SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
FASE 3,4 Y 5
GRADO: 1°, 2°, 3°, 4°, 5° Y 6°
PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA
I-DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
1.1. Localización física y descripción del contexto escolar
La Escuela ___________ con clave _____ se ubica en la calle _______en la colonia _______ C.P ________, perteneciente al
municipio de _______, ____________, México. La institución se encuentra aproximadamente a _______kilómetros del ________.
La institución se ubica en una comunidad urbana/rural de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2023),
una población se considera rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de
2,500 personas con un nivel socioeconómico bajo y medio bajo.
NOMBRE DE LA ESCUELA
“________________”
CLAVE CCT:
_______________
TURNO: ZONA ESCOLAR:
____________
NIVEL EDUCATIVO:
____________________
DOMICILIO:
________________
COLONIA:
_______________
LOCALIDAD:
________________
MUNICIPIO:
________________
ESTADO:
______
C.P.:
_______
PROFESOR/A:
________________
DIRECTOR(A):
_______________
SUPERVISORA (A):
___________________
ANEXAR LOGO
DE LA ESCUELA
ANEXAR LOGO
EDUCATIVO ESTATAL
Con base a datos obtenidos en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2022), la institución se
encuentra con un grado de rezago social muy bajo. Sin embargo, los resultados indican áreas de oportunidad en los ámbitos de
salud, educación y servicios públicos. El asentamiento cuenta con una población total de ____ habitante.
La localidad ___________ tiene bajos porcentajes en cuanto a las condiciones de las viviendas y en la habilitación de servicios
públicos básicos como drenaje, agua y acceso a la energía eléctrica. Un bajo porcentaje refiere la carencia de aparatos
electrodomésticos como lavadora y refrigerador, a pesar de que se cuenta con el suministro de electricidad.
Por otro lado, en el ámbito educativo, se encuentra gran variedad de instituciones tanto de carácter público como privado que ofrecen
servicio de educación básica. Según los registros obtenidos del CONEVAL, el 1.1% de la población de 15 años o más es analfabeta,
añadiendo que el 9.7% del mismo rango de edad cuenta con educación básica incompleta. El rango de edad preocupante es el que
oscila entre los seis a 14 años ya que este registra el 4.4% (de la población total) que no asiste a la escuela, es decir, cerca de 5000
niños y/o jóvenes han truncado su educación básica formativa, motivados a emplearse a temprana edad en la zona comercial de la
comunidad.
1.2. Características culturales de la población
La localidad de__________es cabecera municipal del municipio de _______del estado de ______, cuenta con diversas edificaciones
de índole comercial y religioso, así como jardines amplios que permiten llevar a cabo diversas demostraciones como reflejo de las
tradiciones de dicho lugar, por ejemplo: la Independencia de México, Día de Muertos, Nochebuena, primavera, entre otras.
La principal costumbre que se lleva a cabo en la localidad es la veneración a ________ por parte de la comunidad religiosa,
celebrada en el mes de _________, a la cual asisten cientos de personas incluidas las familias del centro escolar citado con
anterioridad. Este festejo se remonta a partir del año ____, teniendo así _____ años de conmemoración.
Cabe mencionar que la comunidad también cuenta con una Casa de Cultura que es el primer recinto destinado para actividades
culturales.
Por otro lado, en el contexto sociocultural de los estudiantes existen diferentes problemáticas que afectan el aprendizaje de los
alumnos, tales como; familias disfuncionales, drogadicción, narcomenudeo, pandillerismo, robos, inseguridad, pobreza, corrupción,
por mencionar algunos. Sin embargo, pueden resultar temas de interés a desarrollar con los alumnos a través de la implementación
de diferentes métodos y metodologías didácticas de trabajo.
Otra característica del contexto que puede ofrecer oportunidades de aprendizaje a los estudiantes es la actividad económica de la
comunidad ya que provee información y datos que pueden utilizarse en diferentes asignaturas como Matemáticas (para estudiar
datos numéricos), Historia (para estudiar acerca del origen e importancia de los oficios), Formación Cívica y Ética (para estudiar
sobre la ética y cívica de las personas en actividades cotidianas). Asimismo, otro tema de gran relevancia que puede estudiarse a
partir de la comunidad es la migración, el cual podría profundizarse y estudiarse en la asignatura de Geografía, así como en la
asignatura de Inglés, dado que, existe cierto porcentaje de personas que migran hacia los Estados Unidos.
Los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para generar oportunidades de aprendizaje varían de un contexto a otro,
sin embargo, gran parte de estos saberes se basan en la medicina tradicional de la comunidad (plantas curativas y medicinales),
médicos tradicionales (como curanderos), lenguaje (lenguas indígenas), gastronomía (alimentación típica de la comunidad),
artesanías, vestimenta típica del lugar (atuendos y tejidos originarios), costumbres y tradiciones, narrativas locales,
expresiones artísticas (bailables, celebraciones, danzas, etc.), juegos y juguetes, cosmovisión y creencias religiosas (curas y
rezos), sistema político de la localidad, entre otros saberes.
2-DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y GRUPAL
2.1. Características del centro escolar
La Escuela ___________________ fue fundada el (día) de (mes) de 19__. La misión escolar es dar cobertura a la comunidad,
brindando atención a las alumnas y alumnos, para formarlos integralmente en conocimientos y competencias, a través de la continua
labor del docente dentro y fuera del aula, contando con los padres de familia, enfocados a cubrir sus necesidades personales, así
como las que demanda la sociedad actual, reflejándose en una mejor calidad de vida, fomentando valores como: responsabilidad,
respeto, tolerancia y democracia.
Aunado a lo anterior, su visión es formar alumnos con un alto desempeño en sus habilidades comunicativas y de razonamiento
lógico matemático, siendo el resultado de una práctica de directivos y docentes capacitados y actualizados, con pleno dominio de
los enfoques curriculares, que atienden a los alumnos de manera diferenciada para mejorar sus aprendizajes. Una comunidad
escolar que integra a estudiantes con necesidades educativas especiales, que favorece la educación intercultural, aprovecha el
tiempo dedicado a la enseñanza; trabaja en disminuir los índices de reprobación y deserción, rinde cuentas de su desempeño,
comparte, cumple lo que planea y fortalece la práctica de valores, la formación ciudadana y la cultura de la legalidad.
Por otro lado, la infraestructura escolar consiste en ___ edificios de los cuales ____ están destinados y distribuidos para aulas,
tendiendo un total de ____ salones. La ocupación de los demás edificios se basa en: laboratorios, sanitarios, oficinas administrativas
y para directivos, oficina de trabajo social y USAER, sala de juntas, sala audiovisual, auditorio escolar, áreas de prefectura e
intendencia, supervisión y cooperativa escolar. Además, el centro escolar cuenta con zonas ubicadas al aire libre como plaza cívica,
canchas para deportes (básquetbol y fútbol), grandes espacios de áreas verdes y jardineras donde se alojan gran cantidad de
plantas, un huerto escolar donde se llevan a cabo proyectos de composta y estacionamiento privado para el uso exclusivo del
personal de la institución.
La mayoría de las aulas cuentan con mobiliario nuevo en cuanto a sillas y mesas. A pesar de ello, el proceso de enseñanza-
aprendizaje no se ha visto favorecido en su totalidad, puesto que, los salones carecen de equipamiento tecnológico y de estaciones
destinadas a materiales didácticos.
Los servicios con los que cuenta la institución son: drenaje, energía eléctrica, agua e internet. La escuela cuenta con Consejo Escolar
de Participación Social conformando los comités de:
-Fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura.
-De protección civil y de seguridad en las escuelas.
-De Establecimientos de Consumo Escolar y de Contraloría Social.
-Asociación de Padres de Familia y Sociedad de Alumnos.
Cabe señalar que el Consejo Técnico Escolar sesiona de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario escolar propuesto por
la SEP. Durante las reuniones Intensivas de CTE se estructura en el Plan Escolar de Mejora Continua donde se asientan las acciones
a realizar por cada uno de los integrantes de la comunidad escolar. Los ámbitos que estructuran el Plan Escolar de Mejora Continua
de la escuela y a los cuales se han asignado líneas de acción tales como:
1. Aprovechamiento académico.
2. Prácticas docentes y directivas.
3. Formación docente.
4. Avance de los planes y programas educativos.
5. Participación de la comunidad.
6. Desempeño de la autoridad escolar.
7. Infraestructura y equipamiento.
8. Carga administrativa.
9. Desarrollo socioemocional
2.2. Diagnóstico institucional
La institución educativa ___________ tiene como área de oportunidad principal, la falta de compromiso e involucramiento en el
desempeño académico de los estudiantes por parte de los padres de familia. Puesto que, influye directamente como la limitante
para alcanzar los aprendizajes esperados de los contenidos curriculares y, además propicia la reprobación y el rezago escolar,
debido a que los adolescentes carecen del seguimiento y acompañamiento del proceso formativo en casa.
