, arrancando del „70 hasta el „83, lo que
encontráramos: libros de registros, sumarios, notas enviadas, notas recibidas, exposiciones
generales. Ese trabajo se hizo, fuertemente, entre el 2009 y el 2013, que fue la última pesquisa
que hicimos. La primera fue en la Seccional 6°, en la calle 24 de Septiembre. En la Seccional 6°
funcionaba hasta hace poco tiempo el Archivo de Personal de la Policía, entonces ahí se reunía
una parte del archivo en vigencia. Después investigamos y nos dimos cuenta que en ese archivo
lo que centralizaba eran los Legajos de personal, que es algo que nosotros comenzamos a
solicitar y también solicita el Juzgado, en relación a las causas de lesa humanidad y los agentes
del Estado imputados, o para investigar posibles participantes de la represión ilegal. Y había dos
series más: Sumarios administrativos y Sumarios por accidente de trabajo. Hay información en
esos sumarios que no hay en otro lado, porque allí la policía relata detalles que justifiquen su
accionar y sus accidentes, en algunos también hay fotos de los hechos, las personas abatidas. Esa
fue una serie que trabajamos cuando empezamos con las Prácticas Socio-comunitarias con
alumnos de la UNC, es una serie bastante larga, tiene unos 4000 Sumarios. Esos accidentes de
trabajo en operativos son muy pocos, entonces hay que buscar en la totalidad del acervo, buscar
en toda la serie para ver cuál es el de valor para nosotros. Sin embargo, igual tenemos la misma
mecánica con la Policía que con cualquier institución: cuando traemos una serie documental que
está en vigencia, como la que les acabo de contar, lo que hacemos es relevarla, digitalizarla y
después devolver los originales a la institución, y darles una copia digital para que también
tengan ese instrumento de búsqueda ellos.
Documentos en un depósito policial
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
6
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
» Entre nacimientos y muertes: documentos de hospitales y morgues
También se investigó y buscó documentos en hospitales, por el tema de las apropiaciones de
bebés y niños durante el Terrorismo de Estado, principalmente la Maternidad Nacional y la
Maternidad Provincial. En el caso de la Policía, esta documentación nosotros la transferimos
directamente al Archivo y ahora es parte del acervo del APM. En el caso de los hospitales no,
porque esos Libros de registros de partos los hospitales son documentación permanente de sus
acervos, se guardan forever, entonces en esos casos se aplica la misma mecánica: traemos,
digitalizamos y devolvemos con la copia digital.
También trabajamos en la Morgue Judicial que
funcionaba en la calle San Jerónimo. [En una
mudanza] los antropólogos del Museo de
Antropología, encontraron Protocolos de autopsias.
Sobres que contenían de 5 a 6 páginas de
información. Los generaban cuando remitían un
cadáver y el forense hacía la autopsia, el informe de
autopsia y una nota de entrega del cadáver al familiar
o a instituciones públicas como el cementerio. Fuimos
a relevar esos documentos y nos encontramos con
que abarcaban un período de tiempo extenso, antes
de 1976, era una documentación muy reveladora,
porque el forense ponía “ejecutado o muerto por la
fuerza de seguridad”, demostrando así quien remitía
el cadáver y como era la mecánica.
Toda esta documentación se encontraba en un estado de suciedad avanzado, para no traer la
contaminación al depósito del archivo con Tomi [Heredia]1
hicimos un arduo trabajo de limpieza
in situ, estuvimos como tres meses yendo todos los días para allá... allá a la morgue vacía, íbamos
con guardapolvos, guantes y máscaras. Lo complicado de ese proceso de limpieza, es que tenías
que desarmar los sobres uno por uno y además de ordenarlos por fecha. Dentro del sobre
estaban todos esos papelitos doblados, entonces tenías que sacarlos uno por uno, desplegarlos
aspirarlos, doblarlos y guardarlos de nuevo, tardábamos mucho tiempo con cada uno. Al final,
cuando limpiamos casi todo, lo que estaba muy afectado, hicimos la transferencia para el APM.
» El caso del Registro de extremistas y las fotos detrás de la pared
Un día, un anónimo deja en uno de los locales de los organismos de Derechos Humanos un Libro
de registro de la Policía, denominado Registro de Extremistas. El organismo inmediatamente va al
Juzgado y dice “nos dejaron esto”. Ese Registro es como un libro índice, arranca con la gente con
apellido con “A” que iban deteniendo. Este registro se inicia en el año 1961, en algunas letras
llega hasta el ‟75, en otras hasta el ‟77, esto depende de la cantidad de personas con apellidos en
la misma letra. Tenemos un libro del Registro, en el mismo quedaron plasmados los nombre de
5600 personas, sospechamos que hay por lo menos un 2 o 3 libros que no fueron encontrados. Y
esto se puede constatar ya que hay más negativos fotográficos, que nombres inscriptos en el
libro.
Después también con otras informaciones que recabaron en el Juzgado alguien dijo “en tal lado
podría haber una pared y detrás de esa pared podría haber documentos…”, entonces bajaron esa
la pared y detrás encontraron las fotografías. Así nos enteramos que el Registro está vinculado a
un número de prontuario y a una fotografía.
1
Lic. Tomasa Beatriz Heredia. Responsable del Área Conservación y Restauración de documentos en soporte
papel de la Estancia Jesús María - Museo Jesuítico Nacional. Cumplió funciones en conservación en el APM.
Documentos recuperados de la Morgue judicial
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
7
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
Difusión de la muestra fotográfica
“Instantes de verdad”
Es un acervo fotográfico con negativos originales de acetato de celulosa, las tiras de 34mm en
blanco y negro, hay 140.000 registros de detenidos. Son hombres y mujeres, hay chicos también.
Lo interesante es la variedad de personas clasificadas a partir de delitos o pertenencias étnicas,
por ejemplo hay un libro de fotos solo de gitanos. Hay personas fotografiadas con atuendos de
carnaval, cuando el carnaval estaba prohibido. Dentro de ese acervo fotográfico están también los
registros de los detenidos por persecución política.
Ese acervo documental es impresionante por dos cosas:
primero porque la prueba fotográfica es indiscutible, está la
persona detenida con un cartel arriba con la fecha de
detención y con el número de prontuario, es algo
indiscutible la imagen. No está a libre interpretación como
puede ser un documento escrito, que vos quizá podes decir
“no, en realidad no quiere decir esto, puede querer decir
esto otro”. En un documento escrito podes poner en juego
