SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
¿De qué estará hecho el mañana?Los caminos de la memoria en una sociedad de fronterapor Diana Arellano, Silvia Waskiewicz y Yolanda Urquiza <br /> <br />Los hechos, los sujetos y el tiempoII. La dictadura militar en Misiones 1976-1983<br /> <br />Si bien son múltiples las investigaciones sobre la dictadura y el terrorismo de estado instaurado por el gobierno militar que asume el poder en Argentina el 24 de marzo de 1976, estas -salvo excepciones- se han focalizado en los escenarios del país central, donde obviamente se evidenciaron con mayor nitidez los rasgos de la barbarie. Sin embargo, en una exploración histórica y de la memoria social, es necesario atender una fase menos visible, pero no menos trágica, de la represión en los espacios regionales y/o periféricos en los cuales el control social y la cotidianeidad compartida entre quienes tuvieron alguna responsabilidad en las distintas formas de represión y sus víctimas obstruye de forma visible o invisible todo proceso de indagación.<br />La represión se centró sobre dirigentes sociales, agrarios, religiosos y militantes políticos peronistas, comunistas, socialistas, etc., considerados bajo la común denominación de quot;
subversivosquot;
. El perfil de muchos de estos dirigentes y sus espacios de acción política -miembros de familias de colonos que cargaban con el peso de la historia de la masacre del 36 y que trabajaban en zonas rurales- constituyeron obstáculos adicionales tanto para el reclamo por parte de sus familiares como para hacer pública la memoria de sus luchas y sus historias. Los dirigentes políticos de los Partidos Radical y Peronista, no se destacaron por su participación pública en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura. En este sentido, más que sus palabras, debemos explorar sus silencios.<br />La memoria de la dictadura militar constituye un campo paradigmático de luchas por los monumentos y los recordatorios, que se despliegan en el escenario político con una gran carga de conflictos; la apropiación de la memoria de quot;
Margarita Belénquot;
, es un ejemplo clásico. <br />No ocurre lo mismo con la memoria de los militantes no peronistas a las que corresponden los silencios de mayor densidad. Explorar estas cuestiones tiene particular relevancia en tanto se registran evidencias de que Misiones, con un 90% de fronteras internacionales, constituía una escala hacia el exilio para muchos dirigentes políticos, que huían del exterminio apelando a las redes transfronterizas que facilitaban esta salida. Paralelamente, era un paso por donde se realizaba un intercambio de información y prisioneros, por parte de los aparatos represivos que actuaban en forma conjunta; y cuyas formas operativas comienzan a dilucidarse a partir del descubrimiento de los quot;
archivos del terrorquot;
 en el Paraguay. <br />Las políticas de la memoria en Misiones en tanto implementación de acciones orientadas a recuperar testimonios de ese pasado y/o como una instancia hacia la configuración de un saber académico, es una tarea pendiente. Peor aún, se asiste a una gradual pérdida de las huellas de esa memoria por omisión o por acción <br />En el año 1990 fueron destruidos los archivos de la Dirección de Inteligencia en Misiones. Esta destrucción fue autorizada por medio de una Ley (Nº 2802) sancionada por el Poder Legislativo Provincial que en su artículo segundo establecía que quot;
En el acto de su destrucción estarán presentes el Secretario General de la Gobernación y un representante de cada uno de los bloques partidarios de esta Honorable Cámara, labrándose la correspondiente acta con intervención del Escribano General de Gobiernoquot;
. Desconocemos la existencia de algún inventario de la documentación destruida. No obstante, en el mensaje del PE (23-10-1991) que acompaña al proyecto de Ley existen indicios respecto del volumen de testimonios y el tipo de datos que incluían: <br />quot;
Este Poder Administrativo pretende, con el proyecto de Ley que propicia, hacer partícipe a los legisladores de la decisión adoptada, requiriendo su consentimiento para destruir en un acto formal, toda aquella documentación que se refiera fundamentalmente a antecedentes personales, políticos, familiares, etc. documentación que contiene información de más de 60.000 ciudadanos misioneros o residentes en la Provincia, a quienes se los ha historiado en fichas, la mayoría de ellas sin firmar.quot;
 (5)<br />Con la destrucción de esta documentación se pierden evidencias fundamentales para reconstruir la lógica de funcionamiento de los mecanismos de represión y control ideológico que operaban en la Provincia; también se ocluyen las posibilidades de explorar las transformaciones operadas en esta quot;
maquinariaquot;
 a lo largo del tiempo y los criterios seguidos para reconocer al quot;
enemigoquot;
.<br />Paradójicamente, una década más tarde, también por Ley, se crea el quot;
Registro Único de la Verdadquot;
. En sus aspectos fundamentales la norma establece:<br />a) El Registro funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno [Ministerio que tiene bajo su área el manejo de las fuerzas policiales y de las políticas de seguridad de la Provincia].<br />b) El objetivo es la constitución de una base de datos unificada de la información quot;
…con relación a toda violación de los derechos humanos que cometieron las Fuerzas Armadas o de Seguridad… procurando la reconstrucción de la información que haya sido destruida y tomando todas las medidas para salvaguardar las existentesquot;
 [Podría suponerse que se alude a la documentación destruida por la Ley 2802 sancionada por el mismo poder en 1990].<br />c) Crea un Consejo Asesor integrado por cinco miembros que durarán dos años en sus funciones, de los cuales dos (2) serán designados por el PE, quot;
entre personas de reconocida trayectoria en la provincia en el ámbito de los derechos humanosquot;
; los otros tres (3) serán diputados provinciales, dos por la mayoría y el restante por la primera minoría.<br />Hasta la fecha no se registra ninguna evidencia pública en relación con los efectos prácticos de la ley; ni siquiera en relación con la constitución del Consejo Asesor. <br />En este punto, es necesario señalar que las organizaciones de derechos humanos no han logrado articular acciones conjuntas. La fragmentación, la falta de articulación, las disputas por apropiarse de capital simbólico para reciclarlo en posiciones del poder político y la falta de medios de quienes tratan de mantener actitudes de autonomía, son algunos de los obstáculos que -desde nuestra perspectiva- obstruyen tanto la implementación de políticas públicas de la memoria como el acceso a las fuentes de información de quienes -sin renunciar a posicionamientos éticos y políticos- centramos nuestro esfuerzo en el ámbito de la producción académica-científica.<br />Los hechos, los sujetos y el tiempoIII. Un intento de derrocamiento de la dictadura de Stroessner (1959)<br /> <br />Durante la dictadura del General Alfredo Stroessner en la República del Paraguay, la más prolongada que vivió América Latina (1954-1989), el pueblo paraguayo sufrió múltiples violaciones a los derechos humanos. Las evidencias más importantes de la magnitud de la masacre fueron recogidas por el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia que publicó el informe quot;
Paraguay Nunca Másquot;
 y el hallazgo en 1992 -en una comisaría del Municipio de Lambaré, Asunción, Paraguay- de alrededor de 70.000 documentos que se conocen como los quot;
Archivos del Terrorquot;
; uno de los más completos y mejor conservados de los procesos dictatoriales en América Latina donde se demuestra que en Paraguay hubo tortura, presos políticos y un control sistemático de la ciudadanía. <br />No obstante la magnitud de la represión, no faltaron muestras de resistencia y aún intentos concretos de derrocamiento de esa dictadura. Uno de estos intentos tuvo como protagonistas al Movimiento 14 de Mayo, formado básicamente con jóvenes miembros de los Partidos Liberal, Revolucionario Febrerista y Comunista de Paraguay durante su exilio en Argentina, a los que se incorporaron algunos argentinos y uruguayos. Estaba integrado por un número que variaba entre los trescientos y quinientos hombres; provistos de armas y entrenados en estrategias de guerra de guerrillas, tenían como objetivo fundamental el derrocamiento de la dictadura del General Alfredo Stroessner en Paraguay.<br />Si bien el Movimiento 14 de Mayo se conforma y organiza en Buenos Aires, la ciudad fronteriza de Posadas, Misiones, constituyó el centro más importante de concentración de fuerzas a lo largo de toda la frontera entre ambos países y, luego de la derrota, brindó asilo y refugio a un gran número de paraguayos. <br />A diferencia de lo que sostenía Stroessner en sus discursos ante organismos internacionales, por ejemplo la OEA, calificando al Movimiento 14 de Mayo como un grupo armado de quot;
bandidos comunistas que vienen a invadir el Paraguayquot;
 apenas nos remontamos a los comienzos de su formación podemos ver que dicho movimiento es el emergente de un proceso que se inicia en Paraguay a partir de 1947, momento en que se obliga al auto-exilio a casi un tercio de la población paraguaya -principalmente miembros de los partidos Liberal y Febrerista, pero también Colorados disidentes agrupados en el MOPOCO (Movimiento Popular Colorado)- (Caballlero Ferreyra: ).<br />Entre los años 1947 y 1960, la afluencia de perseguidos políticos paraguayos alcanzó sus más altos índices; una tras otra llegaban oleadas de perseguidos en todas las condiciones imaginables y familias completas se veían obligados a huir por su tradición política familiar: <br />quot;
La estación del tren se llenaba los martes; muchedumbre de emigrados con su bolsa jovai, su matula para resistir el largo viaje compuesto de mandioca, maní cuí, queso, butifarra, etc liados con hojas de güembé o de banana acompañaban a quienes se iban de la patria. El tren de trocha angosta de los López se desplazaba lentamente, tardaba en llegar a la frontera, a Encarnación, hasta quince horas...quot;
 (Esteche Notario: 1996)<br />También huían conscriptos y militares fugados de los campos de concentración; y civiles comprometidos con los alzamientos y las conspiraciones:<br />quot;
