SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 129
Descargar para leer sin conexión
FRACTURAS
DIAFISARIAS
DEL CÚBITO Y
RADIO
Richard Luis Palacios Castro
ANATOMÍA
• Consideradas como articulares.
• Cambio en la morfológica: el codo, la muñeca y
en la mano.
• La diáfisis del antebrazo hará de “puente activo”.
• El cúbito forma un pivote sobre el cual girará el
radio durante la pronosupinación.
• Unión: el ligamento anular; la membrana
interósea y el complejo fibrocartílago triangular.
• El 5 y el 12 % de todas las fracturas de antebrazo
MECANISMO DE
PRODUCCIÓN
• Traumatismo producido por accidente con
algún tipo de vehículo a alta velocidad
• Lesión directa la agresión o el bastonazo.
• Mecanismos indirectos: caída de altura y
los accidentes deportivos.
• Las fracturas patológicas y fracturas
abiertas son raras.
• Baja energía: suelen producir fracturas
transversas u oblicuas
• Lesiones de alta energía: producen
fracturas segmentarias o conminutas
CLÍNICA
DIAGNÓSTICO
POR IMAGEN
• Realizar proyecciones anteroposterior y
lateral del antebrazo incluyendo codo y
muñeca.
• Es importante analizar las articulaciones
radiocubitales en radiografías simples
en busca de luxaciones o subluxaciones.
• Estudio mediante TAC.
CLASIFICACIÓN
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO
• Reducción y osteosíntesis con placa con previa
isquemia preventiva.
• La osteosíntesis se realiza con placa DCP o LCDCP
de 3,5 mm con 6 corticales a cada lado de la
fractura.
• La fijación externa se utiliza cuando hay
abundante pérdida de hueso, de tejido blando o
gran contaminación.
NO QUIRÚRGICO
• Yeso moldeado braquiopalmar desde la axila
con el codo a 90º de flexión y rotación neutra.
• Control radiológico por semanas durante 4
semanas.
• En los adultos, no está recomendada la
reducción cerrada e inmovilización con yeso la
fractura de ambos huesos.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA
DOCENTE: DRA. TANIAALVARADO
TEMA: FRACTURAS EXPUESTAS
GRUPO: 2
ESTUDIANTE:
DARA PORTOCARRERO FRANCO
FRACTURAS EXPUESTAS
Son aquellas en que se produce una solución de continuidad de la piel y de
los tejidos blandos subyacentes dejando el hueso en contacto con el
medioambiente
MECANISMO DE
PRODUCCIÓN
Mecanismo directo:
Se producenen el lugar
de impacto de la fuerza
responsable.
Mecanismo indirecto
Se producen a cierta
distancia del lugar de
traumatismo por
concentración de fuerzas
en dicho punto.
Clasificación de Gustilo y Anderson
Tratamiento
Etapa Primaria: inmediata
Evaluación general:
1. ABCDE 2. Analgesia EV
3. Evaluación del
estado
neurovascular distal
a la lesión
4. Clasificación no
definitiva de Gustilo
y Anderson para
determinar
antibióticos (ATB).
5 Cubrir con apósitos
estériles
6. Inmovilizar para
enviar a estudio
radiológico.
7. Radiografía 8. ATB precoces 9. Profilaxis tétanos
Indicación ATB según tipo de fractura expuesta
Tipo I y II Cefazolina 2 gr. endovenoso al ingreso,
luego 1 gr EV c/ 6-8 h por 2-3 días
Tipo III Cefazolina 2 gr EV al ingreso, luego 1 gr/8
h + Gentamicina 3 a 5 mg/kg/día durante 3
días
Esquema de profilaxis antitetánica
Vacunación Herida limpia Herida contaminada
Desconocida o <3
dosis
Esquema completo * Agregar Ig
3 o > dosis y <5 años
de la última dosis
3 o > dosis y entre 6
a 10 años de la última dosis
Td 1 dosis
3 o > dosis y >10
años de la última
dosis
Td 1 dosis Td 1 dosis
Evaluación Local:
Cubrir con
apósitos
estériles e
inmovilizar
Aseo quirúrgico:
Estabilización
de la fractura
Fijación
Etapa secundaria
Consiste en lograr cobertura
cutánea y reconstrucción
ósea.
Etapa terciaria
Enfocada en la rehabilitación y
recuperación funcional.
Carpo metacarpo
falanges
Luxaciones
Nombre: Linda Sánchez González
Grupo 2
ANATOMIA
Luxación aislada del
semilunar
Luxación aislada del hueso semilunar
en relación con el radio y el carpo
EI paciente llega con la muñeca y la mana
muy inflamadas, y manifiesta que sufrió
una caída, a partir de la cual comenzó a
sentir dolores agudos e impotencia
funcional total de la mano.
Tratamiento
Conservador
Reducción manual de la luxación y la
inmovilización por 3 semanas
Quirúrgico:
Cuando no se puede reducir la luxación por
los métodos manuales, se debe pasar a
realizar la reducción quirúrgica.
Luxación perilunar del
carpo
Lesión en la que el semilunar, manteniendo sus
relaciones normales con el radio, sirve de punto
al rededor del cual se produce la luxación del
resto del carpo.
El paciente refiere una caída sobre la palma
de la mano, y que a partir de entonces
comenzó a sentir dolor agudo, impotencia
funcional y gran deformidad.
Tratamiento
Conservador
El tratamiento de elección es la reducción
manual
Quirúrgico
Cuando en lesiones de varios días de
evolución se comprueba que la
reducción manual es imposible
Luxaciones del 2do. al 4to. metacarpianos
Es la perdida de relaciones anatomicas de
tipo traumático entre el carpo y los
metacarpianos del 2do. al 4to
EI paciente llega con dolor, aumento de
volumen, equimosis e impotencia funcional
de la mano.
Tratamiento
En las lesiones recientes se realiza la
maniobra de reducción con el paciente en
decubito supino
Fractura-luxación de la base del
1er. metacarpiano
Es la fractura que se extiende a través de la base del metacarpiano del pulgar hasta la
articulación carpometacarpiana, con desplazamiento del metacarpiano en relación con
el trapecio.
EI pulgar esta acortado a expensas del metacarpiano y
la región carpometacarpiana esta aumentada de
volumen.
.
Tratamiento
Muchos cirujanos opinan que por la inestabilidad de esta fractura es
conveniente usar el tratamiento quirúrgico de inicio, y otros lo dejan para
cuando falla el tratamiento conservador.
Luxación de la base del 5to.
metacarpiano
La base se desplaza internamente, asociada a veces
con una fractura basal.
La base del 5to. metacarpiano se desplaza
externamente frente a la base del 4to. Metacarpiano
(Más frecuente)
Se distinguen 2 tipos:
Luxación de la articulación
metacarpofalangica del pulgar
Se asocia por lo general al desplazamiento posterior de la falange y ocasionalmente al
desplazamiento hacia delante o afuera.
La reducción puede conseguirse
mediante tracción y presión
directa sobre el hueso
desplazado.
Luxaciones y esguinces interfalangicos del 2do.
al 5to. dedos de la mano
El desplazamiento casi siempre es lateral y con menos frecuencia.
La reducción en los casos
agudos es casi siempre
posible, pero en algunas
luxaciones de varios días
de evolución se hace
necesario la reducción
abierta.
Lesiones
del anillo
pélvico
DOCENTE: DRA. TANIA
ALVARADO
GRUPO: 2
Estudiante:
Jonathan Silva
ANATOMÍA
Anillo pelviano
Sacro y los dos
iliacos (íleon,
isquion y pubis)
La rotura de la red
vascular puede
causar la muerte.
Corona mortis:
Anastomosis arterio-
venosa entre ilíaca
interna e ilíaca externa
FRACTURA DE PELVIS
Corresponden al 3% de las
fracturas y presentan una
distribución bimodal, donde los
pacientes jóvenes sufren
lesiones por alta energía y los
mayores por baja energía.
Dentro de las complicaciones
frecuentemente asociadas se
encuentran lesiones del tracto
genitourinario, vesicales y de
uretra posterior.
Las fracturas de pelvis de alta
energía tienen una mortalidad
de 10-16% habitualmente
debida a grandes pérdidas
sanguíneas causadas por
lesiones del plexo venoso
vesical o plexos venosos
presacros o compromiso de
otros sistemas
(politraumatismo).
MECANISMO
La estabilidad del anillo pélvico suele verse
comprometida en traumatismo de alta energía
(>50% de los casos), como accidentes
automovilísticos y caídas de altura.
Las fracturas por baja energía se ven en
ancianos osteoporóticos o en jóvenes
deportistas con esqueleto inmaduro entre
14-17 años, donde la tracción muscular
provoca avulsiones óseas.
Caída de altura con golpe en
región pelviana
CLASIFICACIÓN
Clasificación de Young-Burgess
para fracturas del anillo
pélvico
Tipo A
Fracturas por compresiones
laterales y en su gran mayoría son
estables.
Tipo B
Que son generadas por
aplastamiento o compresiones
antero posteriores y se presentan
con inestabilidad rotacional de la
pelvis.
Tipo C
Provocadas por caídas desde altura
con compresión axial, se
comprometen los ligamentos
posteriores y anteriores en forma
completa generando inestabilidad
rotacional y vertical.
CUADRO CLÍNICO
Examen
físico
Inspección - Impotencia funcional.
- Desnivel entre huesos ilíacos.
- Rotación externa o ascenso de uno o ambos
miembros inferiores.
- Equimosis y/o erosiones inguinales, perineal, de
escroto o labios mayores.
Palpación - Dolor pelviano intenso que se intensifica con presión
bicrestal, pubiana o bitrocantérea.
- Presencia de movilidad ósea anormal a la compresión
pelviana.
- Disyunción sínfisis pubiana: separación y depresión
de la articulación.
- Se debe realizar tacto rectal y vaginal: en búsqueda
de sangramientos que hagan sospechar una fractura
expuesta.
DIAGNÓSTICO
Radiografía de pelvis
proyección inlet.
Radiografía de pelvis
proyección outlet.
Exámenes
Radiografía anteroposterior
de pelvis
Inlet
AP inclinada en 40º hacia caudal, permite ver el anillo
pelviano y ala ilíaca
Outlet
AP con inclinación de 40º hacia cefálico, permite
apreciar el sacro y las articulaciones sacro ilíacas
Proyecciones de Judet alar y
obturatriz
El paciente es rotado en 45° para cada lado,
permitiendo mejor visualización del acetábulo.
TAC
Examen de elección o “gold
standard”.
Ecografía FAST
Detectar la presencia de
hemorragias intraperitoneales.
Cistouretrografía retrógrada
Solo cuando hay sospechas de
lesiones uretrales.
Radiografía AP de pelvis:
fractura de ramas ilio-isquio-
pubianas izquierdas estable.
MANEJO INICIAL
Practicar el ABCDE,
estabilizar
hemodinámicamente.
Estabilizar la
fractura de pelvis con
una faja.
Estudio radiológico y
determinación de la
presencia de fractura
expuesta u otras
fracturas como
fémur, cadera y
columna.
Descartar la
existencia de daño
genitourinario clínico
y radiológico.
Evaluar la
presencia de
abdomen
agudo.
TRATAMIENTO
Radiografía de pelvis proyección inlet.
OTS son tornillos percutáneos en arco
pélvico anterior y posterior-
TX
Conservador (Baja energía)
Consiste en uso de
analgésicos y reposo
con una
deambulación precoz
protegida con
bastones en la
medida que lo
permita el dolor.
Quirúrgico (Alta energía)
La fijación inicial se
realiza
habitualmente
utilizando un tutor
externo.
Fijación interna con
osteosíntesis
(OTS): este
constituye
generalmente el
tratamiento
definitivo.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGIA
GRUPO #:
MED-S-CO-10-2
DOCENTE:
Dra. Tania Alvarado
ALUMNA:
- MELISSA UNUZUNGO MAZA
FRACTURA DE ACETABULO
FRACTURAS DE ACETÁBULO
Parte cóncava del hueso coxal