Por otro lado, se cuenta con la amenaza de la inserción laboral a temprana edad, afectando directamente al alumnado en la
permanecía escolar, y en consecuencia se ve acrecentada la deserción escolar. Lo anterior se debe en gran medida, a que la
comunidad y/o localidad donde se ubica la institución basan su economía en la actividad comercial. En donde, se emplea a los
alumnos sin importar su edad, lo que les brinda la posibilidad de abandonar la escuela.
En este sentido, se prioriza la oportunidad de establecer estrategias de enseñanza contextualizadas, relevantes y desafiantes que
brinden a los estudiantes aprendizajes significativos y herramientas cognitivas, que les permitan valorar la permanencia en la
educación básica. Del mismo modo, se busca construir conocimientos de forma autónoma, adquirir valores y actitudes y diseñar un
proyecto de vida.
Cabe señalar que la falta de estrategias de enseñanza que propicien la movilización de saberes y que logren aprendizajes
significativos, forman parte de las debilidades detectadas en la institución. Esta carencia en la innovación de la práctica educativa
se debe en gran medida a la resistencia que existe por parte de los docentes en abandonar las metodologías tradicionalistas, ya
que implica transformar el quehacer docente. Además, resalta la debilidad de la falta del uso e implementación y uso de las
tecnologías en el diseño de la planeación docente. Lo que conlleva a priorizar la necesidad de establecer espacios de capacitación
y actualización en la adquisición de herramientas tecnológicas y dejar de lado las barreras existentes por aprender, ya que la
actualidad demanda un proceso de enseñanza aprendizaje basado en el desarrollo tecnológico.
Por otro lado, en lo que respecta a las fortalezas de la institución, destaca la disposición al trabajo en colegiado lo que permite que
se puedan socializar aquellas prácticas educativas exitosas e identificar las áreas de oportunidad. Sin embargo, los tiempos
destinados para llevar a cabo dicha participación colaborativa son insuficientes limitando la puesta en marcha de proyectos escolares
comunes que puedan incentivar el éxito en el logro de los aprendizajes esperados.
Es grato señalar que, el equipo docente cuenta con la capacidad del autoanálisis para identificar los aspectos de su práctica
educativa que requieren ser cambiados o modificados. Esto demarca una ventaja al momento de establecer las metas escolares,
puesto que, se parte de un diagnóstico real. Sin embargo, es necesario que las metodologías aplicadas tengan un carácter
constructivista y sean relevantes, acordes con la realidad de los estudiantes.
2.3. Diagnóstico grupal
El grupo de ___ está compuesto por ___ alumnos de los cuales __ son hombres y ___mujeres. Las edades oscilan en su mayoría
entre los __ y __ años. Provienen en su mayoría de las colonias de ____, _______, _________ y __________.
En cuanto al aspecto socioemocional de los NNA, acorde con el test aplicado, denotó que un 70% se relaciona a una autoestima
baja. El 20% una autoestima media y tan solo el10% a una autoestima alta. Cabe señalar que solamente 10% de los alumnos
presenta problemas socioemocionales agudos.
Dentro de las inquietudes del grupo se encuentran los temas relacionados con el narco cultura, lo que hace preocupante el consumo
de distintas drogas, tanto legales, tal es el caso del alcohol y el tabaco, así como ilegales como el cristal, cocaína y marihuana.
Con relación a los estilos de aprendizaje, el __% es visual, dado que tienen preferencia por la información recibida a través del
sentido de la vista. Por lo general, señalaron que les funcionan para su aprendizaje el uso de mapas, diagramas de flujo, gráficas,
fotografías, mapas conceptuales, mapas mentales, colores, símbolos y flechas. Por otro lado, el ____% es Kinestésico, ya que
predomina la percepción por medio de sensaciones y emociones. Mencionaron que les es más fácil aprender haciendo,
experimentando y simulando. Por último, el ____% es auditivo, puesto que, se les facilita el aprendizaje al escuchar o hablar.
Destacaron que les ayuda el uso de tutoriales en audio, grupos de discusión, chats o exposiciones.
Tabla 1. Estilos de aprendizaje.
Visual Kinestésico Auditivo
43% 30% 27%
11 alumnos. 8 alumnos. 7 alumnos.
Al inicio del ciclo escolar el rendimiento académico fue insuficiente, ya que gran parte del grupo no demostró los aprendizajes
mínimos del grado anterior. Los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas a los alumnos como el examen diagnóstico, los
exámenes del primer periodo de evaluación y de Mejoredu arrojaron como resultado que la mayoría de los estudiantes carecen de
los aprendizajes esperados requeridos para su nivel. Además, de que el desarrollo de diferentes habilidades socioafectivas y
cognitivas están desarrollándose de manera poco eficiente. Todo ello, converge en un contexto áulico bastante complejo, porque si
bien, la implementación de métodos y metodologías didácticas globalizadoras ha permitido obtener avances, aún se está lejos de
alcanzar los objetivos establecidos al principio del ciclo escolar. Lo anterior se puede constatar a continuación.
La evaluación diagnóstica en (CITAR ASIGNATURA) arrojó un resultado insatisfactorio, dado que el ____ 80% de los alumnos
reprobados destacaron un “nivel bajo” de conocimientos; es decir, no conciliaron ni el mínimo de los conocimientos fundamentales.
Asimismo, el 15% obtuvo una calificación media, relacionada al “nivel en desarrollo” y solamente el 5% de alumnos lograron el
aprendizaje necesario del grado anterior.
De igual manera los resultados obtenidos de la prueba Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU)
fue de 36 %. Las unidades de análisis de las áreas de Matemáticas con menor porcentaje de logro fueron en los siguientes
descriptores;
(DESTACAR POR GRADO LOS RESULTADOS DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS QUE TIENEN MENOR PORCENTAJE POR
ASIGNATURA ESPAÑOL, MATEMATICAS Y FORMACIÓN EN LA PRUEBA DE MEJOREDU).
EJEMPLO 1° GRADO:
ESPAÑOL 41.7%
Integrar información y deducir inferencias (39.4%):
 Distinguir, entre varios argumentos, el que se sustenta en una fuente confiable.
 Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.
 Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con significado causal,
concesivo y condicional.
Analizar la estructura de los textos (41.1%):
 Búsqueda y manejo de información.
 Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.
 Conoce las características y función de los ensayos.
Localizar y extraer información (44.7%):
 Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema.
SELECCIONAR LA ASIGNATURA CON MENOR PORCENTAJE A NIVEL INSTITUCIONAL Y CITAR LOS DESCRIPTORES CON
MAYOR NECESIDAD.
Derivado de lo anterior, las problemáticas detectadas con mayor necesidad en la asignatura de ________ son las siguientes:
EJEMPLO:
1. Búsqueda y manejo de información.
2. Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.
3. Conoce las características y función de los ensayos.
En este sentido el objetivo general y específico son:
- Lograr que el alumnado en un 100% concilien los aprendizajes prioritarios, mediante la aplicación de los ABPC
(Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios).
- Diseñar una planificación considerando los Aprendizajes Imprescindibles, para que los alumnos en rezago educativo
logren adquirir los aprendizajes esperados acorde a su grado escolar.
- Establecer la ruta metodológica para abordar las temáticas implicadas en el problema de investigación o
intervención.
- Aplicar los cuatro momentos de la investigación-acción: planificación, acción, observación y reflexión para la mejora
o transformación de la realidad educativa.
Metas
Lograr que el alumnado en un 100% logren los aprendizajes esperados mediante la aplicación de la planificación basada en
proyectos comunitarios.
TERCER PLANO CODISEÑO 1° GRADO
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
LENGUAJES
Apreciación de
narraciones,
poemas y
diversas formas
literarias.
Exploramos
convenciones de
los lenguajes en
distintas
situaciones y con
intenciones
específicas, para
reflexionar sobre
sus usos.
(Pág. 18)
Interactúa con narraciones
compartidas por
cuentacuentos,
narradores, poetas,
cantores o personas
mayores de la comunidad.
