Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf (20)

Anuncio

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DESARROLLO EMPRESARIAL LABORATORIO DE PROYECTOS IV. PROF. MARÍA BRACHO. Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo SANTA ANA DE CORO, NOVIEMBRE DE 2010
  2. 2. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo TEMA 2 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO ESQUEMA GENERAL 1) Definición de Tamaño Óptimo del Proyecto 2) Ingeniería Básica: Descripción del Producto y del Proceso 3) Factores que intervienen en la determinación del proceso productivo de una planta. 4) Factores que determinan el tamaño de una planta 5) Factores relevantes que determinan la adquisición de equipos y maquinaria 6) Procedimientos y Métodos para el cálculo del Tamaño Óptimo. 1) TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO El tamaño de un proyecto viene dado por su capacidad instalada de producción de bienes, y por su capacidad de generar un número determinado de servicios en un tiempo dado. Dicha capacidad de producción es expresada en términos de productos elaborados por ciclo, turno, año, según el sistema adoptado para trabajar (jornada laboral). CAPACIDAD INSTALADA: Es el volumen máximo de producción que se pueda obtener con los recursos (dinero, equipo, personal, instalaciones) disponibles en el proyecto, definido en el primer año de proyección para ser alcanzado en el último año. La cantidad de bienes o servicios a producir se determina de acuerdo al sistema del mercado que se obtiene cuando se realiza el estudio de mercado. Así se obtiene el tamaño de la planta el cual se puede basar también tanto en la demanda presente como en la futura. Es imposible estandarizar un método para determinar la capacidad de un proyecto, dada la diversidad y complejidad de los procesos productivos. Objetivo: El cálculo del Tamaño Óptimo tiene como objetivo fundamental determinar cual alternativa producirá los mejores resultados económicos para el proyecto caso de estudio. 2) INGENIERÍA BÁSICA: La ingeniería del proyecto es una propuesta de solución a necesidades detectadas en el ámbito empresarial, social, individual, entre otros. • Descripción del producto: La descripción del bien o servicio debe mostrar las especificaciones físicas del producto. Para ello será necesario identificar la
  3. 3. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo materia prima (insumos) que se utilizarán y los procesos tecnológicos necesarios para su fabricación. En el caso de empresas de servicio, también se tiene que describir detalladamente en qué consiste dicho servicio. • Descripción del proceso: Con este elemento se pretende describir la secuencia de operaciones que llevan al bien a transformarse en un producto terminado. En él se pueden incluir tiempos y requerimientos y para su mejor presentación y entendimiento se sugieren los diagramas de flujo los cuales sirven para mostrar los espacios y la transformación de los materiales hasta llegar a su última presentación. 3) FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA DETERMINACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO DE UNA PLANTA A FIN DE OPTIMIZAR EL USO DE LOS RECURSOS: La cantidad que se desea producir: Esto depende de la demanda potencial estimada en el estudio de mercado y de la disponibilidad del dinero. Además determina en gran medida el proceso de manufactura que se va a seleccionar. Manufactura: actividad de tomar insumos (tales como mano de obra, materias primas, energía, etc) y convertirlos en productos terminados. Insumos principales: bienes, recursos naturales o personas que son objeto del proceso de transformación. Insumos secundarios: bienes o recursos necesarios para realizar el proceso de transformación, tanto para su operación como su mantenimiento. La intensidad en el uso de la mano de obra que se quiera adoptar: Depende del grado de automatización que se desee en las operaciones (procesos automatizados, semiautomatizados o con abundante mano de obra). Esta decisión depende del dinero disponible ya que una mayor automatización requiere de una mayor inversión. La cantidad de turnos de trabajo: Puede ser un solo turno de trabajo con una duración de 8 horas, dos turnos con una duración total de 16 horas o tres turnos diarios de 8 horas cada uno (24 horas/día); o cualquier otra variante tomando en cuenta que se pueden trabajar horas extras. La optimización física de la distribución del equipo de producción dentro de la planta: Mientras más distancias recorra el material, ya sea como materia prima, producto en proceso o producto terminado, la productividad disminuirá. La capacidad individual de cada maquina que interviene en el proceso productivo y del llamado “Equipo Clave”, es decir, aquel que requiere