Dentro de las ramas de una Y
invertida
Formando dos columnas:
columna anterior y posterior
• Columna anterior: parte superior de la cresta iliaca
anterior – sínfisis del pubis.}
• Columna posterior: Angulo de la escotadura mayor –
tuberosidad isquiática
MECANISMO DE PRODUCCIÓN
Relacionadas con la fuerza que
producen una luxación
traumática de cadera
Transmitida a través del cuello
y la cabeza femoral
Es transmitida a través de la
diáfisis del fémur
Fuerza en sentido
anteroposterior o por una
fuerza compresiva
Causas mas frecuentes
Lesiones traumáticas por accidentes
de transito
Pacientes de tercera edad -
osteoporosis
CLASIFICACIÓN DE LAS
FRECTURAS DE ACETABULO
Tipo simple : aquellas en las que
existe una sola línea de fractura que
afecta el pilar anterior o posterior o la
ceja cotiloidea
Tipo complejas: existen más de dos
líneas de fracturas, esta se subclasifica
en fractura compuesta en T, fractura
simultánea y fractura de la pared
posterior del acetábulo.
TRATAMIENTO
Indicado en fracturas
con desplazamiento
mayor (> 2 mm).
Permitir la adecuada cohesión de la cabeza del fémur con la
cavidad cotiloidea para permitir la correcta consolidación de la
fractura y posterior al tiempo de inmovilización lograr una
movilidad adecuada.
Reducción abierta y fijación interna
Luxación de cadera
TRAUMATOLOGIA
Oscar Fernando Valdospin Salazar
Luxación de cadera
“Es la perdida de las relaciones normales de la
articulación coxofemoral, producida por una violencia
externa capaz de vencer el tono activo muscular, y
romper las uniones ligamentosas”
La cadera es una articulación esférica que permite que la
parte superior de la pierna se mueva de adelante hacia
atrás y de lado a lado.
Luxaciones posteriores Luxaciones anteriores
Cuadro clínico
EI principal síntoma es el dolor que no se alivia con la
inmovilización.
En la palpación es difícil palpar la cabeza femoral
por la tumefacción en más fáciles la luxación
anterior.
El paciente no puede realizar movimientos activos de la
articulación
Diagnóstico por imagen
El diagnostico positivo depende de la clínica
antecedente traumático la actitud del miembro, los
sin tomas y signos, así como el examen radiológico.
La cabeza del fémur solo puede reponerse si regresa al
acetábulo a través de la hendidura que se produjo en la
capsula.
Maniobra de reducción Video de Colocación de Prótesis de Revisión en
Cadera por Luxación
FRACTURAS DE
CUELLO
FEMORAL
FANNY VÁSQUEZ ALVARADO
Ocurren dentro de la capsula de la articulación de la cadera.
ANATOMÍA
• Hueso más largo del organismo
• Consta de un cuerpo y dos extremos.
• Cabeza: Estructura recubierta de cartílago con
forma esferoide.
• Fosita de la cabeza del fémur
• Ligamento de la cabeza del fémur
• Arteria de la cabeza del fémur.
• Línea intertrocanterica
• Trocánteres: Menor, en él se inserta el tendón
músculo iliopsoas.
• Mayor: Posición lateral, abductores y rotadores del
muslo.
IRRIGACIÓN
• Arterias circunflejas femorales medial y
lateral que son ramas de la arteria
femoral profunda.
• Arteria para la cabeza del fémur que es
rama de la arteria obturatriz
FACTORES DE RIESGO
• Edad
• Mujer de raza blanca
• Sedentarismo
• Tabaquismo
• Alcoholismo
• Uso de psicotrópicos
• Demencia
• Osteoporosis
MECANISMO DE LESIÓN
Traumatismo de alta energía.
Factores como:
Menopausia precoz
Alcoholismo
Terapia esteroidea
Tratamientos con fenitoína
Falta de ejercicio
Sedantes
Las fracturas de estrés que ocurren en
pacientes muy activos con hueso
normal a lo largo de la cara superior
del cuello femoral se denominan
fracturas de tensión.
CLASIFICACIÓN: Clasificación de Garden
(baja energía) se presenta en pacientes de
edad avanzada, asociada a osteoporosis y
cuyo mecanismo de lesión es la caída desde
la bipedestación.
CLASIFICACIÓN: Clasificación de Pawels
(alta energía) se presenta en pacientes jóvenes,
asociada con orientación vertical de la fractura,
basada en la orientación de la línea de la fractura.
CLINICA
• Dolor inguinal
• Hematoma sobre trocánter mayor o genitales.
• Imposibilidad para deambular o apoyar el peso sobre la
extremidad afectada.
• La extremidad se encuentra en rotación externa y en
abducción.
• Miembro estará acortado.
• El cuello femoral puede presentar deformidad evidente.
DIAGNOSTICO
• Radiografía simple
• Proyección
anteroposterior de
pelvis y las
proyecciones
anteroposterior y
lateral de la cadera y
fémur afectados.
• Resonancia
magnética.
Manejo quirúrgico.
Debe ocurrir en las primeras 48 horas posteriores a la
fractura
La fractura del cuello del fémur en un paciente menor a 60
años se califica como una emergencia quirúrgica
TRATAMIENTO
Indicaciones para el manejo no quirúrgico
• Pacientes cuya condición médica sea crítica e
inestable
• Pacientes no deambulan.
• Profilaxis tromboembolica inmediata, tanto mecánica
como farmacológica.
Fracturas de estrés.
Estas fracturas suelen producirse en
individuos jóvenes, vigorosos y, si se
cuidan, curan sin secuelas.
Uso de muletas o caminadores.
En los pacientes en los que no tengamos
suficiente confianza o en los pacientes
mayores con una fractura a tensión, es
prudente realizar una fijación interna con
múltiples agujas
Fracturas impactadas.
Estas pueden tratarse de forma
conservadora o quirúrgica
El tratamiento conservador se suele
mantener en cama al paciente durante unos
días con la pierna protegida de rotaciones.
Fijación interna con varias agujas o tornillos.
Fracturas desplazadas.
La decisión del tratamiento se basará en el
nivel de actividad del paciente antes que en
la fractura, dado que es una medida
indirecta de la densidad ósea. Las fracturas
desplazadas, con o sin ligera conminución,
deberán ser reducidas, impactadas y
fijadas internamente.
Técnicas de reducción.
En la técnica de McElvenny, ambas extremidades
se colocan en tracción con las caderas en
extensión. La pierna afectada se alinea con el eje
longitudinal del cuerpo y se le proporciona máxima
rotación interna mediante la rotación de la rodilla
más que del pie para reducir el estrés de los
ligamentos de la rodilla.
b. La técnica de Deyerie logra la alineación final
del cuello y la cabeza femoral en el plano lateral
mediante una presión directa y dirigida
posteriormente con dos manos colocadas
anteriormente sobre el trocánter mayor, mientras
se sostiene la pelvis del lado contralateral para
prevenir el estrés ligamentario.
Técnicas
abiertas.
La reducción abierta a través del
abordaje anterolateral de Watson-
Jones con impactación y fijación
interna bajo visión directa es más
útil cuando no puede obtenerse
una reducción cerrada satisfactoria
en un paciente en quien la
colocación de una prótesis no está
indicada.
Técnicas quirúrgicas.
Varios tornillos. Esta técnica puede ser
percutánea. Cuando se logra una reducción
cerrada adecuada, se pueden colocar los
tornillos a través de una pequeña incisión lateral.
Fijación con tornillo-placa de deslizamiento:
ventaja de una firme fijación de la cabeza y
permite la impactación a través del
deslizamiento. Adición de una aguja roscada o
de un tornillo de esponjoso superior en el cuello
y cabeza para aumentar la fijación
• Osteonecrosis de la cabeza del
fémur
• Consolidación deficiente
• En lesiones tratadas con
artoplastía o hemiartroplastia
puede presentar dislocación de
la prótesis.
COMPLICACIONES
Cuidados postoperatorios y rehabilitación.
La cirugía se realizará tan
pronto como sea posible y el
procedimiento deberá ser el
que permita un apoyo
parcial o total inmediato, el
primer paso de la
rehabilitación.
Si la rodilla y la cadera están
en flexión completa, las
fuerzas a la altura de la
cadera son
aproximadamente las del
total del peso corporal.
La posición dependiente sin
la acción de bombeo de los
músculos también
predispone al edema,
estasis venosa y
tromboflebitis.
Inicialmente se emplea un
caminador que de forma
progresiva se cambiará por
las muletas y,
eventualmente, un bastón.
En el caso de pacientes
titubeantes, el caminador o
el bastón puede emplearse
de forma indefinida para
prevenir futuras caídas.
REBECA VILLEGAS.
Las fracturas intertrocantéricas son fracturas extracapsulares de la
porción proximal del fémur que envuelve el área entre el trocánter mayor
y el menor, representan cerca de la mitad de todas las fracturas del
fémur próximal.
La incidencia de las fracturas
intertrocantéricas depende del sexo y la raza
y varía de un país a otro.
El índice anual de las fracturas
intertrocantéricas en
las mujeres ancianas es alrededor de 63 por
cada 100,000.
MECANISMO DE ACCIÓN
La fractura pertrocantérea casi invariablemente se produce como resultado de una caída en la que
actúan fuerzas directas e indirectas. Las fuerzas directas actúan a lo largo del eje longitudinal del
fémur o directamente sobre el trocánter.
CLASIFICACION.
Desde el punto de vista del tratamiento y pronóstico
Una fractura pertrocantérea estable
es aquella en que es posible que la
cortical interna del fémur se apoye en
la cortical interna del calcar del cuello
femoral.
La fractura pertrocantérea inestable es
aquella en que existe conminación de la cortical
posterointema e interna de la cortical
(calcarfemoral).
Este tipo de fracturas se ha clasificado de acuerdo a los parámetros de Tronzo en 5 tipos:
Tipo I: Incompleta y no desplazada
Tipo II: Completa con o sin desplazamiento
➢ Tipo III A: Fractura conminuta con compromiso del trocánter
menor
➢ Tipo III B: Fractura conminuta con compromiso del trocánter
mayor
Tipo IV: Fractura con estallido de la pared posterior
Tipo V: Fractura con trazo invertido, este último tipo fueron
las seleccionadas para este estudio.
Factores de riesgo
❖ Consumo excesivo de alcohol y cafeína.
❖ Falta de actividad física.
❖ Peso bajo.
❖ Estatura alta.
❖ Problemas de visión.
❖ Demencia.
❖ Medicamentos que producen pérdida ósea.
❖ El hábito de fumar cigarrillos.
❖ Vivir en una institución, como por ejemplo, un centro de atención asistida.
❖ Aumento del riesgo a caerse, relacionado con enfermedades como la debilidad, alguna
discapacidad o una marcha inestable.
La osteoporosis es la principal causa de la fractura de cadera. La edad también constituye un factor
de riesgo importante. Además, esta lesión incluye, entre otros, los siguientes factores de riesgo:
síntomas
❖ Dolor en la cadera y/o dolor que puede
sentirse en la rodilla.
❖ Dolor en la parte inferior de la espalda.
❖ Imposibilidad de ponerse de pie o
caminar.
❖ Hematomas o hinchazón.
❖ Pie torcido en un ángulo extraño, hace
que la pierna parezca más corta.
Aunque cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente, los síntomas pueden incluir:
Actualmente es muy raro utilizar el tratamiento conservador debido a
