SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 13
Descargar para leer sin conexión
A-EA1999 Pág.24
G.2.2. Cálculo de un eclipse lunar
Definitivamente los eclipses lunares no causan tanta conmoción popular como los eclipses solares; sin
embargo, son un fenómeno astronómico de interés cuyo cálculo no es muy complejo y en realidad está al
alcance de cualquier astrónomo aficionado a las matemáticas del cielo. En este artículo derivaremos
analíticamente un método sencillo para el cálculo de un eclipse lunar con aplicación numérica a uno de los
eclipses de 1999. Existen varios métodos para calcular un eclipse lunar, pero el que explicaremos es a
juicio del autor, el más sencillo de derivar y de aplicar. En la preparación de las “Efemérides
Astronómicas”los eclipses lunares y so lares se han calculado mediante un procedimiento más complejo y
más “preciso”. Sin embargo, veremos como la precisión obtenida con el método explicado es suficiente
aún para el aficionado más exigente.
Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna se interpone en la sombra que arroja la Tierra en el espacio
alineándose el Sol, la Tierra y la Luna como ocurre en cada Luna llena todos los meses. Sin embargo,
debido a que la órbita lunar se encuentra inclinada unos 5º 09’ con relación a la eclíptica (plano que
contiene el Sol y la Tierra) no es posible ver todos los meses un eclipse lunar. Las condiciones
geométricas para que ocurra un eclipse deben satisfacer que la Luna se encuentre en fase llena y que esta
se encuentre sobre o muy cerca de la eclíptica.
figura G.2.2.1
En la figura G.2.2.1 podemos ver que las sombras de la penumbra DXYC y la umbra XYV, al ser
arrojadas por un cuerpo aproximadamente esférico como la Tierra, son en realidad un par de conos de
sombra (con vértices W y V en lados contrarios), los cuales al ser cortados transversalmente a la
distancia de la Luna, producen un par de círculos de sombras representados en la figura G.2.2.2. Los
instantes de los contactos de la Luna con estos “círculos de sombra”, determinan las diferentes fases de
un eclipse lunar, y dependiendo de que tan profundo ingrese la Luna, se generan los diferentes tipos de
eclipse.
Si la Luna ingresa completamente al cono de sombra de la Umbra (círculo interior de la figura G.2.2.2)
ocurre un eclipse total. En caso de no ingresar totalmente se presenta un eclipse parcial. Cuando la Luna
solo cruza (parcial o totalmente) el cono de sombra de la penumbra, sin tocar la umbra, entonces el
eclipse es de tipo penumbral.
A-EA1999 Pág.25
figura G.2.2.2
En el resto de este artículo usaremos la siguiente notación:
P = Paralaje horizontal ecuatorial del Sol
P1= Paralaje horizontal ecuatorial de la Luna
S = Semidiámetro del Sol
S1= Semidiámetro de la Luna
r = Distancia geocéntrica del Sol (en unidades del radio ecuatorial terrestre)
r1 = Distancia geocéntrica de la Luna (en unidades del radio ecuatorial terrestre)
s = Radio angular geocéntrico del cono de la umbra a la distancia de la Luna
s’= Radio angular geocéntrico del cono de la penumbra a la distancia de la Luna
Refiriéndonos a la figura G.2.2.3, el radio del cono de la umbra a la distancia de la Luna es MN. El radio
angular s, con respecto a T es NTM. Sí XVT se denota como v, entonces tenemos que:
XNT = s + v
figura G.2.2.3
A-EA1999 Pág.26
Pero XNT es el ángulo que subtiende el radio ecuatorial terrestre en la Luna y, tomando la Tierra como
una esfera, tenemos que XNT = P1, por lo tanto P1= s + v.
Adicionalmente STA = XAT + v. Pero STA es el ángulo que en la Tierra subtiende el radio del Sol y por
lo tanto equivale al semidiámetro solar S. Es obvio que XAT es el paralaje solar P, y por lo tanto
tenemos que S = P + v.
En resumen, tenemos que el radio del cono de la umbra es s = P + P1 – S. En forma similar se puede
encontrar que el radio del cono de la penumbra es s’= P + P 1 + S.
En la observación práctica de los eclipses lunares, se ha podido determinar que la atmósfera de la Tierra
tiene el efecto de incrementar en aproximadamente 1/50 la sombra de la Tierra. En el cálculo de los
eclipses lunares, básicamente existen dos métodos de tener este efecto en cuenta:
1. Regla tradicional: El efecto de la atmósfera se tiene en cuenta al incrementar en 1/50, es decir en un
2%, los radios de la penumbra y la umbra al mismo tiempo. Este método ha sido utilizado por muchos
años y está en concordancia general con las observaciones y mediciones de tiempos de contacto de la
sombra de la Tierra con cráteres específicos en la Luna.
2. Regla de Danjon: El gran astrónomo francés André Danjon correctamente sugirió desde 1951 que la
única manera razonable de tener en cuenta la presencia de una capa de aire opaco que rodee la Tierra es
mediante el incremento del radio terrestre en la altura de la atmósfera. Este efecto se puede lograr
incrementando proporcionalmente el paralaje lunar. Procediendo de esta manera, los radios de los conos
de la umbra y de la penumbra se corrigen en forma absoluta y no relativa, como lo hace la regla
tradicional. Con base en esta definición, al comparar las magnitudes con la regla tradicional, las
magnitudes de los eclipses son menores en aproximadamente 0.005 en eclipses en la umbra y en 0.026
para eclipses en la penumbra.
El autor de las “Efemérides Astronómicas” prefiere la regla de Danjon al considerar que sus argumentos
son más sólidos que los de la regla tradicional y aún cuando esta fuese cierta para la umbra no puede ser
correcta para la penumbra. En las ediciones de las “Efemérides Astronómicas” de 1997 y 1998 el autor
ha seguido la regla de Danjon, pero a partir de la edición de 1999 los eclipses lunares serán calculados
teniendo en cuenta la regla tradicional con el objeto de ser congruentes con la mayoría de los grandes
almanaques astronómicos.
Siguiendo la regla tradicional, tenemos que:
)
(
02
.
1 '
1 S
P
P
s −
+
= G.2.2.1
)
(
02
.
1
' '
1 S
P
P
s +
+
= G.2.2.2
En razón de que la sombra arrojada por la Tierra no es exactamente circular, debido a su achatamiento,
podemos corregir los conos de sombra mediante la suposición de un radio promedio para la Tierra, lo
que equivale a corregir el paralaje lunar llevándolo a una latitud de 45º, de tal manera que P’1 es igual a
0.998340P1.
A-EA1999 Pág.27
Por razones de espacio, no nos detendremos a discutir detalladamente la geometría necesaria para la
ocurrencia de los diferentes tipos de eclipses lunares. Por ahora serán suficientes las siguientes
definiciones de aplicación general, donde β es la latitud de la Luna:
Condición Conclusión
β > 1º 36’38’’ No hay eclipse en la penumbra
1º 26’19’’< β < 1º 36’38’’ Eclipse en la penumbra posible
1º 03’46’’< β < 1º 26’19’’ Eclipse en la penumbra, sin eclipse en la umbra
0º 53’26’’< β < 1º 03’46’’ Eclipse en la penumbra, eclipse en la umbra posible
β < 0º 53’26’’ Eclipse en la umbra
Teniendo en consideración las condiciones anteriores, en las páginas siguientes desarrollaremos en forma
general el procedimiento analítico de cálculo de un eclipse lunar.
Suponiendo que las condiciones geométricas descritas para la ocurrencia de un eclipse lunar se satisfacen,
a partir de la figura G.5.2.4 podemos suponer que T representa un observador en el centro de la Tierra y
que C es el centro del cono de la umbra. De igual forma L representa la Luna en el instante del último
contacto con la umbra y P representa el polo norte celeste.
figura G.2.2.4
Si (α1, δ1) y (α0, δ0) representan las coordenadas ecuatoriales aparentes del centro de la Luna y de C
respectivamente, y además definimos CL como η y PCL como Q, mediante las fórmulas básicas de la
trigonometría esférica tenemos que:
)
cos(
sen
cos
cos
sen
cos
sen
)
sen(
cos
sen
sen
0
1
0
1
0
1
0
1
1
α
−
α
δ
δ
−
δ
δ
=
η
α
−
α
δ
=
η
Q
Q
A-EA1999 Pág.28
Ahora, en razón de que η y (α1 - α0) son ángulos pequeños, podemos simplificar la ecuaciones anteriores
mediante el siguiente procedimiento:
1
)
cos(
)
sen(
sen
0
1
0
1
0
1
=
α
−
α
α
−
α
=
α
−
α
η
=
η
Por lo tanto:
0
1
0
1
0
1
0
1
1
0
1
cos
)
sen(
cos
sen
cos
cos
sen
cos
cos
)
(
sen
δ
−
δ
=
η
δ
−
δ
=
η
δ
δ
−
δ
δ
=
η
δ
α
−
α
=
η
Q
Q
Q
Q
En resumen :
1
0
1 cos
)
(
sen δ
α
−
α
=
η Q G.2.2.3
0
1
cos δ
−
δ
=
η Q G.2.2.4
Puesto que C es diametralmente opuesto al Sol, la Ascensión Recta de C es igual a la ascensión Recta del
Sol incrementada en 12 horas y su declinación tiene la misma magnitud que la declinación del Sol, pero
con signo contrario.
Definamos las coordenadas rectangulares de luna como:
Q
x sen
cos
)
( 1
0
1 η
=
δ
α
−
α
= G.2.2.4
Q
y cos
0
1 η
=
δ
−
δ
= G.2.2.5
Escogiendo una hora de referencia T0, como por ejemplo la hora entera más cercana al instante de
oposición en ascensión recta del Sol y la Luna, y adicionalmente tomando como x0, y0 los valores
calculados de x, y en este momento determinado, entonces podemos escribir:
t
y
y
y
t
x
x
x
'
'
0
0
+
=
+
=
Donde x’, y’ son las variaciones horarias de las coordenadas x, y, que pueden hallarse numéricamente y t
es el tiempo es medido en horas desde el tiempo de referencia T0.
Con las ecuaciones G.2.2.4 y G.2.2.5, tenemos que:
t
y
y
Q
t
x
x
Q
'
cos
'
sen
0
0
+
=
η
+
=
η
G.2.2.6
A-EA1999 Pág.29
Definamos las siguientes cantidades:
M
m
y
M
m
x
cos
sen
0
0
=
=
G.2.2.7
N
n
y
N
n
x
cos
'
sen
'
=
=
G.2.2.8
A partir de los valores numéricos conocidos de x0, y0, x’, y’, podemos hallar entonces en forma directa
los valores de m, M, n, N.
Elaborando las ecuaciones G.2.2.6, tenemos que:
N
nt
M
m
Q sen
sen
sen +
=
η G.2.2.9
N
nt
M
m
Q cos
cos
cos +
=
η G.2.2.10
Elevando al cuadrado estas dos ecuaciones y sumándolas entre sí, tenemos:
0
)
(
)
cos(
2
)
cos(
2
)
cos
(sen
)
cos
cos
sen
(sen
2
)
cos
(sen
)
cos
(sen
cos
cos
cos
2
cos
sen
sen
sen
2
sen
cos
sen
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
=
η
−
+
−
+
+
−
+
=
η
+
+
+
+
+
=
+
η
+
+
+
+
+
=
η
+
η
m
N
M
mnt
t
n
t
n
N
M
mnt
m
N
N
t
n
N
M
N
M
mnt
M
M
m
Q
Q
N
t
n
N
M
mnt
M
m
N
t
n
N
M
mnt
M
m
Q
Q
Esta última ecuación es de segundo grado en t, la cual es muy fácil de solucionar mediante el uso de la
fórmula general para hallar las dos raíces de t, así:
2
1
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
1
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
2
)
(
sen
)
cos(
)
1
)
(
(cos
)
cos(
)
(
cos
)
cos(
2
)
(
4
)
(
cos
4
(
)
cos(
2







