SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 34
Shirin Mónica M. Carmona Rosado
MÉTODO DE CONSERVACIÓN Y
PROCESAMIENTO DE ALIMENTO PARA
CONSUMO ANIMAL
INTRODUCCIÓNLa elaboración de alimentos balanceados
para animales es de vital importancia, debido a que suministrar
cantidades correctas de nutrientes en las diferentes etapas
crecimiento, garantiza una buena producción, eficiencia y efica
en las diferentes explotaciones pecuarias. El proceso de elaboraci
de alimentos balanceados para animales tiene una
serie de tareas complejas lo cual puede resultar en
un entendimiento pobre de la actividad para
personas no experimentadas. Para ello en el
presente trabajo se describirán los procedimientos
para realizar una adecuada preparación y
conservación de alimentos para consumo animal.
OBJETIVO
Proporcionar los conocimientos
básicos sobre las diferentes técnicas
de conservación y procesamiento de
alimentos para consumo animal
MÉTODOS DE
CONSERVACIÓN
01
El objetivo de la henificación es reducir
la humedad del forraje hasta alcanzar
un nivel limitante (25% o inferior) para
la actividad vegetal y que inhiba el
crecimiento y desarrollo fúngico y
bacteriano Según el contenido inicial de
agua del forraje será necesario evaporar
entre 2 y 5 kg de agua por kg de materia
seca.
HENIFICACIÓN
El forraje, una vez segado,
queda extendido sobre el
terreno, expuesto al sol para
su secado
La desecación del forraje en el campo
se realiza en tres fases
Implica una rápida pérdida de
agua que se produce cuando la
humedad del forraje es elevada,
los estomas de las hojas están
abiertos y la presión parcial del
vapor de agua del forraje es muy
superior a la del aire circundante.
Esta pérdida inicial de humedad
de la planta segada puede ser del
orden de 1 g/g de MS y hora. El
agua se evapora rápidamente de
las hojas, tanto en gramíneas
como en leguminosas, y una
pequeña cantidad de la contenida
en los tallos
Es más prolongada e implica la
evaporación del agua a través de la
cutícula exterior de tallos y hojas. La
estructura de la hoja, las
características de la cutícula y la
estructura de la planta influye sobre la
duración de esta fase. La alteración
y/o eliminación de la cutícula acelera
la pérdida de agua. Una vez que la
humedad desciende del 45%, el agua
restante es más difícil de eliminar, de
manera que en la fase final del
proceso de henificación el agua está
más fuertemente unida al material
vegetal.
A menudo se prolonga debido
a la existencia de una
humedad relativa alta
alrededor del forraje. Aunque
el nivel metabólico de la
planta es ya bastante bajo en
esta fase, el forraje es mucho
más susceptible a
experimentar deterioro de su
calidad debido a factores
ambientales y de manejo del
mismo. Esta tercera fase
continúa hasta que el forraje
está suficientemente seco
para ser empacado
1 2 3
CORTE
Cortar el pasto en las primeras horas
de la mañana. Tres a seis horas de
exposición al sol es suficiente para
que la humedad de los tejidos alcance
el contenido de humedad adecuado
Prueba de la sal en la botella
ENFARDADO
Se puede hacer con enfardadoras
que recogen el material en
hileras o manualmente con cajas
fabricadas de madera Equipos de
Henificación (Cosechadoras,
Cortadoras, Rastrillos,
Enfardadoras convencionales,
Enfardadoras grandes de pacas
redondas, etc
ALMACENAMIENTO
El heno de buena calidad requiere un
buen sistema de almacenamiento.
Zonas áridas, pacas a la intemperie. Un
cobertizo con techo rústico y sin
paredes laterales es lo más utilizado.
Las pacas redondas se pueden dejar en
el campo sin protección.
PROCESO DE ELABORACIÓN
El henolaje es un método de
conservación de forrajes intermedio
entre el proceso de henificación y el
proceso de ensilaje, en donde la
humedad del forraje a utilizar sufre un
presecado hasta llevarlo a alrededor del
50% y luego será envuelto con
polietileno o embolsado en bolsas
strech con el fin de ser sometido a un
proceso de fermentación anaeróbica
HENOLAJE
PASOS
Corte: Este paso es similar al del proceso
de Henificación (momento y tiempo del
corte, tipo de maquinarias a utilizar, etc.)
Preoreo: Ese proceso se realiza con la finalidad de incrementar el
contenido de azúcares lo que asegura un buen proceso
fermentativo, hasta que se obtenga un contenido de Materia Seca
del 50 % aproximadamente y si supera este valor no se asegurarán
las condiciones para que la fermentación se complete. Si hay un
exceso de humedad el proceso de fermentación se retrasará y se
presentará un escurrimiento en la parte inferior del rollo
Hilerado: Hay que tener claro lo importante que es
confeccionar hileras de ancho que sean lo más
uniforme, lo que asegurará la obtención de rollos con
una condición deseable y bien formados para un
empacado correcto
Empacado: Cuando el nivel de materia seca es el indicado, se puede
proceder al arrollado del forraje. El rollo se toma por la empacadora
y se procede a ser cubierto automáticamente con un film de
polietileno especial que posee la propiedad de contraerse, creando
condiciones de hermeticidad dentro del rollo. Se debe realizar
dentro de las 24 horas posteriores a la confección de los rollos.
La normal duración de estos rollos es de 10 - 12 meses dependiendo
también del tiempo en que el polietileno mantenga sus propiedades.
Almacenamiento: Para esto no se
requiere ningún tipo de
estructura especial. Pero
debemos considerar:
• Ubicarlos en lugares que
tengan un buen drenaje.
• No se recomienda
ubicarlos bajo árboles, ya que los
pájaros y las ramas le pueden
producir daños.
• Para evitar daños en la
envoltura del rollo se
recomienda quitar las
rugosidades y puntas que
puedan existir en el sitio.
Es un proceso mediante el cual el forraje
previamente picado es almacenado en
bolsas, tanques cilíndricos o construcciones
llamadas silos. Este método de conservación