Fomenta que las y los
estudiantes reconozcan
las convenciones de
distintas
manifestaciones
culturales y artísticas
de su comunidad; por
ejemplo, las técnicas,
materiales y colores
característicos en los
bordados; los
movimientos y
secuencias en las
danzas; los elementos
comunes de las
leyendas o los cuentos
de terror.
(Pág. 21)
Verifica que
establezcan un
ambiente de
confianza,
respeto,
seguridad y
empatía tanto
para poder
hablar de sus
vivencias
personales o
familiares como
para comentar,
preguntar, opinar
sobre lo que
expresaron sus
compañeros
mediante las
producciones
presentadas.
(pág. 22)
7. Eje
Articulador
8. Aprendiz
aje Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Fomento a la
lectura y la
escritura
*Uso de
convenciones de
los lenguajes
para
comunicarse.
*Elementos de
los cuentos.
Procesos de
lectura y escritura
Aprendizaje basado en
Proyectos
Escuchar
cuentacuentos
Identificar elementos
de un cuento.
Escritura de palabras y
oraciones cortas que
conformen un cuento.
*Cuentos de la
biblioteca del
aula.
*Cuentos de la
biblioteca de la
escuela.
*Cuentos del
libro de lecturas.
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
Saberes y
Pensamiento
Científico
Características
del entorno
natural y
sociocultural.
Diálogo.
Describimos y
representamos las
características
naturales y
socioculturales de
la comunidad.
(pág. 85)
Observa, compara y
registra características de
plantas, animales, como
color, estructura y cubierta
corporal, si son
domésticos o silvestres;
tienen flores, frutos o
tienen espinas, raíces u
hojas, entre otras, para
clasificarlos a partir de
Diseña actividades en
las cuales las y los
estudiantes observen
una variedad de
plantas y animales en
los diferentes espacios.
El interés por la
diversidad de las
formas de vida vegetal
y animal se
Aplicar las
características
de plantas y
animales para
reconocer seres
vivos de su
entorno, aún sin
conocerlos.
La
caracterización
criterios propios o
consensuados.
incrementará cuando la
indagación sobre sus
características esté
inserta en situaciones
por resolver, ya sea
para conocer mejor,
para diferenciar o para
ampliar cierta
categoría. El énfasis de
este contenido se
centra en las
características
externas. (Pág. 86)
del entorno local
para pasar de
descripciones de
fenómenos
aislados a
descripciones
más integradas
entre los
cambios en la
naturaleza y
algunas
actividades
culturales de la
comunidad.
(Pág. 87).
7. Eje
Articulador
8. Aprendiz
aje Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Clasificar plantas
y animales según
sus
características.
Exploración del
mundo natural.
Aprendizaje basado en
indagación (STEAM)
como enfoque.
*Conocer plantas y
animales del entorno.
*Establecer criterios
para clasificarlos.
*Jardineras de la
escuela.
*Videos
*Lupas que
traigan los
Pensamiento
Crítico
*Recolectar elementos
de la naturaleza para
clasificarlos.
*Describir semejanzas
y diferencias.
alumnos de su
casa.
*Libros sobre
animales y
plantas.
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
Impacto de las
actividades
humanas en la
naturaleza y
sustentabilidad:
Actividades
humanas que
afectan a la
naturaleza, y la
necesidad de
establecer
Diálogo. Identifica
actividades
humanas
cotidianas que
afectan el medio
natural en su
comunidad, para
establecer
compromisos que
contribuyan a
prevenir y
disminuir efectos
Describe las actividades
que se realizan de manera
cotidiana en su casa,
escuela y comunidad, e
identifica en cada caso, la
relación que dicha
actividad guarda con la
naturaleza, para
reconocer situaciones que
la benefician o dañan y así
valorar sus acciones.
Invite a las niñas y
niños a compartir y
dialogar sobre las
actividades que
realizan de manera
cotidiana en su casa,
en la escuela y en la
comunidad; podría
utilizar, para ello, un
orden cronológico, para
que comiencen con lo
que hacen por la
Observe la forma
en que las niñas
y los niños
sistematizan sus
actividades
cotidianas y su
capacidad para
referirlas de
manera clara y
diferenciada. -
Valore, en tal
virtud, su
compromisos
que contribuyan
a la
preservación,
prevención y
disminución del
impacto socio
ambiental.
dañinos, así como
a la preservación
de la naturaleza
de la que todos los
seres vivos
formamos parte.
(Pág. 107).
mañana y continúen
hasta la noche. Es
importante que las
descripciones sean
detalladas y que las
oriente a revisar la
relación que, en cada
caso, establecen con la
naturaleza o con su
consumo.
Pídales, por ejemplo,
que señalen si, al
despertarse, prenden la
luz o abren las cortinas
para que entre la luz
del Sol; pregúnteles
cuánta agua utilizan al
lavarse los dientes; qué
alimentos y en qué
cantidad consumen en
cada comida; cómo
calientan el agua para
bañarse y cuánta
utilizan; cuántos
aparatos domésticos
utilizan al realizar sus
actividades o al jugar;
si participan en el
cuidado de los
animales y las plantas
capacidad para
identificar las
relaciones que
existen entre
cada una de sus
actividades y la
naturaleza: el
baño con la
cantidad de agua
que se consume;
las actividades
vespertinas o
nocturnas con la
cantidad de luz
que se consume,
etcétera. Ponga
atención en las
reflexiones
individuales y
colectivas.
(Pág. 109).
que dependen de su
familia; a qué hora de
la tarde o de la noche
prenden las luces,
entre otros
cuestionamientos.
Podría pedirles,
incluso, que realicen
representaciones
artísticas de sus
actividades, pero
enfatizando en la forma
en que éstas impactan
o pueden impactar en
la naturaleza.
(Pág. 108).
7. Eje
Articulador
8. Aprendiz
aje Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Pensamiento
crítico
Vida Saludable
Reconocer
acciones que
afectan de
manera positiva
y/o negativa al
entorno que le
rodea.
Conciencia sobre
las acciones que
afectan la
naturaleza.
Aprendizaje Servicio (AS)
*Identificar acciones
cotidianas y cómo
afectan al ambiente.
*Conocer acciones
para reducir el impacto
de las acciones del
*Jardineras de la
escuela.
*Videos sobre
cómo afecta la
acción del
humano al
ambiente.
humano sobre la
naturaleza
*Realizar un proyecto
comunitario para el
bien de los entornos
naturales de la escuela
(limpiar jardineras,
preparar un huerto,
poner alimentadores
para aves, recolectar
PET u otro).
*Libros sobre
cómo ayudar a la
naturaleza/hacer
un huerto, etc.
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
De lo Humano y
Comunitario
Posibilidades
cognitivas,
expresivas,
motrices,
creativas y de
relación
Participamos en
distintas
situaciones
cotidianas (de
juego, familiares o
escolares), para la
toma de acuerdos
que fomenten la
empatía y la
colaboración
Explora acciones motrices
y expresivas en juegos y
situaciones cotidianas que
implican equilibrio,
orientación espacial-
temporal y coordinación
motriz, para mejorar el
conocimiento de sí.
Plantee actividades en
las que exploren
distintas maneras de
interacción motriz al
jugar tanto
individualmente como
en parejas o pequeños
equipos; por ejemplo,
en situaciones en las
que requieren
compartir el material o
Registre sus
observaciones
respecto de las
actitudes que
asumen al
interactuar,
considerando
acuerdos
grupales previos.
por medio de la
imaginación de
posibles formas de
superar conflictos.
(Pág. 165)
en las que deben tomar
acuerdos respecto al
orden de participación.
(Pág. 166)
● Identifique las
actitudes que
manifiestan en
diferentes
momentos de la
jornada (al jugar,
colaborar o
resolver
conflictos); por
ejemplo, con
base en
instrumentos de
autoevaluación o
coevaluación.
(Pág. 169).
7. Eje
Articulador
8. Aprendiz
aje Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Vida saludable
Igualdad de
género
Orientación
espacial-
temporal y
coordinación
motriz
Exploración y
desarrollo de las
posibilidades
motrices.
Aprendizaje basado en
proyectos.
*Observar videos o
imágenes de diversos
deportes.
*Mencionen los
movimientos que
hacen.
*Utilicen la orientación
espacial-temporal para
realizar los
movimientos.
*Imágenes o
videos de
deportes.
*Patio escolar.
*Aros, conos,
cuerdas, etc.
*Conozcan juegos de
patio que requieran
trabajo en equipo o en
parejas.
*Pongan en práctica los
juegos reconociendo
las posibilidades de
todos sin exclusiones.
TERCER PLANO CODISEÑO 2° GRADO
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
LENGUAJES
Apreciación de
narraciones,
poemas y
diversas formas
literarias.
