SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
Índice
Resumen 3
Abstract 3
Un recorrido histórico. 4
La carrera espacial: EEUU vs URSS 4
¿Y en donde entra Argentina? 5
Los líderes a nivel mundial. 6
Europa 6
Norteamérica 7
Asia 8
El caso Latinoamericano. 8
Brasil 9
México 9
El caso argentino. 10
El rol del estado en la industria. 11
Las instituciones más importantes. 11
Misiones satelitales. 12
Políticas que guían la industria. 13
Análisis FODA de la industria aeroespacial argentina. 15
La industria en la pandemia. 16
Conclusiones. 17
Bibliografía. 18
2
Resumen
El objetivo de este trabajo de investigación será el análisis de la industria aeroespacial
en el contexto global, buscando identificar cómo se desenvuelve el caso argentino.
Iniciaremos con un breve recorrido histórico desde el nacimiento de esta estructura
industrial, y la conducta de los principales actores en el proceso, hasta el desarrollo de
este sector en el territorio argentino, analizando su desempeño mediante un análisis
FODA y complementado con datos estadístico-presupuestarios a fin de determinar las
posibilidades de la industria en el largo plazo. Buscaremos demostrar que el desarrollo de
una industria aeroespacial sólida conlleva un alto grado de especialización del trabajo,
además de un importante avance tecnológico, estimulando los procesos de investigación
y desarrollo (I+D), y las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Así, existiría
cierto efecto derrame de los resultados de la industria, que incentiva el crecimiento de las
economías a lo largo del tiempo.
Abstract
The objective of this paper is to analyze the aerospace industry in the global context, with
main focus in the argentinian case. We will begin with a brief historical introduction
explaining the rise of this industrial structure, and the principal actor’s behavior in the
process, till the development of this sector in Argentina, analyzing its performance through
a SWOT analysis and supplemented with statistical-budgeting data to determine the
long-term possibilities of the industry. We want to show that the improvements in a solid
aerospace industry carries on a high work specialization, and an important technological
advance, stimulating the research & development processes (R+D), and the information &
communication technologies (ICTs). So on, there would exist certain spill effects of this
industry results, that incentives the economic growth through time.
3
Un recorrido histórico.
La industria aeroespacial es el resultado de la conjunción de las industrias
aeronáutica y espacial, incluyendo además de las aeronaves, todos los productos,
componentes y materiales aplicados en ellas, los sistemas de alta tecnología y
organizaciones de investigación, desarrollo y ensayo, de producción, de mantenimiento,
de servicios y de operación, y también los RRHH capacitados en cada área y actividad.
En el ámbito mundial, aproximadamente el 58% de la producción está concentrada en el
sector comercial, 9% en la aviación general, 16% en militar, 10% helicópteros y 7%
aviones regionales. En el mundo actual, caracterizado por la existencia de una economía
global basada en el conocimiento como principal generador de valor, la innovación en
tecnologías aeroespaciales resulta un elemento clave no sólo para el desarrollo de
innovaciones, sino también para el descubrimiento y análisis científico, con el fin de
solucionar muchos de los problemas estructurales que tenemos en nuestro propio planeta
y condicionan el futuro de la humanidad.
La carrera espacial: EEUU vs URSS
Actualmente, los centros más importantes de desarrollo aeroespacial son dos:
Norteamérica por un lado, y algunos países de Europa Occidental por otro, cómo Francia,
Alemania y el Reino Unido, concentrando estos la producción aeroespacial mundial;
Estados Unidos con el 50%, y Europa con el 35%. Les siguen Japón y Canadá con un 6%
cada uno (Niosi y Zhegu, año 2005).
Esto no siempre ha sido así. La conformación de la estructura de la industria
aeroespacial estuvo determinada por un proceso histórico, político y social que duró
décadas, cuyos primeros indicios pueden remontarse a la década del 1880, con las
primeras teorizaciones sobre cohetes que podrían llegar al espacio. Sin embargo, recién
en 1926 pudo diseñarse un cohete de combustible líquido de uso práctico. Hubo
innovaciones en años posteriores, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, pero la
industria aún no lograba consolidarse cómo tal.
El surgimiento efectivo se remonta a los comienzos de la tan conocida Guerra Fría entre
la Unión Soviética y Estados Unidos, que duró aproximadamente 20 años (1955-1975) y
fue determinante en la competencia armamentística por el dominio de la atmósfera
terrestre y del espacio. El inicio de la carrera espacial podría establecerse en 1957, con el
lanzamiento por parte de URSS del satélite Sputnik I, que tenía el objetivo de determinar
la densidad de la atmósfera superior, constituyendo así el primero en ponerse en órbita.
Sin perder el tiempo, en 1958 Estados Unidos lanza también el Explorer I,
desencadenando así la competencia.
En 1959, la URSS se encontraba a la cabeza de la carrera espacial, al enviar la primera
sonda a la Luna, y dos años más tarde, el primer hombre al espacio. Recién en 1969
Estados Unidos tomaría la delantera, siendo la llegada del hombre al satélite natural en el
Apolo 11 el momento icónico en la historia. Sucederían luego múltiples misiones y
proyectos hasta que, en 1972, se realizaría la última misión tripulada a la Luna, con el
Apolo 17. Tres años más tarde, se produjo un hecho histórico en la órbita de la Tierra: el
acoplamiento de las naves Soyuz (URSS) y Apolo 18 (EEUU), la primera misión conjunta
de las agencias espaciales de ambos países, hecho considerado determinante en el fin
de la Guerra Fría.
4
En 1986 se lanzaría la Estación MIR de la URSS, la primera permanente en el espacio,
que funcionó hasta 1998. En la década de los 90 también se pone en órbita el Telescopio
Espacial Hubble, y posteriormente Rusia envía un primer módulo, que se convertiría en la
Estación Espacial Internacional (ISS), cuya construcción finalizó en el año 2011. En la
actualidad, muchos países colaboran con la Estación. Los estadounidenses son
propietarios de la mayor parte, seguidos por los rusos, japoneses, europeos y
canadienses.
¿Y en donde entra Argentina?
Argentina ha tenido un desempeño más que respetable en la historia de la industria. Fue
el cuarto país, por detrás de los estadounidenses, los rusos y los franceses, en llevar un
ser vivo al espacio y lograr traerlo de regreso con vida: el mono Juan, en 1969. Desde el
país austral también se han desarrollado múltiples misiones, y más recientemente se han
enviado satélites propios al espacio.
Los inicios de la industria aeroespacial argentina se remontan a la década del 1940,
durante el gobierno de Juan Domingo Perón, cuando comenzaron los primeros ensayos.
En 1943 se crearía el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (IIAE), que
impulsó distintas series de cohetes utilizados para experimentos científicos. El mismo
contaba con personal, instalaciones y medios de la entonces Fábrica Militar de Aviones de
Córdoba. Entre los años 1947 y 1948, un grupo de técnicos del Instituto de
Investigaciones Científicas de la Fuerza Aérea Argentina desarrolló un motor de
combustible líquido para propulsar proyectiles con fines científicos y militares, el AN-1,
que tenía una fuerza suficiente para impulsar una masa de 320 kg con un tiempo de
combustión de cuarenta segundos.
En 1960, el presidente Arturo Frondizi crearía la Comisión Nacional de Investigaciones
Espaciales (CNIE), que fue el primer organismo nacional diseñado para hacerse cargo de
las actividades aeronáuticas y aeroespaciales. Un hito importante durante los primeros
años del ente fue la Operación Matienzo, que consistió en el lanzamiento en simultáneo
de cohetes y balones desde la base Matienzo en la Antártida y en el Centro de
Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) de Chamical,
para la medición de la radiación cósmica. Tanto la CNIE como el IIAE se conformaron bajo
la dependencia de la Fuerza Aérea Argentina, por lo que fue relevante la motivación
militar y geopolítica.
En los años posteriores, alentados por el contexto de la Guerra Fría, las últimas dos
dictaduras militares en Argentina favorecieron al sector espacial. Entre las iniciativas que
se llevaron a cabo, son destacables los experimentos biológicos que permitieron enviar
cohetes con ratones a bordo, y posteriormente realizar el tan conocido lanzamiento del
mono Juan como tripulación. En la década de los 70, con la última dictadura, la Fuerza
Aérea Argentina contó con amplios recursos para la investigación en el campo espacial, lo
que posibilitó el desarrollo de misiles bélicos, que continuó incluso finalizada la Guerra de
Malvinas. Sin embargo, las experiencias atmosféricas no militares fueron decreciendo
progresivamente, siendo la última en el año 1981.
5
Con la vuelta de la democracia, de la mano de Raúl Alfonsín (1983-1989), en un
contexto de crisis económica, institucional y política, sumado a la creciente deuda externa,
se recurrieron a fuertes medidas de ajuste y recorte en varias áreas, por lo que muchos
proyectos no pudieron continuar. El país también enfrentó presiones externas, ante
sospechas sobre cuestiones atómicas y nucleares. No obstante, en 1987 se creó la
empresa Integradora Aeroespacial Sociedad Anónima (INTESA), y el presidente reafirmó
su preocupación por los proyectos espaciales.
En la década de los 90, durante el gobierno de Carlos Menem, el CNIE se disolvió para
pasar a formar la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en 1991, y a
partir de esa época se reorganizó completamente el sector. Esta institución ha cooperado
con diversos entes nacionales e internacionales para impulsar sus programas, al igual que
su predecesora, pero con la diferencia de que las asociaciones han estado abocadas
especialmente a misiones satelitales. Se enviaron varias misiones con distintos objetivos,
cómo la toma de fotografías para el estudio meteorológico, telecomunicaciones, el estudio
de los intervalos de inundaciones y sequías, y el seguimiento de la ballena franca austral.
Posteriormente, al asumir Néstor Kirchner en el año 2003, Argentina se unió al Grupo de
Observación de la Tierra (GEO), implicando la intención de incrementar la participación
del país en la industria aeroespacial internacional. En 2006 se crea la Empresa Argentina
de Soluciones Satelitales (ARSAT), puntapié para que, con un fuerte estímulo y
participación en el sector en los años posteriores, se concretara la puesta en órbita de
satélites como el SAC-D en 2011 y el ARSAT-1 en el año 2014, y el desarrollo de la familia
de Satélites Argentinos de Observación con Microondas (SAOCOM). Ya durante el
gobierno de Cristina Fernandez, se dio lugar a la construcción de satélites
geoestacionarios, lo cual generó capacidad instalada para aumentar la producción,
formación y retención de recursos humanos con alta especialización, incrementando la
capacidad para operar y comercializar las bandas telecomunicacionales siguiendo
intereses nacionales (un ejemplo fue la creación de la Televisión Digital Abierta).
A partir del año 2015, con la presidencia de Mauricio Macri, el Poder Ejecutivo aplicó un
ajuste presupuestario que desmotivó los proyectos en curso, y aumentó la dependencia
por la investigación externa. Al mismo tiempo, se avanzó hacia una política de cielos
abiertos en la cual se autorizó a satélites extranjeros a operar y competir en el país, y se
privatizaron las bandas de frecuencia de internet 3G y 4G para favorecer a las
empresas de telecomunicaciones. Por otro lado, se concretó el proyecto del satélite
SAOCOM-1A por parte de la CONAE, con su exitosa puesta en funcionamiento.
6
Los líderes a nivel mundial.
La industria aeroespacial se caracteriza por una estructura piramidal dominada por
algunas empresas líderes, en su mayoría manufactureras de equipo original (original
equipment manufacturer, OEM), y por una gran dependencia a la innovación,
investigación y desarrollo (I+D) (Niosi y Zhegu, 2005; Varga y Allen, 2006, CAAHRA,
2008; Morisette et.al, 2013).
Así, los procesos de ingeniería de I+D se concentraron en Estados Unidos, India,
Rusia, China, Reino Unido, Francia, Singapur y Alemania; los procesos de manufactura
en México, China, Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, Malasia y Moroco; mientras que
los de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) se encuentran en Estados Unidos,
China, Singapur, Emiratos árabes Unidos, Reino Unido, Brasil, India, Malasia y Alemania
(ICF SH&E, 2012). A continuación pasaremos a analizar ciertos países de interés.
Europa
La Agencia Espacial Europea (ESA) es una organización internacional, fundada en
1975, que actualmente cuenta con 22 Estados miembros. La misma se encarga de
diversas actividades relacionadas al espacio, tales como la construcción y lanzamiento de
cohetes y satélites, la observación e investigación tanto de la Tierra como del espacio, y
las telecomunicaciones. Esta institución ha desarrollado o planificado hasta la fecha más
de 70 misiones espaciales entre las cuales destacaremos la primera y la última a modo
ilustrativo:
● La misión COS-B, lanzada en 1975 con el objetivo de estudiar los rayos gamma y
sus fuentes. La misma culminó en el año 1982.
● La última misión, llamada LISA (antena espacial de interferómetro láser), cuya
finalidad será el estudio y observación de las ondas gravitacionales. La misma se
encuentra todavía en fases de desarrollo y se espera que sea lanzada en el año
2034. Consistirá en 3 astronaves separadas por 2.5 millones de kilómetros en una
formación triangular, que seguirán a la Tierra en su órbita alrededor del Sol.
La industria aeroespacial del Reino Unido es la segunda más grande del mundo,
después de Estados Unidos. Aparece aquí la UK Space Agency que se encarga de asistir
al gobierno en la elaboración del plan espacial nacional mediante el desarrollo de un
sector espacial fuerte y altamente competitivo. Además aparece como una entidad de
renombre a nivel mundial, debido a su relación con la ESA y la Organización de las
Naciones Unidas.
En Francia la industria aeroespacial aparece de la mano de la acción estatal. En las
décadas de 1960 y 1970 el Estado francés llevaba a cabo políticas industriales de
fortalecimiento e independencia nacional para así crear empresas capaces de competir
internacionalmente. Esta política se aplicó en varias ramas industriales, y si bien no fue
efectiva en todas ellas, se logró un crecimiento y fortalecimiento en el sector aeroespacial,
tanto militar como civil. Varias razones explican el éxito de las políticas, entre ellas puede
destacarse el alto grado de integración vertical, el apoyo a un conjunto seleccionado de
empresas en el contexto de un proteccionismo ofensivo, y la disminución de dicho
proteccionismo a medida que las empresas se fortalecían y eran capaces de competir
internacionalmente. Dentro de estas firmas podemos identificar al Centre National
7
d’Etudes Spatiales (CNES), encargado del desarrollo y puesta en marcha del Plan
Espacial Francés. El CNES se enfocó principalmente en:
● El acceso al espacio, siendo Francia el tercer país en lograr llegar al mismo, solo
por detrás de la URSS y EEUU.
● El desarrollo sustentable, dedicando satélites a la observación de la Tierra, los
mares y la atmósfera para así poder detectar y evitar o minimizar el daño de las
crisis que pudieran presentarse.
● La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
Por último, también aparece la Agencia Espacial Alemana (DLR) que se encarga del
desarrollo y la puesta en práctica del Plan Espacial Aleman y de representar los intereses
de la República Federal Alemana ante los organismos espaciales internacionales. Con
sus misiones busca fortalecer las industrias científicas y tecnológicas alemanas
aumentando así la competitividad del país.
Norteamérica
La industria aeroespacial de Estados Unidos es por su volumen comercial la más
grande a nivel mundial. Esta es líder en producción e innovación tecnológica avanzada
en aeronaves y sistema de defensas y soporte. Dadas las habilidades necesarias de los
recursos humanos para desempeñar estas actividades, esto se traduce en una alta masa
salarial (Zacarías, 2017). Al igual que el caso canadiense, el impulso necesario para esta
industria fue la Segunda Guerra Mundial, y más aún, la competencia con el bloque
sovietico. La institución más importante en este país es la Administración Nacional de
Aeronáutica y del Espacio (NASA), que es el programa espacial civil de EEUU y líder
mundial en exploración espacial; el mismo ha llevado a cabo numerosas misiones, como
por ejemplo Apollo, Galileo, Juno, Lucy, Neemo, SOHO, entre muchos otras.
Asia
Uno de los países en desarrollo que ha mostrado mayor crecimiento dentro de la
industria, y que reúne las características necesarias para desarrollar una industria
aeroespacial nacional, es China, que ha colocado en segundo término las actividades
intensivas en mano de obra barata (manufactura, mantenimiento, reparación y revisión),
para consolidar sus capacidades en I+D al realizar inversiones dirigidas a la dotación
de equipo de última tecnología a los principales centros de investigación; crear oficinas de
apoyo, colegios y universidades; celebrar alianzas con organizaciones extranjeras;
establecer una política de compensaciones industriales; utilizar procesos de ingeniería
inversa; proveer al sector de subsidios y financiamiento público con bajas tasas de interés,
y colocar a los sectores productivos relacionados en clusters aeroespaciales (D&B, 2011;
Bédier, Vancauwenberghe y Sintern, 2008; González et al, 2016).
En Corea, la política tecnológica adquiere fuerza en los últimos años, con la creación
de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, que controla el 70% del presupuesto
público de I+D y tiene una orientación hacia la incorporación de tecnologías en la
manufactura: sector aeroespacial, física de alta energía, industria naval, energía
renovable, semiconductores de última generación, maquinaria y equipo.
8
El caso Latinoamericano.
La industria en la región no ha representado un papel preponderante históricamente,
pero si se cuenta con dos de los principales países productores a nivel mundial. Por
un lado Brasil, el cual es el tercer productor de aeronaves mundialmente, y por otro lado
México, que en los últimos años ha crecido a pasos agigantados, posicionándose entre
los 20 países más importantes del sector. Cabe destacar que existen otros países como la