 −
−
η
±
−
−
=







 η
+
−
−
±
−
−
=







 η
+
−
−
±
−
−
=
η
−
−
−
±
−
−
=
n
N
M
m
n
N
M
m
t
n
N
M
m
n
N
M
m
t
n
m
N
M
m
n
N
M
m
t
n
m
n
N
M
n
m
N
M
mnt
t
A-EA1999 Pág.30
Si definimos como:
)
(
sen
)
cos(
2
2
N
M
m
B
n
N
M
m
A
−
=
−
−
=
Entonces tenemos finalmente que:
2
1
2
2







 −
η
±
=
n
B
A
t G.2.2.11
La ecuación G.2.2.11 nos permite hallar los tiempos, medidos desde nuestro tiempo de referencia T0, de
todas las fases del eclipse, teniendo en cuenta que el signo negativo se refiere a los primeros contactos y
el signo positivo a los últimos contactos con los conos de las sombras.
De acuerdo con lo definido para los radios de los conos de las sombras tenemos que los valores de η,
para introducir en la ecuación G.2.2.11, correspondientes son:
Contactos con la penumbra:
( ) 1
1
998340
.
0
02
.
1 S
S
P
P +
+
+
=
η G.2.2.12
Contactos con la umbra:
( ) 1
1
998340
.
0
02
.
1 S
S
P
P +
−
+
=
η G.2.2.13
En las ecuaciones anteriores vemos cómo se suma el valor del semidiámetro lunar con el fin de relacionar
los contactos con las sombras con el limbo lunar y no con el centro de la luna.
Para los eclipses totales, el valor correspondiente de η es: ( ) 1
1
998340
.
0
02
.
1 S
S
P
P −
−
+
=
η , que
corresponde a los contactos internos del limbo lunar con la sombra de la umbra.
El instante del máximo eclipse, es decir el instante en el cual el centro de la Luna se acerca más al centro
de las sombras, está dado por T0 + t’, donde A
n
N
M
m
t =
−
−
=
)
cos(
' G.2.2.14
En razón de que las coordenadas x, y representan las coordenadas rectangulares del centro del disco lunar
con relación al centro de las sombras, podemos definir a 2
2
y
x
d +
= como la distancia de la Luna en
un momento dado.
A-EA1999 Pág.31
En el instante de máximo eclipse, es claro que d debe alcanzar su mínimo valor y por lo tanto, podemos
minimizar esta expresión para obtener el tiempo correspondiente, así:
( ) ( )
2
'
2
'
'
0
'
0
'
0
'
0
2
'
2
'
2
'
'
0
2
'
'
0
'
'
0
'
'
0
'
'
'
'
2
1
2
2
2
2
0
)
(
)
(
0
0
)
(
)
(
0
0
2
2
2
1
y
x
y
y
x
x
t
y
y
x
x
y
x
t
t
y
y
y
t
x
x
x
y
t
y
y
x
t
x
x
yy
xx
yy
xx
y
x
dt
dd
y
x
d
+
+
−
=
=
+
+
+
=
+
+
+
=
+
+
+
=
+
=
+
+
=
+
=
−
Esta última expresión es equivalente a la ecuación G.2.2.14 y nos da, con relación a nuestro tiempo de
referencia T0, el instante de máximo eclipse, o de mínimo acercamiento entre el centro del disco lunar al
eje de las sombras de la penumbra y la umbra.
La magnitud de un eclipse parcial de Luna es la fracción del diámetro lunar que alcanza a entrar en la
sombra de la umbra, y está dado por:
1
2
)
sen(
S
N
M
m
Mag p
−
−
η
= G.2.2.15
Donde msen(M - N) debe ser tomado como positivo y η es el valor medio usado para el primer y último
contacto con la sombra de la umbra.
Para terminar de desarrollar nuestro análisis, sólo falta definir los ángulos de posición (referidos al polo
norte celeste) de la Luna con los círculos de las sombras de la penumbra y la umbra. Refiriéndonos de
nuevo a la figura G.2.2.4, tenemos que el dibujo corresponde al cuarto contacto (último contacto con la
umbra) y vemos que el círculo máximo que une el punto de contacto de la Luna con la umbra y el centro
de la umbra misma forma un ángulo PLC con el meridiano PL a través del centro de la Luna. En razón de
que los ángulos de posición son medidos desde el norte celeste hacia el oriente celeste, el ángulo de
posición θ del punto de contacto está dado por:
CLR
PLC
+
=
θ
−
=
θ
º
180
º
360
Pero como el ángulo CL es pequeño, entonces PCL es aproximadamente igual al ángulo CLR, y por lo
tanto: Q
º
180 +
=
θ . El ángulo Q es determinado mediante las ecuaciones G.2.2.9 y G.2.2.10, insertando
el valor de t apropiado para cada unos de los contactos.
A-EA1999 Pág.32
Aplicación numérica del método: A continuación veremos la aplicación numérica de nuestro método,
al eclipse lunar del 28 de julio de 1999.
Los datos básicos para el cálculo de este eclipse, y en realidad de casi todo cálculo astronómico, lo
constituyen unas buenas efemérides del Sol y la Luna. Mediante el mismo programa de computador del
autor, con el que se generan las efemérides de posición del Sol y la Luna en las secciones B.7 y C.5,
tenemos los siguientes datos:
Efemérides del Sol y la Luna para el 28 de Julio de 1999
Sol Luna
Hora TDT α
α δ
δ P S α
α1
1 δ
δ1
1 P1
1 S1
1
10:00:00 8h 29m 00.3s 19° 02' 18''
0.00241 0.2625 20h 25m 21.7s -18° 25' 27''
0.92793 0.2528
11:00:00 8h 29m 10.1s 19° 01' 44''
0.00241 0.2625 20h 27m 33.0s -18° 20' 48''
0.92826 0.2529
12:00:00 8h 29m 19.9s 19° 01' 09''
0.00241 0.2625 20h 29m 44.4s -18° 16' 02''
0.92855 0.2530
13:00:00 8h 29m 29.7s 19° 00' 34''