que ofrece resultados pobres y además requiere una estadía
hospitalaria prolongada,por ello la mayoría de las fracturas de cadera
son tratadas de manera quirúrgica, ya que permite la movilización más
temprana del paciente disminuyéndose así, el riesgo de complicaciones
tales como úlceras de decúbito, infecciones de las vías urinarias,
neumonía, enfermedad tromboembólica, etc
El tornillo dinámico condileo fue diseñado
para el fémur distal pero con el tiempo se
encontró su utilidad en el tratamiento de
fracturas del fémur proximal.
TRATAMIENTO POSTOPERATORIO
❖En 2-3 días se remitirán al servicio de
rehabilitación donde podrá iniciarse la
deambulación en las barras paralelas.
❖Se permitirá que los pacientes apoyen el
peso que deseen sobre la extremidad
fracturada.
❖No se les forzará a ir más allá de lo que
les sea cómodo.
❖Los pacientes utilizarán un caminador o
unas muletas, dependiendo de sus
capacidades basadas en su estado
previo a la fractura.
❖Los pacientes pueden abandonar
❖el uso de las muletas o del caminador en
cuanto se sientan seguros.
Complicaciones
Otras complicaciones pueden incluir:
❖ Neumonía.
❖ Atrofia muscular (desgaste del tejido muscular).
❖ Infección post operatoria.
❖ Unión incompleta o no consolidada del hueso.
❖ Deterioro mental posterior a la cirugía en pacientes de edad avanzada.
❖ Escaras (úlceras por decúbito) producidas al permanecer acostado en la misma
posición, con movimiento mínimo.
Se pueden producir complicaciones serias a partir de una fractura de cadera. Pueden formarse
coágulos de sangre en las venas, generalmente en las piernas. Si un coágulo se desprende, puede
llegar hasta un vaso sanguíneo del pulmón. Esta obstrucción, denominada embolia pulmonar, puede ser
fatal.
Prevención
❖ Ingesta de abundante calcio todos los días
❖ La toma diaria de suplementos de vitamina D.
• En el caso de mujeres post-menopáusicas que
no ingieren estrógeno,los Institutos Nacionales
de la Salud (National Institutes of Health)
recomiendan 1.500 miligramos (mg) diarios.
• Para aquellas que sí toman estrógeno, la
recomendación es de 1.000 mg. Los hombres de
mediana edad deberían tomar 1.000 mg diarios.
CASO CLÍNICO
Paciente masculino de 67 años de edad, jubilado, el cual tiene
antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia en control
farmacológico en su Unidad de Medicina Familiar.
Inicia su padecimiento al sufrir una caída de las escaleras en su
domicilio, teniendo una contusión directa sobre su cadera
derecha, presentando de manera inmediata incapacidad para
incorporarse por dolor y edema local, por lo que tiene que ser
trasladado en ambulancia a su hospital de zona.
A su llegada a urgencias, se encuentra un paciente activo,
reactivo, con signos vitales estables y presencia de dolor en
cadera derecha con una actitud de miembro pélvico,
manifestado por un acortamiento y rotación externa del
miembro pélvico derecho, por lo que se le solicitan estudios de
rayos X de cadera derecha, obteniendo la radiografía que se
muestra en la figura 1.
Es ingresado al Servicio de Ortopedia haciendo un
diagnóstico de fractura de cadera transtrocantérica
derecha.Se le coloca un dispositivo de tracción cutánea
e inicia el protocolo prequirúrgico, 48 horas después es
ingresado a quirófano, para realizar la reducción y
fijación interna de la fractura con un tornillo condilar
dinámico.Se coloca al paciente en decúbito supino
sobre la mesa de fracturas, colocando el intensificador
de imágenes y al dar distracción a la extremidad
afectada se observa la reducción del trazo de fractura,
posteriormente se realiza una incisión de 6 cm en la
región del trocánter hasta localizar la fractura y luego se
realiza otra incisión de 5 cm en la zona proximal diafi
saria del fémur (Figura 2).
Se mantiene la reducción de la fractura y se
perfora con la fresa triple, colocando un tornillo de
90 mm a la región de la cabeza femoral, se
colocan tres tornillos interfragmentarios de cortical
para la reducción anatómica de la fractura (laja)
subtrocantérica.Se desliza por la incisión proximal
una placa para tornillo condilar dinámico de ocho
orificios, colocando un segundo tornillo proximal
de 65 mm para mantener estable la fractura y se
colocan cuatro tornillos diafisarios. Culmina el
procedimiento quirúrgico, colocando drenajes y
realizando la sutura de las heridas.Se envía el
paciente a rayos X obteniendo la radiografía de
cadera en el postoperatorio inmediato que se
muestra en la fi gura 3.
Inicia con ejercicios de flexión de la cadera y abducción de manera
intrahospitalaria y es egresado a su domicilio 48 horas después,
con receta de analgésicos, antibióticos y profilaxis antitrombótica.
Es valorado por la consulta externa, donde se le retiran los puntos
y se observan rangos de movilidad aceptables de flexión-
abducción y rotación externa de la cadera; se reporta un mínimo
de dolor en el sitio quirúrgico, por lo que continúa con ejercicios de
fl exión y abducción de la cadera con carga progresiva.
Es visto después de ocho semanas, con mejoría clínica de su
sintomatología, por lo que se inicia el apoyo parcial de la
extremidad guiado con báscula, esto con incrementos semanales,
de 5 kg y posteriormente es revisado en la consulta externa
después de la semana 12, donde se observa paciente realizando
apoyo total con ayuda de andadera, sin presentar limitación en la
movilidad y con ausencia de dolor.
Yanez Montalvo Melanie Dayana
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA
FRACTURA DE DIAFISIS
FEMORAL
Fractura de diáfisis femoral
La diáfisis femoral se extiende desde el
trocánter menor hasta el inicio del
ensanchamiento metafisario distal, al nivel del
tubérculo aductor.
Fracturas
altas
desplazamiento
Fragmento
proximal
Flexión
abducción
rotación externa
Tercio medio y
distal
Segmento distal
Aducción
Flexión dorsal
Epidemiología adultos jóvenes ancianos
TIPOS DE FRACTURAS DE LA DIÁFISIS FEMORAL
Las fracturas de fémur se clasifican según estos criterios:
• La ubicación de la fractura (la diáfisis del fémur se divide en tercios:
distal, medio y proximal).
• El patrón de la fractura (por ejemplo, el hueso se puede fracturar en
distintas direcciones, como transversal, a lo largo o en el medio).
• Si la piel o el músculo que recubren el hueso están afectados en la lesión.
Fractura transversal Fractura oblicua Fractura en espiral
Fractura conminuta Fractura expuesta
Cuadro clínico
➢ Dolor intenso a la palpación activa y pasiva.
➢ Impotencia funcional
➢ Deformidad en varo o valgo
➢ Acortamiento del muscúlo
➢ Edema difuso
DIAGNÓSTICO
Se necesita mantener control estricto de
hemoglobina y hematocrito
explora al completo el aparato locomotor.
posibles lesiones vasculonerviosas
(principalmente el nervio ciático) y de partes
blandas
Radiografías
proyecciones
anteroposterior
Diagnóstico
Anamnesis
Valoración
neurológica
Valoración vascular
Valoración de tejidos
blandos
TRATAMIENTO
• Urgencia
1. Aplicación inmediata de una férula de
Thomas antes de realizar las radiografías.
2. Fracturas diafisarias del fémur situadas entre
2 cm por debajo del trocánter. menor y 10 cm
por encima de la rodilla se tratarán con un
davo encerrojado, con fresado del canal con
fresas flexibles y tornillos para el
encerrojado.
Descenso uso de
narcóticos
Reducción de
complicaciones
pulmonares
Disminución de la
mortalidad.
TRATAMIENTO ORTOPÉDICO
Consiste en el uso de tracciones y férulas ortopédicas para
conseguir una adecuada reducción de la fractura y una
inmovilización del foco.
Las indicaciones pueden ser:
➢ algunas fracturas en la edad infantil, pacientes con
contraindicación absoluta para la intervención.
➢ La falta de medios técnicos para el tratamiento quirúrgico de
esa fractura.
➢ Las férulas pueden utilizarse
Férula de thomas
Asociadas a
tracciones en la
cama (férulas de
böhler-braun)
Sistema de
tracción
suspensión de
neufeld
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
Actualmente el tratamiento más aceptado es el enclavado centromedular (ECM) anterógrado fresado y bloqueado,
consiguiéndose tasas del 98 % de uniones y solo un 1-2 % de infecciones si se utilizan de forma correcta.
Fijación externa –
osteotaxis
• niños, control inicial de politraumatizados.
Osteosíntesis con
placa atornillada
TRATAMIENTO
• Fractura aislada de diáfisis femoral
1. Se benefician de la estabilización precoz (dentro de las primeras 24 horas de la admisión) con un clavo encerrojado.
2. El fijador externo suele cambiarse por un clavo encerrojado a los 5-7 días, cuando el paciente ha sido estabilizado.
3. La tracción-suspensión esquelética equilibrada puede emplearse hasta que se pueda aplicar un yeso
COMPLICACIONES
Parálisis transitoria del
nervio pudendo
Acortamiento y
rotación de la
extremidad
Lesiones cutáneas Infección Seudoartrosis
FRACTURAS DIAFISARIAS EN NIÑOS
En niños menores de 6 y 8 años con una fractura aislada de la diálisis femoral sin complicaciones, el primer tratamiento
será una espica de yeso.
La técnica es la siguiente:
1. Estabilizado el estado general del paciente, normalmente al menos tras 24 horas de observación con una tracción de
buck con 1-1,5 kg, se coloca el paciente en una mesa ortopédica con anestesia general.
2. El muslo fracturado puede sujetarse con una honda a una barra sobre él cuerpo si es necesario mantener la angulación
anterior normal del fémur.
En niños menores de 2 años es aconsejable
flexionar la cadera y la rodilla a 90°.
En niños mayores, la cadera se flexiona
unos 20-30°, se abduce 20° y se rota
externamente para alinear mejor el
fragmento distal con el proximal.
Sobre las prominencias óseas se puede
emplear un fieltro de 0,7 cm, una esponja de
goma o varias vueltas adicionales de
vendaje, excepto entre la rodilla y el tobillo.
Estudiante: Barrera Vásquez Allyson
Universidad de Guayaquil
Cátedra de Traumatología
Estudiante: Franshesca Ivanova Carvallo Rodríguez
Introducción
• La luxación de rodilla es una lesión
grave en la cual los huesos que
conforman la articulación de la
rodilla se desplazan de su posición
normal.
Causas más comunes
de Luxación de Rodilla
Traumatismos
directos en la
articulación
Lesiones
deportivas
Accidentes
automovilísticos
.
Movimientos
bruscos
Torceduras
Caídas desde
una altura
Tratamiento Conservador
de Luxación de Rodilla
Incluye reposo, aplicación de frío, vendajes de
compresión, elevación de la pierna afectada y
medicamentos para el control del dolor y la
inflamación.
Además, se puede recomendar fisioterapia
para fortalecer los músculos alrededor de la
articulación y recuperar el rango de
movimiento.
El tratamiento conservador se utiliza en casos
