SlideShare una empresa de Scribd logo
NSTITUTO TÉCNICO DE SALUD
“SAN LUCAS”
MÓDULO: ATENCIÓN AL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS ESCOLAR
DIARIO REFLEXIVO
NOMBRE: …………………………………………………………………………………
CURSO: …………………………………………………TURNO: ……………………….
FECHA: …………………………………………………………………………………….
DIARIO REFLEXIVO
1 Que aprendí de las enfermedades inmuno
prevenibles?
2 Para ti porque es importante la vigilancia
epidemiológica en las enfermedades inmuno
prevenibles?
7 Qué harías tu para incentivar a las madres, si
encuentras un caso sospechoso de alguna
enfermedad inmuno prevenible?
8 qué rol tuviste durante la dinámica de grupo
sobre la simulación de un caso que se realizó en
clase? ¿por qué?
3 ¿qué enfermedad te pareció más contagiosa? ¿por
qué?
4 Según lo aprendido para ti que diferencia existe
entre el caso sospechoso y el caso confirmado?
5 Por que crees que las enfermedades
inmunoprevenibles se registran de manera semanal y
mensual?
6 que nos enseñan los brotes de las enfermedades?
9 ¿los conocimientos que posees han sido
suficientes para poder darte cuenta porque es
importante inmunizar al niño? ¿Porque?
10 ¿consideras que el aprendizaje final obtenido
da respuesta al reto planteado? ¿por qué?
11 ¿qué harías diferente en una siguiente
experiencia de aprendizaje en cuanto a tu
desempeño?
12 ¿cuáles consideras han sido tus
principales fortalezas y aciertos en esta
experiencia de aprendizaje sobre las
enfermedades inmuno prevenibles?
diario enfermedades.pdf

Más contenido relacionado

Similar a diario enfermedades.pdf

Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Bahu Das
 
Inform
InformInform
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
jorge enrrique
 
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
Modelo historia clinica-epicrisis y otrosModelo historia clinica-epicrisis y otros
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
Wenceslao Mendoza Sz
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
Syayna
 
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdfLilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
schendelbeka
 
Las Habilidades Emocionales - La Atencion Ccesa007.pdf
Las Habilidades Emocionales - La Atencion  Ccesa007.pdfLas Habilidades Emocionales - La Atencion  Ccesa007.pdf
Las Habilidades Emocionales - La Atencion Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Análisis de la Covid- 19- Perú
Análisis de la Covid- 19- PerúAnálisis de la Covid- 19- Perú
Análisis de la Covid- 19- Perú
LuisAntonyHerediaGue
 
¿Por qué nos vacunamos parte 2?
¿Por qué nos vacunamos parte  2?¿Por qué nos vacunamos parte  2?
¿Por qué nos vacunamos parte 2?
Yeni Nancy Espíritu Martínez
 
Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
Crecer O Perecer
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
Fernando Moncada
 
Revista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava EdiciónRevista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava Edición
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Dormir Para Vivir
Dormir Para VivirDormir Para Vivir
Dormir Para Vivir
AdrianGS14
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
javithink
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
IsIs Olivares
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
Antonio Vasquez
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
waitingforthenewrainbow
 
Manual DE estimulacion
Manual DE estimulacionManual DE estimulacion
Manual DE estimulacion
Katia Trujillo Goycochea
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
98986524568545465
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
Clara Yucra Roque
 

Similar a diario enfermedades.pdf (20)

Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinicoNuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
Nuevas aportaciones al psicodiagnosto clinico
 
Inform
InformInform
Inform
 
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZPNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
PNES-2009-2-EMBARAZO PRECOZ
 
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
Modelo historia clinica-epicrisis y otrosModelo historia clinica-epicrisis y otros
Modelo historia clinica-epicrisis y otros
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdfLilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
Lilienfeld, Namy & Lynn - Psicologia. Una introduccion (1).pdf
 
Las Habilidades Emocionales - La Atencion Ccesa007.pdf
Las Habilidades Emocionales - La Atencion  Ccesa007.pdfLas Habilidades Emocionales - La Atencion  Ccesa007.pdf
Las Habilidades Emocionales - La Atencion Ccesa007.pdf
 
Análisis de la Covid- 19- Perú
Análisis de la Covid- 19- PerúAnálisis de la Covid- 19- Perú
Análisis de la Covid- 19- Perú
 
¿Por qué nos vacunamos parte 2?
¿Por qué nos vacunamos parte  2?¿Por qué nos vacunamos parte  2?
¿Por qué nos vacunamos parte 2?
 
Breve y de emergencia
Breve y de emergenciaBreve y de emergencia
Breve y de emergencia
 
Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018Estres academico upnfm 07052018
Estres academico upnfm 07052018
 
Revista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava EdiciónRevista El Prevencionista 21ava Edición
Revista El Prevencionista 21ava Edición
 
Dormir Para Vivir
Dormir Para VivirDormir Para Vivir
Dormir Para Vivir
 
Formación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independienteFormación sanitaria crítica e independiente
Formación sanitaria crítica e independiente
 
Puerperio
Puerperio Puerperio
Puerperio
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
 
Manual DE estimulacion
Manual DE estimulacionManual DE estimulacion
Manual DE estimulacion
 
Manualestimulacion
ManualestimulacionManualestimulacion
Manualestimulacion
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

diario enfermedades.pdf

  • 1. NSTITUTO TÉCNICO DE SALUD “SAN LUCAS” MÓDULO: ATENCIÓN AL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS ESCOLAR DIARIO REFLEXIVO NOMBRE: ………………………………………………………………………………… CURSO: …………………………………………………TURNO: ………………………. FECHA: ……………………………………………………………………………………. DIARIO REFLEXIVO 1 Que aprendí de las enfermedades inmuno prevenibles? 2 Para ti porque es importante la vigilancia epidemiológica en las enfermedades inmuno prevenibles? 7 Qué harías tu para incentivar a las madres, si encuentras un caso sospechoso de alguna enfermedad inmuno prevenible? 8 qué rol tuviste durante la dinámica de grupo sobre la simulación de un caso que se realizó en clase? ¿por qué?
  • 2. 3 ¿qué enfermedad te pareció más contagiosa? ¿por qué? 4 Según lo aprendido para ti que diferencia existe entre el caso sospechoso y el caso confirmado? 5 Por que crees que las enfermedades inmunoprevenibles se registran de manera semanal y mensual? 6 que nos enseñan los brotes de las enfermedades? 9 ¿los conocimientos que posees han sido suficientes para poder darte cuenta porque es importante inmunizar al niño? ¿Porque? 10 ¿consideras que el aprendizaje final obtenido da respuesta al reto planteado? ¿por qué? 11 ¿qué harías diferente en una siguiente experiencia de aprendizaje en cuanto a tu desempeño? 12 ¿cuáles consideras han sido tus principales fortalezas y aciertos en esta experiencia de aprendizaje sobre las enfermedades inmuno prevenibles?