Proyecto abuso sexual infantil

PROYECTO INTEGRADOR III
DOCENTE:
MSc. Oswaldo Ortiz
INTEGRANTES:
Cecilia Chillagana
Sandy Orozco
TÍTULO
Abuso sexual. Efectos psicológicos en niños y niñas
de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del
“Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la
ciudad de Quito.
DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA
El abuso sexual
infantil no es un
problema nuevo.
No ocurre solo en
poblaciones
marginales
Abarca todas las
culturas y clases
sociales
Se refleja mayor cantidad
de casos a nivel familiar,
educativo y social
Hoy en día, las victimas se
están animando a
denunciarlo
El 9,3% de los casos del maltrato infantil se clasificaron como
abuso sexual.
En el 2012, en EEUU se denunciaron 623,939 casos de abuso
sexual infantil.
El 26% de víctimas se produjeron entre los 12 y 14 años y el
34%, cuando tenían menos de 9 años.
Aproximadamente 1,8 millones de adolescentes en los EEUU
han sido víctimas de agresión sexual.
SITUACIÓN EN EL ECUADOR
Basándose en datos oficiales del Diario "El comercio” 1 de junio
de 2017:
El 65% de los casos de abuso sexual los cometieron “familiares
y personas cercanas a las víctimas” y que, de los familiares que
abusaron, “casi el 40% abusó varias veces de la misma víctima y
el 14% lo hizo de manera sistemática”.
A una de cada tres víctimas de abuso sexual “nunca le
creyeron” y que, del total de casos de abuso sexual, el 15% fue
denunciado y solo el 5,3 % sancionado.
50% fueron victimas de acoso sexual
36% sufrieron abuso sexual
11 de cada cien niños fueron abusados
sexualmente
SE MENCIONA QUE LA SITUACIÓN DE
LOS ESCOLARES EN ECUADOR,
SEGÚN EL MINISTERIO DE
EDUCACIÓN, ES LA SIGUIENTE:
Las cifras sobre denuncias de abuso sexual en el país son dispersas e incompletas.
Según la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía, entre el 2014 y el 2017 se
reportaron 13.671 denuncias por abuso sexual; de ellos, 3.575 corresponden a daños
psicológico permanente o cuando la víctima es menor de 6 años.
Unicef reseña que en el país el 15 % de abusos es denunciado, y “solo el 5 %
es sancionado”, basándose en una encuesta elaborada en el 2014.
Recientemente se multiplicaron las denuncias de abuso sexual en centros educativos de todo
el país.
CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR
(CMT)
1964 – 1974: Iniciaron en un gran
desván junto al campanario de la
Iglesia La Compañía con 200
niños limpiabotas y trabajadores
de la calle que laboraban en el
centro histórico de Quito
Organización social de la
Compañía de Jesús
comprometida con la formación
del niño trabajador y su familia.
Orientados a la construcción de
una sociedad que promueva la
participación equitativa y el
respeto a sus derechos
fundamentales.
Áreas importantes: lealtad,
formación personal, familia,
religión, educación, economía,
trabajo, recreo, salud y vivienda.
La base de su gestión es el
desarrollo y el fortalecimiento de
valores
PROBLEMA DE INVESTIGACION
Alto índice de los efectos psicológicos por el abuso sexual
en niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año
2018 del “Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la
ciudad de Quito.
SUBPREGUNTAS: ¿Cómo influye la falta de afecto de la familia en los
niños y niñas de 5 a 7 años de edad que han sido
victimas del abuso sexual?
¿Cómo es la intervención de los psicólogos del
Muchacho Trabajador frente al abuso sexual
infantil?
¿Cuales son los motivos que inducen a las personas
adultas a reprimir las emociones de los niños y niñas
que han sufrido de abuso sexual?
PRINCIPAL: ¿Cuales son los efectos psicológicos por el abuso
sexual en niños y niñas de 5 a 7 años de edad
durante el año 2018 del “Centro del Muchacho
Trabajador” ubicado en la ciudad de Quito?.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
• Determinar los efectos psicológicos por el abuso sexual en
niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del
“Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la ciudad de
Quito.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Explicar las consecuencias que tiene la falta de afecto de la
familia en los niños y niñas.
• Analizar la intervención psicológica que realizan los
profesionales del Centro del Muchacho Trabajador.
• Justificar los motivos por los cuales las personas adultas
tienden a reprimir las emociones de los niños y niñas.
JUSTIFICACIÓN
La infancia es la parte fundamental y vulnerable de una
sociedad, debido a que en esta etapa se presentan los
primeros aprendizajes y la formación de su
personalidad y carácter.
El abuso sexual infantil denota un tema social a nivel
mundial, lo que conlleva a enfocarse en los programas
establecidos por el gobierno y las entidades
relacionadas con el cuidado del desarrollo y la
integridad en la primera infancia.
La investigación obtendrá la atención de psicólogos,
docentes y estudiantes, ya que los resultados
obtenidos servirán para mejorar la producción
investigativa y fortalezas en la formación académico-
profesional.
JUSTIFICACIÓN
En base a los resultados, se pretende evaluar a los
programas de prevención realizadas por el
Ministerio de Educación, y su impacto de aceptación