Argentina que han tenido altibajos con respecto a su desarrollo dentro de la industria.
Actualmente los países de la región reconocen la importancia estratégica del sector,
entendiendo que la producción conlleva un alto valor agregado, un alto grado de
desarrollo tecnológico, y una mano de obra altamente calificada.
Vemos así como surgen proyectos que implican la cooperación o integración entre
los diferentes países que conforman la región. Algunos ejemplos de esto son el intento de
construir una Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, un proyecto que sería
comparable a la NASA, pero a nivel regional. Si bien la idea no ha prosperado hasta
ahora, es un gran paso en el desarrollo del sector, ya que puede facilitar la producción, el
intercambio de información, y de saberes técnicos y tecnológicos. Otro ejemplo es la
misión satelital conjunta entre Brasil y Argentina, SABIA-Mar, que consta de dos
satélites argentino-brasileños para información del mar, fruto de la cooperación entre la
CONAE y la Agencia Espacial Brasileña (AEB), las cuales han trabajado conjuntamente,
en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil, para
crear una constelación de dos satélites argentino-brasileños cuyo objetivo es la
observación de la Tierra, enfocándose principalmente en el estudio del mar y las costas.
Brasil
Un claro ejemplo de la necesidad que tienen los países emergentes de crear un
sistema de soporte para el desarrollo de la industria aeroespacial es Brasil, donde se
ha promovido desde hace más de setenta años la creación de instituciones, como el
Ministerio de Aeronáutica, el Centro Técnico Aeroespacial, y la Empresa Brasilera de
Aeronáutica S.A. (EMBRAER) respaldadas por agencias gubernamentales (Banco
Nacional de Desarrollo BNDES-, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de
Defensa) a fin de consolidar la producción, la colocación industrial, el desarrollo
tecnológico y las alianzas estratégicas en el sector (Casalet, 2013; González et al, 2016).
Con el paso del tiempo Brasil ha logrado posicionarse como un país líder, no solo a
nivel regional, sino también a nivel mundial, produciendo una amplia variedad de
productos como aviones, helicópteros y satélites, con una muy buena calidad y un alto
grado de desarrollo. El sector ha ganado gran importancia dentro del país en áreas clave
como lo son la defensa nacional, el progreso tecnológico y el desempeño económico.
Una muestra del liderazgo internacional es el caso de EMBRAER, que desde su
fundación en agosto del año 1969 ha crecido a pasos agigantados hasta ocupar hoy en
día la tercera posición entre las empresas que mayor cantidad de aeronaves de uso
comercial producen a nivel mundial, dando empleo en el proceso a aproximadamente
unas 18.000 mil personas. Por lo tanto, podemos observar un alto grado de integración en
el proceso productivo, entre empresas tanto privadas como estatales.
9
México
Los antecedentes de esta industria en el país son previos a la Segunda Guerra Mundial
(Jiménez, 2013), no obstante, la instalación de las primeras empresas extranjeras
pertenecientes a la industria surge en la época del modelo de sustitución de
importaciones (González et al, 2016).
México cuenta con una serie de ventajas comparativas, entre las que podemos
destacar una privilegiada posición geográfica, una economía abierta que goza de gran
cantidad de tratados de libre comercio, una mano de obra altamente calificada y una gran
disponibilidad de recursos naturales y materias primas. El sector aeroespacial aparece
entonces en el radar como una de las mejores oportunidades para el aprovechamiento de
dichas ventajas, promoviendo un alto nivel de actividad industrial, y económica, tanto
interna (estimulando el empleo), como externa (al aumentar el comercio exterior).
Este proceso ha sido promovido a través de la instrumentación de diversas acciones
de política pública, como el establecimiento de políticas de compensación industrial, la
creación de centros de investigación públicos, el apoyo a empresas locales en
certificación de procesos, financiamiento y adquisición de capacidades productivas, y
políticas de aglomeración industrial, lo que mejora su productividad y competitividad
(González et al, 2016). México ha encaminado su crecimiento conjugando los esfuerzos
de los gobiernos federales y estatales, universidades y empresas, a fin de desplegar las
capacidades técnicas y de infraestructura que permitan manufacturar y diseñar productos
del sector aeronáutico en el país (Chavarría, 2011).
En este país actualmente existen cerca de 300 empresas dedicadas al sector, de las
cuales el 80% desarrollan actividades manufactureras mientras que el restante 20%
ofrece servicios de diseño e ingeniería. Estas firmas se encuentran principalmente en las
regiones de Baja California (86), Sonora (53), Querétaro (44), Chihuahua (39) y Nuevo
León (34), conformando varios clusters de empresas del sector distribuidos en diferentes
áreas del país.
El caso argentino.
Para analizar la industria aeroespacial argentina dentro de la estructura industrial
nacional, tendremos en cuenta las características de esta industria, definidas por Keith
Pavitt en su taxonomía, de acuerdo a la cual se encontraría dentro de lo que él denominó
“Sectores ciencia intensivos o de base científica” al cual le pertenece el código CIIU Rev.3
353. Estos sectores, de acuerdo al
autor se caracterizan por el uso del
conocimiento científico en la
proliferación y desarrollo de sus
actividades, donde la I+D se torna
en un aspecto vital, al ser la
principal fuente de tecnología.
Para llevar a cabo tales
actividades de investigación y
desarrollo resultan necesarias
10
grandes cantidades de capital, lo cual hace que en este sector generalmente subsistan
empresas de gran tamaño.
Por último, una gran cantidad de las innovaciones que se realizan en este sector
lograron diversificarse hacia diversos sectores industriales, apareciendo en sus procesos
productivos como insumos intermedios o bienes de capital. (Pavitt, 1984).
Como se muestra en la imagen, en la última revisión la clasificación ha cambiado
pasando a ser el código 3030. Para el tratamiento teórico, además, se observa que la
misma es, como establece Malerba, un sistema sectorial de innovación y producción.
Se consideran a las instituciones, como CONAE, INVAP Y ARSAT, entre otras, partes
esenciales para el sistema productivo dada la generación de contenido
científico-tecnológico. Sumado a lo anterior, dentro de cada sector hay heterogeneidad,
pero hay dimensiones relativamente homogéneas. En los siguientes títulos se irán
analizando cada componente de este sistema, los agentes, ya sean empresas o
instituciones científicas, los productos que son los satélites y misiones, la importancia del
conocimiento y como este está regulado y las políticas en pos de conseguir los objetivos.
El rol del estado en la industria.
El sector aeroespacial está fuertemente dominado, en la Argentina, por empresas
estatales. Por lo tanto el rol del mismo en cuanto a la promoción, favorecimiento y
potenciamiento de los procesos de innovación tecnológica resulta trascendental. Sin
embargo, y como plantea Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA, hay lugar para una
conjunción entre empresas estatales y privadas, de hecho eso está ocurriendo con éxito
en esta industria. Esto último es esencial para los procesos de innovación, donde, según
Malerba: “las empresas interactúan con otras empresas, así como con organizaciones que
no son empresas, como universidades, centros de investigación, agencias
gubernamentales, instituciones financieras, etcétera”. (Malerba,2002).
Los atributos específicos de la estructura industrial del país permiten diseñar e
implementar políticas públicas para inyectar demandas al sector productivo intensivo en
conocimiento, generar capacidades científico-tecnológicas, construir redes entre los
actores sociales de la innovación, aumentar la inversión en I+D, definir áreas estratégicas
de desarrollo, entre otras (Feldman, 2019). El estado argentino presenta un rol activo en
cuanto a la promulgación de programas y leyes para la industria aeroespacial. Además de
contribuir a la formación de organismos de I+D, como se mencionará luego. En cuanto al
primer punto, en mayo de 2019 se sancionó la ley de creación del Régimen de Promoción
de la Economía del Conocimiento que reemplaza al anterior Régimen de Promoción de la
Industria del Software vigente hasta 2019. Este nuevo régimen identifica a la Industria 4.0
como objeto específico de promoción, ingresa en este sentido la industria aeroespacial.
Entre las principales medidas se establecen incentivos fiscales sobre impuestos a las
ganancias y contribuciones patronales, a cambio de la realización de mejoras en la
calidad de los servicios, productos y/o procesos, de la inversión en investigación y
desarrollo de nuevas tecnologías y/o capacitación de los empleados en dichas
actividades, o de las exportaciones de bienes y servicios de las actividades promovidas
(CEPAL, 2019).
11
Las instituciones más importantes.
Entre las principales instituciones a nivel nacional podemos destacar al CONAE, que
es el organismo gubernamental encargado del desarrollo y ejecución del programa
espacial nacional, el cual busca entre otras cosas la recopilación de información sobre el
territorio continental y marítimo que sea oportuna para los sectores económicos y
productivos del país, incrementando la productividad y la competitividad a nivel nacional e
internacional, la exploración y utilización del espacio exterior de la nación con fines
pacíficos. También analiza impulsar el desarrollo de la industria nacional, promoviendo el
crecimiento y la creación de nuevas empresas intensivas en tecnología.
Encontramos también a INVAP, empresa dedicada al diseño, construcción y desarrollo
de sistemas tecnológicos de avanzada en diversos campos de la industria, la ciencia y la
investigación entre los que podemos destacar tecnología nuclear, espacial, de defensa,
seguridad y medicina. En lo que respecta al campo espacial, esta empresa reconoce la
importancia estratégica del espacio para el desarrollo de la humanidad. De esta manera
se encargan del diseño, la construcción y la puesta en práctica de satélites, colaborando
con otros organismos importantes en el sector, tanto a nivel nacional como internacional.
Un ejemplo de esto es la colaboración de INVAP en la misión SAOCOM llevada a cabo
por la CONAE y la ASI.
ARSAT es una empresa creada por el gobierno nacional en el año 2006, que se
desempeña en el ámbito de las telecomunicaciones. Su principal objetivo es el diseño,
desarrollo, construcción en el país, lanzamiento y/o puesta en servicios de satélites de
telecomunicaciones en posiciones orbitales que resulten o resultaren de los
procedimientos de coordinación internacionales ante la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT) y bandas de frecuencias asociadas y la correspondiente
explotación, uso, provisión de facilidades satelitales y/o comercialización de servicios
satelitales y/o conexos. Otros objetivos de ARSAT son:
● Promover el desarrollo del complejo industrial espacial argentino a través del
diseño y manufactura de satélites en el territorio nacional
● Incrementar la prestación de servicios satelitales en el país para aplicaciones
comerciales, públicas y de gobierno
Por último hablaremos de Vehículo Espacial Nueva Generación (VENG), una
empresa de servicios y desarrollos tecnológicos con alto valor agregado, con foco en la
actividad espacial. Desde su nacimiento en el año 2007 VENG ha logrado un rápido
crecimiento participando en proyectos desarrollados por CONAE, como es el caso del
proyecto SAOCOM. La finalidad que persigue esta empresa es la de contribuir al
posicionamiento estratégico de la Argentina, desarrollando en el proceso herramientas
que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la
integridad y sustentabilidad económica de la empresa.
Misiones satelitales.
Argentina ha desarrollado hasta la fecha 8 misiones satelitales. Estas misiones han
contado en ocasiones con el apoyo estatal argentino, en el marco del Plan Satelital
Geoestacionario Argentino (Ley de Desarrollo de la Industria Satelital, núm. 27.208).
Abeles et.al, 2017), a través del cual ARSAT logró el desarrollo de dos de sus satélites.
12
La primera misión, que actualmente se encuentra finalizada, inició en el año 1996 con
el lanzamiento del satélite SAC-B, para realizar estudios avanzados de física solar y
astrofísica, en conjunto con Estados Unidos, Brasil e Italia. La segunda misión recibe el
nombre SAC-A, lanzada el 4 de diciembre de 1998, en colaboración con Estados
Unidos, cuyo objetivo fue realizar pruebas espaciales de desarrollos tecnológicos para las
futuras misiones satelitales. Esta misión se dio por finalizada en agosto del año 1999.
Luego, se desarrolló la misión SAC-C, lanzada el 21 de noviembre del año 2000, con la
finalidad de observar la Tierra y realizar mediciones con fines científicos. Esta misión
formó parte, conjuntamente con satélites de la NASA, de la Constelación Matutina (AM).
Finalizó en agosto de 2013. Y por último tenemos el proyecto SAC-D/Aquarius, lanzado el
10 de junio de 2011, con el propósito de la observación del océano, el clima y el medio
ambiente. El proyecto llegó a su fin en junio de 2015.
Las cuatro misiones satelitales antes mencionadas están encuadradas en un programa
de cooperación entre el CONAE, y la NASA de EEUU, a través del Goddard Space Flight
Center y el Jet Propulsion Laboratory. Es interesante destacar que estos satélites
(SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D) fueron diseñados y construidos íntegramente en
Argentina (INDEC, 2021; CONAE).
Entre las misiones satelitales argentinas que se encuentran en vigencia encontramos la
misión SAOCOM, proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana
(ASI). Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2,
que están a su vez compuestos por dos satélites, A y B. El objetivo central de los satélites
SAOCOM es la medición de la humedad del suelo y la aplicación en casos de emergencia
(como derrames de hidrocarburos o inundaciones). Integrada a la misión SAOCOM
encontramos el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias
(SIASGE), que se compone por dos satélites SAOCOM y cuatro satélites de la
Constelación Italiana COSMO-SkyMed de la ASI. El objetivo principal es la obtención de
información respecto a situaciones de riesgo tales como inundaciones, incendios,
erupciones volcánicas, terremotos y derrumbes entre otros.
Por último, CONAE se encuentra actualmente desarrollando un proyecto denominado
“Arquitectura Segmentada” que persigue el desarrollo tecnológico de una nueva
generación de satélites e instrumentos, mediante el uso de un conjunto de plataformas
pequeñas (segmentos), que operadas coordinadamente proporcionen respuestas
equivalentes o mejores a las que es posible obtener mediante una única plataforma. Cada
segmento es un satélite con una plataforma que tiene sus funciones típicas, pero lleva una
única carga útil o un solo recurso del sistema. Por su parte ARSAT también ha
desarrollado misiones satelitales, siendo los principales exponentes de esto ARSAT-1 y
ARSAT-2, ambos del tipo geoestacionario, y construidos por INVAP.
Políticas que guían la industria.
En palabras de Varesi “las políticas constituyen intervenciones estatales que definen
las ‘reglas de juego’ (2013: 37) y marcan el campo de acción de los agentes, encuadrados
estos en una relación de fuerzas particular” (Del Negro, 2018). En realidad, por tanto, no
debe hablarse de política industrial si no existe una orientación de las medidas hacia
algunos segmentos (empresas o ramas, áreas regionales, etcétera) de la estructura
productiva, lo que supone, implícitamente, la discriminación del resto de los segmentos no
13
prioritarios y, por ende, la ausencia de neutralidad. Es decir, la política industrial, si es,
busca premeditadamente el desarrollo de algunos segmentos de la estructura industrial, lo
que supone intervenir desde el Estado en aspectos fundamentales de la dinámica
económica. (Ramírez Cendrero, 2003).
Actualmente, se formuló el Plan Estratégico Industrial 2020, que constituyó la
primera iniciativa explícita de política industrial tras 30 años de ausencia. En materia de
asignación sectorial, el apoyo a los proyectos aeroespaciales y nucleares, asociados al
subsistema público de generación de tecnología, estuvieron ausentes, y se evidenció
cierta desarticulación de la política tecnológica con la impronta que asumieron los
desarrollos estatales. A partir de la articulación con la empresa estatal INVAP, de fuertes
capacidades tecnológicas en el sector aeroespacial y nuclear civil, el Ministerio de
Defensa logró avanzar tanto en la reestructuración de las empresas como en la
centralización del poder de compra. Con esta iniciativa se gestó una red de 125
proveedores pymes —desde insumos químicos hasta servicios de ingeniería— con
capacidades tecnológicas heterogéneas: por ejemplo, unos 30 proveedores estaban
vinculados con el subsistema aeroespacial y unos 25, con Fabricaciones Militares. (Abeles
et.al, 2017). Estas se denominaron “políticas orientadas a una misión”, porque permitió
crear una red extensa de proveedores y Pymes industriales orientadas al desarrollo de
estos productos tecnológicos intensivos en conocimiento, lo que constituye en la práctica
un ejemplo de política de innovación vía “inyección de demanda” orientada a un objetivo
concreto, además de conformar una red de conocimiento entre distintos organismos
estatales, de CyT y diversos actores socio-institucionales. ( Feldman, P. et.al; 2019). Es
menester resaltar que sólo es posible impulsar una rama tecnológica como ésta a partir de
una fuerte participación del Estado.
Sumado a lo anterior, se destacan dos programas específicos implementados por el
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y el entonces
Ministerio de Producción y Trabajo: Proyectos Estratégicos y el Programa de
Desarrollo de Proveedores. En el primer caso, el objetivo es financiar consorcios
público-privados dirigidos a incentivar la I+D en sectores estratégicos como lo es la
industria aeroespacial. En el segundo caso, se trata de favorecer la compra de servicios
vinculados al sector aeroespacial argentino mediante la iniciativa: “Compre Argentino”.
Ambas iniciativas permanecen vigentes y evidencian la importancia de la intervención
del Estado para promover, desarrollar y fortalecer a la industria aeroespacial del país
(López et al, 2019; Feldman, 2019).
Otra política a destacar es la denominada