se caracteriza por presentar un contenido de
humedad entre 60 - 70% y una fermentación
de los carbohidratos solubles del grano o del
forraje por medio de bacterias anaeróbicas
que producen ácido láctico en condiciones
anaeróbicas (sin aire que se logra gracias a
la compactación del forraje).
ENSILAJE
P
R
O
C
E
S
O
Luego el material ya picado se puede echar en
tanques plásticos, silo o bolsas esto dependerá
principalmente de la disponibilidad que tenga el
productor en su finca, después se debe apisonar
el forraje para que este pierda todo el aire
Primero se debe cortar del potrero el forraje y
después, picarlo utilizando una picadora en
trozos pequeños, existen una serie de máquinas
que durante la cosecha del forraje trae cuchillas
que se encargan de cortar el material para
conseguir un tamaño de partículas de 7
milímetros el cual es adecuado para el ensilaje. Si
la partícula es superior existe la posibilidad que la
calidad deseada no sea la mejor
Luego se hace una mezcla de agua y
melaza, cuyas cantidades dependerán
del tipo de forraje utilizado (entre 8 – 12
kilos de melaza por tonelada de forraje).
Algunos productores recomiendan
utilizar un kilogramo de melaza por dos
litros de agua, y se sigue apisonando y se
repite las veces que sea necesario
Cuando el tanque, silo o la bolsa se
llene por completo y esté
compactado, se cubre con plástico,
evitando que quede aire y se cubre
completamente.
El éxito del Ensilaje se logra gracias a una
fermentación láctica en condiciones anaerobias.
Las BAC (bacterias epifíticas de ácido láctico) son
las encargadas de fermentar los carbohidratos
hidrosolubles de los granos o del forraje y
producen ácido láctico y ácido acético en bajas
cantidades, generando que el Ph del material
ensilado baje lo que hará que las bacterias que
favorecen la putrefacción se inhiban
FASES DEL PROCESO
Fase Aeróbica
Esta fase dura pocas horas y en
condiciones normales cerca de 3
días.
Debido a la respiración generada
por microorganismos aeróbicos y
aeróbicos facultativos como las
enterobacterias y levaduras, el
oxígeno presente en el forraje
disminuye rápidamente
Fase Anaeróbica
En esta fase las bacterias aeróbicas
mueren y dan paso al desarrollo de las
bacterias anaeróbicas. Por lo general en
condiciones normales puede durar de días
a semanas y esto dependerá
principalmente de las características que
tenga el material ensilado y de las
condiciones ambientales en el momento de
ensilaje. Si hay éxito y se desarrolla la
fermentación, la actividad las bacterias
epifíticas de ácido láctico proliferará y se
volverán la población que predominara.
Gracias a la producción de ácido láctico y
otros ácidos, el pH disminuirá entre 3,8 - 5,0
Fase de Estabilización
En esta fase la fermentación debido a
la falta de azúcares se detiene y los
valores del Ph se mantienen
constantes, gracias a las condiciones
anaeróbicas creadas. La mayor parte
de organismos que se produjeron en
la fase de fermentación han
disminuido su presencia, aunque
algunos microorganismos acidófilos
sobreviven estando inactivos; otros
sobreviven como esporas; es el caso
de clostridios y bacilos
Fase de Utilización
En esta fase el ensilaje está listo para ser
suministrado a los animales, pero una vez
que el silo es abierto para suministro del
mismo, hay capas que quedarán expuestas
al oxígeno, y los hongos y levaduras que
son microorganismos aeróbicos se
desarrollaran e iniciarán a consumir la
materia seca, generando no solo un
aumento de la temperatura sino también
altas pérdidas. Por lo que para evitar el
desarrollo de estos microorganismos
indeseados se utilizan inóculos como ácido
acético, propiónico y butírico que contienen
bacterias heterofermentativas.
PROCESAMIENTO
DE ALIMENTOS
02
Amonificación de
rastrojos de cosechas
y forrajes maduros:
La amonificación de rastrojo consiste en la aplicación de
agua con urea sobre los pastos maduros y/o rastrojos de
cosecha y su posterior almacenamiento hermético para
mejorar la forma en que éstos puedan ser aprovechados
por el animal. Los rastrojos de cosechas y pastos maduros
han demostrado ser una alternativa de alimentación para la
época seca, cuando escasean los forrajes de buena
calidad. Los rastrojos de cosecha son los residuos fibrosos
de la producción de cereales que quedan en el campo luego
de obtener el producto final
Pesar 100 libras de pastos
maduros o rastrojos de cosechas
Pesar de 3 a 5 libras de urea y diluirla
bien en 20 a 30 litros de agua
Aplicar la solución de agua
con urea sobre cada capa
para que la humedad se
distribuya mejor y alcance
mayor cantidad del material
por unidad de área.
Tapar de forma
hermética para que no
se escape el gas
amonio.
PROCESO DE AMONIFICACIÓN
Dejar tapado el espacio por un mínimo
de 15 a 21 días.
Placas Amonificadas
Saccharina o caña
de azúcar
enriquecida:
Es un alimento para animales que se obtiene a partir de la
fermentación de tallos de caña de azúcar. Se pican los
tallos limpios, sin hojas ni cogollos y se adiciona urea y
sales minero-vitamínicas, para preparar la mezcla que se
fermenta al aire libre, con presencia de oxígeno, durante las
24 horas. El objetivo de este proceso es permitir que las
bacterias y levaduras presentes en los tallos de la caña,
tomen los azúcares de la caña y el nitrógeno de la urea y
los usen para producir una proteína verdadera, para obtener
un alimento mejor balanceado en energía y proteína: la
saccharina, cuyo contenido de proteína es alrededor de 12
al 16%.
● Cortar la caña de azúcar, quitándole el
cogollo y hojas, dejando los tallos
limpios.
● Picar la caña limpia, sin hojas ni
cogollo.
● Pesar y distribuir la caña picada sobre
una superficie lisa. El espesor de la
capa de caña picada debe ser de 10 a
15 cm para garantizar la aireación
necesaria para que se dé la