0.00241 0.2625 20h 31m 55.7s -18° 11' 11''
0.92893 0.2531
14:00:00 8h 29m 39.5s 19° 00' 00''
0.00241 0.2625 20h 34m 07.0s -18° 06' 14''
0.92927 0.2532
Tabla G.2.2.1
Es de anotar que en la tabla G.2.2.1 los valores han sido calculados para las 10, 11, 12, 13 y 14 horas
Tiempo Dinámico Terrestre y todos los valores están expresados en grados, a excepción de la Ascensión
recta que está expresada en horas. P se refiere al paralaje horizontal ecuatorial y S al semidiámetro
angular geocéntrico del Sol y la Luna
Igualmente, de la tabla anterior, es fácil ver que la oposición en ascensión recta entre la Luna y el Sol
debe ocurrir cerca de las 12:00:00 TDT. Este es realmente el primer cálculo que debemos realizar:
Sombra Luna Sombra-Luna
Hora TDT α
α+12h. α
α1
1 ∆
∆α
α Diferencias
10:00:00 20.48342 20.42269 0.06072
-0.03375
11:00:00 20.48614 20.45917 0.02697 -0.00003
-0.03378 0.00006
12:00:00 20.48886 20.49567 -0.00681 0.00003 -0.00008
-0.03375 -0.00003
13:00:00 20.49158 20.53214 -0.04056 0.00000
-0.03375
14:00:00 20.49431 20.56861 -0.07431
Tabla G.5.2.2
Para el cálculo de la oposición en ascensión recta, la función objetivo es la diferencia entre las
ascensiones rectas del centro de la sombra y de la Luna. Nótese como se suma 12 horas a la ascensión
recta del Sol, para obtener la ascensión recta de la sombra.
A-EA1999 Pág.33
Mediante un procedimiento de interpolación inversa para hallar el instante en el cual ∆α es igual a cero,
obtendremos el instante de oposición en ascensión recta del Sol y la Luna (véase la sección G.1 de este
apéndice), encontrando el siguiente intervalo de interpolación:
no’ no
-0.20155 0.00000
-0.20153 -0.20155
-0.20153 -0.20153
-0.20153 -0.20153
Con base en el valor hallado para el intervalo de interpolación, tenemos que el instante en el cual la
función objetivo ∆α es igual a cero corresponde es 12h – 0.20153h = 11.79847h el cual equivale a las
11h 47m 54.5s. En dicho instante, las coordenadas del Sol y la Luna son:
Sol Luna
α
α δ
δ Dist. (U.A.) α
α1
1 δ
δ1
1 Dist. (km.)
8h 29m 17.9s 19° 01' 16'' 1.015439 20h 29m 17.9s -18° 17' 00'' 393585
Nótese cómo la ascensión recta de la Luna difiere exactamente en 12 horas de la del Sol. Es claro que la
hora T0 de referencia debe tomarse como las 12 horas TDT y a este instante referiremos todos nuestros
cálculos.
La tabla de datos básicos para el cálculo del eclipse se forma así:
Sombra Luna Coordenadas y variación
Hora TDT α
α0
0 (
(°
°)
) δ
δ0
0 (
(°
°)
) α
α1
1 (
(°
°)
) δ
δ1
1 (
(°
°)
) x y x' y'
10:00:00 307.25125 -19.03833 306.34042 -18.42417 -0.86414 +0.61416 +0.48013 +0.06806
11:00:00 307.29208 -19.02889 306.88750 -18.34667 -0.38401 +0.68222 +0.48095 +0.06973
12:00:00 307.33292 -19.01917 307.43500 -18.26722 +0.09694 +0.75195 +0.48101 +0.07110
13:00:00 307.37375 -19.00944 307.98208 -18.18639 +0.57794 +0.82305 +0.48147 +0.07306
14:00:00 307.41458 -19.00000 308.52917 -18.10389 +1.05941 +0.89611
Tabla G.2.2.3
Nótese que en esta tabla la ascensión recta de la sombra y de la Luna están expresadas en grados, para lo
cual se debe tener en cuenta que 1h son 15º. Adicionalmente se encuentran tabulados los valores dex, y,
calculados mediante las ecuaciones G.2.2.4 y G.2.2.5, así:
Para las 10:00:00 TDT
x = (α1 − α0)cosδ1 = (306.34042 – 307.25125)cos –18.42417º =-0.86414º
y = (δ1 − δ0) = (-18.42417º - -19.03833º) = +0.61416º
A-EA1999 Pág.34
Las variaciones horarias de x , y se calculan directamente, así:
Para las 10:00:00 TDT, tenemos que:
x’= -0.38401 – (-0.86414) = +0.48013
y’= +0.68222 – (0.61416) = +0.06806
y así sucesivamente se genera el resto de la tabla para los demás tiempos indicados.
Para el cálculo de los parámetros básicos del eclipse, y partiendo de la tabla G.2.2.3 procedemos de la
siguiente manera:
Coordenadas de referencia (tomadas para las 12:00:00 TDT):
x0 = 0.09694
y0 = 0.75195
Mediante las ecuaciones G.2.2.7, tenemos que:
º
75817
.
0
º
34595
.
7
sen
09694
.
0
sen
º
34595
.
7
75195
.
0
09694
.
0
0
0
0
=
=
=
=
=
=
M
x
m
M
y
x
tanM
Adicionalmente:
x’0 = 0.48101
y’0 = 0.07110
Mediante las ecuaciones G.2.2.8, tenemos que:
º
48624
.
0
º
59177
.
81
sen
48101
.
0
sen
º
59177
.
81
07110
.
0
48101
.
0
'
0
'
0
'
0
=
=
=
=
=
=
N
x
n
N
y
x
tanN
Una vez calculados estos valores básicos podemos definir nuestra ecuación fundamental para el cálculo
de las fases de los eclipses, así:
532447
.
0
)
º
59177
.
81
º
34595
.
7
(
sen
75817
.
0
)
(
sen
423353
.
0
º
48624
.
0
)
º
59177
.
81
º
34595
.
7
cos(
º
75817
.
0
)
cos(
2
2
2
2
+
=
−
=
−
=
−
=
−
−
=
−
−
=
N
M
m
B
n
N
M
m
A
A-EA1999 Pág.35
La ecuación G.2.2.11, queda finalmente:
2
1
2
2
1
2
2
23643
.
0
532447
.
0
423353
.
0 