no complicados y con estabilidad articular
preservada.
Reducción
cerrada de
rodilla
Tratamiento Quirúrgico de Luxación de Rodilla
• El tratamiento quirúrgico de una luxación de rodilla puede ser
necesario en casos con lesiones ligamentarias graves, fracturas
asociadas u otras complicaciones. La cirugía puede implicar la
reducción abierta de la luxación, reparación o reconstrucción de los
ligamentos y estabilización de la articulación. La elección del
procedimiento quirúrgico dependerá de la evaluación del especialista
y las características específicas del paciente.
Procedimiento en
casos severos
(Artroscopia de
rodilla)
Recomendaciones para Evitar Luxación de
Rodilla
• Para prevenir una luxación de rodilla, se recomienda mantener una buena condición física y fortalecer los
músculos que rodean la articulación de la rodilla. Además, utilizar equipo de protección adecuado durante
actividades deportivas o laborales, y evitar movimientos bruscos o giros excesivos de la rodilla. Es fundamental
calentar y estirar adecuadamente antes de cualquier actividad física intensa, y buscar atención médica en caso
de dolor o inestabilidad persistente en la rodilla.
FRACTURA DE
RÓTULA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE MEDICINA
Cátedra de Traumatología
Docente: Dra. Tania Alvarado
Grupo: # 2
ESTUDIANTE: INGRID GAMARRA TADAY
INTRODUCCIÓN
RÒTULA O PETELA
❑ Hueso sesamoideo mas grnade
del cuerpo
❑ Forma triangular: base
proximalmente. Vertice parte
distelal
❑ ¾ parte posterior recubiertas
por cartílago sinovial
EPIDEMIOLOGÍA
➢ Corresponde al 1% aproximadamente de
todas las fracturas del esqueleto humano
➢ Edad entre 20 -50 años
➢ Mayor incidencia en hombre (relación 2:1)
Fuerzas
Directas Indirectas Fatiga o
stress
Traumatismo
directo
Fuerza de mecanismo
extensor excede fuerza
intrínseca de la rotula
Microtraumatismos de
repetición
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
CLASIFICACIÓN
DESCRIPTIVA
Cerrada – abierta
No desplazada – desplazada
Patrón de fractura
Bastrom; fracturas desplazadas:
Separación > 3mm entre fracgmentos
Incongruencia articular > 2mm
Presencia de ambas alteraciones
CLASIFICACIÓN AO
DIAGNÓSTICO
ESTUDIOS DE IMAGEN
FRACTURAS DE MESETA TIBIAL
EPIDEMIOLOGÍA
Varones. 30-70 años. Edad media: 50 años.
1% del total de las fracturas y un 8 % del total en
ancianos.
Causas: accidentes de tráfico, atropellos y
precipitaciones
Tejido óseo esponjoso, rodeado de cortical muy fina.
Rodilla en extensión vista de frente la tuberosidad
tibial externa es unos milímetros más saliente que el
cóndilo femoral correspondiente.
Si además tenemos en cuenta el valgo fisiológico:
cóndilo tibial lateral más proclive a sufrir fracturas
por compresión longitudinal. Platillo tibial interno
con estructura trabecular más resistente.
TIPOS DE FRACTURAS
1. Por compresión, por depresión,
deprimida o por aplastamiento. Poca
resistencia a fuerzas de compresión:
microfracturas trabeculares: fracturas
por compresión
2. En cuña, por hendidura, fractura
separación, por cizallamiento, desplazada o
con desplazamiento. Solución de
continuidad visible en la superficie con
separación de un fragmento
4. Hundimiento. Descenso de fragmento
3. Mixta o combinada ( con separación y
depresión). Ocurre en la mayoría de las
ocasiones.
5. Arrancamiento o avulsión.
Desprendimiento de un fragmento óseo de
la espina tibial, de la TTA o del reborde
articular por tracción brusca transmitida a
través de los ligamentos de la cápsula
articular.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
• 2 tipos: directa e indirecta. Mayoría por combinación de fuerzas elementales: compresión axial, abducción forzada,
aducción, torsión, arrancamiento.
Contusión sobre cara externa de rodilla extendida
Contusión cara interna ( menos frecuente), varo
forzado y compresión de compartimento interno
con distensión de LLE.
Compresión axial: caídas desde altura con rodilla
en extensión. Si no se asocia ninguna otra fuerza:
fractura tibial bicondílea
Si ABD o con menos frecuencia ADD, el cóndilo
femoral actúa como escoplo sobre meseta tibial y
produce la separación de una cuña del cóndilo
CLASIFICACIÓN
Consideran diferentes aspectos como localización, grado de desplazamiento, mecanismo de producción, etc
Según localización:
1. Cóndilo externo ( las más
frecuentes).
2. Cóndilo interno.
3. Bicondíleas.
4. Espina de la tibia.
5. Tuberosidad tibial anterior.
6. Subcondíleas.
Hohl:
A. Fracturas sin desplazamiento o con desplazamiento mínimo.
B. Fracturas por compresión local: depresión de la superficie articular,
más posterior.
C. Fractura por hendidura-compresión: hundimiento de una porción del
platillo con separación de un fragmento de cuña más periférico
D. Fractura total del cóndilo con un gran fragmento desprendido
E. Fractura bicondílea.
F. Fracturas luxaciones ( Moore) por traumatismos de gran energía:
elementos vasculonerviosos.
SCHATZKER: CLASIFICACIÓN MÁS USADA EN
LA ACTUALIDAD
I. Fractura en cuña pura del cóndilo
externo. Frecuente en jóvenes, hueso
normal, alta energía, mecanismo en
valgo, frecuente lesión menisco externo
II. Fractura en cuña periférica asociada a
depresión de la superficie articular central
adyacente. Tipo más frecuente. Hueso normal
y porótico. Separa primero una porción
periférica y hunde después el resto.
III. Depresión central pura, sin fractura
en cuña. Pacientes de edad avanzada,
sobre hueso porótico, baja energía.
IV. Fractura de cóndilo tibial interno, con
un trazo que comienza en el componente
femorotibial externo y se dirige hacia
abajo y hacia dentro.
V. Fractura bicondílea, compuesta por
sendas fracturas en cuña de los dos
cóndilos, a ambos lados de eminencia
intercondílea, que permanece indemne.
Traumatismo axial. Ancianos o alta
energía en jóvenes.
VI. Fracturas más complejas con
separación metafisaria y fractura.
Conminución y hundimiento. Alta
energía. Lesiones meniscales y
ligamentosas. Riesgo de retardo de
consolidación del trazo distal.
CLINICA Diagnóstico
Inspección cuidadosa de partes blandas.
Dolor espontáneo de gran intensidad que
aumenta al movilizar la rodilla. Imposibilitado
movimiento activo. Bipedestación imposible.
Rodilla globulosa, borramiento de relieves
óseos, y ensanchamiento. Causa: hemartros +
desplazamientos óseos + traumatismo partes
blandas.
Palpación muy dolorosa, tanto en lado afecto
como en el opuesto por lesión
capsuloligamentosa. Hemartros no está a
tensión.
Percusión sobre el talón dolorosa. Movilidad
pasiva conservada. Posible movilidad anormal.
Antecedente de traumatismo + clínica +
exploración + Rx ( evita el dolor en la
exploración).
Anteroposterior, lateral y en ocasiones oblicua
( 45º).
AP: mayor información si se le da una
inclinación de 10-15º a caudal. Tomografía
simple: útil para evaluar las lesiones.
TAC: completa información y descubre
fracturas de difícil apreciación en Rx. Permite
apreciar el compromiso articular y valorar las
opciones quirúrgicas en fracturas complejas.
RMN: aprecia daño de partes blandas
PRONÓSTICO
- Dolor residual
- Rigidez
- Inestabilidad
- Deformidad
- Derrames recidivantes
- Sensación de falla articular
Fracasos:
Buen resultado
funcional depende
de:
- Edad del paciente y lesiones asociadas.
- Reducción adecuada de fracturas en
desplazamiento, congruencia articular,
angulación y acortamiento. Más fácil de
obtener cuanto más pronto se realiza y si
se evacua en un primer momento el
hemartros.
- Valoración de estabilidad articular: lesiones
ligamentosas y arrancamientos o
hundimientos del reborde articular.
- Equilibrio entre inmovilización-
movilización adecuado.
COMPLICACIONES
Rigidez articular . Frecuente.
Adherencias por el hemartros (
saco sinovial subcuadricipital),
inmovilización ( adherencias del
tendón rotuliano).
Desviaciones angulares. Más
frecuente en valgo. Si no se
corrige rápidamente produce
degeneración del cartílago
articular.
Artrosis secundaria.
Complicación tardía, por
incongruencia de las superficies
articulares, desnivel o
variaciones en la superficie de
carga.
Infección aguda. Ocurre en el 5-
10%. Malos resultados. Manejo
cuidadoso de tejidos, profilaxis
antibiótica adecuada.
Complicaciones
neurovasculares y síndrome
compartimental. Afectación de
ciático poplíteo externo , arteria
poplítea y sus ramas
Inestabilidad articular. Por
lesiones ligamentosas o de
rebordes articulares. Esguinces
e hidrartrosis de repetición
inicialmente y artrosis
secundaria
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO INMEDIATO: INMOVILIZACIÓN EN UNA FÉRULA LARGA EN 20º DE FLEXIÓN DE LA RODILLA Y
LA APLICACIÓN DE HIELO. DRENAJE DEL HEMARTROS, OPCIONAL INYECTAR ANESTÉSICO LOCAL
INTRAARTICULAR.
Métodos terapéuticos:
Reducción cerrada e inmovilización con un vendaje enyesado
inguinopédico. Reducción mediante tracción longitudinal y
compresión transversal manual o instrumental de la meseta
tibial. Puede servir para el tratamiento de las fracturas
separación, pero es insuficiente si existe hundimiento
Tracción continua transesquelética ( calcáneo, unión
metáfisodiafisaria o de diáfisis tibial). Se aplica en fracturas
bicondíleas y conminutas. 5-6 kg de peso. Puede seguirse de
movilización precoz con ortesis articulada, de inmovilización
con yeso inguinopédico o de inmovilización con yeso funcional.
Puede ser buen método en pacientes con mal estado general o
en ancianos.
TRATAMIENTO
QUIRÚRGICO.
INDICACIONES:
1. Marcado desplazamiento
2. Más de 4 mm de hundimiento. GUSTILO:” un
fragmento deprimido no se puede reducir
mediante tracción, ni mediante manipulación
cerrada o repetitiva. La reducción abierta y la
fijación interna son el único tratamiento si se
pretende un resultado final satisfactorio”.
3. Fracturas asociadas con más de 10º de varo o
valgo.
4. Fracturas con cuña posterior.
5. Fracturas con lesión del menisco.
6. Fracturas que afectan al platillo medial.
7. Fracturas abiertas.
8. Síndrome compartimental agudo.
9. Lesión neurovascular asociada.
Indicaciones de intervención quirúrgica urgente:
- Fractura abierta
- Síndrome compartimental
- Lesión vascular.
Posibilidades:
a. Fijación con tornillos, bulón o placa atornillada.
b. Elevación del área deprimida y apuntalado con
injerto.
c. Osteotomía subglenoidea a las tres semanas de la
fractura para levantar en bloque un cóndilo
deprimido.
d. Cirugía de las lesiones asociadas.
e. Cirugía de las complicaciones como la rigidez o
la artrosis de la rodilla.
Fijador externo: mantener 3-4 semanas permitiendo
cierto movimiento. Se usa en casos en los que la
calidad de la fijación, incluso con las placas, sigue
siendo delicada. Uso en fracturas abiertas para
desbridamiento y cierre secundario.