fermentación.
● Preparar una mezcla de 1.5 libras de
urea con 0.5 libra de sal minero-
vitamínica.
● Distribuir de manera uniforme la
mezcla de urea más la sal minero-
vitamínica sobre 100 libras de caña de
azúcar picada.
PROCESO
● Mezclar muy bien los ingredientes con las
manos o con la ayuda de una pala o rastrillo,
tender nuevamente la mezcla (caña, urea y
sal minero-vitamínica) en una capa de 10 a 15
cm. Dejar en reposo la mezcla bajo la sombra
para favorecer el proceso de fermentación.
● A las 4 horas, remover la mezcla para
favorecer el proceso de fermentación y
dejarla en reposo durante 24 horas.
● Ya seca la saccharina, se recoge y se puede
moler para obtener una harina que puede ser
empleada para suministrar directamente a los
animales como suplemento nutricional o para
ser usada mezclada como ingrediente en la
formulación de concentrados artesanales a
nivel de finca.
● La saccharina seca puede almacenarse en
sacos sin problemas por un período de 5 a 6
meses, siempre que el contenido de humedad
sea menos del 14%.
Bloque
multinutricional de
melaza-urea:
Es un suplemento alimenticio energético-proteico
sólido compuesto de melaza, urea, cal,
minerales, sal común y material de relleno.Se
presenta como una masa sólida que no puede ser
consumida en grandes cantidades por su dureza,
debido a un material cementante que se agrega en
su preparación
PROCESO
Colar los ingredientes sólidos: Se debe de realizar con todos los
ingredientes sólidos para evitar que estos lleven cuerpos
extraños como alambres, clavos y vidrios que pueden provocar
lesión a los animales a nivel de la lengua, del sistema digestivo
posterior, o de otros órganos como el corazón que puedan
causarles la muerte.
Pesar los ingredientes: Con los ingredientes colados, se calculan
las cantidades de cada uno de ellos según una fórmula. Se puede
utilizar cualquier instrumento para pesar, como una balanza de
reloj, de resorte, o bien una balanza rustica.
Mezclar los ingredientes sólidos: Dependiendo de la cantidad
del material sólido a mezclar, se puede hacer uso de una bolsa de
plástico y agitar hasta obtener una mezcla uniforme o bien,
realizarla sobre una carpa de plástico.
Mezclar la urea con la melaza: Mezclar la urea y la melaza en un
balde hasta obtener una distribución uniforme de los gránulos de
urea en la melaza.
Mezclar los ingredientes sólidos y la melaza-urea: A la mezcla de
los ingredientes sólidos, se le agrega la melaza-urea. Se remueven
todo los ingredientes con movimientos circulares para facilitar el
mezclado. De esta manera se obtiene un producto homogéneo.
Durante este proceso se debe evitar respirar el polvo de los
ingredientes que puede provocar reacciones alérgicas en las fosas
nasales.
Moldeado del bloque: Lista la mezcla, se introduce en el molde o
recipiente que puede ser una caja de cartón o de madera, un balde
plástico o metálico, o moldes metálicos diseñados especialmente
para este propósito. La mezcla inicialmente se va compactando con
las manos hasta llevarla al nivel que se desee y posteriormente se
compacta con un madero, un tubo relleno o cualquier otro material
del que se disponga para esta actividad. Una vez terminada la
compactación, se procede a desmoldar. Se puede utilizar el molde
cuantas veces sea necesario. Se deja el bloque en reposo por 24
horas y luego, se almacena, transporta o suministra a los animales.
Mezcla
proteinizada
PROCESO
● Preparar la harina de hoja y ramas tiernas de
leguminosas que se encuentren en la finca.
● Ponerlas a secar al sol en un plástico negro y
pasarlas por un molino de martillo para
convertirlas en harina, esta harina se puede
conservar en bolsas plásticas bien cerradas.
● En el caso del uso de granos, preparar la harina
de las semillas de leguminosas, pasándolas por
el molino de martillo y embolsarla para su
almacenamiento.
● Introducir los ingredientes secos (harinas de
hojas y ramas tiernas de las leguminosas,
minerales, sal común, maíz o sorgo, flor de
azufre) y mezclarlos bien hasta obtener una
mezcla uniforme.
● Mezclar la melaza liquida y la urea o la mezcla
de urea y sulfato de amonio en la proporción de
85 % de urea y 15 % de sulfato de amonio.
● Mezclar los ingredientes sólidos y la melaza-
urea hasta obtener una mezcla más densa
posible e introducirla en un recipiente (balde
plástico, caja de cartón o de madera) que pueda
limitar el consumo de los animales.
Pellets
La alimentación animal mediante pellets, además de evitar
problemas de contaminación ambiental, crea nuevas fuentes de
riqueza que aportan mayor rentabilidad al proceso industrial de
partida. Además se ha de considerar, que la rentabilización de la
gestión de subproductos generaría nuevas industrias con un amplio
abanico de aplicaciones, lo cual reporta numerosas ventajas
sociales, como pueden ser puestos de trabajo. La elaboración de
pellets mediante peletizado consiste en un proceso donde los
restos orgánicos son convertidos en porciones de material que
resultan más apetecibles y digeribles por los animales
Almacenaje de Materia
Prima
Molienda de la Materia
Prima para convertirlos
en harinas homogéneas
Embalaje y Almacenado
PROCESO DE PRODUCCIÓN
Peletizado
Los pellets se dejan
enfriar
Tamizado y
Clasificado
CONCLUSIÓN
Nos damos cuenta que cada vez se intensifica la
producción de alimentos para animales
industrialmente, con el fin de lograr un mayor
control sobre las dosificaciones nutricionales de
cada etapa de los animales que producimos para
alimentación humana, también buscamos
comodidad y desperdiciar lo menos posible en el
acto de alimentación a gran o pequeña escala.
Ahora con el trabajo presentado sabemos cómo
se conservan los forrajes y se producen los
alimentos que los animales de producción.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosmarioumanaserrato
 