... bajo del tren... iba cruzando la Plaza Miserere y escucho uno que me grita ¡Clérici! ¡Clérici! y... miro así.... un mundo de gente... y él levantaba un diario que tenía en la mano para que yo lo ubicara ¡Era Fidel Bobadilla! Uno de los muchachos que estuvo preso conmigo en la época de Mariscal Estigarribia. Y me voy a la noche y encuentro una reunión con todos los muchachos conocidos ya.... que estaban en la reunión y entonces yo ni pregunté ya ni quién era el cerebro, ni para qué era. Sabía que era contra Stroessnerquot;
 (Arnaldo Clerici)<br />Nuestro estudio se centró en los procesos de memoria-olvido en torno al intento armado de derrocamiento de la dictadura del General Alfredo Stroessner llevado a cabo por el Movimiento 14 de Mayo desde la provincia argentina de Misiones entre los años 1959 y 1962. <br />Para muchos de los sobrevivientes, Misiones fue el lugar desde donde mantuvieron sus vínculos -familiares, amistosos, económicos y políticos - con el Paraguay. Una zona liminar que les brindó protección jurídico-política contra la represión y, al mismo tiempo, les otorgó la posibilidad de quot;
estar en la zonaquot;
 y mantener un activo flujo comunicacional con su país.<br />Si el exilio es un hecho doloroso por múltiples factores, la situación de una gran parte de los paraguayos se complicaba aún más: para muchos el guaraní era su única lengua por lo que trataban por todos los medios de asentarse en Misiones, Corrientes, Chaco o Formosa, empleándose como peones rurales o dedicándose a diversas tareas del sector quot;
informalquot;
. Para aquellos que tenían un mayor dominio del castellano, mayor nivel educativo y algún oficio o profesión había una opción en los principales centros urbanos donde el quot;
trabajo sobrabaquot;
.<br />El extrañamiento más radical que sufrían -identificado por los actores como dificultades con la lengua o con su condición de trabajadores ilegales- se producía en el marco de un cambio abrupto de una forma de relación social local basada en la comunicación cara a cara de lo cotidiano, el parentesco, el padrinazgo y la vecindad de la pequeña localidad con su particular uso del tiempo y del espacio, a una forma de relación social basada en el anonimato y la privacidad como un valor, y una relación laboral patrón/obrero con una concepción industrial del tiempo y del espacio y relaciones entre pares institucionalizadas a través de los sindicatos, a los que los paraguayos no podían asociarse por su situación de ilegalidad.<br />Todo ello los llevaba a vincularse estrechamente con sus connacionales, reforzando sus identidades basadas en el país de procedencia y, en particular, en el partido político. <br />Pero ¿cómo definir la salida de un tercio de la población de un país por persecución política? Los actores recuperan la memoria de esta etapa hablando de quot;
exilioquot;
 entendido como pena o destierro. Pero no sería estrictamente un exilio ya que no hay un país que formalmente los reciba y les de protección se trata mas bien de una entrada a la Argentina en la mayoría de los casos sin cumplimentar los requisitos legales de Migraciones, consiguiendo empleos informales, aprovechando la situación particular de la Argentina de esa época, disimulados en medio de lo que despectivamente se dio en llamar quot;
aluvión zoológicoquot;
 para designar a la gran migración que se produjo desde el interior de todas las provincias argentinas hacia Rosario y Buenos Aires. Miles de personas recalaban en conventillos, pensiones, villas o, en el mejor de los casos, humildes barrios obreros de los polos de desarrollo industrial de la época.<br />La situación misma de ilegalidad en el país de residencia y de criminalización de que eran víctimas en su país de origen los obligaba a una ratificación continua de su autoadscripción como quot;
paraguayosquot;
 que implicaba en esa época y por sobre todas las cosas una consigna: quot;
Volverquot;
.<br /> De la construcción del quot;
otroquot;
 a su exterminio  <br /> Si la re-construcción de estas historias de violencia extrema nos demandó un gran esfuerzo, particularmente en el proceso de recolección y construcción de datos, la etapa en que comenzamos una mirada transversal de estos hechos, para constituir un umbral en la investigación de la dictadura que estamos iniciando, nos puso frente a problemas metodológicos y teóricos que aún no están resueltos de modo satisfactorio.<br />Alterar la escala de observación -reduciendo su espacio pero haciéndolo transnacional- y extendiendo su tiempo a través de una cadena de pequeñas prácticas de genocido, ignoradas en los relatos históricos oficiales y públicos, nos permite no sólo revisar los vínculos de relación interdisciplinar entre antropología e historia, sino que se constituye en un instrumento metodológico eficiente para revelar redes entre comunidades, grupos, etnias, que no resultan visibles en abordajes más globales. <br />Si bien el riesgo de esta operación consiste en simplificar el proceso analítico, al extremo de quedar reducidos a nuestros ejemplos, por el contrario nuestras expectativas epistemológicas se centran en explorar en estas microhistorias -o mejor, a través de ellas- facetas y rasgos que se vinculan a cuestiones más generales; tales como las tensiones que genera la conjunción de frontera-etnicidad-nación y la configuración de mitos como quot;
crisol de razasquot;
; quot;
integraciónquot;
; quot;
ciudadaníaquot;
. De hecho, las evidencias empíricas parecen mostrar que configuraciones como etnia, ciudadanía, extranjeridad, en espacios regionales como el nuestro operan, en forma alternativa o simultánea, tanto para reforzar sentidos de pertenencia como para hacer de ellas un elemento de confrontación con otros grupos.<br />En estos eventos, las memorias constituyen un proceso complejo, integrado por recuerdos y olvidos, que son reestructurados, construidos y enlazados con acontecimientos, para vincular el presente con el pasado. Así las cosas, el campo de la historia, de la política y de la memoria están estrechamente vinculados y mutuamente realimentados; y el pasado no es nunca un capítulo cerrado, muy por el contrario, está siempre sujeto a procesos de re-evaluación a la luz de los actuales eventos. En otros términos, las memorias de estos hechos aparecen como narrativas recordadas y quot;
revividasquot;
, con una fuerte carga de emotividad en la instancia de la entrevista, particularmente en quienes están vinculados, familiar o afectivamente, a las víctimas. Aparecen también, como una forma de transmisión intergeneracional y de reflexión sobre lo vivido.<br />Las entrevistas, las circunstancias que caracterizaron el acceso a los informantes, los múltiples obstáculos para concretarlas y las dificultades para construir narrativas explícitas parecían indicar que el mismo recuerdo adquiría un sentido amenazante. Así por ejemplo, en el caso de la Masacre de Oberá, algunos entrevistados, como realizando un pliegue temporal en su memoria, al recordar los acontecimientos ocurridos el 15 de marzo de 1936, los enlazan con la represión, de los colonos del Movimiento Agrario Misionero, en la última dictadura militar en Misiones. La memoria de los colonos construye el pasado y ese pasado se enlaza con el presente, en el proceso de recordar y olvidar. El testimonio de un entrevistado resulta muy esclarecedor al respecto:<br />quot;
El caso era que había pasado algo y solo hablaban los viejos casi cuchicheando el tema, uno no podía sacar más información y tampoco no podía hablar mucho de eso. Todos creían que si hablaban iban a ser reprimidos. Uno escuchaba por ahí una versión, y por ahí otra pero no se podía calificar bien el tema. Había un clima de miedo, cualquier otro tema que se hablaba no había problemas pero el que hablaba de esto a veces lloraba, era un tema tabú que infundía mucho miedo.<br />Pasó un tiempo y nosotros crecimos, y más o menos a fines del '60 y comienzos del '70 antes de la creación del Movimiento se recordaba que antes hubo otro gremio, que hubo una manifestación, y ya se creaba ese clima quot;
mirá los otros fueron y les pegaron, ahora van a ir ustedes y les van a dar lo mismoquot;
. Previo a la primera concentración del M.A.M. mucha gente, los mayores, temblaban de miedo, eso de ir a Oberá a una concentración era cosa de muerte. Entonces uno empezaba a establecer una relación entre una cosa y la otra, y en las primeras reuniones del M.A.M. en nuestra zona la gente mayor se acordaba de eso, del hechoquot;
. (Peczak Enrique, 1994).<br />No obstante los aspectos particulares de cada uno de los hechos -incluida su diacronía- es posible reconocer rasgos comunes y formular conclusiones de mayor alcance. Por ello, y desde el supuesto de un enfoque de microhistoria -que convierte en parte del relato tanto nuestro proceso de investigación, como nuestras interpretaciones- queremos cerrar nuestra comunicación y abrir el diálogo con varios interrogantes y unas pocas hipótesis:<br />En una sociedad multiétnica -en la que los grupos que la integran acentúan sus diferencias con los otros como un modo de cohesionar y afirmar el propio grupo- los conflictos son parte inherente de la dinámica misma de las relaciones sociales. En este punto podría suponerse que el caso de Misiones no es muy diferente al de otras sociedades pluriétnicas. ¿En qué consiste entonces su particularidad? Sin duda, en su condición de espacio de frontera; lejos de su metrópoli, y su pertenencia histórica a una región transnacional, a la que se sumó una política de poblamiento -en una etapa en la que la soberanía era inseparable de la ocupación territorial- en la que inmigrantes europeos, ocupan el espacio en representación del Estado argentino. Es esto lo que la hace diferente.  <br />En tanto las diferencias étnicas se mantienen en el plano de las pautas culturales, las tensiones interétnicas y los conflictos son procesados sin que ellos produzcan alteraciones sustantivas en la dinámica social. Pero, cuando estos grupos - a su identidad étnica, cultural o nacional- suman un nivel de organización y conciencia política capaz de articular movimientos de protesta social y discutir el orden económico y social, pasan a transformarse en quot;
