Psicologia Humanista

William Checa Sandón
William Checa SandónWilliam Checa Sandón
William Daniel Checa Sandón
Definición:
Es una corriente dentro de la Psicología, que
nace como parte de un movimiento cultural mas
general surgidos en Estados Unidos, en la década
del sesenta que involucra planteamientos en
ámbitos como la política, las artes y el
movimiento social denominado “ contracultura”
Surgió en reacción al conductismo y al
Psicoanálisis : dos teorías con planteamientos
opuestos en muchos sentidos pero que
predominaban en ese momento.
Pretende la consideración global de la persona y
la acentuación en sus aspectos existenciales
(la libertad, el conocimientos, la
responsabilidad), criticando a una Psicología
que, hasta entonces había sido exclusivamente
una ciencia natural, intentando reducir al ser
humano a variables cuantificables, o que en el
caso del psicoanálisis, se había centrado en los
aspectos negativos y patológicos de las personas
 Biografía
1908 – 1970
 Nació en Brooklin, Nueva York, el primero de Abril de 1908.
 Fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.
 Se casó con Berta Goodman, su prima mayor
 Doctorado en 1934, en Psicología
( Universidad de Wisconsin)
 Pasó sus últimos años semi retirado en
California hasta que el 8 de Junio de 1970
murió de un infarto del miocardio después de
años de enfermedad.
 Uno de los teóricos
humanistas mas
importantes de la
época, Abraham
Maslow denominó a la
Psicología Humanista “ la
tercera fuerza
 Énfasis en lo único y
personal de la naturaleza
humana.
 Confianza en la
naturaleza y búsqueda
de lo natural
 Concepto de conciencia
ampliado
 Trascendencia del ego y
direccionamiento hacia
la totalidad que somos
 En relación al punto
anterior, la tendencia en el
curso de nuestra
autorrealización es ir
alcanzando cada vez
niveles de conciencia mas
evolucionados, que se
caracterizan por ser cada
vez mas integradores ( de
parte de nosotros mismos y
de nuestra relación con el
resto y con la totalidad:
Psicología Transpersonal)
 Superación de la escisión mente cuerpo
 Reequilibrio entre polaridades y
revalorización de lo emocional
 Valoración de una comunicación que
implique el reconocimiento de otro en
cuento tal.
 Llamada la pirámide de Maslow. Es una teoría
Psicológica propuesta en su trabajo de 1943.
Es una teoría sobre la motivación humana.
Psicologia Humanista
Necesidades Fisiológicas
Necesidades de seguridad
Necesidades Sociales
Necesidades de Estima
Necesidades de Autorrealización
 La teoría de la Motivación
de Maslow se basa en las
siguientes premisas:
 El comportamiento Humano
puede tener mas de una
motivación
 El comportamiento
motivado es una especie de
canal que puede ayudar a
satisfacer muchas
necesidades aisladas
simultáneamente.
 Ningún comportamiento es casual, sino
motivado; es decir está orientado hacia
objetivos.
 Las necesidades humanas están dispuestas en
una jerarquía de importancia: una necesidad
superior solo se manifiesta cuando la necesidad
inferior ( mas apremiante) está satisfecha
 La necesidad inferior (mas apremiante)
monopoliza el comportamiento del individuo y
tiende a organizar automáticamente las
diversas facultades del organismo. En
consecuencia, las necesidades mas elevadas (
menos apremiantes) tienen que quedar
relegadas en un plano secundario.
1 de 16

Recomendados

Psicología humanísticaPsicología humanística
Psicología humanísticafaropaideia
9.7K vistas17 diapositivas
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanistaJaliano
20K vistas14 diapositivas
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia HumanistaFabiana Garcia
1.1K vistas14 diapositivas
Dispositivas De Humanismo TerminadasDispositivas De Humanismo Terminadas
Dispositivas De Humanismo Terminadaspaoisra
14.2K vistas41 diapositivas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicasLaura A
1.6K vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTAKARIHR
19.7K vistas36 diapositivas
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisismikel garcia
13.7K vistas61 diapositivas
PsicoanalisisPsicoanalisis
PsicoanalisisDiana Maria Cabezas Chavarro
29.9K vistas12 diapositivas
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
24.7K vistas32 diapositivas