 −
η
±
−
=







 −
η
±
=
t
n
B
A
t
Los valores de η para los diferentes eventos son:
Ingreso/Egreso de la Penumbra:
( ) ( ) º
46876
.
1
2530
.
0
2625
.
0
92855
.
0
x
998340
.
0
00241
.
0
02
.
1
998340
.
0
02
.
1 1
1 =
+
+
+
=
+
+
+
=
η S
S
P
P
Ingreso/Egreso de la Umbra:
( ) ( ) º
93326
.
0
2530
.
0
2625
.
0
92855
.
0
x
998340
.
0
00241
.
0
02
.
1
998340
.
0
02
.
1 1
1 =
+
−
+
=
+
−
+
=
η S
S
P
P
Utilizando la ecuación de t con el signo negativo para los ingresos y el signo positivo para los egresos, y
con los valores apropiados de η, tenemos los siguientes resultados:
Evento η
η T Hora TDT Hora TU Hora TU Hora TCC
Ingreso penumbra 1.46876 -3.0449 8.9551 8.9373 8h 56m 3h 56m
Ingreso umbra 0.93326 -1.6199 10.3801 10.3623 10h 22m 5h 22m
Máximo eclipse -0.4234 11.5766 11.5588 11h 34m 6h 34m
Egreso umbra 0.93326 0.7732 12.7732 12.7554 12h 45m 7h 45m
Egreso penumbra 1.46876 2.1981 14.1981 14.1803 14h 11m 9h 11m
Tabla G.2.2.4
El momento del máximo eclipse se halla mediante la ecuación G.2.2.14., así:
423353
.
0
)
cos(
' −
=
=
−
−
= A
n
N
M
m
t
Tomando los valores de la tabla G.2.2.3, para nuestro valor central, podemos calcular el tiempo del
máximo eclipse así:
423358
.
0
07110
.
0
48101
.
0
07110
.
0
x
75195
.
0
48101
.
0
x
09694
.
0
' 2
2
2
'
2
'
'
0
'
0
−
=
+
+
−
=
+
+
−
=
y
x
y
y
x
x
t
Obteniendo básicamente el mismo resultado que mediante la ecuación G.2.2.14.
A-EA1999 Pág.36
La hora de cada instante se halla como T0 + t, por ejemplo
Ingreso penumbra
T= 12h –3.0449h = 8.9551h TDT.
Para expresar los tiempos en Tiempo Universal y recordando ∆T = TDT-TU, con ∆T = +64 segundos
para 1999, el Tiempo Universal equivalente es TU = 8.9515h – 64 / 3600 = 8.9373h = 8h 56m que
equivale a las 3h 56m en Tiempo Civil Colombiano.
De igual forma se procede con el resto de los eventos y de esta forma hemos calculado todos los
instantes relevantes de cada una de las fases del eclipse de julio de 1999.
Queda faltando calcular el valor de la magnitud del eclipse, el cual se halla mediante la ecuación G.2.2.15,
así:
405
.
0
5060
.
0
)
º
59060
.
81
º
34601
.
7
sen(
75816
.
0
93483
.
0
2
)
sen(
1
=
−
−
=
−
−
η
=
p
p
Mag
S
N
M
m
Mag
El valor encontrado de 0.405, significa que el 40.5% del diámetro del disco lunar alcanza a entrar, en el
momento del máximo eclipse, dentro de la sombra de la umbra.
Sólo restan por calcular los ángulos de posición de la Luna al principio y final del eclipse, pero este
ejercicio lo dejamos al lector interesado.
Nota: véase el diagrama de este eclipse en la sección C.4 de las “Efemér ides Astronómicas 1999” y
compárense los resultados obtenidos mediante nuestro análisis “simplificado” con los datos descritos en
la sección mencionada.

Más contenido relacionado

Similar a Calculo de Eclipses_Lunares

Calculo de la cinematica solar
Calculo de la cinematica solarCalculo de la cinematica solar
Calculo de la cinematica solarAlekks Padilla
 
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_ma
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_maCuando alcanza un_planeta_inferior_su_ma
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_maSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Misterio de los pioneer
Misterio de los pioneerMisterio de los pioneer
Misterio de los pioneerraalbe autor
 
Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar eliarvilcatoma
 
Cuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeorlandez
 
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Físicafisicayquimica-com-es
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 emetatunag
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdfjuanpablozarate7
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfIndependiente
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entornoJx123
 
Proyeccion estereografica - Victor Ferrazzano
Proyeccion estereografica - Victor FerrazzanoProyeccion estereografica - Victor Ferrazzano
Proyeccion estereografica - Victor FerrazzanoLuis Blavand
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxAbrahamParedes10
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfmfarganaraz45
 
Apuntes manejoorientsol
Apuntes manejoorientsolApuntes manejoorientsol
Apuntes manejoorientsolJUAN AGUILAR
 

Similar a Calculo de Eclipses_Lunares (20)

Calculo de la cinematica solar
Calculo de la cinematica solarCalculo de la cinematica solar
Calculo de la cinematica solar
 
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_ma
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_maCuando alcanza un_planeta_inferior_su_ma
Cuando alcanza un_planeta_inferior_su_ma
 
Cuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se esconde
 
Misterio de los pioneer
Misterio de los pioneerMisterio de los pioneer
Misterio de los pioneer
 
Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar Refrigeracion por energia solar
Refrigeracion por energia solar
 
Etl040504
Etl040504Etl040504
Etl040504
 
Cuando la luna se esconde
Cuando la luna se escondeCuando la luna se esconde
Cuando la luna se esconde
 
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf4_geometria-solarrr pag 17.pdf
4_geometria-solarrr pag 17.pdf
 
Cometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de FísicaCometa - Olimpiadas de Física
Cometa - Olimpiadas de Física
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
La tierra y su entorno
La tierra y su entornoLa tierra y su entorno
La tierra y su entorno
 
3 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_140120193 boletín eclipse_14012019
3 boletín eclipse_14012019
 
Einstein univ
Einstein univEinstein univ
Einstein univ
 
Proyeccion estereografica - Victor Ferrazzano
Proyeccion estereografica - Victor FerrazzanoProyeccion estereografica - Victor Ferrazzano
Proyeccion estereografica - Victor Ferrazzano
 
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
Tema1 geodesia
Tema1 geodesiaTema1 geodesia
Tema1 geodesia
 
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdfApoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
Apoyo Movimiento Aparente del sol - FAU.pdf
 
Apuntes manejoorientsol
Apuntes manejoorientsolApuntes manejoorientsol
Apuntes manejoorientsol
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfSOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 

Más de SOCIEDAD JULIO GARAVITO (20)

STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
STUDY OF THE COMET 12P/PONS-BROOKS.A. Q. Vodniza1, 1Director of University of...
 