Experimentamos
con distintos
lenguajes, para
transmitir
sensaciones,
emociones, ideas
e intereses con
propósitos
específicos.
Expresa alguna emoción
que le hace sentir el ser
partícipe de la escucha o
lectura de textos literarios
para explicar por qué le
gusta o no.
Fomenta con las y los
estudiantes el uso y
reconocimiento de
múltiples formas de
expresar significados
distintos empleando
elementos comunes;
por ejemplo, una
misma palabra con
diferente tipografía, una
misma palabra con
varias acepciones
Verifica que las y
los estudiantes
establezcan un
ambiente de
confianza,
respeto,
seguridad y
empatía tanto
para poder
hablar de sus
vivencias
personales o
(Pág. 44) (incluso opuestas, es
decir, palabras
autoantónimos), una
imagen en blanco y
negro y a color, un
texto puntuado de
varias maneras.
(Pág. 45)
familiares como
para comentar,
preguntar y
opinar sobre lo
que expresaron
sus compañeros
mediante las
producciones
presentadas.
(pág. 46)
7. Eje
Articulador
8. Aprendiza
je Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Fomento a la
lectura y la
escritura
Expresen sus
emociones a
partir de la
lectura de
diferentes
textos literarios
Respeto y
empatía al
escuchar la
expresión de
emociones de
sus compañeros.
Aprendizaje basado en
proyectos
Escuchen la lectura
de diferentes textos
literarios (poemas,
coplas, cuentos)
Expresen de
diferentes maneras
(corporales, escritas,
orales) sus
emociones respecto a
las lecturas
escuchadas.
Libros de
poemas,
coplas,
canciones,
cuentos, etc.
Hojas
Cuaderno del
alumno.
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
Saberes y
Pensamiento
Científico
Características
del entorno
natural y
sociocultural.
Describimos y
representamos las
características
naturales y
socioculturales de
la comunidad.
Observa, compara y
describe las
características naturales
de diferentes lugares de
México como desiertos,
selvas, arrecifes de coral,
manglares, entre otros; a
partir de identificar cómo
son, si hace frío o calor, la
frecuencia con que llueve,
cómo son las plantas y los
animales que viven en los
lugares, o de qué se
alimentan.
Te sugerimos diseñar
actividades en las que
las y los estudiantes
indaguen acerca de las
características de los
entornos de diferentes
tipos de plantas y
animales locales, e
identifiquen algunas de
las formas en que los
animales dependen de
las plantas y entre
ellos.
El cambio de sus
ideas respecto
de las relaciones
entre animales,
plantas y
elementos del
entorno,
incluyendo la
comprensión de
que, en cualquier
entorno, algunos
tipos de plantas
y animales
prosperan,
algunos no viven
tan bien y otros
no sobreviven.
7. Eje
Articulador
8. Aprendiza
je Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Pensamiento
crítico
Observen,
comparen y
describan las
características
naturales y
socioculturales
de la comunidad
Comprendan que
en los entornos
algunos tipos de
plantas y
animales
prosperan,
algunos no y
otros sobreviven
y otros no.
Aprendizaje basado en
indagación STEAM
como enfoque.
Observen videos, lean
textos, observen
imágenes de
diferentes lugares de
México como
desiertos, selvas,
arrecifes, etc.
Identifiquen formas
en que los animales y
plantas dependen
entre ellos.
Computadora
Videos
Libros
Libretas
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
Impacto de las
actividades
humanas en la
naturaleza y
sustentabilidad:
Actividades
humanas que
Identifica
actividades
humanas
cotidianas que
afectan el medio
natural en su
comunidad, para
Relaciona las actividades
humanas con la
naturaleza, al identificar
aquellas que pueden tener
un efecto negativo,
planteando la posibilidad
de realizar cambios en las
Promueva en las niñas
y en los niños la
reflexión sobre el
impacto que sus
acciones cotidianas
tienen respecto a la
Ponga atención a
la capacidad que
las niñas y niños
manifiesten para
reflexionar sobre
el impacto que
sus acciones
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
afectan a la
naturaleza, y la
necesidad de
establecer
compromisos
que contribuyan
a la
preservación,
prevención y
disminución del
impacto socio
ambiental.
establecer
compromisos que
contribuyan a
prevenir y
disminuir efectos
dañinos, así como
a la preservación
de la naturaleza
de la que todos los
seres vivos
formamos parte.
actividades y acciones
individuales, familiares y
comunitarias, para
promover el cuidado
responsable, la
preservación de los seres
vivos, el agua, aire y suelo
en su entorno inmediato y
lejano.
naturaleza y al cuidado
de sus componentes.
cotidianas tienen
en el
aprovechamiento
de la riqueza
natural; esto
quiere decir que
logren identificar
y referir la forma
en que cada
acción tiene o
puede tener un
impacto.
7. Eje
Articulador
8. Aprendiza
je Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Interculturalidad
crítica.
Reflexionen
sobre el
impacto de las
acciones
cotidianas
respecto a la
naturaleza y
cuidado del
medio ambiente.
Actividades
humanas que
afectan el medio
ambiente.
Aprendizaje Servicio.
(AS).
Analizar y reflexionar
sobre las actividades
cotidianas diarias de
los seres humanos,
con respecto al
impacto que ejercen
en el medio ambiente.
Libreta
Libros
1. Campo
Formativo
2. Contenid
o
3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluació
n
De lo Humano y
Comunitario
Posibilidades
cognitivas,
expresivas,
motrices,
creativas y de
relación
Valoramos
nuestras
características y
las de otras
personas
(corporales,
gustos, intereses,
necesidades y
capacidades),
para reconocer
similitudes y
diferencias que
permiten convivir,
interactuar,
aprender y
cuidarnos
mutuamente.
Experimenta acciones que
implican comunicación y
expresión por medio del
cuerpo, para asignar un
carácter personal a sus
movimientos y mejorar la
interacción.
Los juegos motores son
actividades y tareas en
las que se desarrollan
acciones que
involucran el
movimiento de grandes
grupos musculares
(brazos, piernas,
espalda, pecho,
abdomen, etcétera); se
caracterizan por
promover la diversión y
el disfrute, además de
ser desafiantes de
acuerdo con las
posibilidades de las
niñas y niños a fin de
que se interesen por
participar y emplear sus
capacidades,
habilidades y destrezas
motrices.
Observe la
combinación de
movimientos que
realizan, de
acuerdo con las
consignas de
cada juego; por
ejemplo, al
expresar de
manera oral o
escrita, las
acciones
empleadas para
cumplir la meta
de juego.
7. Eje
Articulador
8. Aprendiza
je Prioritario
9. Problemáti
ca o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Igualdad de
género
Vida saludable
Reconozcan
nuestras
características y
las de otras
personas.
Respeto a los
cuerpos y
expresiones de los
demás.
Aprendizaje basado en
proyectos.
Observe la
combinación de
movimientos que
realizan, de acuerdo
con las consignas de
cada juego.
Libretas
Cuerpo humano
TERCER PLANO CODISEÑO 3° GRADO
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
LENGUAJES
Interpretamos y
representamos de
manera crítica la
información,
saberes
comunitarios y
conocimientos,
para enriquecer
nuestras
perspectivas a
partir de ideas
propias y las de
- Consultamos y
registramos
información, saberes
comunitarios y
conocimientos
difundidos en
medios de
comunicación y
otras fuentes, en
función de
- Buscamos,
seleccionamos y
registramos
información, saberes
comunitarios y
conocimientos en
distintas fuentes, para
su difusión en el
contexto escolar.
.
-Promueve
permanentemente a
lo largo de todo el
grado situaciones de
lectura y escritura de
diferentes textos, en
variados contextos y
con distintos
propósitos: de
divulgación
científica, notas
informativas,
- Promueve el
diálogo para que
las y los
estudiantes se
auto y coevalúen
a partir del
intercambio de
opiniones y
conclusiones
sobre el trabajo
efectuado.
otras personas,
que propicien el
bienestar común.
propósitos
específicos.
descripciones, notas
periodísticas,
reglamentos,
poemas, canciones,
cuentos, novelas,
leyendas, fábulas,
mitos, obras de
teatro, entre otros, y
organiza sesiones
para que de manera
colectiva comenten,
infieran, predigan,
deduzcan,
construyan hipótesis,
resuman,
cuestionen,
comparen,
contrasten,
relacionen,
confirmen, difieran,
construyan,
reconstruyan,
opinen, etcétera, en
síntesis, que hablen
de ellos, con ellos, a
propósito de ellos,
pues de esa forma
los ayudarás a
desarrollar su
pensamiento crítico y
su autonomía en el
aprendizaje.