La actualidad más candente(20)

TEORÍA HUMANISTATEORÍA HUMANISTA
TEORÍA HUMANISTA
KARIHR19.7K vistas
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara37.4K vistas
Epistemologia PsicoanalisisEpistemologia Psicoanalisis
Epistemologia Psicoanalisis
mikel garcia13.7K vistas
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Diana Maria Cabezas Chavarro29.9K vistas
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
luisreyeshbk24.7K vistas
Aparato psiquicoAparato psiquico
Aparato psiquico
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.9.8K vistas
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
Mela Garcia2K vistas
Psicología HumanistaPsicología Humanista
Psicología Humanista
Mario Covarrubias136.2K vistas
Carl jungCarl jung
Carl jung
Josué Reyes2.3K vistas
Principales corrientes psicologicasPrincipales corrientes psicologicas
Principales corrientes psicologicas
Silvita Serrano30.7K vistas
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Bryan Gomez Vasquez1.3K vistas
Origenes de la psicologiaOrigenes de la psicologia
Origenes de la psicologia
albertososa100.1K vistas
HumanismoHumanismo
Humanismo
Diego Roblero Gonzalez4.8K vistas
GestaltGestalt
Gestalt
hbussenius97.2K vistas
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
NataliSS082.4K vistas
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Stefania Cifuentes797 vistas
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
perlavyre29.6K vistas

Destacado

Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia HumanistaJuan Carlos Fernandez
173.3K vistas22 diapositivas
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanistaUniversidad Señor de Sipan
334.2K vistas38 diapositivas
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerzathatanplata
12.9K vistas16 diapositivas

Destacado(20)

Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez173.3K vistas
Teoria humanistaTeoria humanista
Teoria humanista
Universidad Señor de Sipan334.2K vistas
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Carlos Rene Espino de la Cueva65.5K vistas
El movimiento de la tercera fuerzaEl movimiento de la tercera fuerza
El movimiento de la tercera fuerza
Lisseth Marizaca5.8K vistas
Psicología humanista estadounidensePsicología humanista estadounidense
Psicología humanista estadounidense
Diana Carolina Toledo Cueva5.5K vistas
La tercera fuerzaLa tercera fuerza
La tercera fuerza
thatanplata12.9K vistas
EL HUMANISMO TERCERA FUERZAEL HUMANISMO TERCERA FUERZA
EL HUMANISMO TERCERA FUERZA
Alberto Valentin Carrillo Alvarez36.1K vistas
Historia psicologia humanistaHistoria psicologia humanista
Historia psicologia humanista
Diana Nobles17.3K vistas
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
Tatana10238K vistas
Modelo humanistaModelo humanista
Modelo humanista
Carlos Navarro27.8K vistas
Diapositivas Teoria humanistaDiapositivas Teoria humanista
Diapositivas Teoria humanista
leslyelob90.8K vistas
Psicología humanista "ºBach EPsicología humanista "ºBach E
Psicología humanista "ºBach E
EduardoGonzalez19965.6K vistas
Antecedentes de la psicología Antecedentes de la psicología
Antecedentes de la psicología
Hector Castro417 vistas
PsicologahumanistaPsicologahumanista
Psicologahumanista
Sandra Herrera709 vistas
Psicologia humanistaPsicologia humanista
Psicologia humanista
DianaRadaB2K vistas
Power final psicologíaPower final psicología
Power final psicología
gracielaycarolina1.9K vistas
PsicologiasPsicologias
Psicologias
Angelica Altamirano1.1K vistas
Humanismo y pensamiento científico iiHumanismo y pensamiento científico ii
Humanismo y pensamiento científico ii
historiauniversal2.9K vistas
 psicologia humanista psicologia humanista
psicologia humanista
Grecia Marion2.8K vistas