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de GalaxiasV Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
V Encuentro Internacional de Astronomía - Modelos de Galaxias
 
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
CAPITULO4_EL_PRINCIPITO:De esta manera supe una segunda cosa muy importante: ...
 
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdfInterface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
Interface QFT_A-P_P and GW Astronomy_HJMC_March_2024.pdf
 
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdfThe deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
The deconstructed Standard Model equation _ - symmetry magazine.pdf
 
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.comCómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
Cómo usan el baño los astronautas en el espacio? - Abril 4, 2024 - space.com
 
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el ConventoSor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
Sor Maria Celeste-Dios y Cielo - La Ciencias Oculta en el Convento
 
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
American Eclipse A Nation’s Epic Race to Catch the_240225_095603
 
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
Citación Asamblea Estatutaria - Invita Junta Directiva de SJG 2024
 
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
Mujeres en astronomía_Luz Angela Cubides_17 de Febrero_ 2024
 
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
Anuario del Real Observatorio Astronómico de Madrid 2024
 
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
Una guía de los mejores eventos astronómicos de 2024: cuándo, dónde y cómo fo...
 
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
¡No te pierdas el eclipse de sol en Texas.pdf
 
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdfEstimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
Estimating_Flight_Characteristics_of_Anomalous_Uni.pdf
 
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdfWWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
WWF- GuiaAnimalesOrigami.pdf
 
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.ARTICULO GEMINIDAS 2023.
ARTICULO GEMINIDAS 2023.
 
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdfPOSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
POSTER IV LAWCN_ROVER_IUE.pdf
 
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdfConjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
Conjunción Luna-Las Pléyades Noviembre 26, 2023.pdf
 
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdfEL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
EL ASTEROIDE APOPHIS_Alberto Quijano Vodniza.pdf
 
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
Es este el cometa más extraño que hay - Cometa 12P Pons-Brooks - Nov 20, 2023...
 

Último

el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptxealva1
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesJuanVillarreal79
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxprofesionalscontable
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devociónandres2973
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvajesusvelazquez601
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptxllacza2004
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfrobertocarlosbaltaza
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionniro13
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónMoralesSantizBrendaL
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxJuanaMLpez
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxlilianabarbozavasque
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrioyanezevelyn0
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfOrlandoBruzual
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadeumartinezvete
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...frank0071
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfhugohilasaca
 

Último (20)

el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
5. Célula animal y vegetal y sus diferencias.pptx
 
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animalesfundamentos del mejoramiento genético en los animales
fundamentos del mejoramiento genético en los animales
 
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptxDIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
DIAPOSITIVASDEPRIMERACATEGORIAIIPARTE (1).pptx
 
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa,  es una devociónNovena a la Medalla Milagrosa,  es una devoción
Novena a la Medalla Milagrosa, es una devoción
 
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selvaPresentación digital Sobre ecosistemas, la selva
Presentación digital Sobre ecosistemas, la selva
 
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
5.1 INCREMENTO Y DIFERENCIACIÓN (3).pptx
 
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdfTEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
TEMA 4 TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA.pdf
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
Evangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancionEvangelismo los pasos para logar la sancion
Evangelismo los pasos para logar la sancion
 
La independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumaciónLa independencia de México único resistencia y consumación
La independencia de México único resistencia y consumación
 
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptxAprendamos el proceso de regeneración.pptx
Aprendamos el proceso de regeneración.pptx
 
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptxMETODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
METODOS ANTICONCEPTIVOS UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN.pptx
 
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibriofisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
fisilogia y anatomia del oido y el equilibrio
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdfFISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
FISIOLOGIA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO.pdf
 
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidadPARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
PARTES y Anatomía de la ESCÁPULA.descrpcion, fncinalidad
 
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
Van Young, Eric. - La otra rebelión. La lucha por la independencia de México,...
 
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdfFRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
FRACTURAS EXPUESTAS en niños y adolecentes.pdf
 

