Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

AMBIENTE DE APRENDIZAJE I

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proyecto mundo de valores}
Proyecto mundo de valores}
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (17)

Anuncio

Similares a AMBIENTE DE APRENDIZAJE I (20)

Anuncio

Más reciente (20)

AMBIENTE DE APRENDIZAJE I

  1. 1. 1.4 Propósitos de Formación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC ¿Cuál es la intencionalidad pedagógica del ambiente propuesto? La intención pedagógica , es permitirle al estudiante la creación de su YO (identidad) a través de la formación de valores y estrategias para la resolución de conflictos a través de su participación activa y liderazgo, determinando estrategias didácticas que involucren a los sujetos del proceso en una actividad consciente, protagónica y comprometida. También se pretende con el proyecto que el estudiante comprenda que al formarse como individuo, es necesario interactuar en grupo, en comunidad, de los cuales obtenemos experiencias positivas y negativas que hacen parte de nuestra vida; lo importante es saber escoger lo que realmente quiero para mi vida. Es pertinente agregar que los seres humanos somos agentes de cambio y relación continua en todos los ámbitos en los que nos relacionamos para ello es necesario respetar la individualidad y la colectividad. ¿Qué se quiere enseñar y para qué le va a servir al estudiante en su cotidianidad? El estudiante con nuestro proyecto “Construýendome” comprenderá que existen factores en nuestra vida que permanentemente influyen en nuestra forma de ser, pensar, obrar, soñar,etc. Que algunos nos afectan positivamente y otros por el contrario son negativos y nos marginan de los grupos a los que pertenecemos. Esto le servirá para escoger aquellos elementos que le permitirán construir un ser íntegro, capaz de interactuar en sociedad y contribuir a su mejoramiento. Desde la perspectiva de ética y valores es importante que los seres humanos entendamos como mi compromiso con el entorno y con los otros permite “ mi construcción” y por ende la transformación de mi entorno. ¿Cómo se involucra lo cognitivo, lo socio-afectivo y lo físico-creativo? SOCIO-AFECTIVO Otro de los ámbitos donde se desenvuelven los niños, niñas y adolescentes es la escuela, considerada como el puente entre la familia y la sociedad, es decir, la escuela representa el espacio social que sigue a la experiencia familiar, se trata del primer escenario de carácter general en el que el niño y el adolescente, va a aprender a ser sujeto de la vida social, ya que tiene una incidencia decisiva en la formación de una
  2. 2. sociedad SOLIDARIA ,PROACTIVA Y DEMOCRÁTICA. En este sentido, la comunidad educativa y EL PEI no pueden estar desprovistos de intencionalidad y manifestaciones neutras, ambos deben influir deliberadamente en los educandos, para transformar y construir positivamente su conciencia y desarrollar su posición ética y democrática Desde lo cognitivo, para permitirle desarrollar las competencias a los estudiantes de comunicarse, conocer e interactuar con la sociedad, desde este campo se considera que la actividad escolar debe contemplar actividades significativas , es decir vivenciales que requieran tomar en consideración sus implicaciones en los órdenes cognitivo, emocional, cultural e ideológico. a través de la toma de conciencia sobre los procesos utilizados en el aprendizaje propio, tanto de los procesos reales como de los ideales, para poder mejorarlos y desarrollar la capacidad de aprender de manera continua, dentro y fuera del ambiente escolar. “El respeto de la diversidad y de la especificidad de los individuos constituye, en efecto, un principio fundamental que debe llevar a proscribir toda forma de enseñanza normalizada. A menudo se acusa con razón a los sistemas educativos formales de limitar el pleno desarrollo personal al imponer a todos los niños el mismo molde cultural e intelectual, sin tener suficientemente en cuenta la diversidad de los talentos individuales. Según sus aptitudes y gustos naturales, que son diversos desde su nacimiento, los niños no sacan el mismo provecho de los recursos educativos colectivos e incluso pueden verse en situaciones de fracaso debido a la inadaptación de la escuela a sus talentos y aspiraciones. (Comisión Jacques Delors: La educación