otros peligrososquot;
; tanto para quienes tienen la responsabilidad de disciplinamiento social como para los sectores de la pequeña burguesía urbana que temían verse perjudicados si se producían conflictos sociales y episodios de violencia. En este punto entonces, estos mismos rasgos, que antes construían diferencias, ahora construyen enemigos (6).   <br />Del análisis de estas micro historias y de los contextos sociales que les son propios, se deduce la construcción del quot;
otro diferentequot;
 es el primer paso en una marcha hacia la violencia; que lleva a prácticas sociales quot;
genocidasquot;
, como la represión, el destierro o el exterminio. Asimismo, el quot;
otroquot;
 además de ser depositario de todos los estigmas quot;
está afueraquot;
. Ese quot;
estar afueraquot;
 incluye tanto una situación de extraterritorialidad estatal, vienen de Rusia, Ucrania o Paraguay como, una extraterritorialidad ideológica, política o social. A lo largo de la historia se registran múltiples indicios de los modos en que se fueron construyendo estas diferencias. Expresiones tales como quot;
chorniquot;
 con que se alude a los criollos, quot;
negros holgazanesquot;
; quot;
bugresquot;
, como sinónimo de indio; quot;
paraguayada malandraquot;
; quot;
curepíquot;
, en referencia a los argentinos; quot;
polaco chacraquot;
; quot;
intrusosquot;
; quot;
brasucasquot;
, dan cuenta de los estereotipos y las miradas de unos hacia otros. A la construcción quot;
teóricaquot;
 del otro: quot;
los comunistas rusos, polacos y ukranianosquot;
; quot;
elementos extremistasquot;
; quot;
elementos subversivosquot;
 [La Nación: abril de1936]. quot;
… bandido comunista que viene de la Argentina a asaltar el Paraguayquot;
, con términos asociados a la violencia, continúa un ejercicio empírico de la misma que marca los cuerpos o los hace desaparecer.<br />Para cerrar esta comunicación, consideramos necesario explicitar nuestra posición en relación con la práctica de la investigación y la condición de intelectuales. Desde nuestra perspectiva, las problemáticas vinculadas con las prácticas sociales genocidas deben ser analizadas por varias vías: una indagación sistemática de acontecimientos políticos, económicos y sociales en una perspectiva histórica; y una indagación más próxima a la memoria social que intenta dar cuenta de las formas de recuperación de ese pasado y los modos en que actores sociales e institucionales resignifican ese pasado a la luz de posicionamientos presentes. Finalmente, para los intelectuales de países como los nuestros, las problemáticas de memoria y olvido, lejos de ser una cuestión de consumos, asumen un cariz militante e implican debates culturales y políticos. En estos adquieren relevancia las cuestiones relacionadas con los derechos humanos, las minorías y el género. Sería interesante que cada uno de nosotros reconozca el lugar desde donde ejerce su práctica.<br /> <br />Nota<br />(6) La recurrencia de algunas prácticas en relación con la construcción del otro, se revelan como constantes. A modo de ejemplo basta citar párrafos de una editorial aparecida en el Diario La Nación el año pasado (2002) y compararlos con artículos que ese mismo diario publicaba en la época de los sucesos de 1936, algunas de cuyas expresiones incorporamos en apartados posteriores.quot;
Un hecho de extrema gravedad se ha registrado en la región misionera fronteriza con Brasil, en la que se verificó una invasión de tierras por parte de intrusos argentinos y extranjeros…La legión de intrusos tendría vinculación con el Movimiento de los Sin Tierra (MST), ya de larga vigencia y gran expansión en Brasil y Paraguay; por ello, varias y trascendentes facetas tiene esta invasión de propiedades que es necesario puntualizar. En primer lugar, estos actos reconocen generalmente la participación de líderes vinculados con expresiones ideológicas, que en principio podrían alcanzar dimensión regional. En Brasil, por ejemplo, se han caracterizado por propiciar una reforma agraria consistente en la arcaica y desacreditada subdivisión de tierras cuya explotación se califica siempre como de baja productividad debido a la presunta desatención de sus propietarios…La aparición de este fenómeno en nuestro país no puede ser pasado por alto ni merecer una consideración menor. La agricultura es el principal recurso de la Argentina y no es sensato que se encare bloquearlo mediante la utilización de iniciativas que han demostrado su esterilidad en el mundo entero; por lo contrario, debe ser resguardado de corrientes disolventes que desalienten las inversiones… La invasión de tierras conculca el derecho de propiedad y la garantía jurídica, columnas vertebrales del orden, sin las cuales el progreso de la nación y el bienestar general se transforman en utopía. La erosión sufrida por estos derechos fundamentales ha tenido ya gran magnitud en nuestro pasado y las penosas consecuencias que se derivaron de ese proceso deberían impulsar a que se impidiera su reiteración. Hay que señalar, por lo pronto, que las ocupaciones ilegales mencionadas se han visto acompañadas por procedimientos agresivos colaterales tales como el corte de rutas en reclamo de supuestos derechos que justificarían la apropiación compulsiva. En los casos de extranjeros indocumentados, lo conveniente es devolverlos a su país, en tanto que para los nacionales quizás haya que implementar formas de ayuda en vista de las dificultades que el presente descalabro económico les impone. Actuar con celeridad y firmeza ante la situación planteada ahorrará muchos y graves problemas para el país.quot;
 LA NACION SABADO 5 de octubre de 2002: Editorial II Los sin tierra en Misiones.<br /> Fuentes  <br />Fuentes Bibliográficas:<br />Bartolomé Leopoldo: Colonias y colonizadores en Misiones. Instituto de Facultad de Humanidades y ciencias Sociales. UNAM. Misiones, 1982.<br />Barth Frederick: quot;
Los grupos étnicos y sus fronterasquot;
 México, FCE, 1969 <br />Belastegui Horacio: quot;
La protesta agraria de Oberá, 1936. La aplicación de la ley de residencia y el problema del tabaco.quot;
 En Estudios Regionales. Revista del instituto de Investigación, FHCS. UNAM. Serie Historia, volumen 3, 1992.<br />Belastegui Horacio: quot;
Los sospechosos colonos de Misionesquot;
. En Estudios Regionales. Revista del instituto de Investigación, FHCS. UNAM. Serie Historia, volumen 1, 1991.<br />De Certeau, Michel: quot;
La Operación Históricaquot;
 en Le Goff, Jacques y Pierre Nora: Hacer la historia- Volumen I nuevos Problemas, Barcelona LAIA 1985.<br />Esteche Notario Mario, quot;
Comandante Rotela. Soldado de la Libertadquot;
, Impreso en Asunción, Paraguay, 1996.García Raúl quot;
Micropolíticas del cuerpoquot;
, Colección Latitud Sur, Ed. Biblos, 2000.<br />Grimson, Alejandro (Compilador): Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires. CICCUS- La Crujía. 2000.<br />Jelín Elizabeth: quot;
Memorias en conflictoquot;
 en Puentes. Año 1 Nº 1- Agosto 2000. La Plata. Centro de Estudios por la Memoria. 2000. <br />Lozano, Jorge: El discurso histórico. Madrid. Alianza. 1994.<br />Miranda Aníbal, quot;
Lucha Armada en Paraguayquot;
, Ed. Miranda y Asociados, Paraguay.<br />Palau Viladesau, Tomás y Verón Carlos, Una contribución preliminar para el estudio de la frontera en el Paraguay y su impacto socioeconómico. Documento de Trabajo Asunción. 1989.<br />Philippe, Lejeune: quot;
Memoria, dialogo y escrituraquot;
. Historia y Fuente Oral Nº 1 ¿Historia Oral? Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1980.<br />Portelli, Alessandro. quot;
Historia y Memoria: la muerte de Luigi Trastulliquot;
 en Historia y Fuente Oral Nº 1 ¿Historia Oral? Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1980.<br />Seiferheld Alfredo, quot;
Nazismo y Fascismo en Paraguay. Vísperas de la Segunda Guerra Mundial 1936-1936. Ed. Histórica, Paraguay, 1985.<br />Shiavoni Gabriela: Colonos y Ocupantes. Parentesco, reciprocidad y diferenciación social en la frontera agraria de Misiones. Posadas- Misiones. Editorial Universitaria. 1995.<br />Shiavoni Gabriela y Urquiza Yolanda: quot;
Normas para la construcción de fuentes orales. Fuentes orales, Historia y Antropología. Universidad Nacional de Misiones, Editorial Universitaria, 2000.<br />Ventre Buzarquis Juan Gerónimo. quot;
Prisión, Torturas y Fugaquot;
, Segunda Edición, 1996.<br />Vezzetti, Hugo: Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.<br />Wickstrom Lloyd, Jorge: quot;
Oberá. Anuario Social y Comercial 1939quot;
. Oberá, 1939.<br />Fuentes documentales<br />quot;
Archivo de la Gobernación de Misiones. quot;
Boletines Oficiales [1936-1938; 1932-1933] y CopiadoresTerritorio Nacional de Misiones. quot;
Memoria, año 1936quot;
. Imprenta Oficial de la Gobernación.<br />quot;
Archivo del Registro Provincial de las Personas de la Provincia de MisionesPartidas de defunciones de los municipios de Posadas y Los Helechos,<br />quot;
Archivo General de La Nación: quot;
Expedientes [Nº 11334- 2298- 2304- 3258] del Ministerio del Interiorquot;
 Letra M. Sección T.1936 y Nº 35246 -36929 Letra M. Sección S.1937.<br />Fuentes periodísticas:<br />quot;
Diario La Nación; Diario La Prensa; Diario La República; Diario La Vanguardia:<br />quot;
Diario El Territorio; Diario La Tarde; Diario Oberá. <br />quot;
Hemeroteca Biblioteca Popular de Posadas desde el año 1959 a 1962<br />Testimonios Orales:<br />En relación con La masacre de Oberá:*Bondarenko, Alberto *Bondarenko, Antonio *Bondarenko, Vladimiro *Díaz, Roberto *Dolinski, José *Feversani, Pedro *Gualdoni Vigo, Enrique *Laszuik, Vladimiro * Lutz Walther *Peczak, Enrique *Romañuk, Pedro *Slucki, Abraham *Melnik, Nidia *Schlemer de Nigris de Romero, María *Olda Estefan. Carlota *Wolosín Sonia *Yacusesco, Anastacia *Zarza de Kanner, Julia. <br />En relación con el Movimiento 14 de mayo:Rubén Ayala Ferreira. Arnaldo Clerici. Secundino Duarte. Juan G. Ventre Buzarquis. Mario Esteche Notario. Manuel Halley. Sebastián Castillo. Ángela Sánchez. [Entrevistas en profundidad con registro fílmico VHS] <br />Diana Arellano (dianamabela@yahoo.com.ar)Silvia Waskiewicz (silviawas@hotmail.com)Yolanda Urquiza (yurqui@arnet.com.ar)<br /> <br />
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983
Dictadura militar Misiones 1976-1983

