SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 16
Autor: Kevin Salazar
Caracterización del entorno
físico del área donde operaría el
Fondo de agua de la cuenca del
rio Napo.
INTRODUCCION La creación de un fondo de agua
en la cuenca del río Napo es
importante por varias razones.
En primer lugar, la cuenca del río
Napo es una de las más
importantes de la región
amazónica, ya que abastece de
agua a una gran cantidad de
comunidades locales, así como a
ciudades y empresas en la
región.
La creación de un fondo de agua
puede ayudar a garantizar la
sostenibilidad a largo plazo de
los recursos hídricos en la
cuenca, lo que es fundamental
para la supervivencia de las
comunidades locales y la
economía regional.
En segundo lugar, la cuenca del
río Napo es una de las más
biodiversas del mundo, con una
gran cantidad de especies de
plantas y animales únicas.
La creación de un fondo de agua
puede ayudar a proteger la
biodiversidad de la cuenca,
financiando proyectos de
conservación y restauración de
los ecosistemas naturales.
En tercer lugar, la cuenca del río
Napo es vulnerable a los efectos
del cambio climático, como la
sequía y las inundaciones.
La creación de un fondo de agua
puede ayudar a financiar
proyectos de adaptación al
cambio climático, como la
construcción de infraestructuras
de almacenamiento de agua y la
implementación de prácticas
agrícolas sostenibles.
Ubicación geográfica:
La cuenca del Napo abarca
aproximadamente 110,000 km2,
y una longitud de 885 km que
representa el 1.6 % de toda la
cuenca amazónica.
La precipitación total anual en
la cuenca del Napo está entre
los 2,500 y 5,000 mm.
Temperatura promedio de 25c°
La confluencia de los ríos Mulatos y Verdeyacu que
forman el Jatunyacu (río grande) se une al río Anzu
que fluye desde las montañas de Abitahua para
formar el río Gran Napo en la provincia de Napo.
Para mas información:
Conformada por 4 provincias amazónicas :
-Napo
-Sucumbíos
-Orellana
-Pastaza
Áreas protegidas
.
VOLCANES
Competidor nº 3
Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur adipiscing elit.
Duis vulputate nulla at ante
rhoncus, vel efficitur felis
condimentum. Proin odio
odio.
Áreasprotegidasyvolcanesdentrodela
cuencadelrioNapo
AREA KM2 VOLCAN
250937600 ANTISANA
97080900 REVENTADOR
159275300 SUMACO
AREA KM2 NOMBRE
3844,7732 R.E. Cayambe-Coca
6124,27446 P.N. Cuyabeno
10281,0429 P.N. Yasuni
961,245628 R.E. Antisana
2106,47062 R.E.Colonso Chalupas
Ecuador, tiene dos áreas en protección relativamente grandes: el
Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística
Cuyabeno. En ambas existe acceso por carreteras que han sido
construidas por empresas petroleras.
Geología y suelos de la cuenca del río Napo
Los suelos predominantes de esta región,
según la clasificación de Soil Taxonomy
1975, pertenecen a los órdenes Andisoles,
Inceptisoles, Entisoles y Oxisoles [35, 36].
Geología: La cuenca del río Napo se
encuentra en la región geológica
conocida como la Subandina, que
se extiende desde Colombia hasta
Bolivia. Esta región se caracteriza
por una serie de cordilleras y valles
interandinos, formados por la
interacción de las placas tectónicas
de Nazca y Sudamericana. La
geología de la cuenca del río Napo
incluye rocas sedimentarias,
metamórficas e ígneas, así como
depósitos aluviales y coluviales.
Geología y suelos de la cuenca del río Napo
CODIGO TIPO DESCRIPCION
Bh
Humic
CambisolsHumic. con alto contenido en carbono orgánico
Fx
Xanthic
Ferralsols
Los ferralsoles son los clásicos suelos rojos o
amarillos profundamente meteorizados de los
trópicos húmedos
I Lithosols
un grupo de suelos poco profundos que carecen
de horizontes bien definidos, especialmente un
entisol que consta de fragmentos de roca
parcialmente meteorizados, generalmente en
pendientes empinadas.
Ne
Eutric
Nitosols
Suelos ácidos con una capa muy gruesa de
acumulación de arcilla.
Gd
Dystric
Gleysols
contiene suelos de humedales que, a menos que
se drenen, están saturados con agua subterránea.
Fh
Humic
Ferralsols
El contenido en carbono orgánico debe ser como
mínimo del 1.4 % como media ponderada de los
primeros 100 cm del suelo.
Fo
Orthic
Ferralsols
Suelo marrón amarillento en gneis, piedras de
mica-esquisto
Suelos: Los suelos de la cuenca del río Napo son muy variados, debido a la diversidad geológica y
climática de la región. En general, los suelos de la cuenca se pueden clasificar en tres categorías
principales:
a. Suelos aluviales: Estos suelos se encuentran en las áreas cercanas a los ríos y sus afluentes, y se
forman a partir de los sedimentos depositados por las corrientes de agua. Los suelos aluviales son
generalmente fértiles y ricos en nutrientes, lo que los hace ideales para la agricultura y la silvicultura.
b. Suelos de terraza: Estos suelos se encuentran en las áreas elevadas y planas que bordean los ríos y
sus afluentes. Los suelos de terraza son generalmente menos fértiles que los suelos aluviales, pero
aún pueden ser utilizados para la agricultura y la silvicultura en ciertas áreas.
c. Suelos de colina y montaña: Estos suelos se encuentran en las áreas más altas y escarpadas de la
cuenca del río Napo. Los suelos de colina y montaña son generalmente menos fértiles que los suelos
aluviales y de terraza, y suelen ser utilizados para la ganadería y la silvicultura.
