SlideShare una empresa de Scribd logo
El ritmo acelerado de los
cambios que se operan en
nuestra sociedad ha
afectado, a nuestras
instituciones sociales, que
enfrentan no solo a
innovaciones en las ciencias
y en la tecnología, sino
también a las modificaciones
en los principios y en los
conceptos propios de la
naturaleza del hombre.
PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL
A) Recopilación de datos; implica
determinar la índole y la disponibilidad de
los datos y métodos aplicables para
recopilarlos a manera de identificar los
problemas
B) El diagnostico en las organizaciones:
Es analizar el proceso de solución de
problemas, la implantación de prioridades
y a su transformación en finalidades y
objetivos.
Técnica de intervención para individuos.
En las personas, se da como técnica principal del
Desarrollo Organizacional la capacitación de la
sensitividad, en la cual se aplica una modalidad
de dinámica de grupo, con la finalidad de
reeducar la conducta humana y así mejora las
relaciones sociales.
Técnicas de intervención para dos o más
personas.
En esta técnica cabe recalcar al D. O bilateral o
de las relaciones interpersonales. Para la cual se
aplica el Análisis Transaccional. Que tiene como
objetivo el autodiagnóstico de las relaciones
entre personas; y con ciertas restricciones, pues
solo es para individuos, no para grupos.
Técnicas de intervención para equipos o grupos.
Para la intervención de equipos o grupos del DO se aplican dos
técnicas fundamentales, una es la consultoría de
procedimientos o de procesos, en la cual se utiliza equipos
coordinados por un consultor interno o externo, promoviendo la
intervención para hacerlas cosas con mayor facilidad.
Técnicas de intervención para las relaciones intergrupales.
En este campo se desarrolla la técnica de las reuniones por
confrontación, para la cual se necesita de un moderador y
constituye alteraciones conductistas a partir de la
actuación de un consultor interno o externo, que es
considerado como tercera parte.
Técnicas de intervención para la organización como
totalidad.
Para este tipo, se debe de dar una retroalimentación de datos o
RETROALIMENTACIÓN de datos, ya que es una técnica de
levantamiento y suministro de informaciones, haciendo que el
individuo mientras más datos reciba, mayor seria su posibilidad
de organizar datos y actuar creativamente.
DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA
Condiciones para poder desarrollarlo:
1.Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar
con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte
del cliente (término usado en Desarrollo Organizacional para
designar a la persona o grupo directamente interesado en que se
lleve a cabo una transformación en el sistema y con la suficiente
autoridad para promoverla). Es decir, que esté dispuesto a realizar
los cambios resultantes del diagnóstico.
2.El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor (interno o
externo) para la obtención de información y no entorpecer el proceso
de diagnóstico.
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
3. El consultor manejará la información que se obtenga del
proceso en forma absolutamente confidencial, entregando
los resultados generales sin mencionar a las personas que
proporcionaron la información.
4. También debe proporcionar retroalimentación acerca de los
resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se
obtuvo la información.
5. El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del
cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el
consultor.
ETAPAS DEL DIAGNOSTICO
Abarca a su vez tres aspectos:
1. La forma en que se recolecta la información, las
herramientas y los procesos utilizados.
2. La metodología utilizada para recopilar la información, la
cual sigue dos corrientes, los métodos usados para obtener
información desde el cliente (entrevistas, cuestionarios) y
los usados para obtenerla desde el consultor (observación).
3. La frecuencia con que se recolecta la información, la cual
depende de la estabilidad del sistema
ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO
ORGANIZACIONAL
Organización de la información, en donde es necesario
considerar dos aspectos claves:
1. El almacenamiento apropiado de los datos.
2. El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil
de consultar.
Análisis e interpretación de la información, que consiste en
separar los elementos básicos de la información y
examinarlos con el propósito de responder a las
cuestiones planteadas al inicio de la investigación.
2.3 EVALUACIÓN DEL SISTEMA
En Desarrollo Organizacional las intervenciones
son conjuntos de trabajos estructurados en los
que las unidades organizacionales escogidas:
individuos, grupo, intergrupal o sistema total para
alcanzar metas.
Emprenden una tarea o sucesión de ellas, cuyos
objetivos se relacionan directa o indirectamente
con mejoras organizacionales.
Los Elementos necesarios para que la intervención sea
considerada como intervención de desarrollo organizacional
son:
a) Que responda a una necesidad sentida para el cambio por
parte del cliente.
b) Que involucre al cliente en la actividad de planear e implantar
el evento de cambio.
c) Que se modifique la cultura del cliente como resultado de la
intervención.
d) Que se logre la independencia del cliente.
¿Cuáles son los enfoques de intervención en desarrollo
organizacional?
Teorías y métodos de intervención. La suposición básica del
enfoque es que el sistema cliente tiene los recursos internos
necesarios para el cambio, si este es necesario.
Enfoque de
Tarea
Nuevos
sistemas de
administración
Diseño
Organizacional
Diseño
Del
Trabajo
CONDICIONES PARA EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS
DEL DO.
El rápido crecimiento de diversos enfoques
del DO ha generado numerosas aplicaciones
futuras que se deben considerar:
• El tiempo y el esfuerzo necesarios para dominar el
conocimiento relativo al DO deben incrementarse en
forma exponencial. Los expertos en DO tienen que
dedicar más tiempo a actualizarse en esta área
mediante lecturas y la asistencia a seminarios.
• Los consultores deben adoptar una disciplina de
actualización continua.
• Los expertos en DO deben ampliar su especialización
y conocer aspectos como: sistema de recompensas,
diseño del trabajo, planeación de vida y carrera,
sistemas socio técnicos y administración del estrés.
• Es importante que los administradores desempeñen un papel
más activo en cuanto a su involucramiento en el DO.
• Se debe considerar el DO no únicamente como herramienta o
medio para contentar al personal, sino traducirlo en resultados
específicos, como productividad, costos, calidad, tasas de
ausentismo y de rotación de personal.
• Lo anterior significa que el experto en DO se deberá enfrentar
a diversas culturas, maneras de pensar y diferentes tipos de
organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DENÍ RODRIGUEZ
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
victor alfonso lópez vázquez
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
Irma Ivette Romero Picazo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Helen Illanes
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalServando Salcido Garza
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Josue Rogelio Dorado Acevedo
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Pastor Rodriguez
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
Zureydy Vianey May Centeno
 