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánCaro Navas
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismoJUSTONIC
 
El yunque Alvaro Delgado
El yunque Alvaro DelgadoEl yunque Alvaro Delgado
El yunque Alvaro DelgadoGrupo UMX
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.Pedro Moreno Martínez
 
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgado
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgadoEl yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgado
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgadoFrancisco Ruvalcaba
 
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo WalshCarta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo WalshRicardo Leithner
 
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz... “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...ali
 
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walshCarta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walshrrojasden
 
El ejercito de dios Alvaro Delgado
El ejercito de dios Alvaro DelgadoEl ejercito de dios Alvaro Delgado
El ejercito de dios Alvaro DelgadoGrupo UMX
 
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz" Julio 2017
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz"  Julio 2017 Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz"  Julio 2017
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz" Julio 2017 Crónicas del despojo
 
Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Gina's Jewelry
 
Prd Historia
Prd   HistoriaPrd   Historia
Prd HistoriaPuro PRD
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosMario Raul Soria
 

La actualidad más candente (19)

Sudáfrica#1
Sudáfrica#1Sudáfrica#1
Sudáfrica#1
 
Noviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge GalánNoviembre-Jorge Galán
Noviembre-Jorge Galán
 
Fuentessss
FuentessssFuentessss
Fuentessss
 
Zarate el terrorismo
Zarate el terrorismoZarate el terrorismo
Zarate el terrorismo
 
El yunque Alvaro Delgado
El yunque Alvaro DelgadoEl yunque Alvaro Delgado
El yunque Alvaro Delgado
 
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
La dictadura priista y el ascenso del pan al poder.
 
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgado
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgadoEl yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgado
El yunque, la ultraderecha en el poder alvaro delgado
 
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo WalshCarta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
Carta Abierta de un Escritor a la Junta Militar - Rodolfo Walsh
 
80S-90S
80S-90S80S-90S
80S-90S
 
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz... “CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
“CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR” (Rodolfo Walsh, 24 de Marz...
 
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walshCarta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
Carta abierta a la junta militar por rodolfo walsh
 
El ejercito de dios Alvaro Delgado
El ejercito de dios Alvaro DelgadoEl ejercito de dios Alvaro Delgado
El ejercito de dios Alvaro Delgado
 
Tema05
Tema05Tema05
Tema05
 
Noviembre output
Noviembre outputNoviembre output
Noviembre output
 
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz" Julio 2017
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz"  Julio 2017 Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz"  Julio 2017
Como va la paz "Segundo Informe de la Iniciativa Unión por la Paz" Julio 2017
 
Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990Informe crisis politica 1982 1990
Informe crisis politica 1982 1990
 
Prd Historia
Prd   HistoriaPrd   Historia
Prd Historia
 
El terrorismo en el perú
El terrorismo en el perúEl terrorismo en el perú
El terrorismo en el perú
 
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanosSECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
SECUENCIA DIDACTICA Terrorismo de estado y la lucha por los derechos humanos
 

Destacado

Apresentacao de arte
Apresentacao de arteApresentacao de arte
Apresentacao de arterogeriacsilva
 
Digitalizado em 30 09-2015 18-36
Digitalizado em 30 09-2015 18-36Digitalizado em 30 09-2015 18-36
Digitalizado em 30 09-2015 18-36Thadeu Filmagens
 
¿Que son recursos naturales?
¿Que son recursos  naturales?¿Que son recursos  naturales?
¿Que son recursos naturales?larabiosa
 
2011 cartagena diarios Claudio thomas diário gaúcho
2011 cartagena diarios Claudio thomas   diário gaúcho2011 cartagena diarios Claudio thomas   diário gaúcho
2011 cartagena diarios Claudio thomas diário gaúchoSip Sipiapa
 
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimiento
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimientoInteractiva Ibergest - Dossier mantenimiento
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimientoGRUPO IBERGEST
 

Destacado (7)

O menino que aprendeu a ver
O menino que aprendeu a verO menino que aprendeu a ver
O menino que aprendeu a ver
 
Apresentacao de arte
Apresentacao de arteApresentacao de arte
Apresentacao de arte
 
Grupo Ibergest
Grupo IbergestGrupo Ibergest
Grupo Ibergest
 
Digitalizado em 30 09-2015 18-36
Digitalizado em 30 09-2015 18-36Digitalizado em 30 09-2015 18-36
Digitalizado em 30 09-2015 18-36
 
¿Que son recursos naturales?
¿Que son recursos  naturales?¿Que son recursos  naturales?
¿Que son recursos naturales?
 