por parte de la sociedad en los últimos diez años.
El Centro del Muchacho Trabajador cuenta con
escasos estudios acerca de las causas y efectos
psicológicos en niños y niñas de 5 a 7 años de edad
que han sido víctimas de abuso sexual.
DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
Esta investigación no analizara a
profundidad los casos denunciados
sobre el abuso sexual infantil de
manera general, sino solo los efectos
psicológicos que se han dado en niños
y niñas de 5 a 7 años de edad.
Restricciones:
- Permisos y solicitudes
- La apertura de las autoridades
- Los datos estadísticos de años
anteriores que ayuden en la
verificación de la disminución o
incremento de las víctimas.
MARCO TEÓRICO
Según Finkelhor y Browne (1985), son cuatro
los sentimientos provocados por el ASI
(traición, estigmatización, indefensión y
sexualización traumática) que median entre la
experiencia de abuso y su impacto
psicológico. Estos autores hipotetizaron que
estas dinámicas distorsionan el auto concepto,
la visión sobre el mundo y las capacidades
afectivas de la víctima, provocando el
desarrollo de diversos problemas psicológicos.
MARCO TEÓRICO
Según Bowlby (1969), la teoría del apego se
deriva de la idea de que las relaciones
interpersonales y el apoyo social son una
necesidad innata del ser humano. Los niños
desarrollan modelos de trabajo internos acerca
de los demás basados en la calidad de sus
experiencias interpersonales tempranas (p.e.,
el apoyo de sus cuidadores). Estas
representaciones influencian las emociones,
expectativas y comportamientos en todas sus
relaciones interpersonales futuras.
MARCO TEÓRICO
 Hall y Hirschman (1992) afirman que los tres
primeros factores motivacionales (fisiológico,
cognitivo y afectivo) tienden a representar
condiciones de estado y situacionales. Un cuarto
factor motivacional, el referido a los factores de
personalidad, representa factores o rasgos más
permanentes. Por ejemplo, los hombres adultos que
fueron sexualmente abusados durante la infancia
parecen tener mayor probabilidad de convertirse en
abusadores sexuales siendo adultos. Se piensa que
cuando los problemas de personalidad relacionada
con el desarrollo evolutivo se combinan con
determinados estados fisiológicos, cognitivos o
afectivos, se incrementa la probabilidad de abuso
sexual.
HIPÓTESIS CONDICIONAL
La represión de las
emociones de los niños y
niñas se debe al abuso
sexual.
HIPÓTESIS
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
ENFOQUE
Enfoque
cuantitativo
Enfoque
cualitativo
Enfoque
mixto
Esta metodología permitirá encontrar datos que ayuden a
la investigación a establecer las características más
relevantes de los efectos del abuso sexual infantil.
FINALIDAD APLICADA
Se va a confrontar lo que la
teoría previamente establece
frente a los datos ya
recolectados en el Centro del
Muchacho Trabajador, para
dar respuestas a las hipótesis
planteadas frente a la
problemática de la
investigación.
ALCANCE
Descriptivo
Permite resaltar los
efectos psicológicos de los
niños y niñas que han sido
víctimas del abuso sexual
Explicativo
Se indagara sobre el
origen de los efectos
psicológicos como
fenómeno del problema a
investigar.
DISEÑO DE LA
INVESTIGACIÓN
La
investigación
es de
CAMPO
debido a que
se establecerá
un contacto
directo
dando como resultado
la obtención de datos
que ayudarán en el
análisis respectivo del
origen los efectos
psicológicos de los
niños y niñas que han
sido víctimas del
abuso sexual.
POBLACIÓN Y MUESTRA
Niños y niñas
(víctimas de abuso
sexual)
Profesionales
psicólogos del Centro
del Muchacho
Trabajador
• 120 niños y niñas
• 10 profesionales
psicólogos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
Observación
Entrevista
Encuesta
Ficha de observación
Cuestionario
Diario de campo
CONCLUSIONES
 El encuadre metodológico es de gran ayuda para determinar la finalidad, el
diseño de la investigación y el tipo de métodos e instrumentos de
avaluación que pueden ser aplicados en el proceso de obtención de
resultados.
 Las variables dependiente e independiente son características que ayudan
a determinar la estructura de la hipótesis de investigación.
 El planteamiento de las hipótesis nos permite explicar las respuestas
tentativas del problema, para luego compararlas a través de la
experimentación (encuadre metodológico ) de la investigación.
REFERENCIA
BIBLIOGRÁFICAS
 David Cantón-Cortés y María Rosario Cortés. (2015). Consecuencias del abuso
sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. 8 de febrero del 2018, de
Anales de Psicología Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
97282015000200024&script=sci_arttext&tlng=pt
 MICHELLE CRISTINA SALGUERO JUMBO. (2012). PREVENCIÓN DE ABUSO
SEXUAL INFANTIL: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA. 8 de febrero del 2018. Sitio web:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-
97282015000200024&script=sci_arttext&tlng=pt
 Mauricio Castillo Sánchez. (2004). GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE PROYECTOS
DE INVESTIGACIÓN. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.
Proyecto abuso sexual infantil
1 de 27