distintas interpretaciones, mientras que en la imagen
fotográfica está el detenido con signos de violencia en el
cuerpo, el represor al lado teniendo la capucha o la venda,
las personas secuestradas con venda en los ojos, tabicados...
Se materializó algo que siempre fue parte del testimonio de
los que sobrevivieron a los campos de concentración: que
los tenían esposados y atados de pies y manos, tabicados y
con capuchas. Muchas veces escuchamos que eso era una
exageración, poniendo en duda así el testimonio de las
víctimas. Bueno, este acervo les da la razón, hay cientos de
fotos de detenidos en esa situación; incluso hay algunos
fotogramas que están tomados a varios detenidos juntos.
Había un lugar acá en el D2, que en la jerga policial
denominaban “el tranvía”, que es un pasillo en el laberinto
de estas casas. Entonces cuando traían a mucha gente
detenida, en vez de sacarlos a un lugar y ponerlos en la
pared a uno por uno, se encuentran algunas secuencias de
fotos en donde hay ocho personas, le sacan la venda al que
van a fotografiar, pero en el negativo salen todos los demás.
La otra información riquísima que tienen esas fotografías es que no es el recorte fotográfico que
va después al prontuario, que es el cuadradito 4 x 4, sino que se ve todo el cuadro. Se ven otros
detenidos, se ven imágenes del centro clandestino, se ve a los represores teniendo la venda o con
las armas, etcétera. Esto es impresionante porque se revela distintos lugares del centro
clandestino, distintas situaciones de los detenidos y represores. Uno puede ver al detenido, al
represor al lado y atrás se ve un policía pasando con unas tazas. Se ve la vida cotidiana del centro
clandestino de detención.
» Revelar y describir el terror
Llevamos digitalizados más o menos 60.000 negativos, los digitalizamos con un programa donde
se coloca la tira del negativo y te devuelve la imagen positivada. Luego hay hacer un trabajo de
clasificación de las imágenes junto al Registro de Extremistas, a partir del número del negativo y
el número del Registro, renombrar cada foto. A cada foto digitalizada, a los negativos no se los
toca, les pongo el número de prontuario, entonces cuando desde el Juzgado o del Área de
Investigación del APM, solicitan una foto, por ejemplo “necesitamos la foto de…”, se busca en el
registro el número que la Policía le otorgó al negativo y se busca directamente en la copia digital
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
8
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
positivada. Ahora bien, los únicos que tenemos identificados con número y nombre son los que
quedaron inscriptos en el único libro que existe del Registro de extremistas. En relación al resto se
realizan diversos cruces de información para lograr la identificación, desde buscar fotos en el
Legajo de identidad, gente que no está en el registro pero está en el legajo y es la misma foto de
este acervo, entonces podes ir nutriendo la información. La otra metodología de trabajo, consiste
en el reconocimiento por medio de un acta.
» D2... el archivo desaparecido
Les tengo que decir que no hay ni un documento producido por el D2. Ese archivo del D2 no está
en ningún lado, lo hemos buscado mucho, seguimos muchas pistas, pero no logramos ningún
resultado. Hay una información de que en algún momento en el año 78 lo cargaron todo en un
camión y no se sabe si lo quemaron, lo escondieron o lo fragmentaron. El archivo del D2 no está;
ni los libros ni los sumarios. Entonces vale decir que nosotros todo lo que tenemos de la Policía es
documentación puramente administrativa, pero como sabemos que en la administración queda la
huella de todo, entonces si bien en esos libros no hay un asiento que diga “trajimos a tal y lo
amasijamos”, eso no lo vas a encontrar escrito, salvo en las imágenes fotográficas del Registro de
Extremistas, pero si vas a encontrar documentación que relata que “trajimos a tal y lo derivamos
al D2 o lo derivamos al Batallón 301 o al 141”. Esta huella se puede seguir a través de los Libros
de guardia por ejemplo.
» El estado de conservación de la documentación: la labor de los archiveros
“barre-fondo”
Más o menos un 40% de ese material, que es todo soporte papel, estaba relativamente en buen
estado y más o menos el 60% con diferentes tipos de deterioros: hojas sueltas, encuadernación
rota, muchos pegados con cintas y afectados con hongos. La estrategia de conservación en ese
sentido fue limpieza en seco para casi la totalidad de la documentación. El tema de los hongos
fue y es el más preocupante. Estuvimos unos meses, junto con Tomasa Heredia, para tratar de
encontrar la mejor manera de eliminar los hongos. Hicimos algunos experimentos con químicos y
no es que experimentamos nosotros al azar, sino que investigamos posibles soluciones químicas,
pero optamos por comprar un freezer con frío seco para
guardar los documentos con hongos inclasificables. Vos tenés
la posibilidad no de eliminar el hongo pero que de alguna
manera se quede en el molde, te da la posibilidad de que no
avance hasta que lo digitalices o hasta que encuentres la
fórmula para eliminar el hongo del papel.
Al principio, cuando comenzamos a traer toda esta
documentación, fuimos objeto de burla porque nos decían
que éramos pececitos barre-fondo y que traíamos toda esa
basura… pero nosotros sistemáticamente fuimos limpiando,
clasificando, ordenando e investigando. Y después, cuando se
empezó a relevar, encontramos información de mucho valor
judicial e histórico, así como información que sirvió para las
leyes reparatorias.
» Particularidades del APM: desafíos archivísticos
Lo discutido acá era esa idea de poner un archivo sin
documentos… siempre la crítica es que nosotros somos una
especie de Jack el destripador, que vamos a otros archivos a Interior del APM
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
9
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
destruir, a desmembrar los fondos. Como les expliqué, eso no es cierto. Los documentos
originales que son parte del acervo del APM, son documentos que las instituciones, sobre todo la
Policía, tenía tirada, abandonada, olvidada en un galpón. En los casos que la documentación sigue
siendo usada por la institución productora, la mecánica es la digitalización y la devolución de los
originales, más la copia digital. En algunos casos, además, los devolvemos con un OCR2
realizado,
esto les permite usar esa documentación con un buscador. Tratamos de tener una relación cordial
con las otras instituciones y además también en este intercambio tratar de aportarles algo nuevo
y ser recíprocos.
Si no hubiese habido archiveros no se hubiese podido organizar el Archivo como lo tenemos