“Programa de Género”, que está siendo
desarrollada por ARSAT en un intento de
construir equidad en el conocimiento
científico y tecnológico, dando así lugar a una
cantidad creciente de mujeres en un área de
las ciencias duras donde mayoritariamente se
desempeña el género masculino.
En esta empresa el personal suma 726
personas, la edad promedio de los mismos es
de 41,5 años y tienen una antigüedad de 5,5
14
años. De estos 726 empleados 149 son mujeres y el restante son hombres. A
continuación se elaboró un gráfico para mostrar dicha proporción.
Si bien tal y como se observa en el gráfico los porcentajes de trabajadores se
encuentran todavía lejos de la equidad esta política promete, sobre todo cuando se tiene
en cuenta que ha estado vigente desde Agosto de 2020. Es por esto que podemos
esperar que la brecha entre trabajadores masculinos y femeninos vaya decreciendo
paulatinamente, rumbo a una empresa más cercana a la igualdad de género.
En la provincia de Buenos Aires se concentra la mayor cantidad del personal, para ser
exactos 599 personas, desempeñan sus tareas en la Estación Terrena de Benavídez. En
el resto de las provincias hay 15 o menos empleados como se puede evidenciar en la
tabla.
Análisis FODA de la industria aeroespacial argentina.
A continuación procederemos a realizar un análisis FODA de la industria aeroespacial
argentina con el fin de examinar dónde estamos posicionados y hacia donde deberíamos
expandirnos.
En relación a las fortalezas, un aspecto
importante a destacar es que contamos
con el recurso humano, tan esencial en
este proceso como se mencionó
anteriormente. Además, contamos con
gran apoyo de instituciones como el
CONICET o el INVAP destinados a la
Investigacion y Desarrollo; esta industria
constituye uno de los pocos sectores de
alto valor agregado y contenido
tecnológico en la cual Argentina conserva,
hasta la actualidad, capacidades de
innovación propias, vinculadas hoy
directamente, a instituciones Estatales
(Del Negro R., 2018). En cuanto a la
independencia, la globalización implicó la paulatina disolución de fronteras a escala
mundial de la gerencia del capital y la deslocalización de sus estructuras productivas,
decisiones de venta y pautas de consumo (Formento, Dierckxsens, Sosa, 2017; Del
Negro, 2018). Argentina cuenta con sus propios satélites, logra un mayor grado de
independencia con respecto a la provisión de los servicios satelitales y le permite unificar
y utilizar una metodología sistemática y estandarizada de trabajo. En relación al último
punto enunciado, esta industria se caracteriza por desarrollar procesos productivos de alto
valor agregado capaces de generar spillovers (derramas de conocimiento) a través del
establecimiento de vínculos con la economía local, lo que influye en la capacidades del
empresariado nacional para hacer mejores productos, de manera más eficiente, y
desarrollar actividades más especializadas (Humphrey y Schmitz, 2002; Keesing y Lall,
1992; Piore y Ruiz, 1998; Schmitz y Knorringa, 2000; Casalet et al, 2011; González et al,
2016).
15
Dentro de las oportunidades, en cuanto al aumento de la competitividad y la cuota de
mercado sería necesario incrementar el desarrollo nacional y regional de componentes
competitivos para así lograr consolidar y potenciar el crecimiento del sector, y en relación
con el segundo punto se requiere un trabajo coordinado entre las organizaciones
involucradas y que el Estado pueda darle mayor preponderancia a esta industria. Es
interesante notar que este tipo de actividad, incentiva el desarrollo de carreras y estudios,
en el periodo 2018-2019 de los inscriptos por primera vez a carreras de pregrado o grado,
el 23,2% optó por carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología. (Departamento de
Información Universitaria – DNPeIU - SPU). En cuanto a la integración regional, esta es
positiva porque se vinculan entre distintas unidades regionales, lo cual se da en un marco
de desigualdad de poder y capacidades de negociación en el mercado, por lo tanto la
reunión de estos circuitos regionales, es lo que Rofman llama un Sistema Regional (Del
Negro, 2018), como por ejemplo las relaciones del Estado Argentino a través de
ARSAT-INVAP con la Unión Europea.
Con respecto a las debilidades, hay un pobre desarrollo de los proveedores locales,
el componente importado y los servicios en el exterior siguen siendo algo mayoritario. (Del
Negro, 2018). Debemos considerar los estatus de “dependencia” en las relaciones entre
países centrales (manufactureros) y periféricos (proveedores de materias primas). Al ser
una industria que se encuentra más rezagada con respecto a países como EEUU, el
mercado mundial de los operadores de satélites, es decir, quienes comercializan los
servicios satelitales, operados desde la tierra está consolidado alrededor de empresas
cuyas casas matrices están ubicadas en los países beneficiadas por la gran cantidad de
P.O.G. (Posiciones Orbitales Geoestacionarias) que manejan (ARSAT, 2015; Del Negro,
2018). Para entender los altos costos, según un análisis de factibilidad de ARSAT (2015),
teniendo en cuenta los componentes como la carga útil, la propulsión, los paneles solares
y las computadoras, estos elementos son de mayor incidencia en los costos del satélite,
siendo los primeros tres los de mayor contenido tecnológico agregado del conjunto, y, por
ende, mucho más difíciles de nacionalizar en el corto plazo.
Y finalmente, las amenazas que enfrentamos son las crisis económicas, sean
globales o locales, las cuales hace que disminuya el ritmo de inversión en procesos de
I+D, tecnológicos o de innovación, también ajustando el presupuesto destinado al
mantenimiento de los bienes. Como mencionamos anteriormente, esta industria requiere
grandes inversiones dado que la mayoría de los elementos utilizados son muy costosos,
pocos países poseen la capacidad, los medios técnicos, operacionales y financieros para
desarrollar íntegramente la industria espacial y las inversiones riesgosas pueden ser
necesarias hacerlas reiteradas veces hasta obtener el resultado deseado. Para finalizar,
este proceso de desarrollo puede verse perjudicado por las ventajas competitivas que
disfrutan los países ya establecidos, sumado a la acumulación de conocimientos y
aprendizajes que han afrontado, dándoles una posición aún más ventajosa.
La industria en la pandemia.
El sector de la industria aeroespacial y el aeronáutico, tanto de reparación y
certificación de aeronaves, como también para la construcción de partes y nuevos
aparatos, se ha visto afectado por la crisis mundial en el marco de la pandemia de
COVID-19, provocando caídas en la inversión, la cancelación de órdenes de compra de
aeronaves ya en construcción, y la suspensión de proyectos. Posiblemente, la aeronáutica
16
civil sea la industria global más afectada en el mundo por la crisis sanitaria y que ya en
2020 ha visto reducida su actividad por encima del 40% y no se prevé una
recuperación del mercado a niveles pre-Covid, al menos, hasta 2026. Los sectores de
Defensa y Espacio se han visto igualmente afectados por la crisis, pero algo menos que
en el caso de la aviación civil. (Actualidad Aeroespacial, 2021).
Más allá de la complejidad del contexto socioeconómico y político, el 30 de agosto del
año 2020 Argentina logró lanzar el satélite SAOCOM 1B desde las instalaciones de
SpaceX, completando la misión espacial más importante del país. No olvidemos que esta
industria requiere de un enorme volúmen de capital y escala productiva para hacerse
efectiva. Con la gradual recuperación económica, en el año 2021 se decidió destinar un
presupuesto de $250 millones para promocionar el fortalecimiento de procesos y servicios
de todas las empresas públicas, privadas o mixtas del país que quieran llevar adelante
procesos orientados al desarrollo de prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos
para la cadena productiva, con foco en la modificación de procesos, y proyectos
destinados a la generación de plataformas tecnológicas. También se brindarán Aportes No
Reembolsables por $18 millones por proyecto individual y $46 millones a proyectos
asociativos en los que los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa. Si
cumplen los criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $20
millones y $50 millones, respectivamente.
Esta es una industria que “al ser intensiva en conocimiento, además de desarrollar sus
servicios primarios, tiene la posibilidad de derramar innovación al entramado productivo
nacional. El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial forma parte de una agenda del
Ministerio de Desarrollo Productivo focalizada en la competitividad, generación de empleo
y la reactivación económica”, afirmó la subsecretaria de Economía del Conocimiento,
María Apólito; por lo que este presupuesto resulta un fuerte estímulo inversor a largo
plazo para el total de la economía nacional.
Conclusiones.
Como se ha analizado a lo largo del trabajo, la innovación y el desarrollo tecnológico
son factores esenciales para el desenvolvimiento de la industria aeroespacial. Hemos
demostrado que, mediante los datos y experiencias de algunos de los países más
relevantes dentro del sector, se caracteriza por ser una industria muy dinámica, la cual
requiere de una mano de obra altamente calificada. También que es un motor generador
de empleo, elevando el nivel de actividad económica y mejorando el desempeño industrial
en aquellos países que tienen éxito al momento de fomentar el crecimiento de un sector
aeroespacial sólido.
Consideramos que la inversión en I+D y TICs constituye un pilar en el futuro de la
economía mundial, al ser el fundamento transversal de todos estos sectores basados en
alta tecnología. Esto puede evidenciarse con los logros de las misiones, satélites y
cohetes desplegados a lo largo de todo el globo en las últimas ocho décadas. No menos
importante es la experiencia y conocimiento acumulado que experimentan los países, los
cuales son más competitivos y se encuentran más preparados ante una coyuntura tan
cambiante.
La industria aeroespacial aparece entonces, como un sector clave para la inversión de
aquellos países que busquen un crecimiento sostenido en el largo plazo. El desarrollo de
17
la mano de obra calificada y el fortalecimiento del sector que conlleva la producción de
artículos de alto valor agregado, se convierten en un factor dinamizador de la economía
de las naciones, que les permite asegurar altas tasas de crecimiento no sólo a nivel
económico sino también científico y de conocimiento. Es por esto que el sector se
desenvuelve como una industria que derrama, mejorando el funcionamiento de las
economías nacionales, y potencialmente aumentando la integración internacional
mediante alianzas estratégicas que impliquen la cooperación entre diversos países o
instituciones pertenecientes a los mismos, en la búsqueda de un mejor futuro para la
humanidad.
Luego de describir y analizar todas las bondades propias del desarrollo de una
industria aeroespacial fuerte y de realizar el análisis FODA para el caso argentino
podemos concluir en particular que, Argentina cuenta con una gran cantidad de fortalezas
que podrían ayudar a desarrollar un sector fuerte e internacionalmente competitivo,
también existen una serie de debilidades que resultan difíciles de superar, especialmente
en un país donde los principales entes de la industria son empresas del Estado. Es por
esto que podemos asegurar que la intervención estatal, mediante inversiones directas
como así también políticas de innovación y promoción dentro del sector serán
fundamentales para el desarrollo a futuro de una industria fuerte, que sea capaz de gozar
de todas las ventajas previamente descritas en esta conclusión. Sumado a las dificultades
estructurales previamente discutidas debemos tener en cuenta las dificultades que
aparecen en el contexto de la pandemia por COVID-19 y la susceptibilidad a shocks
externos debido a las cantidades tan grandes de capital necesarias para la puesta en
marcha de dicha industria. Es por esto que reconocemos como fundamental la
intervención estatal, en forma de políticas anticíclicas que busquen y faciliten la
reactivación económica de este sector, que podría aparecer como un sector clave para el
desarrollo del país, tal y como ha sido mencionado previamente.
Bibliografía.
● Actualidad Aeroespacial (2021). El períodico de los profesionales de la
aeronáutica y el espacio.
Recuperado en:
https://actualidadaeroespacial.com/wp-content/uploads/2021/06/Actualidad-Aeroes
pacial-2021-Junio-1.pdf
● AIAB (Asociación de las industrias aeroespaciales en brasilI):
http://www.aiab.com.br/site-espanhol/indutria-aeroespacial.asp
● Andalle, L. et.al (2016). Del estado neoliberal al estado neodesarrollista.
Implicancias y desafíos para la capacidad institucional y para la planificación.
Nuevas formas de gestión pública para nuevas y distintas problemáticas públicas.
Recuperado en:
https://1library.co/article/an%C3%A1lisis-integrantes-grupo-aeroespacial-argentina-
sector-espacial-argentino.q5w01k3q
● ARSAT: https://www.arsat.com.ar/
https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/ssetic/das/arsat
● CEPAL, (2020). COVID-19: Impactos inmediatos en el transporte aéreo y en el
mediano plazo en la industria aeronáutica. Análisis sectorial del COVID-19 en
América Latina y el Caribe. Nota informativa.
18
Recuperado en:
https://www.cepal.org/es/notas/covid-19-impactos-inmediatos-transporte-aereo-me
diano-plazo-la-industria-aeronautica
● CNES: https://cnes.fr/en/web/CNES-en/3773-about-cnes.php
● Comisión de comercio internacional de los Estados Unidos.
https://www.usitc.gov/research_and_analysis/trade_shifts_2017/uk.htm
● Cordero, M. (2021). Revista Comercio Exterior.
http://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=54&t=la-industria-
● Del Negro, R. (2018). Modelo de acumulación, circuitos productivos e industria
espacial argentina (2006-2015): El caso de ARSAT. Tesis de grado.
Recuperado en: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1545/te.1545.pdf
● Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2009). Clasificación Industrial
Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Informes
estadísticos. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4s.pdf
● Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU.
https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sintesis_2018-2019_sistema_univer
sitario_argentino_-_ver_final_1_0.pdf
● Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt. Centro aeroespacial alemán
https://www.dlr.de/EN/Home/home_node.html
● ESA- Spain: https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain
● Feldman, P. et.al (2019). El futuro ya no es lo que era.
Recuperado en:
http://ielat.com/wp-content/uploads/2019/07/El-futuro-ya-no-es-lo-que-era-1562178
903_13878.pdf
● Gobierno de la Nación Argentina:
https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/misiones-espaciales
● Gobierno de la Nación Argentina (2020) “Argentina lanzó el satélite SAOCOM 1B y
completó la misión espacial más importante del país”
https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-lanzo-el-satelite-saocom-1b-y-com
pleto-la-mision-espacial-mas-importante-del-pais
● Gobierno de la Nación Argentina (2021) “Desarrollo Productivo destina $250M
para la industria Satelital y Aeroespacial”
https://www.argentina.gob.ar/noticias/desarrollo-productivo-destina-250m-para-la-in
dustria-satelital-y-aeroespacial
● González, A. (2020). “Spacetech en América Latina, ¿La industria espacial a punto
de despegar?”.
Recuperado en:. https://contxto.com/es/startups-es/spacetech-america-latina/
● González, R. et.al (2012). “Tecnología Aeroespacial en el Mundo”.
Recuperado en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00742198v2/document
● Guglielminotti, C. et.al (2015).“La participación de la Argentina en el campo
espacial: un panorama histórico y actual”. Recuperado en:
https://www.redalyc.org/jatsRepo/145/14542676014/html/index.html
● Hough, T. et.al (2019). Un análisis de la tecnopolítica aeroespacial argentina.
Recuperado en: https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/7382
● INVAP: https://www.invap.com.ar/espacial/
● Invest in Brasil: https://investinbrasil.com.br/es/aeroespacial
19
● Lavarello, P. et.al (2017). Manufactura y cambio estructural Aportes para pensar la
política industrial en la Argentina.
Recuperado en:
https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/42393/S1601348_es.pdf
● Malerba, F. (2002). “Sectoral Systems of Innovation and Production”. Research
Policy.
● Morissette L. et. al (2013). La industria aeroespacial: complejidad productiva e
institucional.
Recuperado en:
https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=odH7AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT
83&dq=Morissette+L.+et.+al+(2013).+La+industria+aeroespacial:+complejidad+pro
ductiva+e+institucional.&ots=HtUaw9Z7O1&sig=g3xk8GutoVmTg57h48ZEC4R3_
Mk#v=onepage&q=Morissette%20L.%20et.%20al%20(2013).%20La%20industria
%20aeroespacial%3A%20complejidad%20productiva%20e%20institucional.&f=fals
e
● NASA: https://www.nasa.gov/
● Niosi J. et.al (2005). “Aerospace Clusters: Local or Global Knowledge Spillovers?”
Recuperado en:
https://www.researchgate.net/publication/227352438_Aerospace_Clusters_Local_o
r_Global_Knowledge_Spillovers
● Pavitt, K. (1984); “Sectoral Patterns of Technical Change: Towards a sectoral
taxonomy and a theory”.
● Ramírez Cendrero, J. (2003). Los nuevos desarrollos de la economía industrial y
las justificaciones de la política industrial.
Recuperado en: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/01057.pdf
● Rodriguez, J. (2020) . “Los efectos del capital humano, comercio y externalidades
en el desarrollo de la industria aeroespacial en México” . Tesis doctoral.
Recuperada en:
http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/2001/445011.pdf?se
quence=1&isAllowed=y
● UK Space Agency:
https://www.gov.uk/government/organisations/uk-space-agency/about
● Vega, C. (2020). La industria del vuelo. Universidad Nacional de San Martín.
Recuperado en: https://www.unsam.edu.ar/tss/la-industria-del-vuelo/
● VENG: https://www.veng.com.ar/
● Xataka México. Portal de noticias
https://www.xataka.com.mx/investigacion/argentina-se-sumo-al-plan-mexico-constr
uir-agencia-espacial-latinoamericana-primer-paso-dice-gobierno
● Zacarías D. (2017)Desarrollo tecnológico del sector aeronáutico en México,
Canadá y EEUU. a partir de la I+D e IED, 2005-2015. Tesis para maestría en
ciencias en negocios internacionales.
Recuperada en:
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/104
8/ININEE-M-2017-0655.pdf?sequence=1&isAllowed=y
20