.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología
de Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Fomenta la
lectura y la
escritura.
Comprensión y
producción de
cuentos para su
disfrute.
Lenguaje:
Lecto-escritura
Aprendizaje basado
en proyectos
comunitarios.
-Elaboración de
textos escritos.
- Explicar de
manera breve sus
intereses y
opiniones.
-Libreta
-Libros
-Revistas
-Colores
-Lápiz.
-Pintarrón.
-Hojas de
máquina.
1. Camp
o Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión
de Aprendizaje
5. Orientación Didáctica 6.Evaluación
Saberes y
Pensamiento
Científico
- Analizamos
costos y
beneficios para la
familia y el
ambiente del
consumo de
alimentos con
base en
operaciones de
suma, resta,
multiplicación y
división.
.
Aplicamos
operaciones de
suma, resta,
multiplicación y
división de
números naturales
para resolver
situaciones
relacionadas con
el consumo de
alimentos de
nuestra
comunidad.
- Realizamos
operaciones de
sumas, restas,
multiplicación y
reparto con
números naturales
para calcular los
beneficios y los
costos del
consumo de
productos locales y
de temporada en
comparación con
alimentos
industrializados, o
la pertinencia de
comprar los
alimentos en
comercios locales
o en tiendas de
- La intención de esta
progresión es que las
alumnas y alumnos,
desarrollen habilidades y
conocimientos matemáticos
para calcular los beneficios y
los costos del consumo de
productos locales y de
temporada en comparación
con alimentos
industrializados.
-En este sentido, el estudio de
los números naturales avanza
de la lectura, escritura y
relación de orden hacia el
reconocimiento del valor
posicional de las cifras.
Para ello, plantea actividades,
en las que:
-Observa y
valora en las
alumnas y los
alumnos los
siguientes
procesos:
-La resolución
de problemas de
suma y resta
con números
naturales hasta
10 000.
-El uso del
algoritmo
convencional
para restar, así́
como el
algoritmo
convencional
para multiplicar
autoservicio o
conveniencia.
Indaguen a partir de
entrevistas que realicen a
familiares encargados de las
compras o bien a vendedores
de mercados, tianguis,
supermercados, o revisen en
diversas fuentes de
información los precios de
algunos alimentos frescos y
productos industrializados con
el fin de calcular o comparar
los costos al adquirirlos.
Reconozcan que las
personas y las familias tienen
diferentes necesidades y
deseos, y que estos cambian
con el tiempo. Para ello, que
incluyan en la entrevista,
preguntas como, ¿cuál es su
platillo de comida favorito? y
¿cuáles son los ingredientes
que se necesitan para
prepararlo?
Seleccionen uno de los
platillos mencionados, así́
como los ingredientes que se
necesitan para prepararlo e
investiguen sus precios en
distintos.
con números de
hasta tres cifras.
-La toma de
decisiones
acerca de
adquirir
alimentos
locales y de
temporada
sobre
procesados.
-La toma de
decisiones
respecto de la
compra de
productos con
base en el
análisis de los
precios, el
impacto que
tiene en la
economía
familiar y de la
comunidad, así́
como los
beneficios para
la salud y el
ambiente.
establecimientos para
compararlos y valorar dónde
conviene adquirirlos por tener
un menor costo, como en el
siguiente ejemplo de
calabacitas con queso que
rinde cuatro porciones:
Produc
to
Preci
o en
merc
ad o
Precio en
tienda de
autoservici
o/
convenien
cia
Calabazas 1 kg
Jitomate 1⁄2 Kg
Cebolla 1 pza.
Queso panela 1⁄2 Kg
Total
$20.00 $35.00 $12.50 $25.00
$2.50 $6.00 $45.00 $55.00
$80.00 $121.00
Fuente: Construcción propia
con datos reales diciembre
2021.
Realicen sumas con las
cantidades, comenten la
diferencia de precios de los
productos y los lugares en los
que conviene realizar las
compras, puedes guiarles con
preguntas como ¿en cuál de
los establecimientos les
conviene comprar los
productos de su lista? ¿En
qué se basan para dar esa
respuesta? ¿Qué beneficios
creen que pueda tener la
acción de comparar precios
antes de realizar una
compra? Favorece que
reflexionen acerca de que el
dinero que utilizan para pagar
por los productos es limitado,
por lo que es necesario
priorizar qué productos
comprar para aprovechar al
máximo el dinero y obtener
beneficios de su uso. El
precio de los productos puede
ser uno de los criterios a
utilizar para priorizar y tomar
decisiones de compra, así́
como los beneficios de
adquirir los productos en
mercados de la comunidad
puede tener más beneficios,
por ejemplo, los precios
suelen ser menores, se crean
trabajos en la comunidad, los
productos son más frescos y
con menor uso de plástico
para su empaquetado, con lo
cual, el consumo de alimentos
puede ser más barato,
saludable para el cuerpo
humano, amigable con el
medio ambiente y apoyar a la
comunidad.
-Ten presente que la
introducción del algoritmo
convencional de la resta se
continúa a partir de restar el
costo total o por ingrediente
de la tabla anterior.
Realicen las restas
inicialmente con métodos no
convencionales y material
concreto. Una vez que todo el
grupo domine al menos uno
de estos métodos, comienza
con el desarrollo del algoritmo
convencional paso a paso.
Úsalo de manera frecuente en
cálculos de este tipo.
Con el fin de facilitar la
lectura de los números,
conviene que las alumnas y
los alumnos se acostumbren
a separar las cifras en grupos
de tres.
En relación con la
multiplicación, reconocen
problemas que se resuelven
con multiplicaciones,
desarrollan formas de calcular
los productos de dígitos, a la
par que los memorizan, y
conocen formas de calcular
productos de números de
hasta dos cifras.
En este grado, una
actividad central es establecer
relaciones entre los productos
aún no conocidos y los ya
conocidos. Para esto es
necesario ampliar el
repertorio de productos
conocidos (especialmente
productos por 2, por 5, por
10). Por ejemplo, saber que 5
× 2 = 10 es útil para obtener
6× 2 o 4 × 2, ya que: 6× 2 = 5
× 2 + 2 o 4 × 2 = 5 × 2 – 2.
Sugiere dos tipos de
problema: los que implican la
suma repetida de la misma
cantidad y los de arreglos
rectangulares; en cada caso
se solicitará su
representación usando el
símbolo de la multiplicación (5
veces 3 = 5 x 3).
-El trabajo hecho alrededor de
la repartición es el puente
para introducir el algoritmo de
la división en el grado
siguiente, será́ conveniente el
uso de colecciones cada vez
más grandes y ganar práctica
en el manejo y cálculo de
repartos.
6. Eje
Articulador
7. Aprendizaj
e Prioritario
8. Problemátic
a o Interés
9. Metodologí
a de Aprendizaje
10. Propuesta Didáctica
11. Recurso
s Disponibles
- Suma y resta, su
relación como
operaciones
inversas
Resolución de
problemas
-Aprendizaje
basado en
problemas.
-Resolución de problemas
-Búsqueda de información
-Registro de información.
-Libreta
-Libros
-Revistas
-Colores
-Lápiz
Pensamiento
crítico
-Pintarrón
-Hojas de
máquina
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
- Somos parte de
los ecosistemas,
los cuidamos con
responsabilidad y
respeto cuando
interactuamos en
y con ellos,
contribuimos a
reducir nuestro
impacto negativo
al aprovecharlos
sustentablemente
a través del
tiempo, para la
preservación de
Reconocemos que
formamos parte de
los ecosistemas de
la comunidad y
que estos a
sustentan la vida
por lo que los
respetamos y
colaboramos en su
cuidado.
- Indagamos las
características de los
componentes físicos de
los ecosistemas como
temperatura,
precipitación y altitud,
entre otros, su relación
con los seres vivos que
los habitan, y algunas
de las cadenas
alimentarias que los
conforman; describimos
los procesos principales
del ciclo del agua, los
identificamos en
- Propicia
experiencias reales y
de contacto físico
para que niñas y
niños reflexionen
sobre los cambios de
temperatura,
precipitación y altitud
de los ecosistemas
de la comunidad.