organizado hoy, Tenemos aproximadamente 500 metros lineales en papel, más discos, cintas,
fotos, material digital. A eso hay que sumarle las donaciones, los objetos, revistas de época, libros,
etcétera. No se puede organizar un archivo si no usas la técnica archivística. No se puede relevar
información si no aplicas la lógica de archivo. En un principio se ingresaba la documentación y se
iniciaba la investigación inmediatamente. Está bien, no vamos a esperar para relevar la
información a que limpiemos todo y ordenemos todo. Es un principio respetable, los juicios son
ahora, esto lo tenemos que hacer ahora, pero lo que no podemos hacer es ordenar las series
documentales de cualquier manera. Hay que buscar los organigramas de las instituciones y ubicar
esta serie documental; qué sección de la institución la produjo, para tener claro cuáles eran las
funciones, qué hacía esa sección, y después ordenar jerárquicamente. Con el tiempo y después de
mucha lucha, logramos poder ordenar la documentación, hacer los inventarios y entonces, ahí
también se les facilitó la tarea al área de investigación de una manera impresionante, porque
ahora ya es mucho más fácil buscar datos concretos. El área de investigación, en general,
investiga caso por caso, generalmente por persona desaparecida o por persona que denuncia.
Una vez que pudimos más o menos organizar el archivo, se pudo empezar a dar respuesta de
manera más ordenada.
De lo aprendido y lo recorrido: la experiencia
profesional y personal
Estoy contento, porque en un tiempo relativamente corto
pudimos ajustar una mecánica y tener una estructura general
para los acervos que hoy nos permite entrar a los depósitos y
buscar sin ningún problema. Eventualmente, por ahí una
consulta no se guardó dónde estaba, entonces después fue a
parar a otra caja, pero… siempre cuando nos piden información
concreta, la encontramos. Nunca no encontramos una cosa…
eso te da el dato de que el trabajo está bien realizado y que el
Archivo funciona. Porque hay que pensar en la dificultad
también de estas instituciones, de origen diverso, donde se
mezclan archivos de gestión y archivos históricos.
La verdad, les digo, que para mí cubrió todas las expectativas
venir a trabajar a este Archivo. Casi nunca, como archivólogo,
tenés la oportunidad de estar en una institución desde su
creación; eso fue impresionante. Y después yo me di cuenta
con el correr del tiempo la riqueza que tiene nuestra carrera,
un montón de cosas que en su momento estudiamos que
parecían sin sentido, digamos... Instituciones argentinas, por
ejemplo... y darte cuenta de que la estructura burocrática de la
2
OCR. Reconocimiento óptico de caracteres. Software que permite reconocer textos en documentos escaneados.
Interior del APM
Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798
10
editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com
Policía es igual en Córdoba que en Mendoza, en La Rioja, en Buenos Aires. Darte cuenta que
cuando se produjo un documento, sabes que va a haber un duplicado en otro lado, porque es la
herencia burocrática de los españoles. También Archiveconomía, te da herramientas para saber y
poder dar respuestas técnicas, cuando las arquitectas plantearon, “¿cómo hacemos el depósito?”
Tenía elementos para decirles “mirá, las luces tienen que ser más o menos así, las aberturas
tienen que ser más o menos así, tiene que tener éstas condiciones mínimas de temperatura,
etc…”. Ahí uno se da cuenta que tiene elementos para aportar sobre cómo debía ajustarse un
espacio que contiene documentos en papel.
Y acá en el APM, tuve todas las experiencias juntas: el rescate documental, que es lo que más me
gusta hacer a mí, salir a la calle e ir a un lugar a ver qué hay… buscar, meterte en la mugre, sacar
algo… Clasificación documental, ordenación documental, digitalización, hacer inventarios, hacer
informes, relevar… en ese sentido creo que cumplió todas las expectativas, porque además me
permitió poner en juego prácticamente todo lo que aprendí en la carrera. No es que fui a trabajar
a una oficina, sólo a hacer una parte, por ejemplo a digitalizar, o a describir. Pude aplicar
absolutamente todo. No lo podría haber hecho, indudablemente, sin tener las herramientas que
brinda la carrera. Las descripciones, por ejemplo, es otra cosa que por ahí cuando te explican
descripción y todos reniegan con las ISAD (G)... a mí me resultaron muy útiles. Cuando viene
algún investigador primero le das la fichita ISAD (G) y ya sabe, “ah, esta serie documental, mirá lo
que tiene, desde acá hasta acá, lo produjo tal, cómo llegó acá, y qué información puedo
encontrar en esa serie documental”. Yo hago las descripciones del fondo general de la institución
de donde traemos cosas y después por series.
A manera de reflexión final: la función social del archivero
Esa también es otra satisfacción, porque tenés una respuesta inmediata. Yo entiendo que en
general el trabajo en archivo es una tarea silenciosa, invisible y en realidad el que disfruta o
aprovecha el resultado de ese trabajo es alguien que no ve al archivero y que probablemente sea
30 o 50 años después. Pero el trabajo acá es algo inmediato, es muy satisfactorio ver que lo que
uno hace, desde el archivo, es un aporte al proceso de justicia, al proceso de memoria. Que tiene
una repercusión inmediata con las personas que, como les contaba, tienen que hacer un trámite
para una ley reparatoria. Saber que con el trabajo que uno hace se pueden recuperar documentos
que a esa persona le permiten hacer un trámite y que tenga su justa reparación, o para la
reparación de historia identitaria…, gente que no le quedó nada y que de repente se encuentre
con documentos que dan cuenta de la existencia de sus padres (una foto, una firma, una huella
digital). Y que puedan venir acá y encontrar esos documentos, ya sea algo de la Universidad, algo
de cuando estuvo detenido, una foto, lo que sea, eso también es tener un contacto directo con
las personas, con el efecto inmediato del trabajo de archivo que uno hace… Así que es muy
gratificante, te das cuenta que es un trabajo efectivo y además te das cuenta del impacto social
que tiene el trabajo de archivo, ¿no? Uno va a hacer un trámite y sale maldiciendo contra la
burocracia de la institución, porque tenés que hacer el trámite, etcétera, ni pensás dos minutos
que atrás de esa persona que está en el mostrador, del otro lado, hay un montón de gente que
está trabajando para que estos papeles sigan existiendo para cuando vos los vuelvas a necesitar,
entonces eso también está bueno, es ver nuestra carrera desde la acción y su función social.
Fotografías:acervodelAPM/JuanThomas