Calculo de Eclipses_Lunares

  • 1. A-EA1999 Pág.24 G.2.2. Cálculo de un eclipse lunar Definitivamente los eclipses lunares no causan tanta conmoción popular como los eclipses solares; sin embargo, son un fenómeno astronómico de interés cuyo cálculo no es muy complejo y en realidad está al alcance de cualquier astrónomo aficionado a las matemáticas del cielo. En este artículo derivaremos analíticamente un método sencillo para el cálculo de un eclipse lunar con aplicación numérica a uno de los eclipses de 1999. Existen varios métodos para calcular un eclipse lunar, pero el que explicaremos es a juicio del autor, el más sencillo de derivar y de aplicar. En la preparación de las “Efemérides Astronómicas”los eclipses lunares y so lares se han calculado mediante un procedimiento más complejo y más “preciso”. Sin embargo, veremos como la precisión obtenida con el método explicado es suficiente aún para el aficionado más exigente. Un eclipse lunar ocurre cuando la Luna se interpone en la sombra que arroja la Tierra en el espacio alineándose el Sol, la Tierra y la Luna como ocurre en cada Luna llena todos los meses. Sin embargo, debido a que la órbita lunar se encuentra inclinada unos 5º 09’ con relación a la eclíptica (plano que contiene el Sol y la Tierra) no es posible ver todos los meses un eclipse lunar. Las condiciones geométricas para que ocurra un eclipse deben satisfacer que la Luna se encuentre en fase llena y que esta se encuentre sobre o muy cerca de la eclíptica. figura G.2.2.1 En la figura G.2.2.1 podemos ver que las sombras de la penumbra DXYC y la umbra XYV, al ser arrojadas por un cuerpo aproximadamente esférico como la Tierra, son en realidad un par de conos de sombra (con vértices W y V en lados contrarios), los cuales al ser cortados transversalmente a la distancia de la Luna, producen un par de círculos de sombras representados en la figura G.2.2.2. Los instantes de los contactos de la Luna con estos “círculos de sombra”, determinan las diferentes fases de un eclipse lunar, y dependiendo de que tan profundo ingrese la Luna, se generan los diferentes tipos de eclipse. Si la Luna ingresa completamente al cono de sombra de la Umbra (círculo interior de la figura G.2.2.2) ocurre un eclipse total. En caso de no ingresar totalmente se presenta un eclipse parcial. Cuando la Luna solo cruza (parcial o totalmente) el cono de sombra de la penumbra, sin tocar la umbra, entonces el eclipse es de tipo penumbral.
  • 2. A-EA1999 Pág.25 figura G.2.2.2 En el resto de este artículo usaremos la siguiente notación: P = Paralaje horizontal ecuatorial del Sol P1= Paralaje horizontal ecuatorial de la Luna S = Semidiámetro del Sol S1= Semidiámetro de la Luna r = Distancia geocéntrica del Sol (en unidades del radio ecuatorial terrestre) r1 = Distancia geocéntrica de la Luna (en unidades del radio ecuatorial terrestre) s = Radio angular geocéntrico del cono de la umbra a la distancia de la Luna s’= Radio angular geocéntrico del cono de la penumbra a la distancia de la Luna Refiriéndonos a la figura G.2.2.3, el radio del cono de la umbra a la distancia de la Luna es MN. El radio angular s, con respecto a T es NTM. Sí XVT se denota como v, entonces tenemos que: XNT = s + v figura G.2.2.3
  • 3. A-EA1999 Pág.26 Pero XNT es el ángulo que subtiende el radio ecuatorial terrestre en la Luna y, tomando la Tierra como una esfera, tenemos que XNT = P1, por lo tanto P1= s + v. Adicionalmente STA = XAT + v. Pero STA es el ángulo que en la Tierra subtiende el radio del Sol y por lo tanto equivale al semidiámetro solar S. Es obvio que XAT es el paralaje solar P, y por lo tanto tenemos que S = P + v. En resumen, tenemos que el radio del cono de la umbra es s = P + P1 – S. En forma similar se puede encontrar que el radio del cono de la penumbra es s’= P + P 1 + S. En la observación práctica de los eclipses lunares, se ha podido determinar que la atmósfera de la Tierra tiene el efecto de incrementar en aproximadamente 1/50 la sombra de la Tierra. En el cálculo de los eclipses lunares, básicamente existen dos métodos de tener este efecto en cuenta: 1. Regla tradicional: El efecto de la atmósfera se tiene en cuenta al incrementar en 1/50, es decir en un 2%, los radios de la penumbra y la umbra al mismo tiempo. Este método ha sido utilizado por muchos años y está en concordancia general con las observaciones y mediciones de tiempos de contacto de la sombra de la Tierra con cráteres específicos en la Luna. 2. Regla de Danjon: El gran astrónomo francés André Danjon correctamente sugirió desde 1951 que la única manera razonable de tener en cuenta la presencia de una capa de aire opaco que rodee la Tierra es mediante el incremento del radio terrestre en la altura de la atmósfera. Este efecto se puede lograr incrementando proporcionalmente el paralaje lunar. Procediendo de esta manera, los radios de los conos de la umbra y de la penumbra se corrigen en forma absoluta y no relativa, como lo hace la regla tradicional. Con base en esta definición, al comparar las magnitudes con la regla tradicional, las magnitudes de los eclipses son menores en aproximadamente 0.005 en eclipses en la umbra y en 0.026 para eclipses en la penumbra. El autor de las “Efemérides Astronómicas” prefiere la regla de Danjon al considerar que sus argumentos son más sólidos que los de la regla tradicional y aún cuando esta fuese cierta para la umbra no puede ser correcta para la penumbra. En las ediciones de las “Efemérides Astronómicas” de 1997 y 1998 el autor ha seguido la regla de Danjon, pero a partir de la edición de 1999 los eclipses lunares serán calculados teniendo en cuenta la regla tradicional con el objeto de ser congruentes con la mayoría de los grandes almanaques astronómicos. Siguiendo la regla tradicional, tenemos que: ) ( 02 . 1 ' 1 S P P s − + = G.2.2.1 ) ( 02 . 1 ' ' 1 S P P s + + = G.2.2.2 En razón de que la sombra arrojada por la Tierra no es exactamente circular, debido a su achatamiento, podemos corregir los conos de sombra mediante la suposición de un radio promedio para la Tierra, lo que equivale a corregir el paralaje lunar llevándolo a una latitud de 45º, de tal manera que P’1 es igual a 0.998340P1.
  • 4. A-EA1999 Pág.27 Por razones de espacio, no nos detendremos a discutir detalladamente la geometría necesaria para la ocurrencia de los diferentes tipos de eclipses lunares. Por ahora serán suficientes las siguientes definiciones de aplicación general, donde β es la latitud de la Luna: Condición Conclusión β > 1º 36’38’’ No hay eclipse en la penumbra 1º 26’19’’< β < 1º 36’38’’ Eclipse en la penumbra posible 1º 03’46’’< β < 1º 26’19’’ Eclipse en la penumbra, sin eclipse en la umbra 0º 53’26’’< β < 1º 03’46’’ Eclipse en la penumbra, eclipse en la umbra posible β < 0º 53’26’’ Eclipse en la umbra Teniendo en consideración las condiciones anteriores, en las páginas siguientes desarrollaremos en forma general el procedimiento analítico de cálculo de un eclipse lunar. Suponiendo que las condiciones geométricas descritas para la ocurrencia de un eclipse lunar se satisfacen, a partir de la figura G.5.2.4 podemos suponer que T representa un observador en el centro de la Tierra y que C es el centro del cono de la umbra. De igual forma L representa la Luna en el instante del último contacto con la umbra y P representa el polo norte celeste. figura G.2.2.4 Si (α1, δ1) y (α0, δ0) representan las coordenadas ecuatoriales aparentes del centro de la Luna y de C respectivamente, y además definimos CL como η y PCL como Q, mediante las fórmulas básicas de la trigonometría esférica tenemos que: ) cos( sen cos cos sen cos sen ) sen( cos sen sen 0 1 0 1 0 1 0 1 1 α − α δ δ − δ δ = η α − α δ = η Q Q