Do Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo OrganizacionalDo Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo Organizacional
Àlex Vallès
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
Alma Yeraldin Medina Jaramillo
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Laura Yesenia Esparza Delgadillo
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
spcastano
 
Unidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo OrganizacionalUnidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo Organizacionalhudith1
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalCalixto Jet
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalUTPL UTPL
 
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónalProcesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Juan MarTinez
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 

La actualidad más candente (19)

ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONALENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ENFOQUES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
Unidad 2 Enfoque del Desarrollo Organización.
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo OrganizacionalIntervenciones en Desarrollo Organizacional
Intervenciones en Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
Desarrollo organizacional itz unidad 2 josue r. dorado a.
 
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de CambioDesarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
Desarrollo Organizacional: Instrumento de Cambio
 
Intervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-dIntervenciones globales-del-d
Intervenciones globales-del-d
 
Do Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo OrganizacionalDo Desarrollo Organizacional
Do Desarrollo Organizacional
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
Unidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacionalUnidad ll desarrollo organizacional
Unidad ll desarrollo organizacional
 
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacionalCapitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
Capitulo 8 capitulo 9 desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Unidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo OrganizacionalUnidad II Desarrollo Organizacional
Unidad II Desarrollo Organizacional
 
Enfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacionalEnfoque del desarrollo organizacional
Enfoque del desarrollo organizacional
 
Desarrollo organzacional
Desarrollo organzacionalDesarrollo organzacional
Desarrollo organzacional
 
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónalProcesos y modelos del desarrollo organizaciónal
Procesos y modelos del desarrollo organizaciónal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 