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista a 40 años del Golpe

Historia del archivo en colombia
Historia del archivo en colombiaHistoria del archivo en colombia
Historia del archivo en colombiaMiky Quin
 
Memoria de papel/archivos en Colombia 1
Memoria de papel/archivos en Colombia 1Memoria de papel/archivos en Colombia 1
Memoria de papel/archivos en Colombia 1Yeniter Poleo
 
Guraieb trafico ilicito robo patrimonio
Guraieb trafico ilicito robo  patrimonioGuraieb trafico ilicito robo  patrimonio
Guraieb trafico ilicito robo patrimonioHAV
 
Archivo nacional de panama
Archivo nacional de panamaArchivo nacional de panama
Archivo nacional de panamaLuis Hernández
 
Concurso archivo historico final 2016
Concurso archivo historico final 2016Concurso archivo historico final 2016
Concurso archivo historico final 2016marcos vignolo
 
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.pptDERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.pptNelsonFernandez80
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) CARLALURATI
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigacióngsfrelich
 
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...Crónicas del despojo
 
Informe sobre la represión franquista espinosanacional
Informe sobre la represión franquista  espinosanacionalInforme sobre la represión franquista  espinosanacional
Informe sobre la represión franquista espinosanacionalSat Án
 
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)proyectoteruel
 
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps
Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor clapsTrabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor clapsLucrecia Weisz
 
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdfMARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdftahianatacahashi
 

Similar a Entrevista a 40 años del Golpe (20)

Historia del archivo en colombia
Historia del archivo en colombiaHistoria del archivo en colombia
Historia del archivo en colombia
 
Memoria de papel/archivos en Colombia 1
Memoria de papel/archivos en Colombia 1Memoria de papel/archivos en Colombia 1
Memoria de papel/archivos en Colombia 1
 
Guraieb trafico ilicito robo patrimonio
Guraieb trafico ilicito robo  patrimonioGuraieb trafico ilicito robo  patrimonio
Guraieb trafico ilicito robo patrimonio
 
1987 1989
1987 19891987 1989
1987 1989
 
Archivo nacional de panama
Archivo nacional de panamaArchivo nacional de panama
Archivo nacional de panama
 
Concurso archivo historico final 2016
Concurso archivo historico final 2016Concurso archivo historico final 2016
Concurso archivo historico final 2016
 
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.pptDERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
DERECHO NOTARIAL Y Registros públicos+-1.ppt
 
Iranzo7
Iranzo7Iranzo7
Iranzo7
 
Reseña 2
Reseña 2Reseña 2
Reseña 2
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta)
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
Puelmapu: Entrevista a Sonia Ivanoff, abogada del dirigente mapuche Facundo J...
 
Informe sobre la represión franquista espinosanacional
Informe sobre la represión franquista  espinosanacionalInforme sobre la represión franquista  espinosanacional
Informe sobre la represión franquista espinosanacional
 
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
Memoria (de El Caso sacado de El Eco de Teruel)
 
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps
Trabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor clapsTrabajo práctico de civica   federika marty, lola villegas & flor claps
Trabajo práctico de civica federika marty, lola villegas & flor claps
 
Esquema jon
Esquema jonEsquema jon
Esquema jon
 
337
337337
337
 
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdfMARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
MARZO2022 Gaceta Parnasus.pdf
 
Formatos documentos antiguos
Formatos documentos antiguosFormatos documentos antiguos
Formatos documentos antiguos
 
27 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 201427 de noviembre de 2014
27 de noviembre de 2014
 

Último

Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...frank0071
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la méduladianymorales5
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONAleMena14
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfArturoDavilaObando
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -FridaDesiredMenesesF
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdffrank0071
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínicacriscris80000
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...frank0071
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasRevista Saber Mas
 

Último (20)

Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
Sternhell & Sznajder & Asheri. - El nacimiento de la ideología fascista [ocr]...
 
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médulaTractos ascendentes y descendentes de la médula
Tractos ascendentes y descendentes de la médula
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPIONHISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
HISTORIA NATURAL DE LA ENFEREMEDAD: SARAMPION
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdfCampo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
Campo_magnético_y_fuerzas_magnéticas.pdf
 
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
EXPOSICION NORMA TECNICA DE SALUD 2024 -
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdfMata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
Mata, S. - Kriegsmarine. La flota de Hitler [2017].pdf
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la ClínicaExploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
Exploracion de la boca Propedéutica de la Clínica
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
Woods, Thomas E. - Cómo la Iglesia construyó la Civilización Occidental [ocr]...
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena ParadasInforme Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
Informe Aemet Tornados Sabado Santo Marchena Paradas
 