Más contenido relacionado

Similar a Diapsotivas - Grupo 2.pdf

(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
Giancarlo Toledo
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
jairoviscarra
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
Arnaldo Rodriguez
 

Similar a Diapsotivas - Grupo 2.pdf (20)

Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptxFractura de epicondilo medial y lateral.pptx
Fractura de epicondilo medial y lateral.pptx
 
Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011Luxaciones y esguinces 2011
Luxaciones y esguinces 2011
 
Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011Luxaciones y Esguinces. 2011
Luxaciones y Esguinces. 2011
 
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
(2012-09-18)Patologia habitual de muñeca-mano II.ppt
 
Trauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivoTrauma de miembro superior definitivo
Trauma de miembro superior definitivo
 
Fracturas de Humero
Fracturas de HumeroFracturas de Humero
Fracturas de Humero
 
LUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptxLUXACIONES.pptx
LUXACIONES.pptx
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
fracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptxfracturadehumero-170914041130.pptx
fracturadehumero-170914041130.pptx
 
Trauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueleticoTrauma musculoesqueletico
Trauma musculoesqueletico
 
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
Traumamusculoesqueletico 120804194624-phpapp01
 
Luxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicularLuxacion articulacion esternoclavicular
Luxacion articulacion esternoclavicular
 
traumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptxtraumamusculoesqueletico.pptx
traumamusculoesqueletico.pptx
 
Lesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codoLesiones traumaticas del codo
Lesiones traumaticas del codo
 
Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2Fracturas de falanges completa 2
Fracturas de falanges completa 2
 
Generalidades de las Luxaciones en ortopedia.pptx
Generalidades de las Luxaciones en ortopedia.pptxGeneralidades de las Luxaciones en ortopedia.pptx
Generalidades de las Luxaciones en ortopedia.pptx
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Fx rotula
Fx rotulaFx rotula
Fx rotula
 
Fracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologiaFracturas miembro superiror traumatologia
Fracturas miembro superiror traumatologia
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 

Más de RichardPalaciosCastr (7)

Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptxPresentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia  Central.pptx
Presentacion 1 Problemas de Medidas de tendencia Central.pptx
 
Subgrupo 1- ELA .pptx
Subgrupo 1- ELA .pptxSubgrupo 1- ELA .pptx
Subgrupo 1- ELA .pptx
 
insuficiencia valvular cardio.pptx
insuficiencia valvular cardio.pptxinsuficiencia valvular cardio.pptx
insuficiencia valvular cardio.pptx
 
Subgrupo 1 - Neurosemiología.pptx
Subgrupo 1 - Neurosemiología.pptxSubgrupo 1 - Neurosemiología.pptx
Subgrupo 1 - Neurosemiología.pptx
 
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptx
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptxLEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptx
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA.pptx
 
Caso clinico TBC 2023 - RICHARD PALACIOS.pdf
Caso clinico TBC 2023  - RICHARD PALACIOS.pdfCaso clinico TBC 2023  - RICHARD PALACIOS.pdf
Caso clinico TBC 2023 - RICHARD PALACIOS.pdf
 
557907062-Examen-de-Bio.pdf
557907062-Examen-de-Bio.pdf557907062-Examen-de-Bio.pdf
557907062-Examen-de-Bio.pdf
 

Último

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
MedalytHuashuayoCusi
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptxBenzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
Benzodiazepinas en anestesiologia generalidades.pptx
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticoshigiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
higiene y saneamiento en los establecimientos farmaceuticos
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdfMAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
MAPA EnfermedadesCerebrovasculares...pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptxNORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
NORMATIVIDAD VE DE EDA-IRA EN EL PERU.pptx
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 