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasPrecauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasEDUNORTE
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon Ferny Boada
 
Sheep and goats housing management
Sheep and goats housing managementSheep and goats housing management
Sheep and goats housing managementKabul University
 
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOSSEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOSPaula Gaona
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoRafa Marin
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Yapur Cecilia
 
Poultry health and biosecurity
Poultry health and biosecurityPoultry health and biosecurity
Poultry health and biosecurityNuman Sharif
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptxMedalytAnculleOrihue
 

La actualidad más candente (20)

CabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinosCabrsProductos y subproductos caprinos
CabrsProductos y subproductos caprinos
 
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticasPrecauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
Precauciones para la prevención de enfermedades zoonoticas
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
 
Sheep and goats housing management
Sheep and goats housing managementSheep and goats housing management
Sheep and goats housing management
 
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOSSEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
SEXAJE DE AVES, MÉTODOS DE VACUNACIÓN Y APLICACIÓN DE MEDICAMENTOS
 
Neumoenteritis
NeumoenteritisNeumoenteritis
Neumoenteritis
 
Neumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinosNeumoenteritis en bovinos
Neumoenteritis en bovinos
 
Influencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundoInfluencia Aviar en Chile y el mundo
Influencia Aviar en Chile y el mundo
 
El parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejoEl parto distócico en la cerda y su manejo
El parto distócico en la cerda y su manejo
 
MILKING MACHINE
MILKING MACHINEMILKING MACHINE
MILKING MACHINE
 
OESTROSIS
OESTROSISOESTROSIS
OESTROSIS
 
Hipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovinaHipocalcemia bovina
Hipocalcemia bovina
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013Maquinas de ordeno 20.10 2013
Maquinas de ordeno 20.10 2013
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1Instalaciones agropecuarias. modulo 1
Instalaciones agropecuarias. modulo 1
 
Poultry health and biosecurity
Poultry health and biosecurityPoultry health and biosecurity
Poultry health and biosecurity
 
