SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD 2
TEORIA DE SISTEMAS
Tutor: Daniela Villaverde Rodríguez
Estudiante: Sara Janaí Rivera González
Matricula: CMT074644
Altamira, Tamaulipas miércoles, 13 de julio de 2022
ALUMNO: Sara Janaí Rivera
González
CARRERA: Ingeniería Industrial y
de Sistemas
MATRICULA: CMT074644
DIFERENCIAL
TEORIA DE
SISTEMAS
Objetivo: Usar un cuestionario para medir los niveles de satisfacción e insatisfacción
de los usuarios con un sistema, con la finalidad de realizar un análisis funcional de
sistemas.
INTRODUCCION
En el presente trabajo se verá plasmado los resultados de una encuesta elaborada
con base a lo visto en el tema análisis funcional de sistemas en que aprenderemos
a analizar los sistemas, ver las problemáticas y posibles soluciones
ACTIVIDAD 2: TEORIA DE SISTEMAS
Tomando en cuenta que para la realización de la encuesta se utilizó la plataforma de
Forms donde su objetivo es la realización de formularios o cuestionarios, en los que
tomamos en cuenta los siguientes puntos: la atención médica, trato en la unidad
médica, instalaciones y medicamentos.
Donde el análisis funcional es principalmente el estudio de cada una de las
funciones realizadas en un sistema, esto con el fin de detectar alguna falla en las
actividades a realizar y buscar la solución de manera óptima. el análisis funcional nos
va a facilitar el diseño y la operación de cualquier sistema.
Ahora bien, podremos analizar y redactar sus funciones u objetivos de cualquier
sistema con las herramientas adecuadas para identificar los resultados adecuados.
Cabe mencionar que el uso de la encuesta es un procedimiento de una
investigación descriptiva para recaudar datos.
También se apreciará la realización de una síntesis con el fin de analizar las
problemáticas y los niveles de satisfacción que podremos recabar en la realización
de la encuesta.
ENCUESTA
CONSULTAR LA VISIÓN Y MISIÓN DEL IMSS, REALIZA UN ANÁLISIS
FUNCIONAL DE ESTE SISTEMA PARA FACILITAR SU OPERACIÓN, DESTACA
LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS, MENCIONA POSIBLES SOLUCIONES
PARA RESOLVERLAS Y QUE EL SISTEMA FUNCIONE DE MANERA ÓPTIMA;
PLASMA ESTO EN UNA SÍNTESIS.
SINTESIS
La institución es la falta de atención y buen trato en el servicio que brinda. Sin
establecer como menos importante también son las
instalaciones en las que el instituto brinda sus servicios médicos, ya que cuenta con
falta de limpieza, infraestructuras adecuadas, así como equipo especializado en el
tratamiento y mejora de la salud.
Como posibles soluciones a estas problemáticas podemos destacar el apoyo de
recursos para mejorar la infraestructura de las instalaciones y adquisición de equipo
especializado.
Para mejorar el trato y la atención medica se debe generar un sistema de
evaluaciones de atención, en las que cada usuario o derechohabiente debe
realizar una evaluación del servicio o atención medica que recibe por el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS)
CONCLUSIONES
Para mi esta actividad me dejo una gran enseñanza ya que logre comprender muchos
conceptos que yo desconocía por completo, además aprende a realizar una encuesta
y realizar una síntesis de una mejor forma y de la manera correcta para poder
expresar mucho mejor la ideas para lo cual y para poderla plasmar tuve que haber
comprendido completamente el tema.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
 https://www.idea.int/es/nuestro-trabajo/que-hacemos/el-dinero-en-
la-pol%C3%ADtica
 Teoríade sistemas Bertalanffy, L. (2022). TeoríaGeneral de los
Sistemas:Fundamentos, desarrollo,aplicaciones.México: Fondo
de cultura económica.
 Checkland, P. (2022). Pensamiento de Sistemas,práctica de
sistemas.México: Editorial
 Limusa. Johansen, O. (2022).Introduccióna la Teoría General de
Sistemas.México: Editorial
 Limusa. Latorre. E. (2022).Teoríageneral de sistemas:aplicada a
la soluciónintegral de problemas.Octubre 11, 2013.
 Ramírez, S. (2022).Perspectivas en las teorías de sistemas.
Octubre 11, 2013

Más contenido relacionado

Similar a Sara_Rivera_TS_A1..docx

Trabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubiTrabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubi
Rubi_10
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
jalvadoa
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
alexandraazapata
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
MILUGO
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCC
Ruth Vargas Gonzales
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Octavio Barrera
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Wilson Bautista
 
analisis de requisitos
analisis de requisitos analisis de requisitos
analisis de requisitos
santiagomario8
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
jocrodboss
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
duberlisg
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
Andres Arturo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Edwin Adalid Villanueva Guerrero
 
Implantacion evalua cion 2
Implantacion evalua cion 2Implantacion evalua cion 2
Implantacion evalua cion 2
lizethromerob
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
samico01
 
S.i
S.iS.i
S.i
MILER3
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Yeibisv
 
Estrat Para El Desarrollo De Sist
Estrat Para El Desarrollo De SistEstrat Para El Desarrollo De Sist
Estrat Para El Desarrollo De Sist
maricelaguilar
 

Similar a Sara_Rivera_TS_A1..docx (20)

Trabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubiTrabajo de la profa yola rubi
Trabajo de la profa yola rubi
 
Metodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas durosMetodologia de Sistemas duros
Metodologia de Sistemas duros
 