Diapsotivas - Grupo 2.pdf

  • 2. ANATOMÍA • Consideradas como articulares. • Cambio en la morfológica: el codo, la muñeca y en la mano. • La diáfisis del antebrazo hará de “puente activo”. • El cúbito forma un pivote sobre el cual girará el radio durante la pronosupinación. • Unión: el ligamento anular; la membrana interósea y el complejo fibrocartílago triangular. • El 5 y el 12 % de todas las fracturas de antebrazo
  • 3. MECANISMO DE PRODUCCIÓN • Traumatismo producido por accidente con algún tipo de vehículo a alta velocidad • Lesión directa la agresión o el bastonazo. • Mecanismos indirectos: caída de altura y los accidentes deportivos. • Las fracturas patológicas y fracturas abiertas son raras. • Baja energía: suelen producir fracturas transversas u oblicuas • Lesiones de alta energía: producen fracturas segmentarias o conminutas
  • 5. DIAGNÓSTICO POR IMAGEN • Realizar proyecciones anteroposterior y lateral del antebrazo incluyendo codo y muñeca. • Es importante analizar las articulaciones radiocubitales en radiografías simples en busca de luxaciones o subluxaciones. • Estudio mediante TAC.
  • 7. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO • Reducción y osteosíntesis con placa con previa isquemia preventiva. • La osteosíntesis se realiza con placa DCP o LCDCP de 3,5 mm con 6 corticales a cada lado de la fractura. • La fijación externa se utiliza cuando hay abundante pérdida de hueso, de tejido blando o gran contaminación. NO QUIRÚRGICO • Yeso moldeado braquiopalmar desde la axila con el codo a 90º de flexión y rotación neutra. • Control radiológico por semanas durante 4 semanas. • En los adultos, no está recomendada la reducción cerrada e inmovilización con yeso la fractura de ambos huesos.
  • 8. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA DOCENTE: DRA. TANIAALVARADO TEMA: FRACTURAS EXPUESTAS GRUPO: 2 ESTUDIANTE: DARA PORTOCARRERO FRANCO
  • 9. FRACTURAS EXPUESTAS Son aquellas en que se produce una solución de continuidad de la piel y de los tejidos blandos subyacentes dejando el hueso en contacto con el medioambiente MECANISMO DE PRODUCCIÓN Mecanismo directo: Se producenen el lugar de impacto de la fuerza responsable. Mecanismo indirecto Se producen a cierta distancia del lugar de traumatismo por concentración de fuerzas en dicho punto.
  • 11. Tratamiento Etapa Primaria: inmediata Evaluación general: 1. ABCDE 2. Analgesia EV 3. Evaluación del estado neurovascular distal a la lesión 4. Clasificación no definitiva de Gustilo y Anderson para determinar antibióticos (ATB). 5 Cubrir con apósitos estériles 6. Inmovilizar para enviar a estudio radiológico. 7. Radiografía 8. ATB precoces 9. Profilaxis tétanos
  • 12. Indicación ATB según tipo de fractura expuesta Tipo I y II Cefazolina 2 gr. endovenoso al ingreso, luego 1 gr EV c/ 6-8 h por 2-3 días Tipo III Cefazolina 2 gr EV al ingreso, luego 1 gr/8 h + Gentamicina 3 a 5 mg/kg/día durante 3 días Esquema de profilaxis antitetánica Vacunación Herida limpia Herida contaminada Desconocida o <3 dosis Esquema completo * Agregar Ig 3 o > dosis y <5 años de la última dosis 3 o > dosis y entre 6 a 10 años de la última dosis Td 1 dosis 3 o > dosis y >10 años de la última dosis Td 1 dosis Td 1 dosis
  • 13. Evaluación Local: Cubrir con apósitos estériles e inmovilizar Aseo quirúrgico: Estabilización de la fractura Fijación
  • 14. Etapa secundaria Consiste en lograr cobertura cutánea y reconstrucción ósea. Etapa terciaria Enfocada en la rehabilitación y recuperación funcional.
  • 17. Luxación aislada del semilunar Luxación aislada del hueso semilunar en relación con el radio y el carpo EI paciente llega con la muñeca y la mana muy inflamadas, y manifiesta que sufrió una caída, a partir de la cual comenzó a sentir dolores agudos e impotencia funcional total de la mano. Tratamiento Conservador Reducción manual de la luxación y la inmovilización por 3 semanas Quirúrgico: Cuando no se puede reducir la luxación por los métodos manuales, se debe pasar a realizar la reducción quirúrgica.
  • 18. Luxación perilunar del carpo Lesión en la que el semilunar, manteniendo sus relaciones normales con el radio, sirve de punto al rededor del cual se produce la luxación del resto del carpo. El paciente refiere una caída sobre la palma de la mano, y que a partir de entonces comenzó a sentir dolor agudo, impotencia funcional y gran deformidad. Tratamiento Conservador El tratamiento de elección es la reducción manual Quirúrgico Cuando en lesiones de varios días de evolución se comprueba que la reducción manual es imposible
  • 19. Luxaciones del 2do. al 4to. metacarpianos Es la perdida de relaciones anatomicas de tipo traumático entre el carpo y los metacarpianos del 2do. al 4to EI paciente llega con dolor, aumento de volumen, equimosis e impotencia funcional de la mano. Tratamiento En las lesiones recientes se realiza la maniobra de reducción con el paciente en decubito supino
  • 20. Fractura-luxación de la base del 1er. metacarpiano Es la fractura que se extiende a través de la base del metacarpiano del pulgar hasta la articulación carpometacarpiana, con desplazamiento del metacarpiano en relación con el trapecio. EI pulgar esta acortado a expensas del metacarpiano y la región carpometacarpiana esta aumentada de volumen. . Tratamiento Muchos cirujanos opinan que por la inestabilidad de esta fractura es conveniente usar el tratamiento quirúrgico de inicio, y otros lo dejan para cuando falla el tratamiento conservador.
  • 21. Luxación de la base del 5to. metacarpiano La base se desplaza internamente, asociada a veces con una fractura basal. La base del 5to. metacarpiano se desplaza externamente frente a la base del 4to. Metacarpiano (Más frecuente) Se distinguen 2 tipos:
  • 22. Luxación de la articulación metacarpofalangica del pulgar Se asocia por lo general al desplazamiento posterior de la falange y ocasionalmente al desplazamiento hacia delante o afuera. La reducción puede conseguirse mediante tracción y presión directa sobre el hueso desplazado.
  • 23. Luxaciones y esguinces interfalangicos del 2do. al 5to. dedos de la mano El desplazamiento casi siempre es lateral y con menos frecuencia. La reducción en los casos agudos es casi siempre posible, pero en algunas luxaciones de varios días de evolución se hace necesario la reducción abierta.
  • 24. Lesiones del anillo pélvico DOCENTE: DRA. TANIA ALVARADO GRUPO: 2 Estudiante: Jonathan Silva
  • 25. ANATOMÍA Anillo pelviano Sacro y los dos iliacos (íleon, isquion y pubis) La rotura de la red vascular puede causar la muerte. Corona mortis: Anastomosis arterio- venosa entre ilíaca interna e ilíaca externa
  • 26. FRACTURA DE PELVIS Corresponden al 3% de las fracturas y presentan una distribución bimodal, donde los pacientes jóvenes sufren lesiones por alta energía y los mayores por baja energía. Dentro de las complicaciones frecuentemente asociadas se encuentran lesiones del tracto genitourinario, vesicales y de uretra posterior. Las fracturas de pelvis de alta energía tienen una mortalidad de 10-16% habitualmente debida a grandes pérdidas sanguíneas causadas por lesiones del plexo venoso vesical o plexos venosos presacros o compromiso de otros sistemas (politraumatismo).
  • 27. MECANISMO La estabilidad del anillo pélvico suele verse comprometida en traumatismo de alta energía (>50% de los casos), como accidentes automovilísticos y caídas de altura. Las fracturas por baja energía se ven en ancianos osteoporóticos o en jóvenes deportistas con esqueleto inmaduro entre 14-17 años, donde la tracción muscular provoca avulsiones óseas. Caída de altura con golpe en región pelviana
  • 28. CLASIFICACIÓN Clasificación de Young-Burgess para fracturas del anillo pélvico Tipo A Fracturas por compresiones laterales y en su gran mayoría son estables. Tipo B Que son generadas por aplastamiento o compresiones antero posteriores y se presentan con inestabilidad rotacional de la pelvis. Tipo C Provocadas por caídas desde altura con compresión axial, se comprometen los ligamentos posteriores y anteriores en forma completa generando inestabilidad rotacional y vertical.
  • 29. CUADRO CLÍNICO Examen físico Inspección - Impotencia funcional. - Desnivel entre huesos ilíacos. - Rotación externa o ascenso de uno o ambos miembros inferiores. - Equimosis y/o erosiones inguinales, perineal, de escroto o labios mayores. Palpación - Dolor pelviano intenso que se intensifica con presión bicrestal, pubiana o bitrocantérea. - Presencia de movilidad ósea anormal a la compresión pelviana. - Disyunción sínfisis pubiana: separación y depresión de la articulación. - Se debe realizar tacto rectal y vaginal: en búsqueda de sangramientos que hagan sospechar una fractura expuesta.
  • 30. DIAGNÓSTICO Radiografía de pelvis proyección inlet. Radiografía de pelvis proyección outlet. Exámenes Radiografía anteroposterior de pelvis Inlet AP inclinada en 40º hacia caudal, permite ver el anillo pelviano y ala ilíaca Outlet AP con inclinación de 40º hacia cefálico, permite apreciar el sacro y las articulaciones sacro ilíacas Proyecciones de Judet alar y obturatriz El paciente es rotado en 45° para cada lado, permitiendo mejor visualización del acetábulo. TAC Examen de elección o “gold standard”. Ecografía FAST Detectar la presencia de hemorragias intraperitoneales. Cistouretrografía retrógrada Solo cuando hay sospechas de lesiones uretrales. Radiografía AP de pelvis: fractura de ramas ilio-isquio- pubianas izquierdas estable.
  • 31. MANEJO INICIAL Practicar el ABCDE, estabilizar hemodinámicamente. Estabilizar la fractura de pelvis con una faja. Estudio radiológico y determinación de la presencia de fractura expuesta u otras fracturas como fémur, cadera y columna. Descartar la existencia de daño genitourinario clínico y radiológico. Evaluar la presencia de abdomen agudo.
  • 32. TRATAMIENTO Radiografía de pelvis proyección inlet. OTS son tornillos percutáneos en arco pélvico anterior y posterior- TX Conservador (Baja energía) Consiste en uso de analgésicos y reposo con una deambulación precoz protegida con bastones en la medida que lo permita el dolor. Quirúrgico (Alta energía) La fijación inicial se realiza habitualmente utilizando un tutor externo. Fijación interna con osteosíntesis (OTS): este constituye generalmente el tratamiento definitivo.
  • 33. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGIA GRUPO #: MED-S-CO-10-2 DOCENTE: Dra. Tania Alvarado ALUMNA: - MELISSA UNUZUNGO MAZA FRACTURA DE ACETABULO
  • 34. FRACTURAS DE ACETÁBULO Parte cóncava del hueso coxal Dentro de las ramas de una Y invertida Formando dos columnas: columna anterior y posterior • Columna anterior: parte superior de la cresta iliaca anterior – sínfisis del pubis.} • Columna posterior: Angulo de la escotadura mayor – tuberosidad isquiática
  • 35. MECANISMO DE PRODUCCIÓN Relacionadas con la fuerza que producen una luxación traumática de cadera Transmitida a través del cuello y la cabeza femoral Es transmitida a través de la diáfisis del fémur Fuerza en sentido anteroposterior o por una fuerza compresiva Causas mas frecuentes Lesiones traumáticas por accidentes de transito Pacientes de tercera edad - osteoporosis
  • 36. CLASIFICACIÓN DE LAS FRECTURAS DE ACETABULO Tipo simple : aquellas en las que existe una sola línea de fractura que afecta el pilar anterior o posterior o la ceja cotiloidea Tipo complejas: existen más de dos líneas de fracturas, esta se subclasifica en fractura compuesta en T, fractura simultánea y fractura de la pared posterior del acetábulo.
  • 37. TRATAMIENTO Indicado en fracturas con desplazamiento mayor (> 2 mm). Permitir la adecuada cohesión de la cabeza del fémur con la cavidad cotiloidea para permitir la correcta consolidación de la fractura y posterior al tiempo de inmovilización lograr una movilidad adecuada. Reducción abierta y fijación interna
  • 38. Luxación de cadera TRAUMATOLOGIA Oscar Fernando Valdospin Salazar
  • 39. Luxación de cadera “Es la perdida de las relaciones normales de la articulación coxofemoral, producida por una violencia externa capaz de vencer el tono activo muscular, y romper las uniones ligamentosas”
  • 40. La cadera es una articulación esférica que permite que la parte superior de la pierna se mueva de adelante hacia atrás y de lado a lado.
  • 42. Cuadro clínico EI principal síntoma es el dolor que no se alivia con la inmovilización. En la palpación es difícil palpar la cabeza femoral por la tumefacción en más fáciles la luxación anterior. El paciente no puede realizar movimientos activos de la articulación
  • 43. Diagnóstico por imagen El diagnostico positivo depende de la clínica antecedente traumático la actitud del miembro, los sin tomas y signos, así como el examen radiológico.
  • 44. La cabeza del fémur solo puede reponerse si regresa al acetábulo a través de la hendidura que se produjo en la capsula. Maniobra de reducción Video de Colocación de Prótesis de Revisión en Cadera por Luxación
  • 46. Ocurren dentro de la capsula de la articulación de la cadera. ANATOMÍA • Hueso más largo del organismo • Consta de un cuerpo y dos extremos. • Cabeza: Estructura recubierta de cartílago con forma esferoide. • Fosita de la cabeza del fémur • Ligamento de la cabeza del fémur • Arteria de la cabeza del fémur. • Línea intertrocanterica • Trocánteres: Menor, en él se inserta el tendón músculo iliopsoas. • Mayor: Posición lateral, abductores y rotadores del muslo. IRRIGACIÓN • Arterias circunflejas femorales medial y lateral que son ramas de la arteria femoral profunda. • Arteria para la cabeza del fémur que es rama de la arteria obturatriz
  • 47. FACTORES DE RIESGO • Edad • Mujer de raza blanca • Sedentarismo • Tabaquismo • Alcoholismo • Uso de psicotrópicos • Demencia • Osteoporosis
  • 48. MECANISMO DE LESIÓN Traumatismo de alta energía. Factores como: Menopausia precoz Alcoholismo Terapia esteroidea Tratamientos con fenitoína Falta de ejercicio Sedantes Las fracturas de estrés que ocurren en pacientes muy activos con hueso normal a lo largo de la cara superior del cuello femoral se denominan fracturas de tensión.
  • 49. CLASIFICACIÓN: Clasificación de Garden (baja energía) se presenta en pacientes de edad avanzada, asociada a osteoporosis y cuyo mecanismo de lesión es la caída desde la bipedestación.
