SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 142
Descargar para leer sin conexión
1
INTRODUCCIÓN
En esta primera etapa incurriremos en la Economía como Ciencia. Además de ser
Ciencia, es una Ciencia Social, encontrando aquí la importancia de nuestra materia.
Veremos que la actividad del hombre, sujeto de estudio de la Economía y
analizaremos su gran objeto de estudio que es la distribución de los recursos y el
flagelo de la escasez de los mismos.
LA ECONMÍA POLITICA. CONCEPTO Y
DEFINICIÓN.
Principios de Economía, considera que el término economía
proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de
Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad
al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos
son escasos.
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
La economía es la Ciencia Social que se ocupa de cómo administrar unos recursos
escasos para producir bienes y servicios y así satisfacer las necesidades humanas
que son ilimitadas.
La Economía es una ciencia social debido a que:
 Sus leyes son empíricas.
2
 Los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría y
 El individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica
está restringido por el proceso de socialización.
“Las leyes de la economía son leyes empíricas, se basan en la experiencia y
tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física. “
Los hechos están impregnados de conceptos, controlados por hipótesis que no
permiten posibles observaciones contradictorias, contaminados por valores estéticos,
morales, religiosos, políticos o ideológicos y por los intereses personales de los
economistas.
En la ciencia económica este individualismo está restringido por la dificultad que
supone aislar a los individuos de su contexto general, especialmente debido al proceso
de sociabilización o reproducción social por el que todos los humanos pasan, mediante
el aprendizaje de las normas sociales, por un largo período de dependencia, primero
biológica y luego económica, hasta convertirse en miembros independientes de una
sociedad.
METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE UNA
SOCIEDAD.
Aquello hasta aquí comentado tiene como objeto introducirnos en la esencia de la
Economía, así se nos da una definición de Economía por medio de la cual se nos
aclara que esta “es aquella ciencia encargada de administrar los recursos
escasos que tienen a su disposición los hombres para satisfacer sus
necesidades ilimitadas”. Surge de esta manera en las sociedades el problema de
que producir, cómo producir y para quien producir lo que a su vez redundará en el
crecimiento, mantenimiento o disminución de la economía. En cierta forma es la vieja
lucha o confrontación social sobre que producir, por ejemplo: cañones para que los
militares hagan la guerra y defiendan los intereses de las clases poderosas en el
extranjero o dentro del país, lo cual no beneficia a la totalidad de la población sino a
unos pocos, o bien producir mantequilla la cual si beneficia a todos ciudadanos.
El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de
la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios
Por ende el de qué producir, como producir y para quién producir determinará si se
dará, siguiendo el caso de los cañones y mantequilla, una escasez relativa de un
producto como la mantequilla lo que no permitirá satisfacer las necesidades humanas
pero si las militares que poseen los tanques.
3
“La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer,
principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes
que rigen los fenómenos económicos”
La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico,
los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de
manera objetiva. Estos principios son:
LA OBSERVACIÓN: que permite la observación directa de las fuentes y datos, en
cierta forma esto implica el contacto directo con la realidad. A la información obtenida
directamente de la fuente se le aplica el siguiente principio,
LA INDUCCIÓN: esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad como objeto de
análisis. El estudio continúa cuando se aplica la tercera etapa del método científico.
LA DEDUCCIÓN: la cual consiste en definir aspectos definidos de la realidad
conocidos totalmente, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo. La
finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de
aplicar la cuarta etapa del método,
LA COMPROBACIÓN DEL ORDEN DE LOS HECHOS: la idea es poder probar la
sucesión o no de los hechos de forma ordenada o caóticamente con lo que se podría
determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos
confirmar la propuesta de la investigación y la hipótesis o bien llegar a la conclusión
de una necesaria reordenación de los hechos.
Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su
producción, el intercambio, la distribución y el consumo reflejando la interdependencia
de los fenómenos y los procesos de producción y cambio de la sociedad.
El descubrimiento de estas leyes constituye una función primordial de la
economía. Esto ocurre por medio de la capacidad de abstracción del economista.
Este proceso de estudio de las relaciones viene a ser el único medio de que dispone la
ciencia de la Economía y es con el que se puede determinar o predecir con exactitud y
explicar el resultado como parte de la lógica y directamente de los supuestos.
La economía, según sus objetivos se fracciona en positiva y normativa, siendo la
primera aquella que se trata o estudia “lo que es” y la segunda es la que se interesa
en “lo que deberían ser” las relaciones económicas. La primera comprende dos
elementos, la economía descriptiva y la teoría económica; la descriptiva es la
encargada de la observación, en la recopilación de datos, descripción y clasificación
de los hechos. La teoría económica es aquella que corresponde ordenar en forma
lógica los sistemas de datos proporcionados por la economía descriptiva y la cual
identifica los grados de dependencia entre un determinado fenómeno y su relación con
los otros. En cierta forma la teoría económica consiste en la formulación de principios,
leyes y modelos que explican la naturaleza del sistema económico.
Una vez analizada los hechos, que dependiendo de la situación o de la falta de
conciliación de la Economía con la realidad de los hechos, implicarán que el Estado
4
ejerza deliberadamente sus poderes, manipulando diversos instrumentos con miras a
alcanzar objetivos socio-económicos previamente determinados.
En la política económica la que por medio de los poderes del Estado manipula
diversos instrumentos con el fin de alcanzar los objetivos (sociales, políticos o
económicos) previamente establecidos. De esta manera se orienta la situación con el
fin de enfrentar cuestiones de coyuntura o estructura de manera cíclica o permanen
Existen ciertos objetivos generales que orientan la política económica, estos son:
 El desarrollo económico que implica el logro o no de incrementos de niveles
nacionales de producción mediante distintas formas que actúen de
aceleradores o frenos que se puedan ejercer directa o indirectamente en la
sociedad.
 La estabilidad económica (interna o externa) se puede lograr por medio de
acciones del gobierno que eviten grandes fluctuaciones en los precios, la
producción y las relaciones comerciales con el exterior. Estos son factores que
influyen en la estabilidad del empleo.
 La eficiencia en la asignación es otra de las políticas económicas que puede
ejercer el Estado, lo que implica una adecuada distribución del ingreso y de la
producción con el fin de asegurar el mejoramiento social y el aumento del
bienestar de la población.
Para poder realizar este tipo de intervenciones de parte del estado, este dispone de
instrumentos de política económica de las cuales pueden clasificarse en varias
categorías. Estas pueden ser instrumentos monetarios, de índole fiscal, tales como la
fijación de precios o bien extremos, que pueden redundar en el ejercicio de controles
absolutos en la economía.
STATUS EPISTEMOLOGICO DE LAECONOMIA.
RELACIONES DE LA ECONOMIA CON EL
DERECHO.
Al igual que el derecho no puede contemplar todas las cosas y por lo cual se rediseña
y se generan nuevos marcos jurídicos, la economía no pude prever ni mucho menos
enumerar todas las causas. Esto ya lo había planteado Jhon Stuart Mill.
Par establecer el grado de cientificidad que es un asunto de la Epistemología diremos
en primer lugar que la Economía está sujeta a lo que Padron ha denominado
conceptos pre cognitivos (pre-raciona y pre-lógico) y que en mi caso diré, una
concepción del mundo pero de aquella que refleje verazmente y asegure su devenir
basado en lo más avanzado de la ciencia y la Filosofía. Una concepción del mundo
nos hace avanzar o retroceder según la tendencia o ideología que tomamos, muchos
pensaban –por ejemplo- que el enfoque neoclásico era la llave del desarrollo
económico para América Latina pues a juicio de ellos la industrialización llevaría a la
distribución equitativa del ingreso; nada más falso, pues había un asunto que se había
pasado por alto, los intereses de las clases y el devenir de la clase que detenta el
poder, lo que Bunge ha denominado la estructura social.
En la política económica la que se da por medio de los poderes del Estado manipula
diversos instrumentos con el fin de alcanzar objetivos (sociales, políticos o económicos)
previamente establecidos. De esta manera se orienta la situación con el fin de enfrentar
las cuestiones de coyuntura o estructura de manera cíclica o permanente del sistema
productivo
5
En economía se habla de Ciencia, pero asimismo de la Ciencia Social si la sociedad
está dividida en clases. ¿Cuál de las dos refleja o hace mérito a la Ciencia? La
experiencia demuestra que si se desconoce la lucha de clases y sólo se habla de
estratos sociales, todo planteamiento posterior dejaría de ser válido.
El segundo concepto de Economía antepone la escasez, ahí radica su subjetividad.
Debemos entender que el hombre al producir genera relaciones que implica
directamente el bienestar, pero que por estar mediado por capitales y medios de
producción, la apropiación genera desabastecimiento por un lado y derroche por el
otro, es pues el devenir de la historia de los procesos sociales y cambios de la base
productiva que explica cuál es el decurso y la tendencia de lo que debe ser, desde el
punto de vista científico, la economía.
ECONOMIA Y DERECHO
La economía no es algo ajeno al Derecho y para comprender la relación que
existe entre estas dos áreas del conocimiento debemos empezar por reconocer que
muchos actos jurídicos, como el robo, la compra, el contrato y la propiedad antes de
pertenecer al Derecho, pertenecen al campo de la Economía y si definimos que son
actos económicos todos aquellos mediante los cuales los hombres tratan de satisfacer
sus necesidades, encontraremos una sucesión de fenómenos que finalmente nos
llevarán a sacar una conclusión basada en que la Economía no basta para poner
orden entre los hombres y satisfacer asi lo que constituye la necesidad suprema del
individuo y de la sociedad, razón por la cual nace el Derecho con el propósito de
implantar normas que regulen la convivencia humana y garantice los derechos de
cada uno de las pertenecientes a la sociedad.
Siguiendo con el concepto “necesidad del Hombre”, se hace ineludible definir ciertos
aspectos:
“las necesidades de los hombres son ilimitadas y los bienes a los que un hombre
puede acceder son limitados, desafortunadamente mientras los bienes satisfacen unas
necesidades, al mismo tiempo estimulan otras”
EL ECONOMISTA COMO CIENTIFICO
Los economistas tratan de abordar su disciplina con la objetividad del científico.
Enfocan el estudio de la Economía de una forma muy parecida a como el físico enfoca
Puesto sobre la mesa el objeto de la Economía, nos vamos al segundo punto de la
cientificidad de la economía: el método, que en un criterio general, es el reflejo de la
teoría y de la realidad, así que en este punto tampoco escapamos a la lucha de clases
como el motor de la sociedad y de interpretación de los hechos económicos.
6
el estudio de la materia y el biólogo enfoca el estudio de la vida: elaboran teorías y
recogen datos y los analizan para intentar verificarlas o refutarlas.
Es posible que a los principiantes les parezca rara la afirmación de que la Economía
es una Ciencia, pues al fin y al cabo los economistas no trabajan con tubos de ensayo
o con telescopios. Sin embargo, la esencia de la Ciencia es el método científico, es
decir, el desarrollo y la contrastación de teorías sobre el modo en que funciona el
mundo.
Ese método de investigación es tan aplicable al estudio de la Economía de un país
como al estudio de la gravedad de la tierra o de la evolución de las especies.
En síntesis
Todo campo de estudio tiene su propio lenguaje y su propia forma de pensar. Los
matemáticos hablan de axiomas integrales y espacios vectoriales. Los psicólogos
hablan de ego y de disonancia cognitiva. Los abogados hablan de jurisdicción, daños e
incumplimiento de promesas.
El objetivo más importante de este trabajo es ayudarlos a comprender como piensa un
economista.
1
Siguiendo con el avance de la materia, la unidad nos traslada a una cuestión
importante de la Economía: el problema económico; la constante investigación de la
Economía y sus agentes en cuanto a las necesidades de la sociedad y los bienes a
producir para satisfacer dichas necesidades y, la perpetua incógnita de ¿Qué
producir?, ¿Para quién producir?
EL PROBLEMA ECONOMICO: ¿QUE
PRODUCIR?, ¿COMO PRODUCIR? Y ¿PARA
QUIEN PRODUCIR?
El problema económico y, en consecuencia, la Economía, surge porque las
necesidades humanas son en las prácticas limitadas mientras que los recursos
económicos son limitados, y por tanto también los bienes económicos. Este no es un
problema tecnológico, sino de disparidad entre deseos humanos y medios disponibles
para satisfacerlos.
Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o
primarias, esto es, las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el vestido. De
igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios como los de
asistencia médica, educación, transporte, etc. Una vez cubiertas las necesidades
anteriores, se ocupan de aquellas otras que hacen placenteras la vida, si bien el nivel
de cobertura de estas dependerá del poder adquisitivo de cada individuo en particular.
Además, los deseos son refinables y ampliables de forma que una vez satisfechas las
necesidades primarias desearemos algo más, de modo que a medida que aparecen
nuevos productos, aparecen nuevos deseos. Por lo que en general, las necesidades
incluso tienden a acrecentarse en las nuevas sociedades, lo que contrarresta el
incremento de la capacidad productiva asociada con el desarrollo y, en definitiva, hace
que la lucha contra la escasez sea una constante humana. Así, por ejemplo, hace
unos años tener teléfono móvil era considerado un lujo, mientras que en la actualidad
su uso se ha generalizado. Ahora la novedad no está en tener un teléfono móvil, sino
en que este sea lo más pequeño posible y que nos permita acceder a Internet para
poder consultar la guía del ocio, los resultados de los partidos de fútbol o la cotización
en la Bolsa de determinadas acciones.
Al enfrentarnos a necesidades crecientes con recursos limitados, tenemos que elegir.
La elección es una consecuencia directa de la escasez o la limitación de los recursos
de que disponemos para obtener todas las cosas que desearíamos de acuerdo con
nuestras necesidades. Hasta el hombre más rico del mundo tiene limitaciones, aunque
solo sea de no tener el tiempo necesario para poder disfrutar de todos los bienes y
servicios que desee.
1
1
La necesidad de elegir se evidencia al considerar tres problemas fundamentales a los
que la sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién
producir?
2
¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad? ¿Se producirán muchos
bienes de consumo, como vestidos, o se le prestará una mayor atención a los bienes
de inversión, como fábricas, que permitirán incrementar el consumo en el futuro? ¿Se
van a producir muchos vestidos de escasa calidad, o pocos de una calidad muy
buena?, ¿se incrementará la producción de bienes materiales, tales como alimentos y
automóviles, o se potenciará la producción de servicios destinados a ocupar el ocio,
tales como conciertos y espectáculos teatrales?
¿Cómo se producirán los bienes y servicios?, ¿Con que recursos y con qué técnica
producirán la empresa?, ¿qué personas desarrollarán cada una de las distintas
actividades?, ¿la energía a emplear procederá de centrales hidráulicas, térmicas,
nucleares o solares?, ¿la producción será prioritariamente artesanal mecanizada,
incluyendo la utilización de robots?, ¿las grandes empresas serán de propiedad
privada o de propiedad pública?.
¿Para quién será la producción , ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios
producidos? En otras palabras, ¿cómo se va a distribuir el total de la producción
nacional entre los diferentes individuos y familias?, ¿Se va a tender a que la
distribución de la renta sea igualitaria o, por el contrario, se permitirá que se produzcan
diferencias de renta muy acusadas?
LAS NECESIDADES. Concepto. Clasificación de
las necesidades. Los bienes. Concepto.
Caracteres.
La Economía se ocupa de las cuestiones que emergen en relación con la satisfacción
de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La satisfacción de las
necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación,
ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas
actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y servicios
que se necesitan, entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad
tanto de los individuos como de la sociedad. La Economía, se preocupa, precisamente
¿Qué producir?
¿Cómo
PRODUCIR?
¿PARA QUIÉN?
3
de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir
diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Por
eso, algunos autores la han denominado también la ciencia de la elección.
LAS NECESIDADES HUMANAS
Necesidad humana: es la necesidad de carencia de algo unida al deseo de
satisfacerla.
Tipo de necesidades:
 Naturales: comer, según las necesidades del individuo.
 Sociales: se tienen por vivir en sociedad, por ejemplo, celebrar las bodas.
Surgen de la sociedad.
 Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad, por ej: el
transporte.
 Publicas: surgen de la misma sociedad, ej: el orden público.
 Necesidades Primarias: de ellas depende la conservación de la vida, por
ejemplo: los alimentos, según su naturaleza.
 Necesidades Secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del
individuo y varían con el medio cultural, económico y social en que se
desenvuelven los individuos, por ejemplo: el turismo.
 De orden espiritual o no económica no cuantificable
 De orden material o económicas  son cuantificables
CARACTERISTICAS:
Ilimitadas: aumentan en su número.
Limitadas: en su capacidad.
Concurrentes: pueden sustituirse.
Complementarias: necesito varios elementos.
El concepto de necesidad humana se desarrolla a modo ilustrativo y resumido,
siendo trabajo del alumno profundizar el tema.
4
RECOMENDACIÓN DEL DOCENTE
LOS BIENES. CONCEPTO.
CARACTERES.DISTINCION.
TIPOS DE BIENES:
 Según su carácter:
Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un
ejemplo típico es el aire.
Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos. De
su estudio se ocupa la Economía.
 Según su naturaleza:
De capital: no atienden directamente a las necesidades humanas.
De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades.
Duraderos: permiten un uso prolongado
No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo.
 Según su función
Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes del consumo.
Finales: ya han sufrido transformaciones necesarias para su uso o consumo.
BIEN: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o
necesidades de los seres humanos.
El cuadro de los distintos tipos de bines está colocado solo a manera
ilustrativa y resumida. Les proponemos profundizar este tema.
5
RECOMENDACIONES DEL DOCENTE
EL PROCESO ECONOMICO: La Economía como actividad.
Calidad del producto y calidad del Proceso.
FASES DEL PROCESO ECONOMICO:
EL PROCESO ECONOMICO ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE
REALIZA EL HOMBRE DE MANERA CONTINUA Y PERMANENTE, PARA
GENERAR MEDIOS (bienes, equipos, servicios, etc) NECESARIOS PARA
SATISFACER NECESIDADES.
PRODUCCION
Genera bienes y
servicios
INVERSION
Financiamiento de un
nuevo proceso
productivo
Fases del proceso productivo
CIRCULACION
Traslado o
intercambio de
los productos
DISTRIBUCION
Reparto de las
riquezas entre los
factores productivos
CONSUMO
Empleo de los
productos para
satisfacer
necesidades
6
LOS PROBLEMAS DEL VALOR. Teorías.
La TEORIA DEL VALOR surge como respuesta a la cuestión fundamental de la
naturaleza económica: dado que en una sociedad de mercado de los individuos son
libres y autónomos, ¿cómo puede ser que sus acciones tengan un mínimo de
compatibilidad que haga posible la viabilidad de esa sociedad sin engendrar el caos?
Analizando esta cuestión, resulta lógica la solución de la ortodoxia de adoptar un
análisis real, que excluye del análisis de toda institución-llamees dinero, Estado, etc.-
para otorgar al individuo la mencionada autonomía que requiere. Además, la teoría del
valor está compuesta por principios que describen las relaciones que se presentan en
un sistema económico y que se manifiestan exclusivamente en magnitudes, es decir,
que se pueden expresar de manera cuantitativa. Así, con la condición de la existencia
es un conjunto de individuos en relación con una lista de bienes dados a priori, la
teoría del valor busca asociar valores o precios a estos bienes conocidos.
La respuesta a la cuestión económica fundamental por medio de la teoría del valor,
desde los tiempos de Smith, han ido orientadas a la determinación del equilibrio y sus
condiciones que, ipso facto, daría solución al interrogante. Pero la teoría ortodoxa no
ha dado una respuesta completamente satisfactoria en términos de teoría del valor y
de los precios, ya sea vista desde el análisis clásico, marxista o neoclásico.
A continuación analizaremos el desarrollo de la teoría del valor-análisis real- desde
Adam Smith hasta David Ricardo, tratando de dilucidar los obstáculos principales que
enfrenta la teoría del valor ortodoxo.
DAVID RICARDO: contexto del surgimiento de la teoría del valor
La forma asistemática del análisis reproducido por Adam Smith en su obra, trajo como
consecuencia la carencia de una teoría de valor y la distribución de carácter formal y
general. Es así como hasta 1817, año de publicación de los Principios de Economía
Política y Tributación de David Ricardo, no existía un sistema teórico de Economía
Política de aceptación general, los folletos publicados por los economistas ingleses
iban destinados a debatir cuestiones como la Ley de los Granos, el manejo monetario
en tiempos bélicos y la restricción a las importaciones. Obviamente, las diferentes
posiciones que se tomarán frente a ellos tendían a defender un interés particular, ya
fuera de terratenientes, capitalistas o el mismo estado. Y es a partir de dichas
discusiones que se engendró la teoría ricardiana; en 1815, Ricardo publico su
“Ensayo”
LA TEORIA DEL VALOR TRABAJO ES DE
VALIDEZ LIMITADA
7
Cuando existen diferentes proporciones entre capital fijo y salarial, es decir, cuando a
uno de los dos capitales se le da mayor peso en la producción, el efecto de la
compensación entre las variaciones salariales y los beneficios no es del capital. Según
RICARDO, en condiciones de diversa composición y durabilidad del capital “el grado
de alteración del valor relativo de los bienes ocasionados por un aumento o reducción
del trabajo dependerá del capital global empleado como capital fijo”, es decir, ante un
alza de los salarios, el precio disminuirá en los sectores en los que el capital fijo tiene
mayor peso y aumentará en los que el capital salarial es mayor al fijo.
SINTESIS: en este módulo hemos analizado temas diversos en una misma temática:
el problema económico y las necesidades que surgen del mismo como también de los
bienes que satisfacen dichas necesidades, las distintas etapas del proceso económico
y los distintos problemas del valor y sus teorías.
1
Esta clase nos adentra en la llamada Microeconomía, específicamente el tema de la
producción traslada a una parte importante del procesos económico el cual da inicio a
este ciclo de desarrollo económico.
CONCEPTO. SU RELACION CON EL VALOR.
DISTINTAS ACEPCIONES Y APLICACIONES DE
LA PRODUCCION.
En primer lugar debemos conceptualizar la parte general de esta unidad que es la
Microeconomía.
La Producción
En tanto la producción es un proceso complejo, requiere distintos factores que pueden
dividirse en tres grandes grupos, a saber:
 La tierra
 El capital
 El trabajo
La tierra es aquel factor productivo que engloba los recursos naturales; el trabajo es
el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio; finalmente; el capital es un
factor derivado de los otros dos y representa al conjunto de bienes que además de
poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de
otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las
necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de los bienes y
servicios.
¿Cuál es la diferencia de productividad? Esto es la cantidad de bienes y servicios
producidos por un trabajador en una hora. La producción se organiza en empresas
porque la eficiencia generalmente obliga a producir, a reunir un elevado volumen y
gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias.
Cualquiera sea el producto o servicio que ofrece una empresa, el empresario tiene que
tomar diariamente múltiples decisiones sobre la actividad productiva. De todas ellas,
La Microeconomía estudia el modo en que toman las decisiones los hogares y las
empresas y la forma en que interactúan.
Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación,
elaboración u obtención de bienes y servicios.
2
las dos más relevantes son: qué cantidad producir de un determinado bien y cómo
producirlo.
Los factores productivos serán los recursos naturales, los trabajadores empleados y
las dotaciones de capital físico utilizadas (edifico, equipos, instalaciones, etc.)
Contando con estos factores y con una serie de productos intermedios, por ejemplo la
fábrica oferta sus productos, que se concretarán, básicamente en helados)
Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que se puede obtener
depende del estado de la tecnología. Podemos describir la tecnología, como el estado
de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado, por
medio del concepto de función de producción.
EFICIENCIA TECNICA Y ECONOMICA.COSTOS
FIJOS Y VARIABLES. FUNCION DE
PRODUCCIÓN.
La función de producción dada una cantidad fija de factores la cantidad de producto
que se puede obtener depende del estado de la tecnología.
Podemos describir la tecnología, esto es, el estado de los conocimientos
técnicos de la sociedad en un momento determinado por medio del concepto de
función de producción.
La función de producción especifica la cantidad máxima de un bien que puede
producirse con una cantidad dada de terceros o insumos y se define para un
estado dado del conocimiento tecnológico. Esto es la eficiencia en términos
económicos.
Con el fin de analizar la producción, tomemos como referencia el caso de una
empresa que se dedica a la elaboración de helados. Para ello utiliza dos factores
productivos: el trabajo y el capital; este último se concreta en el local y el equipamiento
necesario para fabricar el helado, es decir, el producto o output. El empresario
procurará preparar la cantidad máxima de helado con la cantidad dada de los factores
productivos. Esta información es facilitada por la función de producción.
La actividad fundamental de una empresa es la producción, que consiste en la utilización
de los factores productivos y de los inupts intermedios para obtener bienes y servicios.
3
Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital, tales
como maquinarias, edificios, etc. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente,
algunos de estos factores no podrían incrementarse debido a que en el corto plazo son
fijos. Lo contrario sucede con los factores variables, como el trabajo, cuya adquisición
en mayores cantidades si resulta factible en el corto plazo.
EL PROCESO PRODUCTIVO. ECONOMÍAS Y
DESECONOMÍAS DE ESCALA.
Cuando hablamos de economía y deseconomías de escala nos referimos a focalizar
nuestro proceso económico en términos de corto plazo, medio y largo plazo las
escalas en la cual el proceso productivo sería estudiado.
Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda
creciente, esta deseará aumentar la producción. De forma inmediata la empresa
puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extras y también puede
incrementar el número de empleados contratados. En un plazo algo mayor y si
continúa la presión de la demanda, la empresa se planteará la conveniencia de
ampliar las instalaciones e incluso de construir una nueva fábrica.
A largo plazo las empresas tiene la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de
los factores que emplean en la producción, incluido el capital. Precisamente la
distinción entre corto y largo plazo en Economía se establece únicamente atendiendo
la existencia o no de factores fijos. Las propiedades técnicas de la producción a largo
plazo se determinan en torno al concepto de rendimientos de escala. Escala significa
el tamaño de la empresa medido por su producción.
Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los
factores y la cantidad obtenida de producto varían en la misma proporción. Finalmente,
El corto, el largo plazo y
los rendimientos
Corto plazo
Largo plazo
Evolución de la
producción cuando
...uno de los factoes
productivos se
mantiene fijo y el
otro se varía
...todos los factores
productivos varían
en la misma
proporción
Estudiamos
la productividad de
un factor variable
...los rendimientos
de escala de la
función de
producción
4
diremos que existen rendimientos de escala decrecientes cuando, al variar la cantidad
utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de
producto varía en una proporción menor.
La producción muestra rendimientos de escalas crecientes, decrecientes o
constantes cuando un incremento proporcional de todos los factores provoca
en el producto un incremento más que proporcional, menos que proporcional o
justamente proporcional.
CREATIVIDAD E INNOVACION EN LA
PRODUCCIÓN. SUS PROBLEMAS Y RASGOS
PRINCIPALES
La tercera de las fuentes de crecimiento es la mejora de la tecnología empleada,
entendiendo por tecnología todos los conocimientos de que dispone el sistema
productivo de un país para producir. Así, dados unos recursos disponibles de un país,
la tecnología determina la cantidad máxima de producción que se puede obtener con
esos recursos.
Como veremos en los siguientes apartados, un elemento clave en la teoría del
crecimiento económico es el cambio tecnológico, que consiste en las invenciones o
descubrimientos de nuevos procedimientos y productos o nuevos factores para llevar a
cabo en la producción. La incorporación de cambios tecnológicos permite producir una
mayor cantidad de bienes y servicios con la misma cantidad de recursos. Además, el
progreso tecnológico ha sido el principal factor impulsor del crecimiento económico y
de la mejora de la calidad de vida.
El ritmo con el que un país genera nuevos inventos o incorpora nuevos procedimientos
en su sistema productivo (esto es, la velocidad a la que se producen los cambios
tecnológicos en un país) está fuertemente condicionado por los recursos que este
dedica a actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y por la forma
que los gestiona.
Factor capital (*) factor trabajo Nivel de producción rendimientos
1 16 1.000
2 32 2.000 constantes