encierra un tesoro, p. 54) 1.5 Preguntas Orientadoras del Currículo para el Ambiente de Aprendizaje ¿Por qué es importante formarse en valores para vivir en en el mundo ? Es importante formarse en valores porque no somos individuos aislados, interactuamos permanentemente con otras personas y tenemos una tendencia a formar grupos, y estos forman parte de nuestra vida, influyendo en las decisiones que tomamos a diario. El uso masivo de las TIC nos acerca cada vez más y hace que veamos el mundo desde diversas perspectivas, lo cual hace necesario el tener una fundamentación en valores para saber qué es lo que deseo para mi vida y de esta manera construirse a sí mismo.
  3. 3. Preguntas de Unidad: ¿Qué características tienen los miembros de una comunidad? ¿Qué valores permiten una sana convivencia ? Preguntas Curriculares Área : Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área Preguntas Curriculares Área etica y valores -¿Cómo ayuda la comunicación a que vivamos en comunidad? -¿Por qué es importante el no dejarse influenciar por los medios de comunicación? ¿Por qué es importante reconocerse como un ser único? -¿por qué es importante reconocer a los demás como individuos diferentes en el entorno el que vivo.? ¿Cómo puedo multiplicar amigos con mi personalidad? ¿Por qué el trabajo en equipo ayuda a sumar esfuerzos? ¿Cómo respetar a mis amigos me permite reconocer la diferencia en el otro? ¿Por qué es importante valorar los aportes y conocimiento de los demás? 1.6 Tiempo (en meses o periodos) para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación ¿Cuál es el tiempo de implementación del Ambiente de Aprendizaje? El tiempo presupuestado para la implementación del proyecto es de un año escolar, es decir, 52 semanas 1.7 Calendario de actividades para la implementación del Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC con su debida justificación
  4. 4. Definir la planeación con calendario de las actividades CRONOGRAMA ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLE OBSERVACIONES sensibilización primer periodo integrantes del equipo puesta en marcha segundo periodo integrantes del equipo evaluación del proyecto tercer periodo integrantes del equipo 1.8 Contexto para el Ambiente de Aprendizaje mediado por TIC Caracterización de los sujetos que participan en el ambiente ¿Qué aspectos caracterizan a los estudiantes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? Los estudiantes son niños que están en la edad entre los 8 y 10 años, grado tercero, población afro descendiente en su mayoría. Tienen condiciones físicas saludables y capacidad de aprendizaje normal. El ambiente donde está la sede es la comuna 16, barrio República de Israel, estrato 2, con problemáticas como las pandillas, fronteras invisibles, venta y consumo de sustancias psicoactivas. Los hogares en su mayoría son de bajo y medios recursos, donde los dos padres trabajan para su manutención. La mayoría de estos niños son muy activos, expresivos, muy bien informados sobre lo que sucede en su sector y ciudad, dados al maltrato mutuo e irrespeto permanente, lo cual para ellos es normal. En los últimos años se viene detectando la aparición de hogares disfuncionales en los cuales el padre o la madre son los que tiene la manutención por lo cual le es difícil el apoyo a las tareas escolares, cuidado de los niños, etc; también está la modalidad de hogares con padrastro y madrastra, a veces con buenas relaciones entre padres y padrastros o por el contrario con problemática por la manutención y prohibición de visita de alguno de los papás. Familia y amigos: La familia en su mayoría es disfuncional con pocas funcionales, en número amplio, con bastantes necesidades, donde los dos padres trabajan y le dedican poco tiempo al ñiñ@ y