2011 cartagena diarios Claudio thomas diário gaúcho
2011 cartagena diarios Claudio thomas   diário gaúcho2011 cartagena diarios Claudio thomas   diário gaúcho
2011 cartagena diarios Claudio thomas diário gaúcho
 
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimiento
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimientoInteractiva Ibergest - Dossier mantenimiento
Interactiva Ibergest - Dossier mantenimiento
 

Similar a Dictadura militar Misiones 1976-1983

Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la VerdadResumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la VerdadLuisFernando672460
 
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.ALEJANDROSZNAIDER1
 
Carta abierta... Rodolfo Walsh
Carta abierta... Rodolfo WalshCarta abierta... Rodolfo Walsh
Carta abierta... Rodolfo Walshherrerasil7
 
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.doc
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.docWalsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.doc
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.docSergioGiordanengo2
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraShukDelMadrij
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condorRafael Verde)
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Moonlighht
 
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónForo Blog
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoANA CODINA
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoFernando de los Ángeles
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHviano
 
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresiManuel Herranz Montero
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoFernando de los Ángeles
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinasCarla Cortes
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoSegundob Pol
 

Similar a Dictadura militar Misiones 1976-1983 (20)

Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la VerdadResumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
Resumen Ejecutivo Comisión de la Verdad
 
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
Trabajo pràctico formación en ddhh, ética y ciudadanía.
 
Carta abierta... Rodolfo Walsh
Carta abierta... Rodolfo WalshCarta abierta... Rodolfo Walsh
Carta abierta... Rodolfo Walsh
 
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.doc
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.docWalsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.doc
Walsh, Rodolfo - Rodolfo Walsh Carta Abierta a la Junta Militar.doc
 
Cuadernillo Dictadura
Cuadernillo DictaduraCuadernillo Dictadura
Cuadernillo Dictadura
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
 
30 s -03-02-11
30 s -03-02-1130 s -03-02-11
30 s -03-02-11
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
 
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
Dictadura y derechos humanos - MGarcia-Urruty - ABessone - SGiardili - SZapot...
 
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La NaciónDenuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
Denuncia del gobierno contra Clarin y La Nación
 
Contexto internacional
Contexto internacionalContexto internacional
Contexto internacional
 
Hacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estadoHacia el golpe de estado
Hacia el golpe de estado
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
 
Hsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismoHsea clase 11 el tercer peronismo
Hsea clase 11 el tercer peronismo
 
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
2. el proceso_de_secesion_no_es_progresi
 
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismoTrabajo con fuentes nacimiento del terrismo
Trabajo con fuentes nacimiento del terrismo
 
La guerra de malvinas
La guerra de malvinasLa guerra de malvinas
La guerra de malvinas
 
Clase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De MarzoClase Especial 24 De Marzo
Clase Especial 24 De Marzo
 
Rap continuacion
Rap continuacionRap continuacion
Rap continuacion
 

Último

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Erbol Digital
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...Eduardo Nelson German
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELRobertoEspinozaMogro
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfAndySalgado7
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Nueva Canarias-BC
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"Ilfattoquotidianoit
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...20minutos
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaEduardo Nelson German
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosEduardo Nelson German
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEduardo Nelson German
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Eduardo Nelson German
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfmerca6
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalEduardo Nelson German
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaLauraCardenas882684
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaEduardo Nelson German
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfredaccionxalapa
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfLorenzo Lemes
 

Último (20)

Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
Pronunciamiento de Mujeres en defensa de la Ley 348
 
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
La Justicia Federal no le hizo lugar a medida del Intendente de La Rioja cont...
 
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNELHorarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
Horarios de cortes de luz en Los Ríos para este lunes, 22 de abril, según CNEL
 
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdfCOMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
COMUNICADO CNE-CAMPAÑA Y PROPAGANDA ELECTORAL 20240423.pdf
 
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
Boletin semanal informativo 16 Abril 2024
 
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
La lettera di pedro Sanchez che annuncia una "pausa"
 
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
El abogado de los Arrieta se queja ante la embajada de España por la presenci...
 
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La RiojaAmpliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
Ampliación de denuncia del Fiscal Federal por medicamentos en La Rioja
 
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticosAPOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
APOS - Global Médica SA: Contrato de prestación de servicios farmacéuticos
 
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la CapitalEnte de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
Ente de Coordinación Operativa de Servicios en la Capital
 
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
Investigaciones en curso por maniobras con recetas falsas de insulina y tiras...
 
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdfEstudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
Estudio de opinión a nivel nacional (16.04.24) Publicación.pdf
 
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La RiojaDenuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
Denuncia en la Justicia Federal por la salud en La Rioja
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_28_DE_ABRIL_AL_4_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1078
 
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función MunicipalProyecto por la Regionalización y la Función Municipal
Proyecto por la Regionalización y la Función Municipal
 
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historiaDictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
Dictaduras de Bolivia a lo largo de su historia
 
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La RiojaAviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
Aviso de pago de Títulos Públicos de La Rioja
 
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdfmaraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
maraton atenas veracruzana 2024 calles rutas.pdf
 
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdfComoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
Comoeuropasubdesarrolloaafricawakter.es.pdf
 