Similar a Desarrollo organizacional

Presentacion
Presentacion Presentacion
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Esmeralda Dimas
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
Mónica Bueno
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
Mónica Bueno
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
Oscar Flores
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
Dayo Diaz
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
ALFM7
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
kaskerman
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Geraldine Mazo
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
Ivan Eduardo Niño Garcia
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
sandra robles
 

Similar a Desarrollo organizacional (20)

Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
Unidad 2 Enfoque del desarrollo organizacional
 
Diagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategicoDiagnostico previo plan estrategico
Diagnostico previo plan estrategico
 
Diagnóstico Previo
Diagnóstico PrevioDiagnóstico Previo
Diagnóstico Previo
 
diasgnostico organizacional
diasgnostico organizacionaldiasgnostico organizacional
diasgnostico organizacional
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
KARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFCKARI_U3_EA_OSFC
KARI_U3_EA_OSFC
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2Belen dayo unidad2
Belen dayo unidad2
 
Kari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfmKari u3 ea_alfm
Kari u3 ea_alfm
 
Kari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enamKari u3 ea_enam
Kari u3 ea_enam
 
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger   geraldine mazo castañoEjercicio de blogger   geraldine mazo castaño
Ejercicio de blogger geraldine mazo castaño
 
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
4Sesion-Proceso-de-Diagnostico-Organizacional-pdf.pdf
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2Enfoque del d.o unidad 2
Enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
Sandra robles enfoque del d.o unidad 2
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Desarrollo organizacional