  • 50. CLASIFICACIÓN: Clasificación de Pawels (alta energía) se presenta en pacientes jóvenes, asociada con orientación vertical de la fractura, basada en la orientación de la línea de la fractura.
  • 51. CLINICA • Dolor inguinal • Hematoma sobre trocánter mayor o genitales. • Imposibilidad para deambular o apoyar el peso sobre la extremidad afectada. • La extremidad se encuentra en rotación externa y en abducción. • Miembro estará acortado. • El cuello femoral puede presentar deformidad evidente. DIAGNOSTICO • Radiografía simple • Proyección anteroposterior de pelvis y las proyecciones anteroposterior y lateral de la cadera y fémur afectados. • Resonancia magnética.
  • 52. Manejo quirúrgico. Debe ocurrir en las primeras 48 horas posteriores a la fractura La fractura del cuello del fémur en un paciente menor a 60 años se califica como una emergencia quirúrgica TRATAMIENTO Indicaciones para el manejo no quirúrgico • Pacientes cuya condición médica sea crítica e inestable • Pacientes no deambulan. • Profilaxis tromboembolica inmediata, tanto mecánica como farmacológica.
  • 53. Fracturas de estrés. Estas fracturas suelen producirse en individuos jóvenes, vigorosos y, si se cuidan, curan sin secuelas. Uso de muletas o caminadores. En los pacientes en los que no tengamos suficiente confianza o en los pacientes mayores con una fractura a tensión, es prudente realizar una fijación interna con múltiples agujas Fracturas impactadas. Estas pueden tratarse de forma conservadora o quirúrgica El tratamiento conservador se suele mantener en cama al paciente durante unos días con la pierna protegida de rotaciones. Fijación interna con varias agujas o tornillos. Fracturas desplazadas. La decisión del tratamiento se basará en el nivel de actividad del paciente antes que en la fractura, dado que es una medida indirecta de la densidad ósea. Las fracturas desplazadas, con o sin ligera conminución, deberán ser reducidas, impactadas y fijadas internamente.
  • 54. Técnicas de reducción. En la técnica de McElvenny, ambas extremidades se colocan en tracción con las caderas en extensión. La pierna afectada se alinea con el eje longitudinal del cuerpo y se le proporciona máxima rotación interna mediante la rotación de la rodilla más que del pie para reducir el estrés de los ligamentos de la rodilla. b. La técnica de Deyerie logra la alineación final del cuello y la cabeza femoral en el plano lateral mediante una presión directa y dirigida posteriormente con dos manos colocadas anteriormente sobre el trocánter mayor, mientras se sostiene la pelvis del lado contralateral para prevenir el estrés ligamentario.
  • 55. Técnicas abiertas. La reducción abierta a través del abordaje anterolateral de Watson- Jones con impactación y fijación interna bajo visión directa es más útil cuando no puede obtenerse una reducción cerrada satisfactoria en un paciente en quien la colocación de una prótesis no está indicada. Técnicas quirúrgicas. Varios tornillos. Esta técnica puede ser percutánea. Cuando se logra una reducción cerrada adecuada, se pueden colocar los tornillos a través de una pequeña incisión lateral. Fijación con tornillo-placa de deslizamiento: ventaja de una firme fijación de la cabeza y permite la impactación a través del deslizamiento. Adición de una aguja roscada o de un tornillo de esponjoso superior en el cuello y cabeza para aumentar la fijación
  • 56. • Osteonecrosis de la cabeza del fémur • Consolidación deficiente • En lesiones tratadas con artoplastía o hemiartroplastia puede presentar dislocación de la prótesis. COMPLICACIONES
  • 57. Cuidados postoperatorios y rehabilitación. La cirugía se realizará tan pronto como sea posible y el procedimiento deberá ser el que permita un apoyo parcial o total inmediato, el primer paso de la rehabilitación. Si la rodilla y la cadera están en flexión completa, las fuerzas a la altura de la cadera son aproximadamente las del total del peso corporal. La posición dependiente sin la acción de bombeo de los músculos también predispone al edema, estasis venosa y tromboflebitis. Inicialmente se emplea un caminador que de forma progresiva se cambiará por las muletas y, eventualmente, un bastón. En el caso de pacientes titubeantes, el caminador o el bastón puede emplearse de forma indefinida para prevenir futuras caídas.
  • 59. Las fracturas intertrocantéricas son fracturas extracapsulares de la porción proximal del fémur que envuelve el área entre el trocánter mayor y el menor, representan cerca de la mitad de todas las fracturas del fémur próximal. La incidencia de las fracturas intertrocantéricas depende del sexo y la raza y varía de un país a otro. El índice anual de las fracturas intertrocantéricas en las mujeres ancianas es alrededor de 63 por cada 100,000.
  • 60. MECANISMO DE ACCIÓN La fractura pertrocantérea casi invariablemente se produce como resultado de una caída en la que actúan fuerzas directas e indirectas. Las fuerzas directas actúan a lo largo del eje longitudinal del fémur o directamente sobre el trocánter.
  • 61. CLASIFICACION. Desde el punto de vista del tratamiento y pronóstico Una fractura pertrocantérea estable es aquella en que es posible que la cortical interna del fémur se apoye en la cortical interna del calcar del cuello femoral. La fractura pertrocantérea inestable es aquella en que existe conminación de la cortical posterointema e interna de la cortical (calcarfemoral).
  • 62. Este tipo de fracturas se ha clasificado de acuerdo a los parámetros de Tronzo en 5 tipos: Tipo I: Incompleta y no desplazada Tipo II: Completa con o sin desplazamiento ➢ Tipo III A: Fractura conminuta con compromiso del trocánter menor ➢ Tipo III B: Fractura conminuta con compromiso del trocánter mayor Tipo IV: Fractura con estallido de la pared posterior Tipo V: Fractura con trazo invertido, este último tipo fueron las seleccionadas para este estudio.
  • 63. Factores de riesgo ❖ Consumo excesivo de alcohol y cafeína. ❖ Falta de actividad física. ❖ Peso bajo. ❖ Estatura alta. ❖ Problemas de visión. ❖ Demencia. ❖ Medicamentos que producen pérdida ósea. ❖ El hábito de fumar cigarrillos. ❖ Vivir en una institución, como por ejemplo, un centro de atención asistida. ❖ Aumento del riesgo a caerse, relacionado con enfermedades como la debilidad, alguna discapacidad o una marcha inestable. La osteoporosis es la principal causa de la fractura de cadera. La edad también constituye un factor de riesgo importante. Además, esta lesión incluye, entre otros, los siguientes factores de riesgo:
  • 64. síntomas ❖ Dolor en la cadera y/o dolor que puede sentirse en la rodilla. ❖ Dolor en la parte inferior de la espalda. ❖ Imposibilidad de ponerse de pie o caminar. ❖ Hematomas o hinchazón. ❖ Pie torcido en un ángulo extraño, hace que la pierna parezca más corta. Aunque cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente, los síntomas pueden incluir:
  • 65. Actualmente es muy raro utilizar el tratamiento conservador debido a que ofrece resultados pobres y además requiere una estadía hospitalaria prolongada,por ello la mayoría de las fracturas de cadera son tratadas de manera quirúrgica, ya que permite la movilización más temprana del paciente disminuyéndose así, el riesgo de complicaciones tales como úlceras de decúbito, infecciones de las vías urinarias, neumonía, enfermedad tromboembólica, etc El tornillo dinámico condileo fue diseñado para el fémur distal pero con el tiempo se encontró su utilidad en el tratamiento de fracturas del fémur proximal.
  • 66. TRATAMIENTO POSTOPERATORIO ❖En 2-3 días se remitirán al servicio de rehabilitación donde podrá iniciarse la deambulación en las barras paralelas. ❖Se permitirá que los pacientes apoyen el peso que deseen sobre la extremidad fracturada. ❖No se les forzará a ir más allá de lo que les sea cómodo. ❖Los pacientes utilizarán un caminador o unas muletas, dependiendo de sus capacidades basadas en su estado previo a la fractura. ❖Los pacientes pueden abandonar ❖el uso de las muletas o del caminador en cuanto se sientan seguros.
  • 67. Complicaciones Otras complicaciones pueden incluir: ❖ Neumonía. ❖ Atrofia muscular (desgaste del tejido muscular). ❖ Infección post operatoria. ❖ Unión incompleta o no consolidada del hueso. ❖ Deterioro mental posterior a la cirugía en pacientes de edad avanzada. ❖ Escaras (úlceras por decúbito) producidas al permanecer acostado en la misma posición, con movimiento mínimo. Se pueden producir complicaciones serias a partir de una fractura de cadera. Pueden formarse coágulos de sangre en las venas, generalmente en las piernas. Si un coágulo se desprende, puede llegar hasta un vaso sanguíneo del pulmón. Esta obstrucción, denominada embolia pulmonar, puede ser fatal.
  • 68. Prevención ❖ Ingesta de abundante calcio todos los días ❖ La toma diaria de suplementos de vitamina D. • En el caso de mujeres post-menopáusicas que no ingieren estrógeno,los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health) recomiendan 1.500 miligramos (mg) diarios. • Para aquellas que sí toman estrógeno, la recomendación es de 1.000 mg. Los hombres de mediana edad deberían tomar 1.000 mg diarios.
  • 69. CASO CLÍNICO Paciente masculino de 67 años de edad, jubilado, el cual tiene antecedentes de hipertensión arterial y dislipidemia en control farmacológico en su Unidad de Medicina Familiar. Inicia su padecimiento al sufrir una caída de las escaleras en su domicilio, teniendo una contusión directa sobre su cadera derecha, presentando de manera inmediata incapacidad para incorporarse por dolor y edema local, por lo que tiene que ser trasladado en ambulancia a su hospital de zona. A su llegada a urgencias, se encuentra un paciente activo, reactivo, con signos vitales estables y presencia de dolor en cadera derecha con una actitud de miembro pélvico, manifestado por un acortamiento y rotación externa del miembro pélvico derecho, por lo que se le solicitan estudios de rayos X de cadera derecha, obteniendo la radiografía que se muestra en la figura 1.
  • 70. Es ingresado al Servicio de Ortopedia haciendo un diagnóstico de fractura de cadera transtrocantérica derecha.Se le coloca un dispositivo de tracción cutánea e inicia el protocolo prequirúrgico, 48 horas después es ingresado a quirófano, para realizar la reducción y fijación interna de la fractura con un tornillo condilar dinámico.Se coloca al paciente en decúbito supino sobre la mesa de fracturas, colocando el intensificador de imágenes y al dar distracción a la extremidad afectada se observa la reducción del trazo de fractura, posteriormente se realiza una incisión de 6 cm en la región del trocánter hasta localizar la fractura y luego se realiza otra incisión de 5 cm en la zona proximal diafi saria del fémur (Figura 2).
  • 71. Se mantiene la reducción de la fractura y se perfora con la fresa triple, colocando un tornillo de 90 mm a la región de la cabeza femoral, se colocan tres tornillos interfragmentarios de cortical para la reducción anatómica de la fractura (laja) subtrocantérica.Se desliza por la incisión proximal una placa para tornillo condilar dinámico de ocho orificios, colocando un segundo tornillo proximal de 65 mm para mantener estable la fractura y se colocan cuatro tornillos diafisarios. Culmina el procedimiento quirúrgico, colocando drenajes y realizando la sutura de las heridas.Se envía el paciente a rayos X obteniendo la radiografía de cadera en el postoperatorio inmediato que se muestra en la fi gura 3.
  • 72. Inicia con ejercicios de flexión de la cadera y abducción de manera intrahospitalaria y es egresado a su domicilio 48 horas después, con receta de analgésicos, antibióticos y profilaxis antitrombótica. Es valorado por la consulta externa, donde se le retiran los puntos y se observan rangos de movilidad aceptables de flexión- abducción y rotación externa de la cadera; se reporta un mínimo de dolor en el sitio quirúrgico, por lo que continúa con ejercicios de fl exión y abducción de la cadera con carga progresiva. Es visto después de ocho semanas, con mejoría clínica de su sintomatología, por lo que se inicia el apoyo parcial de la extremidad guiado con báscula, esto con incrementos semanales, de 5 kg y posteriormente es revisado en la consulta externa después de la semana 12, donde se observa paciente realizando apoyo total con ayuda de andadera, sin presentar limitación en la movilidad y con ausencia de dolor.
  • 73. Yanez Montalvo Melanie Dayana UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE TRAUMATOLOGÍA FRACTURA DE DIAFISIS FEMORAL
  • 74. Fractura de diáfisis femoral La diáfisis femoral se extiende desde el trocánter menor hasta el inicio del ensanchamiento metafisario distal, al nivel del tubérculo aductor. Fracturas altas desplazamiento Fragmento proximal Flexión abducción rotación externa Tercio medio y distal Segmento distal Aducción Flexión dorsal Epidemiología adultos jóvenes ancianos
  • 75. TIPOS DE FRACTURAS DE LA DIÁFISIS FEMORAL Las fracturas de fémur se clasifican según estos criterios: • La ubicación de la fractura (la diáfisis del fémur se divide en tercios: distal, medio y proximal). • El patrón de la fractura (por ejemplo, el hueso se puede fracturar en distintas direcciones, como transversal, a lo largo o en el medio). • Si la piel o el músculo que recubren el hueso están afectados en la lesión. Fractura transversal Fractura oblicua Fractura en espiral Fractura conminuta Fractura expuesta
  • 76.
  • 77. Cuadro clínico ➢ Dolor intenso a la palpación activa y pasiva. ➢ Impotencia funcional ➢ Deformidad en varo o valgo ➢ Acortamiento del muscúlo ➢ Edema difuso DIAGNÓSTICO Se necesita mantener control estricto de hemoglobina y hematocrito explora al completo el aparato locomotor. posibles lesiones vasculonerviosas (principalmente el nervio ciático) y de partes blandas Radiografías proyecciones anteroposterior Diagnóstico Anamnesis Valoración neurológica Valoración vascular Valoración de tejidos blandos