2 32 1.700 Decrecientes
2 32 2.200 Crecientes
*unidades físicas de factor (en nuestro caso, la planta y el equipo necesario para
produciré helado)
4
La investigación es la actividad por la que se crea nuevo conocimiento.
El desarrollo es el proceso por el que estos conocimientos se van transformando y
adaptando para ser aplicables a la producción. La innovación consiste en la aplicación de
nuevos conocimientos, inventos, técnicas o procedimientos a la producción.
5
LA INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN.
Evidentemente, contar con tecnología de avanzada en los distintos campos y llegar a
hacer descubrimientos resulta de gran importancia para un país. Sin embargo, lo
verdaderamente relevante es lograr que éstos se apliquen al sistema productivo y a la
sociedad en general. Las aplicaciones de los nuevos conocimientos, inventos y
técnicas es lo que constituyen las innovaciones tecnológicas. Para las empresas
incorporar procedimientos novedosos implica incurrir en riesgos, pues la innovación
lleva implícita la falta de experiencia o de referentes suficientes para tomar
determinadas decisiones. Por este motivo, el empresario innovador, que trata de
diferenciarse de los demás y hacer antes que sus competidores lo que éstos no se
atreven o no conocen, en ocasiones se ve premiado con la posibilidad de gozar de
situaciones de privilegio competitivo.
EL VALOR AGREGADO. FORMAS DE AUMETNAR
EL VALOR AGREGADO CON SU INTERACCIÓN.
Podríamos decir que el valor plus o agregado sería:
VALOR AGREGADO: valor del producto de una empresa menos el costo de los
productos intermedios comprados a sus proveedores externos.
Esto a su vez en relación con la innovación y la tecnología de lo producido genera un
valor agregado de dicho producto a producirse por la empresa. Por lo expuesto en los
puntos anteriores puede entenderse que resulta así ya que los avances tecnológicos
son cada vez mas importantes y esto genera un agregado al costo que es traslado al
consumidor.
La mejora de la tecnología (los conocimientos sobre cómo producir los bienes y servicios) es
el factor clave para generar crecimiento económico. El cambio tecnológico tiene lugar
cuando alguien inventa o descubre nuevos factores, nuevos productos o nuevos
procedimientos para llevar a cabo la producción.
6
SINTESIS: en el módulo 3 ya ingresamos al espacio de la microeconomía
donde analizamos en su inicio la producción, sus procesos, la eficiencia técnica y
económica en el proceso productivo y como potenciar la misma, economías y
deseconomías de escala, elementos de creatividad e innovación que colaboran con la
Economía, el valor agregado y las distintas formas de aumentar dicho valor en el
proceso económico.
1
Continuando dentro de la Microeconomía y avanzando con su desarrollo, es el turno
de que hablemos y conozcamos al mercado, pilar básico de la Economía, espacio
donde se desarrolla la Ciencia que es objeto de nuestro tratamiento en este curso.
Conoceremos los distintos mercados y los distintos tipos de competencia que existen
en él. Identificaremos la oferta y la demanda, la diferencia de uno con otro y la
interacción entre estos y su relación con el precio.
MERCADOS. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN DE
LOS MERCADOS. MERCADO DE COMPETENCIA
PERFECTA.
A un nivel más profundo, los precios representan los términos con base en los cuales
se intercambian las distintas mercancías. El precio de mercado de una bicicleta puede
ser de 500 dólares y el de unos zapatos de 50. En esencia, lo que el mercado está
diciendo es que los precios coordinan las decisiones de los productores y de los
consumidores en un mercado. Los precios más elevados tienden a reducir las
compras de los consumidores y a fomentar la producción. Los menores precios
fomentan el consumo y desalientan la producción. Los precios son la rueda que
equilibra el mecanismo de mercado.
Cuando el gerente de compras de una fábrica de harina se encuentra con que un
agricultor al que en las últimas campañas le ha comprado trigo y pretende, este año,
vendérselo a un 10% más caro que el precio de mercado, decidirá comprar ese cereal
a otros agricultores. De hecho, si el agricultor desea vender su trigo a un precio
superior al de mercado, tendrá muchas dificultades para conseguir compradores. Esto
es así, porque el funcionamiento del mercado de trigo se aproxima bastante al modelo
competitivo, pues hay muchos vendedores y muchos demandantes y ninguno de ellos
tiene capacidad para influir en el precio.
Por el contrario, si la empresa que suministra el gas domiciliario decidiese subir el
precio en un 10%, los usuarios no podrán encontrar un proveedor alternativo, ya que
se trata de un mercado no competitivo. Por otra parte, la cantidad consumida de este
bien no se vería sensiblemente alterada, pues cuando hay una instalación de gas en
una casa, no es fácil utilizar otro tipo de energía.
Así, pues, cuando tiene lugar una alteración del precio de mercado, los efectos sobre
la empresa que decide modificar los precios serán muy distintos según se trate de un
Un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores
interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. La principal función
del mercado es determinar el precio de los bienes. El precio es el valor del bien en términos
de dinero.
2
mercado competitivo, como el trigo, o monopolizado, como el gas domiciliario. Es
decir, las diferencias en las estructuras de los mercados hacen que las reacciones
ante determinadas iniciativas sean muy distintas en unos y otros.
Cuadro G. Tipos de estructuras de mercado
Números de vendedores
MUCHOS POCOS UNO
Competencia Perfecta Competencia
monopolística
Oligopolio Monopolio
Productos Idénticos Productos diferenciados
COMPETENCIA PERFECTA
En el Cuadro G se presentan distintas estructuras de mercado. La competencia que
sura entre un gran número de vendedores que ofrecen un producto o servicio
homogéneo (competencia perfecta) será distinta de aquella que se genere en un
mercado en el cual los competidores son numerosos pero logran diferenciar el
producto o servicio que ofertan (competencia monopolística) y de aquella en la que
participe un número reducido de vendedores (oligopolio). En el caso extremo, donde la
competencia es inexistente, el mercado es controlado por un solo productor
(monopolio). En cualquiera de estas situaciones, los productores compartirán el
mercado con un elevado número de compradores. En general, puede afirmarse que
cuanto más alto resulte el número de participantes, más competitivo es el
mercado.
Elementos condicionantes de los distintos mercados
Los elementos condicionantes para clasificar los distintos mercados son los siguientes:
 Número de empresas que participan: en un mercado pueden participar
desde una empresa hasta una cantidad muy elevada de ellas. Cuando
compiten muchas empresas y cada una representa una porción muy reducida
de la producción total, se dice que el mercado esta atomizado.
 Grado de diferenciación de los bienes producidos: cuando los bienes
producidos por la empresa son idénticos, se dice que los productos son
homogéneos. Por el contrario, cuando es posible diferenciar los productos de
una empresa de los productos de los demás, se trata de bienes diferenciados o
heterogéneos.
 Grado de capacidad que cada empresa tiene individualmente para fijar el
precio del producto. En algunos mercados, las empresas carecen de
capacidad para fijar el precio cuando actúan individualmente, mientras que en
otros tienen una gran capacidad para hacerlo. Ello dependerá, sobre todo, del
3
número de empresas que venden el producto. Si un mercado está formado por
una sola empresa o por un número muy reducida de estas, la posibilidad de
influir sobre el precio será elevada. Asimismo, las empresas tienen cierto
control sobre el precio cuando su producto es ligeramente distinto de de los
competidores, mientras que si los productos son idénticos, esta capacidad se
reduce. Cuando una empresa puede influir en el precio del mercado del bien
que vende se dice que tiene poder de mercado.
 Existencia de barreras de entrada y salida del mercado: en algunos
mercados existen impedimentos legales o tecnológicos para que para que una
empresa ingrese libremente. Estos impedimentos se conocen como barreras
de entrada. En otros mercados, sin embargo, resulta muy sencillo para un
nuevo competidor, entrar, producir y vender. Cuando no hay barrera de
entrada, se dice que en el mercado existe libre concurrencia.
CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS
COMPETITIVOS
Los mercados competitivos se caracterizan básicamente por lo siguiente:
 Las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado. En los mercados
competitivos existe la libre concurrencia, es decir, que no hay barreras de
entrada y las empresas pueden entrar y salir libremente.
 Existe un número elevado de compradores y vendedores: esto implica que la
cantidad que cada una de las empresas participantes ofrece en el mercado
representa una proporción tan pequeña con respecto al total del mercado que
su comportamiento individual no puede tener efectos perceptibles sobre el
precio de las mercancías. Los mercados competitivos atomizados, por lo que
resulta necesario distinguir entre la situación de una empresa individual y la
situación general del mercado.
 Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son prácticamente idénticos.
Dado que no hay barreras de entrada, que se trata de un mercado atomizado y
que el producto es homogéneo, ninguna empresa individualmente puede influir
sobre el precio de venta. Las empresas competitivas tiene que aceptar el
precio como dato, esto es, son precio-aceptantes, es decir, que venden su
producto al precio que ha fijado el mercado. De hecho, cada empresa sabe
que, si fijase un precio por encima del precio de mercado, no podría vender su
producción, ya que los consumidores no ignoran muchas otras empresas
venden sus producto idéntico a un precio menor.
Para describir las características de un mercado se tienen en cuenta el número de
empresas que participan de él, el grado de diferenciación de los bienes producidos, la
capacidad que cada empresa individualmente tiene para fiar el precio del producto y
la existencia o no de barreras de entrada.
4
 Existe información perfecta. Es preciso que todos los participantes tengan
pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado.
Resumiendo:
MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA.
MONOPOLIO.OLIGOPOLIO.MONOPSONIO.OLIGO
PSONIO.LA COMPETENCIA MONOPOLISTA.
La competencia imperfecta
En la vida real de los mercados perfectamente competitivos son poco frecuentes. Por
lo general, los mercados no cumplen con todas las características que exige la
competencia perfecta. Tal vez los productos vendidos por las empresas participantes
libertad de entrada y salida
de empresas
Información perfecta
Empresaprecio-aceptante
Producto homogeneo
Elevado número de
oferentes y demandantes
Un mercado es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen
individualmente en el precio del producto. Así, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino
que los oferentes intervienen activamente en su determinación
5
no sean homogéneos o existan barreras a la entrada de nuevas empresas debido a la
tecnología requerida o la dificultad de acceder a determinados factores productivos.
De ahí la importancia de estudiar el caso de la competencia imperfecta. En un
mercado de competencia imperfecta las empresas que integran tiene la capacidad de
influir en el precio de su producto actuando individualmente.
Por otro lado, es frecuente que existan barreras a la entrada de nuevas de empresas a
determinados mercados. Por otro lado, debido a la tecnología requerida y, por otro, por
la dificultad de acceder a determinados factores productivos. Asimismo, es frecuente
que las empresas tengan cierto margen de maniobra para alterar el precio. En estos
casos, decimos que estamos ante un mercado de competencia imperfecta.
Mientras que en la competencia perfecta ninguna empresa y ningún consumidor
pueden influir en los precios, la competencia imperfecta se da cuando un comprador o
un vendedor pueden afectar el precio de un bien. Por ejemplo, si una compañía
telefónica o un sindicato es lo suficientemente grande para influir en las tarifas
telefónicas o en el salario, respectivamente, se genera cierto grado de competencia
imperfecta.
En función del número y del tamaño de los oferentes, del grado de concentración entre
las empresas concurrentes y de la homogeneidad o heterogeneidad de los productos,
los economistas clasifican los mercados de competencia imperfecta en tres categorías
diferentes:
 El monopolio: es el caso extremo de la competencia imperfecta y se caracteriza
por tener un único vendedor que controla la industria.
 El oligopolio: este mercado se caracteriza por tener pocos vendedores, de
forma que cada empresa puede influir en el precio del mercado y en la
conducta de sus competidores.
 La competencia monopolística: ocurre cuando un gran número de vendedores
produce bienes diferenciados, en el sentido de que sus características
importantes varían. Esta estructura de mercado se parece a la competencia
perfecta en que hay muchos vendedores, ninguno de los cuales posee una
gran cuota de mercado; pero se diferencia de ella en que los productos que
ofrecen las distintas empresas no son idénticos.
CARACTERES GENERALES DEL MONOPOLIO
El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio ya que
hay un único oferente en la industria. De hecho, podemos afirmar que una empresa
es un monopolio si es la única que ofrece un producto y si este no tiene bienes
sustitutivos cercanos. La causa principal del monopolio son las barreras a la entrada.
Una desviación grave del mercado eficiente es la competencia imperfecta o los mercados
monopólicos.
6
El caso extremo de competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el
único vendedor de un determinado bien o servicio de un mercado en el que no es
posible la entrad de otros competidores. Una gran empresa tiene poder de monopolio
o poder de mercado si puede incrementar el precio de su producto reduciendo su
propia producción.
CAUSAS QUE EXPLICAN LA APARICION DEL
MONOPOLIO
 El control exclusivo de un factor productivo. De las fuentes más
importantes de la materias primas indispensables para la producción de
un bien puede determinar que dicha empresa se configure como
monopolista. Esto es lo que se conoce como la existencia de recursos
monopolísticos. Así, una empresa que controla la única mina de
diamantes que existe en un país, actuará de forma monopolística.
 Una patente también genera una situación monopolística, pues le
confiere a un inventor el derecho a explotar ciertas técnicas o productos
con carácter de exclusividad y durante un tiempo determinado.
 El control estatal de la oferta de determinados servicios origina los
monopolios estatales como por ejemplo, el servicio de correos y
telégrafos, los ferrocarriles, etc. Estos servicios suelen ser previstos por
empresas concesionarias privadas o mixtas. En este caso se habla de
monopolios creados por el Gobierno.
 La existencia de un mercado de gran tamaño y una estructura de costos
de la industria decrecientes pueden dar lugar a un monopolio natural.
En la base de un monopolio de este tipo encontramos razones
tecnológicas concretas con estructuras de costos que permiten la
existencia de economías de escala, esto es, costos de medios
decrecientes para niveles elevados de producción. En este caso, la
existencia de, por ejemplo dos o tres compañías de gas o agua en una
misma localidad representaría un considerable despilfarro de recursos.
Un monopolio natural surge cuando una única empresa puede ofrecer un bien o
servicio a todo un mercado con menos costos que dos o más empresas.
COMPARACION ENTRE LA COMPETENCIA
PERFECTA Y EL MONOPOLIO
En un mercado monopolizado por un solo productor y, en general, en un mercado que
no sea de competencia perfecta, el precio será superior al ingreso marginal, en el
equilibrio que tendremos que P es mayor que CM. Esto indica que el consumidor esta
Entre los factores que intervienen en la aparición de monopolios, podemos destacar lo
siguiente:
7
forzado a pagar un precio superior al que tendría que abonar en competencia perfecta.
Pero dado que la combinación precio-cantidad de equilibrio ha de estar sobre la
función de demanda, un mayor precio supone una menor cantidad producida y
vendida. La disminución de la cantidad producida, al pasar de una situación
competitiva a otra de monopolio, pone de manifiesto el despilfarro y la ineficiencia en
la asignación de recursos que se produce en el monopolio, en comparación con la
competencia perfecta.
El objetivo fundamental de las leyes que reglamentan la defensa de la competencia es
evitar que, una vez instituidas las reglas de juego que permitan la competencia, esta
se vea afectada por el comportamiento de los agentes económicos.
Esta necesidad de reforzar los mecanismos de defensa de la competencia se
incrementa debido al fenómeno de la globalización de los mercados, que cada vez
alcanza dimensiones mayores. El ámbito geográfico de los mercados se amplía de tal
modo que las empresas se ven obligadas a modificar sus estrategias para hacer
frente a los competidores procedentes de otros mercados y para actuar, a su vez, en
mercados nuevos.
En este contexto, el papel de las políticas de competencia cobra mayor importancia
dado que:
Las empresas pueden reaccionar intentando frenar los procesos de apertura de
los mercados, fundamentalmente en los casos en que existen fuertes barreras
de entrada y estructuras oligopolísticas. Las políticas de competencia deben
prevenir y, en su caso, sancionar aquellas estrategias anticompetitivas que
persigan el cierre de los mercados o la obstaculización del desarrollo de la
competencia en estos.
El proceso globalizador incentiva las alianzas y acuerdos entre empresas para
afrontar con estrategias comunes los desafíos de un mercado más amplio. Es
necesario impedir que dichas estrategias de coordinación de comportamiento
den lugar a prácticas colusorias.
La ampliación de los mercados favorece el fenómeno de las concentraciones
como estrategia para preservar el poder de mercado y aprovechar potenciales
economías de escala. Así, pues, debe controlarse que dichas operaciones no
conduzcan a la creación de estructuras de mercado que pongan en peligro el
desarrollo competencia.
En síntesis, la política de defensa de la competencia debe actuar como un mecanismo de
potenciación y vigilancia del adecuado funcionamiento de los mercados, velando porque las
reformas estructurales contribuyan efectivamente al fortalecimiento de la competencia y
persiguiendo las conductas que distorsionan su funcionamiento.
8
OLIGOPOLIO: es aquel mercado en el cual la mayor parte de las ventas es
realizada por unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el
precio de mercado con sus propias actividades.
Así muchas industrias, como la automotriz, la petroquímica o los bancos, están
integradas por una cantidad reducida de empresa que compiten fuertemente entre sí y
controlan el mercado casi completo. A estos mercados los denominamos oligopolios.
LA CONCENTRACION Y EL OLIGOPOLIO.
Para decidir el Estado debe intervenir en el mercado o si una empresa ha abusado de
su posición monopolística, es útil contar con un indicador cuantitativo del grado de
poder de mercado, esto es, el grado en que una única empresa o número reducido de
ellas controla las decisiones sobre los precios y producción en una industria. El
indicador del poder de mercado más utilizado es el coeficiente de concentración o
índice de Herfindal-Hirschman.
Otros mercados tienen algunas características propias de la competencia perfecta,
pues son muchas las empresas que participan; sin embargo, cada una de ellas goza
de cierto poder de mercado sobre sus clientes, dado que el producto o servicio que
ofertan tiene un carácter diferenciado. Por ejemplo, en los restaurantes, las
mueblerías, los pequeños almacenes, los videojuegos, los libros o las clases
particulares. En estos casos, la empresa o persona que ofrece el bien o servicio logra
adornarlo de un carácter personalizado, haciendo que, para su clientela, resulte
distinto del que ofrecen otros competidores. Los mercados en los que se dan estas
circunstancias se conocen como competencia monopolísticas. En estos mercados hay
muchos oferentes que compiten por el mismo grupo de clientes (cada empresa
produce un bien o servicio que es, al menos, ligeramente diferenciado) y hay libertad
de entrada.
Los procesos de concentración y las interacciones estratégicas de las grandes
empresas son temas sobre los cuales los medios de comunicación informan casi a
diario, resulta conveniente conocer el modelo conceptual que rige su funcionamiento.
Para ello, nos referimos, además, a la teoría de los juegos estratégicos.
La competencia monopolística es la estructura de mercado en la que muchas
empresas venden productos similares, pero no idénticos, es decir, que hay una
diferenciación del producto.
El hecho de que sean muchos los productores dificulta enormemente la realización de
los acuerdos entre ellos para controlar el mercado e impedir la entrada de nuevos
competidores. Como son pequeñas, las empresas ignoran los efectos de sus acciones
sobre las otras. Por estas razones, supondremos la existencia de la libre entrada y
salida de empresas en una industria.
El equilibrio de mercado de competencia
monopolística.
9
Como señalamos, la empresa típica de un mercado de competencia monopolística
tiene cierto poder para subir o bajar los precios y actúa como monopolista de su
propia marca o clientela, esto implica que su curva de demanda tenga pendiente
negativa.
Aspectos más importantes de la competencia monopolística:
1.- El mercado está atomizado. El sector está formado por muchas empresas y
ninguna de ellas abarca una parte sustancial del mercado.
2.- Los bienes producidos por todas las empresas están diferenciados. Los
consumidores son capaces de distinguir los productos que fabrica una empresa de los
que fabrica otra empresa.
3.- Cada empresa tiene poder, pero limitado, para fijar el precio del producto cuando
actúa individualmente. Como los productos están diferenciados, cada empresa puede
vender el suyo un poco más caro que el de sus competidores, sin perder todos sus
clientes, ya que siempre hay personas dispuestas a pagar un precio superior por la
marca que es de su preferencia. No obstante, este poder es limitado, pues aun los
clientes más fieles desaparecen cuando la diferencia de precio es excesiva.
4.-No existen barreras de entrada y salida del sector. Hay libertad para la entrada de
nuevas empresas o libre concurrencia.
MONOPSONIO: es una situación en que el demandante, siendo único,
puede fijar a su arbitrio el precio de mercado, con lo cual está situación de apoderarse
de parte del excedente del oferente.
El monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos factores de
producción como por ejemplo, la demanda de cierto tipo de trabajo especializado o
con materias primas y bienes en proceso; existe Monopsonio de bienes en
consumo, además, en algunos casos especiales: el ejercito de un país puede ser el
único comprador de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos distribuidores o
mayoristas pueden ser los únicos demandantes de cierto tipo de bienes que luego
ofrecerán en público.
OLIGOPSONIO: Mercado en el que existen pocos compradores,
oligopsonio es una situación en la cual sólo hay un número reducido de compradores
de un mercado, generándose así una situación intermedia entre la del monopsonio y la
de un mercado plenamente competitivo.
Los análisis sobre oligopsonio son similares, teóricamente, a los de una situación de
oligopolio.
10
OFERTA: CONCEPTO. ELEMENTOS
DETERMINANTES
OFRECER: es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que
vender es hacerlo realmente. La oferta fija las intenciones de venta de los
productores. La tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las
cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer.
La cantidad ofrecida de un bien es la que los vendedores quieren y pueden vender.
La ley de la oferta
Sobre la base de lo señalado y como se deduce de la tabla de oferta, cuanto mayor
es el precio de los bienes y servicios, mayor es el deseo de venderlos. Esta relación
directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los
bienes y servicios son producidos por empresas que fijan el objetivo fundamental de
obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto a los demás
bienes es un determinante de los beneficios. Cuanto mayor sea el precio de un bien o
servicio, más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta. Este
principio se conoce como la ley de la oferta.
Elementos Determinantes:
El precio de los factores productivos
Los precios de los bienes relacionados
La tecnología existente
El número de empresas oferentes.
La curva de la oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los
factores que inciden en la oferta, distinto del precio de ese bien.
Precio de los factores productivos
Si, por ejemplo, hubiera una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores
estarían dispuestos a producir más cereales. En términos gráficos, este deseo de
producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva
de la oferta hacia arriba.
La ley de la oferta expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad
ofrecida; al aumentar el precio, se incrementa la cantidad ofrecida.
11
Precio de los bienes relacionados
Si el precio del maíz disminuye, es probable que los agricultores reduzcan la
producción de este cereal y decidan, por ejemplo, dedicar una mayor parte de sus
tierras al cultivo de la cebada. En este caso, la curva de la oferta de cebada se
desplaza hacia la derecha como consecuencia de la reducción del precio de maíz.
TECNOLOGÍA EXISTENTE
Una mejora en la tecnología puede contribuir a reducir los costos de producción y a
incrementar los rendimientos. Esto hará que los empresarios ofrezcan más productos
a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la
derecha de la curva de la oferta.
LA DEMANDA: CONCEPTO. ELEMENTOS
DETERMINANTES
Demandar: significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar
realmente la adquisición. Así, la demanda refleja una intención y la compra constituye
una acción. Un agente demanda un bien cuando lo desea y, además, posee los
recursos necesarios para adquirirlo. La cantidad demandada es la cantidad de un bien
que los compradores quieren y pueden comprar.
Hay una serie de factores determinantes que las cantidades que los consumidores
desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como sus preferencias, sus
ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del
propio bien en cuestión. Si consideramos constantes todos los factores, excepto el
precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus podemos hablar, por
ejemplo, de la tabla de la demanda de discos compactos por un consumidor
determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada
y el precio de los discos. Bajo la condición ceteris paribus y para un precio
determinado de los discos compactos, la suma de las demandas individuales nos dará
la demanda global o del mercado de dicho bien.
La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales de un determinado bien o
servicio
12
OFERTA Y DEMANDA. SU RELACION CON EL
PRECIO. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA
DEMANDA.
La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para
equilibrar su oferta y demanda.
El concepto de equilibrio.
LOS EFECTOS DE DESPLAZAMIENTOS DE LAS
CURVAS DE DEMANDA O DE OFERTA Y EL
EQUILIBRIO.
Cuando se alteran los factores que subyacen a las curvas de demanda o de oferta,
estas experimentan desplazamientos y tiene lugar cambios en el precio y en la
cantidad de equilibrio. En concreto, cuando se produce un desplazamiento de la curva
de la demanda o de la oferta, los efectos sobre los precios y cantidades de equilibrio
son predecibles. Así, por ejemplo, si la curva de demanda se desplaza hacia la
derecha, el precio y la cantidad de equilibrio aumentarán.
Desplazamiento de la curva de la Oferta
En economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas
inherentes que inciten al cambio. Alteraciones a partir de una situación de equilibrio
ocurrirán solo como resultado de factores exógenos que modifiquen el status quo.
13
Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda
Cuando se desplaza la curva de la oferta o la de demanda los efectos sobre el precio y
la cantidad de equilibrio no son ambiguos. Sin embargo, si se desplazan ambas
curvas, los efectos no son perfectamente predecibles. Por ejemplo, en el caso de que
tanto la curva de oferta como la de demanda se desplacen hacia la derecha, sabremos
la cantidad de equilibrio ha aumentado, pero no podemos decir si el precio ha
experimentado un aumento o disminución, pues ello dependerá de la intensidad de
los desplazamientos relativos a amabas curvas.
ELASTICIDAD
Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de
sus determinantes.
La elasticidad-precio de la demanda y sus determinantes
Según la ley de la demanda, un descenso del precio de un bien eleva la cantidad
demandada. La elasticidad-precio de la demanda mide el grado en que la cantidad de
demanda responde a una variación del precio. Se dice que la demanda de un bien es
elástica si la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del
precio. Se dice que es inelástica si la cantidad demandada sólo responde levemente a
las variaciones del precio.
Elasticidad- precio de la demanda: medida de grado en que la cantidad demandada de
un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación
porcentual del precio.
Elasticidad-precio de la demanda= variación porcentual de la cantidad demanda
Variación porcentual del precio
Supongamos, por ejemplo, que cuando sube un 10% por ciento el precio de un helado,
la cantidad que compramos de helado disminuye un 20%.
Calculamos la elasticidad de la demanda de la forma siguiente:
14
20%= Elasticidad-precio de la demanda =2
10%
La elasticidad-precio de la oferta y sus determinantes
Según la ley de la oferta, una subida de los precios eleva la cantidad ofrecida. La
elasticidad-precio de la oferta mide el grado en que responde la cantidad ofrecida a las
variaciones del precio. Se dice que la oferta de un bien es elástica si la cantidad
ofrecida responde considerablemente a las variaciones del precio. Se dice que es
inelástica si sólo responde levemente a las variaciones del precio.
Elasticidad-precio de la oferta: medida del grado en que la cantidad ofrecida de un
bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación
porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio.
Elasticidad-precio de la oferta: variación porcentual de la cantidad ofrecida
Variación porcentual del precio
15
En síntesis: avanzando con el ámbito de la Microeconomía nos referimos al espacio
determinado, hemos hablado de mercado, los distintos mercados que existen, la
competencia perfecta o imperfecta, los mercados monopólicos y su competencia.
También conocimos la oferta, la demanda y sus elementos, la relación que existe entre
ambas y el precio elasticidad e inelasticidad de la oferta y la demanda.
1
Dando inicio a un tratamiento especifico de cada uno de los factores productivos, en
este módulo tocaremos a los recursos naturales (tierra) como a la degradación que
sufren los recursos naturales (la tierra) entre otros y también a la relación del ambiente
con la Economía y la ubicación en su Economía espacial.
LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN.
CONCEPTO. ENUMERACIÓN Y CRITERIOS
Factores Productivos
Los factores productivos, esto es, el trabajo, la tierra, las máquinas, las herramientas,
los edificios y las materias primas, se utilizan para producir bienes y servicios.