  • 1. El ritmo acelerado de los cambios que se operan en nuestra sociedad ha afectado, a nuestras instituciones sociales, que enfrentan no solo a innovaciones en las ciencias y en la tecnología, sino también a las modificaciones en los principios y en los conceptos propios de la naturaleza del hombre.
  • 2. PROCESO DEL DESARROLLO ORGANIZACIONAL A) Recopilación de datos; implica determinar la índole y la disponibilidad de los datos y métodos aplicables para recopilarlos a manera de identificar los problemas B) El diagnostico en las organizaciones: Es analizar el proceso de solución de problemas, la implantación de prioridades y a su transformación en finalidades y objetivos.
  • 3. Técnica de intervención para individuos. En las personas, se da como técnica principal del Desarrollo Organizacional la capacitación de la sensitividad, en la cual se aplica una modalidad de dinámica de grupo, con la finalidad de reeducar la conducta humana y así mejora las relaciones sociales.
  • 4. Técnicas de intervención para dos o más personas. En esta técnica cabe recalcar al D. O bilateral o de las relaciones interpersonales. Para la cual se aplica el Análisis Transaccional. Que tiene como objetivo el autodiagnóstico de las relaciones entre personas; y con ciertas restricciones, pues solo es para individuos, no para grupos.
  • 5. Técnicas de intervención para equipos o grupos. Para la intervención de equipos o grupos del DO se aplican dos técnicas fundamentales, una es la consultoría de procedimientos o de procesos, en la cual se utiliza equipos coordinados por un consultor interno o externo, promoviendo la intervención para hacerlas cosas con mayor facilidad.
  • 6. Técnicas de intervención para las relaciones intergrupales. En este campo se desarrolla la técnica de las reuniones por confrontación, para la cual se necesita de un moderador y constituye alteraciones conductistas a partir de la actuación de un consultor interno o externo, que es considerado como tercera parte.
  • 7. Técnicas de intervención para la organización como totalidad. Para este tipo, se debe de dar una retroalimentación de datos o RETROALIMENTACIÓN de datos, ya que es una técnica de levantamiento y suministro de informaciones, haciendo que el individuo mientras más datos reciba, mayor seria su posibilidad de organizar datos y actuar creativamente.
  • 8. DIAGNÓSTICO DEL SISTEMA Condiciones para poder desarrollarlo: 1.Antes de iniciar el proceso de diagnóstico es indispensable contar con la intención de cambio y el compromiso de respaldo por parte del cliente (término usado en Desarrollo Organizacional para designar a la persona o grupo directamente interesado en que se lleve a cabo una transformación en el sistema y con la suficiente autoridad para promoverla). Es decir, que esté dispuesto a realizar los cambios resultantes del diagnóstico. 2.El "cliente" debe dar amplias facilidades al consultor (interno o externo) para la obtención de información y no entorpecer el proceso de diagnóstico.
  • 9. DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL 3. El consultor manejará la información que se obtenga del proceso en forma absolutamente confidencial, entregando los resultados generales sin mencionar a las personas que proporcionaron la información. 4. También debe proporcionar retroalimentación acerca de los resultados del diagnóstico a las fuentes de las que se obtuvo la información. 5. El éxito o fracaso del diagnóstico depende en gran medida del cliente y del cumplimiento de los acuerdos que haga con el consultor.
  • 10. ETAPAS DEL DIAGNOSTICO Abarca a su vez tres aspectos: 1. La forma en que se recolecta la información, las herramientas y los procesos utilizados. 2. La metodología utilizada para recopilar la información, la cual sigue dos corrientes, los métodos usados para obtener información desde el cliente (entrevistas, cuestionarios) y los usados para obtenerla desde el consultor (observación). 3. La frecuencia con que se recolecta la información, la cual depende de la estabilidad del sistema
  • 11. ELEMENTOS DEL DIAGNÓSTICO ORGANIZACIONAL Organización de la información, en donde es necesario considerar dos aspectos claves: 1. El almacenamiento apropiado de los datos. 2. El ordenamiento de la información, de modo que sea fácil de consultar. Análisis e interpretación de la información, que consiste en separar los elementos básicos de la información y examinarlos con el propósito de responder a las cuestiones planteadas al inicio de la investigación.
  • 12. 2.3 EVALUACIÓN DEL SISTEMA En Desarrollo Organizacional las intervenciones son conjuntos de trabajos estructurados en los que las unidades organizacionales escogidas: individuos, grupo, intergrupal o sistema total para alcanzar metas. Emprenden una tarea o sucesión de ellas, cuyos objetivos se relacionan directa o indirectamente con mejoras organizacionales.
  • 13. Los Elementos necesarios para que la intervención sea considerada como intervención de desarrollo organizacional son: a) Que responda a una necesidad sentida para el cambio por parte del cliente. b) Que involucre al cliente en la actividad de planear e implantar el evento de cambio. c) Que se modifique la cultura del cliente como resultado de la intervención. d) Que se logre la independencia del cliente.
  • 14. ¿Cuáles son los enfoques de intervención en desarrollo organizacional? Teorías y métodos de intervención. La suposición básica del enfoque es que el sistema cliente tiene los recursos internos necesarios para el cambio, si este es necesario.
  • 16. CONDICIONES PARA EL ÉXITO DE LOS PROGRAMAS DEL DO. El rápido crecimiento de diversos enfoques del DO ha generado numerosas aplicaciones futuras que se deben considerar: • El tiempo y el esfuerzo necesarios para dominar el conocimiento relativo al DO deben incrementarse en forma exponencial. Los expertos en DO tienen que dedicar más tiempo a actualizarse en esta área mediante lecturas y la asistencia a seminarios. • Los consultores deben adoptar una disciplina de actualización continua. • Los expertos en DO deben ampliar su especialización y conocer aspectos como: sistema de recompensas, diseño del trabajo, planeación de vida y carrera, sistemas socio técnicos y administración del estrés.
  • 17. • Es importante que los administradores desempeñen un papel más activo en cuanto a su involucramiento en el DO. • Se debe considerar el DO no únicamente como herramienta o medio para contentar al personal, sino traducirlo en resultados específicos, como productividad, costos, calidad, tasas de ausentismo y de rotación de personal. • Lo anterior significa que el experto en DO se deberá enfrentar a diversas culturas, maneras de pensar y diferentes tipos de organizaciones.