  5. 5. en algunos casos conformado por uno solo de los padres. Sus amigos son generalmente los de su barrio entre los que se cuentan los de la institución y desertores de la institución u otros colegios. También se cuentan pandilleros en algunos casos, con los cuales se comparte en semana o fines de semana, en algunos casos. Con Compañeros: Muestran poco respeto por los valores, prevalece la cultura del más fuerte, formación de conflictos, irresponsabilidad en sus deberes, respuesta agresiva en la mayoría de situaciones, poca adaptación al trabajo grupal, continua disputa por el liderazgo, ven el lado negativo a todo lo que se planea, no creen en si mis mismos ni en los demás. Con Docentes: Son muy inquietos, faltos de concentración y poco interés por el trabajo, manifiestan aversión por las clases y algunos docentes. Reiteradamente cometen faltas o se involucran en situaciones que perjudican la convivencia grupal.. - Principios: Manifiestan tener principios pero tienen una facilidad para quebrantarnos o manipularlos a su beneficio, sin importar sus compañeros, familia o institución una facilidad. Se sienten a gusto mostrando antivalores de personas o grupos del entorno, también los vistos o escuchados en los medios. - Valores: En algunas situaciones se refleja el manejo de valores, pero en su mayoría, tratan de demostrar que los antivalores son prioritarios en su vida, con estos consiguen lo que desean, son aceptados en su entorno, etc. - Creencias: Existe una marcada creencia hacia lo que les dice el entorno y ven en los medios, como lo mencionamos en otros apartes, en su mayoría se imita modelos negativos aun sabiendo lo que significan, pero es una moda que debo reflejar. - Actitudes propias: Se presentan positivas y negativas: positivas como…respeto al docente, cumplimiento de la jornada escolar, acatamiento de decisiones tomadas en la institución, reducción de conflictos y un poco de respeto hacia las normas. Negativas como…ausencia de autoridad de los padres, demasiado tiempo libre en el hogar, excesiva contemplación a sus demandas en casa, sobreprotección, altanería hacia los padres, poca atención en casa, bajo acompañamiento de los padres en los deberes del niño.
  6. 6. ¿Qué aspectos caracterizan a los docentes que participan en el ambiente de aprendizaje mediado por TIC? FÍSICAS, AMBIENTALES, PSICOFÍSICAS: Los docentes son compañeros entre los 30 y 60 años. En su mayoría a pocos años de jubilación. Se han vinculado bastante con la institución y permanentemente están en la búsqueda de mejorar las condiciones escolares. Familia y amigos: Provienen de un hogar funcional, con valores y apoyo constante a los objetivos de sus hijos. Búsqueda permanente del mejoramiento, Gran unión familiar. Se cuenta con una gran cantidad de amigos, buenas relaciones, gran apoyo y solidaridad en las buenas y en las malas. Con Compañeros: Presenta buenas relaciones laborales, apoyo permanente, gran ánimo en el trabajo. Aporte continuo a las metas institucionales y dispuestas al cambio. Con Docentes: Permanentemente aprende de sus compañeros, gran experiencia en esta labor, con búsqueda continua de la innovación pedagógica Uno Mismo: - Principios: trabajo, familia, amigos, amor, respeto, progreso, cambio, aprender - Valores: Respeto, humildad, tolerancia, solidaridad. - Creencias: Todo se gana con trabajo. - Actitudes propias: Inteligencia, crítica, criterio, posibilidades
  7. 7. Caracterización del Aprendizaje y Motivación ¿Por qué se debe aprender lo que se propone enseñar? El estudiante será partícipe de la construcción de su propio ser, lo cual involucra varios factores de su entorno, con los cuales debe aprender a interactuar. El estudiante aprenderá con el proyecto a ser: ❖ Solidario ❖ Trabajar en grupo ❖ Liderar ❖ Proponer estrategias de solución ❖ Construir su proyecto ¿Para qué le sirve al estudiante aprender lo que propone el ambiente? ❖ Para puedan desarrollar su capacidad de Liderazgo, a través de la participación activa y trabajo en equipo. ❖ Para que tengan la capacidad de generar hipótesis y de diseñar procesos para verificarlas. ❖ Tengan la capacidad de formular juicios críticos sobre las soluciones que se proponen para un cierto problema. ❖ Para que puedan implementar a través del uso funcional de tecnologías y así posibilitar les a los estudiantes el desarrollo pensamiento creativo a través de las TICS. ❖ Para un empoderamiento de su individualidad dentro de la comunidad. Caracterización de Concepciones Previas ¿Qué vivencias y acercamientos previos ha tenido el estudiante con los aprendizajes que propone el ambiente? Los estudiantes de este contexto, han venido desarrollando este tipo de proyectos a través de actividades como: Quién soy?, Convivo en grupo, convivencia escolar, la importancia
  8. 8. de valores en la sociedad y complemento a esto con Proyectos PRAE: Democracia, Ética y valores, Educación sexual y Manejo del tiempo libre.

×