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptxPPT- MANEJO DE TERNERA -  GRUPO 1.pptx
PPT- MANEJO DE TERNERA - GRUPO 1.pptx
 
Ciclo estral
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 

Similar a Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal

Similar a Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal (20)

Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Pastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdfPastos y forrajes.pdf
Pastos y forrajes.pdf
 
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdfENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
 
2 deshidratados
2 deshidratados2 deshidratados
2 deshidratados
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Ensilaje98
Ensilaje98Ensilaje98
Ensilaje98
 
Silaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajesSilaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajes
 
Ensilaje
EnsilajeEnsilaje
Ensilaje
 
UNIDAD IV.pdf
UNIDAD IV.pdfUNIDAD IV.pdf
UNIDAD IV.pdf
 
consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
 
PRESENTACION PROYECTO
 PRESENTACION PROYECTO PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
Catedra postcosecha
Catedra postcosechaCatedra postcosecha
Catedra postcosecha
 
Cultivo de forraje
Cultivo de forrajeCultivo de forraje
Cultivo de forraje
 
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
Ensilajes tecnicas. cuba 22 y clon 51
 
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
Tecnica de Conservacion de Microorganismos por Liofilizacion_Chuquin Taipe Pa...
 
Que es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docxQue es el ensilaje.docx
Que es el ensilaje.docx
 

Último

Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu saludFridaCuesta
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfAndrés Tunubalá
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholalejandroguzman330559
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesisricardo481321
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxBeltrn10
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfmirthacare
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfSoloAbby
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxAnaPaulinaGarciaOliv
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vjonathanscortesramos
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdfFridaCuesta
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaCinRomero3
 

Último (11)

Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP  nutricion para mejorar tu saludDieta FODMAP  nutricion para mejorar tu salud
Dieta FODMAP nutricion para mejorar tu salud
 
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdfBatidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
Batidos y jugos saludables FrutiFresh.pdf
 
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcoholELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
ELABORACION DE GOMITAS , dulces, terapeuticas y con alcohol
 
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesiscatabolismo. degradacion sintesis biosintesis
catabolismo. degradacion sintesis biosintesis
 
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptxLípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
Lípidos, estructura funcion y clasificación.pptx
 
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdfRecetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
Recetario saludable, comer bien, mejorar la digestión.pdf
 
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enfgrasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
grasas (lípidos). Trabajo práctico de enf
 
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptxTrastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
Trastornos del sueño GERIATRIA medicina.pptx
 
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024vMODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
MODELO DE ALIMENTACION actualmente 2024v
 
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdfMejora tu vida con la dieta FODMAP  nutricion.pdf
Mejora tu vida con la dieta FODMAP nutricion.pdf
 
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comidaGastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
Gastrofisica.pdf alimentación. La nueva ciencia de la comida
 

Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal

  • 1. Shirin Mónica M. Carmona Rosado MÉTODO DE CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTO PARA CONSUMO ANIMAL
  • 2. INTRODUCCIÓNLa elaboración de alimentos balanceados para animales es de vital importancia, debido a que suministrar cantidades correctas de nutrientes en las diferentes etapas crecimiento, garantiza una buena producción, eficiencia y efica en las diferentes explotaciones pecuarias. El proceso de elaboraci de alimentos balanceados para animales tiene una serie de tareas complejas lo cual puede resultar en un entendimiento pobre de la actividad para personas no experimentadas. Para ello en el presente trabajo se describirán los procedimientos para realizar una adecuada preparación y conservación de alimentos para consumo animal.
  • 3. OBJETIVO Proporcionar los conocimientos básicos sobre las diferentes técnicas de conservación y procesamiento de alimentos para consumo animal
  • 5. El objetivo de la henificación es reducir la humedad del forraje hasta alcanzar un nivel limitante (25% o inferior) para la actividad vegetal y que inhiba el crecimiento y desarrollo fúngico y bacteriano Según el contenido inicial de agua del forraje será necesario evaporar entre 2 y 5 kg de agua por kg de materia seca. HENIFICACIÓN El forraje, una vez segado, queda extendido sobre el terreno, expuesto al sol para su secado
  • 6. La desecación del forraje en el campo se realiza en tres fases Implica una rápida pérdida de agua que se produce cuando la humedad del forraje es elevada, los estomas de las hojas están abiertos y la presión parcial del vapor de agua del forraje es muy superior a la del aire circundante. Esta pérdida inicial de humedad de la planta segada puede ser del orden de 1 g/g de MS y hora. El agua se evapora rápidamente de las hojas, tanto en gramíneas como en leguminosas, y una pequeña cantidad de la contenida en los tallos Es más prolongada e implica la evaporación del agua a través de la cutícula exterior de tallos y hojas. La estructura de la hoja, las características de la cutícula y la estructura de la planta influye sobre la duración de esta fase. La alteración y/o eliminación de la cutícula acelera la pérdida de agua. Una vez que la humedad desciende del 45%, el agua restante es más difícil de eliminar, de manera que en la fase final del proceso de henificación el agua está más fuertemente unida al material vegetal. A menudo se prolonga debido a la existencia de una humedad relativa alta alrededor del forraje. Aunque el nivel metabólico de la planta es ya bastante bajo en esta fase, el forraje es mucho más susceptible a experimentar deterioro de su calidad debido a factores ambientales y de manejo del mismo. Esta tercera fase continúa hasta que el forraje está suficientemente seco para ser empacado 1 2 3
  • 7. CORTE Cortar el pasto en las primeras horas de la mañana. Tres a seis horas de exposición al sol es suficiente para que la humedad de los tejidos alcance el contenido de humedad adecuado Prueba de la sal en la botella ENFARDADO Se puede hacer con enfardadoras que recogen el material en hileras o manualmente con cajas fabricadas de madera Equipos de Henificación (Cosechadoras, Cortadoras, Rastrillos, Enfardadoras convencionales, Enfardadoras grandes de pacas redondas, etc ALMACENAMIENTO El heno de buena calidad requiere un buen sistema de almacenamiento. Zonas áridas, pacas a la intemperie. Un cobertizo con techo rústico y sin paredes laterales es lo más utilizado. Las pacas redondas se pueden dejar en el campo sin protección. PROCESO DE ELABORACIÓN
  • 8. El henolaje es un método de conservación de forrajes intermedio entre el proceso de henificación y el proceso de ensilaje, en donde la humedad del forraje a utilizar sufre un presecado hasta llevarlo a alrededor del 50% y luego será envuelto con polietileno o embolsado en bolsas strech con el fin de ser sometido a un proceso de fermentación anaeróbica HENOLAJE
  • 9. PASOS Corte: Este paso es similar al del proceso de Henificación (momento y tiempo del corte, tipo de maquinarias a utilizar, etc.)
  • 10. Preoreo: Ese proceso se realiza con la finalidad de incrementar el contenido de azúcares lo que asegura un buen proceso fermentativo, hasta que se obtenga un contenido de Materia Seca del 50 % aproximadamente y si supera este valor no se asegurarán las condiciones para que la fermentación se complete. Si hay un exceso de humedad el proceso de fermentación se retrasará y se presentará un escurrimiento en la parte inferior del rollo Hilerado: Hay que tener claro lo importante que es confeccionar hileras de ancho que sean lo más uniforme, lo que asegurará la obtención de rollos con una condición deseable y bien formados para un empacado correcto
  • 11. Empacado: Cuando el nivel de materia seca es el indicado, se puede proceder al arrollado del forraje. El rollo se toma por la empacadora y se procede a ser cubierto automáticamente con un film de polietileno especial que posee la propiedad de contraerse, creando condiciones de hermeticidad dentro del rollo. Se debe realizar dentro de las 24 horas posteriores a la confección de los rollos. La normal duración de estos rollos es de 10 - 12 meses dependiendo también del tiempo en que el polietileno mantenga sus propiedades.
  • 12. Almacenamiento: Para esto no se requiere ningún tipo de estructura especial. Pero debemos considerar: • Ubicarlos en lugares que tengan un buen drenaje. • No se recomienda ubicarlos bajo árboles, ya que los pájaros y las ramas le pueden producir daños. • Para evitar daños en la envoltura del rollo se recomienda quitar las rugosidades y puntas que puedan existir en el sitio.