Mapa de Cobertura y uso de suelo la cuenca del río Napo
La vegetación cambia muy rápidamente en función de la altura,
pasando de un estado de “puna” encima de los 3 000 m de
altura, hasta una vegetación ecuatorial densa que continúa
hacia las partes bajas muy húmedas. Esta cobertura vegetal
correspondía en 1976 al 82 % (UNESCO, 1980) de la totalidad
de la Cuenca oriental ecuatoriana, la cual se localiza entre las
latitudes N 0°20’ y S 4°30’, y las longitudes W 78° y W 75°.
1.Erosión y sedimentación: La cuenca del río Napo es
propensa a la erosión y la sedimentación debido a la
topografía escarpada y la alta pluviosidad de la región. La
erosión y la sedimentación pueden tener un impacto negativo
en la calidad del agua y la biodiversidad de la cuenca, así
como en la estabilidad de los suelos y la infraestructura.
Mapa de precipitaciones la cuenca del río Napo
La precipitación total anual en la cuenca del Napo
está entre los 2,500 y 5,000 mm. Los valores más
altos se dan en las laderas andinas.
Erosión y sedimentación: La cuenca del río Napo es propensa a la erosión y la sedimentación
debido a la topografía escarpada y la alta pluviosidad de la región. La erosión y la sedimentación
pueden tener un impacto negativo en la calidad del agua y la biodiversidad de la cuenca, así como
en la estabilidad de los suelos y la infraestructura.
Estación húmeda: La estación húmeda en la
cuenca del río Napo generalmente ocurre entre
marzo y agosto, con los meses más lluviosos
siendo abril y mayo. Durante esta temporada, las
precipitaciones pueden ser intensas y
persistentes, lo que puede provocar inundaciones
y deslizamientos de tierra en áreas propensas a
estos fenómenos.
Estación menos húmeda: La estación menos
húmeda en la cuenca del río Napo ocurre entre
septiembre y febrero, aunque las precipitaciones
aún pueden ser significativas en comparación
con otras regiones del mundo. Durante esta
temporada, las precipitaciones son generalmente
más moderadas y menos frecuentes, lo que
permite un mayor drenaje y menor riesgo de
inundaciones y deslizamientos de tierra.
Mapa de temperatura la cuenca del río Napo
En la zona del Alto Oriente, la
temperatura media es de 25°C,
con lluvias abundantes, es la
zona de mayor pluviosidad en el
país. Las lluvias son mayores
desde la cuenca del Pastaza
hacia el Norte, en la cuenca
Archidona – Jondachi.
La alta precipitación en la cuenca del río Napo tiene
un impacto significativo en la hidrología, la
biodiversidad y la vida de las comunidades locales.
La abundancia de agua es esencial para mantener
los ecosistemas de la selva tropical y proporcionar
recursos hídricos para la agricultura, la pesca y el
consumo humano. Sin embargo, las inundaciones y
los deslizamientos de tierra pueden causar daños a
la infraestructura y las viviendas, así como la
pérdida de vidas y bienes.
Mapa de estaciones hidrológicas la cuenca del río Napo
En la zona del Alto Oriente, la temperatura
media es de 25°C, con lluvias abundantes,
es la zona de mayor pluviosidad en el país.
Las lluvias son mayores desde la cuenca del
Pastaza hacia el Norte, en la cuenca
Archidona – Jondachi.
Estas estaciones hidrológicas pueden ser operadas por diferentes
entidades, como agencias gubernamentales, organizaciones no
gubernamentales y universidades. Los datos recopilados en estas
estaciones son fundamentales para comprender la dinámica de la
cuenca del río Napo y para tomar decisiones informadas sobre la
gestión de los recursos hídricos, la prevención de inundaciones y la
conservación de los ecosistemas
Estaciones de aforo: Estas
estaciones miden el caudal y el
nivel de agua en los ríos y sus
afluentes. Los datos de caudal son
esenciales para evaluar la
disponibilidad de agua en la cuenca
y para predecir y gestionar
inundaciones y sequías.
Estaciones meteorológicas: Estas
estaciones registran datos
climáticos, como la precipitación, la
temperatura, la humedad y la
velocidad del viento. Estos datos
son importantes para comprender
las variaciones climáticas en la
cuenca del río Napo y para evaluar
su impacto en la hidrología y los
ecosistemas de la región.
Estaciones de calidad del agua:
Estas estaciones monitorean la
calidad del agua en los ríos y sus
afluentes, midiendo parámetros
como la temperatura del agua, la
conductividad, el pH, la turbidez y
la concentración de nutrientes y
contaminantes. La información
sobre la calidad del agua es crucial
para proteger la salud humana y la
biodiversidad en la cuenca del río
Napo.
METODOLOGIA PARA ZONIFICACION AGROECOLOGICA
Procedimientos ZAE
Actividad 1: Inventarios de tipos de uso de tierras
Paso 1.1. Selección de tipos de uso de tierras
Paso 1.2. Recopilación de inventarios de adaptabilidad climática a los cultivos
Paso 1.3. Recopilación de inventarios de adaptabilidad edáfica a los cultivos
Actividad 2. Recopilación de inventarios de recursos de tierras
Paso 2.1. Análisis de la duración del período de crecimiento
Paso 2.2. Definición de zonas térmicas
Paso 2.3. Recopilación de inventarios de recursos climáticos
Paso 2.4. Recopilación de inventarios de recursos de suelos
Paso 2.5. Recopilación de inventarios de uso actual de tierras
Paso 2.6. Recopilación de inventarios de recursos de tierras
Actividades 3. Evaluación de la aptitud de tierras
Paso 3.1. Adecuación de cultivos a zonas térmicas