Entrevista a 40 años del Golpe

  • 1. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 2 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com Diego Carro: Técnico Profesional Archivero, egresado de la UNC. Se desempeña desde el año 2008 como responsable del “Área Archivo y Conservación” del Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba. A 40 años del golpe de estado de 1976: archiveros, verdad, memoria y justicia. Entrevista a Diego Carro, responsable del “Área Archivo y Conservación” del Archivo Provincial de la Memoria (APM) Entrevista: Juan Thomas, Claudio Trucco y Noelia García . Viernes frío y lluvioso; el lugar nos es conocido, al menos superficialmente: Pasaje Santa Catalina, pleno centro de la ciudad, ahí entre el Cabildo y la Catedral; nuestro destino es el Archivo Provincial de la Memoria, ahí donde hace 40 años, a la vista de todos, funcionaba un centro clandestino de detención y tortura. Nos espera un colega, Diego, que accedió a responder nuestras preguntas, que son muchas, sobre su tarea en el Archivo, nada menos. Conocemos a Diego de hace mucho y sabemos algo, un poco, de lo que hace, y queremos que comparta su experiencia -extraordinaria por muchas razones-, con todos los archiveros y con los estudiantes, que empiezan a vislumbrar la dimensión de la tarea que los espera, la función social de la profesión que han elegido. En una entrevista de casi dos horas, con paciencia y buen humor, este archivero nos contó algo más de su trabajo, en el que decir Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos no es hablar de conceptos sino de banderas que resignifican la labor archivística. Esperamos poder transmitir esa experiencia en esta selección que presentamos. Todo error nos pertenece, confiamos en que el lector sabrá disculparnos, esta es nuestra primera (deseamos de muchas) entrevista. ¡Gracias Diego! Por tu tiempo… y tu trabajo. Los dejamos con él. Especial
  • 2. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 3 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com La memoria estalla hasta vencer: creación del APM en Córdoba En Argentina, uno de los principales motores que impulsó la creación de este tipo de archivos fue la lucha de los organismos de Derechos Humanos, que desde unos meses después del Golpe se empezaron a organizar, las Madres, por ejemplo, ya en 1977 estaban organizadas. La propia lógica de las denuncias que llevaban adelante hizo con que cada organismo de derechos humanos comenzara a organizar pequeños archivos. Las denuncias acumuladas por la APDH fueron la base sólida con la que comenzó la CONADEP a organizar su trabajo. Entonces, en el 2003, cuando son derogadas las leyes de impunidad, surge la necesidad de organizar la documentación en archivos particulares, que permitiesen concentrar la documentación producida durante el Terrorismo de Estado. Sin embargo, hay un dato anterior, en el año 1999 se dicta un fallo, que inicia lo que se conoce como Juicios por la Verdad. Este fallo determina que si bien no se pueden realizar los juicios por las leyes de impunidad que estaban vigentes -obediencia debida, punto final e indultos- el Estado estaba obligado a garantizar el derecho a la verdad. Cuando se da ese fallo, varios juzgados donde se acumulaban las causas por delitos de lesa humanidad hacen allanamientos en diversos lugares, Buenos aires, Rosario, La Plata, etcétera. En Córdoba, el Juzgado Federal N° 3, que llevaba las causas y la fiscal Graciela López de Filoñuk, realizaron allanamientos en lugares claves para la búsqueda de documentos: Policía, SIDE, Policía Federal, etcétera. De esta manera, se recuperó mucha información al respecto sobre las fuerzas de seguridad, pero esos documentos estuvieron siempre en el Juzgado, formando parte de la prueba jurídica. Después, en el 2003, con la llegada de Néstor Kirchner al gobierno, se derogan las leyes de impunidad y se abre, nuevamente, la posibilidad de los juicios. Obviamente, toda la lucha de los organismos empieza a materializarse una vez más en el ámbito judicial, y cobra mayor fuerza la necesidad de crear una nueva “forma” de archivos. Que se traducen en el Archivo Nacional de la Memoria y estos e replica en las provincias: Córdoba y Santa Fé tienen acervos documentales, en las otras provincias aunque llevan el nombre de Archivos en su mayoría son sitios de memoria, que realizan relevamientos y listas en torno a la desaparición de personas. El único lugar donde se hicieron las cosas como se tenían que hacer, desde mi punto de vista, crear un archivo por ley, fue en Córdoba. La ley 9286, denominada Ley de la Memoria crea el Archivo Provincial de la Memoria y la Comisión Provincial de la Memoria en la sede de lo que fue el ex centro clandestino de detención D2. En este espacio físico, funcionaban simultáneamente dos dependencias: el centro clandestino de detención y el D2, lo que era de alguna manera la policía de inteligencia de la provincia de Córdoba y que tenía un accionar “legal”, en el sentido que estaba reconocido en la estructura de la policía. La Ley establece que se tiene que crear el espacio de memoria y conformar un Archivo de la Memoria. La Ley tiene varios puntos interesantes. Una de las particularidades es que se crea un archivo sin papeles. La Ley lo que hace es habilitar al Archivo a recolectar de las oficinas públicas, ministerios, dependencias policiales, etcétera, los documentos de la época de Terrorismo de Estado que podrían estar vinculados con la represión. Además de la Ley, el gobernador en ese momento Juan Schiaretti, firma el Decreto Nº 2301 con fecha 10/12/2007 dónde se le solicita a las dependencias públicas provinciales a que Pasaje Santa Catalina, fachada del APM
  • 3. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 4 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com busquen y remitan toda documentación relativa al terrorismo de estado al Archivo provincial de la Memoria, que pasaba así a concentrar toda la documentación del período 1976-1983. Documentar el terrorismo de estado: conformación del acervo ¿Qué sucedió con esa solicitud de documentos a las dependencias provinciales? Sucedió que luego de esperar un tiempo todos miraron para otro lado; no sólo que no mandaban sino que devolvían la nota diciendo “acá no hay nada”. Entonces se trazaron diferentes estrategias para buscar documentos. Sobre todo para constatar si esto era verdad y establecer con nuestros criterios si no había nada, si no lo querían entregar al APM, si se habían quemado, tirado o cual había sido el destino de la documentación que por ser parte de la máquina burocrática de las instituciones debía estar alojada en algún lugar. Entonces ahí lo que se empezó a hacer fue, en vez de esperar, fue salir, visitar lugar por lugar. Para esto armamos equipos de búsqueda y rescate documental. » Primeras huellas: la recuperación de solicitudes de habeas corpus Del Ministerio de Gobierno, ahí donde antes estaba la Casa de las Tejas/Casa de Gobierno -en el subsuelo, que era donde tenían los archivos, como siempre, en el lugar donde no deben ir- se recuperó una serie documental que son Expedientes de mesa de entrada, una serie que debe tener más de 10.000 expedientes ¿Por qué se buscó esa serie documental? Porque era una de las bocas donde presentaban los habeas corpus los familiares de los desaparecidos. Dentro de esas series hay un montón de expedientes de habeas corpus, el Ministerio de Gobierno los remitía a la Policía Federal, a la provincial. Esos expedientes son muy significativos, porque casi todos tienen una nota manuscrita del familiar expresando la situación, así que eso tiene un valor... ahí esa primera hoja del familiar es impresionante porque es una carta manuscrita, en la desesperación inicial de saber qué pasó con su familiar desaparecido. Esa es la primera serie completa que se rescató. » Sumarios, legajos y memorándums: la represión policial El 29 de abril de 2009 el Archivo firmó un convenio con la Policía de la Provincia de Córdoba; a partir de este convenio comenzamos sistemáticamente a buscar documentos a las seccionales (antes lo habíamos realizado de manera exploratoria como en la seccional Novena). ¿Por qué con la policía?, porque la policía de la provincia fue un actor principal de la represión ilegal, principalmente después del golpe policial que hace Navarro en el „74. Córdoba siempre a la vanguardia en la historia argentina, de lo que sucede después en el país. Primero sucede en Córdoba, en ese sentido acá el golpe fue en febrero del „74, habían ganado Obregón Cano y Atilio López, obviamente el peronismo de izquierda, entonces organizan un golpe y la policía tuvo un rol central. Entre febrero del „74 y marzo del ‟76 (ya con el golpe militar) la represión acá la comanda la policía provincial; absolutamente violenta y sangrienta, la policía mataba y tiraba los cuerpos en la vía pública, en campos, en pozos. Su metodología no era la desaparición, sino el asesinato y la visibilidad de los mismos en su gran mayoría. Volviendo al rescate documental, empezamos a ir a las diferentes seccionales acá en Córdoba capital. Debíamos visitar las 17 seccionales que abarcaban todos los barrios y también las unidades regionales. Entonces empezamos la pesquisa y el rescate documental y lo que comenzamos a encontrar fue que había, inversamente a lo relatado por la policía, cientos, miles de documentos [en pésimas condiciones], siempre y sistemáticamente, abandonados en un galpón del fondo de las comisarías. O sea, no era que nosotros íbamos a una seccional y había un archivo constituido, en una o dos ocasiones estaban más o menos organizados, pero en la mayoría de los casos eran “papeles viejos”, lleno de humedad, literalmente tirados y abandonados entre la basura. Las seccionales tienen un depósito
  • 4. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 5 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com donde guardan lo que decomisan en los allanamientos por robos, cuando logramos dar con esos locales de depósito era una especie de cambalache, la biblia junto al calefón: encontrabas un colchón, dos ruedas de autos, una garrafa de gas, grabadores, televisores y papeles. Terminamos encontrando muchísima documentación de la Policía de Córdoba, principalmente Libros de Registros. La principal serie rescatada es la del Libro de guardia, que es aquel que el cabo de guardia, tiene en sus manos, cuando uno entra a la seccional, donde se registra todo lo que sucede: a qué hora empieza la guardia, quiénes están de guardia ese día, qué detenidos había en la seccional, si ingresan nuevos detenidos, si alguno sale libre, si llega una notificación de jefatura, un memorándum, si vino el comisario... O sea que en esos libros se refleja toda lo que sucede en la seccional día por día. Esos libros de guardia son usados, generalmente durante un mes, así que uno debía buscar unos 12 libros por año. Pero esto no siempre sucede, en algunas seccionales encontrábamos todos los libros. En otras seccionales encontrábamos algunos o directamente nada. Los incendios y las inundaciones eran siempre las excusas para justificar la falta absoluta de documentación. Además de los Libros de guardia también rescatamos: Libros de detenidos mayores, de detenidos menores, libros que referencian a otros documentos, por ejemplo, el índice de Registro de sumarios. En los sumarios obra toda la información de algunos hechos, mucho más ampliado ya que refieren a denuncias de diversa índole. Entonces comenzamos a traer todo lo que estaba en fecha, arrancando del „70 hasta el „83, lo que encontráramos: libros de registros, sumarios, notas enviadas, notas recibidas, exposiciones generales. Ese trabajo se hizo, fuertemente, entre el 2009 y el 2013, que fue la última pesquisa que hicimos. La primera fue en la Seccional 6°, en la calle 24 de Septiembre. En la Seccional 6° funcionaba hasta hace poco tiempo el Archivo de Personal de la Policía, entonces ahí se reunía una parte del archivo en vigencia. Después investigamos y nos dimos cuenta que en ese archivo lo que centralizaba eran los Legajos de personal, que es algo que nosotros comenzamos a solicitar y también solicita el Juzgado, en relación a las causas de lesa humanidad y los agentes del Estado imputados, o para investigar posibles participantes de la represión ilegal. Y había dos series más: Sumarios administrativos y Sumarios por accidente de trabajo. Hay información en esos sumarios que no hay en otro lado, porque allí la policía relata detalles que justifiquen su accionar y sus accidentes, en algunos también hay fotos de los hechos, las personas abatidas. Esa fue una serie que trabajamos cuando empezamos con las Prácticas Socio-comunitarias con alumnos de la UNC, es una serie bastante larga, tiene unos 4000 Sumarios. Esos accidentes de trabajo en operativos son muy pocos, entonces hay que buscar en la totalidad del acervo, buscar en toda la serie para ver cuál es el de valor para nosotros. Sin embargo, igual tenemos la misma mecánica con la Policía que con cualquier institución: cuando traemos una serie documental que está en vigencia, como la que les acabo de contar, lo que hacemos es relevarla, digitalizarla y después devolver los originales a la institución, y darles una copia digital para que también tengan ese instrumento de búsqueda ellos. Documentos en un depósito policial
  • 5. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 6 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com » Entre nacimientos y muertes: documentos de hospitales y morgues También se investigó y buscó documentos en hospitales, por el tema de las apropiaciones de bebés y niños durante el Terrorismo de Estado, principalmente la Maternidad Nacional y la Maternidad Provincial. En el caso de la Policía, esta documentación nosotros la transferimos directamente al Archivo y ahora es parte del acervo del APM. En el caso de los hospitales no, porque esos Libros de registros de partos los hospitales son documentación permanente de sus acervos, se guardan forever, entonces en esos casos se aplica la misma mecánica: traemos, digitalizamos y devolvemos con la copia digital. También trabajamos en la Morgue Judicial que funcionaba en la calle San Jerónimo. [En una mudanza] los antropólogos del Museo de Antropología, encontraron Protocolos de autopsias. Sobres que contenían de 5 a 6 páginas de información. Los generaban cuando remitían un cadáver y el forense hacía la autopsia, el informe de autopsia y una nota de entrega del cadáver al familiar o a instituciones públicas como el cementerio. Fuimos a relevar esos documentos y nos encontramos con que abarcaban un período de tiempo extenso, antes de 1976, era una documentación muy reveladora, porque el forense ponía “ejecutado o muerto por la fuerza de seguridad”, demostrando así quien remitía el cadáver y como era la mecánica. Toda esta documentación se encontraba en un estado de suciedad avanzado, para no traer la contaminación al depósito del archivo con Tomi [Heredia]1 hicimos un arduo trabajo de limpieza in situ, estuvimos como tres meses yendo todos los días para allá... allá a la morgue vacía, íbamos con guardapolvos, guantes y máscaras. Lo complicado de ese proceso de limpieza, es que tenías que desarmar los sobres uno por uno y además de ordenarlos por fecha. Dentro del sobre estaban todos esos papelitos doblados, entonces tenías que sacarlos uno por uno, desplegarlos aspirarlos, doblarlos y guardarlos de nuevo, tardábamos mucho tiempo con cada uno. Al final, cuando limpiamos casi todo, lo que estaba muy afectado, hicimos la transferencia para el APM. » El caso del Registro de extremistas y las fotos detrás de la pared Un día, un anónimo deja en uno de los locales de los organismos de Derechos Humanos un Libro de registro de la Policía, denominado Registro de Extremistas. El organismo inmediatamente va al Juzgado y dice “nos dejaron esto”. Ese Registro es como un libro índice, arranca con la gente con apellido con “A” que iban deteniendo. Este registro se inicia en el año 1961, en algunas letras llega hasta el ‟75, en otras hasta el ‟77, esto depende de la cantidad de personas con apellidos en la misma letra. Tenemos un libro del Registro, en el mismo quedaron plasmados los nombre de 5600 personas, sospechamos que hay por lo menos un 2 o 3 libros que no fueron encontrados. Y esto se puede constatar ya que hay más negativos fotográficos, que nombres inscriptos en el libro. Después también con otras informaciones que recabaron en el Juzgado alguien dijo “en tal lado podría haber una pared y detrás de esa pared podría haber documentos…”, entonces bajaron esa la pared y detrás encontraron las fotografías. Así nos enteramos que el Registro está vinculado a un número de prontuario y a una fotografía. 