  • 13. Es un proceso mediante el cual el forraje previamente picado es almacenado en bolsas, tanques cilíndricos o construcciones llamadas silos. Este método de conservación se caracteriza por presentar un contenido de humedad entre 60 - 70% y una fermentación de los carbohidratos solubles del grano o del forraje por medio de bacterias anaeróbicas que producen ácido láctico en condiciones anaeróbicas (sin aire que se logra gracias a la compactación del forraje). ENSILAJE
  • 14. P R O C E S O Luego el material ya picado se puede echar en tanques plásticos, silo o bolsas esto dependerá principalmente de la disponibilidad que tenga el productor en su finca, después se debe apisonar el forraje para que este pierda todo el aire Primero se debe cortar del potrero el forraje y después, picarlo utilizando una picadora en trozos pequeños, existen una serie de máquinas que durante la cosecha del forraje trae cuchillas que se encargan de cortar el material para conseguir un tamaño de partículas de 7 milímetros el cual es adecuado para el ensilaje. Si la partícula es superior existe la posibilidad que la calidad deseada no sea la mejor
  • 15. Luego se hace una mezcla de agua y melaza, cuyas cantidades dependerán del tipo de forraje utilizado (entre 8 – 12 kilos de melaza por tonelada de forraje). Algunos productores recomiendan utilizar un kilogramo de melaza por dos litros de agua, y se sigue apisonando y se repite las veces que sea necesario Cuando el tanque, silo o la bolsa se llene por completo y esté compactado, se cubre con plástico, evitando que quede aire y se cubre completamente.
  • 16. El éxito del Ensilaje se logra gracias a una fermentación láctica en condiciones anaerobias. Las BAC (bacterias epifíticas de ácido láctico) son las encargadas de fermentar los carbohidratos hidrosolubles de los granos o del forraje y producen ácido láctico y ácido acético en bajas cantidades, generando que el Ph del material ensilado baje lo que hará que las bacterias que favorecen la putrefacción se inhiban FASES DEL PROCESO
  • 17. Fase Aeróbica Esta fase dura pocas horas y en condiciones normales cerca de 3 días. Debido a la respiración generada por microorganismos aeróbicos y aeróbicos facultativos como las enterobacterias y levaduras, el oxígeno presente en el forraje disminuye rápidamente Fase Anaeróbica En esta fase las bacterias aeróbicas mueren y dan paso al desarrollo de las bacterias anaeróbicas. Por lo general en condiciones normales puede durar de días a semanas y esto dependerá principalmente de las características que tenga el material ensilado y de las condiciones ambientales en el momento de ensilaje. Si hay éxito y se desarrolla la fermentación, la actividad las bacterias epifíticas de ácido láctico proliferará y se volverán la población que predominara. Gracias a la producción de ácido láctico y otros ácidos, el pH disminuirá entre 3,8 - 5,0
  • 18. Fase de Estabilización En esta fase la fermentación debido a la falta de azúcares se detiene y los valores del Ph se mantienen constantes, gracias a las condiciones anaeróbicas creadas. La mayor parte de organismos que se produjeron en la fase de fermentación han disminuido su presencia, aunque algunos microorganismos acidófilos sobreviven estando inactivos; otros sobreviven como esporas; es el caso de clostridios y bacilos Fase de Utilización En esta fase el ensilaje está listo para ser suministrado a los animales, pero una vez que el silo es abierto para suministro del mismo, hay capas que quedarán expuestas al oxígeno, y los hongos y levaduras que son microorganismos aeróbicos se desarrollaran e iniciarán a consumir la materia seca, generando no solo un aumento de la temperatura sino también altas pérdidas. Por lo que para evitar el desarrollo de estos microorganismos indeseados se utilizan inóculos como ácido acético, propiónico y butírico que contienen bacterias heterofermentativas.
  • 20. Amonificación de rastrojos de cosechas y forrajes maduros: La amonificación de rastrojo consiste en la aplicación de agua con urea sobre los pastos maduros y/o rastrojos de cosecha y su posterior almacenamiento hermético para mejorar la forma en que éstos puedan ser aprovechados por el animal. Los rastrojos de cosechas y pastos maduros han demostrado ser una alternativa de alimentación para la época seca, cuando escasean los forrajes de buena calidad. Los rastrojos de cosecha son los residuos fibrosos de la producción de cereales que quedan en el campo luego de obtener el producto final
  • 21. Pesar 100 libras de pastos maduros o rastrojos de cosechas Pesar de 3 a 5 libras de urea y diluirla bien en 20 a 30 litros de agua Aplicar la solución de agua con urea sobre cada capa para que la humedad se distribuya mejor y alcance mayor cantidad del material por unidad de área. Tapar de forma hermética para que no se escape el gas amonio. PROCESO DE AMONIFICACIÓN Dejar tapado el espacio por un mínimo de 15 a 21 días. Placas Amonificadas
  • 22. Saccharina o caña de azúcar enriquecida: Es un alimento para animales que se obtiene a partir de la fermentación de tallos de caña de azúcar. Se pican los tallos limpios, sin hojas ni cogollos y se adiciona urea y sales minero-vitamínicas, para preparar la mezcla que se fermenta al aire libre, con presencia de oxígeno, durante las 24 horas. El objetivo de este proceso es permitir que las bacterias y levaduras presentes en los tallos de la caña, tomen los azúcares de la caña y el nitrógeno de la urea y los usen para producir una proteína verdadera, para obtener un alimento mejor balanceado en energía y proteína: la saccharina, cuyo contenido de proteína es alrededor de 12 al 16%.