Más contenido relacionado

Similar a Albornoz, Arroyo, Balbo, Piccardo - La guerra de las Galaxias 2021 -.pdf

DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.Heriberto J E Roman
 
Criminología espacial
Criminología espacialCriminología espacial
Criminología espacialWael Hikal
 
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016Pedro Luis Blanco
 
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...Carlos Duarte
 
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aero...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aero...9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aero...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aero...Luis Carrillo Pinto
 
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroe...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas       industria aeroe...9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas       industria aeroe...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroe...Carlos Carrillo Rieckhof
 
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.DiegoArias138
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCeciCenit1
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Historia de los Servicios de Inteligencia
Historia de los Servicios de InteligenciaHistoria de los Servicios de Inteligencia
Historia de los Servicios de InteligenciaVILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologicaguestdf849d
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Yeraldin Candamil
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Yeraldin Candamil
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Yeraldin Candamil
 
Historia de la_tecnologia[1]
Historia de la_tecnologia[1]Historia de la_tecnologia[1]
Historia de la_tecnologia[1]Yeraldin Candamil
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesEl Profe de Mate
 

Similar a Albornoz, Arroyo, Balbo, Piccardo - La guerra de las Galaxias 2021 -.pdf (20)

DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
DEL PODER NUCLEAR ARGENTINO [o1] Reseña.
 
Criminología espacial
Criminología espacialCriminología espacial
Criminología espacial
 
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
Aeropuertos unidad i 1.1 a 1.8 2016
 
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
Resumen del Foro infraestructura espacial para el desarrollo de México organi...
 
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aero...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aero...9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas        industria aero...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aero...
 
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroe...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas       industria aeroe...9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas       industria aeroe...
9.8.2.2. revision 2 estructura tentativa para 7 paginas industria aeroe...
 
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.
Tema 1. Desarrollo científico a partir del siglo XX.
 
diaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdfdiaspositivas hacer.pdf
diaspositivas hacer.pdf
 
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdfCarrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
Carrera espacial - Wikipedia, la enciclopedia libre.pdf
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuenciales fuera de ...
 