La clasificación tradicional de los factores productivos los divide en tres categorías,
aunque también es frecuente considerar el empresario, en cuanto a promotor y gestor
de las empresas, como un factor productivo:
Factores
Productivos
la tierra
El capital
El trabajo
Los factores o recursos productivos (inputs) son los recursos empleados por la empresa o
unidades económicas de producción para producir bienes y servicios. Los inputs se
combinan con el fin de obtener los productos. Los productos (outputs) consisten en la
amplia gama de bienes y servicios, cuyo objetivo es el consumo o su uso posterior en la
producción
2
 La tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso
productivo.
 El trabajo: el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las
actividades productivas.
 El capital: los bienes duraderos no dedicados al consumo sino a producir otros
bienes. Precisamente, a las economías capitalistas se les denomina así porque
este capital suele ser propiedad privada de los capitalistas.
En economía, a menos que se especifique lo contrario, el término capital significa
capital físico, es decir, máquinas y edificios y no capital financiero. Un paquete de
acciones no constituye un recurso productor de bienes y servicios y no es capital en
sentido económico. De forma similar, cuando en Economía hablamos de inversiones,
nos referimos a la inversión real, o sea, a la acumulación de máquinas y edificios y no
a la compra de bienes financieros.
Asimismo, en Economía es necesario distinguir el capital físico, al que nos hemos
referido anteriormente, del capital humano. Los gastos en educación y formación
personal suponen una inversión en capital, ya que durante el período de aprendizaje y
estudio, hay un elemento implícito de espera. Estos gastos contribuyen a incrementar
la capacidad productiva de la economía, pues un trabajador formado y educado suele
ser más productivo que uno que no lo está.
El capital humano esta constituido por los conocimientos y cualificaciones adquiridos
por los individuos por medio de la educación y de la experiencia. El capital humano se
utiliza, al igual que el capital físico, para producir bienes y servicios. Prácticamente,
todo trabajo requiere algún capital humano. Así, por ejemplo, para ser profesor hay
que formarse previamente y para encargarse de las relaciones públicas de un
complejo hotelero es preciso determinar varios idiomas. Lo relevante es que tanto en
el ámbito nacional como individualmente el incremento de capital humano es algo
positivo, pues contribuye a aumentar la productividad de los individuos y, en
consecuencia, a elevar su nivel de vida.
LOS RECURSOS NATURALES COMO FACTOR
DE LA PRODUCCION. LIMITACION Y
DEGRADACION DE LOS RECURSOS
NATURALES. RECURSOS NATURALES
RENOVABLES Y NO RENOVABLES.
CLASIFICACION DE LAS RENTAS.
El factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, en sentido amplio,
se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción.
Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los
minerales y la fuente de energía. La tierra tiene recursos naturales, localización
geográfica utilizada para los procesos productivos de bienes comunes.
La renta de la tierra
3
El factor tierra, en un sentido amplio, incluye el suelo, el subsuelo, el agua, etc., es
decir, los recursos naturales, entendiendo por tales aquellos factores que influyen en
las actividades productivas pero que no fueron hechos por el hombre ni obtenidos a
través de un proceso de fabricación iniciado por este.
Este factor primario de producción se diferencia de otros en el hecho de que la
cantidad disponible puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, la
tierra difiere de otros recursos naturales en que, a corto plazo, es posible obtener de
ella un flujo constante de producción sin que se reduzca la cantidad disponible de este
factor.
En el mercado del factor productivo tierra podemos observar que el precio o renta
viene determinado exclusivamente por la demanda, dado que se supone que la oferta
es fija.
Aunque la oferta del factor productivo tierra se considera tradicionalmente fija, en
realidad esto no siempre es cierto, ya que por ejemplo, la oferta de tierra dedicada a la
producción de algodón se puede ampliar reduciendo las destinada a producir maíz o,
incluso, es posible recuperar suelos mediante labores de desecación.
Asimismo, cabe distinguir entre la renta de la tierra (aquella que percibe el propietario)
y renta agraria (la que es obtenida por quien explota la tierra agrícolamente)
RENTA ECONOMICA Y OFERTA FIJA
El hecho de que la oferta de tierra generalmente se considere fija y, en consecuencia,
que el precio de los servicios de la tierra dependa exclusivamente del nivel de la
demanda ha determinado que la expresión renta económica se utilice en los textos de
Economía de forma genérica para describir parte de la remuneración que reciben los
factores que tienen una oferta limitada, en particular, aquella que está por encima de
su costo de oportunidad.
Así, por ejemplo, la remuneración que recibe un jugador de fútbol que forma parte de
la selección nacional será, en buena parte, una renta económica, ya que su costo de
oportunidad, esto es, lo que ganaría si en vez de jugar al futbol se dedicase a otra
actividad, sería notablemente inferior a lo que gana como futbolista.
Al precio o retribución de la tierra se suele denominar renta. Esta refleja el valor de su
productividad.
La expresión renta económica suele describir la parte de la remuneración que está por
encima de su costo de oportunidad.
4
Consideremos el caso de que un futbolista que, además, sea licenciado en Economía.
Si suponemos que el salario medio anual de este sector es de $25.000 (pesos
veinticinco mil) y que jugando al fútbol obtiene unos ingresos anuales de $395.000
(pesos trescientos noventa y cinco mil) de estos ingresos $370.000 (pesos trescientos
setenta mil) serán de renta económica. Es decir que, en este caso, el costo de
oportunidad son los $25.000 (pesos veinticinco mil) que podría ganar trabajando como
Licenciado en Economía.
La distribución personal del ingreso según la política distributiva aunque el libre
funcionamiento del mercado puede alcanzar la plena y eficaz utilización de los
recursos productivos, no está garantizada una distribución del ingreso que sea
considerada justa por la sociedad.
La política distributiva está integrada por un conjunto de medidas de política
económica cuyo objetivo principal es modificar la distribución del ingreso entre los
grupos sociales o los individuos, haciéndola más equitativa. Así pues, la existencia de
fuertes diferencias en la distribución personal del ingreso justifica la creación de la
política distributiva, cuya finalidad es, principalmente, tratar de evitar que ciertos
segmentos de la población no alcancen niveles mínimos de ingreso.
La degradación de los recursos renovables.
Parte de los recursos que utilizamos son renovables ya que la naturaleza se encarga
de reponerlos de forma automática. El agua, por ejemplo, es un recurso renovable,
porque el ciclo del agua se encarga de regenerarla continuamente. Pero eso no quita
que suframos de escasez. El ser humano debe intentar no malgastarla. Tan solo el Sol
y el viento pueden considerarse como recursos inagotables. Con ello, podemos
producir energía porque no contaminan el medio ambiente.
Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser
producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su
tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son
consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos.
El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es un tema que
preocupa a la Economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero
también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación.
Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía
que la que va a proporcionar, no puede considerarse un recurso.
La renta económica es el rendimiento de un factor de producción por encima de su costo
de oportunidad.
Se llama reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho.
5
La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más
optimistas por parte de las empresas y las más pesimistas por parte de los grupos
ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación, es más visibles es
en el campo de las reservas de hidrocarburos, aquí, los primeros tienden a presentar
como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los
segundos ponen énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la
extracción, con solo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo
termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los
nuevos hallazgos.
LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES.
La justificación del comportamiento observado descansa en la llamada ley de los
rendimientos decrecientes que se refiere a la cantidad de producto adicional que se
obtiene cuando se añaden sucesivamente unidades adicionales iguales de un factor
variable a una cantidad fija de uno o varios factores. Según esta ley, a partir de un
cierto nivel se obtienen cantidades de producto sucesivamente menores (en nuestro
caso, computadoras) al añadir dosis iguales de un factor variable (trabajo) a una
cantidad fija de un factor.
La ley de rendimientos decrecientes establece que el producto marginal de un factor
variable de producción disminuye, traspasado un cierto nivel, al incrementarse la
cantidad empleada de ese factor (F) permaneciendo los demás factores constantes.
Esta ley constituye una importante regularidad técnica generalmente observada, pero
no goza de validez universal. Con frecuencia solo se cumple después de haber
añadido un número considerable de dosis iguales de un factor variable. Estos
resultados se pueden justificar argumentando que el factor variable tiene cada vez
menos cantidad de factor fijo con que operar. Por esta razón, a partir de un
determinado momento se van generando incrementos de producto cada vez menores.
EL AMBIENTE Y LA ECONOMÍA. Concepto. Su proyección
económica. El desarrollo sustentable. Las externalidades
6
Las empresas que fabrican y vende papel también crean como subproducto en el
proceso de fabricación una sustancia química llamada dioxina. Los científicos creen
que una vez que entra en el medio ambiente, aumenta en el medio ambiente, aumenta
los riesgos de cáncer en la población, los defectos congénitos y otros problemas de
salud. ¿Es la producción y la emisión de dioxina un problema para la sociedad?
Hemos visto como asignan los mercados los recursos escasos por medio de las
fuerzas de la oferta y la demanda y que el equilibrio de la oferta y la demanda
normalmente es una asignación eficiente de los recursos. Utilizando la famosa
metáfora de Adam Smith, la “mano invisible” del mercado lleva a los compradores y
vendedores de un mercado, que buscan su propio interés, a maximizar el beneficio
total que obtiene la sociedad en ese mercado. Esta idea constituye la base de uno de
los diez principios de la Economía: los mercados normalmente constituyen un buen
mecanismo para organizar la actividad económica. ¿Debemos extraer, pues, la
conclusión que la mano invisible impide a las empresas del mercado de papel emitir
demasiada dioxina? Esta es la relación que se da entre el ambiente y la Economía
desde los efectos que genera la producción.
Los fallos del mercado examinado en este capítulo se engloban en una categoría
general llamada externalidades. Hay una externalidad cuando una persona realiza una
actividad que influye en el bienestar de otra y, sin embargo, ni una paga ni la otra
recibe ninguna compensación por ese efecto.
Si la influencia es negativa, se llama externalidad negativa; si es beneficiosa se
llama externalidad positiva. En presencia de externalidades, el interés de la sociedad
por un resultado del mercado va más allá del bienestar de los compradores y de los
vendedores de ese mercado; también incluye el bienestar de los que resultan
afectados indirectamente. Como los compradores y los vendedores no tienen en
cuenta los efectos externos de sus actos aún cuando deciden la cantidad que van a
demandar o a ofrecer, el equilibrio del mercado no es eficiente cuando hay
externalidades.
Las empresas papeleras que buscan su propio interés no tendrán en cuenta todo el
coste de la contaminación que originan y, por lo tanto, emitirán demasiada a menos
que el gobierno se lo impida o disuada de emitirla.
LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS: la contaminación
Algunas de las externalidades negativas se deben a la contaminación: las fábricas que
contaminan los ríos, lagos y mares con sus vertidos. Otras causas de contaminación
son los automóviles, la calefacción, etc. Estas externalidades crean ineficiencias.
Pensemos en el caso de una fábrica de papel que vierte residuos contaminantes a la
corriente de un río y que, por lo tanto, está contaminando sus aguas. Si este fuera el
comportamiento generalizado de todas las papeleras, la situación de mercado sería la
que muestra la figura, donde se ha supuesto, además, que se cumplen las condiciones
de la competencia perfecta. La curva de oferta O representa los costos marginales de
producir papel y muestra el costo marginal privado, pues ignora cualquier costo para el
público en general (tal como el daño al medio ambiente por tener ríos contaminados).
La curva de costo social marginal (CSM) se encuentra por encima de la curva de
7
oferta porque tiene en cuenta los gastos externos que aportan a la sociedad los
fabricantes de papel. La diferencia entre estas dos curvas refleja el costo de
contaminación derivada de la fabricación de papel.
La curva de la demanda D muestra el beneficio marginal que les reporta el papel a los
consumidores. Sin ningún control de la contaminación, el equilibrio del mercado se
produce en el punto A, donde la curva de oferta O corta la curva de demanda. En ese
punto, el beneficio privado de la última unidad de papel producida es igual al costo
privado de la producción. Si no hubiera ninguna externalidad, este punto sería
eficiente, pero no lo será debido a la contaminación. Dado que el mercado tiene en
cuenta los vertidos de agua sin depurar, no considera los efectos perjudiciales, para
los usuarios del agua y de la sociedad en general, de la contaminación de las aguas.
Dado que el desarrollo sustentable es lo que prima nuestra Constitución y los
Tratados Internacionales en materia de medio ambiente.
LA ECONOMÍA ESPACIAL
La Economía Espacial estudia fenómenos económicos con énfasis en su localización
en el espacio. Este campo de la Economía comprende dos grandes ramas: la
Economía Urbana y la Economía Regional. En ambas ramas se estudian las razones
de la localización de la población y las actividades académicas en ciudades o regiones
y las políticas que afectan la localización económica en el espacio.
El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias
necesidades
8
Una parte considerable del curso trata económicos urbanos: vivienda, planeamiento,
transporte, congestión, crimen, pobreza, segregación y financiamiento de los
gobiernos locales.
1
Comenzaremos a analizar el mercado de mercado de trabajo, el capital humano, el
desempleo, sus mediciones y la flexibilización laboral. Finalizaremos con el capital y la
inversión y la relación de estos.
ECONOMONÍA Y DEMOGRAFIA. CLASIFICACIÓN
ECONOMICA DE LA POBLACIÓN.
Si analizamos nuestra propia situación personal, resulta fácil comprobar la estrecha
relación existente entre el funcionamiento del mercado de trabajo y la distribución del
ingreso. Así, nuestro nivel de ingresos está determinado por nuestro puesto de trabajo
y por las posibles retribuciones que obtengamos derivadas de la posesión de otros
factores, tales como tierra, inmuebles o capital financiero. Por ello, el tipo de estudios
que realizamos, las calificaciones que obtengamos y el empleo que logremos son
todos elementos que determinen nuestra posición en el mercado laboral, pues nadie
escapa que el salario de un ayudante de cocina en un hotel no será lo mismo que el
de un gerente de una gran cadena hotelera.
La Economía de mercado obedece a un principio básico de la distribución, según el
cual los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración por su uso
igual al valor que añaden éstos cuando presten servicios productivos. Este principio
básico asocia estrechamente la producción y distribución de la riqueza, que las
identifica como las dos caras de la misma moneda.
La remuneración a los propietarios de los factores productivos, esto es, de la tierra, del
trabajo y del capital, constituye el ingreso y se determina según la contribución
productiva de los servicios que prestan.
Cuando analizamos el funcionamiento de la Economía de mercado vimos como los
mercado de factores están conectados con los mercados de bienes y servicios. Dada
una determinada distribución de la riqueza, los ingresos de cada una de las economías
domésticas dependerán de la cantidad de recursos que posean, de la fracción de
estos recursos que vendan en el mercado y de los precios que alcancen. Es preciso,
no obstante, distinguir entre distribución de ingreso y distribución de la riqueza.
El valor agregado es la diferencia entre valor de los bienes producidos y el costo de las
materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos.
La riqueza de un país es el valor neto de sus activos tangibles o físicos o financieros.
El ingreso de un país es el ingreso total que reciben los propietarios de los factores
productivos de la Economía
2
La distribución del ingreso de un país entre los distintos agentes económicos será el
resultado no solo de las rentas libremente obtenidas por los distintos factores
productivos; también se verá fuertemente influida por la acción del sector público y, en
particular por los impuestos y las transferencias efectuadas por el sector.
EL MERCADO DE TRABAJO. TASAS DE
ACTIVIDAD. FUENTES ESTADISTICAS.
LA OFERTA DE TRABAJO (Mercado de trabajo)
En cuanto a la disyuntiva trabajo-ocio, cabe señalar que cuantas más horas decida
trabajar un individuo, menos tiempo tendrá para dedicarlo a sus actividades favoritas,
tales como hacer deporte, salir con amigos o quedarse en casa leyendo y mirando
televisión. Por ello, la opción entre trabajo y ocio es un elemento clave para determinar
la curva de la oferta de trabajo.
Con respecto al segundo de los factores determinantes de la curva de la oferta,
téngase en cuenta que el costo de la oportunidad de una hora ocio es de una hora de
trabajo. En otras palabras, para tener una hora de ocio se renuncia a una hora de
trabajo, lo que a su vez equivale a una hora de salarios.
Así, el salario de una persona de $20 (pesos veinte), el costo de una oportunidad de
una hora de ocio serán de $20 que dejan de ganarse. En consecuencia, si se consigue
un aumento salarial de $5, el costo de oportunidad de disfrutar de una hora de ocio
aumentará.
La oferta individual de trabajo muestra la cantidad de horas que un individuo está
dispuesto a dedicar a las actividades remuneradas en el mercado, según sea el salario
por hora.
Con estos elementos (tasa de actividad) como referencia, cabe afirmar que la curva
de de la oferta individual de trabajo refleja el número de horas trabajadas según
el nivel de salario por hora de trabajo. La forma de esta curva dependerá de cómo
responden los trabajadores, en el contexto de la disyuntiva entre el trabajo y el ocio, a
una variación del salario, esto es, del costo de oportunidad de una hora de ocio. Si la
curva de la oferta tiene pendiente positiva significa que un aumento del salario se
induce a los trabajadores a aumentar la cantidad de trabajo que ofrecerán.
Cabe señalar que, dado que el tiempo es limitado, un aumento del número de horas
de trabajo significa que los trabajadores, ante un incremento del costo de oportunidad
La oferta de trabajo es el número de horas que desea trabajar la población en actividades
remuneradas. Está condicionada, fundamentalmente, por dos factores: la disyuntiva entre el
trabajo y el ocio y el costo de oportunidad de una hora de ocio.
3
del ocio (aumento de salario), optarán por disfrutar de menos ocio. En economía, el
factor productivo trabajo puede medirse en horas o en trabajadores. Cuando
analizamos la oferta agregada a este factor, conviene considerarlo como el número de
personas que desean un trabajo y que, por ello, acuden al mercado. Desde una
perspectiva agregada, puede afirmarse que, al aumentar el salario, el número de
personas que decide incorporarse al mercado de trabajo se incrementará. Así
cuando nos referimos a un sector en particular y suponemos que aumenta el salario
ofrecido, más personas desearán trabajar en este sector.
FUENTES ESTADISTICAS
Por lo tanto, desde esta perspectiva, la curva de oferta de trabajo del mercado se puede
definir como el número total de las personas dispuestas a trabajar en el sector en cuestión, en
función del salario. Esta curva tiene pendiente positiva, ya que, al incrementarse el salario que
pagan las empresas de un determinado sector, aumenta el número de personas que desean
trabajar en este y que antes desempeñaban su actividad en otros ámbitos o estaban fuera del
mercado de trabajo.
4
EL CAPITAL HUMANO. INVERSIONES EN
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. EL DESEMPLEO.
DEFINICIONES Y MEDICIONES. DESARROLLO
SOCIAL. FLEXIBILIZACIÓN LABORAL.
¿Qué es el capital? Primero un breve resumen de los importantes conceptos de capital
y desarrollo financiero que se ampliarán más adelante en este módulo.
El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento
para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad,
El capital consta de aquellos bienes producidos durables que a su vez se usan como insumos
para una producción posterior. Algún capital puede durar unos cuantos años, mientras que otro
puede durar un siglo o más. Pero la propiedad esencial de un bien de capital es que tanto en
insumo como en producto.
5
sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las
personas involucradas en un proceso productivo.
A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de
recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se
habla de modo informal de mejora en el capital humano cuando aumenta el grado de
destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica. En
las instituciones educativas se designa al conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para desarrollar
actividades específicas.
Esta teoría de capital humano se sustenta en una doble interpretación y
fundamentación. La primera de carácter economicista: la productividad del trabajador
en función de la educación recibida. La mayor especialización (vía sistema educativo
formal), vía trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve compensada por los
salarios más altos. La segunda de carácter asignacionista: la educación tiene
fundamentalmente funciones de asignación. Las calificaciones escolares proporcionan
un criterio de selección de personal a los empresarios. La educación tiene efectos no
cognitivos: influye en la actitud y comportamiento de los trabajadores.
MEDICION DEL DESEMPLEO
Los cambios de tasa de desempleo ocupan cada mes los encabezados de las noticias.
Las estadísticas sobre el desempleo y la fuerza laboral están entre los datos
económicos más detallados y cuidadosamente diseñados y recopilados del país. Los
datos se reúnen cada mes siguiendo un procedimiento llamado muestreo aleatorio de
la población.
Cada mes se entrevista a 60.000 familias, más o menos, sobre sus reciente historial
de trabajo.
La encuesta divide a la población de 16 años o más en cuatro grupos:
1. Empleados: se trata de personas que realizan cualquier trabajo pagado, así
como las que tiene empleo, pero que faltan al trabajo por enfermedad, huelgas
o vacaciones.
2. Desempleados: se clasifica a las personas como desempleadas sino tiene un
trabajo, han buscado uno de manera activa en las cuatro semanas anteriores y
están disponibles para trabajar de inmediato. Un punto es que el desempleo
requiere algo más que no tener trabajo, se necesita dar pasos para encontrar
un empleo.
3. Inactivos o fuera de la fuerza laboral: esto incluye a 34% de la población adulta
que se hace cargo de tareas domesticas, está jubilada, está demasiado
enferma como para trabajar o tan sólo no busca trabajo.
4. Fuerza Laboral: Esto incluye a todos aquellos que en la actualidad están
empleados o desempleados.
6
La gente que tiene trabajo está empleada, la que no tiene trabajo, pero esta buscando,
es desempleada; las personas sin trabajo que no están buscando están inactivas o
fuera de la fuerza laboral. La tasa de desempleo es el número de desempleados
dividido entre la fuerza laboral total.
La flexibilización laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la
fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y
regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y
organizaciones privadas. La flexibilidad laboral está relacionada con las medidas de
regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el
contrato individual de trabajo, para flexibilizar los mecanismos logrados por los
sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de todo el sector
privado.
De acuerdo a los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores
oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las
estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos
a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa.
Por otra parte diversos economistas heterodoxos como el premio Nobel Joseph Stiglitz
o el economista institucionalista Ha- Joon Chang han criticado el término que califican
como eufemismo para inseguridad o mutabilidad del puesto de trabajo y niegan que en
todos los casos tenga el efecto positivo que atribuyen los partidarios de la flexibilidad.
EL CAPITAL. OFERTAS DE SERVICIOS DE
CAPITAL. DEPRECIACION DEL CAPITAL.
CLASIFICACION DEL CAPITAL. TASAS DE
RENDIMIENTO NETO. EL CAPITAL Y EL RIESGO.
El capital financiero permite la adquisición del capital físico. El costo de capital
invertido se determina en los mercados financieros.
Las personas que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en
la medida que lo deseen. Si, alternativamente, deciden prestarlo, posponen la
posibilidad de consumir ahora y, en consecuencia, pedirán algún tipo de
compensación es el interés que reciben por sus préstamos, que les brindará la
oportunidad de acceder a niveles superiores de consumo en el futuro.
Si alguien presta $100 durante un año, con la condición de que le devuelvan $110 al
final de dicho plazo, la tasa de interés demandada es el 10%. Esto puede considerarse
una medida de la compensación exigida por el prestamista, al haber perdido la
oportunidad de consumir ahora bienes por valor de $100. Así pues, el interés se
La retribución del factor productivo se la denomina rendimiento o interés.
7
puede definir como el pago por los servicios de capital, o más concretamente,
como el precio de un préstamo.
LA DIVERSIDAD DE LA TASA DE INTERES.
La tasa de interés suele calcularse como porcentaje de la cantidad prestada. No
obstante, las tasas que se pagan por distintos préstamos en un mismo momento
difieren entre sí a causa de las razones siguientes:
 El riesgo de la operación: cuando se otorga un préstamo, siempre existe el
peligro de que este no se recupere. Dicho riesgo variará, sin embargo, según
las características del solicitante. Así, en el caso de un préstamo del Gobierno,
el riesgo es prácticamente nulo; pero si se trata de una nueva empresa, el
peligro aumenta considerablemente.
 La garantía que ofrece el solicitante del préstamo: los prestamistas suelen
demandar algún tipo de garantía; por ejemplo, la propiedad del solicitante en el
caso de un préstamo hipotecario. En otros casos, la garantía es personal. Así
pues, el tipo de garantía ofrecida por el prestatario incidirá sobre la tasa del
interés cargada por el préstamo.
 El período de vigencia del préstamo: la tasa de interés variará según el
período acordado. Si se otorga un préstamo a largo plazo, las tasas de interés
serán más elevadas que en el caso de uno a período corto, ya que el riesgo
aumenta con la duración del préstamo.
Diversas tasas de interés según:
 El riesgo de la operación
 La garantía
 El período de vigencia.
En el caso de la Argentina, las principales tasas de interés de referencia son:
BAIBOR: es la tasa de interés interbancaria fijada por el BCRA (Banco Central).
Representa el promedio de las tasas de interés ofrecidas por 22 bancos de calidad
compatible con la máxima calificación para la concertación de préstamos entre
entidades financieras del país.
TASAS DE INTERES DE LAS LEBAC Y NOBAC: son bonos que emite el Banco
Central mediante la licitación. Estas tasa de sirven de referencia a las entidades
financieras para operar con sus clientes.
LA TASA DEL RENDIMIENTO SOBRE LA
INVERSION
Suponiendo por ejemplo que debe cierto capital y lo renta, o que tiene cierto efectivo y
lo presta a un banco o a un negocio pequeño. O tal vez quiera obtener una hipoteca
para comprar una casa. Naturalmente querrá saber cuánto debe pagar para pedir
prestado o cuanto ganará si presta. Esta cantidad se llama tasa del rendimiento sobre
la inversión. En el caso especial del rendimiento sobre intereses fijos de activos
8
financieros, estás ganancias se llaman tasas de interés. Desde el punto de vista
económico, las tasas de interés o rendimiento sobre la inversión son el precio
por prestar o pedir dinero prestado.
RESALTAREMOS LAS PRINCIPALES IDEAS:
 El capital: consiste en artículos durables que se utilizan como insumos
productivos para la producción de otros bienes. El capital comprende tantos
activos tangibles como intangibles.
 El capital se compra y se vende en los mercados de capital. Los pagos por el
uso temporal de bienes de capital se denominan rentas.
 Debe distinguir entre activos financieros, que son esencialmente pedazos de
papel que obtienen su valor de la propiedad de otros activos tangibles e
intangibles.
 La tasa de rendimiento sobre la inversión y el caso especial de tasa de interés,
es el precio que por prestar fondos y por pedirlos prestados. Por lo general, las
tasas de rendimiento sobre los fondos se calculan mediante unidades
porcentuales anuales.
RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y DEMANDA DE CAPITAL
¿Qué pasa cuando un país sacrifica más y más de su consumo a cambio de la
acumulación de capital y producción se hace más y más indirecta? Se esperaría que la
ley de rendimientos decrecientes entrara en vigor. Por ejemplo, las computadoras.
Las primeras computadoras eran caras y se usaban intensamente.
Hace tres décadas los científicos obtendrían hasta última hora de tiempo las
computadoras centrales que tenían menos potencia que las computadoras personales
actuales. Para 2009, la cantidad de computadoras del país tenía millones de veces
mayor capacidad computacional y de almacenaje. Por tanto, el producto marginal de la
potencia de las computadoras, el valor del último cálculo o de último byte de
almacenamiento, ha disminuido enormemente a medida que los insumos
computacionales aumentan en relación con el trabajo, la tierra y el capital. De manera
más general, a medida que el capital se acumula, empiezan a disminuir los
rendimientos y la tasa de rendimiento sobre las inversiones tiene que caer.
EL CAPITAL Y RIESGO
Los rendimientos cambiaran grandemente dependiendo del vencimiento, riesgo, estatus
del impuesto y otros atributos de inversión.
8
El capital y riesgo es una fuente de financiación empresarial, que está dirigida
principalmente a pequeñas y medianas empresas. Consiste en la aportación de capitales
permanentes, por parte de una sociedad inversora especializada o no a una pequeña o
mediana empresa, llamada comúnmente en este proceso, sociedad receptora o
participada
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf
Modulos de economia (1).pdf