Paso 3.2. Adecuación de cultivos a zonas de periodo de crecimiento
Paso 3.3. Clasificación de aptitud agro-climática
Paso 3.4. Comparación de los requerimientos de los cultivos a las condiciones de suelo
Paso 3.5 Modificación de las clases de aptitud en base a la textura, limitaciones de fase y
pendiente
Resultados Finales
Aplicaciones avanzadas
Aplicación avanzada 1: Productividad potencial de tierras
Paso 4.1. Formulación de opciones del patrón de cultivos
Paso 4.2. Formulación de rotaciones de cultivos
Paso 4.3. Impacto de la erosión de suelos sobre la productividad
Aplicación avanzada 2. Estimación del potencial de tierras cultivables de secano
Aplicación avanzada 3. Distribución espacial de los recursos. Optimización de los usos de
tierras
ZAE . Región Amazonica • Ocupa la mitad del territorio ecuatoriano y constituye una gran
llanura drenada por afluentes del Río Amazonas con altitudes
inferiores a 600 msnm.
• La parte vecina a la Cordillera de los Andes tiene temperaturas
medias de 28 °C; hacia el oriente es menos húmeda y lluviosa, con
temperaturas más altas.
• Comprende las provincias de Francisco Orellana, Morona, Napo,
Pastaza, Santiago, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Es frecuente
la agricultura itinerante de tumba y quema.
• Predominan la explotación forestal, la ganadería extensiva y
cultivos tropicales y de subsistencia.
Factores claves para zonas Agroecológicas de la cuenca del río
Napo
Las zonas agroecológicas se definen
como aquellas que tienen combinaciones
similares de clima y características de suelo, y el
mismo potencial biofísico para la producción
agrícola, presentando un rango específico de
limitaciones y potencialidades para el uso de
tierras (FAO, 1997).
Precipitaciones en la CRN
En cuanto a las precipitaciones en la cuenca del río Napo,
se caracterizan por ser abundantes y constantes durante
todo el año, con una media anual que oscila entre los
2.000 y 4.000 mm.
Estas precipitaciones son el resultado de la confluencia de
diferentes factores, como la humedad proveniente del
océano Atlántico, la presencia de la cordillera de los Andes
y la influencia de la zona intertropical de convergencia.
Las precipitaciones en la cuenca del
río Napo son fundamentales para el
mantenimiento de la biodiversidad de
la región, ya que permiten el
desarrollo de una gran variedad de
ecosistemas, como bosques tropicales,
humedales y sabanas.
Además, estas precipitaciones son
esenciales para la agricultura y la
pesca en la región, así como para la
generación de energía hidroeléctrica.
Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento en la variabilidad de las
precipitaciones en la cuenca del río Napo, lo que ha generado preocupación entre los expertos y
ha llevado a la implementación de medidas para la gestión sostenible del agua en la región.
Sedimentos en la CRN
La erosión en la cuenca del río Napo es un
proceso natural que se produce debido a la
acción del agua, el viento y otros factores
geológicos y climáticos.
Sin embargo, la actividad humana, como la
deforestación, la minería y la agricultura
intensiva, ha acelerado este proceso de
erosión en la región.
La erosión en la cuenca del río Napo tiene varios efectos negativos en el medio
ambiente y en las comunidades locales.
Por un lado, la erosión puede provocar la pérdida de suelo fértil, lo que afecta la
productividad agrícola y la seguridad alimentaria de las comunidades locales.
Además, la erosión puede provocar la sedimentación de los ríos y arroyos, lo que
afecta la calidad del agua y la biodiversidad de la región.
Para abordar la
problemática de la
erosión en la
cuenca del río
Napo.
Se deben
implementar
diversas medidas
de conservación y
restauración de los
ecosistemas
naturales:
La reforestación
La implementación
de prácticas
agrícolas
sostenibles y la
promoción de la
gestión sostenible
del agua.
Estas medidas
buscan reducir la
erosión y promover
la conservación de
los recursos
naturales de la
región.
https://acolita.com/mapeo-de-la-erosion-del-suelo-usando-usle/
La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)
Caudales en la CRN
El caudal del río Napo es
muy variable a lo largo
del año, y está
influenciado por diversos
factores, como las
precipitaciones, la
topografía y la geología
de la región.
Durante la temporada de
lluvias, que se extiende
de noviembre a mayo, el
caudal del río Napo
aumenta
significativamente,
llegando a su pico
máximo en los meses de
marzo y abril.
Durante la temporada
seca, que se extiende de
junio a octubre, el caudal
del río Napo disminuye
considerablemente.
El caudal del río Napo es
fundamental para el
mantenimiento de los
ecosistemas de la región,
así como para la
agricultura, la pesca y la
generación de energía
hidroeléctrica.
Qmax:6,976 m³/s
La gestión sostenible del agua en
la cuenca del río Napo es
fundamental para garantizar el
abastecimiento de agua potable,
la irrigación de los cultivos y la
generación de energía
hidroeléctrica, así como para la
conservación de los ecosistemas
naturales de la región
El caudal máximo del río
Napo se produce durante la
temporada de lluvias, que se
extiende de noviembre a
mayo, y alcanza su pico
máximo en los meses de
marzo y abril.
Durante este período, el
caudal del río Napo puede
superar los 20.000 metros
cúbicos por segundo en
algunos tramos de su curso.