1 Lic. Tomasa Beatriz Heredia. Responsable del Área Conservación y Restauración de documentos en soporte papel de la Estancia Jesús María - Museo Jesuítico Nacional. Cumplió funciones en conservación en el APM. Documentos recuperados de la Morgue judicial
  • 6. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 7 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com Difusión de la muestra fotográfica “Instantes de verdad” Es un acervo fotográfico con negativos originales de acetato de celulosa, las tiras de 34mm en blanco y negro, hay 140.000 registros de detenidos. Son hombres y mujeres, hay chicos también. Lo interesante es la variedad de personas clasificadas a partir de delitos o pertenencias étnicas, por ejemplo hay un libro de fotos solo de gitanos. Hay personas fotografiadas con atuendos de carnaval, cuando el carnaval estaba prohibido. Dentro de ese acervo fotográfico están también los registros de los detenidos por persecución política. Ese acervo documental es impresionante por dos cosas: primero porque la prueba fotográfica es indiscutible, está la persona detenida con un cartel arriba con la fecha de detención y con el número de prontuario, es algo indiscutible la imagen. No está a libre interpretación como puede ser un documento escrito, que vos quizá podes decir “no, en realidad no quiere decir esto, puede querer decir esto otro”. En un documento escrito podes poner en juego distintas interpretaciones, mientras que en la imagen fotográfica está el detenido con signos de violencia en el cuerpo, el represor al lado teniendo la capucha o la venda, las personas secuestradas con venda en los ojos, tabicados... Se materializó algo que siempre fue parte del testimonio de los que sobrevivieron a los campos de concentración: que los tenían esposados y atados de pies y manos, tabicados y con capuchas. Muchas veces escuchamos que eso era una exageración, poniendo en duda así el testimonio de las víctimas. Bueno, este acervo les da la razón, hay cientos de fotos de detenidos en esa situación; incluso hay algunos fotogramas que están tomados a varios detenidos juntos. Había un lugar acá en el D2, que en la jerga policial denominaban “el tranvía”, que es un pasillo en el laberinto de estas casas. Entonces cuando traían a mucha gente detenida, en vez de sacarlos a un lugar y ponerlos en la pared a uno por uno, se encuentran algunas secuencias de fotos en donde hay ocho personas, le sacan la venda al que van a fotografiar, pero en el negativo salen todos los demás. La otra información riquísima que tienen esas fotografías es que no es el recorte fotográfico que va después al prontuario, que es el cuadradito 4 x 4, sino que se ve todo el cuadro. Se ven otros detenidos, se ven imágenes del centro clandestino, se ve a los represores teniendo la venda o con las armas, etcétera. Esto es impresionante porque se revela distintos lugares del centro clandestino, distintas situaciones de los detenidos y represores. Uno puede ver al detenido, al represor al lado y atrás se ve un policía pasando con unas tazas. Se ve la vida cotidiana del centro clandestino de detención. » Revelar y describir el terror Llevamos digitalizados más o menos 60.000 negativos, los digitalizamos con un programa donde se coloca la tira del negativo y te devuelve la imagen positivada. Luego hay hacer un trabajo de clasificación de las imágenes junto al Registro de Extremistas, a partir del número del negativo y el número del Registro, renombrar cada foto. A cada foto digitalizada, a los negativos no se los toca, les pongo el número de prontuario, entonces cuando desde el Juzgado o del Área de Investigación del APM, solicitan una foto, por ejemplo “necesitamos la foto de…”, se busca en el registro el número que la Policía le otorgó al negativo y se busca directamente en la copia digital
  • 7. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 8 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com positivada. Ahora bien, los únicos que tenemos identificados con número y nombre son los que quedaron inscriptos en el único libro que existe del Registro de extremistas. En relación al resto se realizan diversos cruces de información para lograr la identificación, desde buscar fotos en el Legajo de identidad, gente que no está en el registro pero está en el legajo y es la misma foto de este acervo, entonces podes ir nutriendo la información. La otra metodología de trabajo, consiste en el reconocimiento por medio de un acta. » D2... el archivo desaparecido Les tengo que decir que no hay ni un documento producido por el D2. Ese archivo del D2 no está en ningún lado, lo hemos buscado mucho, seguimos muchas pistas, pero no logramos ningún resultado. Hay una información de que en algún momento en el año 78 lo cargaron todo en un camión y no se sabe si lo quemaron, lo escondieron o lo fragmentaron. El archivo del D2 no está; ni los libros ni los sumarios. Entonces vale decir que nosotros todo lo que tenemos de la Policía es documentación puramente administrativa, pero como sabemos que en la administración queda la huella de todo, entonces si bien en esos libros no hay un asiento que diga “trajimos a tal y lo amasijamos”, eso no lo vas a encontrar escrito, salvo en las imágenes fotográficas del Registro de Extremistas, pero si vas a encontrar documentación que relata que “trajimos a tal y lo derivamos al D2 o lo derivamos al Batallón 301 o al 141”. Esta huella se puede seguir a través de los Libros de guardia por ejemplo. » El estado de conservación de la documentación: la labor de los archiveros “barre-fondo” Más o menos un 40% de ese material, que es todo soporte papel, estaba relativamente en buen estado y más o menos el 60% con diferentes tipos de deterioros: hojas sueltas, encuadernación rota, muchos pegados con cintas y afectados con hongos. La estrategia de conservación en ese sentido fue limpieza en seco para casi la totalidad de la documentación. El tema de los hongos fue y es el más preocupante. Estuvimos unos meses, junto con Tomasa Heredia, para tratar de encontrar la mejor manera de eliminar los hongos. Hicimos algunos experimentos con químicos y no es que experimentamos nosotros al azar, sino que investigamos posibles soluciones químicas, pero optamos por comprar un freezer con frío seco para guardar los documentos con hongos inclasificables. Vos tenés la posibilidad no de eliminar el hongo pero que de alguna manera se quede en el molde, te da la posibilidad de que no avance hasta que lo digitalices o hasta que encuentres la fórmula para eliminar el hongo del papel. Al principio, cuando comenzamos a traer toda esta documentación, fuimos objeto de burla porque nos decían que éramos pececitos barre-fondo y que traíamos toda esa basura… pero nosotros sistemáticamente fuimos limpiando, clasificando, ordenando e investigando. Y después, cuando se empezó a relevar, encontramos información de mucho valor judicial e histórico, así como información que sirvió para las leyes reparatorias. » Particularidades del APM: desafíos archivísticos Lo discutido acá era esa idea de poner un archivo sin documentos… siempre la crítica es que nosotros somos una especie de Jack el destripador, que vamos a otros archivos a Interior del APM
