Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Conceptos de ergonomia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
D.oooo
D.oooo
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Más reciente (20)

Conceptos de ergonomia

  1. 1. ERGONOMIA DEFINICION Etimológicamente, la palabra Ergonomía, se origina del griego ergon (εργα), trabajo, y nomos (νομοσ), norma; lo cual significa el estudio de las leyes del trabajo, por lo que se le ha considerado como la ciencia orientada a mejorar la calidad de vida del hombre en su lugar de trabajo, con la posibilidad de incrementar su productividad. Desde su aparición como área de estudio definida y a través del tiempo, la Ergonomía ha tenido diferentes enfoques que se plantean en un gran número de definiciones de diversos autores, en diferentes épocas y dentro de múltiples contextos, todos centrándose en las actividades humanas y en su mejoramiento.  “Es el estudio científico de la relación entre el hombre y sus medios, métodos y espacios de trabajo. Su objetivo es elaborar, mediante la contribución de diversas disciplinas científicas que la componen, un cuerpo de conocimientos que dentro de una perspectiva de aplicación, debe dar como resultado una mejor adaptación al hombre de los medios tecnológicos y los ambientes de trabajo y vida”, IV Congreso Internacional de Ergonomía, 1969.  “Es el conjunto de conocimientos científicos relativos al hombre y necesarios para el diseño de herramientas, máquinas y dispositivos que puedan ser utilizados con el máximo de confort, seguridad y eficacia”, Wisner A, 1972.  “Ciencia que estudia y optimiza los sistemas hombre-máquina, buscando la adaptación de la máquina al hombre, preservando a éste en su salud y dignidad y dados estos supuestos, buscando la máxima eficiencia conjunta”, V Congreso Internacional de Ergonomía, Wageningen, 1979.  “Es una disciplina científica que estudia integralmente al hombre (al grupo de hombres) en las condiciones concretas de su actividad relacionada con el empleo de las máquinas (medios técnicos). Es una disciplina de diseño, puesto que su tarea es elaborar los métodos para tener en cuenta los factores humanos al modernizar la técnica y la tecnología existentes y crear otras nuevas, así como organizar las condiciones de trabajo (actividad) correspondientes”, Zinchenko V, Munípov V, 1985.  Para la Asociación Española de Ergonomía (AEE), “Ergonomía es la ciencia aplicada de carácter multidisciplinar que tiene como finalidad la adecuación de los productos, sistemas y entornos artificiales a las características, limitaciones y necesidades de sus usuarios, para optimizar su eficacia, seguridad y confort”.  Según la OPS, Ergonomía es el estudio científico de las relaciones entre le hombre y su ambiente de trabajo. El término ambiente, es utilizado en un sentido más global, incluyendo también equipos, aparatos, herramientas, materiales, métodos de trabajo y la propia organización del trabajo.
  2. 2. Tradicionalmente, las definiciones de Ergonomía se han enfocado hacia el desempeño del hombre en el trabajo, entendido éste como “el esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza”; clasificado en manual e intelectual y que es, entonces, la razón de ser de este campo de estudio. Esta diferencia sin embargo, se ha visto atenuada a lo largo del siglo XX y con la aparición de la era digital, lo que ha causado que la Ergonomía, en la actualidad, se aplique en diferentes campos y en las diferentes actividades de la vida cotidiana, con una visión holística y con un sentido más amplio de la interacción del hombre con el mundo y los medios para manipularlo. Hoy en día tiene mayor relación con las humanidades, el diseño de productos y las tecnologías de la información, el desarrollo empresarial, la Investigación y el Desarrollo en diferentes áreas, e incluso con los procesos de estandarización internacional CIENCIAS RELACIONADAS CON LA ERGONOMIA  Anatomía: trata de la forma y estructura de los distintos órganos del cuerpo humano y del organismo en su conjunto. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en los aspectos antropométricos y biomecánicos.  Sociología: tiene que ver con los conocimientos referidos a los aspectos sociales de la actividad laboral, funcionamiento de los colectivos laborales, etc.  Fisiología: se ocupa del funcionamiento de los sistemas fisiológicos del organismo humano. En su aplicación a la ergonomía se centra principalmente en el consumo metabólico durante el trabajo.  Psicología: trata las pautas del comportamiento humano, las actitudes y los mecanismos implicados en la percepción y en la carga mental. En concreto la psicología industrial estudia las técnicas de selección de personal, perfil del puesto , etc.  Ingeniería: se ocupa del diseño de las máquinas y equipos de trabajo así como de las instalaciones y el acondicionamiento del medio ambiente físico.  Medicina: trata de aspectos referidos a la salud y seguridad de las personas incluidas en el sistema. CLASIFICACION 1. Ergonomía ambiental. - Tiene como objeto la actuación sobre los contaminantes ambientales existentes en el puesto de trabajo con el fin de conseguir una situación confortable. - Comparte con la Higiene Industrial el estudio de estos temas, pero la Ergonomía se distingue de la Higiene Industrial en que ésta tiene como objeto la prevención de enfermedades, mientras que la Ergonomía Ambiental establece un avance cualitativo sobre aquélla porque atiende no sólo a un puesto de trabajo donde existe la posibilidad de
  3. 3. alcanzar una enfermedad sino que, además, persigue que el puesto sea lo más cómodo y confortable posible. Incluye la relación con factores como Ruido, ambiente térmico, ambiente visual, vibraciones, radiaciones, etc. 2. Ergonomía geométrica. Estudia la relación entre la persona y las condiciones geométricas del puesto de trabajo, precisando para el correcto diseño del puesto, del aporte de datos antropométricos y de las dimensiones esenciales del puesto (zonas de alcance optimas, altura del plano de trabajo y espacios reservados a las piernas).  Ergonomía posicional: - medidas antropométricas - diseño y configuración del puesto de trabajo - posturas más adecuadas, etc.  Ergonomía Operacional: - carga de trabajo - movimientos que se ejecutan - diseño de los mandos y mecanismos, etc.  Ergonomía de seguridad: - medidas antropométricas de las personas para eldiseño y construcción de los dispositivos de seguridad, defensas, resguardos, etc 3. Ergonomía temporal. Se encarga del estudio del bienestar del trabajador en relación con los tiempos de trabajo (los horarios de trabajo, los turnos, la duración de la jornada, el tiempo de reposo, las pausas y los descansos durante la jornada de trabajo, los ritmos de trabajo, etc.) dependiendo fundamentalmente de los tipos de trabajo y organización de los mismos, mecanización, automatización, etc., evitando con ello problemas de fatiga física y mental en el trabajador.
  4. 4. 4. Ergonomía de la comunicación. Interviene en el diseño de la comunicación entre los trabajadores y entre éstos y las máquinas, mediante el análisis de los soportes utilizados. Actúa a través del diseño y utilización de dibujos, textos, tableros visuales, dispositivos de presentación de datos o displays, elementos de control, señalización de seguridad, etc. con el fin de facilitar dicha comunicación.

×