Más contenido relacionado

Similar a AVANCE 3.pptx

Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfFLORSTEFANIRIOSSONCC
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.Javier Pérez
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha Moises Villodas
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionalesInfrapública
 
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricammhr
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalCarmen Camacho López
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeRENATOING
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Maresguest7af8a5
 
Analisis del parque laguna del carpintero
Analisis del parque laguna del carpinteroAnalisis del parque laguna del carpintero
Analisis del parque laguna del carpinteroLeonardo Lira Tovar
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguasRALROCIO
 

Similar a AVANCE 3.pptx (20)

Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
AVANCE 2.pptx
AVANCE 2.pptxAVANCE 2.pptx
AVANCE 2.pptx
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha EIA del Lago Yarinacocha
EIA del Lago Yarinacocha
 
Bajos submeridionales
Bajos submeridionalesBajos submeridionales
Bajos submeridionales
 
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídrica
 
Jocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rdeJocelyn pptx rde
Jocelyn pptx rde
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambientalT 4. las aguas su papel territorial y ambiental
T 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
Regiones de nicaragua
Regiones de nicaraguaRegiones de nicaragua
Regiones de nicaragua
 
EXAMEN FINAL
EXAMEN FINALEXAMEN FINAL
EXAMEN FINAL
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepequeEstudio cuenca-rio-jequetepeque
Estudio cuenca-rio-jequetepeque
 