Historia de los Servicios de Inteligencia
Historia de los Servicios de InteligenciaHistoria de los Servicios de Inteligencia
Historia de los Servicios de Inteligencia
 
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución TecnologicaRevolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
Revolución Industrial, Revolución Cientifica y Revolución Tecnologica
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]
 
Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]Historia De La Tecnologia[1]
Historia De La Tecnologia[1]
 
Historia de la_tecnologia[1]
Historia de la_tecnologia[1]Historia de la_tecnologia[1]
Historia de la_tecnologia[1]
 
Plan de orbita esp
Plan de orbita espPlan de orbita esp
Plan de orbita esp
 
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...
Criminología espacial. Las conductas antisociales y delincuencias fuera de la...
 
2019-T13 Conquista de la Luna
2019-T13 Conquista de la Luna2019-T13 Conquista de la Luna
2019-T13 Conquista de la Luna
 
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicacionesUnidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
Unidad 8 tecnologia espacial, satelites artificiales y telecomunicaciones
 

Último

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosguillencuevaadrianal
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayEXANTE
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTrodrigolozanoortiz
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxarmandoantoniomartin1
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptxNathaliTAndradeS
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.ManfredNolte
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxvladisse
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionPedroSalasSantiago
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docmilumenko
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSreyjuancarlosjose
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICOlupismdo
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdflupismdo
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfosoriojuanpablo114
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfGegdielJose1
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfauxcompras5
 

Último (17)

ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulosejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
ejemplo de tesis para contabilidad- capitulos
 
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en UruguayAnálisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
Análisis de la Temporada Turística 2024 en Uruguay
 
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPTMETODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
METODOS ESCALA SALARIAL EN ESTRUCTURAS.PPT
 
canasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptxcanasta basica de la india original 2 .pptx
canasta basica de la india original 2 .pptx
 
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdfMercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
Mercado Eléctrico de Ecuador y España.pdf
 
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
El cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptxEl cheque  1 y sus tipos de  cheque.pptx
El cheque 1 y sus tipos de cheque.pptx
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptxPoliticas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
Politicas publicas para el sector agropecuario en México.pptx
 
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacionSistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
Sistema de Control Interno aplicaciones en nuestra legislacion
 
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.docPRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
PRUEBA PRE ICFES ECONOMIA. (4) - copia.doc
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOSTEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
TEMA 3 DECISIONES DE INVERSION Y FINANCIACION UNIVERISDAD REY JUAN CARLOS
 
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
41 RAZONES DE PORQUE SI ESTAMOS MAL EN MÉXICO
 
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdfQUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
QUE REQUISITOS DEBO CUMPLIR PARA PENSIONARME.pdf
 
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdfpuntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
puntos-clave-de-la-reforma-pensional-2023.pdf
 
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdfmercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
mercado de capitales universidad simon rodriguez - guanare (unidad I).pdf
 
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdfPrincipios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
Principios de economia Mankiw 6 edicion.pdf
 