Dictadura militar Misiones 1976-1983

  • 1. ¿De qué estará hecho el mañana?Los caminos de la memoria en una sociedad de fronterapor Diana Arellano, Silvia Waskiewicz y Yolanda Urquiza <br /> <br />Los hechos, los sujetos y el tiempoII. La dictadura militar en Misiones 1976-1983<br /> <br />Si bien son múltiples las investigaciones sobre la dictadura y el terrorismo de estado instaurado por el gobierno militar que asume el poder en Argentina el 24 de marzo de 1976, estas -salvo excepciones- se han focalizado en los escenarios del país central, donde obviamente se evidenciaron con mayor nitidez los rasgos de la barbarie. Sin embargo, en una exploración histórica y de la memoria social, es necesario atender una fase menos visible, pero no menos trágica, de la represión en los espacios regionales y/o periféricos en los cuales el control social y la cotidianeidad compartida entre quienes tuvieron alguna responsabilidad en las distintas formas de represión y sus víctimas obstruye de forma visible o invisible todo proceso de indagación.<br />La represión se centró sobre dirigentes sociales, agrarios, religiosos y militantes políticos peronistas, comunistas, socialistas, etc., considerados bajo la común denominación de quot; subversivosquot; . El perfil de muchos de estos dirigentes y sus espacios de acción política -miembros de familias de colonos que cargaban con el peso de la historia de la masacre del 36 y que trabajaban en zonas rurales- constituyeron obstáculos adicionales tanto para el reclamo por parte de sus familiares como para hacer pública la memoria de sus luchas y sus historias. Los dirigentes políticos de los Partidos Radical y Peronista, no se destacaron por su participación pública en la defensa de los derechos humanos durante la dictadura. En este sentido, más que sus palabras, debemos explorar sus silencios.<br />La memoria de la dictadura militar constituye un campo paradigmático de luchas por los monumentos y los recordatorios, que se despliegan en el escenario político con una gran carga de conflictos; la apropiación de la memoria de quot; Margarita Belénquot; , es un ejemplo clásico. <br />No ocurre lo mismo con la memoria de los militantes no peronistas a las que corresponden los silencios de mayor densidad. Explorar estas cuestiones tiene particular relevancia en tanto se registran evidencias de que Misiones, con un 90% de fronteras internacionales, constituía una escala hacia el exilio para muchos dirigentes políticos, que huían del exterminio apelando a las redes transfronterizas que facilitaban esta salida. Paralelamente, era un paso por donde se realizaba un intercambio de información y prisioneros, por parte de los aparatos represivos que actuaban en forma conjunta; y cuyas formas operativas comienzan a dilucidarse a partir del descubrimiento de los quot; archivos del terrorquot; en el Paraguay. <br />Las políticas de la memoria en Misiones en tanto implementación de acciones orientadas a recuperar testimonios de ese pasado y/o como una instancia hacia la configuración de un saber académico, es una tarea pendiente. Peor aún, se asiste a una gradual pérdida de las huellas de esa memoria por omisión o por acción <br />En el año 1990 fueron destruidos los archivos de la Dirección de Inteligencia en Misiones. Esta destrucción fue autorizada por medio de una Ley (Nº 2802) sancionada por el Poder Legislativo Provincial que en su artículo segundo establecía que quot; En el acto de su destrucción estarán presentes el Secretario General de la Gobernación y un representante de cada uno de los bloques partidarios de esta Honorable Cámara, labrándose la correspondiente acta con intervención del Escribano General de Gobiernoquot; . Desconocemos la existencia de algún inventario de la documentación destruida. No obstante, en el mensaje del PE (23-10-1991) que acompaña al proyecto de Ley existen indicios respecto del volumen de testimonios y el tipo de datos que incluían: <br />quot; Este Poder Administrativo pretende, con el proyecto de Ley que propicia, hacer partícipe a los legisladores de la decisión adoptada, requiriendo su consentimiento para destruir en un acto formal, toda aquella documentación que se refiera fundamentalmente a antecedentes personales, políticos, familiares, etc. documentación que contiene información de más de 60.000 ciudadanos misioneros o residentes en la Provincia, a quienes se los ha historiado en fichas, la mayoría de ellas sin firmar.quot; (5)<br />Con la destrucción de esta documentación se pierden evidencias fundamentales para reconstruir la lógica de funcionamiento de los mecanismos de represión y control ideológico que operaban en la Provincia; también se ocluyen las posibilidades de explorar las transformaciones operadas en esta quot; maquinariaquot; a lo largo del tiempo y los criterios seguidos para reconocer al quot; enemigoquot; .<br />Paradójicamente, una década más tarde, también por Ley, se crea el quot; Registro Único de la Verdadquot; . En sus aspectos fundamentales la norma establece:<br />a) El Registro funcionará en el ámbito del Ministerio de Gobierno [Ministerio que tiene bajo su área el manejo de las fuerzas policiales y de las políticas de seguridad de la Provincia].<br />b) El objetivo es la constitución de una base de datos unificada de la información quot; …con relación a toda violación de los derechos humanos que cometieron las Fuerzas Armadas o de Seguridad… procurando la reconstrucción de la información que haya sido destruida y tomando todas las medidas para salvaguardar las existentesquot; [Podría suponerse que se alude a la documentación destruida por la Ley 2802 sancionada por el mismo poder en 1990].<br />c) Crea un Consejo Asesor integrado por cinco miembros que durarán dos años en sus funciones, de los cuales dos (2) serán designados por el PE, quot; entre personas de reconocida trayectoria en la provincia en el ámbito de los derechos humanosquot; ; los otros tres (3) serán diputados provinciales, dos por la mayoría y el restante por la primera minoría.<br />Hasta la fecha no se registra ninguna evidencia pública en relación con los efectos prácticos de la ley; ni siquiera en relación con la constitución del Consejo Asesor. <br />En este punto, es necesario señalar que las organizaciones de derechos humanos no han logrado articular acciones conjuntas. La fragmentación, la falta de articulación, las disputas por apropiarse de capital simbólico para reciclarlo en posiciones del poder político y la falta de medios de quienes tratan de mantener actitudes de autonomía, son algunos de los obstáculos que -desde nuestra perspectiva- obstruyen tanto la implementación de políticas públicas de la memoria como el acceso a las fuentes de información de quienes -sin renunciar a posicionamientos éticos y políticos- centramos nuestro esfuerzo en el ámbito de la producción académica-científica.<br />Los hechos, los sujetos y el tiempoIII. Un intento de derrocamiento de la dictadura de Stroessner (1959)<br /> <br />Durante la dictadura del General Alfredo Stroessner en la República del Paraguay, la más prolongada que vivió América Latina (1954-1989), el pueblo paraguayo sufrió múltiples violaciones a los derechos humanos. Las evidencias más importantes de la magnitud de la masacre fueron recogidas por el Comité de Iglesias para Ayudas de Emergencia que publicó el informe quot; Paraguay Nunca Másquot; y el hallazgo en 1992 -en una comisaría del Municipio de Lambaré, Asunción, Paraguay- de alrededor de 70.000 documentos que se conocen como los quot; Archivos del Terrorquot; ; uno de los más completos y mejor conservados de los procesos dictatoriales en América Latina donde se demuestra que en Paraguay hubo tortura, presos políticos y un control sistemático de la ciudadanía. <br />No obstante la magnitud de la represión, no faltaron muestras de resistencia y aún intentos concretos de derrocamiento de esa dictadura. Uno de estos intentos tuvo como protagonistas al Movimiento 14 de Mayo, formado básicamente con jóvenes miembros de los Partidos Liberal, Revolucionario Febrerista y Comunista de Paraguay durante su exilio en Argentina, a los que se incorporaron algunos argentinos y uruguayos. Estaba integrado por un número que variaba entre los trescientos y quinientos hombres; provistos de armas y entrenados en estrategias de guerra de guerrillas, tenían como objetivo fundamental el derrocamiento de la dictadura del General Alfredo Stroessner en Paraguay.<br />Si bien el Movimiento 14 de Mayo se conforma y organiza en Buenos Aires, la ciudad fronteriza de Posadas, Misiones, constituyó el centro más importante de concentración de fuerzas a lo largo de toda la frontera entre ambos países y, luego de la derrota, brindó asilo y refugio a un gran número de paraguayos. <br />A diferencia de lo que sostenía Stroessner en sus discursos ante organismos internacionales, por ejemplo la OEA, calificando al Movimiento 14 de Mayo como un grupo armado de quot; bandidos comunistas que vienen a invadir el Paraguayquot; apenas nos remontamos a los comienzos de su formación podemos ver que dicho movimiento es el emergente de un proceso que se inicia en Paraguay a partir de 1947, momento en que se obliga al auto-exilio a casi un tercio de la población paraguaya -principalmente miembros de los partidos Liberal y Febrerista, pero también Colorados disidentes agrupados en el MOPOCO (Movimiento Popular Colorado)- (Caballlero Ferreyra: ).