Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Manual de ergonomía
Manual de ergonomía
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios (20)

Anuncio

Más de oscarreyesnova (20)

I. conceptos basicos de ergonomia definicion historia desarrollo y dominios

  1. 1. CONCEPTOS BASICOS DE ERGONOMIA Definición, Historia y Desarrollo de la Ergonomía, Dominios de la especialidad Fernando Ramírez Álvarez Médico Especialista en Salud Ocupacional y  en Ergonomía Director de Medicina Laboral y del Trabajo ARP SURA framirez@sura.com.co fernandoramialva@gmail.com
  2. 2. ERGONOMIA … De qué hablamos cuando nos referimos a ERGONOMIA? Qué sabemos de lo ERGONOMICO? Con qué asociamos la ERGONOMIA?
  3. 3. ERGONOMIA ¡¡¡¡
  4. 4. International Ergonomics Asociation (2000): “La ergonomía (o Human Factors) es la disciplina científica que se ocupa de la comprensión fundamental de las interacciones entre los seres humanos y los otros componentes de un sistema. Es la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para optimizar el bienestar de las personas y el rendimiento global del sistema. Los ergónomos, contribuyen a la planificación, evaluación, concepción y evaluación de las tareas, trabajos, productos, organizaciones, entornos y sistemas para hacerlos compatibles con las necesidades, capacidades y limitaciones de las personas”
  5. 5. Historia Sus inicios: 2da guerra mundial Configuran en EE.UU. “Human Factor” Los Ingleses retomaron el término que le científico polonés Otro origen Jastrzebowski utilizó en sus del término publicaciones sobre 1857... “Compendio de Ergonomía o de la ciencia del trabajo basada en verdades tomadas de la naturaleza”
  6. 6. Historia Se considera su comienzo como disciplina autónoma a finales de la segunda guerra mundial. En esos años se presentaba... • Creciente complejidad de la maquinaria militar • Escasez de medios humanos y técnicos • Reducción en los tiempos de entrenamiento del personal Configuran  en  EE.UU.  una  nueva  disciplina  "Human  Factor"  o  Ingeniería  de  los  Factores  Humanos, orientada fundamentalmente  a  la  adaptación del hombre a la máquina,  logrando mayor efectividad.
  7. 7. Historia
  8. 8. Desarrollo • La ergonomía ha sido el fruto de una larga evolución, desarrollándose mediante el análisis de las situaciones de trabajo, buscando una adaptación del puesto y del ambiente que rodea a la persona que ejecuta el trabajo. • En el desarrollo histórico del trabajo, se destaca el creciente interés científico y tecnológico por integrar adecuadamente los diferentes componentes de un sistema de trabajo en un todo armónico y complementario.
  9. 9. Todas las definiciones de Ergonomía coinciden en cuatro elementos: Convergencia de diferentes disciplinas en el 1. Multidisciplinariedad estudio de un problema común: “El hombre en el trabajo”. Estudio coherente del conjunto de las variables que intervienen en una 2. Concepto Sistémico situación de trabajo, y las (sistemas interactuantes) interacciones que se generan entre ellas y entre los diferentes agentes que lo componen.
  10. 10. Todas las definiciones de Ergonomía coinciden en cuatro elementos: Preocupación por el hombre como un ser integral: 3. Interés Todo progreso debe estar en función de prioritario por la su bienestar. Reconoce en cada Persona trabajador un sujeto activo en la búsqueda de su propia realización y de las soluciones a sus problemas de trabajo. Su objetivo es contribuir a la disminución de los costos tanto directos 4. Interés por el como indirectos del sistema productivo. aumento del rendimiento Si éste no fuera un objetivo a cumplir su intervención no será eficaz y por lo tanto no tendrá razón de existir.
  11. 11. Dominios de especialización de la ergonomía • Ergonomía física: factores fisiológicos, biomecánicos, antropométricos involucrados en las situaciones de trabajo con un fuerte componente físico. • Ergonomía cognitiva: los procesos de automatización e informatización de tareas tienen su centro de preocupación en la comprensión de los procesos desplegados en situaciones de trabajo con fuertes exigencias mentales. • La ergonomía de las organizaciones: mejora los sistemas socio- técnicos en cuanto a la capitalización de los conocimientos y experiencia de la organización, y se asimila a lo que se conoce como ‘macro ergonomía.
  12. 12. Ciencias o áreas de incidencia en la Ergonomía • Física • Sociología • Ingeniería • Fisiología • Biomecánica • Economía • Diseño • Arquitectura • ………
  13. 13. UD SAL  Y  AD ID TIV UC OD PR

×