Albornoz, Arroyo, Balbo, Piccardo - La guerra de las Galaxias 2021 -.pdf

  • 1.
  • 2. Índice Resumen 3 Abstract 3 Un recorrido histórico. 4 La carrera espacial: EEUU vs URSS 4 ¿Y en donde entra Argentina? 5 Los líderes a nivel mundial. 6 Europa 6 Norteamérica 7 Asia 8 El caso Latinoamericano. 8 Brasil 9 México 9 El caso argentino. 10 El rol del estado en la industria. 11 Las instituciones más importantes. 11 Misiones satelitales. 12 Políticas que guían la industria. 13 Análisis FODA de la industria aeroespacial argentina. 15 La industria en la pandemia. 16 Conclusiones. 17 Bibliografía. 18 2
  • 3. Resumen El objetivo de este trabajo de investigación será el análisis de la industria aeroespacial en el contexto global, buscando identificar cómo se desenvuelve el caso argentino. Iniciaremos con un breve recorrido histórico desde el nacimiento de esta estructura industrial, y la conducta de los principales actores en el proceso, hasta el desarrollo de este sector en el territorio argentino, analizando su desempeño mediante un análisis FODA y complementado con datos estadístico-presupuestarios a fin de determinar las posibilidades de la industria en el largo plazo. Buscaremos demostrar que el desarrollo de una industria aeroespacial sólida conlleva un alto grado de especialización del trabajo, además de un importante avance tecnológico, estimulando los procesos de investigación y desarrollo (I+D), y las tecnologías de la información y comunicación (TICs). Así, existiría cierto efecto derrame de los resultados de la industria, que incentiva el crecimiento de las economías a lo largo del tiempo. Abstract The objective of this paper is to analyze the aerospace industry in the global context, with main focus in the argentinian case. We will begin with a brief historical introduction explaining the rise of this industrial structure, and the principal actor’s behavior in the process, till the development of this sector in Argentina, analyzing its performance through a SWOT analysis and supplemented with statistical-budgeting data to determine the long-term possibilities of the industry. We want to show that the improvements in a solid aerospace industry carries on a high work specialization, and an important technological advance, stimulating the research & development processes (R+D), and the information & communication technologies (ICTs). So on, there would exist certain spill effects of this industry results, that incentives the economic growth through time. 3
  • 4. Un recorrido histórico. La industria aeroespacial es el resultado de la conjunción de las industrias aeronáutica y espacial, incluyendo además de las aeronaves, todos los productos, componentes y materiales aplicados en ellas, los sistemas de alta tecnología y organizaciones de investigación, desarrollo y ensayo, de producción, de mantenimiento, de servicios y de operación, y también los RRHH capacitados en cada área y actividad. En el ámbito mundial, aproximadamente el 58% de la producción está concentrada en el sector comercial, 9% en la aviación general, 16% en militar, 10% helicópteros y 7% aviones regionales. En el mundo actual, caracterizado por la existencia de una economía global basada en el conocimiento como principal generador de valor, la innovación en tecnologías aeroespaciales resulta un elemento clave no sólo para el desarrollo de innovaciones, sino también para el descubrimiento y análisis científico, con el fin de solucionar muchos de los problemas estructurales que tenemos en nuestro propio planeta y condicionan el futuro de la humanidad. La carrera espacial: EEUU vs URSS Actualmente, los centros más importantes de desarrollo aeroespacial son dos: Norteamérica por un lado, y algunos países de Europa Occidental por otro, cómo Francia, Alemania y el Reino Unido, concentrando estos la producción aeroespacial mundial; Estados Unidos con el 50%, y Europa con el 35%. Les siguen Japón y Canadá con un 6% cada uno (Niosi y Zhegu, año 2005). Esto no siempre ha sido así. La conformación de la estructura de la industria aeroespacial estuvo determinada por un proceso histórico, político y social que duró décadas, cuyos primeros indicios pueden remontarse a la década del 1880, con las primeras teorizaciones sobre cohetes que podrían llegar al espacio. Sin embargo, recién en 1926 pudo diseñarse un cohete de combustible líquido de uso práctico. Hubo innovaciones en años posteriores, sobre todo durante la Segunda Guerra Mundial, pero la industria aún no lograba consolidarse cómo tal. El surgimiento efectivo se remonta a los comienzos de la tan conocida Guerra Fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos, que duró aproximadamente 20 años (1955-1975) y fue determinante en la competencia armamentística por el dominio de la atmósfera terrestre y del espacio. El inicio de la carrera espacial podría establecerse en 1957, con el lanzamiento por parte de URSS del satélite Sputnik I, que tenía el objetivo de determinar la densidad de la atmósfera superior, constituyendo así el primero en ponerse en órbita. Sin perder el tiempo, en 1958 Estados Unidos lanza también el Explorer I, desencadenando así la competencia. En 1959, la URSS se encontraba a la cabeza de la carrera espacial, al enviar la primera sonda a la Luna, y dos años más tarde, el primer hombre al espacio. Recién en 1969 Estados Unidos tomaría la delantera, siendo la llegada del hombre al satélite natural en el Apolo 11 el momento icónico en la historia. Sucederían luego múltiples misiones y proyectos hasta que, en 1972, se realizaría la última misión tripulada a la Luna, con el Apolo 17. Tres años más tarde, se produjo un hecho histórico en la órbita de la Tierra: el acoplamiento de las naves Soyuz (URSS) y Apolo 18 (EEUU), la primera misión conjunta de las agencias espaciales de ambos países, hecho considerado determinante en el fin de la Guerra Fría. 4
  • 5. En 1986 se lanzaría la Estación MIR de la URSS, la primera permanente en el espacio, que funcionó hasta 1998. En la década de los 90 también se pone en órbita el Telescopio Espacial Hubble, y posteriormente Rusia envía un primer módulo, que se convertiría en la Estación Espacial Internacional (ISS), cuya construcción finalizó en el año 2011. En la actualidad, muchos países colaboran con la Estación. Los estadounidenses son propietarios de la mayor parte, seguidos por los rusos, japoneses, europeos y canadienses. ¿Y en donde entra Argentina? Argentina ha tenido un desempeño más que respetable en la historia de la industria. Fue el cuarto país, por detrás de los estadounidenses, los rusos y los franceses, en llevar un ser vivo al espacio y lograr traerlo de regreso con vida: el mono Juan, en 1969. Desde el país austral también se han desarrollado múltiples misiones, y más recientemente se han enviado satélites propios al espacio. Los inicios de la industria aeroespacial argentina se remontan a la década del 1940, durante el gobierno de Juan Domingo Perón, cuando comenzaron los primeros ensayos. En 1943 se crearía el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (IIAE), que impulsó distintas series de cohetes utilizados para experimentos científicos. El mismo contaba con personal, instalaciones y medios de la entonces Fábrica Militar de Aviones de Córdoba. Entre los años 1947 y 1948, un grupo de técnicos del Instituto de Investigaciones Científicas de la Fuerza Aérea Argentina desarrolló un motor de combustible líquido para propulsar proyectiles con fines científicos y militares, el AN-1, que tenía una fuerza suficiente para impulsar una masa de 320 kg con un tiempo de combustión de cuarenta segundos. En 1960, el presidente Arturo Frondizi crearía la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), que fue el primer organismo nacional diseñado para hacerse cargo de las actividades aeronáuticas y aeroespaciales. Un hito importante durante los primeros años del ente fue la Operación Matienzo, que consistió en el lanzamiento en simultáneo de cohetes y balones desde la base Matienzo en la Antártida y en el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados (CELPA) de Chamical, para la medición de la radiación cósmica. Tanto la CNIE como el IIAE se conformaron bajo la dependencia de la Fuerza Aérea Argentina, por lo que fue relevante la motivación militar y geopolítica. En los años posteriores, alentados por el contexto de la Guerra Fría, las últimas dos dictaduras militares en Argentina favorecieron al sector espacial. Entre las iniciativas que se llevaron a cabo, son destacables los experimentos biológicos que permitieron enviar cohetes con ratones a bordo, y posteriormente realizar el tan conocido lanzamiento del mono Juan como tripulación. En la década de los 70, con la última dictadura, la Fuerza Aérea Argentina contó con amplios recursos para la investigación en el campo espacial, lo que posibilitó el desarrollo de misiles bélicos, que continuó incluso finalizada la Guerra de Malvinas. Sin embargo, las experiencias atmosféricas no militares fueron decreciendo progresivamente, siendo la última en el año 1981. 5
  • 6. Con la vuelta de la democracia, de la mano de Raúl Alfonsín (1983-1989), en un contexto de crisis económica, institucional y política, sumado a la creciente deuda externa, se recurrieron a fuertes medidas de ajuste y recorte en varias áreas, por lo que muchos proyectos no pudieron continuar. El país también enfrentó presiones externas, ante sospechas sobre cuestiones atómicas y nucleares. No obstante, en 1987 se creó la empresa Integradora Aeroespacial Sociedad Anónima (INTESA), y el presidente reafirmó su preocupación por los proyectos espaciales. En la década de los 90, durante el gobierno de Carlos Menem, el CNIE se disolvió para pasar a formar la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) en 1991, y a partir de esa época se reorganizó completamente el sector. Esta institución ha cooperado con diversos entes nacionales e internacionales para impulsar sus programas, al igual que su predecesora, pero con la diferencia de que las asociaciones han estado abocadas especialmente a misiones satelitales. Se enviaron varias misiones con distintos objetivos, cómo la toma de fotografías para el estudio meteorológico, telecomunicaciones, el estudio de los intervalos de inundaciones y sequías, y el seguimiento de la ballena franca austral. Posteriormente, al asumir Néstor Kirchner en el año 2003, Argentina se unió al Grupo de Observación de la Tierra (GEO), implicando la intención de incrementar la participación del país en la industria aeroespacial internacional. En 2006 se crea la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), puntapié para que, con un fuerte estímulo y participación en el sector en los años posteriores, se concretara la puesta en órbita de satélites como el SAC-D en 2011 y el ARSAT-1 en el año 2014, y el desarrollo de la familia de Satélites Argentinos de Observación con Microondas (SAOCOM). Ya durante el gobierno de Cristina Fernandez, se dio lugar a la construcción de satélites geoestacionarios, lo cual generó capacidad instalada para aumentar la producción, formación y retención de recursos humanos con alta especialización, incrementando la capacidad para operar y comercializar las bandas telecomunicacionales siguiendo intereses nacionales (un ejemplo fue la creación de la Televisión Digital Abierta). A partir del año 2015, con la presidencia de Mauricio Macri, el Poder Ejecutivo aplicó un ajuste presupuestario que desmotivó los proyectos en curso, y aumentó la dependencia por la investigación externa. Al mismo tiempo, se avanzó hacia una política de cielos abiertos en la cual se autorizó a satélites extranjeros a operar y competir en el país, y se privatizaron las bandas de frecuencia de internet 3G y 4G para favorecer a las empresas de telecomunicaciones. Por otro lado, se concretó el proyecto del satélite SAOCOM-1A por parte de la CONAE, con su exitosa puesta en funcionamiento. 6
  • 7. Los líderes a nivel mundial. La industria aeroespacial se caracteriza por una estructura piramidal dominada por algunas empresas líderes, en su mayoría manufactureras de equipo original (original equipment manufacturer, OEM), y por una gran dependencia a la innovación, investigación y desarrollo (I+D) (Niosi y Zhegu, 2005; Varga y Allen, 2006, CAAHRA, 2008; Morisette et.al, 2013). Así, los procesos de ingeniería de I+D se concentraron en Estados Unidos, India, Rusia, China, Reino Unido, Francia, Singapur y Alemania; los procesos de manufactura en México, China, Estados Unidos, India, Rusia, Brasil, Malasia y Moroco; mientras que los de mantenimiento, reparación y revisión (MRO) se encuentran en Estados Unidos, China, Singapur, Emiratos árabes Unidos, Reino Unido, Brasil, India, Malasia y Alemania (ICF SH&E, 2012). A continuación pasaremos a analizar ciertos países de interés. Europa La Agencia Espacial Europea (ESA) es una organización internacional, fundada en 1975, que actualmente cuenta con 22 Estados miembros. La misma se encarga de diversas actividades relacionadas al espacio, tales como la construcción y lanzamiento de cohetes y satélites, la observación e investigación tanto de la Tierra como del espacio, y las telecomunicaciones. Esta institución ha desarrollado o planificado hasta la fecha más de 70 misiones espaciales entre las cuales destacaremos la primera y la última a modo ilustrativo: ● La misión COS-B, lanzada en 1975 con el objetivo de estudiar los rayos gamma y sus fuentes. La misma culminó en el año 1982. ● La última misión, llamada LISA (antena espacial de interferómetro láser), cuya finalidad será el estudio y observación de las ondas gravitacionales. La misma se encuentra todavía en fases de desarrollo y se espera que sea lanzada en el año 2034. Consistirá en 3 astronaves separadas por 2.5 millones de kilómetros en una formación triangular, que seguirán a la Tierra en su órbita alrededor del Sol. La industria aeroespacial del Reino Unido es la segunda más grande del mundo, después de Estados Unidos. Aparece aquí la UK Space Agency que se encarga de asistir al gobierno en la elaboración del plan espacial nacional mediante el desarrollo de un sector espacial fuerte y altamente competitivo. Además aparece como una entidad de renombre a nivel mundial, debido a su relación con la ESA y la Organización de las Naciones Unidas. En Francia la industria aeroespacial aparece de la mano de la acción estatal. En las décadas de 1960 y 1970 el Estado francés llevaba a cabo políticas industriales de fortalecimiento e independencia nacional para así crear empresas capaces de competir internacionalmente. Esta política se aplicó en varias ramas industriales, y si bien no fue efectiva en todas ellas, se logró un crecimiento y fortalecimiento en el sector aeroespacial, tanto militar como civil. Varias razones explican el éxito de las políticas, entre ellas puede destacarse el alto grado de integración vertical, el apoyo a un conjunto seleccionado de empresas en el contexto de un proteccionismo ofensivo, y la disminución de dicho proteccionismo a medida que las empresas se fortalecían y eran capaces de competir internacionalmente. Dentro de estas firmas podemos identificar al Centre National 7
  • 8. d’Etudes Spatiales (CNES), encargado del desarrollo y puesta en marcha del Plan Espacial Francés. El CNES se enfocó principalmente en: ● El acceso al espacio, siendo Francia el tercer país en lograr llegar al mismo, solo por detrás de la URSS y EEUU. ● El desarrollo sustentable, dedicando satélites a la observación de la Tierra, los mares y la atmósfera para así poder detectar y evitar o minimizar el daño de las crisis que pudieran presentarse. ● La investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías. Por último, también aparece la Agencia Espacial Alemana (DLR) que se encarga del desarrollo y la puesta en práctica del Plan Espacial Aleman y de representar los intereses de la República Federal Alemana ante los organismos espaciales internacionales. Con sus misiones busca fortalecer las industrias científicas y tecnológicas alemanas aumentando así la competitividad del país. Norteamérica La industria aeroespacial de Estados Unidos es por su volumen comercial la más grande a nivel mundial. Esta es líder en producción e innovación tecnológica avanzada en aeronaves y sistema de defensas y soporte. Dadas las habilidades necesarias de los recursos humanos para desempeñar estas actividades, esto se traduce en una alta masa salarial (Zacarías, 2017). Al igual que el caso canadiense, el impulso necesario para esta industria fue la Segunda Guerra Mundial, y más aún, la competencia con el bloque sovietico. La institución más importante en este país es la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), que es el programa espacial civil de EEUU y líder mundial en exploración espacial; el mismo ha llevado a cabo numerosas misiones, como por ejemplo Apollo, Galileo, Juno, Lucy, Neemo, SOHO, entre muchos otras. Asia Uno de los países en desarrollo que ha mostrado mayor crecimiento dentro de la industria, y que reúne las características necesarias para desarrollar una industria aeroespacial nacional, es China, que ha colocado en segundo término las actividades intensivas en mano de obra barata (manufactura, mantenimiento, reparación y revisión), para consolidar sus capacidades en I+D al realizar inversiones dirigidas a la dotación de equipo de última tecnología a los principales centros de investigación; crear oficinas de apoyo, colegios y universidades; celebrar alianzas con organizaciones extranjeras; establecer una política de compensaciones industriales; utilizar procesos de ingeniería inversa; proveer al sector de subsidios y financiamiento público con bajas tasas de interés, y colocar a los sectores productivos relacionados en clusters aeroespaciales (D&B, 2011; Bédier, Vancauwenberghe y Sintern, 2008; González et al, 2016). En Corea, la política tecnológica adquiere fuerza en los últimos años, con la creación de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología, que controla el 70% del presupuesto público de I+D y tiene una orientación hacia la incorporación de tecnologías en la manufactura: sector aeroespacial, física de alta energía, industria naval, energía renovable, semiconductores de última generación, maquinaria y equipo. 8