  • 78. TRATAMIENTO • Urgencia 1. Aplicación inmediata de una férula de Thomas antes de realizar las radiografías. 2. Fracturas diafisarias del fémur situadas entre 2 cm por debajo del trocánter. menor y 10 cm por encima de la rodilla se tratarán con un davo encerrojado, con fresado del canal con fresas flexibles y tornillos para el encerrojado. Descenso uso de narcóticos Reducción de complicaciones pulmonares Disminución de la mortalidad.
  • 79. TRATAMIENTO ORTOPÉDICO Consiste en el uso de tracciones y férulas ortopédicas para conseguir una adecuada reducción de la fractura y una inmovilización del foco. Las indicaciones pueden ser: ➢ algunas fracturas en la edad infantil, pacientes con contraindicación absoluta para la intervención. ➢ La falta de medios técnicos para el tratamiento quirúrgico de esa fractura. ➢ Las férulas pueden utilizarse Férula de thomas Asociadas a tracciones en la cama (férulas de böhler-braun) Sistema de tracción suspensión de neufeld
  • 80. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO Actualmente el tratamiento más aceptado es el enclavado centromedular (ECM) anterógrado fresado y bloqueado, consiguiéndose tasas del 98 % de uniones y solo un 1-2 % de infecciones si se utilizan de forma correcta. Fijación externa – osteotaxis • niños, control inicial de politraumatizados. Osteosíntesis con placa atornillada
  • 81. TRATAMIENTO • Fractura aislada de diáfisis femoral 1. Se benefician de la estabilización precoz (dentro de las primeras 24 horas de la admisión) con un clavo encerrojado. 2. El fijador externo suele cambiarse por un clavo encerrojado a los 5-7 días, cuando el paciente ha sido estabilizado. 3. La tracción-suspensión esquelética equilibrada puede emplearse hasta que se pueda aplicar un yeso COMPLICACIONES Parálisis transitoria del nervio pudendo Acortamiento y rotación de la extremidad Lesiones cutáneas Infección Seudoartrosis
  • 82. FRACTURAS DIAFISARIAS EN NIÑOS En niños menores de 6 y 8 años con una fractura aislada de la diálisis femoral sin complicaciones, el primer tratamiento será una espica de yeso. La técnica es la siguiente: 1. Estabilizado el estado general del paciente, normalmente al menos tras 24 horas de observación con una tracción de buck con 1-1,5 kg, se coloca el paciente en una mesa ortopédica con anestesia general. 2. El muslo fracturado puede sujetarse con una honda a una barra sobre él cuerpo si es necesario mantener la angulación anterior normal del fémur. En niños menores de 2 años es aconsejable flexionar la cadera y la rodilla a 90°. En niños mayores, la cadera se flexiona unos 20-30°, se abduce 20° y se rota externamente para alinear mejor el fragmento distal con el proximal. Sobre las prominencias óseas se puede emplear un fieltro de 0,7 cm, una esponja de goma o varias vueltas adicionales de vendaje, excepto entre la rodilla y el tobillo.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97. Universidad de Guayaquil Cátedra de Traumatología Estudiante: Franshesca Ivanova Carvallo Rodríguez
  • 98. Introducción • La luxación de rodilla es una lesión grave en la cual los huesos que conforman la articulación de la rodilla se desplazan de su posición normal.
  • 99. Causas más comunes de Luxación de Rodilla Traumatismos directos en la articulación Lesiones deportivas Accidentes automovilísticos . Movimientos bruscos Torceduras Caídas desde una altura
  • 100.
  • 101. Tratamiento Conservador de Luxación de Rodilla Incluye reposo, aplicación de frío, vendajes de compresión, elevación de la pierna afectada y medicamentos para el control del dolor y la inflamación. Además, se puede recomendar fisioterapia para fortalecer los músculos alrededor de la articulación y recuperar el rango de movimiento. El tratamiento conservador se utiliza en casos no complicados y con estabilidad articular preservada.
  • 103. Tratamiento Quirúrgico de Luxación de Rodilla • El tratamiento quirúrgico de una luxación de rodilla puede ser necesario en casos con lesiones ligamentarias graves, fracturas asociadas u otras complicaciones. La cirugía puede implicar la reducción abierta de la luxación, reparación o reconstrucción de los ligamentos y estabilización de la articulación. La elección del procedimiento quirúrgico dependerá de la evaluación del especialista y las características específicas del paciente.
  • 105. Recomendaciones para Evitar Luxación de Rodilla • Para prevenir una luxación de rodilla, se recomienda mantener una buena condición física y fortalecer los músculos que rodean la articulación de la rodilla. Además, utilizar equipo de protección adecuado durante actividades deportivas o laborales, y evitar movimientos bruscos o giros excesivos de la rodilla. Es fundamental calentar y estirar adecuadamente antes de cualquier actividad física intensa, y buscar atención médica en caso de dolor o inestabilidad persistente en la rodilla.
  • 106. FRACTURA DE RÓTULA UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA Cátedra de Traumatología Docente: Dra. Tania Alvarado Grupo: # 2 ESTUDIANTE: INGRID GAMARRA TADAY
  • 107. INTRODUCCIÓN RÒTULA O PETELA ❑ Hueso sesamoideo mas grnade del cuerpo ❑ Forma triangular: base proximalmente. Vertice parte distelal ❑ ¾ parte posterior recubiertas por cartílago sinovial EPIDEMIOLOGÍA ➢ Corresponde al 1% aproximadamente de todas las fracturas del esqueleto humano ➢ Edad entre 20 -50 años ➢ Mayor incidencia en hombre (relación 2:1)
  • 108. Fuerzas Directas Indirectas Fatiga o stress Traumatismo directo Fuerza de mecanismo extensor excede fuerza intrínseca de la rotula Microtraumatismos de repetición MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
  • 109. CLASIFICACIÓN DESCRIPTIVA Cerrada – abierta No desplazada – desplazada Patrón de fractura Bastrom; fracturas desplazadas: Separación > 3mm entre fracgmentos Incongruencia articular > 2mm Presencia de ambas alteraciones
  • 111.
  • 112.
  • 115.
  • 116.
  • 118. EPIDEMIOLOGÍA Varones. 30-70 años. Edad media: 50 años. 1% del total de las fracturas y un 8 % del total en ancianos. Causas: accidentes de tráfico, atropellos y precipitaciones Tejido óseo esponjoso, rodeado de cortical muy fina. Rodilla en extensión vista de frente la tuberosidad tibial externa es unos milímetros más saliente que el cóndilo femoral correspondiente. Si además tenemos en cuenta el valgo fisiológico: cóndilo tibial lateral más proclive a sufrir fracturas por compresión longitudinal. Platillo tibial interno con estructura trabecular más resistente.
  • 119. TIPOS DE FRACTURAS 1. Por compresión, por depresión, deprimida o por aplastamiento. Poca resistencia a fuerzas de compresión: microfracturas trabeculares: fracturas por compresión 2. En cuña, por hendidura, fractura separación, por cizallamiento, desplazada o con desplazamiento. Solución de continuidad visible en la superficie con separación de un fragmento 4. Hundimiento. Descenso de fragmento 3. Mixta o combinada ( con separación y depresión). Ocurre en la mayoría de las ocasiones. 5. Arrancamiento o avulsión. Desprendimiento de un fragmento óseo de la espina tibial, de la TTA o del reborde articular por tracción brusca transmitida a través de los ligamentos de la cápsula articular.
  • 120. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN • 2 tipos: directa e indirecta. Mayoría por combinación de fuerzas elementales: compresión axial, abducción forzada, aducción, torsión, arrancamiento. Contusión sobre cara externa de rodilla extendida Contusión cara interna ( menos frecuente), varo forzado y compresión de compartimento interno con distensión de LLE. Compresión axial: caídas desde altura con rodilla en extensión. Si no se asocia ninguna otra fuerza: fractura tibial bicondílea Si ABD o con menos frecuencia ADD, el cóndilo femoral actúa como escoplo sobre meseta tibial y produce la separación de una cuña del cóndilo
  • 121. CLASIFICACIÓN Consideran diferentes aspectos como localización, grado de desplazamiento, mecanismo de producción, etc Según localización: 1. Cóndilo externo ( las más frecuentes). 2. Cóndilo interno. 3. Bicondíleas. 4. Espina de la tibia. 5. Tuberosidad tibial anterior. 6. Subcondíleas. Hohl: A. Fracturas sin desplazamiento o con desplazamiento mínimo. B. Fracturas por compresión local: depresión de la superficie articular, más posterior. C. Fractura por hendidura-compresión: hundimiento de una porción del platillo con separación de un fragmento de cuña más periférico D. Fractura total del cóndilo con un gran fragmento desprendido E. Fractura bicondílea. F. Fracturas luxaciones ( Moore) por traumatismos de gran energía: elementos vasculonerviosos.
  • 122. SCHATZKER: CLASIFICACIÓN MÁS USADA EN LA ACTUALIDAD I. Fractura en cuña pura del cóndilo externo. Frecuente en jóvenes, hueso normal, alta energía, mecanismo en valgo, frecuente lesión menisco externo II. Fractura en cuña periférica asociada a depresión de la superficie articular central adyacente. Tipo más frecuente. Hueso normal y porótico. Separa primero una porción periférica y hunde después el resto.
  • 123. III. Depresión central pura, sin fractura en cuña. Pacientes de edad avanzada, sobre hueso porótico, baja energía. IV. Fractura de cóndilo tibial interno, con un trazo que comienza en el componente femorotibial externo y se dirige hacia abajo y hacia dentro.
  • 124. V. Fractura bicondílea, compuesta por sendas fracturas en cuña de los dos cóndilos, a ambos lados de eminencia intercondílea, que permanece indemne. Traumatismo axial. Ancianos o alta energía en jóvenes. VI. Fracturas más complejas con separación metafisaria y fractura. Conminución y hundimiento. Alta energía. Lesiones meniscales y ligamentosas. Riesgo de retardo de consolidación del trazo distal.
  • 125. CLINICA Diagnóstico Inspección cuidadosa de partes blandas. Dolor espontáneo de gran intensidad que aumenta al movilizar la rodilla. Imposibilitado movimiento activo. Bipedestación imposible. Rodilla globulosa, borramiento de relieves óseos, y ensanchamiento. Causa: hemartros + desplazamientos óseos + traumatismo partes blandas. Palpación muy dolorosa, tanto en lado afecto como en el opuesto por lesión capsuloligamentosa. Hemartros no está a tensión. Percusión sobre el talón dolorosa. Movilidad pasiva conservada. Posible movilidad anormal. Antecedente de traumatismo + clínica + exploración + Rx ( evita el dolor en la exploración). Anteroposterior, lateral y en ocasiones oblicua ( 45º). AP: mayor información si se le da una inclinación de 10-15º a caudal. Tomografía simple: útil para evaluar las lesiones. TAC: completa información y descubre fracturas de difícil apreciación en Rx. Permite apreciar el compromiso articular y valorar las opciones quirúrgicas en fracturas complejas. RMN: aprecia daño de partes blandas
  • 126. PRONÓSTICO - Dolor residual - Rigidez - Inestabilidad - Deformidad - Derrames recidivantes - Sensación de falla articular Fracasos: Buen resultado funcional depende de: - Edad del paciente y lesiones asociadas. - Reducción adecuada de fracturas en desplazamiento, congruencia articular, angulación y acortamiento. Más fácil de obtener cuanto más pronto se realiza y si se evacua en un primer momento el hemartros. - Valoración de estabilidad articular: lesiones ligamentosas y arrancamientos o hundimientos del reborde articular. - Equilibrio entre inmovilización- movilización adecuado.
  • 127. COMPLICACIONES Rigidez articular . Frecuente. Adherencias por el hemartros ( saco sinovial subcuadricipital), inmovilización ( adherencias del tendón rotuliano). Desviaciones angulares. Más frecuente en valgo. Si no se corrige rápidamente produce degeneración del cartílago articular. Artrosis secundaria. Complicación tardía, por incongruencia de las superficies articulares, desnivel o variaciones en la superficie de carga. Infección aguda. Ocurre en el 5- 10%. Malos resultados. Manejo cuidadoso de tejidos, profilaxis antibiótica adecuada. Complicaciones neurovasculares y síndrome compartimental. Afectación de ciático poplíteo externo , arteria poplítea y sus ramas Inestabilidad articular. Por lesiones ligamentosas o de rebordes articulares. Esguinces e hidrartrosis de repetición inicialmente y artrosis secundaria
  • 128. TRATAMIENTO TRATAMIENTO INMEDIATO: INMOVILIZACIÓN EN UNA FÉRULA LARGA EN 20º DE FLEXIÓN DE LA RODILLA Y LA APLICACIÓN DE HIELO. DRENAJE DEL HEMARTROS, OPCIONAL INYECTAR ANESTÉSICO LOCAL INTRAARTICULAR. Métodos terapéuticos: Reducción cerrada e inmovilización con un vendaje enyesado inguinopédico. Reducción mediante tracción longitudinal y compresión transversal manual o instrumental de la meseta tibial. Puede servir para el tratamiento de las fracturas separación, pero es insuficiente si existe hundimiento Tracción continua transesquelética ( calcáneo, unión metáfisodiafisaria o de diáfisis tibial). Se aplica en fracturas bicondíleas y conminutas. 5-6 kg de peso. Puede seguirse de movilización precoz con ortesis articulada, de inmovilización con yeso inguinopédico o de inmovilización con yeso funcional. Puede ser buen método en pacientes con mal estado general o en ancianos.
  • 129. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. INDICACIONES: 1. Marcado desplazamiento 2. Más de 4 mm de hundimiento. GUSTILO:” un fragmento deprimido no se puede reducir mediante tracción, ni mediante manipulación cerrada o repetitiva. La reducción abierta y la fijación interna son el único tratamiento si se pretende un resultado final satisfactorio”. 3. Fracturas asociadas con más de 10º de varo o valgo. 4. Fracturas con cuña posterior. 5. Fracturas con lesión del menisco. 6. Fracturas que afectan al platillo medial. 7. Fracturas abiertas. 8. Síndrome compartimental agudo. 9. Lesión neurovascular asociada. Indicaciones de intervención quirúrgica urgente: - Fractura abierta - Síndrome compartimental - Lesión vascular. Posibilidades: a. Fijación con tornillos, bulón o placa atornillada. b. Elevación del área deprimida y apuntalado con injerto. c. Osteotomía subglenoidea a las tres semanas de la fractura para levantar en bloque un cóndilo deprimido. d. Cirugía de las lesiones asociadas. e. Cirugía de las complicaciones como la rigidez o la artrosis de la rodilla. Fijador externo: mantener 3-4 semanas permitiendo cierto movimiento. Se usa en casos en los que la calidad de la fijación, incluso con las placas, sigue siendo delicada. Uso en fracturas abiertas para desbridamiento y cierre secundario.