Recomendados

Abuso sexual infantil por
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantilalpumainvestiga
11.6K vistas15 diapositivas
Maltrato infantil por
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilGabriel Benites Estrada
25.8K vistas59 diapositivas
Proyecto del acoso escolar por
Proyecto del acoso escolarProyecto del acoso escolar
Proyecto del acoso escolarma20augusta
117.9K vistas18 diapositivas
Maltrato infantl monografia por
Maltrato infantl monografiaMaltrato infantl monografia
Maltrato infantl monografiaYubelitza Granado
2.9K vistas58 diapositivas
Presentación trabajo infantil por
Presentación trabajo infantilPresentación trabajo infantil
Presentación trabajo infantilViridiana Flores
19.1K vistas11 diapositivas
Abuso Sexual Infantil por
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilMichael
29.8K vistas41 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciòn Delincuencia Juvenil por
Presentaciòn Delincuencia JuvenilPresentaciòn Delincuencia Juvenil
Presentaciòn Delincuencia JuvenilNany Carpinteyro Illescas
12.9K vistas10 diapositivas
Abuso Sexual Infantil por
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilEduardo
7.2K vistas20 diapositivas
Presentacion abuso sexual infantil por
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantilJosefinamoreno71
4.2K vistas14 diapositivas
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ... por
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Christopher Gallo Paredes
7.7K vistas33 diapositivas
Proyecto de violencia contra la mujer por
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujerantonella1912
59.9K vistas13 diapositivas
la delincuencia juvenil por
la delincuencia juvenilla delincuencia juvenil
la delincuencia juvenilluisedgardomaestrenarvaez
101.1K vistas14 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Abuso Sexual Infantil por Eduardo
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
Eduardo7.2K vistas
Presentacion abuso sexual infantil por Josefinamoreno71
Presentacion abuso sexual infantilPresentacion abuso sexual infantil
Presentacion abuso sexual infantil
Josefinamoreno714.2K vistas
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ... por Christopher Gallo Paredes
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Maltrato Infantil: difinición, causa, factores de riesgo, caracterización de ...
Proyecto de violencia contra la mujer por antonella1912
Proyecto de violencia contra la mujerProyecto de violencia contra la mujer
Proyecto de violencia contra la mujer
antonella191259.9K vistas
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones por Fundación CEDDET
Presentacion Foro Público Género con ConclusionesPresentacion Foro Público Género con Conclusiones
Presentacion Foro Público Género con Conclusiones
Fundación CEDDET3.7K vistas
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds por guestac6b8d
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E DsDimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
Dimensiones De La Violencia Familiar Y Sexual En El Pa%E Ds
guestac6b8d14.3K vistas
Abuso sexual infantil por Jamil Ramón
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón5.9K vistas
Violencia contra la mujer por plenitud777
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud77751.7K vistas
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar por ClarosMendozaJhosely
Recomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliarRecomendaciones  para prevenir la violencia intrafamiliar
Recomendaciones para prevenir la violencia intrafamiliar
ClarosMendozaJhosely2.8K vistas
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes por aracelyjimenez
Abuso sexual en Niños, Niñas y AdolescentesAbuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
Abuso sexual en Niños, Niñas y Adolescentes
aracelyjimenez5.4K vistas
DIVERSIDAD SEXUAL por Adyzit Core
DIVERSIDAD SEXUALDIVERSIDAD SEXUAL
DIVERSIDAD SEXUAL
Adyzit Core21.7K vistas
Proyecto violencia sexual por pedrozocamila
Proyecto  violencia sexualProyecto  violencia sexual
Proyecto violencia sexual
pedrozocamila34.1K vistas