  4. 4. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo de la mayor inversión y que, por tanto, se debe aprovechar al 100% de su capacidad para evitar tiempos ociosos en los equipos más costosos. La optimización de la mano de obra: Debe calcularse bien la mano de obra, de lo contrario habrá problemas. Con una estimación mayor, habrá mucha gente ociosa y se pagarán salarios de más; si sucede lo contrario, los trabajadores no alcanzaría a cubrir todas las tareas y metas programadas. 4) FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO ÓPTIMO DE UNA PLANTA FACTORES QUE AFECTAN EL TAMAÑO ÓPTIMO DEL PROYECTO CONDICIONANTES DETERMINANTES Mercado de consumo existente Distribución geográfica de los consumidores Disponibilidad de materias primas Restricciones de tecnología. Disponibilidad de recursos financieros Disponibilidad de recursos legales Disponibilidad de mano de obra Política económica Normatividad ambiental, Otros. El tamaño del proyecto y la demanda El tamaño del proyecto y los suministros e insumos El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos El tamaño del proyecto y el financiamiento El tamaño del proyecto y la organización Factores Determinantes: El tamaño del proyecto y la demanda: Un factor muy importante que determina las dimensiones del proyecto es la demanda. Al comparar el tamaño del proyecto con la demanda se pueden obtener tres resultados diferentes:  Que la demanda sea mayor que el tamaño mínimo del proyecto  Que la magnitud de la demanda sea del mismo orden que el tamaño mínimo del proyecto  Que la demanda sea muy pequeña en relación con el tamaño mínimo. El tamaño propuesto para el proyecto sólo podrá aceptarse en caso de que la demanda sea claramente superior. El tamaño del proyecto y los suministros e insumos: El abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto ya que de esto depende directamente la calidad del bien o servicio que se va a atender, la entrega oportuna del
  5. 5. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo mismo, así como también la imagen que los consumidores tendrán de ella. Esto implica la búsqueda de proveedores cercanos y de prestigio reconocido. Ejemplo: Con la caída de la producción de tomate en el país, escaseo la Pasta de tomate localmente, por tal motivo para producir salsa ketchup se ha debido importar pasta de California y Chile, haciendo perder competitividad a productores locales de ketchup. El tamaño del proyecto, la tecnología y los equipos: En la actualidad existen ciertos procesos o técnicas de producción que exigen una escala mínima para ser aplicables, que por debajo de esa escala los costos serían demasiado altos. Es muy importante observar las relaciones que existen entre el tamaño, las inversiones, los costos de producción, la oferta y la demanda. El tamaño del proyecto y el financiamiento: Si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización del proyecto es imposible. Si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños para producciones similares entre los cuales existe una gran diferencia de costos y de rendimiento económico, la prudencia aconsejará escoger aquel que se financie con mayor comodidad y seguridad, y que a la vez ofrezca, de ser posible, los menores costos y un alto rendimiento de capital. El tamaño del proyecto y la organización: Cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado para el proyecto, es necesario asegurarse que se cuenta con el personal suficiente y apropiado para cada uno de los puestos dentro de la empresa. 5) FACTORES RELEVANTES QUE DETERMINAN LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIA Proveedor: Es útil para la presentación formal de las cotizaciones. Precio: Se utiliza en el cálculo de la inversión inicial. Dimensiones: Datos que se usan al determinar la distribución en planta. Capacidad: Este es un aspecto muy importante, ya que, en parte, de el depende el número de máquinas que se adquiera. Flexibilidad: se refiere a que algunos equipos son capaces de realizar operaciones y procesos unitarios en ciertos rangos y provocan en el material cambios físicos, químicos o mecánicos en distintos niveles. Mano de obra necesaria: es útil calcular el costo de la mano de obra directa y del nivel de capacitación que se requiere. Costos de Mantenimiento: Se emplea para calcular el costo anual de mantenimiento. Este dato lo proporciona el fabricante.