Similar a Psicologia Humanista

Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista cecijesus1223
2.1K vistas11 diapositivas
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de wordAndrea Lema
500 vistas4 diapositivas
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanistalopsan150
955 vistas6 diapositivas
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..cristian_itl
337 vistas7 diapositivas

Similar a Psicologia Humanista(20)

Psicologia humanista ceciPsicologia humanista ceci
Psicologia humanista ceci
jesus12232.1K vistas
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
Andrea Lema500 vistas
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
lopsan150955 vistas
Teorías+d..Teorías+d..
Teorías+d..
cristian_itl337 vistas
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Mely Bustillos660 vistas
Psico. humanista Clase Dra Ana ChavezPsico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Psico. humanista Clase Dra Ana Chavez
Mely Bustillos971 vistas
psicologia-humanista.pptpsicologia-humanista.ppt
psicologia-humanista.ppt
ArtruroAntonioGarcia37 vistas
Monografia 2Monografia 2
Monografia 2
Cynthia Aguilar1.9K vistas
psicologia de las masas.pptxpsicologia de las masas.pptx
psicologia de las masas.pptx
UlisesGonzlezMartnez21 vista
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
chr015.4K vistas
Psicologia  humanistaPsicologia  humanista
Psicologia humanista
liliana Contreras28.9K vistas
Escuela humanistaEscuela humanista
Escuela humanista
Luis Alvarez96.7K vistas
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
Felipe Garcia Orozco2.3K vistas
Humanismo y Teorías Humanismo y Teorías
Humanismo y Teorías
Fernanda Villalta Villarreal1.5K vistas
Expo teoria humanistaExpo teoria humanista
Expo teoria humanista
Erika Fajardo10.9K vistas
Teoría HumanistaTeoría Humanista
Teoría Humanista
RomaLen492 vistas
Teoria PsicoanaliticaTeoria Psicoanalitica
Teoria Psicoanalitica
guest980e8e0116K vistas
Humanismo1Humanismo1
Humanismo1
Maggy Hernandez41 vistas
Historia de la psicologia socialHistoria de la psicologia social
Historia de la psicologia social
XIMENACRISOSTOMOSANT100 vistas

Más de William Checa Sandón

Hiperactividad - TDAHHiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAHWilliam Checa Sandón
1.4K vistas16 diapositivas
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico IWilliam Checa Sandón
944 vistas10 diapositivas

Más de William Checa Sandón(16)

Hiperactividad - TDAHHiperactividad - TDAH
Hiperactividad - TDAH
William Checa Sandón1.4K vistas
Control Neural del Movimiento Control Neural del Movimiento
Control Neural del Movimiento
William Checa Sandón4.3K vistas
Pruebas NeurofisiologicasPruebas Neurofisiologicas
Pruebas Neurofisiologicas
William Checa Sandón2.9K vistas
Trastornos de PersonalidadTrastornos de Personalidad
Trastornos de Personalidad
William Checa Sandón4.5K vistas
Caso Psicológico ICaso Psicológico I
Caso Psicológico I
William Checa Sandón944 vistas
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
William Checa Sandón29.7K vistas
Prueba de memoriaPrueba de memoria
Prueba de memoria
William Checa Sandón3.2K vistas
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
William Checa Sandón824 vistas
Salud mental   checa sandón 1-Salud mental   checa sandón 1-
Salud mental checa sandón 1-
William Checa Sandón582 vistas
Control neural del movimientoControl neural del movimiento
Control neural del movimiento
William Checa Sandón8.8K vistas
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
William Checa Sandón1.8K vistas
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
William Checa Sandón375 vistas
AnorexiaAnorexia
Anorexia
William Checa Sandón287 vistas
BullyingBullying
Bullying
William Checa Sandón225 vistas
Embarazo adolescenteEmbarazo adolescente
Embarazo adolescente
William Checa Sandón15.3K vistas
Las Inteligencias Múltiples Las Inteligencias Múltiples
Las Inteligencias Múltiples
William Checa Sandón1.2K vistas