Similar a Proyecto abuso sexual infantil

CAP 1-2-3.pdf por
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdfchinoviz
7 vistas37 diapositivas
Maltrato por
MaltratoMaltrato
Maltratomelonelo
341 vistas30 diapositivas
Exposicion Maltrato Infantil por
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantiljjweb
21.1K vistas43 diapositivas
Informe de la encuesta por
Informe de la encuestaInforme de la encuesta
Informe de la encuestaEduardo Andrade Cano
399 vistas15 diapositivas
Koppitz.pdf por
Koppitz.pdfKoppitz.pdf
Koppitz.pdfLuzPalmVaca
21 vistas47 diapositivas
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-... por
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...alejandra guntin
339 vistas47 diapositivas

Similar a Proyecto abuso sexual infantil(20)

CAP 1-2-3.pdf por chinoviz
CAP 1-2-3.pdfCAP 1-2-3.pdf
CAP 1-2-3.pdf
chinoviz7 vistas
Maltrato por melonelo
MaltratoMaltrato
Maltrato
melonelo341 vistas
Exposicion Maltrato Infantil por jjweb
Exposicion Maltrato InfantilExposicion Maltrato Infantil
Exposicion Maltrato Infantil
jjweb21.1K vistas
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-... por alejandra guntin
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
7162191 test-indicadores-emocionales-del-test-del-dibujo-de-la-figura-humana-...
alejandra guntin339 vistas
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc por juan de la rosa
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.docNUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
NUEVO PROTOCOLO 2013 DE LA ROSA 2018.doc
juan de la rosa124 vistas
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro... por Danilo Antonio De Franco
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
El maltrato por negligencia de los cuidadores de niños. impacto en el desarro...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE... por Arial Comunicaciones
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
LA INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA SOCIAL: REFLEXIONE...
Arial Comunicaciones1.4K vistas
ABUSO SEXUAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pdf por MasielNaomi
ABUSO SEXUAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pdfABUSO SEXUAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pdf
ABUSO SEXUAL Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL.pdf
MasielNaomi9 vistas
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el... por Larcery Díaz Barrantes
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
ENTENDER PARA PREVENIR, Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el...
El maltrato infantil por jasnamolina
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina665 vistas
El maltrato infantil por jasnamolina
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina874 vistas
El maltrato infantil por jasnamolina
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina1.9K vistas
El maltrato infantil por jasnamolina
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina1.9K vistas
El maltrato infantil por jasnamolina
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
jasnamolina691 vistas
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp... por YiselMarcela1
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
Caracterización de resiliencia en niños, niñas y adolescentes víctimas de exp...
YiselMarcela117 vistas

Último

Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 vistas4 diapositivas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
117 vistas170 diapositivas
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
26 vistas30 diapositivas

Último(20)

Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460117 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 vistas

