Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Rodríguez peña víctor manuel_presentación tfm edu

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Plan global
Plan global
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 19 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Rodríguez peña víctor manuel_presentación tfm edu (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Rodríguez peña víctor manuel_presentación tfm edu

  1. 1. DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA UTILIZANDO ARDUINO PARA 3º DE E.S.O. Dirigido por: Don Richard de Jesús Gil Herrera Presentado por: Don Víctor Manuel Rodríguez Peña DNI: 02666614-V Abril 2017 MADRID Trabajo Final de Master Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  2. 2. •OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS • ALCANCEALCANCE • MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO •APRENDIZAJE INDIVIDUALAPRENDIZAJE INDIVIDUAL •APRENDIZAJE COLAVORATIVOAPRENDIZAJE COLAVORATIVO • ANÁLISIS DAFOANÁLISIS DAFO •IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓNIMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN •DESARROLLO TEÓRICO / PRÁCTICODESARROLLO TEÓRICO / PRÁCTICO •EVIDENCIAS DE LA INTERVENCIÓN I y IIEVIDENCIAS DE LA INTERVENCIÓN I y II •DOCUMENTACIÓNDOCUMENTACIÓN •EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I II y IIIEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I II y III •CONCLUSIONES I y IICONCLUSIONES I y II ÍNDICEÍNDICE Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  3. 3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓNOBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Mejorar las competencias digitales de los alumnos a través de las asignaturas de electrónica, programación y robótica en base al diseño de una Unidad Didáctica actualizada que incorpora la plataforma ARDUINO fundamentándose en un aprendizaje colaborativo. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS Elaborar a partir de la literatura técnica y bibliográfica, un texto claro y sencillo que aporte valor curricular, al proceso de enseñanza-aprendizaje de la computación física tanto por parte de los profesores de tecnología, como por parte del alumnado de la ESO y Bachillerato. Evaluar mediante un estudio diagnostico el conocimiento y la motivación de alumnos y profesores en el uso práctico de la computación física. Diseñar e implementar una propuesta de actuación didáctica, dirigida a profesores de tecnología que imparten conocimientos de electrónica, programación y robótica. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  4. 4. ALCANCEALCANCE La presente propuesta de intervención cubre una serie de objetivos específicos para el aprendizaje de la computación física de las dos secciones de alumnos de 3º de ESO investigadas. Estos objetivos son: -Conocer los fundamentos de la computación física. -Aprender a operar la plataforma de ARDUINO, tanto el hardware como el software y sus funciones básicas. -Desarrollar e interpretar esquemas eléctricos/electrónicos a partir de simuladores ARDUINO (Fritzing, 123D Autodesk). Actividades desarrolladas: Diseño, prototipado, programación, simulación y evaluación. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  5. 5. MARCO NORMATIVOMARCO NORMATIVO 1.- Constitución Española, BOE de 29 de Diciembre de 1978. 2.- Ley Orgánica 8/1985, de 3 de Julio, Reguladora del Derecho a la Educación (LODE). 3.- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación (LOE). 4.- Ley Orgánica 9/1995, de 20 de Noviembre, Reguladora de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes (LOPEG). 5.- Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. 6.- Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). 7.- Decreto 48/2015, de 14 de mayo, del consejo de gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Secundaria Obligatoria. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  6. 6. APRENDIZAJE INDIVIDUALAPRENDIZAJE INDIVIDUAL Con este desarrollo didáctico, se pretende que cada alumno proceda de una manera determinada (aprendizaje dirigido) y adquiera la información y los conocimientos necesarios para que de una manera personalizada, apoyándose de enseñanzas prácticas por parte del profesor en ocasiones, por parte del trabajo grupal y hasta con los compañeros de clase en general pueda lograrlo. Este enfoque, posibilita al alumno a trabajar a su propio nivel y ritmo desde sus capacidades y la situación en la que se encuentra, ajustándose a la realidad de cada uno. La idea de fracaso se reduce drásticamente, ya que existe un avance real desde la propia individualidad, la individualización está ligada estrechamente al concepto de diferencia y diversidad, tema muy presente en la enseñanza moderna, ya que es parte del reconocimiento de las diferencias que presentan los alumnos en el proceso de aprendizaje. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  7. 7. APRENDIZAJE COLABORATIVOAPRENDIZAJE COLABORATIVO Supone una estrategia con un carácter muy sugestivo para el alumnado, ya que es utilizada como una técnica didácticamente enfocada o centrada en el propio alumno cuando se integra en un equipo de trabajo. El concepto del aprendizaje cooperativo no es más que el establecimiento de una serie de trabajos o actividades grupales a desarrollar por los alumnos bajo unas pautas o normas de convivencias en grupo y con un enfoque enriquecedor individual y social del alumnado Saber que el buen desempeño de un proyecto tecnológico por parte de uno propio, como parte de un grupo de trabajo, contribuye al mejor desarrollo de la actividad del equipo, estas actitudes tanto grupales como individuales se denominan: - Responsabilidad individual. - Responsabilidad grupal. - Interdependencia positiva. - Proceso de grupo. - Trabajo en equipo. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  8. 8. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO, DAFOANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL CENTRO, DAFO Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  9. 9. IMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓNIMPLANTACIÓN DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  10. 