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz31 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz45 vistas
Presentación Sustancias puras y mezclas.potxPresentación Sustancias puras y mezclas.potx
Presentación Sustancias puras y mezclas.potx
JorgeLuisCarrilloUvi350 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles47 vistas
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina21 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz43 vistas
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptxA0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
A0000_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN TEMA_2.pptx
Giovanny Puente149 vistas
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdfExpresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Expresiones algebraicas matematica-0 Breisys Gutiérrez.pdf
Breisys Paola Gutiérrez Manzanillo30 vistas
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptxPresentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
Presentacion De Matemáticas Seccion INO123.pptx
LuisAlfonsoGonzalez228 vistas
Informe Matemáticas.pdfInforme Matemáticas.pdf
Informe Matemáticas.pdf
pedromiyalez32 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard50 vistas

Psicologia Humanista

  • 2. Definición: Es una corriente dentro de la Psicología, que nace como parte de un movimiento cultural mas general surgidos en Estados Unidos, en la década del sesenta que involucra planteamientos en ámbitos como la política, las artes y el movimiento social denominado “ contracultura”
  • 3. Surgió en reacción al conductismo y al Psicoanálisis : dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento.
  • 4. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimientos, la responsabilidad), criticando a una Psicología que, hasta entonces había sido exclusivamente una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas
  • 5.  Biografía 1908 – 1970  Nació en Brooklin, Nueva York, el primero de Abril de 1908.  Fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros.  Se casó con Berta Goodman, su prima mayor
  • 6.  Doctorado en 1934, en Psicología ( Universidad de Wisconsin)  Pasó sus últimos años semi retirado en California hasta que el 8 de Junio de 1970 murió de un infarto del miocardio después de años de enfermedad.
  • 7.  Uno de los teóricos humanistas mas importantes de la época, Abraham Maslow denominó a la Psicología Humanista “ la tercera fuerza
  • 8.  Énfasis en lo único y personal de la naturaleza humana.  Confianza en la naturaleza y búsqueda de lo natural  Concepto de conciencia ampliado  Trascendencia del ego y direccionamiento hacia la totalidad que somos
  • 9.  En relación al punto anterior, la tendencia en el curso de nuestra autorrealización es ir alcanzando cada vez niveles de conciencia mas evolucionados, que se caracterizan por ser cada vez mas integradores ( de parte de nosotros mismos y de nuestra relación con el resto y con la totalidad: Psicología Transpersonal)
  • 10.  Superación de la escisión mente cuerpo  Reequilibrio entre polaridades y revalorización de lo emocional  Valoración de una comunicación que implique el reconocimiento de otro en cuento tal.
  • 11.  Llamada la pirámide de Maslow. Es una teoría Psicológica propuesta en su trabajo de 1943. Es una teoría sobre la motivación humana.
  • 13. Necesidades Fisiológicas Necesidades de seguridad Necesidades Sociales Necesidades de Estima Necesidades de Autorrealización
  • 14.  La teoría de la Motivación de Maslow se basa en las siguientes premisas:  El comportamiento Humano puede tener mas de una motivación  El comportamiento motivado es una especie de canal que puede ayudar a satisfacer muchas necesidades aisladas simultáneamente.
  • 15.  Ningún comportamiento es casual, sino motivado; es decir está orientado hacia objetivos.  Las necesidades humanas están dispuestas en una jerarquía de importancia: una necesidad superior solo se manifiesta cuando la necesidad inferior ( mas apremiante) está satisfecha
  • 16.  La necesidad inferior (mas apremiante) monopoliza el comportamiento del individuo y tiende a organizar automáticamente las diversas facultades del organismo. En consecuencia, las necesidades mas elevadas ( menos apremiantes) tienen que quedar relegadas en un plano secundario.