<br />Entre los años 1947 y 1960, la afluencia de perseguidos políticos paraguayos alcanzó sus más altos índices; una tras otra llegaban oleadas de perseguidos en todas las condiciones imaginables y familias completas se veían obligados a huir por su tradición política familiar: <br />quot; La estación del tren se llenaba los martes; muchedumbre de emigrados con su bolsa jovai, su matula para resistir el largo viaje compuesto de mandioca, maní cuí, queso, butifarra, etc liados con hojas de güembé o de banana acompañaban a quienes se iban de la patria. El tren de trocha angosta de los López se desplazaba lentamente, tardaba en llegar a la frontera, a Encarnación, hasta quince horas...quot; (Esteche Notario: 1996)<br />También huían conscriptos y militares fugados de los campos de concentración; y civiles comprometidos con los alzamientos y las conspiraciones:<br />quot; ... bajo del tren... iba cruzando la Plaza Miserere y escucho uno que me grita ¡Clérici! ¡Clérici! y... miro así.... un mundo de gente... y él levantaba un diario que tenía en la mano para que yo lo ubicara ¡Era Fidel Bobadilla! Uno de los muchachos que estuvo preso conmigo en la época de Mariscal Estigarribia. Y me voy a la noche y encuentro una reunión con todos los muchachos conocidos ya.... que estaban en la reunión y entonces yo ni pregunté ya ni quién era el cerebro, ni para qué era. Sabía que era contra Stroessnerquot; (Arnaldo Clerici)<br />Nuestro estudio se centró en los procesos de memoria-olvido en torno al intento armado de derrocamiento de la dictadura del General Alfredo Stroessner llevado a cabo por el Movimiento 14 de Mayo desde la provincia argentina de Misiones entre los años 1959 y 1962. <br />Para muchos de los sobrevivientes, Misiones fue el lugar desde donde mantuvieron sus vínculos -familiares, amistosos, económicos y políticos - con el Paraguay. Una zona liminar que les brindó protección jurídico-política contra la represión y, al mismo tiempo, les otorgó la posibilidad de quot; estar en la zonaquot; y mantener un activo flujo comunicacional con su país.<br />Si el exilio es un hecho doloroso por múltiples factores, la situación de una gran parte de los paraguayos se complicaba aún más: para muchos el guaraní era su única lengua por lo que trataban por todos los medios de asentarse en Misiones, Corrientes, Chaco o Formosa, empleándose como peones rurales o dedicándose a diversas tareas del sector quot; informalquot; . Para aquellos que tenían un mayor dominio del castellano, mayor nivel educativo y algún oficio o profesión había una opción en los principales centros urbanos donde el quot; trabajo sobrabaquot; .<br />El extrañamiento más radical que sufrían -identificado por los actores como dificultades con la lengua o con su condición de trabajadores ilegales- se producía en el marco de un cambio abrupto de una forma de relación social local basada en la comunicación cara a cara de lo cotidiano, el parentesco, el padrinazgo y la vecindad de la pequeña localidad con su particular uso del tiempo y del espacio, a una forma de relación social basada en el anonimato y la privacidad como un valor, y una relación laboral patrón/obrero con una concepción industrial del tiempo y del espacio y relaciones entre pares institucionalizadas a través de los sindicatos, a los que los paraguayos no podían asociarse por su situación de ilegalidad.<br />Todo ello los llevaba a vincularse estrechamente con sus connacionales, reforzando sus identidades basadas en el país de procedencia y, en particular, en el partido político. <br />Pero ¿cómo definir la salida de un tercio de la población de un país por persecución política? Los actores recuperan la memoria de esta etapa hablando de quot; exilioquot; entendido como pena o destierro. Pero no sería estrictamente un exilio ya que no hay un país que formalmente los reciba y les de protección se trata mas bien de una entrada a la Argentina en la mayoría de los casos sin cumplimentar los requisitos legales de Migraciones, consiguiendo empleos informales, aprovechando la situación particular de la Argentina de esa época, disimulados en medio de lo que despectivamente se dio en llamar quot; aluvión zoológicoquot; para designar a la gran migración que se produjo desde el interior de todas las provincias argentinas hacia Rosario y Buenos Aires. Miles de personas recalaban en conventillos, pensiones, villas o, en el mejor de los casos, humildes barrios obreros de los polos de desarrollo industrial de la época.<br />La situación misma de ilegalidad en el país de residencia y de criminalización de que eran víctimas en su país de origen los obligaba a una ratificación continua de su autoadscripción como quot; paraguayosquot; que implicaba en esa época y por sobre todas las cosas una consigna: quot; Volverquot; .<br /> De la construcción del quot; otroquot; a su exterminio  <br /> Si la re-construcción de estas historias de violencia extrema nos demandó un gran esfuerzo, particularmente en el proceso de recolección y construcción de datos, la etapa en que comenzamos una mirada transversal de estos hechos, para constituir un umbral en la investigación de la dictadura que estamos iniciando, nos puso frente a problemas metodológicos y teóricos que aún no están resueltos de modo satisfactorio.<br />Alterar la escala de observación -reduciendo su espacio pero haciéndolo transnacional- y extendiendo su tiempo a través de una cadena de pequeñas prácticas de genocido, ignoradas en los relatos históricos oficiales y públicos, nos permite no sólo revisar los vínculos de relación interdisciplinar entre antropología e historia, sino que se constituye en un instrumento metodológico eficiente para revelar redes entre comunidades, grupos, etnias, que no resultan visibles en abordajes más globales. <br />Si bien el riesgo de esta operación consiste en simplificar el proceso analítico, al extremo de quedar reducidos a nuestros ejemplos, por el contrario nuestras expectativas epistemológicas se centran en explorar en estas microhistorias -o mejor, a través de ellas- facetas y rasgos que se vinculan a cuestiones más generales; tales como las tensiones que genera la conjunción de frontera-etnicidad-nación y la configuración de mitos como quot; crisol de razasquot; ; quot; integraciónquot; ; quot; ciudadaníaquot; . De hecho, las evidencias empíricas parecen mostrar que configuraciones como etnia, ciudadanía, extranjeridad, en espacios regionales como el nuestro operan, en forma alternativa o simultánea, tanto para reforzar sentidos de pertenencia como para hacer de ellas un elemento de confrontación con otros grupos.<br />En estos eventos, las memorias constituyen un proceso complejo, integrado por recuerdos y olvidos, que son reestructurados, construidos y enlazados con acontecimientos, para vincular el presente con el pasado. Así las cosas, el campo de la historia, de la política y de la memoria están estrechamente vinculados y mutuamente realimentados; y el pasado no es nunca un capítulo cerrado, muy por el contrario, está siempre sujeto a procesos de re-evaluación a la luz de los actuales eventos. En otros términos, las memorias de estos hechos aparecen como narrativas recordadas y quot; revividasquot; , con una fuerte carga de emotividad en la instancia de la entrevista, particularmente en quienes están vinculados, familiar o afectivamente, a las víctimas. Aparecen también, como una forma de transmisión intergeneracional y de reflexión sobre lo vivido.<br />Las entrevistas, las circunstancias que caracterizaron el acceso a los informantes, los múltiples obstáculos para concretarlas y las dificultades para construir narrativas explícitas parecían indicar que el mismo recuerdo adquiría un sentido amenazante. Así por ejemplo, en el caso de la Masacre de Oberá, algunos entrevistados, como realizando un pliegue temporal en su memoria, al recordar los acontecimientos ocurridos el 15 de marzo de 1936, los enlazan con la represión, de los colonos del Movimiento Agrario Misionero, en la última dictadura militar en Misiones. La memoria de los colonos construye el pasado y ese pasado se enlaza con el presente, en el proceso de recordar y olvidar. El testimonio de un entrevistado resulta muy esclarecedor al respecto:<br />quot; El caso era que había pasado algo y solo hablaban los viejos casi cuchicheando el tema, uno no podía sacar más información y tampoco no podía hablar mucho de eso. Todos creían que si hablaban iban a ser reprimidos. Uno escuchaba por ahí una versión, y por ahí otra pero no se podía calificar bien el tema. Había un clima de miedo, cualquier otro tema que se hablaba no había problemas pero el que hablaba de esto a veces lloraba, era un tema tabú que infundía mucho miedo.<br />Pasó un tiempo y nosotros crecimos, y más o menos a fines del '60 y comienzos del '70 antes de la creación del Movimiento se recordaba que antes hubo otro gremio, que hubo una manifestación, y ya se creaba ese clima quot; mirá los otros fueron y les pegaron, ahora van a ir ustedes y les van a dar lo mismoquot; . Previo a la primera concentración del M.A.M. mucha gente, los mayores, temblaban de miedo, eso de ir a Oberá a una concentración era cosa de muerte. Entonces uno empezaba a establecer una relación entre una cosa y la otra, y en las primeras reuniones del M.A.M. en nuestra zona la gente mayor se acordaba de eso, del hechoquot; . (Peczak Enrique, 1994).<br />No obstante los aspectos particulares de cada uno de los hechos -incluida su diacronía- es posible reconocer rasgos comunes y formular conclusiones de mayor alcance. Por ello, y desde el supuesto de un enfoque de microhistoria -que convierte en parte del relato tanto nuestro proceso de investigación, como nuestras interpretaciones- queremos cerrar nuestra comunicación y abrir el diálogo con varios interrogantes y unas pocas hipótesis:<br />En una sociedad multiétnica -en la que los grupos que la integran acentúan sus diferencias con los otros como un modo de cohesionar y afirmar el propio grupo- los conflictos son parte inherente de la dinámica misma de las relaciones sociales. En este punto podría suponerse que el caso de Misiones no es muy diferente al de otras sociedades pluriétnicas. ¿En qué consiste entonces su particularidad? Sin duda, en su condición de espacio de frontera; lejos de su metrópoli, y su pertenencia histórica a una región transnacional, a la que se sumó una política de poblamiento -en una etapa en la que la soberanía era inseparable de la ocupación territorial- en la que inmigrantes europeos, ocupan el espacio en representación del Estado argentino. Es esto lo que la hace diferente.  <br />En tanto las diferencias étnicas se mantienen en el plano de las pautas culturales, las tensiones interétnicas y los conflictos son procesados sin que ellos produzcan alteraciones sustantivas en la dinámica social. Pero, cuando estos grupos - a su identidad étnica, cultural o nacional- suman un nivel de organización y conciencia política capaz de articular movimientos de protesta social y discutir el orden económico y social, pasan a transformarse en quot; otros peligrososquot; ; tanto para quienes tienen la responsabilidad de disciplinamiento social como para los sectores de la pequeña burguesía urbana que temían verse perjudicados si se producían conflictos sociales y episodios de violencia. En este punto entonces, estos mismos rasgos, que antes construían diferencias, ahora construyen enemigos (6).   <br />Del análisis de estas micro historias y de los contextos sociales que les son propios, se deduce la construcción del quot; otro diferentequot; es el primer paso en una marcha hacia la violencia; que lleva a prácticas sociales quot; genocidasquot; , como la represión, el destierro o el exterminio. Asimismo, el quot; otroquot; además de ser depositario de todos los estigmas quot; está afueraquot; . Ese quot; estar afueraquot; incluye tanto una situación de extraterritorialidad estatal, vienen de Rusia, Ucrania o Paraguay como, una extraterritorialidad ideológica, política o social. A lo largo de la historia se registran múltiples indicios de los modos en que se fueron construyendo estas diferencias. Expresiones tales como quot; chorniquot; con que se alude a los criollos, quot; negros holgazanesquot; ; quot; bugresquot; , como sinónimo de indio; quot; paraguayada malandraquot; ; quot; curepíquot; , en referencia a los argentinos; quot; polaco chacraquot; ; quot; intrusosquot; ; quot; brasucasquot; , dan cuenta de los estereotipos y las miradas de unos hacia otros. A la construcción quot; teóricaquot; del otro: quot; los comunistas rusos, polacos y ukranianosquot; ; quot; elementos extremistasquot; ; quot; elementos subversivosquot; [La Nación: abril de1936]. quot; … bandido comunista que viene de la Argentina a asaltar el Paraguayquot; , con términos asociados a la violencia, continúa un ejercicio empírico de la misma que marca los cuerpos o los hace desaparecer.<br />Para cerrar esta comunicación, consideramos necesario explicitar nuestra posición en relación con la práctica de la investigación y la condición de intelectuales. Desde nuestra perspectiva, las problemáticas vinculadas con las prácticas sociales genocidas deben ser analizadas por varias vías: una indagación sistemática de acontecimientos políticos, económicos y sociales en una perspectiva histórica; y una indagación más próxima a la memoria social que intenta dar cuenta de las formas de recuperación de ese pasado y los modos en que actores sociales e institucionales resignifican ese pasado a la luz de posicionamientos presentes. Finalmente, para los intelectuales de países como los nuestros, las problemáticas de memoria y olvido, lejos de ser una cuestión de consumos, asumen un cariz militante e implican debates culturales y políticos. En estos adquieren relevancia las cuestiones relacionadas con los derechos humanos, las minorías y el género. Sería interesante que cada uno de nosotros reconozca el lugar desde donde ejerce su práctica.<br /> <br />Nota<br />(6) La recurrencia de algunas prácticas en relación con la construcción del otro, se revelan como constantes. A modo de ejemplo basta citar párrafos de una editorial aparecida en el Diario La Nación el año pasado (2002) y compararlos con artículos que ese mismo diario publicaba en la época de los sucesos de 1936, algunas de cuyas expresiones incorporamos en apartados posteriores.quot; Un hecho de extrema gravedad se ha registrado en la región misionera fronteriza con Brasil, en la que se verificó una invasión de tierras por parte de intrusos argentinos y extranjeros…La legión de intrusos tendría vinculación con el Movimiento de los Sin Tierra (MST), ya de larga vigencia y gran expansión en Brasil y Paraguay; por ello, varias y trascendentes facetas tiene esta invasión de propiedades que es necesario puntualizar. En primer lugar, estos actos reconocen generalmente la participación de líderes vinculados con expresiones ideológicas, que en principio podrían alcanzar dimensión regional. En Brasil, por ejemplo, se han caracterizado por propiciar una reforma agraria consistente en la arcaica y desacreditada subdivisión de tierras cuya explotación se califica siempre como de baja productividad debido a la presunta desatención de sus propietarios…La aparición de este fenómeno en nuestro país no puede ser pasado por alto ni merecer una consideración menor. La agricultura es el principal recurso de la Argentina y no es sensato que se encare bloquearlo mediante la utilización de iniciativas que han demostrado su esterilidad en el mundo entero; por lo contrario, debe ser resguardado de corrientes disolventes que desalienten las inversiones… La invasión de tierras conculca el derecho de propiedad y la garantía jurídica, columnas vertebrales del orden, sin las cuales el progreso de la nación y el bienestar general se transforman en utopía. La erosión sufrida por estos derechos fundamentales ha tenido ya gran magnitud en nuestro pasado y las penosas consecuencias que se derivaron de ese proceso deberían impulsar a que se impidiera su reiteración. Hay que señalar, por lo pronto, que las ocupaciones ilegales mencionadas se han visto acompañadas por procedimientos agresivos colaterales tales como el corte de rutas en reclamo de supuestos derechos que justificarían la apropiación compulsiva. En los casos de extranjeros indocumentados, lo conveniente es devolverlos a su país, en tanto que para los nacionales quizás haya que implementar formas de ayuda en vista de las dificultades que el presente descalabro económico les impone. Actuar con celeridad y firmeza ante la situación planteada ahorrará muchos y graves problemas para el país.quot; LA NACION SABADO 5 de octubre de 2002: Editorial II Los sin tierra en Misiones.<br /> Fuentes  <br />Fuentes Bibliográficas:<br />Bartolomé Leopoldo: Colonias y colonizadores en Misiones. Instituto de Facultad de Humanidades y ciencias Sociales. UNAM. Misiones, 1982.<br />Barth Frederick: quot; Los grupos étnicos y sus fronterasquot; México, FCE, 1969 <br />Belastegui Horacio: quot; La protesta agraria de Oberá, 1936. La aplicación de la ley de residencia y el problema del tabaco.quot; En Estudios Regionales. Revista del instituto de Investigación, FHCS. UNAM. Serie Historia, volumen 3, 1992.<br />Belastegui Horacio: quot; Los sospechosos colonos de Misionesquot; . En Estudios Regionales. Revista del instituto de Investigación, FHCS. UNAM. Serie Historia, volumen 1, 1991.<br />De Certeau, Michel: quot; La Operación Históricaquot; en Le Goff, Jacques y Pierre Nora: Hacer la historia- Volumen I nuevos Problemas, Barcelona LAIA 1985.<br />Esteche Notario Mario, quot; Comandante Rotela. Soldado de la Libertadquot; , Impreso en Asunción, Paraguay, 1996.García Raúl quot; Micropolíticas del cuerpoquot; , Colección Latitud Sur, Ed. Biblos, 2000.<br />Grimson, Alejandro (Compilador): Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires. CICCUS- La Crujía. 2000.<br />Jelín Elizabeth: quot; Memorias en conflictoquot; en Puentes. Año 1 Nº 1- Agosto 2000. La Plata. Centro de Estudios por la Memoria. 2000. <br />Lozano, Jorge: El discurso histórico. Madrid. Alianza. 1994.<br />Miranda Aníbal, quot; Lucha Armada en Paraguayquot; , Ed. Miranda y Asociados, Paraguay.<br />Palau Viladesau, Tomás y Verón Carlos, Una contribución preliminar para el estudio de la frontera en el Paraguay y su impacto socioeconómico. Documento de Trabajo Asunción. 1989.<br />Philippe, Lejeune: quot; Memoria, dialogo y escrituraquot; . Historia y Fuente Oral Nº 1 ¿Historia Oral? Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1980.<br />Portelli, Alessandro. quot; Historia y Memoria: la muerte de Luigi Trastulliquot; en Historia y Fuente Oral Nº 1 ¿Historia Oral? Barcelona, Publicacions Universitat de Barcelona, 1980.<br />Seiferheld Alfredo, quot; Nazismo y Fascismo en Paraguay. Vísperas de la Segunda Guerra Mundial 1936-1936. Ed. Histórica, Paraguay, 1985.<br />Shiavoni Gabriela: Colonos y Ocupantes. Parentesco, reciprocidad y diferenciación social en la frontera agraria de Misiones. Posadas- Misiones. Editorial Universitaria. 1995.<br />Shiavoni Gabriela y Urquiza Yolanda: quot; Normas para la construcción de fuentes orales. Fuentes orales, Historia y Antropología. Universidad Nacional de Misiones, Editorial Universitaria, 2000.<br />Ventre Buzarquis Juan Gerónimo. quot; Prisión, Torturas y Fugaquot; , Segunda Edición, 1996.<br />Vezzetti, Hugo: Pasado y Presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina. Buenos Aires, Siglo XXI, 2002.<br />Wickstrom Lloyd, Jorge: quot; Oberá. Anuario Social y Comercial 1939quot; . Oberá, 1939.<br />Fuentes documentales<br />quot; Archivo de la Gobernación de Misiones. quot; Boletines Oficiales [1936-1938; 1932-1933] y CopiadoresTerritorio Nacional de Misiones. quot; Memoria, año 1936quot; . Imprenta Oficial de la Gobernación.<br />quot; Archivo del Registro Provincial de las Personas de la Provincia de MisionesPartidas de defunciones de los municipios de Posadas y Los Helechos,<br />quot; Archivo General de La Nación: quot; Expedientes [Nº 11334- 2298- 2304- 3258] del Ministerio del Interiorquot; Letra M. Sección T.1936 y Nº 35246 -36929 Letra M. Sección S.1937.<br />Fuentes periodísticas:<br />quot; Diario La Nación; Diario La Prensa; Diario La República; Diario La Vanguardia:<br />quot; Diario El Territorio; Diario La Tarde; Diario Oberá. <br />quot; Hemeroteca Biblioteca Popular de Posadas desde el año 1959 a 1962<br />Testimonios Orales:<br />En relación con La masacre de Oberá:*Bondarenko, Alberto *Bondarenko, Antonio *Bondarenko, Vladimiro *Díaz, Roberto *Dolinski, José *Feversani, Pedro *Gualdoni Vigo, Enrique *Laszuik, Vladimiro * Lutz Walther *Peczak, Enrique *Romañuk, Pedro *Slucki, Abraham *Melnik, Nidia *Schlemer de Nigris de Romero, María *Olda Estefan. Carlota *Wolosín Sonia *Yacusesco, Anastacia *Zarza de Kanner, Julia. <br />En relación con el Movimiento 14 de mayo:Rubén Ayala Ferreira. Arnaldo Clerici. Secundino Duarte. Juan G. Ventre Buzarquis. Mario Esteche Notario. Manuel Halley. Sebastián Castillo. Ángela Sánchez. [Entrevistas en profundidad con registro fílmico VHS] <br />Diana Arellano (dianamabela@yahoo.com.ar)Silvia Waskiewicz (silviawas@hotmail.com)Yolanda Urquiza (yurqui@arnet.com.ar)<br /> <br />