  • 9. El caso Latinoamericano. La industria en la región no ha representado un papel preponderante históricamente, pero si se cuenta con dos de los principales países productores a nivel mundial. Por un lado Brasil, el cual es el tercer productor de aeronaves mundialmente, y por otro lado México, que en los últimos años ha crecido a pasos agigantados, posicionándose entre los 20 países más importantes del sector. Cabe destacar que existen otros países como la Argentina que han tenido altibajos con respecto a su desarrollo dentro de la industria. Actualmente los países de la región reconocen la importancia estratégica del sector, entendiendo que la producción conlleva un alto valor agregado, un alto grado de desarrollo tecnológico, y una mano de obra altamente calificada. Vemos así como surgen proyectos que implican la cooperación o integración entre los diferentes países que conforman la región. Algunos ejemplos de esto son el intento de construir una Agencia Espacial Latinoamericana y del Caribe, un proyecto que sería comparable a la NASA, pero a nivel regional. Si bien la idea no ha prosperado hasta ahora, es un gran paso en el desarrollo del sector, ya que puede facilitar la producción, el intercambio de información, y de saberes técnicos y tecnológicos. Otro ejemplo es la misión satelital conjunta entre Brasil y Argentina, SABIA-Mar, que consta de dos satélites argentino-brasileños para información del mar, fruto de la cooperación entre la CONAE y la Agencia Espacial Brasileña (AEB), las cuales han trabajado conjuntamente, en el marco del Acuerdo de Integración y Coordinación Bilateral Argentina-Brasil, para crear una constelación de dos satélites argentino-brasileños cuyo objetivo es la observación de la Tierra, enfocándose principalmente en el estudio del mar y las costas. Brasil Un claro ejemplo de la necesidad que tienen los países emergentes de crear un sistema de soporte para el desarrollo de la industria aeroespacial es Brasil, donde se ha promovido desde hace más de setenta años la creación de instituciones, como el Ministerio de Aeronáutica, el Centro Técnico Aeroespacial, y la Empresa Brasilera de Aeronáutica S.A. (EMBRAER) respaldadas por agencias gubernamentales (Banco Nacional de Desarrollo BNDES-, Ministerio de Ciencia y Tecnología, Ministerio de Defensa) a fin de consolidar la producción, la colocación industrial, el desarrollo tecnológico y las alianzas estratégicas en el sector (Casalet, 2013; González et al, 2016). Con el paso del tiempo Brasil ha logrado posicionarse como un país líder, no solo a nivel regional, sino también a nivel mundial, produciendo una amplia variedad de productos como aviones, helicópteros y satélites, con una muy buena calidad y un alto grado de desarrollo. El sector ha ganado gran importancia dentro del país en áreas clave como lo son la defensa nacional, el progreso tecnológico y el desempeño económico. Una muestra del liderazgo internacional es el caso de EMBRAER, que desde su fundación en agosto del año 1969 ha crecido a pasos agigantados hasta ocupar hoy en día la tercera posición entre las empresas que mayor cantidad de aeronaves de uso comercial producen a nivel mundial, dando empleo en el proceso a aproximadamente unas 18.000 mil personas. Por lo tanto, podemos observar un alto grado de integración en el proceso productivo, entre empresas tanto privadas como estatales. 9
  • 10. México Los antecedentes de esta industria en el país son previos a la Segunda Guerra Mundial (Jiménez, 2013), no obstante, la instalación de las primeras empresas extranjeras pertenecientes a la industria surge en la época del modelo de sustitución de importaciones (González et al, 2016). México cuenta con una serie de ventajas comparativas, entre las que podemos destacar una privilegiada posición geográfica, una economía abierta que goza de gran cantidad de tratados de libre comercio, una mano de obra altamente calificada y una gran disponibilidad de recursos naturales y materias primas. El sector aeroespacial aparece entonces en el radar como una de las mejores oportunidades para el aprovechamiento de dichas ventajas, promoviendo un alto nivel de actividad industrial, y económica, tanto interna (estimulando el empleo), como externa (al aumentar el comercio exterior). Este proceso ha sido promovido a través de la instrumentación de diversas acciones de política pública, como el establecimiento de políticas de compensación industrial, la creación de centros de investigación públicos, el apoyo a empresas locales en certificación de procesos, financiamiento y adquisición de capacidades productivas, y políticas de aglomeración industrial, lo que mejora su productividad y competitividad (González et al, 2016). México ha encaminado su crecimiento conjugando los esfuerzos de los gobiernos federales y estatales, universidades y empresas, a fin de desplegar las capacidades técnicas y de infraestructura que permitan manufacturar y diseñar productos del sector aeronáutico en el país (Chavarría, 2011). En este país actualmente existen cerca de 300 empresas dedicadas al sector, de las cuales el 80% desarrollan actividades manufactureras mientras que el restante 20% ofrece servicios de diseño e ingeniería. Estas firmas se encuentran principalmente en las regiones de Baja California (86), Sonora (53), Querétaro (44), Chihuahua (39) y Nuevo León (34), conformando varios clusters de empresas del sector distribuidos en diferentes áreas del país. El caso argentino. Para analizar la industria aeroespacial argentina dentro de la estructura industrial nacional, tendremos en cuenta las características de esta industria, definidas por Keith Pavitt en su taxonomía, de acuerdo a la cual se encontraría dentro de lo que él denominó “Sectores ciencia intensivos o de base científica” al cual le pertenece el código CIIU Rev.3 353. Estos sectores, de acuerdo al autor se caracterizan por el uso del conocimiento científico en la proliferación y desarrollo de sus actividades, donde la I+D se torna en un aspecto vital, al ser la principal fuente de tecnología. Para llevar a cabo tales actividades de investigación y desarrollo resultan necesarias 10
  • 11. grandes cantidades de capital, lo cual hace que en este sector generalmente subsistan empresas de gran tamaño. Por último, una gran cantidad de las innovaciones que se realizan en este sector lograron diversificarse hacia diversos sectores industriales, apareciendo en sus procesos productivos como insumos intermedios o bienes de capital. (Pavitt, 1984). Como se muestra en la imagen, en la última revisión la clasificación ha cambiado pasando a ser el código 3030. Para el tratamiento teórico, además, se observa que la misma es, como establece Malerba, un sistema sectorial de innovación y producción. Se consideran a las instituciones, como CONAE, INVAP Y ARSAT, entre otras, partes esenciales para el sistema productivo dada la generación de contenido científico-tecnológico. Sumado a lo anterior, dentro de cada sector hay heterogeneidad, pero hay dimensiones relativamente homogéneas. En los siguientes títulos se irán analizando cada componente de este sistema, los agentes, ya sean empresas o instituciones científicas, los productos que son los satélites y misiones, la importancia del conocimiento y como este está regulado y las políticas en pos de conseguir los objetivos. El rol del estado en la industria. El sector aeroespacial está fuertemente dominado, en la Argentina, por empresas estatales. Por lo tanto el rol del mismo en cuanto a la promoción, favorecimiento y potenciamiento de los procesos de innovación tecnológica resulta trascendental. Sin embargo, y como plantea Mirta Iriondo, presidenta de FAdeA, hay lugar para una conjunción entre empresas estatales y privadas, de hecho eso está ocurriendo con éxito en esta industria. Esto último es esencial para los procesos de innovación, donde, según Malerba: “las empresas interactúan con otras empresas, así como con organizaciones que no son empresas, como universidades, centros de investigación, agencias gubernamentales, instituciones financieras, etcétera”. (Malerba,2002). Los atributos específicos de la estructura industrial del país permiten diseñar e implementar políticas públicas para inyectar demandas al sector productivo intensivo en conocimiento, generar capacidades científico-tecnológicas, construir redes entre los actores sociales de la innovación, aumentar la inversión en I+D, definir áreas estratégicas de desarrollo, entre otras (Feldman, 2019). El estado argentino presenta un rol activo en cuanto a la promulgación de programas y leyes para la industria aeroespacial. Además de contribuir a la formación de organismos de I+D, como se mencionará luego. En cuanto al primer punto, en mayo de 2019 se sancionó la ley de creación del Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento que reemplaza al anterior Régimen de Promoción de la Industria del Software vigente hasta 2019. Este nuevo régimen identifica a la Industria 4.0 como objeto específico de promoción, ingresa en este sentido la industria aeroespacial. Entre las principales medidas se establecen incentivos fiscales sobre impuestos a las ganancias y contribuciones patronales, a cambio de la realización de mejoras en la calidad de los servicios, productos y/o procesos, de la inversión en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y/o capacitación de los empleados en dichas actividades, o de las exportaciones de bienes y servicios de las actividades promovidas (CEPAL, 2019). 11
  • 12. Las instituciones más importantes. Entre las principales instituciones a nivel nacional podemos destacar al CONAE, que es el organismo gubernamental encargado del desarrollo y ejecución del programa espacial nacional, el cual busca entre otras cosas la recopilación de información sobre el territorio continental y marítimo que sea oportuna para los sectores económicos y productivos del país, incrementando la productividad y la competitividad a nivel nacional e internacional, la exploración y utilización del espacio exterior de la nación con fines pacíficos. También analiza impulsar el desarrollo de la industria nacional, promoviendo el crecimiento y la creación de nuevas empresas intensivas en tecnología. Encontramos también a INVAP, empresa dedicada al diseño, construcción y desarrollo de sistemas tecnológicos de avanzada en diversos campos de la industria, la ciencia y la investigación entre los que podemos destacar tecnología nuclear, espacial, de defensa, seguridad y medicina. En lo que respecta al campo espacial, esta empresa reconoce la importancia estratégica del espacio para el desarrollo de la humanidad. De esta manera se encargan del diseño, la construcción y la puesta en práctica de satélites, colaborando con otros organismos importantes en el sector, tanto a nivel nacional como internacional. Un ejemplo de esto es la colaboración de INVAP en la misión SAOCOM llevada a cabo por la CONAE y la ASI. ARSAT es una empresa creada por el gobierno nacional en el año 2006, que se desempeña en el ámbito de las telecomunicaciones. Su principal objetivo es el diseño, desarrollo, construcción en el país, lanzamiento y/o puesta en servicios de satélites de telecomunicaciones en posiciones orbitales que resulten o resultaren de los procedimientos de coordinación internacionales ante la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y bandas de frecuencias asociadas y la correspondiente explotación, uso, provisión de facilidades satelitales y/o comercialización de servicios satelitales y/o conexos. Otros objetivos de ARSAT son: ● Promover el desarrollo del complejo industrial espacial argentino a través del diseño y manufactura de satélites en el territorio nacional ● Incrementar la prestación de servicios satelitales en el país para aplicaciones comerciales, públicas y de gobierno Por último hablaremos de Vehículo Espacial Nueva Generación (VENG), una empresa de servicios y desarrollos tecnológicos con alto valor agregado, con foco en la actividad espacial. Desde su nacimiento en el año 2007 VENG ha logrado un rápido crecimiento participando en proyectos desarrollados por CONAE, como es el caso del proyecto SAOCOM. La finalidad que persigue esta empresa es la de contribuir al posicionamiento estratégico de la Argentina, desarrollando en el proceso herramientas que mejoren la calidad de vida de la población, teniendo como pilares de su gestión la integridad y sustentabilidad económica de la empresa. Misiones satelitales. Argentina ha desarrollado hasta la fecha 8 misiones satelitales. Estas misiones han contado en ocasiones con el apoyo estatal argentino, en el marco del Plan Satelital Geoestacionario Argentino (Ley de Desarrollo de la Industria Satelital, núm. 27.208). Abeles et.al, 2017), a través del cual ARSAT logró el desarrollo de dos de sus satélites. 12
  • 13. La primera misión, que actualmente se encuentra finalizada, inició en el año 1996 con el lanzamiento del satélite SAC-B, para realizar estudios avanzados de física solar y astrofísica, en conjunto con Estados Unidos, Brasil e Italia. La segunda misión recibe el nombre SAC-A, lanzada el 4 de diciembre de 1998, en colaboración con Estados Unidos, cuyo objetivo fue realizar pruebas espaciales de desarrollos tecnológicos para las futuras misiones satelitales. Esta misión se dio por finalizada en agosto del año 1999. Luego, se desarrolló la misión SAC-C, lanzada el 21 de noviembre del año 2000, con la finalidad de observar la Tierra y realizar mediciones con fines científicos. Esta misión formó parte, conjuntamente con satélites de la NASA, de la Constelación Matutina (AM). Finalizó en agosto de 2013. Y por último tenemos el proyecto SAC-D/Aquarius, lanzado el 10 de junio de 2011, con el propósito de la observación del océano, el clima y el medio ambiente. El proyecto llegó a su fin en junio de 2015. Las cuatro misiones satelitales antes mencionadas están encuadradas en un programa de cooperación entre el CONAE, y la NASA de EEUU, a través del Goddard Space Flight Center y el Jet Propulsion Laboratory. Es interesante destacar que estos satélites (SAC-A, SAC-B, SAC-C y SAC-D) fueron diseñados y construidos íntegramente en Argentina (INDEC, 2021; CONAE). Entre las misiones satelitales argentinas que se encuentran en vigencia encontramos la misión SAOCOM, proyecto desarrollado en colaboración con la Agencia Espacial Italiana (ASI). Consiste en la puesta en órbita de dos constelaciones, SAOCOM 1 y SAOCOM 2, que están a su vez compuestos por dos satélites, A y B. El objetivo central de los satélites SAOCOM es la medición de la humedad del suelo y la aplicación en casos de emergencia (como derrames de hidrocarburos o inundaciones). Integrada a la misión SAOCOM encontramos el Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE), que se compone por dos satélites SAOCOM y cuatro satélites de la Constelación Italiana COSMO-SkyMed de la ASI. El objetivo principal es la obtención de información respecto a situaciones de riesgo tales como inundaciones, incendios, erupciones volcánicas, terremotos y derrumbes entre otros. Por último, CONAE se encuentra actualmente desarrollando un proyecto denominado “Arquitectura Segmentada” que persigue el desarrollo tecnológico de una nueva generación de satélites e instrumentos, mediante el uso de un conjunto de plataformas pequeñas (segmentos), que operadas coordinadamente proporcionen respuestas equivalentes o mejores a las que es posible obtener mediante una única plataforma. Cada segmento es un satélite con una plataforma que tiene sus funciones típicas, pero lleva una única carga útil o un solo recurso del sistema. Por su parte ARSAT también ha desarrollado misiones satelitales, siendo los principales exponentes de esto ARSAT-1 y ARSAT-2, ambos del tipo geoestacionario, y construidos por INVAP. Políticas que guían la industria. En palabras de Varesi “las políticas constituyen intervenciones estatales que definen las ‘reglas de juego’ (2013: 37) y marcan el campo de acción de los agentes, encuadrados estos en una relación de fuerzas particular” (Del Negro, 2018). En realidad, por tanto, no debe hablarse de política industrial si no existe una orientación de las medidas hacia algunos segmentos (empresas o ramas, áreas regionales, etcétera) de la estructura productiva, lo que supone, implícitamente, la discriminación del resto de los segmentos no 13
  • 14. prioritarios y, por ende, la ausencia de neutralidad. Es decir, la política industrial, si es, busca premeditadamente el desarrollo de algunos segmentos de la estructura industrial, lo que supone intervenir desde el Estado en aspectos fundamentales de la dinámica económica. (Ramírez Cendrero, 2003). Actualmente, se formuló el Plan Estratégico Industrial 2020, que constituyó la primera iniciativa explícita de política industrial tras 30 años de ausencia. En materia de asignación sectorial, el apoyo a los proyectos aeroespaciales y nucleares, asociados al subsistema público de generación de tecnología, estuvieron ausentes, y se evidenció cierta desarticulación de la política tecnológica con la impronta que asumieron los desarrollos estatales. A partir de la articulación con la empresa estatal INVAP, de fuertes capacidades tecnológicas en el sector aeroespacial y nuclear civil, el Ministerio de Defensa logró avanzar tanto en la reestructuración de las empresas como en la centralización del poder de compra. Con esta iniciativa se gestó una red de 125 proveedores pymes —desde insumos químicos hasta servicios de ingeniería— con capacidades tecnológicas heterogéneas: por ejemplo, unos 30 proveedores estaban vinculados con el subsistema aeroespacial y unos 25, con Fabricaciones Militares. (Abeles et.al, 2017). Estas se denominaron “políticas orientadas a una misión”, porque permitió crear una red extensa de proveedores y Pymes industriales orientadas al desarrollo de estos productos tecnológicos intensivos en conocimiento, lo que constituye en la práctica un ejemplo de política de innovación vía “inyección de demanda” orientada a un objetivo concreto, además de conformar una red de conocimiento entre distintos organismos estatales, de CyT y diversos actores socio-institucionales. ( Feldman, P. et.al; 2019). Es menester resaltar que sólo es posible impulsar una rama tecnológica como ésta a partir de una fuerte participación del Estado. Sumado a lo anterior, se destacan dos programas específicos implementados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCYT) y el entonces Ministerio de Producción y Trabajo: Proyectos Estratégicos y el Programa de Desarrollo de Proveedores. En el primer caso, el objetivo es financiar consorcios público-privados dirigidos a incentivar la I+D en sectores estratégicos como lo es la industria aeroespacial. En el segundo caso, se trata de favorecer la compra de servicios vinculados al sector aeroespacial argentino mediante la iniciativa: “Compre Argentino”. Ambas iniciativas permanecen vigentes y evidencian la importancia de la intervención del Estado para promover, desarrollar y fortalecer a la industria aeroespacial del país (López et al, 2019; Feldman, 2019). Otra política a destacar es la denominada “Programa de Género”, que está siendo desarrollada por ARSAT en un intento de construir equidad en el conocimiento científico y tecnológico, dando así lugar a una cantidad creciente de mujeres en un área de las ciencias duras donde mayoritariamente se desempeña el género masculino. En esta empresa el personal suma 726 personas, la edad promedio de los mismos es de 41,5 años y tienen una antigüedad de 5,5 14