  • 8. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 9 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com destruir, a desmembrar los fondos. Como les expliqué, eso no es cierto. Los documentos originales que son parte del acervo del APM, son documentos que las instituciones, sobre todo la Policía, tenía tirada, abandonada, olvidada en un galpón. En los casos que la documentación sigue siendo usada por la institución productora, la mecánica es la digitalización y la devolución de los originales, más la copia digital. En algunos casos, además, los devolvemos con un OCR2 realizado, esto les permite usar esa documentación con un buscador. Tratamos de tener una relación cordial con las otras instituciones y además también en este intercambio tratar de aportarles algo nuevo y ser recíprocos. Si no hubiese habido archiveros no se hubiese podido organizar el Archivo como lo tenemos organizado hoy, Tenemos aproximadamente 500 metros lineales en papel, más discos, cintas, fotos, material digital. A eso hay que sumarle las donaciones, los objetos, revistas de época, libros, etcétera. No se puede organizar un archivo si no usas la técnica archivística. No se puede relevar información si no aplicas la lógica de archivo. En un principio se ingresaba la documentación y se iniciaba la investigación inmediatamente. Está bien, no vamos a esperar para relevar la información a que limpiemos todo y ordenemos todo. Es un principio respetable, los juicios son ahora, esto lo tenemos que hacer ahora, pero lo que no podemos hacer es ordenar las series documentales de cualquier manera. Hay que buscar los organigramas de las instituciones y ubicar esta serie documental; qué sección de la institución la produjo, para tener claro cuáles eran las funciones, qué hacía esa sección, y después ordenar jerárquicamente. Con el tiempo y después de mucha lucha, logramos poder ordenar la documentación, hacer los inventarios y entonces, ahí también se les facilitó la tarea al área de investigación de una manera impresionante, porque ahora ya es mucho más fácil buscar datos concretos. El área de investigación, en general, investiga caso por caso, generalmente por persona desaparecida o por persona que denuncia. Una vez que pudimos más o menos organizar el archivo, se pudo empezar a dar respuesta de manera más ordenada. De lo aprendido y lo recorrido: la experiencia profesional y personal Estoy contento, porque en un tiempo relativamente corto pudimos ajustar una mecánica y tener una estructura general para los acervos que hoy nos permite entrar a los depósitos y buscar sin ningún problema. Eventualmente, por ahí una consulta no se guardó dónde estaba, entonces después fue a parar a otra caja, pero… siempre cuando nos piden información concreta, la encontramos. Nunca no encontramos una cosa… eso te da el dato de que el trabajo está bien realizado y que el Archivo funciona. Porque hay que pensar en la dificultad también de estas instituciones, de origen diverso, donde se mezclan archivos de gestión y archivos históricos. La verdad, les digo, que para mí cubrió todas las expectativas venir a trabajar a este Archivo. Casi nunca, como archivólogo, tenés la oportunidad de estar en una institución desde su creación; eso fue impresionante. Y después yo me di cuenta con el correr del tiempo la riqueza que tiene nuestra carrera, un montón de cosas que en su momento estudiamos que parecían sin sentido, digamos... Instituciones argentinas, por ejemplo... y darte cuenta de que la estructura burocrática de la 2 OCR. Reconocimiento óptico de caracteres. Software que permite reconocer textos en documentos escaneados. Interior del APM
  • 9. Boletín de la Red n° 1 |año 1 | enero – marzo 2016 ISSN 2469-1798 10 editorial.ragcba@gmail.com redarchiveroscordoba.com Policía es igual en Córdoba que en Mendoza, en La Rioja, en Buenos Aires. Darte cuenta que cuando se produjo un documento, sabes que va a haber un duplicado en otro lado, porque es la herencia burocrática de los españoles. También Archiveconomía, te da herramientas para saber y poder dar respuestas técnicas, cuando las arquitectas plantearon, “¿cómo hacemos el depósito?” Tenía elementos para decirles “mirá, las luces tienen que ser más o menos así, las aberturas tienen que ser más o menos así, tiene que tener éstas condiciones mínimas de temperatura, etc…”. Ahí uno se da cuenta que tiene elementos para aportar sobre cómo debía ajustarse un espacio que contiene documentos en papel. Y acá en el APM, tuve todas las experiencias juntas: el rescate documental, que es lo que más me gusta hacer a mí, salir a la calle e ir a un lugar a ver qué hay… buscar, meterte en la mugre, sacar algo… Clasificación documental, ordenación documental, digitalización, hacer inventarios, hacer informes, relevar… en ese sentido creo que cumplió todas las expectativas, porque además me permitió poner en juego prácticamente todo lo que aprendí en la carrera. No es que fui a trabajar a una oficina, sólo a hacer una parte, por ejemplo a digitalizar, o a describir. Pude aplicar absolutamente todo. No lo podría haber hecho, indudablemente, sin tener las herramientas que brinda la carrera. Las descripciones, por ejemplo, es otra cosa que por ahí cuando te explican descripción y todos reniegan con las ISAD (G)... a mí me resultaron muy útiles. Cuando viene algún investigador primero le das la fichita ISAD (G) y ya sabe, “ah, esta serie documental, mirá lo que tiene, desde acá hasta acá, lo produjo tal, cómo llegó acá, y qué información puedo encontrar en esa serie documental”. Yo hago las descripciones del fondo general de la institución de donde traemos cosas y después por series. A manera de reflexión final: la función social del archivero Esa también es otra satisfacción, porque tenés una respuesta inmediata. Yo entiendo que en general el trabajo en archivo es una tarea silenciosa, invisible y en realidad el que disfruta o aprovecha el resultado de ese trabajo es alguien que no ve al archivero y que probablemente sea 30 o 50 años después. Pero el trabajo acá es algo inmediato, es muy satisfactorio ver que lo que uno hace, desde el archivo, es un aporte al proceso de justicia, al proceso de memoria. Que tiene una repercusión inmediata con las personas que, como les contaba, tienen que hacer un trámite para una ley reparatoria. Saber que con el trabajo que uno hace se pueden recuperar documentos que a esa persona le permiten hacer un trámite y que tenga su justa reparación, o para la reparación de historia identitaria…, gente que no le quedó nada y que de repente se encuentre con documentos que dan cuenta de la existencia de sus padres (una foto, una firma, una huella digital). Y que puedan venir acá y encontrar esos documentos, ya sea algo de la Universidad, algo de cuando estuvo detenido, una foto, lo que sea, eso también es tener un contacto directo con las personas, con el efecto inmediato del trabajo de archivo que uno hace… Así que es muy gratificante, te das cuenta que es un trabajo efectivo y además te das cuenta del impacto social que tiene el trabajo de archivo, ¿no? Uno va a hacer un trámite y sale maldiciendo contra la burocracia de la institución, porque tenés que hacer el trámite, etcétera, ni pensás dos minutos que atrás de esa persona que está en el mostrador, del otro lado, hay un montón de gente que está trabajando para que estos papeles sigan existiendo para cuando vos los vuelvas a necesitar, entonces eso también está bueno, es ver nuestra carrera desde la acción y su función social. Fotografías:acervodelAPM/JuanThomas