Más contenido relacionado

Similar a Modulos de economia (1).pdf

Similar a Modulos de economia (1).pdf (20)

Economia nay (1)
Economia nay (1)Economia nay (1)
Economia nay (1)
 
Exposicion de economia
Exposicion de economiaExposicion de economia
Exposicion de economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La Ciencia Económica
La Ciencia EconómicaLa Ciencia Económica
La Ciencia Económica
 
Métodos/modelos económicos .
Métodos/modelos económicos .Métodos/modelos económicos .
Métodos/modelos económicos .
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 
Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021Unidad i -economia-sem-ii-2021
Unidad i -economia-sem-ii-2021
 
La Economia
La EconomiaLa Economia
La Economia
 
Cuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptxCuaderno-Scribe.pptx
Cuaderno-Scribe.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Pres. Economia
Pres. EconomiaPres. Economia
Pres. Economia
 
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdfDiapositiva I La Ciencia Economica.pdf
Diapositiva I La Ciencia Economica.pdf
 
Instroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y adInstroduccion a la economia y ad
Instroduccion a la economia y ad
 
Introduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administraciónIntroduccion a la economia y administración
Introduccion a la economia y administración
 
Economia glosario y conceptos
Economia   glosario y conceptosEconomia   glosario y conceptos
Economia glosario y conceptos
 
Jim_Pulgar
Jim_PulgarJim_Pulgar
Jim_Pulgar
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 
Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017Presentacion de economia 13 06-2017
Presentacion de economia 13 06-2017
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Economia política Generalidades
Economia política GeneralidadesEconomia política Generalidades
Economia política Generalidades
 

Último

CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACristhianViera4
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfalbinoMamaniCallejas
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxJonathanGiriron
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalPoder Judicial
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADORLuisMiguelT4
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024AngelGabrielBecerra
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptxantidoxxeo29
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioEdwinRubio14
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxjuandtorcateusa
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptxArianaNova1
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOMarianaCuevas22
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptxRosildaToralvaCamacl1
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 

Último (20)

CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANACONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
CONCESIÓN MINERA EN LA LEGISLACIÓN PERUANA
 
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdfLAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
LAM Nº 13_2014 (Consejo Municipal de Transporte).pdf
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptxPenal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
Penal I Delitos contra la vida Codigo de Honduras.pptx
 
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo FuncionalEnsayo Critico sobre Garantismo Funcional
Ensayo Critico sobre Garantismo Funcional
 
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOREL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
EL PODER PUNITIVO Y EL SISTEMA PENAL EN EL ECUADOR
 
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
Aranceles Bolivia Logico Tarija 2024 Enero 2024
 
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los  cambios en.pptxLucha por la hegemonía y los  cambios en.pptx
Lucha por la hegemonía y los cambios en.pptx
 
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacioConflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
Conflicto de leyes en el tiempo y en el espacio
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptxMapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
Mapa, El Proceso Penal Principios y garantias.pptx
 