Facilita que observen
las características de
plantas y animales
que habitan en esas
condiciones, que
Valora los
avances de niñas
y niños mediante
la observación y
escucha al
interactuar con
otras personas en
diferentes
situaciones y
contextos; lleva un
expediente
personal en el que
anotes situaciones
significativas del
aprendizaje que
la vida y el
bienestar de la
comunidad.
nuestra comunidad y
reflexionamos sobre su
relación con el
mantenimiento del
ecosistema.
Reconocemos que
formamos parte del
ecosistema de nuestra
comunidad a partir de
describirnos cómo
somos los seres vivos y
analizar las formas en
las que intervenimos en
las cadenas
alimentarias, para
reflexionar sobre la
importancia personal y
comunitaria de respetar
los ecosistemas y de
colaborar en su
cuidado.
promueva el análisis
acerca de la relación
estrecha entre los
componentes físicos
del ecosistema y los
rasgos de los seres
vivos.
den cuenta del
desarrollo de sus
habilidades de
indagación,
pensamiento
crítico,
comprensión y de
aprendizaje
cooperativo.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Pensamiento
Crítico
Representaciones
cartográficas de la
localidad y/o
comunidad; su
ubicación dentro
de la entidad y del
país, con relación
al conocimiento,
función y cuidados
de los ecosistemas
como sustento de
la vida.
Cuidado del medio
ambiente.
Aprendizaje basado
en proyectos
comunitarios.
-Llevar a cabo
acciones de valores
-Trabajar
actividades donde
se emplee la buena
alimentación.
-Libreta
-Libros
-Revistas
-Colores
-Lápiz
-Pintarrón
-Hojas de
máquina
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
De lo Humano
y Comunitario
- Gestionamos las
emociones al
reconocer sus
características y
funciones, para
afrontar diversas
situaciones que
las detonan y
desarrollar
alternativas que
fomentan su
expresión.
.
Comunicamos
distintas
emociones con la
intención de
valorar aquellas
que contribuyen a
resolver
situaciones
cotidianas.
Diálogo.
Analizamos la
intensidad de las
reacciones
emocionales que
se manifiestan ante
diferentes
situaciones, para
reconocer formas
de afrontarlas y
canalizarlas.
Diálogo.
Indagamos acerca
de las reacciones
emocionales que
- Reflexionamos
acerca de las
reacciones
emocionales y su
intensidad para la
resolución, individual y
colectiva, de
situaciones cotidianas
aprovechando
asertivamente la
energía que
proporcionan.
-Dialogamos acerca de
las formas en que las
personas reaccionan
ante situaciones
cotidianas, para
explorar las que
resultan más
adecuadas en el logro
de metas y la
interacción social.
- En la práctica
docente es importante
tomar en cuenta que:
-Las emociones
básicas o primarias
son universales, ya
que se producen en
todas las personas de
la misma manera,
propósito y tipo de
situación,
independientemente
de su cultura. Su
función es ayudar a
enfocar la atención y
canalizar la energía
necesaria para
responder de manera
rápida y efectiva; por
ejemplo: el miedo
ayuda a ponerse a
salvo ante el peligro,
ya sea huyendo o
enfrentando la
-Valore el
reconocimiento
que hacen de las
funciones de las
emociones en
contextos
cotidianos, por
medio de la
narración de
experiencias
personales.
tienen las
personas en
diferentes ámbitos,
para reconocer
posibles
influencias
familiares y
culturales que
inciden en el
bienestar
individual y
colectivo.
.
situación; la alegría a
formar lazos de
amistad y
compañerismo,
además favorece
potencializar el logro
de metas; la sorpresa
ayuda a explorar o
conocer más cosas o
situaciones
inesperadas; la
tristeza a revalorar
una pérdida para
resignificar y
replantear la vida; el
asco a rechazar
sustancias tóxicas y
ambientes poco
higiénicos; el enojo
para defenderse ante
agresiones o
personas hostiles, así́
como para afrontar
retos o desafíos.
-Las emociones
secundarias se
forman a partir de las
básicas configurando
familias que varían
por su intensidad, de
acuerdo con las
experiencias de vida y
la influencia de
factores culturales;
por lo que es
necesario eliminar o
disminuir los
estereotipos y
prejuicios para
impulsar su libre
expresión. Cada
familia comparte las
mismas expresiones,
sensaciones y
tendencias a la
acción.
-La autorregulación de
las reacciones
emocionales requiere
del conocimiento
acerca de las
características y
funciones de las
emociones primarias y
las intensidades que
dan origen a las
emociones
secundarias, así́ como
las formas de
expresión que se
manifiestan al
interactuar
diariamente.
-Aprender a regular la
intensidad de las
reacciones
emocionales, con
base en el contexto y
la situación, ayuda a
potencializar su
función y a favorecer
una sana convivencia;
por lo que, se requiere
comprender que este
es un proceso largo y
continuo que durante
la educación primaria
se puede favorecer a
partir de la valoración
de las respuestas que
las niñas y niños
vivencian
cotidianamente.
-La expresión de las
emociones se ve
influenciada por la
historia de vida y el
contexto en el que las
personas se
desenvuelven, dando
lugar a “respuestas
socialmente
aceptadas” que se
basan en las
prácticas, normas y
valores de la cultura
(estereotipos y
convenciones
sociales); aspectos
que en gran medida
determinan las formas
de interacción. En
este sentido, es
preciso promover que
niñas y niños
reflexionen acerca de
la funcionalidad de
sus reacciones
emocionales para que
puedan construir
estrategias que
contribuyan a su
regulación, además
de que analicen las
implicaciones de los
estereotipos y la
pertinencia de las
convenciones sociales
en diferentes
momentos y
situaciones de su
vida.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Inclusión
Formas de ser,
pensar, actuar y
relacionarse.
Autorregulación y
tolerancia.
Aprendizaje Servicio.
Fomentar los
valores dentro del
salón.
-Libreta
-Libros
-Revistas
-Colores
-Lápiz
-Pintarrón
-Hojas de
máquina
TERCER PLANO CODISEÑO 4° GRADO
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
LENGUAJES
Interpretamos y
representamos de
manera crítica
información,
saberes
comunitarios y
conocimientos,
para enriquecer
Consultamos y
registramos
información, saberes
comunitarios y
conocimientos
difundidos en
medios de
comunicación y
Seleccionamos y
empleamos diferentes
fuentes de consulta y
medios de
comunicación para
interpretar y socializar
información, saberes
comunitarios y
Conversa con las y
los estudiantes
acerca de que tanto
la lectura como la
escritura representan
una vía de acceso a
la información y a la
construcción de
Reflexionar sobre
sus logros, sus
pendientes o
trabajos, las
dificultades que
enfrentan y sobre
nuestras
perspectivas a
partir de ideas
propias y las de
otras personas,
que propicien el
bienestar común.
otras fuentes en
función de
propósitos
específicos.
conocimientos, con
propósitos específicos.
conocimientos, que si
la practican
constantemente se
convierte en un
recurso invaluable
para la vida; que en
la medida que logren
comprender distintos
tipos de textos les
será posible aprender
sobre cualquier tema,
área de conocimiento
o campo formativo
que se trate, incluso
fuera de un contexto
escolar.
todo sus
compromisos
personales y
grupales.
Trabajos escritos
y resolución de
ejercicios.
Propicia el dialogo
sobre la
relevancia-y
obligación moral y
legal-de otorgar
siempre los
créditos de autoría
y edición en las
obras y fuentes
consultadas.
Promueve la
coevaluación de
las y los
estudiantes.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Comprensión y
producción de
Comprensión
lectora, fluidez y
entonación en la
lectura oral, así
Aprendizaje basado en
proyectos comunitarios.
Lectura de diversos
cuentos que sean del
agrado del alumno.
Lápiz, borrador,
libreta, plumas,
cuentos,
audiocuentos,
Fomento a la
lectura y
escritura
cuentos para su
disfrute.
como redacción de
textos (cuentos).
Invitar a un
cuentacuentos de la
comunidad.
Escuchar audio
cuentos.
Inventar o escribir
cuentos.
pizarrón, fichas de
trabajo
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Saberes y
Pensamiento
Científico
Analizamos costos
y beneficios para la
familia y el
ambiente del
consumo de
alimentos con base
en operaciones de
suma, resta,
multiplicación y
división.
Aplicamos
operaciones de
sumas, restas,
multiplicación y
reparto con números
naturales para
resolver situaciones
relacionadas con el
consumo de
alimentos de nuestra
comunidad.
Realizamos
operaciones de suma,
resta, multiplicación y
división con números
naturales y
fraccionarios para
identificar el costo y el
beneficio para mi
familia y el ambiente de
los productos
alimenticios que
consumimos a lo largo
de distintos períodos.