  • 5. A-EA1999 Pág.28 Ahora, en razón de que η y (α1 - α0) son ángulos pequeños, podemos simplificar la ecuaciones anteriores mediante el siguiente procedimiento: 1 ) cos( ) sen( sen 0 1 0 1 0 1 = α − α α − α = α − α η = η Por lo tanto: 0 1 0 1 0 1 0 1 1 0 1 cos ) sen( cos sen cos cos sen cos cos ) ( sen δ − δ = η δ − δ = η δ δ − δ δ = η δ α − α = η Q Q Q Q En resumen : 1 0 1 cos ) ( sen δ α − α = η Q G.2.2.3 0 1 cos δ − δ = η Q G.2.2.4 Puesto que C es diametralmente opuesto al Sol, la Ascensión Recta de C es igual a la ascensión Recta del Sol incrementada en 12 horas y su declinación tiene la misma magnitud que la declinación del Sol, pero con signo contrario. Definamos las coordenadas rectangulares de luna como: Q x sen cos ) ( 1 0 1 η = δ α − α = G.2.2.4 Q y cos 0 1 η = δ − δ = G.2.2.5 Escogiendo una hora de referencia T0, como por ejemplo la hora entera más cercana al instante de oposición en ascensión recta del Sol y la Luna, y adicionalmente tomando como x0, y0 los valores calculados de x, y en este momento determinado, entonces podemos escribir: t y y y t x x x ' ' 0 0 + = + = Donde x’, y’ son las variaciones horarias de las coordenadas x, y, que pueden hallarse numéricamente y t es el tiempo es medido en horas desde el tiempo de referencia T0. Con las ecuaciones G.2.2.4 y G.2.2.5, tenemos que: t y y Q t x x Q ' cos ' sen 0 0 + = η + = η G.2.2.6
  • 6. A-EA1999 Pág.29 Definamos las siguientes cantidades: M m y M m x cos sen 0 0 = = G.2.2.7 N n y N n x cos ' sen ' = = G.2.2.8 A partir de los valores numéricos conocidos de x0, y0, x’, y’, podemos hallar entonces en forma directa los valores de m, M, n, N. Elaborando las ecuaciones G.2.2.6, tenemos que: N nt M m Q sen sen sen + = η G.2.2.9 N nt M m Q cos cos cos + = η G.2.2.10 Elevando al cuadrado estas dos ecuaciones y sumándolas entre sí, tenemos: 0 ) ( ) cos( 2 ) cos( 2 ) cos (sen ) cos cos sen (sen 2 ) cos (sen ) cos (sen cos cos cos 2 cos sen sen sen 2 sen cos sen 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 = η − + − + + − + = η + + + + + = + η + + + + + = η + η m N M mnt t n t n N M mnt m N N t n N M N M mnt M M m Q Q N t n N M mnt M m N t n N M mnt M m Q Q Esta última ecuación es de segundo grado en t, la cual es muy fácil de solucionar mediante el uso de la fórmula general para hallar las dos raíces de t, así: 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 ) ( sen ) cos( ) 1 ) ( (cos ) cos( ) ( cos ) cos( 2 ) ( 4 ) ( cos 4 ( ) cos( 2         − − η ± − − =         η + − − ± − − =         η + − − ± − − = η − − − ± − − = n N M m n N M m t n N M m n N M m t n m N M m n N M m t n m n N M n m N M mnt t
  • 7. A-EA1999 Pág.30 Si definimos como: ) ( sen ) cos( 2 2 N M m B n N M m A − = − − = Entonces tenemos finalmente que: 2 1 2 2         − η ± = n B A t G.2.2.11 La ecuación G.2.2.11 nos permite hallar los tiempos, medidos desde nuestro tiempo de referencia T0, de todas las fases del eclipse, teniendo en cuenta que el signo negativo se refiere a los primeros contactos y el signo positivo a los últimos contactos con los conos de las sombras. De acuerdo con lo definido para los radios de los conos de las sombras tenemos que los valores de η, para introducir en la ecuación G.2.2.11, correspondientes son: Contactos con la penumbra: ( ) 1 1 998340 . 0 02 . 1 S S P P + + + = η G.2.2.12 Contactos con la umbra: ( ) 1 1 998340 . 0 02 . 1 S S P P + − + = η G.2.2.13 En las ecuaciones anteriores vemos cómo se suma el valor del semidiámetro lunar con el fin de relacionar los contactos con las sombras con el limbo lunar y no con el centro de la luna. Para los eclipses totales, el valor correspondiente de η es: ( ) 1 1 998340 . 0 02 . 1 S S P P − − + = η , que corresponde a los contactos internos del limbo lunar con la sombra de la umbra. El instante del máximo eclipse, es decir el instante en el cual el centro de la Luna se acerca más al centro de las sombras, está dado por T0 + t’, donde A n N M m t = − − = ) cos( ' G.2.2.14 En razón de que las coordenadas x, y representan las coordenadas rectangulares del centro del disco lunar con relación al centro de las sombras, podemos definir a 2 2 y x d + = como la distancia de la Luna en un momento dado.
  • 8. A-EA1999 Pág.31 En el instante de máximo eclipse, es claro que d debe alcanzar su mínimo valor y por lo tanto, podemos minimizar esta expresión para obtener el tiempo correspondiente, así: ( ) ( ) 2 ' 2 ' ' 0 ' 0 ' 0 ' 0 2 ' 2 ' 2 ' ' 0 2 ' ' 0 ' ' 0 ' ' 0 ' ' ' ' 2 1 2 2 2 2 0 ) ( ) ( 0 0 ) ( ) ( 0 0 2 2 2 1 y x y y x x t y y x x y x t t y y y t x x x y t y y x t x x yy xx yy xx y x dt dd y x d + + − = = + + + = + + + = + + + = + = + + = + = − Esta última expresión es equivalente a la ecuación G.2.2.14 y nos da, con relación a nuestro tiempo de referencia T0, el instante de máximo eclipse, o de mínimo acercamiento entre el centro del disco lunar al eje de las sombras de la penumbra y la umbra. La magnitud de un eclipse parcial de Luna es la fracción del diámetro lunar que alcanza a entrar en la sombra de la umbra, y está dado por: 1 2 ) sen( S N M m Mag p − − η = G.2.2.15 Donde msen(M - N) debe ser tomado como positivo y η es el valor medio usado para el primer y último contacto con la sombra de la umbra. Para terminar de desarrollar nuestro análisis, sólo falta definir los ángulos de posición (referidos al polo norte celeste) de la Luna con los círculos de las sombras de la penumbra y la umbra. Refiriéndonos de nuevo a la figura G.2.2.4, tenemos que el dibujo corresponde al cuarto contacto (último contacto con la umbra) y vemos que el círculo máximo que une el punto de contacto de la Luna con la umbra y el centro de la umbra misma forma un ángulo PLC con el meridiano PL a través del centro de la Luna. En razón de que los ángulos de posición son medidos desde el norte celeste hacia el oriente celeste, el ángulo de posición θ del punto de contacto está dado por: CLR PLC + = θ − = θ º 180 º 360 Pero como el ángulo CL es pequeño, entonces PCL es aproximadamente igual al ángulo CLR, y por lo tanto: Q º 180 + = θ . El ángulo Q es determinado mediante las ecuaciones G.2.2.9 y G.2.2.10, insertando el valor de t apropiado para cada unos de los contactos.