  • 23. ● Cortar la caña de azúcar, quitándole el cogollo y hojas, dejando los tallos limpios. ● Picar la caña limpia, sin hojas ni cogollo. ● Pesar y distribuir la caña picada sobre una superficie lisa. El espesor de la capa de caña picada debe ser de 10 a 15 cm para garantizar la aireación necesaria para que se dé la fermentación. ● Preparar una mezcla de 1.5 libras de urea con 0.5 libra de sal minero- vitamínica. ● Distribuir de manera uniforme la mezcla de urea más la sal minero- vitamínica sobre 100 libras de caña de azúcar picada. PROCESO
  • 24. ● Mezclar muy bien los ingredientes con las manos o con la ayuda de una pala o rastrillo, tender nuevamente la mezcla (caña, urea y sal minero-vitamínica) en una capa de 10 a 15 cm. Dejar en reposo la mezcla bajo la sombra para favorecer el proceso de fermentación. ● A las 4 horas, remover la mezcla para favorecer el proceso de fermentación y dejarla en reposo durante 24 horas. ● Ya seca la saccharina, se recoge y se puede moler para obtener una harina que puede ser empleada para suministrar directamente a los animales como suplemento nutricional o para ser usada mezclada como ingrediente en la formulación de concentrados artesanales a nivel de finca. ● La saccharina seca puede almacenarse en sacos sin problemas por un período de 5 a 6 meses, siempre que el contenido de humedad sea menos del 14%.
  • 25. Bloque multinutricional de melaza-urea: Es un suplemento alimenticio energético-proteico sólido compuesto de melaza, urea, cal, minerales, sal común y material de relleno.Se presenta como una masa sólida que no puede ser consumida en grandes cantidades por su dureza, debido a un material cementante que se agrega en su preparación
  • 26. PROCESO Colar los ingredientes sólidos: Se debe de realizar con todos los ingredientes sólidos para evitar que estos lleven cuerpos extraños como alambres, clavos y vidrios que pueden provocar lesión a los animales a nivel de la lengua, del sistema digestivo posterior, o de otros órganos como el corazón que puedan causarles la muerte. Pesar los ingredientes: Con los ingredientes colados, se calculan las cantidades de cada uno de ellos según una fórmula. Se puede utilizar cualquier instrumento para pesar, como una balanza de reloj, de resorte, o bien una balanza rustica. Mezclar los ingredientes sólidos: Dependiendo de la cantidad del material sólido a mezclar, se puede hacer uso de una bolsa de plástico y agitar hasta obtener una mezcla uniforme o bien, realizarla sobre una carpa de plástico. Mezclar la urea con la melaza: Mezclar la urea y la melaza en un balde hasta obtener una distribución uniforme de los gránulos de urea en la melaza.
  • 27. Mezclar los ingredientes sólidos y la melaza-urea: A la mezcla de los ingredientes sólidos, se le agrega la melaza-urea. Se remueven todo los ingredientes con movimientos circulares para facilitar el mezclado. De esta manera se obtiene un producto homogéneo. Durante este proceso se debe evitar respirar el polvo de los ingredientes que puede provocar reacciones alérgicas en las fosas nasales. Moldeado del bloque: Lista la mezcla, se introduce en el molde o recipiente que puede ser una caja de cartón o de madera, un balde plástico o metálico, o moldes metálicos diseñados especialmente para este propósito. La mezcla inicialmente se va compactando con las manos hasta llevarla al nivel que se desee y posteriormente se compacta con un madero, un tubo relleno o cualquier otro material del que se disponga para esta actividad. Una vez terminada la compactación, se procede a desmoldar. Se puede utilizar el molde cuantas veces sea necesario. Se deja el bloque en reposo por 24 horas y luego, se almacena, transporta o suministra a los animales.
  • 29. PROCESO ● Preparar la harina de hoja y ramas tiernas de leguminosas que se encuentren en la finca. ● Ponerlas a secar al sol en un plástico negro y pasarlas por un molino de martillo para convertirlas en harina, esta harina se puede conservar en bolsas plásticas bien cerradas. ● En el caso del uso de granos, preparar la harina de las semillas de leguminosas, pasándolas por el molino de martillo y embolsarla para su almacenamiento. ● Introducir los ingredientes secos (harinas de hojas y ramas tiernas de las leguminosas, minerales, sal común, maíz o sorgo, flor de azufre) y mezclarlos bien hasta obtener una mezcla uniforme.
  • 30. ● Mezclar la melaza liquida y la urea o la mezcla de urea y sulfato de amonio en la proporción de 85 % de urea y 15 % de sulfato de amonio. ● Mezclar los ingredientes sólidos y la melaza- urea hasta obtener una mezcla más densa posible e introducirla en un recipiente (balde plástico, caja de cartón o de madera) que pueda limitar el consumo de los animales.
  • 31. Pellets La alimentación animal mediante pellets, además de evitar problemas de contaminación ambiental, crea nuevas fuentes de riqueza que aportan mayor rentabilidad al proceso industrial de partida. Además se ha de considerar, que la rentabilización de la gestión de subproductos generaría nuevas industrias con un amplio abanico de aplicaciones, lo cual reporta numerosas ventajas sociales, como pueden ser puestos de trabajo. La elaboración de pellets mediante peletizado consiste en un proceso donde los restos orgánicos son convertidos en porciones de material que resultan más apetecibles y digeribles por los animales
  • 32. Almacenaje de Materia Prima Molienda de la Materia Prima para convertirlos en harinas homogéneas Embalaje y Almacenado PROCESO DE PRODUCCIÓN Peletizado Los pellets se dejan enfriar Tamizado y Clasificado
  • 33. CONCLUSIÓN Nos damos cuenta que cada vez se intensifica la producción de alimentos para animales industrialmente, con el fin de lograr un mayor control sobre las dosificaciones nutricionales de cada etapa de los animales que producimos para alimentación humana, también buscamos comodidad y desperdiciar lo menos posible en el acto de alimentación a gran o pequeña escala. Ahora con el trabajo presentado sabemos cómo se conservan los forrajes y se producen los alimentos que los animales de producción.