Proyecto abuso sexual infantil

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR III DOCENTE: MSc. Oswaldo Ortiz INTEGRANTES: Cecilia Chillagana Sandy Orozco
  • 2. TÍTULO Abuso sexual. Efectos psicológicos en niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del “Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la ciudad de Quito.
  • 3. DESCRIPCIÓN PROBLEMÁTICA El abuso sexual infantil no es un problema nuevo. No ocurre solo en poblaciones marginales Abarca todas las culturas y clases sociales Se refleja mayor cantidad de casos a nivel familiar, educativo y social Hoy en día, las victimas se están animando a denunciarlo
  • 4. El 9,3% de los casos del maltrato infantil se clasificaron como abuso sexual. En el 2012, en EEUU se denunciaron 623,939 casos de abuso sexual infantil. El 26% de víctimas se produjeron entre los 12 y 14 años y el 34%, cuando tenían menos de 9 años. Aproximadamente 1,8 millones de adolescentes en los EEUU han sido víctimas de agresión sexual.
  • 5. SITUACIÓN EN EL ECUADOR Basándose en datos oficiales del Diario "El comercio” 1 de junio de 2017: El 65% de los casos de abuso sexual los cometieron “familiares y personas cercanas a las víctimas” y que, de los familiares que abusaron, “casi el 40% abusó varias veces de la misma víctima y el 14% lo hizo de manera sistemática”. A una de cada tres víctimas de abuso sexual “nunca le creyeron” y que, del total de casos de abuso sexual, el 15% fue denunciado y solo el 5,3 % sancionado.
  • 6. 50% fueron victimas de acoso sexual 36% sufrieron abuso sexual 11 de cada cien niños fueron abusados sexualmente SE MENCIONA QUE LA SITUACIÓN DE LOS ESCOLARES EN ECUADOR, SEGÚN EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, ES LA SIGUIENTE:
  • 7. Las cifras sobre denuncias de abuso sexual en el país son dispersas e incompletas. Según la Dirección de Política Criminal de la Fiscalía, entre el 2014 y el 2017 se reportaron 13.671 denuncias por abuso sexual; de ellos, 3.575 corresponden a daños psicológico permanente o cuando la víctima es menor de 6 años. Unicef reseña que en el país el 15 % de abusos es denunciado, y “solo el 5 % es sancionado”, basándose en una encuesta elaborada en el 2014. Recientemente se multiplicaron las denuncias de abuso sexual en centros educativos de todo el país.
  • 8. CENTRO DEL MUCHACHO TRABAJADOR (CMT) 1964 – 1974: Iniciaron en un gran desván junto al campanario de la Iglesia La Compañía con 200 niños limpiabotas y trabajadores de la calle que laboraban en el centro histórico de Quito Organización social de la Compañía de Jesús comprometida con la formación del niño trabajador y su familia. Orientados a la construcción de una sociedad que promueva la participación equitativa y el respeto a sus derechos fundamentales. Áreas importantes: lealtad, formación personal, familia, religión, educación, economía, trabajo, recreo, salud y vivienda. La base de su gestión es el desarrollo y el fortalecimiento de valores
  • 9. PROBLEMA DE INVESTIGACION Alto índice de los efectos psicológicos por el abuso sexual en niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del “Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la ciudad de Quito.
  • 10. SUBPREGUNTAS: ¿Cómo influye la falta de afecto de la familia en los niños y niñas de 5 a 7 años de edad que han sido victimas del abuso sexual? ¿Cómo es la intervención de los psicólogos del Muchacho Trabajador frente al abuso sexual infantil? ¿Cuales son los motivos que inducen a las personas adultas a reprimir las emociones de los niños y niñas que han sufrido de abuso sexual? PRINCIPAL: ¿Cuales son los efectos psicológicos por el abuso sexual en niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del “Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la ciudad de Quito?. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
  • 11. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: • Determinar los efectos psicológicos por el abuso sexual en niños y niñas de 5 a 7 años de edad durante el año 2018 del “Centro del Muchacho Trabajador” ubicado en la ciudad de Quito. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Explicar las consecuencias que tiene la falta de afecto de la familia en los niños y niñas. • Analizar la intervención psicológica que realizan los profesionales del Centro del Muchacho Trabajador. • Justificar los motivos por los cuales las personas adultas tienden a reprimir las emociones de los niños y niñas.
  • 12. JUSTIFICACIÓN La infancia es la parte fundamental y vulnerable de una sociedad, debido a que en esta etapa se presentan los primeros aprendizajes y la formación de su personalidad y carácter. El abuso sexual infantil denota un tema social a nivel mundial, lo que conlleva a enfocarse en los programas establecidos por el gobierno y las entidades relacionadas con el cuidado del desarrollo y la integridad en la primera infancia. La investigación obtendrá la atención de psicólogos, docentes y estudiantes, ya que los resultados obtenidos servirán para mejorar la producción investigativa y fortalezas en la formación académico- profesional.