Tema 7 la hidrografía
Tema 7   la hidrografíaTema 7   la hidrografía
Tema 7 la hidrografía
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Mares
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 
El agua.docx
El agua.docxEl agua.docx
El agua.docx
 
Diversidad HíDrica
Diversidad HíDricaDiversidad HíDrica
Diversidad HíDrica
 
Analisis del parque laguna del carpintero
Analisis del parque laguna del carpinteroAnalisis del parque laguna del carpintero
Analisis del parque laguna del carpintero
 
Tema 5 las aguas
Tema 5 las aguasTema 5 las aguas
Tema 5 las aguas
 

Más de VinkeGopSalazar

ciencia y tegnologia acuativa para la conservacion
ciencia y tegnologia acuativa para la conservacionciencia y tegnologia acuativa para la conservacion
ciencia y tegnologia acuativa para la conservacionVinkeGopSalazar
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxVinkeGopSalazar
 
Tarea- conformidad termica.pdf
Tarea- conformidad termica.pdfTarea- conformidad termica.pdf
Tarea- conformidad termica.pdfVinkeGopSalazar
 
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdf
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdfManual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdf
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdfVinkeGopSalazar
 
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdf
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdfDISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdf
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdfVinkeGopSalazar
 

Más de VinkeGopSalazar (9)

ciencia y tegnologia acuativa para la conservacion
ciencia y tegnologia acuativa para la conservacionciencia y tegnologia acuativa para la conservacion
ciencia y tegnologia acuativa para la conservacion
 
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptxParcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
Parcial 1 _ Mirian Lapo.pptx
 
Tarea- conformidad termica.pdf
Tarea- conformidad termica.pdfTarea- conformidad termica.pdf
Tarea- conformidad termica.pdf
 
AVANCE 1.pptx
AVANCE 1.pptxAVANCE 1.pptx
AVANCE 1.pptx
 
Introducción.docx
Introducción.docxIntroducción.docx
Introducción.docx
 
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdf
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdfManual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdf
Manual-hidraulica-handbook-of-hydraulics-h-w-king-1996.pdf
 
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdf
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdfDISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdf
DISEÑO-CANALES-ABIERTOS.pdf
 
Tarea 2 Lapo M.pdf
Tarea 2 Lapo M.pdfTarea 2 Lapo M.pdf
Tarea 2 Lapo M.pdf
 
calado critico.pdf
calado critico.pdfcalado critico.pdf
calado critico.pdf
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 