Actividad05
Actividad05Actividad05
Actividad05
 
Yo rifo lml
Yo rifo lmlYo rifo lml
Yo rifo lml
 
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemasCiclo de vida del desarrollo de sistemas
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
 
Consideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCCConsideraciones para elaborar un PMCC
Consideraciones para elaborar un PMCC
 
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de InfromaciónCiclo de vida de los Sistemas de Infromación
Ciclo de vida de los Sistemas de Infromación
 
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacionEnsayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
Ensayo importancia de la fase de analisis de sistemas de informacion
 
analisis de requisitos
analisis de requisitos analisis de requisitos
analisis de requisitos
 
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de InformaciónCiclo de vida y diseño de Sistemas de Información
Ciclo de vida y diseño de Sistemas de Información
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
 
Requerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacionRequerimiento de los sistemas de informacion
Requerimiento de los sistemas de informacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Implantacion evalua cion 2
Implantacion evalua cion 2Implantacion evalua cion 2
Implantacion evalua cion 2
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)Sistema de informacion gerencial (estudio)
Sistema de informacion gerencial (estudio)
 
S.i
S.iS.i
S.i
 
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
Investigacion de operaciones. yeibis villegas 20.457.986
 
Estrat Para El Desarrollo De Sist
Estrat Para El Desarrollo De SistEstrat Para El Desarrollo De Sist
Estrat Para El Desarrollo De Sist
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Sara_Rivera_TS_A1..docx

  • 1. ACTIVIDAD 2 TEORIA DE SISTEMAS Tutor: Daniela Villaverde Rodríguez Estudiante: Sara Janaí Rivera González Matricula: CMT074644 Altamira, Tamaulipas miércoles, 13 de julio de 2022
  • 2. ALUMNO: Sara Janaí Rivera González CARRERA: Ingeniería Industrial y de Sistemas MATRICULA: CMT074644 DIFERENCIAL TEORIA DE SISTEMAS
  • 3. Objetivo: Usar un cuestionario para medir los niveles de satisfacción e insatisfacción de los usuarios con un sistema, con la finalidad de realizar un análisis funcional de sistemas. INTRODUCCION En el presente trabajo se verá plasmado los resultados de una encuesta elaborada con base a lo visto en el tema análisis funcional de sistemas en que aprenderemos a analizar los sistemas, ver las problemáticas y posibles soluciones ACTIVIDAD 2: TEORIA DE SISTEMAS
  • 4. Tomando en cuenta que para la realización de la encuesta se utilizó la plataforma de Forms donde su objetivo es la realización de formularios o cuestionarios, en los que tomamos en cuenta los siguientes puntos: la atención médica, trato en la unidad médica, instalaciones y medicamentos. Donde el análisis funcional es principalmente el estudio de cada una de las funciones realizadas en un sistema, esto con el fin de detectar alguna falla en las actividades a realizar y buscar la solución de manera óptima. el análisis funcional nos va a facilitar el diseño y la operación de cualquier sistema. Ahora bien, podremos analizar y redactar sus funciones u objetivos de cualquier sistema con las herramientas adecuadas para identificar los resultados adecuados. Cabe mencionar que el uso de la encuesta es un procedimiento de una investigación descriptiva para recaudar datos. También se apreciará la realización de una síntesis con el fin de analizar las problemáticas y los niveles de satisfacción que podremos recabar en la realización de la encuesta. ENCUESTA
  • 5.
  • 6.
  • 7. CONSULTAR LA VISIÓN Y MISIÓN DEL IMSS, REALIZA UN ANÁLISIS FUNCIONAL DE ESTE SISTEMA PARA FACILITAR SU OPERACIÓN, DESTACA LAS PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS, MENCIONA POSIBLES SOLUCIONES PARA RESOLVERLAS Y QUE EL SISTEMA FUNCIONE DE MANERA ÓPTIMA; PLASMA ESTO EN UNA SÍNTESIS. SINTESIS La institución es la falta de atención y buen trato en el servicio que brinda. Sin establecer como menos importante también son las instalaciones en las que el instituto brinda sus servicios médicos, ya que cuenta con falta de limpieza, infraestructuras adecuadas, así como equipo especializado en el tratamiento y mejora de la salud. Como posibles soluciones a estas problemáticas podemos destacar el apoyo de recursos para mejorar la infraestructura de las instalaciones y adquisición de equipo especializado.
  • 8. Para mejorar el trato y la atención medica se debe generar un sistema de evaluaciones de atención, en las que cada usuario o derechohabiente debe realizar una evaluación del servicio o atención medica que recibe por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) CONCLUSIONES Para mi esta actividad me dejo una gran enseñanza ya que logre comprender muchos conceptos que yo desconocía por completo, además aprende a realizar una encuesta y realizar una síntesis de una mejor forma y de la manera correcta para poder expresar mucho mejor la ideas para lo cual y para poderla plasmar tuve que haber comprendido completamente el tema. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS  https://www.idea.int/es/nuestro-trabajo/que-hacemos/el-dinero-en- la-pol%C3%ADtica  Teoríade sistemas Bertalanffy, L. (2022). TeoríaGeneral de los Sistemas:Fundamentos, desarrollo,aplicaciones.México: Fondo de cultura económica.  Checkland, P. (2022). Pensamiento de Sistemas,práctica de sistemas.México: Editorial  Limusa. Johansen, O. (2022).Introduccióna la Teoría General de Sistemas.México: Editorial
  • 9.  Limusa. Latorre. E. (2022).Teoríageneral de sistemas:aplicada a la soluciónintegral de problemas.Octubre 11, 2013.  Ramírez, S. (2022).Perspectivas en las teorías de sistemas. Octubre 11, 2013