  • 13. JUSTIFICACIÓN En base a los resultados, se pretende evaluar a los programas de prevención realizadas por el Ministerio de Educación, y su impacto de aceptación por parte de la sociedad en los últimos diez años. El Centro del Muchacho Trabajador cuenta con escasos estudios acerca de las causas y efectos psicológicos en niños y niñas de 5 a 7 años de edad que han sido víctimas de abuso sexual.
  • 14. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO Esta investigación no analizara a profundidad los casos denunciados sobre el abuso sexual infantil de manera general, sino solo los efectos psicológicos que se han dado en niños y niñas de 5 a 7 años de edad. Restricciones: - Permisos y solicitudes - La apertura de las autoridades - Los datos estadísticos de años anteriores que ayuden en la verificación de la disminución o incremento de las víctimas.
  • 15. MARCO TEÓRICO Según Finkelhor y Browne (1985), son cuatro los sentimientos provocados por el ASI (traición, estigmatización, indefensión y sexualización traumática) que median entre la experiencia de abuso y su impacto psicológico. Estos autores hipotetizaron que estas dinámicas distorsionan el auto concepto, la visión sobre el mundo y las capacidades afectivas de la víctima, provocando el desarrollo de diversos problemas psicológicos.
  • 16. MARCO TEÓRICO Según Bowlby (1969), la teoría del apego se deriva de la idea de que las relaciones interpersonales y el apoyo social son una necesidad innata del ser humano. Los niños desarrollan modelos de trabajo internos acerca de los demás basados en la calidad de sus experiencias interpersonales tempranas (p.e., el apoyo de sus cuidadores). Estas representaciones influencian las emociones, expectativas y comportamientos en todas sus relaciones interpersonales futuras.
  • 17. MARCO TEÓRICO  Hall y Hirschman (1992) afirman que los tres primeros factores motivacionales (fisiológico, cognitivo y afectivo) tienden a representar condiciones de estado y situacionales. Un cuarto factor motivacional, el referido a los factores de personalidad, representa factores o rasgos más permanentes. Por ejemplo, los hombres adultos que fueron sexualmente abusados durante la infancia parecen tener mayor probabilidad de convertirse en abusadores sexuales siendo adultos. Se piensa que cuando los problemas de personalidad relacionada con el desarrollo evolutivo se combinan con determinados estados fisiológicos, cognitivos o afectivos, se incrementa la probabilidad de abuso sexual.
  • 18. HIPÓTESIS CONDICIONAL La represión de las emociones de los niños y niñas se debe al abuso sexual. HIPÓTESIS
  • 19. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ENFOQUE Enfoque cuantitativo Enfoque cualitativo Enfoque mixto Esta metodología permitirá encontrar datos que ayuden a la investigación a establecer las características más relevantes de los efectos del abuso sexual infantil.
  • 20. FINALIDAD APLICADA Se va a confrontar lo que la teoría previamente establece frente a los datos ya recolectados en el Centro del Muchacho Trabajador, para dar respuestas a las hipótesis planteadas frente a la problemática de la investigación.
  • 21. ALCANCE Descriptivo Permite resaltar los efectos psicológicos de los niños y niñas que han sido víctimas del abuso sexual Explicativo Se indagara sobre el origen de los efectos psicológicos como fenómeno del problema a investigar.
  • 22. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN La investigación es de CAMPO debido a que se establecerá un contacto directo dando como resultado la obtención de datos que ayudarán en el análisis respectivo del origen los efectos psicológicos de los niños y niñas que han sido víctimas del abuso sexual.
  • 23. POBLACIÓN Y MUESTRA Niños y niñas (víctimas de abuso sexual) Profesionales psicólogos del Centro del Muchacho Trabajador • 120 niños y niñas • 10 profesionales psicólogos
  • 24. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS Observación Entrevista Encuesta Ficha de observación Cuestionario Diario de campo
  • 25. CONCLUSIONES  El encuadre metodológico es de gran ayuda para determinar la finalidad, el diseño de la investigación y el tipo de métodos e instrumentos de avaluación que pueden ser aplicados en el proceso de obtención de resultados.  Las variables dependiente e independiente son características que ayudan a determinar la estructura de la hipótesis de investigación.  El planteamiento de las hipótesis nos permite explicar las respuestas tentativas del problema, para luego compararlas a través de la experimentación (encuadre metodológico ) de la investigación.
  • 26. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS  David Cantón-Cortés y María Rosario Cortés. (2015). Consecuencias del abuso sexual infantil: una revisión de las variables intervinientes. 8 de febrero del 2018, de Anales de Psicología Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 97282015000200024&script=sci_arttext&tlng=pt  MICHELLE CRISTINA SALGUERO JUMBO. (2012). PREVENCIÓN DE ABUSO SEXUAL INFANTIL: DISEÑO DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA. 8 de febrero del 2018. Sitio web: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212- 97282015000200024&script=sci_arttext&tlng=pt  Mauricio Castillo Sánchez. (2004). GUÍA PARA LA FORMACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN. Colombia: Cooperativa Editorial Magisterio.