Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

civismo 7 2020.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Jhensbel
Jhensbel
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a civismo 7 2020.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

civismo 7 2020.pdf

  1. 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO PLAN DE AULA DE CIVISMO 2020 GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: PERIODO 1 DOCENTE (S): Sandra Viviana Giraldo OBJETIVO DE GRADO: Promover hábitos sanos en los estudiantes, con el fin contribuir en su formación integral EJE (S) GENERADOR (S): Las buenas costumbres COMPETENCIAS : Competencias integradoras, competencias emocionales y cognitivas ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS : Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos distintos a los míos y pienso cómo eso influye en mi trato hacia ellos. Exijo el cumplimiento de las normas y los acuerdos por parte de las autoridades, de mis compañeros y de mí mismo(a). PROBLEMA (S) CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Ámbitos Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Por qué se deben incentivar los hábitos sanos en los estudiantes? -Las buenas costumbres -Normas de cortesía -La sinceridad desde el respeto Observación de las normas de respeto y convivencia en la institución Práctica de acciones de respeto y solidaridad en el entorno escolar Práctica de normas de cortesía en la institución educativa, en el hogar y en la comunidad. Bajo: Menciona algunos de los hábitos sanos que pone en práctica en su día a día. Se le dificulta cultivar hábitos sanos en su vida personal. Básico: Distingue los hábitos saludables de los hábitos destructivos, para el beneficio de su vida personal. Alto: Expresa con sinceridad las opiniones ante las demás personas, teniendo como base el respeto hacia el otro. Superior: Aplica las buenas costumbres cultivadas desde el hogar y reforzadas en la institución educativa, en las relaciones que establece con sus semejantes.
  2. 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO PLAN DE AULA DE CIVISMO 2020 GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 PERIODO 2 DOCENTE (S): Sandra Viviana Giraldo OBJETIVO DE GRADO: Incentivar el valor de la solidaridad en el entorno escolar, con el fin de lograr una convivencia sana EJE (S) GENERADOR (S): La solidaridad COMPETENCIAS: Competencias integradoras ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS: Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales). Reconozco que los niños, las niñas, los ancianos y las personas discapacitadas merecen cuidado especial, tanto en espacios públicos como privados. PROBLEMA (S) CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Ámbitos Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Cómo puedo ser solidario con las personas que lo necesitan? -¿Qué es la solidaridad? -Acciones solidarias Acciones solidarias en el ámbito educativo Observación del comportamiento en situaciones que ameriten la ayuda hacia los demás Buena disposición para brindar ayuda a los demás Bajo: Identifica algunas acciones solidarias para brindar ayuda a las demás personas Se le dificulta identificar acciones solidarias que permitan brindar apoyo a las personas que lo requieran Básico: Distingue las acciones solidarias que pueden contribuir a resolver una situación problemática. Alto: Explica las acciones que se pueden realizar para mostrar solidaridad con nuestros semejantes. Superior: Aplica acciones solidarias en beneficio de las demás personas.
  3. 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO PLAN DE AULA DE CIVISMO 2020 GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: 1 PERIODO 3 DOCENTE (S): Sandra Viviana Giraldo OBJETIVO DE GRADO: Mostrar la acción del perdón como elemento básico en la convivencia en sociedad, con el fin de incentivar el dialogo como alternativa a la resolución de conflictos. EJE (S) GENERADOR (S): Todos podemos equivocarnos COMPETENCIAS: Competencias integradoras, competencias cognitivas ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS : Sirvo de mediador en conflictos entre compañeros y compañeras, cuando me autorizan, fomentando él diálogo y el entendimiento. Reconozco el conflicto como una oportunidad para aprender y fortalecer nuestras relaciones. PROBLEMA (S) CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Ámbitos Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Por qué es importante reconocer los errores y disculparse? ¿En qué me beneficia o en que me afecta? -Actitudes positivas y actitudes negativas -El valor de perdonar -El dialogo como mediador del conflicto - Los acuerdos Observación de resolución de conflictos en el entorno escolar Construcción de acuerdos ante situaciones conflictivas Realiza acuerdos ante situaciones de conflicto en el entorno escolar Práctica el perdón como alternativa de resolver un conflicto Cuenta con la capacidad de reconocer sus errores y modificar sus acciones Bajo: Identifica algunos beneficios de reconocer los errores y modificar el actuar. Se le dificulta identificar las malas acciones y realizar acuerdos con las partes involucradas. Básico: Diferencia las actitudes positivas de las actitudes negativas en la vida en sociedad Alto: Explica las razones de asumir las malas acciones, y la pertinencia de realizar acuerdos con los semejantes. Superior: Demuestra la construcción de acuerdos, las actitudes positivas y el perdón como alternativas para la resolución pacífica de los conflictos.
  4. 4. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO PLAN DE AULA DE CIVISMO 2020 GRADO: 7° INTENSIDAD HORARIA SEMANAL: PERIODO 4 DOCENTE (S): Sandra Viviana Giraldo OBJETIVO DE GRADO: Explicar los deberes y responsabilidades que se tienen como ciudadanos en el ejercicio de los derechos humanos. EJE (S) GENERADOR (S): Responsabilidades y roles en la sociedad COMPETENCIAS : Competencias integradoras ESTANDARES BASICOS DE COMPETENCIAS: Promuevo el respeto a la vida, frente a riesgos como ignorar señales de tránsito, portar armas, conducir a alta velocidad o habiendo consumido alcohol; sé qué medidas tomar para actuar con responsabilidad frente a un accidente. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto. Reconozco que los seres vivos y el medio ambiente son un recurso único e irrepetible que merece mi respeto y consideración. PROBLEMA (S) CONTENIDOS INDICADORES DE DESEMPEÑO Ámbitos Conceptuales Procedimentales Actitudinales ¿Por qué debo asumir un rol en la sociedad? -Deberes y responsabilidades -Roles en los ámbitos sociales - Cuidado del medio ambiente -Normas de tránsito -Deberes en el uso del transporte público Observación de cumplimiento de deberes en el entorno escolar Observación de acciones como recoger la basura que genero en los diferentes espacios de la institución Asumir responsabilidades en el contexto educativo Manifestación de actitudes de compromiso Cumplimiento de responsabilidades asignadas en el entorno escolar Cuidado del medio ambiente en la institución educativa Bajo: Identifica algunas responsabilidades que posee en los escenarios de socialización. Se le dificulta identificar las responsabilidades que posee en los distintos escenarios de socialización a los que pertenece. Básico: Define las normas de tránsito que deben cumplir los ciudadanos. Alto: Explica los deberes y responsabilidades que posee como ciudadano. Superior: Demuestra compromiso y cumplimiento de los diferentes roles sociales que le son asignados, según el entorno social en el que se encuentre.

×