AVANCE 3.pptx

  • 1. Autor: Kevin Salazar Caracterización del entorno físico del área donde operaría el Fondo de agua de la cuenca del rio Napo.
  • 2. INTRODUCCION La creación de un fondo de agua en la cuenca del río Napo es importante por varias razones. En primer lugar, la cuenca del río Napo es una de las más importantes de la región amazónica, ya que abastece de agua a una gran cantidad de comunidades locales, así como a ciudades y empresas en la región. La creación de un fondo de agua puede ayudar a garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los recursos hídricos en la cuenca, lo que es fundamental para la supervivencia de las comunidades locales y la economía regional. En segundo lugar, la cuenca del río Napo es una de las más biodiversas del mundo, con una gran cantidad de especies de plantas y animales únicas. La creación de un fondo de agua puede ayudar a proteger la biodiversidad de la cuenca, financiando proyectos de conservación y restauración de los ecosistemas naturales. En tercer lugar, la cuenca del río Napo es vulnerable a los efectos del cambio climático, como la sequía y las inundaciones. La creación de un fondo de agua puede ayudar a financiar proyectos de adaptación al cambio climático, como la construcción de infraestructuras de almacenamiento de agua y la implementación de prácticas agrícolas sostenibles.
  • 3. Ubicación geográfica: La cuenca del Napo abarca aproximadamente 110,000 km2, y una longitud de 885 km que representa el 1.6 % de toda la cuenca amazónica. La precipitación total anual en la cuenca del Napo está entre los 2,500 y 5,000 mm. Temperatura promedio de 25c° La confluencia de los ríos Mulatos y Verdeyacu que forman el Jatunyacu (río grande) se une al río Anzu que fluye desde las montañas de Abitahua para formar el río Gran Napo en la provincia de Napo. Para mas información: Conformada por 4 provincias amazónicas : -Napo -Sucumbíos -Orellana -Pastaza
  • 4. Áreas protegidas . VOLCANES Competidor nº 3 Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Duis vulputate nulla at ante rhoncus, vel efficitur felis condimentum. Proin odio odio. Áreasprotegidasyvolcanesdentrodela cuencadelrioNapo AREA KM2 VOLCAN 250937600 ANTISANA 97080900 REVENTADOR 159275300 SUMACO AREA KM2 NOMBRE 3844,7732 R.E. Cayambe-Coca 6124,27446 P.N. Cuyabeno 10281,0429 P.N. Yasuni 961,245628 R.E. Antisana 2106,47062 R.E.Colonso Chalupas Ecuador, tiene dos áreas en protección relativamente grandes: el Parque Nacional Yasuní y la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno. En ambas existe acceso por carreteras que han sido construidas por empresas petroleras.
  • 5. Geología y suelos de la cuenca del río Napo Los suelos predominantes de esta región, según la clasificación de Soil Taxonomy 1975, pertenecen a los órdenes Andisoles, Inceptisoles, Entisoles y Oxisoles [35, 36]. Geología: La cuenca del río Napo se encuentra en la región geológica conocida como la Subandina, que se extiende desde Colombia hasta Bolivia. Esta región se caracteriza por una serie de cordilleras y valles interandinos, formados por la interacción de las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana. La geología de la cuenca del río Napo incluye rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas, así como depósitos aluviales y coluviales.
  • 6. Geología y suelos de la cuenca del río Napo CODIGO TIPO DESCRIPCION Bh Humic CambisolsHumic. con alto contenido en carbono orgánico Fx Xanthic Ferralsols Los ferralsoles son los clásicos suelos rojos o amarillos profundamente meteorizados de los trópicos húmedos I Lithosols un grupo de suelos poco profundos que carecen de horizontes bien definidos, especialmente un entisol que consta de fragmentos de roca parcialmente meteorizados, generalmente en pendientes empinadas. Ne Eutric Nitosols Suelos ácidos con una capa muy gruesa de acumulación de arcilla. Gd Dystric Gleysols contiene suelos de humedales que, a menos que se drenen, están saturados con agua subterránea. Fh Humic Ferralsols El contenido en carbono orgánico debe ser como mínimo del 1.4 % como media ponderada de los primeros 100 cm del suelo. Fo Orthic Ferralsols Suelo marrón amarillento en gneis, piedras de mica-esquisto Suelos: Los suelos de la cuenca del río Napo son muy variados, debido a la diversidad geológica y climática de la región. En general, los suelos de la cuenca se pueden clasificar en tres categorías principales: a. Suelos aluviales: Estos suelos se encuentran en las áreas cercanas a los ríos y sus afluentes, y se forman a partir de los sedimentos depositados por las corrientes de agua. Los suelos aluviales son generalmente fértiles y ricos en nutrientes, lo que los hace ideales para la agricultura y la silvicultura. b. Suelos de terraza: Estos suelos se encuentran en las áreas elevadas y planas que bordean los ríos y sus afluentes. Los suelos de terraza son generalmente menos fértiles que los suelos aluviales, pero aún pueden ser utilizados para la agricultura y la silvicultura en ciertas áreas. c. Suelos de colina y montaña: Estos suelos se encuentran en las áreas más altas y escarpadas de la cuenca del río Napo. Los suelos de colina y montaña son generalmente menos fértiles que los suelos aluviales y de terraza, y suelen ser utilizados para la ganadería y la silvicultura.