10. DESARROLLO TEÓRICO / PRÁCTICODESARROLLO TEÓRICO / PRÁCTICO PROPUESTA DE PROYECTOPROPUESTA DE PROYECTO LDR +ARDUINO+SERVO Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  11. 11. EVIDENCIAS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN IEVIDENCIAS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN I Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  12. 12. EVIDENCIAS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN IIEVIDENCIAS DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN II Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  13. 13. DOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓNDOCUMENTACIÓN UTILIZADA EN LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN La documentación que compone la propuesta de intervención es la siguiente: -Libro de texto de Tecnología 3º de ESO (Editorial Oxford). -Página web del Centro Educativo temas 7 y 8, robótica y programación. ( https://sites.google.com/site/trabajosdetecnofilipenses/tecnologia/3o-e-s-o). -Guía básica de programación ARDUINO. ( https://www.arduino.cc/en/Tutorial/Foundations). -Paginas web sobre simuladores ARDUINO (Fritzing y 123D Autodesk). -Apuntes elaborados por el profesor para el desarrollo de la unidad didáctica. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  14. 14. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I EVALUACIÓN POR COMPETENCIASEVALUACIÓN POR COMPETENCIAS -Adquirir habilidades que permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y en los grupos sociales donde se relacionan. -Interpretar y elaborar con propiedad, autonomía y creatividad mensajes que utilicen códigos, científicos, técnicos y artísticos. -Comprender los principios y valores que rigen el funcionamiento de la sociedad contemporánea y democrática, tomando en consideración los derechos y deberes de la ciudadanía. -Comprender los principios básicos que rigen el funcionamiento del medio físico y natural. -Conocer y respetar la realidad cultural de la Comunidad de Madrid Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  15. 15. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IIEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA II EVALUACIÓN DEL CONTENIDO Y PROGRESO DE LA UNIDAD DIDACTICAEVALUACIÓN DEL CONTENIDO Y PROGRESO DE LA UNIDAD DIDACTICA Se valorará la capacidad del alumnado para: -Conocer las ideas clave y la teoría básica sobre la programación física. -Ensamblar las conexiones pertinentes a la placa controladora y a los distintos elementos que se utilicen. -Identificar las herramientas (sensor, microcontrolador, actuador, pc…) utilizadas en las actividades de construcción, programación y prototipado. -Conocer y respetar las normas de seguridad en el uso de las herramientas. -Programar las instrucciones precisas para que el proyecto desarrolle su función. -Realizar un informe de las actividades realizadas en el taller. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  16. 16. EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IIIEVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y SINTETIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICAEVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN Y SINTETIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Para la valoración si la mejora del temario y la didáctica han mejorado las competencias de los alumnos en la materia, se han comparado las calificaciones de los alumnos (las cuales no se han podido reflejar nominalmente por su carácter privado y personal), contrastando el anterior curso escolar 2015-2016 y el presente curso 2016-2017. Arrojando como resultado promedio, un aumento de la media de las calificaciones y un aumento en el número de aprobados en dicha subsección de la materia. Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  17. 17. Se detallan las siguientes conclusiones las cuales se corresponden con los objetivos planteados en el presente TFM y con los logros obtenidos por los alumnos de 3º de Educación Secundaria Obligatoria en el centro educativo donde se han realizado las prácticas. -En base al objetivo principal. oHay un claro desconocimiento tanto en la teoría de la computación física como del uso práctico de la plataforma ARDUINO por gran parte del alunado oDespués de la realización de la Unidad didáctica aproximadamente los dos tercios del alumnado posee unos conocimientos básicos para la ejecución de proyectos robóticos simples. oSe hace patente un mayor grado de desconocimiento y dificultad en el aprendizaje de los alumnos en el ámbito de la programación que en el ámbito de diseño y prototipado del proyecto oLos alumnos consideran que el aprendizaje de ARDUINO tiene una utilidad muy práctica para su futuro próximo en contraste con otras materias las cuales no logran discernir su utilidad real. CONCLUSIONES ICONCLUSIONES I Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  18. 18. - En base a los objetivos específicos del presente TFM oCon la puesta en vigor de la nueva legislación educativa (LOMCE), las materias que abarcan el presente TFM (electricidad, electrónica, programación y robótica) toman mucha más relevancia en los planes de estudio de la asignatura de tecnología, durante toda la etapa de la ESO. oExiste un claro desconocimiento de la plataforma sugerida y su didáctica, por parte de la mayoría de los profesores del centro educativo, únicamente una sola docente tiene los conocimientos necesarios para impartir las materias de electrónica, programación y robótica utilizando ARDUINO como herramienta didáctica. oLos alumnos manifestaron estar motivados para aprender la herramienta ARDUINO aplicado a las materias de electricidad, electrónica, programación y robótica. En este sentido, se observó la buena disposición y el interés de los alumnos para trabajar la unidad didáctica.  oEn la construcción y diseño del prototipo se hace patente en el aula y según percepción empírica del proponente del TFM, un mayor interés por parte del alumnado, en comparación con las clases y prácticas sobre la programación del dispositivo. CONCLUSIONES IICONCLUSIONES II Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria
  19. 19. GRACIAS Master en la formación del profesorado en Educación Secundaria Obligatoria Don Víctor Manuel Rodríguez Peña PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA (ARDUINO)

×