Realizar operaciones
de suma y resta con
números de hasta
decenas de millar.
Considerar diferentes
situaciones de su
entorno familiar o la
compra de alimentos
para la semana en
donde participen
junto con los
integrantes de la
familia, realizar la
compra de diferentes
alimentos, productos,
Observa y valora
en los alumnos y
alumnas los
siguientes
procesos:
La resolución de
problemas de
suma y resta con
números de hasta
de cinco cifras.
El uso del
algoritmo
convencional.
etc. Registrar los
datos en tablas o en
una hoja de
observación
anotando el
establecimiento,
nombre, cantidad y
precio de los
productos. Compara
los precios, realiza
sumas y restas con
dicha información.
La toma de
decisiones
respecto de la
compra de
productos con
base en el análisis
de los costos y el
impacto que tiene
en la economía
familiar y en el
ambiente.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Pensamiento
crítico
Suma y resta, su
relación como
operaciones
inversas.
Suma y restas con
dificultad y
situaciones
problemáticas.
Aprendizaje basado en
problemas
Solución de
problemas razonados
aplicados a su
contexto y vida
cotidiana, utilizando
listas de productos
alimenticios.
Resolución de sumas
y restas con y sin
transformación.
Lápiz, borrador,
libreta, plumas,
pizarrón,
productos
alimenticios,
sacapuntas, etc.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
Somos parte de los
ecosistemas, los
ciudadanos con
responsabilidad y
respeto cuando
interactuamos en y
con ellos,
contribuimos a
reducir nuestro
impacto negativo al
aprovecharlos
sustentablemente
a través del
tiempo, para la
preservación de la
vida y el bienestar
de la comunidad.
Reconocemos que
formamos parte de
los ecosistemas de
la comunidad y que
estos ayudan a
sustentar la vida por
lo que los
respetamos y
colaboramos en su
cuidado.
Indagamos las
características de los
principales ecosistemas
de la entidad como
temperatura,
precipitación, altitud,
entre otras; así como
las funciones de los
organismos
productores,
consumidores y
descomponedores en
las cadenas
alimentarias, a partir de
ellas analizamos
críticamente la
diversidad de los
ecosistemas y cómo
contribuyen a sustentar
la vida de todos los
Fomenta en niños y
niñas la curiosidad, la
indagación y las
habilidades de
descripción de las
características de los
ecosistemas de la
entidad, como la
temperatura,
precipitación y altitud.
Promueve la
indagación y el
análisis crítico de
interacciones
cotidianas entre las
personas y los
ecosistemas, así
como sus causas y
efectos.
Evalúa los
avances de niñas
y niños a partir de
un expediente
personal en el que
anotes situaciones
significativas del
aprendizaje que
den cuenta de su
evolución en el
desarrollo de
habilidades de
investigación,
pensamiento
crítico,
comprensión, de
aprendizaje
cooperativo y
conocimientos.
Usa guías de
observación y/o
seres vivos, incluidas
las personas.
establece criterios
que permitan
valorar la calidad
de los avances de
los miembros del
grupo.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Vida
saludable
Valoración de los
ecosistemas.
Características del
territorio como
espacio de vida y
las interacciones
de la comunidad
con los
ecosistemas para
su preservación
responsable y
sustentable.
Importancia de
preservar los
ecosistemas y las
cadenas
alimentarias.
Aprendizaje Servicio.
Los alumnos realicen
carteles de acciones
que nos ayuden a
cuidar los
ecosistemas.
Cartoncillo,
Plumas, lápiz,
borrador,
plumones,
colores.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
De lo Humano
y Comunitario
Participamos en
comunidad a partir
del reconocimiento
y respeto de ideas,
saberes y prácticas
culturales, para
valorar la
diversidad como
oportunidad de
enriquecimiento
individual y
colectivo.
Analizamos ideas,
saberes y prácticas
culturales que se
llevan a cabo en la
familia y la
comunidad, para
fortalecer su
significado en la
construcción de la
identidad y el
sentido de
pertenencia.
Reflexionamos acerca
de ideas, saberes y
prácticas culturales
presentes en nuestra
familia y comunidad,
para analizar su origen,
significado e
importancia en la
construcción de la
identidad y del sentido
de pertenencia.
Organice actividades
en las que
reconozcan espacios
públicos en su
comunidad en los que
interactúan las
personas. Con base
en ello, promueve
que describan cómo
son, las actividades y
situaciones que
generan vínculos
sociales, así como la
manera en que
pueden involucrarse
niñas y niños.
Registre las
opiniones que
tienen acerca del
origen de las
prácticas
culturales que
realizan en su
familia y
comunidad.
Reconozca las
propuestas y
proyectos que
plantean para
fomentar prácticas
culturales que
podrían
instaurarse en su
comunidad.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Inclusión.
La comunidad
como el espacio en
el que se vive y se
Convivencia y
valores.
Aprendizaje basado en
proyectos comunitarios.
La comunidad es el
conjunto de personas
que interactúan,
satisfacen
Lápiz, Plumas,
Marcadores,
cartoncillo,
pizarrón.
Igualdad de
género.
encuentra la
escuela.
necesidades y
comparten intereses,
que inciden en la
construcción de la
identidad; por lo que
el barrio, el pueblo, la
escuela, la colonia, la
calle, el edificio, entre
otros, se consideran
espacios asociados
con este concepto
que no sólo se remite
al lugar en el que se
habita o que aplica
únicamente a los
pueblos originarios
del país. El contexto
en el que se
desarrolla cada
comunidad crea su
identidad cultural y le
da sentido de
pertenencia, a partir
de los vínculos que
establecen en un
tiempo y espacio
determinados. La
identidad y el sentido
de pertenencia
también se
construyen con base
en la participación
conjunta en
acontecimientos
significativos; por lo
que, se involucran
tanto aspectos que se
comparten formas de
comunicación, los
lazos sociales y
afectivos que se
establecen, los
lugares que se
frecuentan, las
actividades que se
realizan, así como la
diversidad de ideas,
pensamientos,
intereses y valores
que se ponen en
juego.
TERCER PLANO CODISEÑO 5° GRADO.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
LENGUAJES
COMPRENSIÓN Y
PRODUCCIÓN DE
DOCUMENTO
QUE REGULAN
LA CONVIVENCIA.
EMPLEAMOS EL
LENGUAJE PARA
SOCIALIZAR LAS
NECESIDADES,
INTERESES Y
PROBLEMÁTICAS
DE LOS ALUMNOS
Y LA COMUNIDAD
PARA PODER
BUSCAR
SOLUCIONES.
ANALIZA VARIOS
REGLAMENTOS
ESCOLARES E
IDENTIFICA
CARACTERÍSTICAS
COMO BREVEDAD O
CONCISIÓN Y USO DE
VERBOS Y
NUMERALES.
1.- INICIO:
SABERES PREVIOS
DE LAS REGLAS DE
CONVIVENCIA
(COMENTAR)
2.- DESARROLLO:
ELEGIR Y
REDACTAR LAS
REGLAS DE
CONVIVENCIA.
3.-CIERRE:
ELABORAR EL
REGLAMENTO EN
ROTAFOLIOS Y
EXHIBIR Y
SOCIALIZAR.
OBSERVAR QUE
LOS ALUMNOS
LLEVEN A CABO
EL
REGLAMENTO
DE
CONVIVENCIA
DENTRO DEL
AULA Y LA LISTA
DE COTEJO CON
MALO, BUENO Y
REGULAR.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
1.-
EDUCACIÓN
ESTÉTICA
2.- FOMENTO
A LA
LECTURA Y
LA
ESCRITURA
ESCRIBE
INSTRUCTIVOS,
CARTAS O
RECADOS Y
SEÑALAMIENTOS
USANDO
RECURSOS
PROPIOS.
COMPRENSIÓN
LECTORA
“REGLAS DE
CONVIVENCIA.
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROYECTOS
COMUNITARIOS.
EN EQUIPOS LA
ELABORACIÓN
DEL REGLAMENTO.
PIZARRÓN,
LIBRETA, LÁPIZ,
PAPEL BOND,
CARTONCILLO,
MARCADORES,
COLORES,
MARCATEXTOS,
RECORTES,
REVISTAS.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión
de Aprendizaje
5. Orientació
n Didáctica
6. Evaluació
n
Saberes y
Pensamiento
Científico
ORGANIZACIÓN E
INTERPRETACIÓ
N DE DATOS.