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
1.- SEMANA 5 delitos contra los trabajadores.pptx
 
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICOM15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
M15_U1_S1_UNADM_DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO
 
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx pptPRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
PRESENTACION HABEAS CORPUS Y HABER.pptx ppt
 
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptxDERECHO COMERCIAL  I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
DERECHO COMERCIAL I - DIAPOSITIVAS (1).pptx
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 

Modulos de economia (1).pdf

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN En esta primera etapa incurriremos en la Economía como Ciencia. Además de ser Ciencia, es una Ciencia Social, encontrando aquí la importancia de nuestra materia. Veremos que la actividad del hombre, sujeto de estudio de la Economía y analizaremos su gran objeto de estudio que es la distribución de los recursos y el flagelo de la escasez de los mismos. LA ECONMÍA POLITICA. CONCEPTO Y DEFINICIÓN. Principios de Economía, considera que el término economía proviene de la palabra griega que significa "el que administra un hogar". A criterio de Mankiw, los hogares y la economía tienen mucho en común, debido a que la sociedad al igual que un hogar, debe gestionar adecuadamente sus recursos ya que éstos son escasos. LA ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL La economía es la Ciencia Social que se ocupa de cómo administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y así satisfacer las necesidades humanas que son ilimitadas. La Economía es una ciencia social debido a que:  Sus leyes son empíricas.
  • 2. 2  Los hechos que selecciona para el análisis están cargados de teoría y  El individualismo metodológico que se aplica en la investigación económica está restringido por el proceso de socialización. “Las leyes de la economía son leyes empíricas, se basan en la experiencia y tienen un grado de generalidad menor que las leyes de la física. “ Los hechos están impregnados de conceptos, controlados por hipótesis que no permiten posibles observaciones contradictorias, contaminados por valores estéticos, morales, religiosos, políticos o ideológicos y por los intereses personales de los economistas. En la ciencia económica este individualismo está restringido por la dificultad que supone aislar a los individuos de su contexto general, especialmente debido al proceso de sociabilización o reproducción social por el que todos los humanos pasan, mediante el aprendizaje de las normas sociales, por un largo período de dependencia, primero biológica y luego económica, hasta convertirse en miembros independientes de una sociedad. METODOLOGÍA DE ESTUDIO DE UNA SOCIEDAD. Aquello hasta aquí comentado tiene como objeto introducirnos en la esencia de la Economía, así se nos da una definición de Economía por medio de la cual se nos aclara que esta “es aquella ciencia encargada de administrar los recursos escasos que tienen a su disposición los hombres para satisfacer sus necesidades ilimitadas”. Surge de esta manera en las sociedades el problema de que producir, cómo producir y para quien producir lo que a su vez redundará en el crecimiento, mantenimiento o disminución de la economía. En cierta forma es la vieja lucha o confrontación social sobre que producir, por ejemplo: cañones para que los militares hagan la guerra y defiendan los intereses de las clases poderosas en el extranjero o dentro del país, lo cual no beneficia a la totalidad de la población sino a unos pocos, o bien producir mantequilla la cual si beneficia a todos ciudadanos. El objeto de estudio de la economía viene a estudiar las relaciones sociales de la producción, distribución y consumo de los bienes y servicios Por ende el de qué producir, como producir y para quién producir determinará si se dará, siguiendo el caso de los cañones y mantequilla, una escasez relativa de un producto como la mantequilla lo que no permitirá satisfacer las necesidades humanas pero si las militares que poseen los tanques.
  • 3. 3 “La economía tiene una metodología por medio de la cual busca establecer, principios, teorías y modelos con el fin de identificar las posibles causas y leyes que rigen los fenómenos económicos” La metodología empleada para el análisis se basa en principios del método científico, los cuales se reducen a cuatro y permiten comprender la realidad económica social de manera objetiva. Estos principios son: LA OBSERVACIÓN: que permite la observación directa de las fuentes y datos, en cierta forma esto implica el contacto directo con la realidad. A la información obtenida directamente de la fuente se le aplica el siguiente principio, LA INDUCCIÓN: esto con el fin de formular hipótesis sobre la realidad como objeto de análisis. El estudio continúa cuando se aplica la tercera etapa del método científico. LA DEDUCCIÓN: la cual consiste en definir aspectos definidos de la realidad conocidos totalmente, o aspectos conocidos parcialmente o desconocidos del todo. La finalidad es la ordenación y clasificación de los hechos o fenómenos con el fin de aplicar la cuarta etapa del método, LA COMPROBACIÓN DEL ORDEN DE LOS HECHOS: la idea es poder probar la sucesión o no de los hechos de forma ordenada o caóticamente con lo que se podría determinar la existencia de una causa efecto o no. De esta manera podremos confirmar la propuesta de la investigación y la hipótesis o bien llegar a la conclusión de una necesaria reordenación de los hechos. Las leyes económicas vienen a determinar la vida económica de la sociedad, su producción, el intercambio, la distribución y el consumo reflejando la interdependencia de los fenómenos y los procesos de producción y cambio de la sociedad. El descubrimiento de estas leyes constituye una función primordial de la economía. Esto ocurre por medio de la capacidad de abstracción del economista. Este proceso de estudio de las relaciones viene a ser el único medio de que dispone la ciencia de la Economía y es con el que se puede determinar o predecir con exactitud y explicar el resultado como parte de la lógica y directamente de los supuestos. La economía, según sus objetivos se fracciona en positiva y normativa, siendo la primera aquella que se trata o estudia “lo que es” y la segunda es la que se interesa en “lo que deberían ser” las relaciones económicas. La primera comprende dos elementos, la economía descriptiva y la teoría económica; la descriptiva es la encargada de la observación, en la recopilación de datos, descripción y clasificación de los hechos. La teoría económica es aquella que corresponde ordenar en forma lógica los sistemas de datos proporcionados por la economía descriptiva y la cual identifica los grados de dependencia entre un determinado fenómeno y su relación con los otros. En cierta forma la teoría económica consiste en la formulación de principios, leyes y modelos que explican la naturaleza del sistema económico. Una vez analizada los hechos, que dependiendo de la situación o de la falta de conciliación de la Economía con la realidad de los hechos, implicarán que el Estado
  • 4. 4 ejerza deliberadamente sus poderes, manipulando diversos instrumentos con miras a alcanzar objetivos socio-económicos previamente determinados. En la política económica la que por medio de los poderes del Estado manipula diversos instrumentos con el fin de alcanzar los objetivos (sociales, políticos o económicos) previamente establecidos. De esta manera se orienta la situación con el fin de enfrentar cuestiones de coyuntura o estructura de manera cíclica o permanen Existen ciertos objetivos generales que orientan la política económica, estos son:  El desarrollo económico que implica el logro o no de incrementos de niveles nacionales de producción mediante distintas formas que actúen de aceleradores o frenos que se puedan ejercer directa o indirectamente en la sociedad.  La estabilidad económica (interna o externa) se puede lograr por medio de acciones del gobierno que eviten grandes fluctuaciones en los precios, la producción y las relaciones comerciales con el exterior. Estos son factores que influyen en la estabilidad del empleo.  La eficiencia en la asignación es otra de las políticas económicas que puede ejercer el Estado, lo que implica una adecuada distribución del ingreso y de la producción con el fin de asegurar el mejoramiento social y el aumento del bienestar de la población. Para poder realizar este tipo de intervenciones de parte del estado, este dispone de instrumentos de política económica de las cuales pueden clasificarse en varias categorías. Estas pueden ser instrumentos monetarios, de índole fiscal, tales como la fijación de precios o bien extremos, que pueden redundar en el ejercicio de controles absolutos en la economía. STATUS EPISTEMOLOGICO DE LAECONOMIA. RELACIONES DE LA ECONOMIA CON EL DERECHO. Al igual que el derecho no puede contemplar todas las cosas y por lo cual se rediseña y se generan nuevos marcos jurídicos, la economía no pude prever ni mucho menos enumerar todas las causas. Esto ya lo había planteado Jhon Stuart Mill. Par establecer el grado de cientificidad que es un asunto de la Epistemología diremos en primer lugar que la Economía está sujeta a lo que Padron ha denominado conceptos pre cognitivos (pre-raciona y pre-lógico) y que en mi caso diré, una concepción del mundo pero de aquella que refleje verazmente y asegure su devenir basado en lo más avanzado de la ciencia y la Filosofía. Una concepción del mundo nos hace avanzar o retroceder según la tendencia o ideología que tomamos, muchos pensaban –por ejemplo- que el enfoque neoclásico era la llave del desarrollo económico para América Latina pues a juicio de ellos la industrialización llevaría a la distribución equitativa del ingreso; nada más falso, pues había un asunto que se había pasado por alto, los intereses de las clases y el devenir de la clase que detenta el poder, lo que Bunge ha denominado la estructura social. En la política económica la que se da por medio de los poderes del Estado manipula diversos instrumentos con el fin de alcanzar objetivos (sociales, políticos o económicos) previamente establecidos. De esta manera se orienta la situación con el fin de enfrentar las cuestiones de coyuntura o estructura de manera cíclica o permanente del sistema productivo
  • 5. 5 En economía se habla de Ciencia, pero asimismo de la Ciencia Social si la sociedad está dividida en clases. ¿Cuál de las dos refleja o hace mérito a la Ciencia? La experiencia demuestra que si se desconoce la lucha de clases y sólo se habla de estratos sociales, todo planteamiento posterior dejaría de ser válido. El segundo concepto de Economía antepone la escasez, ahí radica su subjetividad. Debemos entender que el hombre al producir genera relaciones que implica directamente el bienestar, pero que por estar mediado por capitales y medios de producción, la apropiación genera desabastecimiento por un lado y derroche por el otro, es pues el devenir de la historia de los procesos sociales y cambios de la base productiva que explica cuál es el decurso y la tendencia de lo que debe ser, desde el punto de vista científico, la economía. ECONOMIA Y DERECHO La economía no es algo ajeno al Derecho y para comprender la relación que existe entre estas dos áreas del conocimiento debemos empezar por reconocer que muchos actos jurídicos, como el robo, la compra, el contrato y la propiedad antes de pertenecer al Derecho, pertenecen al campo de la Economía y si definimos que son actos económicos todos aquellos mediante los cuales los hombres tratan de satisfacer sus necesidades, encontraremos una sucesión de fenómenos que finalmente nos llevarán a sacar una conclusión basada en que la Economía no basta para poner orden entre los hombres y satisfacer asi lo que constituye la necesidad suprema del individuo y de la sociedad, razón por la cual nace el Derecho con el propósito de implantar normas que regulen la convivencia humana y garantice los derechos de cada uno de las pertenecientes a la sociedad. Siguiendo con el concepto “necesidad del Hombre”, se hace ineludible definir ciertos aspectos: “las necesidades de los hombres son ilimitadas y los bienes a los que un hombre puede acceder son limitados, desafortunadamente mientras los bienes satisfacen unas necesidades, al mismo tiempo estimulan otras” EL ECONOMISTA COMO CIENTIFICO Los economistas tratan de abordar su disciplina con la objetividad del científico. Enfocan el estudio de la Economía de una forma muy parecida a como el físico enfoca Puesto sobre la mesa el objeto de la Economía, nos vamos al segundo punto de la cientificidad de la economía: el método, que en un criterio general, es el reflejo de la teoría y de la realidad, así que en este punto tampoco escapamos a la lucha de clases como el motor de la sociedad y de interpretación de los hechos económicos.
  • 6. 6 el estudio de la materia y el biólogo enfoca el estudio de la vida: elaboran teorías y recogen datos y los analizan para intentar verificarlas o refutarlas. Es posible que a los principiantes les parezca rara la afirmación de que la Economía es una Ciencia, pues al fin y al cabo los economistas no trabajan con tubos de ensayo o con telescopios. Sin embargo, la esencia de la Ciencia es el método científico, es decir, el desarrollo y la contrastación de teorías sobre el modo en que funciona el mundo. Ese método de investigación es tan aplicable al estudio de la Economía de un país como al estudio de la gravedad de la tierra o de la evolución de las especies. En síntesis Todo campo de estudio tiene su propio lenguaje y su propia forma de pensar. Los matemáticos hablan de axiomas integrales y espacios vectoriales. Los psicólogos hablan de ego y de disonancia cognitiva. Los abogados hablan de jurisdicción, daños e incumplimiento de promesas. El objetivo más importante de este trabajo es ayudarlos a comprender como piensa un economista.
  • 7. 1 Siguiendo con el avance de la materia, la unidad nos traslada a una cuestión importante de la Economía: el problema económico; la constante investigación de la Economía y sus agentes en cuanto a las necesidades de la sociedad y los bienes a producir para satisfacer dichas necesidades y, la perpetua incógnita de ¿Qué producir?, ¿Para quién producir? EL PROBLEMA ECONOMICO: ¿QUE PRODUCIR?, ¿COMO PRODUCIR? Y ¿PARA QUIEN PRODUCIR? El problema económico y, en consecuencia, la Economía, surge porque las necesidades humanas son en las prácticas limitadas mientras que los recursos económicos son limitados, y por tanto también los bienes económicos. Este no es un problema tecnológico, sino de disparidad entre deseos humanos y medios disponibles para satisfacerlos. Los individuos tratan de cubrir inicialmente aquellas necesidades que son biológicas o primarias, esto es, las relacionadas con la alimentación, la vivienda y el vestido. De igual manera, los individuos necesitan proveerse de ciertos servicios como los de asistencia médica, educación, transporte, etc. Una vez cubiertas las necesidades anteriores, se ocupan de aquellas otras que hacen placenteras la vida, si bien el nivel de cobertura de estas dependerá del poder adquisitivo de cada individuo en particular. Además, los deseos son refinables y ampliables de forma que una vez satisfechas las necesidades primarias desearemos algo más, de modo que a medida que aparecen nuevos productos, aparecen nuevos deseos. Por lo que en general, las necesidades incluso tienden a acrecentarse en las nuevas sociedades, lo que contrarresta el incremento de la capacidad productiva asociada con el desarrollo y, en definitiva, hace que la lucha contra la escasez sea una constante humana. Así, por ejemplo, hace unos años tener teléfono móvil era considerado un lujo, mientras que en la actualidad su uso se ha generalizado. Ahora la novedad no está en tener un teléfono móvil, sino en que este sea lo más pequeño posible y que nos permita acceder a Internet para poder consultar la guía del ocio, los resultados de los partidos de fútbol o la cotización en la Bolsa de determinadas acciones. Al enfrentarnos a necesidades crecientes con recursos limitados, tenemos que elegir. La elección es una consecuencia directa de la escasez o la limitación de los recursos de que disponemos para obtener todas las cosas que desearíamos de acuerdo con nuestras necesidades. Hasta el hombre más rico del mundo tiene limitaciones, aunque solo sea de no tener el tiempo necesario para poder disfrutar de todos los bienes y servicios que desee. 1 1 La necesidad de elegir se evidencia al considerar tres problemas fundamentales a los que la sociedad debe dar respuesta: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir?
  • 8. 2 ¿Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad? ¿Se producirán muchos bienes de consumo, como vestidos, o se le prestará una mayor atención a los bienes de inversión, como fábricas, que permitirán incrementar el consumo en el futuro? ¿Se van a producir muchos vestidos de escasa calidad, o pocos de una calidad muy buena?, ¿se incrementará la producción de bienes materiales, tales como alimentos y automóviles, o se potenciará la producción de servicios destinados a ocupar el ocio, tales como conciertos y espectáculos teatrales? ¿Cómo se producirán los bienes y servicios?, ¿Con que recursos y con qué técnica producirán la empresa?, ¿qué personas desarrollarán cada una de las distintas actividades?, ¿la energía a emplear procederá de centrales hidráulicas, térmicas, nucleares o solares?, ¿la producción será prioritariamente artesanal mecanizada, incluyendo la utilización de robots?, ¿las grandes empresas serán de propiedad privada o de propiedad pública?. ¿Para quién será la producción , ¿Quiénes consumirán los bienes y servicios producidos? En otras palabras, ¿cómo se va a distribuir el total de la producción nacional entre los diferentes individuos y familias?, ¿Se va a tender a que la distribución de la renta sea igualitaria o, por el contrario, se permitirá que se produzcan diferencias de renta muy acusadas? LAS NECESIDADES. Concepto. Clasificación de las necesidades. Los bienes. Concepto. Caracteres. La Economía se ocupa de las cuestiones que emergen en relación con la satisfacción de las necesidades de los individuos y de la sociedad. La satisfacción de las necesidades materiales (alimentos, vestido o vivienda) y no materiales (educación, ocio, etc.) de una sociedad obliga a sus miembros a llevar a cabo determinadas actividades productivas. Mediante estas actividades se obtienen los bienes y servicios que se necesitan, entendiendo por bien todo medio capaz de satisfacer una necesidad tanto de los individuos como de la sociedad. La Economía, se preocupa, precisamente ¿Qué producir? ¿Cómo PRODUCIR? ¿PARA QUIÉN?
  • 9. 3 de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. Por eso, algunos autores la han denominado también la ciencia de la elección. LAS NECESIDADES HUMANAS Necesidad humana: es la necesidad de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Tipo de necesidades:  Naturales: comer, según las necesidades del individuo.  Sociales: se tienen por vivir en sociedad, por ejemplo, celebrar las bodas. Surgen de la sociedad.  Colectivas: parten del individuo y pasan a ser de la sociedad, por ej: el transporte.  Publicas: surgen de la misma sociedad, ej: el orden público.  Necesidades Primarias: de ellas depende la conservación de la vida, por ejemplo: los alimentos, según su naturaleza.  Necesidades Secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individuo y varían con el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos, por ejemplo: el turismo.  De orden espiritual o no económica no cuantificable  De orden material o económicas  son cuantificables CARACTERISTICAS: Ilimitadas: aumentan en su número. Limitadas: en su capacidad. Concurrentes: pueden sustituirse. Complementarias: necesito varios elementos. El concepto de necesidad humana se desarrolla a modo ilustrativo y resumido, siendo trabajo del alumno profundizar el tema.
  • 10. 4 RECOMENDACIÓN DEL DOCENTE LOS BIENES. CONCEPTO. CARACTERES.DISTINCION. TIPOS DE BIENES:  Según su carácter: Libres: son ilimitados en cantidad o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Un ejemplo típico es el aire. Económicos: son escasos en cantidad en relación con los deseos que hay de ellos. De su estudio se ocupa la Economía.  Según su naturaleza: De capital: no atienden directamente a las necesidades humanas. De consumo: se destinan a la satisfacción directa de necesidades. Duraderos: permiten un uso prolongado No duraderos: se ven afectados directamente por el transcurso del tiempo.  Según su función Intermedios: deben sufrir nuevas transformaciones antes del consumo. Finales: ya han sufrido transformaciones necesarias para su uso o consumo. BIEN: es todo aquello que satisface, directa o indirectamente, los deseos o necesidades de los seres humanos. El cuadro de los distintos tipos de bines está colocado solo a manera ilustrativa y resumida. Les proponemos profundizar este tema.
  • 11. 5 RECOMENDACIONES DEL DOCENTE EL PROCESO ECONOMICO: La Economía como actividad. Calidad del producto y calidad del Proceso. FASES DEL PROCESO ECONOMICO: EL PROCESO ECONOMICO ES UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES QUE REALIZA EL HOMBRE DE MANERA CONTINUA Y PERMANENTE, PARA GENERAR MEDIOS (bienes, equipos, servicios, etc) NECESARIOS PARA SATISFACER NECESIDADES. PRODUCCION Genera bienes y servicios INVERSION Financiamiento de un nuevo proceso productivo Fases del proceso productivo CIRCULACION Traslado o intercambio de los productos DISTRIBUCION Reparto de las riquezas entre los factores productivos CONSUMO Empleo de los productos para satisfacer necesidades
  • 12. 6 LOS PROBLEMAS DEL VALOR. Teorías. La TEORIA DEL VALOR surge como respuesta a la cuestión fundamental de la naturaleza económica: dado que en una sociedad de mercado de los individuos son libres y autónomos, ¿cómo puede ser que sus acciones tengan un mínimo de compatibilidad que haga posible la viabilidad de esa sociedad sin engendrar el caos? Analizando esta cuestión, resulta lógica la solución de la ortodoxia de adoptar un análisis real, que excluye del análisis de toda institución-llamees dinero, Estado, etc.- para otorgar al individuo la mencionada autonomía que requiere. Además, la teoría del valor está compuesta por principios que describen las relaciones que se presentan en un sistema económico y que se manifiestan exclusivamente en magnitudes, es decir, que se pueden expresar de manera cuantitativa. Así, con la condición de la existencia es un conjunto de individuos en relación con una lista de bienes dados a priori, la teoría del valor busca asociar valores o precios a estos bienes conocidos. La respuesta a la cuestión económica fundamental por medio de la teoría del valor, desde los tiempos de Smith, han ido orientadas a la determinación del equilibrio y sus condiciones que, ipso facto, daría solución al interrogante. Pero la teoría ortodoxa no ha dado una respuesta completamente satisfactoria en términos de teoría del valor y de los precios, ya sea vista desde el análisis clásico, marxista o neoclásico. A continuación analizaremos el desarrollo de la teoría del valor-análisis real- desde Adam Smith hasta David Ricardo, tratando de dilucidar los obstáculos principales que enfrenta la teoría del valor ortodoxo. DAVID RICARDO: contexto del surgimiento de la teoría del valor La forma asistemática del análisis reproducido por Adam Smith en su obra, trajo como consecuencia la carencia de una teoría de valor y la distribución de carácter formal y general. Es así como hasta 1817, año de publicación de los Principios de Economía Política y Tributación de David Ricardo, no existía un sistema teórico de Economía Política de aceptación general, los folletos publicados por los economistas ingleses iban destinados a debatir cuestiones como la Ley de los Granos, el manejo monetario en tiempos bélicos y la restricción a las importaciones. Obviamente, las diferentes posiciones que se tomarán frente a ellos tendían a defender un interés particular, ya fuera de terratenientes, capitalistas o el mismo estado. Y es a partir de dichas discusiones que se engendró la teoría ricardiana; en 1815, Ricardo publico su “Ensayo” LA TEORIA DEL VALOR TRABAJO ES DE VALIDEZ LIMITADA