  6. 6. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo Consumo de Energía Eléctrica, otro tipo de energía o ambas: Sirve para calcular otro tipo de costos. Se indica en una placa que traen todos los equipos, para señalar su consumo en watts/hora. Infraestructura necesaria: Se refiere a que algunos equipos requieren alguna infraestructura especial (por ejemplo: alta tensión eléctrica), y es necesario conocer esto, tanto como para preverlo, como porque incrementa la inversión inicial. Equipos auxiliares: Hay máquinas que requieren aire a presión, agua fría o caliente, y proporcionar estos equipos adicionales es algo que queda fuera del precio principal. Esto aumenta la inversión y los requerimientos de espacio. Costo de los Fletes y de Seguros: Debe verificarse si se incluyen en el precio original o si debe pagarse por separado y a cuanto asciende. Costos de instalación o puesta en marcha: Se verifica si se incluyen en el precio original o si debe pagarse por separado y a cuanto asciende. Existencia de repuestos en el país: Hay equipos cuyo repuesto solo pueden obtenerse importándolos. Si hay problemas para obtener divisas o para importar el equipo puede permanecer parado y hay que prevenir esta situación. 6) Procedimientos y Métodos para el cálculo del Tamaño Óptimo. Método de Lange: Según éste método el Tamaño óptimo del proyecto se establece con el mínimo costo total de cada una de las alternativas de tamaño incorporando el valor del dinero en el tiempo. El método de Lange es muy intuitivo, pero no evita que sea necesario variar aproximaciones que son largas y tediosas, ya que por cada alternativa que se estudie hay que conocer la Inversión y los Costos de Producción. Donde: C = Costos de Producción. Io= Inversión Inicial. i = Tasa de Descuento. t = Periodos considerados en el análisis. Método de Escalación: Es una forma más detallada de determinar la capacidad óptima de producción y consiste en considerar la capacidad de los equipos disponibles en el mercado y con esto analizar las ventajas y desventajas de trabajar cierto número de turnos de trabajo y de horas extras.
  7. 7. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo Cuando se desconoce la disponibilidad del capital para invertir, éste método es muy útil. EJEMPLO: FABRICACIÓN DEL VIDRIO Descripción del Proceso El vidrio se fabrica a partir de una mezcla compleja de compuestos como arena, fundentes y estabilizantes. Estas materias primas se cargan en un horno que se calienta con quemadores de gas o petróleo. La llama debe alcanzar una temperatura suficiente, para fundir la mezcla (zona de fusión) a unos 1.500 °C y avanza hacia la zona de enfriamiento. En el otro extremo del horno se alcanza una temperatura de 1.200 a 800 °C. Al vidrio obtenido se le da forma de lámina por la presión ejercida por unos rodillos, a éste proceso se le denomina laminación. Determinación del Tamaño Óptimo de la Planta En primer lugar se deberá considerar la demanda que se obtuvo al realizar el Estudio de Mercado. Luego se describirá el proceso para determinar Qué necesito en cuanto a materia prima, maquinaria o equipos y mano de obra para que el volumen de la producción sea suficiente para satisfacer la demanda. Una vez elaborada la lista de los requerimientos, se procederá a investigar Cuáles son las distintas alternativas que ofrece el mercado en cuanto a materia prima, maquinaria, equipos, materiales, mobiliario, etc., con la finalidad de elegir la más adecuada, considerando la capacidad de producción proyectada y la capacidad de producción de la maquinaria y equipo que ofrece el fabricante. En caso de mobiliario habrá que considerar las especificaciones del proyectista o del cliente. Se evalúan las posibilidades y se procede a elegir la mejor alternativa en cada uno de los casos, que no será más que aquella que permita producir la mayor cantidad de bienes y servicios con el menor costo y la mínima cantidad de desperdicios.
  8. 8. Laboratorio de Proyectos IV: Estudio Técnico Tema 2: Determinación del Tamaño Óptimo Identificación de los insumos necesarios para la elaboración del Vidrio Proveedor Insumos Especificación de Materia Prima Presentación (A granel, envasado, líquido, sólido) Unidad de Medida Cantidad Costo Unitario Costo Total Arena A granel m3 Fundentes Envasado Litro Estabilizantes Envasado Litro Energía Eléctrica _ Kilovatios Gas Envasado m3 Identificación de los Equipos, Maquinaria y Herramientas necesarios para la elaboración del Vidrio Maquinaria, Equipos, Herramientas, entre otros Cantidad Costo Unitario Costo Total Horno con quemadores de gas o petróleo 1 Rodillos 1 Banda transportadora 1

×