  • 7. Mapa de Cobertura y uso de suelo la cuenca del río Napo La vegetación cambia muy rápidamente en función de la altura, pasando de un estado de “puna” encima de los 3 000 m de altura, hasta una vegetación ecuatorial densa que continúa hacia las partes bajas muy húmedas. Esta cobertura vegetal correspondía en 1976 al 82 % (UNESCO, 1980) de la totalidad de la Cuenca oriental ecuatoriana, la cual se localiza entre las latitudes N 0°20’ y S 4°30’, y las longitudes W 78° y W 75°. 1.Erosión y sedimentación: La cuenca del río Napo es propensa a la erosión y la sedimentación debido a la topografía escarpada y la alta pluviosidad de la región. La erosión y la sedimentación pueden tener un impacto negativo en la calidad del agua y la biodiversidad de la cuenca, así como en la estabilidad de los suelos y la infraestructura.
  • 8. Mapa de precipitaciones la cuenca del río Napo La precipitación total anual en la cuenca del Napo está entre los 2,500 y 5,000 mm. Los valores más altos se dan en las laderas andinas. Erosión y sedimentación: La cuenca del río Napo es propensa a la erosión y la sedimentación debido a la topografía escarpada y la alta pluviosidad de la región. La erosión y la sedimentación pueden tener un impacto negativo en la calidad del agua y la biodiversidad de la cuenca, así como en la estabilidad de los suelos y la infraestructura. Estación húmeda: La estación húmeda en la cuenca del río Napo generalmente ocurre entre marzo y agosto, con los meses más lluviosos siendo abril y mayo. Durante esta temporada, las precipitaciones pueden ser intensas y persistentes, lo que puede provocar inundaciones y deslizamientos de tierra en áreas propensas a estos fenómenos. Estación menos húmeda: La estación menos húmeda en la cuenca del río Napo ocurre entre septiembre y febrero, aunque las precipitaciones aún pueden ser significativas en comparación con otras regiones del mundo. Durante esta temporada, las precipitaciones son generalmente más moderadas y menos frecuentes, lo que permite un mayor drenaje y menor riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
  • 9. Mapa de temperatura la cuenca del río Napo En la zona del Alto Oriente, la temperatura media es de 25°C, con lluvias abundantes, es la zona de mayor pluviosidad en el país. Las lluvias son mayores desde la cuenca del Pastaza hacia el Norte, en la cuenca Archidona – Jondachi. La alta precipitación en la cuenca del río Napo tiene un impacto significativo en la hidrología, la biodiversidad y la vida de las comunidades locales. La abundancia de agua es esencial para mantener los ecosistemas de la selva tropical y proporcionar recursos hídricos para la agricultura, la pesca y el consumo humano. Sin embargo, las inundaciones y los deslizamientos de tierra pueden causar daños a la infraestructura y las viviendas, así como la pérdida de vidas y bienes.
  • 10. Mapa de estaciones hidrológicas la cuenca del río Napo En la zona del Alto Oriente, la temperatura media es de 25°C, con lluvias abundantes, es la zona de mayor pluviosidad en el país. Las lluvias son mayores desde la cuenca del Pastaza hacia el Norte, en la cuenca Archidona – Jondachi. Estas estaciones hidrológicas pueden ser operadas por diferentes entidades, como agencias gubernamentales, organizaciones no gubernamentales y universidades. Los datos recopilados en estas estaciones son fundamentales para comprender la dinámica de la cuenca del río Napo y para tomar decisiones informadas sobre la gestión de los recursos hídricos, la prevención de inundaciones y la conservación de los ecosistemas Estaciones de aforo: Estas estaciones miden el caudal y el nivel de agua en los ríos y sus afluentes. Los datos de caudal son esenciales para evaluar la disponibilidad de agua en la cuenca y para predecir y gestionar inundaciones y sequías. Estaciones meteorológicas: Estas estaciones registran datos climáticos, como la precipitación, la temperatura, la humedad y la velocidad del viento. Estos datos son importantes para comprender las variaciones climáticas en la cuenca del río Napo y para evaluar su impacto en la hidrología y los ecosistemas de la región. Estaciones de calidad del agua: Estas estaciones monitorean la calidad del agua en los ríos y sus afluentes, midiendo parámetros como la temperatura del agua, la conductividad, el pH, la turbidez y la concentración de nutrientes y contaminantes. La información sobre la calidad del agua es crucial para proteger la salud humana y la biodiversidad en la cuenca del río Napo.
  • 11. METODOLOGIA PARA ZONIFICACION AGROECOLOGICA Procedimientos ZAE Actividad 1: Inventarios de tipos de uso de tierras Paso 1.1. Selección de tipos de uso de tierras Paso 1.2. Recopilación de inventarios de adaptabilidad climática a los cultivos Paso 1.3. Recopilación de inventarios de adaptabilidad edáfica a los cultivos Actividad 2. Recopilación de inventarios de recursos de tierras Paso 2.1. Análisis de la duración del período de crecimiento Paso 2.2. Definición de zonas térmicas Paso 2.3. Recopilación de inventarios de recursos climáticos Paso 2.4. Recopilación de inventarios de recursos de suelos Paso 2.5. Recopilación de inventarios de uso actual de tierras Paso 2.6. Recopilación de inventarios de recursos de tierras Actividades 3. Evaluación de la aptitud de tierras Paso 3.1. Adecuación de cultivos a zonas térmicas Paso 3.2. Adecuación de cultivos a zonas de periodo de crecimiento Paso 3.3. Clasificación de aptitud agro-climática Paso 3.4. Comparación de los requerimientos de los cultivos a las condiciones de suelo Paso 3.5 Modificación de las clases de aptitud en base a la textura, limitaciones de fase y pendiente Resultados Finales Aplicaciones avanzadas Aplicación avanzada 1: Productividad potencial de tierras Paso 4.1. Formulación de opciones del patrón de cultivos Paso 4.2. Formulación de rotaciones de cultivos Paso 4.3. Impacto de la erosión de suelos sobre la productividad Aplicación avanzada 2. Estimación del potencial de tierras cultivables de secano Aplicación avanzada 3. Distribución espacial de los recursos. Optimización de los usos de tierras