  • 9. A-EA1999 Pág.32 Aplicación numérica del método: A continuación veremos la aplicación numérica de nuestro método, al eclipse lunar del 28 de julio de 1999. Los datos básicos para el cálculo de este eclipse, y en realidad de casi todo cálculo astronómico, lo constituyen unas buenas efemérides del Sol y la Luna. Mediante el mismo programa de computador del autor, con el que se generan las efemérides de posición del Sol y la Luna en las secciones B.7 y C.5, tenemos los siguientes datos: Efemérides del Sol y la Luna para el 28 de Julio de 1999 Sol Luna Hora TDT α α δ δ P S α α1 1 δ δ1 1 P1 1 S1 1 10:00:00 8h 29m 00.3s 19° 02' 18'' 0.00241 0.2625 20h 25m 21.7s -18° 25' 27'' 0.92793 0.2528 11:00:00 8h 29m 10.1s 19° 01' 44'' 0.00241 0.2625 20h 27m 33.0s -18° 20' 48'' 0.92826 0.2529 12:00:00 8h 29m 19.9s 19° 01' 09'' 0.00241 0.2625 20h 29m 44.4s -18° 16' 02'' 0.92855 0.2530 13:00:00 8h 29m 29.7s 19° 00' 34'' 0.00241 0.2625 20h 31m 55.7s -18° 11' 11'' 0.92893 0.2531 14:00:00 8h 29m 39.5s 19° 00' 00'' 0.00241 0.2625 20h 34m 07.0s -18° 06' 14'' 0.92927 0.2532 Tabla G.2.2.1 Es de anotar que en la tabla G.2.2.1 los valores han sido calculados para las 10, 11, 12, 13 y 14 horas Tiempo Dinámico Terrestre y todos los valores están expresados en grados, a excepción de la Ascensión recta que está expresada en horas. P se refiere al paralaje horizontal ecuatorial y S al semidiámetro angular geocéntrico del Sol y la Luna Igualmente, de la tabla anterior, es fácil ver que la oposición en ascensión recta entre la Luna y el Sol debe ocurrir cerca de las 12:00:00 TDT. Este es realmente el primer cálculo que debemos realizar: Sombra Luna Sombra-Luna Hora TDT α α+12h. α α1 1 ∆ ∆α α Diferencias 10:00:00 20.48342 20.42269 0.06072 -0.03375 11:00:00 20.48614 20.45917 0.02697 -0.00003 -0.03378 0.00006 12:00:00 20.48886 20.49567 -0.00681 0.00003 -0.00008 -0.03375 -0.00003 13:00:00 20.49158 20.53214 -0.04056 0.00000 -0.03375 14:00:00 20.49431 20.56861 -0.07431 Tabla G.5.2.2 Para el cálculo de la oposición en ascensión recta, la función objetivo es la diferencia entre las ascensiones rectas del centro de la sombra y de la Luna. Nótese como se suma 12 horas a la ascensión recta del Sol, para obtener la ascensión recta de la sombra.
  • 10. A-EA1999 Pág.33 Mediante un procedimiento de interpolación inversa para hallar el instante en el cual ∆α es igual a cero, obtendremos el instante de oposición en ascensión recta del Sol y la Luna (véase la sección G.1 de este apéndice), encontrando el siguiente intervalo de interpolación: no’ no -0.20155 0.00000 -0.20153 -0.20155 -0.20153 -0.20153 -0.20153 -0.20153 Con base en el valor hallado para el intervalo de interpolación, tenemos que el instante en el cual la función objetivo ∆α es igual a cero corresponde es 12h – 0.20153h = 11.79847h el cual equivale a las 11h 47m 54.5s. En dicho instante, las coordenadas del Sol y la Luna son: Sol Luna α α δ δ Dist. (U.A.) α α1 1 δ δ1 1 Dist. (km.) 8h 29m 17.9s 19° 01' 16'' 1.015439 20h 29m 17.9s -18° 17' 00'' 393585 Nótese cómo la ascensión recta de la Luna difiere exactamente en 12 horas de la del Sol. Es claro que la hora T0 de referencia debe tomarse como las 12 horas TDT y a este instante referiremos todos nuestros cálculos. La tabla de datos básicos para el cálculo del eclipse se forma así: Sombra Luna Coordenadas y variación Hora TDT α α0 0 ( (° °) ) δ δ0 0 ( (° °) ) α α1 1 ( (° °) ) δ δ1 1 ( (° °) ) x y x' y' 10:00:00 307.25125 -19.03833 306.34042 -18.42417 -0.86414 +0.61416 +0.48013 +0.06806 11:00:00 307.29208 -19.02889 306.88750 -18.34667 -0.38401 +0.68222 +0.48095 +0.06973 12:00:00 307.33292 -19.01917 307.43500 -18.26722 +0.09694 +0.75195 +0.48101 +0.07110 13:00:00 307.37375 -19.00944 307.98208 -18.18639 +0.57794 +0.82305 +0.48147 +0.07306 14:00:00 307.41458 -19.00000 308.52917 -18.10389 +1.05941 +0.89611 Tabla G.2.2.3 Nótese que en esta tabla la ascensión recta de la sombra y de la Luna están expresadas en grados, para lo cual se debe tener en cuenta que 1h son 15º. Adicionalmente se encuentran tabulados los valores dex, y, calculados mediante las ecuaciones G.2.2.4 y G.2.2.5, así: Para las 10:00:00 TDT x = (α1 − α0)cosδ1 = (306.34042 – 307.25125)cos –18.42417º =-0.86414º y = (δ1 − δ0) = (-18.42417º - -19.03833º) = +0.61416º
  • 11. A-EA1999 Pág.34 Las variaciones horarias de x , y se calculan directamente, así: Para las 10:00:00 TDT, tenemos que: x’= -0.38401 – (-0.86414) = +0.48013 y’= +0.68222 – (0.61416) = +0.06806 y así sucesivamente se genera el resto de la tabla para los demás tiempos indicados. Para el cálculo de los parámetros básicos del eclipse, y partiendo de la tabla G.2.2.3 procedemos de la siguiente manera: Coordenadas de referencia (tomadas para las 12:00:00 TDT): x0 = 0.09694 y0 = 0.75195 Mediante las ecuaciones G.2.2.7, tenemos que: º 75817 . 0 º 34595 . 7 sen 09694 . 0 sen º 34595 . 7 75195 . 0 09694 . 0 0 0 0 = = = = = = M x m M y x tanM Adicionalmente: x’0 = 0.48101 y’0 = 0.07110 Mediante las ecuaciones G.2.2.8, tenemos que: º 48624 . 0 º 59177 . 81 sen 48101 . 0 sen º 59177 . 81 07110 . 0 48101 . 0 ' 0 ' 0 ' 0 = = = = = = N x n N y x tanN Una vez calculados estos valores básicos podemos definir nuestra ecuación fundamental para el cálculo de las fases de los eclipses, así: 532447 . 0 ) º 59177 . 81 º 34595 . 7 ( sen 75817 . 0 ) ( sen 423353 . 0 º 48624 . 0 ) º 59177 . 81 º 34595 . 7 cos( º 75817 . 0 ) cos( 2 2 2 2 + = − = − = − = − − = − − = N M m B n N M m A
  • 12. A-EA1999 Pág.35 La ecuación G.2.2.11, queda finalmente: 2 1 2 2 1 2 2 23643 . 0 532447 . 0 423353 . 0         − η ± − =         − η ± = t n B A t Los valores de η para los diferentes eventos son: Ingreso/Egreso de la Penumbra: ( ) ( ) º 46876 . 1 2530 . 0 2625 . 0 92855 . 0 x 998340 . 0 00241 . 0 02 . 1 998340 . 0 02 . 1 1 1 = + + + = + + + = η S S P P Ingreso/Egreso de la Umbra: ( ) ( ) º 93326 . 0 2530 . 0 2625 . 0 92855 . 0 x 998340 . 0 00241 . 0 02 . 1 998340 . 0 02 . 1 1 1 = + − + = + − + = η S S P P Utilizando la ecuación de t con el signo negativo para los ingresos y el signo positivo para los egresos, y con los valores apropiados de η, tenemos los siguientes resultados: Evento η η T Hora TDT Hora TU Hora TU Hora TCC Ingreso penumbra 1.46876 -3.0449 8.9551 8.9373 8h 56m 3h 56m Ingreso umbra 0.93326 -1.6199 10.3801 10.3623 10h 22m 5h 22m Máximo eclipse -0.4234 11.5766 11.5588 11h 34m 6h 34m Egreso umbra 0.93326 0.7732 12.7732 12.7554 12h 45m 7h 45m Egreso penumbra 1.46876 2.1981 14.1981 14.1803 14h 11m 9h 11m Tabla G.2.2.4 El momento del máximo eclipse se halla mediante la ecuación G.2.2.14., así: 423353 . 0 ) cos( ' − = = − − = A n N M m t Tomando los valores de la tabla G.2.2.3, para nuestro valor central, podemos calcular el tiempo del máximo eclipse así: 423358 . 0 07110 . 0 48101 . 0 07110 . 0 x 75195 . 0 48101 . 0 x 09694 . 0 ' 2 2 2 ' 2 ' ' 0 ' 0 − = + + − = + + − = y x y y x x t Obteniendo básicamente el mismo resultado que mediante la ecuación G.2.2.14.
  • 13. A-EA1999 Pág.36 La hora de cada instante se halla como T0 + t, por ejemplo Ingreso penumbra T= 12h –3.0449h = 8.9551h TDT. Para expresar los tiempos en Tiempo Universal y recordando ∆T = TDT-TU, con ∆T = +64 segundos para 1999, el Tiempo Universal equivalente es TU = 8.9515h – 64 / 3600 = 8.9373h = 8h 56m que equivale a las 3h 56m en Tiempo Civil Colombiano. De igual forma se procede con el resto de los eventos y de esta forma hemos calculado todos los instantes relevantes de cada una de las fases del eclipse de julio de 1999. Queda faltando calcular el valor de la magnitud del eclipse, el cual se halla mediante la ecuación G.2.2.15, así: 405 . 0 5060 . 0 ) º 59060 . 81 º 34601 . 7 sen( 75816 . 0 93483 . 0 2 ) sen( 1 = − − = − − η = p p Mag S N M m Mag El valor encontrado de 0.405, significa que el 40.5% del diámetro del disco lunar alcanza a entrar, en el momento del máximo eclipse, dentro de la sombra de la umbra. Sólo restan por calcular los ángulos de posición de la Luna al principio y final del eclipse, pero este ejercicio lo dejamos al lector interesado. Nota: véase el diagrama de este eclipse en la sección C.4 de las “Efemér ides Astronómicas 1999” y compárense los resultados obtenidos mediante nuestro análisis “simplificado” con los datos descritos en la sección mencionada.