  • 13. 7 Cuando existen diferentes proporciones entre capital fijo y salarial, es decir, cuando a uno de los dos capitales se le da mayor peso en la producción, el efecto de la compensación entre las variaciones salariales y los beneficios no es del capital. Según RICARDO, en condiciones de diversa composición y durabilidad del capital “el grado de alteración del valor relativo de los bienes ocasionados por un aumento o reducción del trabajo dependerá del capital global empleado como capital fijo”, es decir, ante un alza de los salarios, el precio disminuirá en los sectores en los que el capital fijo tiene mayor peso y aumentará en los que el capital salarial es mayor al fijo. SINTESIS: en este módulo hemos analizado temas diversos en una misma temática: el problema económico y las necesidades que surgen del mismo como también de los bienes que satisfacen dichas necesidades, las distintas etapas del proceso económico y los distintos problemas del valor y sus teorías.
  • 14. 1 Esta clase nos adentra en la llamada Microeconomía, específicamente el tema de la producción traslada a una parte importante del procesos económico el cual da inicio a este ciclo de desarrollo económico. CONCEPTO. SU RELACION CON EL VALOR. DISTINTAS ACEPCIONES Y APLICACIONES DE LA PRODUCCION. En primer lugar debemos conceptualizar la parte general de esta unidad que es la Microeconomía. La Producción En tanto la producción es un proceso complejo, requiere distintos factores que pueden dividirse en tres grandes grupos, a saber:  La tierra  El capital  El trabajo La tierra es aquel factor productivo que engloba los recursos naturales; el trabajo es el esfuerzo humano destinado a la creación de beneficio; finalmente; el capital es un factor derivado de los otros dos y representa al conjunto de bienes que además de poder ser consumido de modo directo, también sirve para aumentar la producción de otros bienes. La producción combina los citados elementos para satisfacer las necesidades de la sociedad, a partir del reconocimiento de la demanda de los bienes y servicios. ¿Cuál es la diferencia de productividad? Esto es la cantidad de bienes y servicios producidos por un trabajador en una hora. La producción se organiza en empresas porque la eficiencia generalmente obliga a producir, a reunir un elevado volumen y gestionar y supervisar cuidadosamente las actividades diarias. Cualquiera sea el producto o servicio que ofrece una empresa, el empresario tiene que tomar diariamente múltiples decisiones sobre la actividad productiva. De todas ellas, La Microeconomía estudia el modo en que toman las decisiones los hogares y las empresas y la forma en que interactúan. Se denomina producción a cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de bienes y servicios.
  • 15. 2 las dos más relevantes son: qué cantidad producir de un determinado bien y cómo producirlo. Los factores productivos serán los recursos naturales, los trabajadores empleados y las dotaciones de capital físico utilizadas (edifico, equipos, instalaciones, etc.) Contando con estos factores y con una serie de productos intermedios, por ejemplo la fábrica oferta sus productos, que se concretarán, básicamente en helados) Dada una cantidad fija de factores, la cantidad de producto que se puede obtener depende del estado de la tecnología. Podemos describir la tecnología, como el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado, por medio del concepto de función de producción. EFICIENCIA TECNICA Y ECONOMICA.COSTOS FIJOS Y VARIABLES. FUNCION DE PRODUCCIÓN. La función de producción dada una cantidad fija de factores la cantidad de producto que se puede obtener depende del estado de la tecnología. Podemos describir la tecnología, esto es, el estado de los conocimientos técnicos de la sociedad en un momento determinado por medio del concepto de función de producción. La función de producción especifica la cantidad máxima de un bien que puede producirse con una cantidad dada de terceros o insumos y se define para un estado dado del conocimiento tecnológico. Esto es la eficiencia en términos económicos. Con el fin de analizar la producción, tomemos como referencia el caso de una empresa que se dedica a la elaboración de helados. Para ello utiliza dos factores productivos: el trabajo y el capital; este último se concreta en el local y el equipamiento necesario para fabricar el helado, es decir, el producto o output. El empresario procurará preparar la cantidad máxima de helado con la cantidad dada de los factores productivos. Esta información es facilitada por la función de producción. La actividad fundamental de una empresa es la producción, que consiste en la utilización de los factores productivos y de los inupts intermedios para obtener bienes y servicios.
  • 16. 3 Muchos de los factores que se emplean en la producción son bienes de capital, tales como maquinarias, edificios, etc. Si quisiéramos aumentar la producción rápidamente, algunos de estos factores no podrían incrementarse debido a que en el corto plazo son fijos. Lo contrario sucede con los factores variables, como el trabajo, cuya adquisición en mayores cantidades si resulta factible en el corto plazo. EL PROCESO PRODUCTIVO. ECONOMÍAS Y DESECONOMÍAS DE ESCALA. Cuando hablamos de economía y deseconomías de escala nos referimos a focalizar nuestro proceso económico en términos de corto plazo, medio y largo plazo las escalas en la cual el proceso productivo sería estudiado. Si el producto que una empresa lanza al mercado experimenta una demanda creciente, esta deseará aumentar la producción. De forma inmediata la empresa puede hacer que la mano de obra existente trabaje horas extras y también puede incrementar el número de empleados contratados. En un plazo algo mayor y si continúa la presión de la demanda, la empresa se planteará la conveniencia de ampliar las instalaciones e incluso de construir una nueva fábrica. A largo plazo las empresas tiene la posibilidad de alterar la cantidad de cualquiera de los factores que emplean en la producción, incluido el capital. Precisamente la distinción entre corto y largo plazo en Economía se establece únicamente atendiendo la existencia o no de factores fijos. Las propiedades técnicas de la producción a largo plazo se determinan en torno al concepto de rendimientos de escala. Escala significa el tamaño de la empresa medido por su producción. Existen rendimientos constantes de escala cuando la cantidad utilizada de todos los factores y la cantidad obtenida de producto varían en la misma proporción. Finalmente, El corto, el largo plazo y los rendimientos Corto plazo Largo plazo Evolución de la producción cuando ...uno de los factoes productivos se mantiene fijo y el otro se varía ...todos los factores productivos varían en la misma proporción Estudiamos la productividad de un factor variable ...los rendimientos de escala de la función de producción
  • 17. 4 diremos que existen rendimientos de escala decrecientes cuando, al variar la cantidad utilizada de todos los factores en una proporción determinada, la cantidad obtenida de producto varía en una proporción menor. La producción muestra rendimientos de escalas crecientes, decrecientes o constantes cuando un incremento proporcional de todos los factores provoca en el producto un incremento más que proporcional, menos que proporcional o justamente proporcional. CREATIVIDAD E INNOVACION EN LA PRODUCCIÓN. SUS PROBLEMAS Y RASGOS PRINCIPALES La tercera de las fuentes de crecimiento es la mejora de la tecnología empleada, entendiendo por tecnología todos los conocimientos de que dispone el sistema productivo de un país para producir. Así, dados unos recursos disponibles de un país, la tecnología determina la cantidad máxima de producción que se puede obtener con esos recursos. Como veremos en los siguientes apartados, un elemento clave en la teoría del crecimiento económico es el cambio tecnológico, que consiste en las invenciones o descubrimientos de nuevos procedimientos y productos o nuevos factores para llevar a cabo en la producción. La incorporación de cambios tecnológicos permite producir una mayor cantidad de bienes y servicios con la misma cantidad de recursos. Además, el progreso tecnológico ha sido el principal factor impulsor del crecimiento económico y de la mejora de la calidad de vida. El ritmo con el que un país genera nuevos inventos o incorpora nuevos procedimientos en su sistema productivo (esto es, la velocidad a la que se producen los cambios tecnológicos en un país) está fuertemente condicionado por los recursos que este dedica a actividades de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y por la forma que los gestiona. Factor capital (*) factor trabajo Nivel de producción rendimientos 1 16 1.000 2 32 2.000 constantes 2 32 1.700 Decrecientes 2 32 2.200 Crecientes *unidades físicas de factor (en nuestro caso, la planta y el equipo necesario para produciré helado) 4 La investigación es la actividad por la que se crea nuevo conocimiento. El desarrollo es el proceso por el que estos conocimientos se van transformando y adaptando para ser aplicables a la producción. La innovación consiste en la aplicación de nuevos conocimientos, inventos, técnicas o procedimientos a la producción.
  • 18. 5 LA INVESTIGACIÓN Y SU APLICACIÓN. Evidentemente, contar con tecnología de avanzada en los distintos campos y llegar a hacer descubrimientos resulta de gran importancia para un país. Sin embargo, lo verdaderamente relevante es lograr que éstos se apliquen al sistema productivo y a la sociedad en general. Las aplicaciones de los nuevos conocimientos, inventos y técnicas es lo que constituyen las innovaciones tecnológicas. Para las empresas incorporar procedimientos novedosos implica incurrir en riesgos, pues la innovación lleva implícita la falta de experiencia o de referentes suficientes para tomar determinadas decisiones. Por este motivo, el empresario innovador, que trata de diferenciarse de los demás y hacer antes que sus competidores lo que éstos no se atreven o no conocen, en ocasiones se ve premiado con la posibilidad de gozar de situaciones de privilegio competitivo. EL VALOR AGREGADO. FORMAS DE AUMETNAR EL VALOR AGREGADO CON SU INTERACCIÓN. Podríamos decir que el valor plus o agregado sería: VALOR AGREGADO: valor del producto de una empresa menos el costo de los productos intermedios comprados a sus proveedores externos. Esto a su vez en relación con la innovación y la tecnología de lo producido genera un valor agregado de dicho producto a producirse por la empresa. Por lo expuesto en los puntos anteriores puede entenderse que resulta así ya que los avances tecnológicos son cada vez mas importantes y esto genera un agregado al costo que es traslado al consumidor. La mejora de la tecnología (los conocimientos sobre cómo producir los bienes y servicios) es el factor clave para generar crecimiento económico. El cambio tecnológico tiene lugar cuando alguien inventa o descubre nuevos factores, nuevos productos o nuevos procedimientos para llevar a cabo la producción.
  • 19. 6 SINTESIS: en el módulo 3 ya ingresamos al espacio de la microeconomía donde analizamos en su inicio la producción, sus procesos, la eficiencia técnica y económica en el proceso productivo y como potenciar la misma, economías y deseconomías de escala, elementos de creatividad e innovación que colaboran con la Economía, el valor agregado y las distintas formas de aumentar dicho valor en el proceso económico.
  • 20. 1 Continuando dentro de la Microeconomía y avanzando con su desarrollo, es el turno de que hablemos y conozcamos al mercado, pilar básico de la Economía, espacio donde se desarrolla la Ciencia que es objeto de nuestro tratamiento en este curso. Conoceremos los distintos mercados y los distintos tipos de competencia que existen en él. Identificaremos la oferta y la demanda, la diferencia de uno con otro y la interacción entre estos y su relación con el precio. MERCADOS. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN DE LOS MERCADOS. MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA. A un nivel más profundo, los precios representan los términos con base en los cuales se intercambian las distintas mercancías. El precio de mercado de una bicicleta puede ser de 500 dólares y el de unos zapatos de 50. En esencia, lo que el mercado está diciendo es que los precios coordinan las decisiones de los productores y de los consumidores en un mercado. Los precios más elevados tienden a reducir las compras de los consumidores y a fomentar la producción. Los menores precios fomentan el consumo y desalientan la producción. Los precios son la rueda que equilibra el mecanismo de mercado. Cuando el gerente de compras de una fábrica de harina se encuentra con que un agricultor al que en las últimas campañas le ha comprado trigo y pretende, este año, vendérselo a un 10% más caro que el precio de mercado, decidirá comprar ese cereal a otros agricultores. De hecho, si el agricultor desea vender su trigo a un precio superior al de mercado, tendrá muchas dificultades para conseguir compradores. Esto es así, porque el funcionamiento del mercado de trigo se aproxima bastante al modelo competitivo, pues hay muchos vendedores y muchos demandantes y ninguno de ellos tiene capacidad para influir en el precio. Por el contrario, si la empresa que suministra el gas domiciliario decidiese subir el precio en un 10%, los usuarios no podrán encontrar un proveedor alternativo, ya que se trata de un mercado no competitivo. Por otra parte, la cantidad consumida de este bien no se vería sensiblemente alterada, pues cuando hay una instalación de gas en una casa, no es fácil utilizar otro tipo de energía. Así, pues, cuando tiene lugar una alteración del precio de mercado, los efectos sobre la empresa que decide modificar los precios serán muy distintos según se trate de un Un mercado es un mecanismo mediante el cual los compradores y los vendedores interactúan para determinar precios e intercambiar bienes y servicios. La principal función del mercado es determinar el precio de los bienes. El precio es el valor del bien en términos de dinero.
  • 21. 2 mercado competitivo, como el trigo, o monopolizado, como el gas domiciliario. Es decir, las diferencias en las estructuras de los mercados hacen que las reacciones ante determinadas iniciativas sean muy distintas en unos y otros. Cuadro G. Tipos de estructuras de mercado Números de vendedores MUCHOS POCOS UNO Competencia Perfecta Competencia monopolística Oligopolio Monopolio Productos Idénticos Productos diferenciados COMPETENCIA PERFECTA En el Cuadro G se presentan distintas estructuras de mercado. La competencia que sura entre un gran número de vendedores que ofrecen un producto o servicio homogéneo (competencia perfecta) será distinta de aquella que se genere en un mercado en el cual los competidores son numerosos pero logran diferenciar el producto o servicio que ofertan (competencia monopolística) y de aquella en la que participe un número reducido de vendedores (oligopolio). En el caso extremo, donde la competencia es inexistente, el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones, los productores compartirán el mercado con un elevado número de compradores. En general, puede afirmarse que cuanto más alto resulte el número de participantes, más competitivo es el mercado. Elementos condicionantes de los distintos mercados Los elementos condicionantes para clasificar los distintos mercados son los siguientes:  Número de empresas que participan: en un mercado pueden participar desde una empresa hasta una cantidad muy elevada de ellas. Cuando compiten muchas empresas y cada una representa una porción muy reducida de la producción total, se dice que el mercado esta atomizado.  Grado de diferenciación de los bienes producidos: cuando los bienes producidos por la empresa son idénticos, se dice que los productos son homogéneos. Por el contrario, cuando es posible diferenciar los productos de una empresa de los productos de los demás, se trata de bienes diferenciados o heterogéneos.  Grado de capacidad que cada empresa tiene individualmente para fijar el precio del producto. En algunos mercados, las empresas carecen de capacidad para fijar el precio cuando actúan individualmente, mientras que en otros tienen una gran capacidad para hacerlo. Ello dependerá, sobre todo, del
  • 22. 3 número de empresas que venden el producto. Si un mercado está formado por una sola empresa o por un número muy reducida de estas, la posibilidad de influir sobre el precio será elevada. Asimismo, las empresas tienen cierto control sobre el precio cuando su producto es ligeramente distinto de de los competidores, mientras que si los productos son idénticos, esta capacidad se reduce. Cuando una empresa puede influir en el precio del mercado del bien que vende se dice que tiene poder de mercado.  Existencia de barreras de entrada y salida del mercado: en algunos mercados existen impedimentos legales o tecnológicos para que para que una empresa ingrese libremente. Estos impedimentos se conocen como barreras de entrada. En otros mercados, sin embargo, resulta muy sencillo para un nuevo competidor, entrar, producir y vender. Cuando no hay barrera de entrada, se dice que en el mercado existe libre concurrencia. CARACTERISTICAS DE LOS MERCADOS COMPETITIVOS Los mercados competitivos se caracterizan básicamente por lo siguiente:  Las empresas pueden entrar o salir libremente del mercado. En los mercados competitivos existe la libre concurrencia, es decir, que no hay barreras de entrada y las empresas pueden entrar y salir libremente.  Existe un número elevado de compradores y vendedores: esto implica que la cantidad que cada una de las empresas participantes ofrece en el mercado representa una proporción tan pequeña con respecto al total del mercado que su comportamiento individual no puede tener efectos perceptibles sobre el precio de las mercancías. Los mercados competitivos atomizados, por lo que resulta necesario distinguir entre la situación de una empresa individual y la situación general del mercado.  Los bienes ofrecidos por los distintos vendedores son prácticamente idénticos. Dado que no hay barreras de entrada, que se trata de un mercado atomizado y que el producto es homogéneo, ninguna empresa individualmente puede influir sobre el precio de venta. Las empresas competitivas tiene que aceptar el precio como dato, esto es, son precio-aceptantes, es decir, que venden su producto al precio que ha fijado el mercado. De hecho, cada empresa sabe que, si fijase un precio por encima del precio de mercado, no podría vender su producción, ya que los consumidores no ignoran muchas otras empresas venden sus producto idéntico a un precio menor. Para describir las características de un mercado se tienen en cuenta el número de empresas que participan de él, el grado de diferenciación de los bienes producidos, la capacidad que cada empresa individualmente tiene para fiar el precio del producto y la existencia o no de barreras de entrada.
  • 23. 4  Existe información perfecta. Es preciso que todos los participantes tengan pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Resumiendo: MERCADO DE COMPETENCIA IMPERFECTA. MONOPOLIO.OLIGOPOLIO.MONOPSONIO.OLIGO PSONIO.LA COMPETENCIA MONOPOLISTA. La competencia imperfecta En la vida real de los mercados perfectamente competitivos son poco frecuentes. Por lo general, los mercados no cumplen con todas las características que exige la competencia perfecta. Tal vez los productos vendidos por las empresas participantes libertad de entrada y salida de empresas Información perfecta Empresaprecio-aceptante Producto homogeneo Elevado número de oferentes y demandantes Un mercado es de competencia imperfecta cuando las empresas oferentes influyen individualmente en el precio del producto. Así, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación
  • 24. 5 no sean homogéneos o existan barreras a la entrada de nuevas empresas debido a la tecnología requerida o la dificultad de acceder a determinados factores productivos. De ahí la importancia de estudiar el caso de la competencia imperfecta. En un mercado de competencia imperfecta las empresas que integran tiene la capacidad de influir en el precio de su producto actuando individualmente. Por otro lado, es frecuente que existan barreras a la entrada de nuevas de empresas a determinados mercados. Por otro lado, debido a la tecnología requerida y, por otro, por la dificultad de acceder a determinados factores productivos. Asimismo, es frecuente que las empresas tengan cierto margen de maniobra para alterar el precio. En estos casos, decimos que estamos ante un mercado de competencia imperfecta. Mientras que en la competencia perfecta ninguna empresa y ningún consumidor pueden influir en los precios, la competencia imperfecta se da cuando un comprador o un vendedor pueden afectar el precio de un bien. Por ejemplo, si una compañía telefónica o un sindicato es lo suficientemente grande para influir en las tarifas telefónicas o en el salario, respectivamente, se genera cierto grado de competencia imperfecta. En función del número y del tamaño de los oferentes, del grado de concentración entre las empresas concurrentes y de la homogeneidad o heterogeneidad de los productos, los economistas clasifican los mercados de competencia imperfecta en tres categorías diferentes:  El monopolio: es el caso extremo de la competencia imperfecta y se caracteriza por tener un único vendedor que controla la industria.  El oligopolio: este mercado se caracteriza por tener pocos vendedores, de forma que cada empresa puede influir en el precio del mercado y en la conducta de sus competidores.  La competencia monopolística: ocurre cuando un gran número de vendedores produce bienes diferenciados, en el sentido de que sus características importantes varían. Esta estructura de mercado se parece a la competencia perfecta en que hay muchos vendedores, ninguno de los cuales posee una gran cuota de mercado; pero se diferencia de ella en que los productos que ofrecen las distintas empresas no son idénticos. CARACTERES GENERALES DEL MONOPOLIO El caso extremo de un mercado imperfectamente competitivo es el monopolio ya que hay un único oferente en la industria. De hecho, podemos afirmar que una empresa es un monopolio si es la única que ofrece un producto y si este no tiene bienes sustitutivos cercanos. La causa principal del monopolio son las barreras a la entrada. Una desviación grave del mercado eficiente es la competencia imperfecta o los mercados monopólicos.
  • 25. 6 El caso extremo de competencia imperfecta es el monopolio. Un monopolista es el único vendedor de un determinado bien o servicio de un mercado en el que no es posible la entrad de otros competidores. Una gran empresa tiene poder de monopolio o poder de mercado si puede incrementar el precio de su producto reduciendo su propia producción. CAUSAS QUE EXPLICAN LA APARICION DEL MONOPOLIO  El control exclusivo de un factor productivo. De las fuentes más importantes de la materias primas indispensables para la producción de un bien puede determinar que dicha empresa se configure como monopolista. Esto es lo que se conoce como la existencia de recursos monopolísticos. Así, una empresa que controla la única mina de diamantes que existe en un país, actuará de forma monopolística.  Una patente también genera una situación monopolística, pues le confiere a un inventor el derecho a explotar ciertas técnicas o productos con carácter de exclusividad y durante un tiempo determinado.  El control estatal de la oferta de determinados servicios origina los monopolios estatales como por ejemplo, el servicio de correos y telégrafos, los ferrocarriles, etc. Estos servicios suelen ser previstos por empresas concesionarias privadas o mixtas. En este caso se habla de monopolios creados por el Gobierno.  La existencia de un mercado de gran tamaño y una estructura de costos de la industria decrecientes pueden dar lugar a un monopolio natural. En la base de un monopolio de este tipo encontramos razones tecnológicas concretas con estructuras de costos que permiten la existencia de economías de escala, esto es, costos de medios decrecientes para niveles elevados de producción. En este caso, la existencia de, por ejemplo dos o tres compañías de gas o agua en una misma localidad representaría un considerable despilfarro de recursos. Un monopolio natural surge cuando una única empresa puede ofrecer un bien o servicio a todo un mercado con menos costos que dos o más empresas. COMPARACION ENTRE LA COMPETENCIA PERFECTA Y EL MONOPOLIO En un mercado monopolizado por un solo productor y, en general, en un mercado que no sea de competencia perfecta, el precio será superior al ingreso marginal, en el equilibrio que tendremos que P es mayor que CM. Esto indica que el consumidor esta Entre los factores que intervienen en la aparición de monopolios, podemos destacar lo siguiente:
  • 26. 7 forzado a pagar un precio superior al que tendría que abonar en competencia perfecta. Pero dado que la combinación precio-cantidad de equilibrio ha de estar sobre la función de demanda, un mayor precio supone una menor cantidad producida y vendida. La disminución de la cantidad producida, al pasar de una situación competitiva a otra de monopolio, pone de manifiesto el despilfarro y la ineficiencia en la asignación de recursos que se produce en el monopolio, en comparación con la competencia perfecta. El objetivo fundamental de las leyes que reglamentan la defensa de la competencia es evitar que, una vez instituidas las reglas de juego que permitan la competencia, esta se vea afectada por el comportamiento de los agentes económicos. Esta necesidad de reforzar los mecanismos de defensa de la competencia se incrementa debido al fenómeno de la globalización de los mercados, que cada vez alcanza dimensiones mayores. El ámbito geográfico de los mercados se amplía de tal modo que las empresas se ven obligadas a modificar sus estrategias para hacer frente a los competidores procedentes de otros mercados y para actuar, a su vez, en mercados nuevos. En este contexto, el papel de las políticas de competencia cobra mayor importancia dado que: Las empresas pueden reaccionar intentando frenar los procesos de apertura de los mercados, fundamentalmente en los casos en que existen fuertes barreras de entrada y estructuras oligopolísticas. Las políticas de competencia deben prevenir y, en su caso, sancionar aquellas estrategias anticompetitivas que persigan el cierre de los mercados o la obstaculización del desarrollo de la competencia en estos. El proceso globalizador incentiva las alianzas y acuerdos entre empresas para afrontar con estrategias comunes los desafíos de un mercado más amplio. Es necesario impedir que dichas estrategias de coordinación de comportamiento den lugar a prácticas colusorias. La ampliación de los mercados favorece el fenómeno de las concentraciones como estrategia para preservar el poder de mercado y aprovechar potenciales economías de escala. Así, pues, debe controlarse que dichas operaciones no conduzcan a la creación de estructuras de mercado que pongan en peligro el desarrollo competencia. En síntesis, la política de defensa de la competencia debe actuar como un mecanismo de potenciación y vigilancia del adecuado funcionamiento de los mercados, velando porque las reformas estructurales contribuyan efectivamente al fortalecimiento de la competencia y persiguiendo las conductas que distorsionan su funcionamiento.
  • 27. 8 OLIGOPOLIO: es aquel mercado en el cual la mayor parte de las ventas es realizada por unas pocas empresas, cada una de las cuales es capaz de influir en el precio de mercado con sus propias actividades. Así muchas industrias, como la automotriz, la petroquímica o los bancos, están integradas por una cantidad reducida de empresa que compiten fuertemente entre sí y controlan el mercado casi completo. A estos mercados los denominamos oligopolios. LA CONCENTRACION Y EL OLIGOPOLIO. Para decidir el Estado debe intervenir en el mercado o si una empresa ha abusado de su posición monopolística, es útil contar con un indicador cuantitativo del grado de poder de mercado, esto es, el grado en que una única empresa o número reducido de ellas controla las decisiones sobre los precios y producción en una industria. El indicador del poder de mercado más utilizado es el coeficiente de concentración o índice de Herfindal-Hirschman. Otros mercados tienen algunas características propias de la competencia perfecta, pues son muchas las empresas que participan; sin embargo, cada una de ellas goza de cierto poder de mercado sobre sus clientes, dado que el producto o servicio que ofertan tiene un carácter diferenciado. Por ejemplo, en los restaurantes, las mueblerías, los pequeños almacenes, los videojuegos, los libros o las clases particulares. En estos casos, la empresa o persona que ofrece el bien o servicio logra adornarlo de un carácter personalizado, haciendo que, para su clientela, resulte distinto del que ofrecen otros competidores. Los mercados en los que se dan estas circunstancias se conocen como competencia monopolísticas. En estos mercados hay muchos oferentes que compiten por el mismo grupo de clientes (cada empresa produce un bien o servicio que es, al menos, ligeramente diferenciado) y hay libertad de entrada. Los procesos de concentración y las interacciones estratégicas de las grandes empresas son temas sobre los cuales los medios de comunicación informan casi a diario, resulta conveniente conocer el modelo conceptual que rige su funcionamiento. Para ello, nos referimos, además, a la teoría de los juegos estratégicos. La competencia monopolística es la estructura de mercado en la que muchas empresas venden productos similares, pero no idénticos, es decir, que hay una diferenciación del producto. El hecho de que sean muchos los productores dificulta enormemente la realización de los acuerdos entre ellos para controlar el mercado e impedir la entrada de nuevos competidores. Como son pequeñas, las empresas ignoran los efectos de sus acciones sobre las otras. Por estas razones, supondremos la existencia de la libre entrada y salida de empresas en una industria. El equilibrio de mercado de competencia monopolística.
  • 28. 9 Como señalamos, la empresa típica de un mercado de competencia monopolística tiene cierto poder para subir o bajar los precios y actúa como monopolista de su propia marca o clientela, esto implica que su curva de demanda tenga pendiente negativa. Aspectos más importantes de la competencia monopolística: 1.- El mercado está atomizado. El sector está formado por muchas empresas y ninguna de ellas abarca una parte sustancial del mercado. 2.- Los bienes producidos por todas las empresas están diferenciados. Los consumidores son capaces de distinguir los productos que fabrica una empresa de los que fabrica otra empresa. 3.- Cada empresa tiene poder, pero limitado, para fijar el precio del producto cuando actúa individualmente. Como los productos están diferenciados, cada empresa puede vender el suyo un poco más caro que el de sus competidores, sin perder todos sus clientes, ya que siempre hay personas dispuestas a pagar un precio superior por la marca que es de su preferencia. No obstante, este poder es limitado, pues aun los clientes más fieles desaparecen cuando la diferencia de precio es excesiva. 4.-No existen barreras de entrada y salida del sector. Hay libertad para la entrada de nuevas empresas o libre concurrencia. MONOPSONIO: es una situación en que el demandante, siendo único, puede fijar a su arbitrio el precio de mercado, con lo cual está situación de apoderarse de parte del excedente del oferente. El monopsonio se produce generalmente con respecto a ciertos factores de producción como por ejemplo, la demanda de cierto tipo de trabajo especializado o con materias primas y bienes en proceso; existe Monopsonio de bienes en consumo, además, en algunos casos especiales: el ejercito de un país puede ser el único comprador de cierta clase de equipo o armamento, o ciertos distribuidores o mayoristas pueden ser los únicos demandantes de cierto tipo de bienes que luego ofrecerán en público. OLIGOPSONIO: Mercado en el que existen pocos compradores, oligopsonio es una situación en la cual sólo hay un número reducido de compradores de un mercado, generándose así una situación intermedia entre la del monopsonio y la de un mercado plenamente competitivo. Los análisis sobre oligopsonio son similares, teóricamente, a los de una situación de oligopolio.
  • 29. 10 OFERTA: CONCEPTO. ELEMENTOS DETERMINANTES OFRECER: es tener la intención de vender o estar dispuesto a ello, mientras que vender es hacerlo realmente. La oferta fija las intenciones de venta de los productores. La tabla de oferta representa, para unos precios determinados, las cantidades que los productores estarían dispuestos a ofrecer. La cantidad ofrecida de un bien es la que los vendedores quieren y pueden vender. La ley de la oferta Sobre la base de lo señalado y como se deduce de la tabla de oferta, cuanto mayor es el precio de los bienes y servicios, mayor es el deseo de venderlos. Esta relación directa entre precio y cantidad ofrecida se fundamenta en el supuesto de que los bienes y servicios son producidos por empresas que fijan el objetivo fundamental de obtener beneficios. Y el precio relativo de un producto con respecto a los demás bienes es un determinante de los beneficios. Cuanto mayor sea el precio de un bien o servicio, más beneficiosa puede ser su producción y mayor será su oferta. Este principio se conoce como la ley de la oferta. Elementos Determinantes: El precio de los factores productivos Los precios de los bienes relacionados La tecnología existente El número de empresas oferentes. La curva de la oferta de un bien se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores que inciden en la oferta, distinto del precio de ese bien. Precio de los factores productivos Si, por ejemplo, hubiera una reducción en el precio de los fertilizantes, los agricultores estarían dispuestos a producir más cereales. En términos gráficos, este deseo de producir más, para cualquier nivel de precios, implica un desplazamiento de la curva de la oferta hacia arriba. La ley de la oferta expresa la relación directa que existe entre el precio y la cantidad ofrecida; al aumentar el precio, se incrementa la cantidad ofrecida.
  • 30. 11 Precio de los bienes relacionados Si el precio del maíz disminuye, es probable que los agricultores reduzcan la producción de este cereal y decidan, por ejemplo, dedicar una mayor parte de sus tierras al cultivo de la cebada. En este caso, la curva de la oferta de cebada se desplaza hacia la derecha como consecuencia de la reducción del precio de maíz. TECNOLOGÍA EXISTENTE Una mejora en la tecnología puede contribuir a reducir los costos de producción y a incrementar los rendimientos. Esto hará que los empresarios ofrezcan más productos a cualquier precio y, en consecuencia, tendrá lugar un desplazamiento hacia la derecha de la curva de la oferta. LA DEMANDA: CONCEPTO. ELEMENTOS DETERMINANTES Demandar: significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar realmente la adquisición. Así, la demanda refleja una intención y la compra constituye una acción. Un agente demanda un bien cuando lo desea y, además, posee los recursos necesarios para adquirirlo. La cantidad demandada es la cantidad de un bien que los compradores quieren y pueden comprar. Hay una serie de factores determinantes que las cantidades que los consumidores desean adquirir de cada bien por unidad de tiempo, tales como sus preferencias, sus ingresos en ese período, los precios de los demás bienes y, sobre todo, el precio del propio bien en cuestión. Si consideramos constantes todos los factores, excepto el precio del bien, esto es, si aplicamos la condición ceteris paribus podemos hablar, por ejemplo, de la tabla de la demanda de discos compactos por un consumidor determinado cuando consideramos la relación que existe entre la cantidad demandada y el precio de los discos. Bajo la condición ceteris paribus y para un precio determinado de los discos compactos, la suma de las demandas individuales nos dará la demanda global o del mercado de dicho bien. La demanda del mercado es la suma de las demandas individuales de un determinado bien o servicio
  • 31. 12 OFERTA Y DEMANDA. SU RELACION CON EL PRECIO. ELASTICIDAD DE LA OFERTA Y LA DEMANDA. La ley de la oferta y la demanda establece que el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y demanda. El concepto de equilibrio. LOS EFECTOS DE DESPLAZAMIENTOS DE LAS CURVAS DE DEMANDA O DE OFERTA Y EL EQUILIBRIO. Cuando se alteran los factores que subyacen a las curvas de demanda o de oferta, estas experimentan desplazamientos y tiene lugar cambios en el precio y en la cantidad de equilibrio. En concreto, cuando se produce un desplazamiento de la curva de la demanda o de la oferta, los efectos sobre los precios y cantidades de equilibrio son predecibles. Así, por ejemplo, si la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, el precio y la cantidad de equilibrio aumentarán. Desplazamiento de la curva de la Oferta En economía entendemos por equilibrio aquella situación en la que no hay fuerzas inherentes que inciten al cambio. Alteraciones a partir de una situación de equilibrio ocurrirán solo como resultado de factores exógenos que modifiquen el status quo.
  • 32. 13 Desplazamientos de las curvas de oferta y demanda Cuando se desplaza la curva de la oferta o la de demanda los efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio no son ambiguos. Sin embargo, si se desplazan ambas curvas, los efectos no son perfectamente predecibles. Por ejemplo, en el caso de que tanto la curva de oferta como la de demanda se desplacen hacia la derecha, sabremos la cantidad de equilibrio ha aumentado, pero no podemos decir si el precio ha experimentado un aumento o disminución, pues ello dependerá de la intensidad de los desplazamientos relativos a amabas curvas. ELASTICIDAD Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada o de la cantidad ofrecida a uno de sus determinantes. La elasticidad-precio de la demanda y sus determinantes Según la ley de la demanda, un descenso del precio de un bien eleva la cantidad demandada. La elasticidad-precio de la demanda mide el grado en que la cantidad de demanda responde a una variación del precio. Se dice que la demanda de un bien es elástica si la cantidad demandada responde significativamente a las variaciones del precio. Se dice que es inelástica si la cantidad demandada sólo responde levemente a las variaciones del precio. Elasticidad- precio de la demanda: medida de grado en que la cantidad demandada de un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual del precio. Elasticidad-precio de la demanda= variación porcentual de la cantidad demanda Variación porcentual del precio Supongamos, por ejemplo, que cuando sube un 10% por ciento el precio de un helado, la cantidad que compramos de helado disminuye un 20%. Calculamos la elasticidad de la demanda de la forma siguiente:
  • 33. 14 20%= Elasticidad-precio de la demanda =2 10% La elasticidad-precio de la oferta y sus determinantes Según la ley de la oferta, una subida de los precios eleva la cantidad ofrecida. La elasticidad-precio de la oferta mide el grado en que responde la cantidad ofrecida a las variaciones del precio. Se dice que la oferta de un bien es elástica si la cantidad ofrecida responde considerablemente a las variaciones del precio. Se dice que es inelástica si sólo responde levemente a las variaciones del precio. Elasticidad-precio de la oferta: medida del grado en que la cantidad ofrecida de un bien responde a una variación de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual de la cantidad ofrecida por la variación porcentual del precio. Elasticidad-precio de la oferta: variación porcentual de la cantidad ofrecida Variación porcentual del precio
  • 34. 15 En síntesis: avanzando con el ámbito de la Microeconomía nos referimos al espacio determinado, hemos hablado de mercado, los distintos mercados que existen, la competencia perfecta o imperfecta, los mercados monopólicos y su competencia. También conocimos la oferta, la demanda y sus elementos, la relación que existe entre ambas y el precio elasticidad e inelasticidad de la oferta y la demanda.
  • 35. 1 Dando inicio a un tratamiento especifico de cada uno de los factores productivos, en este módulo tocaremos a los recursos naturales (tierra) como a la degradación que sufren los recursos naturales (la tierra) entre otros y también a la relación del ambiente con la Economía y la ubicación en su Economía espacial. LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN. CONCEPTO. ENUMERACIÓN Y CRITERIOS Factores Productivos Los factores productivos, esto es, el trabajo, la tierra, las máquinas, las herramientas, los edificios y las materias primas, se utilizan para producir bienes y servicios. La clasificación tradicional de los factores productivos los divide en tres categorías, aunque también es frecuente considerar el empresario, en cuanto a promotor y gestor de las empresas, como un factor productivo: Factores Productivos la tierra El capital El trabajo Los factores o recursos productivos (inputs) son los recursos empleados por la empresa o unidades económicas de producción para producir bienes y servicios. Los inputs se combinan con el fin de obtener los productos. Los productos (outputs) consisten en la amplia gama de bienes y servicios, cuyo objetivo es el consumo o su uso posterior en la producción
  • 36. 2  La tierra (o recursos naturales): todo lo que aporta la naturaleza al proceso productivo.  El trabajo: el tiempo y las capacidades intelectuales dedicadas a las actividades productivas.  El capital: los bienes duraderos no dedicados al consumo sino a producir otros bienes. Precisamente, a las economías capitalistas se les denomina así porque este capital suele ser propiedad privada de los capitalistas. En economía, a menos que se especifique lo contrario, el término capital significa capital físico, es decir, máquinas y edificios y no capital financiero. Un paquete de acciones no constituye un recurso productor de bienes y servicios y no es capital en sentido económico. De forma similar, cuando en Economía hablamos de inversiones, nos referimos a la inversión real, o sea, a la acumulación de máquinas y edificios y no a la compra de bienes financieros. Asimismo, en Economía es necesario distinguir el capital físico, al que nos hemos referido anteriormente, del capital humano. Los gastos en educación y formación personal suponen una inversión en capital, ya que durante el período de aprendizaje y estudio, hay un elemento implícito de espera. Estos gastos contribuyen a incrementar la capacidad productiva de la economía, pues un trabajador formado y educado suele ser más productivo que uno que no lo está. El capital humano esta constituido por los conocimientos y cualificaciones adquiridos por los individuos por medio de la educación y de la experiencia. El capital humano se utiliza, al igual que el capital físico, para producir bienes y servicios. Prácticamente, todo trabajo requiere algún capital humano. Así, por ejemplo, para ser profesor hay que formarse previamente y para encargarse de las relaciones públicas de un complejo hotelero es preciso determinar varios idiomas. Lo relevante es que tanto en el ámbito nacional como individualmente el incremento de capital humano es algo positivo, pues contribuye a aumentar la productividad de los individuos y, en consecuencia, a elevar su nivel de vida. LOS RECURSOS NATURALES COMO FACTOR DE LA PRODUCCION. LIMITACION Y DEGRADACION DE LOS RECURSOS NATURALES. RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES. CLASIFICACION DE LAS RENTAS. El factor tierra es lo que los humanos encontramos en la naturaleza, en sentido amplio, se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción. Comprende la tierra propiamente dicha, el agua, el aire, las plantas, los animales, los minerales y la fuente de energía. La tierra tiene recursos naturales, localización geográfica utilizada para los procesos productivos de bienes comunes. La renta de la tierra
  • 37. 3 El factor tierra, en un sentido amplio, incluye el suelo, el subsuelo, el agua, etc., es decir, los recursos naturales, entendiendo por tales aquellos factores que influyen en las actividades productivas pero que no fueron hechos por el hombre ni obtenidos a través de un proceso de fabricación iniciado por este. Este factor primario de producción se diferencia de otros en el hecho de que la cantidad disponible puede considerarse aproximadamente constante. Asimismo, la tierra difiere de otros recursos naturales en que, a corto plazo, es posible obtener de ella un flujo constante de producción sin que se reduzca la cantidad disponible de este factor. En el mercado del factor productivo tierra podemos observar que el precio o renta viene determinado exclusivamente por la demanda, dado que se supone que la oferta es fija. Aunque la oferta del factor productivo tierra se considera tradicionalmente fija, en realidad esto no siempre es cierto, ya que por ejemplo, la oferta de tierra dedicada a la producción de algodón se puede ampliar reduciendo las destinada a producir maíz o, incluso, es posible recuperar suelos mediante labores de desecación. Asimismo, cabe distinguir entre la renta de la tierra (aquella que percibe el propietario) y renta agraria (la que es obtenida por quien explota la tierra agrícolamente) RENTA ECONOMICA Y OFERTA FIJA El hecho de que la oferta de tierra generalmente se considere fija y, en consecuencia, que el precio de los servicios de la tierra dependa exclusivamente del nivel de la demanda ha determinado que la expresión renta económica se utilice en los textos de Economía de forma genérica para describir parte de la remuneración que reciben los factores que tienen una oferta limitada, en particular, aquella que está por encima de su costo de oportunidad. Así, por ejemplo, la remuneración que recibe un jugador de fútbol que forma parte de la selección nacional será, en buena parte, una renta económica, ya que su costo de oportunidad, esto es, lo que ganaría si en vez de jugar al futbol se dedicase a otra actividad, sería notablemente inferior a lo que gana como futbolista. Al precio o retribución de la tierra se suele denominar renta. Esta refleja el valor de su productividad. La expresión renta económica suele describir la parte de la remuneración que está por encima de su costo de oportunidad.
  • 38. 4 Consideremos el caso de que un futbolista que, además, sea licenciado en Economía. Si suponemos que el salario medio anual de este sector es de $25.000 (pesos veinticinco mil) y que jugando al fútbol obtiene unos ingresos anuales de $395.000 (pesos trescientos noventa y cinco mil) de estos ingresos $370.000 (pesos trescientos setenta mil) serán de renta económica. Es decir que, en este caso, el costo de oportunidad son los $25.000 (pesos veinticinco mil) que podría ganar trabajando como Licenciado en Economía. La distribución personal del ingreso según la política distributiva aunque el libre funcionamiento del mercado puede alcanzar la plena y eficaz utilización de los recursos productivos, no está garantizada una distribución del ingreso que sea considerada justa por la sociedad. La política distributiva está integrada por un conjunto de medidas de política económica cuyo objetivo principal es modificar la distribución del ingreso entre los grupos sociales o los individuos, haciéndola más equitativa. Así pues, la existencia de fuertes diferencias en la distribución personal del ingreso justifica la creación de la política distributiva, cuya finalidad es, principalmente, tratar de evitar que ciertos segmentos de la población no alcancen niveles mínimos de ingreso. La degradación de los recursos renovables. Parte de los recursos que utilizamos son renovables ya que la naturaleza se encarga de reponerlos de forma automática. El agua, por ejemplo, es un recurso renovable, porque el ciclo del agua se encarga de regenerarla continuamente. Pero eso no quita que suframos de escasez. El ser humano debe intentar no malgastarla. Tan solo el Sol y el viento pueden considerarse como recursos inagotables. Con ello, podemos producir energía porque no contaminan el medio ambiente. Se considera recurso no renovable a un recurso natural que no puede ser producido, cultivado, regenerado o reutilizado a una escala tal que pueda sostener su tasa de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o son consumidos mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. El valor económico (monetario) depende de su escasez y demanda y es un tema que preocupa a la Economía. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento hay que invertir más energía que la que va a proporcionar, no puede considerarse un recurso. La renta económica es el rendimiento de un factor de producción por encima de su costo de oportunidad. Se llama reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho.