  • 15. años. De estos 726 empleados 149 son mujeres y el restante son hombres. A continuación se elaboró un gráfico para mostrar dicha proporción. Si bien tal y como se observa en el gráfico los porcentajes de trabajadores se encuentran todavía lejos de la equidad esta política promete, sobre todo cuando se tiene en cuenta que ha estado vigente desde Agosto de 2020. Es por esto que podemos esperar que la brecha entre trabajadores masculinos y femeninos vaya decreciendo paulatinamente, rumbo a una empresa más cercana a la igualdad de género. En la provincia de Buenos Aires se concentra la mayor cantidad del personal, para ser exactos 599 personas, desempeñan sus tareas en la Estación Terrena de Benavídez. En el resto de las provincias hay 15 o menos empleados como se puede evidenciar en la tabla. Análisis FODA de la industria aeroespacial argentina. A continuación procederemos a realizar un análisis FODA de la industria aeroespacial argentina con el fin de examinar dónde estamos posicionados y hacia donde deberíamos expandirnos. En relación a las fortalezas, un aspecto importante a destacar es que contamos con el recurso humano, tan esencial en este proceso como se mencionó anteriormente. Además, contamos con gran apoyo de instituciones como el CONICET o el INVAP destinados a la Investigacion y Desarrollo; esta industria constituye uno de los pocos sectores de alto valor agregado y contenido tecnológico en la cual Argentina conserva, hasta la actualidad, capacidades de innovación propias, vinculadas hoy directamente, a instituciones Estatales (Del Negro R., 2018). En cuanto a la independencia, la globalización implicó la paulatina disolución de fronteras a escala mundial de la gerencia del capital y la deslocalización de sus estructuras productivas, decisiones de venta y pautas de consumo (Formento, Dierckxsens, Sosa, 2017; Del Negro, 2018). Argentina cuenta con sus propios satélites, logra un mayor grado de independencia con respecto a la provisión de los servicios satelitales y le permite unificar y utilizar una metodología sistemática y estandarizada de trabajo. En relación al último punto enunciado, esta industria se caracteriza por desarrollar procesos productivos de alto valor agregado capaces de generar spillovers (derramas de conocimiento) a través del establecimiento de vínculos con la economía local, lo que influye en la capacidades del empresariado nacional para hacer mejores productos, de manera más eficiente, y desarrollar actividades más especializadas (Humphrey y Schmitz, 2002; Keesing y Lall, 1992; Piore y Ruiz, 1998; Schmitz y Knorringa, 2000; Casalet et al, 2011; González et al, 2016). 15
  • 16. Dentro de las oportunidades, en cuanto al aumento de la competitividad y la cuota de mercado sería necesario incrementar el desarrollo nacional y regional de componentes competitivos para así lograr consolidar y potenciar el crecimiento del sector, y en relación con el segundo punto se requiere un trabajo coordinado entre las organizaciones involucradas y que el Estado pueda darle mayor preponderancia a esta industria. Es interesante notar que este tipo de actividad, incentiva el desarrollo de carreras y estudios, en el periodo 2018-2019 de los inscriptos por primera vez a carreras de pregrado o grado, el 23,2% optó por carreras vinculadas a la ciencia o la tecnología. (Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU). En cuanto a la integración regional, esta es positiva porque se vinculan entre distintas unidades regionales, lo cual se da en un marco de desigualdad de poder y capacidades de negociación en el mercado, por lo tanto la reunión de estos circuitos regionales, es lo que Rofman llama un Sistema Regional (Del Negro, 2018), como por ejemplo las relaciones del Estado Argentino a través de ARSAT-INVAP con la Unión Europea. Con respecto a las debilidades, hay un pobre desarrollo de los proveedores locales, el componente importado y los servicios en el exterior siguen siendo algo mayoritario. (Del Negro, 2018). Debemos considerar los estatus de “dependencia” en las relaciones entre países centrales (manufactureros) y periféricos (proveedores de materias primas). Al ser una industria que se encuentra más rezagada con respecto a países como EEUU, el mercado mundial de los operadores de satélites, es decir, quienes comercializan los servicios satelitales, operados desde la tierra está consolidado alrededor de empresas cuyas casas matrices están ubicadas en los países beneficiadas por la gran cantidad de P.O.G. (Posiciones Orbitales Geoestacionarias) que manejan (ARSAT, 2015; Del Negro, 2018). Para entender los altos costos, según un análisis de factibilidad de ARSAT (2015), teniendo en cuenta los componentes como la carga útil, la propulsión, los paneles solares y las computadoras, estos elementos son de mayor incidencia en los costos del satélite, siendo los primeros tres los de mayor contenido tecnológico agregado del conjunto, y, por ende, mucho más difíciles de nacionalizar en el corto plazo. Y finalmente, las amenazas que enfrentamos son las crisis económicas, sean globales o locales, las cuales hace que disminuya el ritmo de inversión en procesos de I+D, tecnológicos o de innovación, también ajustando el presupuesto destinado al mantenimiento de los bienes. Como mencionamos anteriormente, esta industria requiere grandes inversiones dado que la mayoría de los elementos utilizados son muy costosos, pocos países poseen la capacidad, los medios técnicos, operacionales y financieros para desarrollar íntegramente la industria espacial y las inversiones riesgosas pueden ser necesarias hacerlas reiteradas veces hasta obtener el resultado deseado. Para finalizar, este proceso de desarrollo puede verse perjudicado por las ventajas competitivas que disfrutan los países ya establecidos, sumado a la acumulación de conocimientos y aprendizajes que han afrontado, dándoles una posición aún más ventajosa. La industria en la pandemia. El sector de la industria aeroespacial y el aeronáutico, tanto de reparación y certificación de aeronaves, como también para la construcción de partes y nuevos aparatos, se ha visto afectado por la crisis mundial en el marco de la pandemia de COVID-19, provocando caídas en la inversión, la cancelación de órdenes de compra de aeronaves ya en construcción, y la suspensión de proyectos. Posiblemente, la aeronáutica 16
  • 17. civil sea la industria global más afectada en el mundo por la crisis sanitaria y que ya en 2020 ha visto reducida su actividad por encima del 40% y no se prevé una recuperación del mercado a niveles pre-Covid, al menos, hasta 2026. Los sectores de Defensa y Espacio se han visto igualmente afectados por la crisis, pero algo menos que en el caso de la aviación civil. (Actualidad Aeroespacial, 2021). Más allá de la complejidad del contexto socioeconómico y político, el 30 de agosto del año 2020 Argentina logró lanzar el satélite SAOCOM 1B desde las instalaciones de SpaceX, completando la misión espacial más importante del país. No olvidemos que esta industria requiere de un enorme volúmen de capital y escala productiva para hacerse efectiva. Con la gradual recuperación económica, en el año 2021 se decidió destinar un presupuesto de $250 millones para promocionar el fortalecimiento de procesos y servicios de todas las empresas públicas, privadas o mixtas del país que quieran llevar adelante procesos orientados al desarrollo de prototipos, productos o nuevos servicios tecnológicos para la cadena productiva, con foco en la modificación de procesos, y proyectos destinados a la generación de plataformas tecnológicas. También se brindarán Aportes No Reembolsables por $18 millones por proyecto individual y $46 millones a proyectos asociativos en los que los aspirantes trabajen de forma conjunta o colaborativa. Si cumplen los criterios de perspectiva de género, las cifras se podrán incrementar hasta $20 millones y $50 millones, respectivamente. Esta es una industria que “al ser intensiva en conocimiento, además de desarrollar sus servicios primarios, tiene la posibilidad de derramar innovación al entramado productivo nacional. El programa Potenciar Satelital y Aeroespacial forma parte de una agenda del Ministerio de Desarrollo Productivo focalizada en la competitividad, generación de empleo y la reactivación económica”, afirmó la subsecretaria de Economía del Conocimiento, María Apólito; por lo que este presupuesto resulta un fuerte estímulo inversor a largo plazo para el total de la economía nacional. Conclusiones. Como se ha analizado a lo largo del trabajo, la innovación y el desarrollo tecnológico son factores esenciales para el desenvolvimiento de la industria aeroespacial. Hemos demostrado que, mediante los datos y experiencias de algunos de los países más relevantes dentro del sector, se caracteriza por ser una industria muy dinámica, la cual requiere de una mano de obra altamente calificada. También que es un motor generador de empleo, elevando el nivel de actividad económica y mejorando el desempeño industrial en aquellos países que tienen éxito al momento de fomentar el crecimiento de un sector aeroespacial sólido. Consideramos que la inversión en I+D y TICs constituye un pilar en el futuro de la economía mundial, al ser el fundamento transversal de todos estos sectores basados en alta tecnología. Esto puede evidenciarse con los logros de las misiones, satélites y cohetes desplegados a lo largo de todo el globo en las últimas ocho décadas. No menos importante es la experiencia y conocimiento acumulado que experimentan los países, los cuales son más competitivos y se encuentran más preparados ante una coyuntura tan cambiante. La industria aeroespacial aparece entonces, como un sector clave para la inversión de aquellos países que busquen un crecimiento sostenido en el largo plazo. El desarrollo de 17
  • 18. la mano de obra calificada y el fortalecimiento del sector que conlleva la producción de artículos de alto valor agregado, se convierten en un factor dinamizador de la economía de las naciones, que les permite asegurar altas tasas de crecimiento no sólo a nivel económico sino también científico y de conocimiento. Es por esto que el sector se desenvuelve como una industria que derrama, mejorando el funcionamiento de las economías nacionales, y potencialmente aumentando la integración internacional mediante alianzas estratégicas que impliquen la cooperación entre diversos países o instituciones pertenecientes a los mismos, en la búsqueda de un mejor futuro para la humanidad. Luego de describir y analizar todas las bondades propias del desarrollo de una industria aeroespacial fuerte y de realizar el análisis FODA para el caso argentino podemos concluir en particular que, Argentina cuenta con una gran cantidad de fortalezas que podrían ayudar a desarrollar un sector fuerte e internacionalmente competitivo, también existen una serie de debilidades que resultan difíciles de superar, especialmente en un país donde los principales entes de la industria son empresas del Estado. Es por esto que podemos asegurar que la intervención estatal, mediante inversiones directas como así también políticas de innovación y promoción dentro del sector serán fundamentales para el desarrollo a futuro de una industria fuerte, que sea capaz de gozar de todas las ventajas previamente descritas en esta conclusión. Sumado a las dificultades estructurales previamente discutidas debemos tener en cuenta las dificultades que aparecen en el contexto de la pandemia por COVID-19 y la susceptibilidad a shocks externos debido a las cantidades tan grandes de capital necesarias para la puesta en marcha de dicha industria. Es por esto que reconocemos como fundamental la intervención estatal, en forma de políticas anticíclicas que busquen y faciliten la reactivación económica de este sector, que podría aparecer como un sector clave para el desarrollo del país, tal y como ha sido mencionado previamente. Bibliografía. ● Actualidad Aeroespacial (2021). El períodico de los profesionales de la aeronáutica y el espacio. Recuperado en: https://actualidadaeroespacial.com/wp-content/uploads/2021/06/Actualidad-Aeroes pacial-2021-Junio-1.pdf ● AIAB (Asociación de las industrias aeroespaciales en brasilI): http://www.aiab.com.br/site-espanhol/indutria-aeroespacial.asp ● Andalle, L. et.al (2016). Del estado neoliberal al estado neodesarrollista. Implicancias y desafíos para la capacidad institucional y para la planificación. Nuevas formas de gestión pública para nuevas y distintas problemáticas públicas. Recuperado en: https://1library.co/article/an%C3%A1lisis-integrantes-grupo-aeroespacial-argentina- sector-espacial-argentino.q5w01k3q ● ARSAT: https://www.arsat.com.ar/ https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica/ssetic/das/arsat ● CEPAL, (2020). COVID-19: Impactos inmediatos en el transporte aéreo y en el mediano plazo en la industria aeronáutica. Análisis sectorial del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Nota informativa. 18
  • 19. Recuperado en: https://www.cepal.org/es/notas/covid-19-impactos-inmediatos-transporte-aereo-me diano-plazo-la-industria-aeronautica ● CNES: https://cnes.fr/en/web/CNES-en/3773-about-cnes.php ● Comisión de comercio internacional de los Estados Unidos. https://www.usitc.gov/research_and_analysis/trade_shifts_2017/uk.htm ● Cordero, M. (2021). Revista Comercio Exterior. http://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=54&t=la-industria- ● Del Negro, R. (2018). Modelo de acumulación, circuitos productivos e industria espacial argentina (2006-2015): El caso de ARSAT. Tesis de grado. Recuperado en: https://memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1545/te.1545.pdf ● Departamento de Asuntos Económicos y Sociales. (2009). Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las actividades económicas (CIIU). Informes estadísticos. https://unstats.un.org/unsd/publication/seriesm/seriesm_4rev4s.pdf ● Departamento de Información Universitaria – DNPeIU - SPU. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sintesis_2018-2019_sistema_univer sitario_argentino_-_ver_final_1_0.pdf ● Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt. Centro aeroespacial alemán https://www.dlr.de/EN/Home/home_node.html ● ESA- Spain: https://www.esa.int/Space_in_Member_States/Spain ● Feldman, P. et.al (2019). El futuro ya no es lo que era. Recuperado en: http://ielat.com/wp-content/uploads/2019/07/El-futuro-ya-no-es-lo-que-era-1562178 903_13878.pdf ● Gobierno de la Nación Argentina: https://www.argentina.gob.ar/ciencia/conae/misiones-espaciales ● Gobierno de la Nación Argentina (2020) “Argentina lanzó el satélite SAOCOM 1B y completó la misión espacial más importante del país” https://www.argentina.gob.ar/noticias/argentina-lanzo-el-satelite-saocom-1b-y-com pleto-la-mision-espacial-mas-importante-del-pais ● Gobierno de la Nación Argentina (2021) “Desarrollo Productivo destina $250M para la industria Satelital y Aeroespacial” https://www.argentina.gob.ar/noticias/desarrollo-productivo-destina-250m-para-la-in dustria-satelital-y-aeroespacial ● González, A. (2020). “Spacetech en América Latina, ¿La industria espacial a punto de despegar?”. Recuperado en:. https://contxto.com/es/startups-es/spacetech-america-latina/ ● González, R. et.al (2012). “Tecnología Aeroespacial en el Mundo”. Recuperado en: https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-00742198v2/document ● Guglielminotti, C. et.al (2015).“La participación de la Argentina en el campo espacial: un panorama histórico y actual”. Recuperado en: https://www.redalyc.org/jatsRepo/145/14542676014/html/index.html ● Hough, T. et.al (2019). Un análisis de la tecnopolítica aeroespacial argentina. Recuperado en: https://revistas.unlp.edu.ar/CTyP/article/view/7382 ● INVAP: https://www.invap.com.ar/espacial/ ● Invest in Brasil: https://investinbrasil.com.br/es/aeroespacial 19
  • 20. ● Lavarello, P. et.al (2017). Manufactura y cambio estructural Aportes para pensar la política industrial en la Argentina. Recuperado en: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/42393/S1601348_es.pdf ● Malerba, F. (2002). “Sectoral Systems of Innovation and Production”. Research Policy. ● Morissette L. et. al (2013). La industria aeroespacial: complejidad productiva e institucional. Recuperado en: https://books.google.com.ar/books?hl=es&lr=&id=odH7AAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT 83&dq=Morissette+L.+et.+al+(2013).+La+industria+aeroespacial:+complejidad+pro ductiva+e+institucional.&ots=HtUaw9Z7O1&sig=g3xk8GutoVmTg57h48ZEC4R3_ Mk#v=onepage&q=Morissette%20L.%20et.%20al%20(2013).%20La%20industria %20aeroespacial%3A%20complejidad%20productiva%20e%20institucional.&f=fals e ● NASA: https://www.nasa.gov/ ● Niosi J. et.al (2005). “Aerospace Clusters: Local or Global Knowledge Spillovers?” Recuperado en: https://www.researchgate.net/publication/227352438_Aerospace_Clusters_Local_o r_Global_Knowledge_Spillovers ● Pavitt, K. (1984); “Sectoral Patterns of Technical Change: Towards a sectoral taxonomy and a theory”. ● Ramírez Cendrero, J. (2003). Los nuevos desarrollos de la economía industrial y las justificaciones de la política industrial. Recuperado en: https://eco.mdp.edu.ar/cendocu/repositorio/01057.pdf ● Rodriguez, J. (2020) . “Los efectos del capital humano, comercio y externalidades en el desarrollo de la industria aeroespacial en México” . Tesis doctoral. Recuperada en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/11317/2001/445011.pdf?se quence=1&isAllowed=y ● UK Space Agency: https://www.gov.uk/government/organisations/uk-space-agency/about ● Vega, C. (2020). La industria del vuelo. Universidad Nacional de San Martín. Recuperado en: https://www.unsam.edu.ar/tss/la-industria-del-vuelo/ ● VENG: https://www.veng.com.ar/ ● Xataka México. Portal de noticias https://www.xataka.com.mx/investigacion/argentina-se-sumo-al-plan-mexico-constr uir-agencia-espacial-latinoamericana-primer-paso-dice-gobierno ● Zacarías D. (2017)Desarrollo tecnológico del sector aeronáutico en México, Canadá y EEUU. a partir de la I+D e IED, 2005-2015. Tesis para maestría en ciencias en negocios internacionales. Recuperada en: http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/xmlui/bitstream/handle/DGB_UMICH/104 8/ININEE-M-2017-0655.pdf?sequence=1&isAllowed=y 20