  • 12. ZAE . Región Amazonica • Ocupa la mitad del territorio ecuatoriano y constituye una gran llanura drenada por afluentes del Río Amazonas con altitudes inferiores a 600 msnm. • La parte vecina a la Cordillera de los Andes tiene temperaturas medias de 28 °C; hacia el oriente es menos húmeda y lluviosa, con temperaturas más altas. • Comprende las provincias de Francisco Orellana, Morona, Napo, Pastaza, Santiago, Sucumbíos y Zamora Chinchipe. Es frecuente la agricultura itinerante de tumba y quema. • Predominan la explotación forestal, la ganadería extensiva y cultivos tropicales y de subsistencia.
  • 13. Factores claves para zonas Agroecológicas de la cuenca del río Napo Las zonas agroecológicas se definen como aquellas que tienen combinaciones similares de clima y características de suelo, y el mismo potencial biofísico para la producción agrícola, presentando un rango específico de limitaciones y potencialidades para el uso de tierras (FAO, 1997).
  • 14. Precipitaciones en la CRN En cuanto a las precipitaciones en la cuenca del río Napo, se caracterizan por ser abundantes y constantes durante todo el año, con una media anual que oscila entre los 2.000 y 4.000 mm. Estas precipitaciones son el resultado de la confluencia de diferentes factores, como la humedad proveniente del océano Atlántico, la presencia de la cordillera de los Andes y la influencia de la zona intertropical de convergencia. Las precipitaciones en la cuenca del río Napo son fundamentales para el mantenimiento de la biodiversidad de la región, ya que permiten el desarrollo de una gran variedad de ecosistemas, como bosques tropicales, humedales y sabanas. Además, estas precipitaciones son esenciales para la agricultura y la pesca en la región, así como para la generación de energía hidroeléctrica. Sin embargo, en los últimos años se ha observado un aumento en la variabilidad de las precipitaciones en la cuenca del río Napo, lo que ha generado preocupación entre los expertos y ha llevado a la implementación de medidas para la gestión sostenible del agua en la región.
  • 15. Sedimentos en la CRN La erosión en la cuenca del río Napo es un proceso natural que se produce debido a la acción del agua, el viento y otros factores geológicos y climáticos. Sin embargo, la actividad humana, como la deforestación, la minería y la agricultura intensiva, ha acelerado este proceso de erosión en la región. La erosión en la cuenca del río Napo tiene varios efectos negativos en el medio ambiente y en las comunidades locales. Por un lado, la erosión puede provocar la pérdida de suelo fértil, lo que afecta la productividad agrícola y la seguridad alimentaria de las comunidades locales. Además, la erosión puede provocar la sedimentación de los ríos y arroyos, lo que afecta la calidad del agua y la biodiversidad de la región. Para abordar la problemática de la erosión en la cuenca del río Napo. Se deben implementar diversas medidas de conservación y restauración de los ecosistemas naturales: La reforestación La implementación de prácticas agrícolas sostenibles y la promoción de la gestión sostenible del agua. Estas medidas buscan reducir la erosión y promover la conservación de los recursos naturales de la región. https://acolita.com/mapeo-de-la-erosion-del-suelo-usando-usle/ La Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE)
  • 16. Caudales en la CRN El caudal del río Napo es muy variable a lo largo del año, y está influenciado por diversos factores, como las precipitaciones, la topografía y la geología de la región. Durante la temporada de lluvias, que se extiende de noviembre a mayo, el caudal del río Napo aumenta significativamente, llegando a su pico máximo en los meses de marzo y abril. Durante la temporada seca, que se extiende de junio a octubre, el caudal del río Napo disminuye considerablemente. El caudal del río Napo es fundamental para el mantenimiento de los ecosistemas de la región, así como para la agricultura, la pesca y la generación de energía hidroeléctrica. Qmax:6,976 m³/s La gestión sostenible del agua en la cuenca del río Napo es fundamental para garantizar el abastecimiento de agua potable, la irrigación de los cultivos y la generación de energía hidroeléctrica, así como para la conservación de los ecosistemas naturales de la región El caudal máximo del río Napo se produce durante la temporada de lluvias, que se extiende de noviembre a mayo, y alcanza su pico máximo en los meses de marzo y abril. Durante este período, el caudal del río Napo puede superar los 20.000 metros cúbicos por segundo en algunos tramos de su curso.