  • 39. 5 La contabilidad de las reservas produce muchas disputas, con las estimaciones más optimistas por parte de las empresas y las más pesimistas por parte de los grupos ecologistas y los científicos académicos. Donde la confrontación, es más visibles es en el campo de las reservas de hidrocarburos, aquí, los primeros tienden a presentar como reservas todos los yacimientos conocidos más los que prevén encontrar. Los segundos ponen énfasis en el costo monetario creciente de la exploración y de la extracción, con solo un nuevo barril hallado por cada cuatro consumidos, y en el costo termodinámico (energético) creciente, que disminuye el valor de uso medio de los nuevos hallazgos. LA LEY DE LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES. La justificación del comportamiento observado descansa en la llamada ley de los rendimientos decrecientes que se refiere a la cantidad de producto adicional que se obtiene cuando se añaden sucesivamente unidades adicionales iguales de un factor variable a una cantidad fija de uno o varios factores. Según esta ley, a partir de un cierto nivel se obtienen cantidades de producto sucesivamente menores (en nuestro caso, computadoras) al añadir dosis iguales de un factor variable (trabajo) a una cantidad fija de un factor. La ley de rendimientos decrecientes establece que el producto marginal de un factor variable de producción disminuye, traspasado un cierto nivel, al incrementarse la cantidad empleada de ese factor (F) permaneciendo los demás factores constantes. Esta ley constituye una importante regularidad técnica generalmente observada, pero no goza de validez universal. Con frecuencia solo se cumple después de haber añadido un número considerable de dosis iguales de un factor variable. Estos resultados se pueden justificar argumentando que el factor variable tiene cada vez menos cantidad de factor fijo con que operar. Por esta razón, a partir de un determinado momento se van generando incrementos de producto cada vez menores. EL AMBIENTE Y LA ECONOMÍA. Concepto. Su proyección económica. El desarrollo sustentable. Las externalidades
  • 40. 6 Las empresas que fabrican y vende papel también crean como subproducto en el proceso de fabricación una sustancia química llamada dioxina. Los científicos creen que una vez que entra en el medio ambiente, aumenta en el medio ambiente, aumenta los riesgos de cáncer en la población, los defectos congénitos y otros problemas de salud. ¿Es la producción y la emisión de dioxina un problema para la sociedad? Hemos visto como asignan los mercados los recursos escasos por medio de las fuerzas de la oferta y la demanda y que el equilibrio de la oferta y la demanda normalmente es una asignación eficiente de los recursos. Utilizando la famosa metáfora de Adam Smith, la “mano invisible” del mercado lleva a los compradores y vendedores de un mercado, que buscan su propio interés, a maximizar el beneficio total que obtiene la sociedad en ese mercado. Esta idea constituye la base de uno de los diez principios de la Economía: los mercados normalmente constituyen un buen mecanismo para organizar la actividad económica. ¿Debemos extraer, pues, la conclusión que la mano invisible impide a las empresas del mercado de papel emitir demasiada dioxina? Esta es la relación que se da entre el ambiente y la Economía desde los efectos que genera la producción. Los fallos del mercado examinado en este capítulo se engloban en una categoría general llamada externalidades. Hay una externalidad cuando una persona realiza una actividad que influye en el bienestar de otra y, sin embargo, ni una paga ni la otra recibe ninguna compensación por ese efecto. Si la influencia es negativa, se llama externalidad negativa; si es beneficiosa se llama externalidad positiva. En presencia de externalidades, el interés de la sociedad por un resultado del mercado va más allá del bienestar de los compradores y de los vendedores de ese mercado; también incluye el bienestar de los que resultan afectados indirectamente. Como los compradores y los vendedores no tienen en cuenta los efectos externos de sus actos aún cuando deciden la cantidad que van a demandar o a ofrecer, el equilibrio del mercado no es eficiente cuando hay externalidades. Las empresas papeleras que buscan su propio interés no tendrán en cuenta todo el coste de la contaminación que originan y, por lo tanto, emitirán demasiada a menos que el gobierno se lo impida o disuada de emitirla. LAS EXTERNALIDADES NEGATIVAS: la contaminación Algunas de las externalidades negativas se deben a la contaminación: las fábricas que contaminan los ríos, lagos y mares con sus vertidos. Otras causas de contaminación son los automóviles, la calefacción, etc. Estas externalidades crean ineficiencias. Pensemos en el caso de una fábrica de papel que vierte residuos contaminantes a la corriente de un río y que, por lo tanto, está contaminando sus aguas. Si este fuera el comportamiento generalizado de todas las papeleras, la situación de mercado sería la que muestra la figura, donde se ha supuesto, además, que se cumplen las condiciones de la competencia perfecta. La curva de oferta O representa los costos marginales de producir papel y muestra el costo marginal privado, pues ignora cualquier costo para el público en general (tal como el daño al medio ambiente por tener ríos contaminados). La curva de costo social marginal (CSM) se encuentra por encima de la curva de
  • 41. 7 oferta porque tiene en cuenta los gastos externos que aportan a la sociedad los fabricantes de papel. La diferencia entre estas dos curvas refleja el costo de contaminación derivada de la fabricación de papel. La curva de la demanda D muestra el beneficio marginal que les reporta el papel a los consumidores. Sin ningún control de la contaminación, el equilibrio del mercado se produce en el punto A, donde la curva de oferta O corta la curva de demanda. En ese punto, el beneficio privado de la última unidad de papel producida es igual al costo privado de la producción. Si no hubiera ninguna externalidad, este punto sería eficiente, pero no lo será debido a la contaminación. Dado que el mercado tiene en cuenta los vertidos de agua sin depurar, no considera los efectos perjudiciales, para los usuarios del agua y de la sociedad en general, de la contaminación de las aguas. Dado que el desarrollo sustentable es lo que prima nuestra Constitución y los Tratados Internacionales en materia de medio ambiente. LA ECONOMÍA ESPACIAL La Economía Espacial estudia fenómenos económicos con énfasis en su localización en el espacio. Este campo de la Economía comprende dos grandes ramas: la Economía Urbana y la Economía Regional. En ambas ramas se estudian las razones de la localización de la población y las actividades académicas en ciudades o regiones y las políticas que afectan la localización económica en el espacio. El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades
  • 42. 8 Una parte considerable del curso trata económicos urbanos: vivienda, planeamiento, transporte, congestión, crimen, pobreza, segregación y financiamiento de los gobiernos locales.
  • 43. 1 Comenzaremos a analizar el mercado de mercado de trabajo, el capital humano, el desempleo, sus mediciones y la flexibilización laboral. Finalizaremos con el capital y la inversión y la relación de estos. ECONOMONÍA Y DEMOGRAFIA. CLASIFICACIÓN ECONOMICA DE LA POBLACIÓN. Si analizamos nuestra propia situación personal, resulta fácil comprobar la estrecha relación existente entre el funcionamiento del mercado de trabajo y la distribución del ingreso. Así, nuestro nivel de ingresos está determinado por nuestro puesto de trabajo y por las posibles retribuciones que obtengamos derivadas de la posesión de otros factores, tales como tierra, inmuebles o capital financiero. Por ello, el tipo de estudios que realizamos, las calificaciones que obtengamos y el empleo que logremos son todos elementos que determinen nuestra posición en el mercado laboral, pues nadie escapa que el salario de un ayudante de cocina en un hotel no será lo mismo que el de un gerente de una gran cadena hotelera. La Economía de mercado obedece a un principio básico de la distribución, según el cual los propietarios de los factores productivos obtienen una remuneración por su uso igual al valor que añaden éstos cuando presten servicios productivos. Este principio básico asocia estrechamente la producción y distribución de la riqueza, que las identifica como las dos caras de la misma moneda. La remuneración a los propietarios de los factores productivos, esto es, de la tierra, del trabajo y del capital, constituye el ingreso y se determina según la contribución productiva de los servicios que prestan. Cuando analizamos el funcionamiento de la Economía de mercado vimos como los mercado de factores están conectados con los mercados de bienes y servicios. Dada una determinada distribución de la riqueza, los ingresos de cada una de las economías domésticas dependerán de la cantidad de recursos que posean, de la fracción de estos recursos que vendan en el mercado y de los precios que alcancen. Es preciso, no obstante, distinguir entre distribución de ingreso y distribución de la riqueza. El valor agregado es la diferencia entre valor de los bienes producidos y el costo de las materias primas y otros bienes intermedios utilizados para producirlos. La riqueza de un país es el valor neto de sus activos tangibles o físicos o financieros. El ingreso de un país es el ingreso total que reciben los propietarios de los factores productivos de la Economía
  • 44. 2 La distribución del ingreso de un país entre los distintos agentes económicos será el resultado no solo de las rentas libremente obtenidas por los distintos factores productivos; también se verá fuertemente influida por la acción del sector público y, en particular por los impuestos y las transferencias efectuadas por el sector. EL MERCADO DE TRABAJO. TASAS DE ACTIVIDAD. FUENTES ESTADISTICAS. LA OFERTA DE TRABAJO (Mercado de trabajo) En cuanto a la disyuntiva trabajo-ocio, cabe señalar que cuantas más horas decida trabajar un individuo, menos tiempo tendrá para dedicarlo a sus actividades favoritas, tales como hacer deporte, salir con amigos o quedarse en casa leyendo y mirando televisión. Por ello, la opción entre trabajo y ocio es un elemento clave para determinar la curva de la oferta de trabajo. Con respecto al segundo de los factores determinantes de la curva de la oferta, téngase en cuenta que el costo de la oportunidad de una hora ocio es de una hora de trabajo. En otras palabras, para tener una hora de ocio se renuncia a una hora de trabajo, lo que a su vez equivale a una hora de salarios. Así, el salario de una persona de $20 (pesos veinte), el costo de una oportunidad de una hora de ocio serán de $20 que dejan de ganarse. En consecuencia, si se consigue un aumento salarial de $5, el costo de oportunidad de disfrutar de una hora de ocio aumentará. La oferta individual de trabajo muestra la cantidad de horas que un individuo está dispuesto a dedicar a las actividades remuneradas en el mercado, según sea el salario por hora. Con estos elementos (tasa de actividad) como referencia, cabe afirmar que la curva de de la oferta individual de trabajo refleja el número de horas trabajadas según el nivel de salario por hora de trabajo. La forma de esta curva dependerá de cómo responden los trabajadores, en el contexto de la disyuntiva entre el trabajo y el ocio, a una variación del salario, esto es, del costo de oportunidad de una hora de ocio. Si la curva de la oferta tiene pendiente positiva significa que un aumento del salario se induce a los trabajadores a aumentar la cantidad de trabajo que ofrecerán. Cabe señalar que, dado que el tiempo es limitado, un aumento del número de horas de trabajo significa que los trabajadores, ante un incremento del costo de oportunidad La oferta de trabajo es el número de horas que desea trabajar la población en actividades remuneradas. Está condicionada, fundamentalmente, por dos factores: la disyuntiva entre el trabajo y el ocio y el costo de oportunidad de una hora de ocio.
  • 45. 3 del ocio (aumento de salario), optarán por disfrutar de menos ocio. En economía, el factor productivo trabajo puede medirse en horas o en trabajadores. Cuando analizamos la oferta agregada a este factor, conviene considerarlo como el número de personas que desean un trabajo y que, por ello, acuden al mercado. Desde una perspectiva agregada, puede afirmarse que, al aumentar el salario, el número de personas que decide incorporarse al mercado de trabajo se incrementará. Así cuando nos referimos a un sector en particular y suponemos que aumenta el salario ofrecido, más personas desearán trabajar en este sector. FUENTES ESTADISTICAS Por lo tanto, desde esta perspectiva, la curva de oferta de trabajo del mercado se puede definir como el número total de las personas dispuestas a trabajar en el sector en cuestión, en función del salario. Esta curva tiene pendiente positiva, ya que, al incrementarse el salario que pagan las empresas de un determinado sector, aumenta el número de personas que desean trabajar en este y que antes desempeñaban su actividad en otros ámbitos o estaban fuera del mercado de trabajo.
  • 46. 4 EL CAPITAL HUMANO. INVERSIONES EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN. EL DESEMPLEO. DEFINICIONES Y MEDICIONES. DESARROLLO SOCIAL. FLEXIBILIZACIÓN LABORAL. ¿Qué es el capital? Primero un breve resumen de los importantes conceptos de capital y desarrollo financiero que se ampliarán más adelante en este módulo. El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiente no sólo de la cantidad, El capital consta de aquellos bienes producidos durables que a su vez se usan como insumos para una producción posterior. Algún capital puede durar unos cuantos años, mientras que otro puede durar un siglo o más. Pero la propiedad esencial de un bien de capital es que tanto en insumo como en producto.
  • 47. 5 sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo. A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de modo informal de mejora en el capital humano cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica. En las instituciones educativas se designa al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hacen apta para desarrollar actividades específicas. Esta teoría de capital humano se sustenta en una doble interpretación y fundamentación. La primera de carácter economicista: la productividad del trabajador en función de la educación recibida. La mayor especialización (vía sistema educativo formal), vía trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve compensada por los salarios más altos. La segunda de carácter asignacionista: la educación tiene fundamentalmente funciones de asignación. Las calificaciones escolares proporcionan un criterio de selección de personal a los empresarios. La educación tiene efectos no cognitivos: influye en la actitud y comportamiento de los trabajadores. MEDICION DEL DESEMPLEO Los cambios de tasa de desempleo ocupan cada mes los encabezados de las noticias. Las estadísticas sobre el desempleo y la fuerza laboral están entre los datos económicos más detallados y cuidadosamente diseñados y recopilados del país. Los datos se reúnen cada mes siguiendo un procedimiento llamado muestreo aleatorio de la población. Cada mes se entrevista a 60.000 familias, más o menos, sobre sus reciente historial de trabajo. La encuesta divide a la población de 16 años o más en cuatro grupos: 1. Empleados: se trata de personas que realizan cualquier trabajo pagado, así como las que tiene empleo, pero que faltan al trabajo por enfermedad, huelgas o vacaciones. 2. Desempleados: se clasifica a las personas como desempleadas sino tiene un trabajo, han buscado uno de manera activa en las cuatro semanas anteriores y están disponibles para trabajar de inmediato. Un punto es que el desempleo requiere algo más que no tener trabajo, se necesita dar pasos para encontrar un empleo. 3. Inactivos o fuera de la fuerza laboral: esto incluye a 34% de la población adulta que se hace cargo de tareas domesticas, está jubilada, está demasiado enferma como para trabajar o tan sólo no busca trabajo. 4. Fuerza Laboral: Esto incluye a todos aquellos que en la actualidad están empleados o desempleados.
  • 48. 6 La gente que tiene trabajo está empleada, la que no tiene trabajo, pero esta buscando, es desempleada; las personas sin trabajo que no están buscando están inactivas o fuera de la fuerza laboral. La tasa de desempleo es el número de desempleados dividido entre la fuerza laboral total. La flexibilización laboral o desregulación del mercado de trabajo, hace referencia a la fijación de un modelo regulador de los derechos laborales que elimine trabas y regulaciones para contratar y despedir empleados por parte de las empresas y organizaciones privadas. La flexibilidad laboral está relacionada con las medidas de regulación del mercado laboral en lo referente a la libertad de contratación y el contrato individual de trabajo, para flexibilizar los mecanismos logrados por los sindicatos en el siglo XX, esperando con ello mantener el crecimiento de todo el sector privado. De acuerdo a los partidarios de aumentar la flexibilidad laboral esta permite mayores oportunidades a las empresas y a las personas, en el mundo globalizado donde las estructuras rígidas y las legislaciones abultadas y complejas resultarían impedimentos a ser superados en pos de mayor libertad para la población económicamente activa. Por otra parte diversos economistas heterodoxos como el premio Nobel Joseph Stiglitz o el economista institucionalista Ha- Joon Chang han criticado el término que califican como eufemismo para inseguridad o mutabilidad del puesto de trabajo y niegan que en todos los casos tenga el efecto positivo que atribuyen los partidarios de la flexibilidad. EL CAPITAL. OFERTAS DE SERVICIOS DE CAPITAL. DEPRECIACION DEL CAPITAL. CLASIFICACION DEL CAPITAL. TASAS DE RENDIMIENTO NETO. EL CAPITAL Y EL RIESGO. El capital financiero permite la adquisición del capital físico. El costo de capital invertido se determina en los mercados financieros. Las personas que disponen de dinero en efectivo tienen la posibilidad de consumir en la medida que lo deseen. Si, alternativamente, deciden prestarlo, posponen la posibilidad de consumir ahora y, en consecuencia, pedirán algún tipo de compensación es el interés que reciben por sus préstamos, que les brindará la oportunidad de acceder a niveles superiores de consumo en el futuro. Si alguien presta $100 durante un año, con la condición de que le devuelvan $110 al final de dicho plazo, la tasa de interés demandada es el 10%. Esto puede considerarse una medida de la compensación exigida por el prestamista, al haber perdido la oportunidad de consumir ahora bienes por valor de $100. Así pues, el interés se La retribución del factor productivo se la denomina rendimiento o interés.
  • 49. 7 puede definir como el pago por los servicios de capital, o más concretamente, como el precio de un préstamo. LA DIVERSIDAD DE LA TASA DE INTERES. La tasa de interés suele calcularse como porcentaje de la cantidad prestada. No obstante, las tasas que se pagan por distintos préstamos en un mismo momento difieren entre sí a causa de las razones siguientes:  El riesgo de la operación: cuando se otorga un préstamo, siempre existe el peligro de que este no se recupere. Dicho riesgo variará, sin embargo, según las características del solicitante. Así, en el caso de un préstamo del Gobierno, el riesgo es prácticamente nulo; pero si se trata de una nueva empresa, el peligro aumenta considerablemente.  La garantía que ofrece el solicitante del préstamo: los prestamistas suelen demandar algún tipo de garantía; por ejemplo, la propiedad del solicitante en el caso de un préstamo hipotecario. En otros casos, la garantía es personal. Así pues, el tipo de garantía ofrecida por el prestatario incidirá sobre la tasa del interés cargada por el préstamo.  El período de vigencia del préstamo: la tasa de interés variará según el período acordado. Si se otorga un préstamo a largo plazo, las tasas de interés serán más elevadas que en el caso de uno a período corto, ya que el riesgo aumenta con la duración del préstamo. Diversas tasas de interés según:  El riesgo de la operación  La garantía  El período de vigencia. En el caso de la Argentina, las principales tasas de interés de referencia son: BAIBOR: es la tasa de interés interbancaria fijada por el BCRA (Banco Central). Representa el promedio de las tasas de interés ofrecidas por 22 bancos de calidad compatible con la máxima calificación para la concertación de préstamos entre entidades financieras del país. TASAS DE INTERES DE LAS LEBAC Y NOBAC: son bonos que emite el Banco Central mediante la licitación. Estas tasa de sirven de referencia a las entidades financieras para operar con sus clientes. LA TASA DEL RENDIMIENTO SOBRE LA INVERSION Suponiendo por ejemplo que debe cierto capital y lo renta, o que tiene cierto efectivo y lo presta a un banco o a un negocio pequeño. O tal vez quiera obtener una hipoteca para comprar una casa. Naturalmente querrá saber cuánto debe pagar para pedir prestado o cuanto ganará si presta. Esta cantidad se llama tasa del rendimiento sobre la inversión. En el caso especial del rendimiento sobre intereses fijos de activos
  • 50. 8 financieros, estás ganancias se llaman tasas de interés. Desde el punto de vista económico, las tasas de interés o rendimiento sobre la inversión son el precio por prestar o pedir dinero prestado. RESALTAREMOS LAS PRINCIPALES IDEAS:  El capital: consiste en artículos durables que se utilizan como insumos productivos para la producción de otros bienes. El capital comprende tantos activos tangibles como intangibles.  El capital se compra y se vende en los mercados de capital. Los pagos por el uso temporal de bienes de capital se denominan rentas.  Debe distinguir entre activos financieros, que son esencialmente pedazos de papel que obtienen su valor de la propiedad de otros activos tangibles e intangibles.  La tasa de rendimiento sobre la inversión y el caso especial de tasa de interés, es el precio que por prestar fondos y por pedirlos prestados. Por lo general, las tasas de rendimiento sobre los fondos se calculan mediante unidades porcentuales anuales. RENDIMIENTOS DECRECIENTES Y DEMANDA DE CAPITAL ¿Qué pasa cuando un país sacrifica más y más de su consumo a cambio de la acumulación de capital y producción se hace más y más indirecta? Se esperaría que la ley de rendimientos decrecientes entrara en vigor. Por ejemplo, las computadoras. Las primeras computadoras eran caras y se usaban intensamente. Hace tres décadas los científicos obtendrían hasta última hora de tiempo las computadoras centrales que tenían menos potencia que las computadoras personales actuales. Para 2009, la cantidad de computadoras del país tenía millones de veces mayor capacidad computacional y de almacenaje. Por tanto, el producto marginal de la potencia de las computadoras, el valor del último cálculo o de último byte de almacenamiento, ha disminuido enormemente a medida que los insumos computacionales aumentan en relación con el trabajo, la tierra y el capital. De manera más general, a medida que el capital se acumula, empiezan a disminuir los rendimientos y la tasa de rendimiento sobre las inversiones tiene que caer. EL CAPITAL Y RIESGO Los rendimientos cambiaran grandemente dependiendo del vencimiento, riesgo, estatus del impuesto y otros atributos de inversión. 8 El capital y riesgo es una fuente de financiación empresarial, que está dirigida principalmente a pequeñas y medianas empresas. Consiste en la aportación de capitales permanentes, por parte de una sociedad inversora especializada o no a una pequeña o mediana empresa, llamada comúnmente en este proceso, sociedad receptora o participada