EMPLEAMOS EL
LENGUAJE PARA
SOCIALIZAR LAS
NECESIDADES,
INTERESES Y
PROBLEMÁTICAS
DE LOS ALUMNOS
EN LA
INTERPRETACIÓN
DE DATOS
MEDIANTE
GRÁFICAS DE
BARRAS.
RESPONDE
PREGUNTAS
VINCULADAS A
DIFERENTES
CONTEXTOS QUE
IMPLICAN
CONSTRUIR,
LEER E
INTERPRETAR
INFORMACIÓN
CUANTITATIVA Y
CUALITATIVA
CONTENIDA EN
TABLAS Y
GRÁFICAS DE
BARRAS, E
INTERPRETA LA
MODA.
1.- INICIO:
APLICAR UNA
ENCUESTA
GRUPAL, SOBRE
QUÉ MATERIA
LES GUSTA MÁS.
(ORGANIZAR
PREGUNTAS)
2.-
DESARROLLO:
LLEVAR A CABO
LA ENCUESTA Y
RECABARLOS.
3.- CIERRE:
INTERPRETAR Y
SOCIALIZAR LOS
DATOS
MEDIANTE UNA
GRÁFICA DE
BARRAS, SACAR
LA MEDIA LA
MODA Y
PROMEDIO.
OBSERVAR QUE
LOS ALUMNOS
APLIQUEN LA
ENCUESTA EN
EL GRUPO Y LA
ANALICEN PARA
PODER LLEVAR
A CABO LA
GRÁFICA DE
BARRAS Y
SACAR LA
MODA, MEDIA Y
PROMEDIO
DENTRO DEL
AULA. LISTA DE
COTEJO CON
UNA
EVALUACIÓN
CUANTITATIVA.
7. Eje Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemátic
a o Interés
10. Metodologí
a de Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
1.- INCLUSIÓN
2.- PENSAMIENTO
CRITICO
3.-
INTERCULTURALIDA
D CRÍTICA.
CONTESTA
PREGUNTAS EN
LAS QUE SE
NECESITA
RECABAR LOS
DATOS Y LOS
ORGANIZA A
TRAVÉS DE
TABLAS Y
PICTOGRAMAS
QUE
INTERPRETAN
PARA
CONTESTAR LAS
PREGUNTAS.
HABILIDAD PARA
BUSCAR
INFORMACIÓN
CIENTÍFICA
(ORGANIZACIÓN
DE DATOS).
APRENDIZAJE
BASADO EN
INDAGACIÓN
(STEAM).
DE MANERA
GRUPAL O
INDIVIDUAL
REALIZAR
GRÁFICAS DE
BARRAS.
PIZARRÓN,
LIBRETA, LÁPIZ,
MARCATEXTOS,
COLORES,
HOJAS DE
MÁQUINA.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
DERECHOS
HUMANOS: A UN
AMBIENTE SANO
Y ACCESO AL
AGUA POTABLE.
EMPLEAMOS EL
LENGUAJE EN SUS
DIFERENTES
EXPRESIONES
PARA SOCIALIZAR
LA NECESIDAD
DEL ACCESO AL
AGUA POTABLE,
COMO UN
DERECHO
DIALOGA ACERCA
DEL DERECHO
HUMANO A UN
AMBIENTE SANO Y
ADECUADO PARA SU
DESARROLLO Y
BIENESTAR.
INVESTIGA LA
RELACIÓN ENTRE EL
1.- INICIO:
ESCRIBIR CÓMO
SE SINTIERON
ESTOS MESES
QUE NO HUBO
AGUA.
2.-DESARROLLO:
ELABORAR UNA
PROPUESTA DE
EVALUAR EL
PROCESO DE LA
INVESTIGACIÓN
Y LA
ELABORACIÓN
DE PROPUESTA
PANCARTA Y
TRIPTIVO.
UNIVERSAL DE LA
INFANCIA.
DERECHO A UN
AMBIENTE SANO Y
LAS SOLUCIONES
LOCALES BASADAS
EN EL TRABAJO
COLECTIVO, CRÍTICO
Y JUSTO, PARA
RESTAURAR O
REDUCIR LA
DESTRUCCIÓN DE LA
BIODIVERSIDAD Y
PROMOVER EN LA
ESCUELA, BARRIO,
PUEBLO O CIUDAD,
SU RESPETO CON
RESPONSABILIDAD Y
COLABORACIÓN
PARA PROTEGERLA
Y APROVECHARLA
DE MANERA
SUSTENTABLE CON
EQUIDAD Y JUSTICIA
SOCIAL.
COMO AHORRAR
EL VITAL LÍQUIDO
MEDIANTE
PANCARTAS Y UN
TRÍPTICO PARA
ENTREGARLO
DENTRO Y FUERA
DE LA ESCUELA.
3.- CIERRE:
SOCIALIZACIÓN DE
LA EXPERIENCIA
DE INVESTIGAR LA
FALTA DE AGUA Y
LA ELABORACIÓN
DE LA
PROPUESTA.
ASIGNANDO
UNA
EVALUACIÓN
CUANTITATIVA
AL PROPUESTO.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
1.-
PENSAMIENTO
CRÍTICO.
CUIDADO DEL
AGUA.
PROMOVER EL
USO, CUIDADO
DEL AGUA PARA
LAS
NECESIDADES
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS (ABP).
HACER QUE EL
ALUMNO
REFLEXIONE
SOBRE EL USO,
CONSUMO Y
PIZARRÓN,
LIBRETA, LÁPIZ,
MARCATEXTOS,
COLORES,
2.- INCLUSIÓN
3.- VIDA
SALUDABLE
4.- IGUALDAD
DE GÉNERO
BÁSICAS DE CASA
Y ESCUELA.
CUIDADO DEL
AGUA EN LOS
DISTINTOS
ESCENARIOS.
HOJAS DE
MÁQUINA.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
De lo Humano
y Comunitario
LA FAMILIA
COMO ESPACIO
PARA EL
DESARROLLO
DEL SENTIDO DE
PERTENENCIA Y
AUTONOMÍA
PARA UNA SANA
CONVIVENCIA.
PROMOVER LA
PARTICIPACIÓN
ACTIVA Y
EFECTIVA DE LOS
PADRES DE
FAMILIA EN EL
PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE DE
LOS EDUCANDOS.
PARTICIPA EN
DISTINTAS FORMAS
DE CONVIVENCIA EN
LA FAMILIA PARA
FORTALECER SU
SENTIDO DE
PERTENENCIA Y
AFECTO.
REFLEXIONA
ACERCA DE LOS
VALORES
HEREDADOS DE LA
FAMILIA, PARA EL
DESARROLLO DE
UNA BUENA
CONVIVENCIA EN LA
ESCUELA Y LA
COMUNIDAD.
1.- INICIO: QUE EL
ALUMNO COMENTE
DE QUÉ MANERA
LOS APOYA EN
CASA CON SUS
TAREAS
DIARIAMENTE.
2.-DESARROLLO:
ELABORAR UN
FORMATO DE
ACTIVIDADES
DIARIAS EN DONDE
EL ALUMNO/PADRE
DE FAMILIA
DEBERÁN
COMENTAR
DIARIAMENTE LO
VISTO EN CLASE.
REGISTRAR LA
CANTIDAD DE
ALUMNOS QUE
SON APOYADOS
EN CASA Y LOS
QUE NO.
APLICAR UNA
VALORACIÓN
CUANTITATIVA A
LA ACTIVIDAD
DEL FORMATO.
3.-CIERRE:
RECABAR EL
FORMATO Y
COMENTAR EN
CLASE CÓMO LES
FUE CON LA
ACTIVIDAD.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
1.-
PENSAMIENTO
CRÍTICO
2.- IGUALDAD
DE GÉNERO
3.- INCLUSIÓN
INCLUIR A LOS
PADRES EN LA
FORMACIÓN DE
SUS HIJOS.
INCLUSIÓN DE
LOS PADRES DE
FAMILIA EN EL
PROCESO DE
DESARROLLO Y
FORMACIÓN DE
LAS
NECESIDADES DE
LOS ALUMNOS.
APRENDIZAJE
SERVICIO (AS).
PROMOVER LA
INCLUSIÓN Y LA
SOCIALIZACIÓN DE
LOS PADRES DE
FAMILIA CON SUS
HIJOS EN EL
PROCESO DE
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE.
LIBRETA,
FORMATO,
REGISTRO
TERCER PLANO CODISEÑO 6° GRADO.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
LENGUAJES
Comprensión y
producción de
textos educativos.
Interactuamos en
distintas situaciones
y contextos de
nuestra comunidad
por medio de los
lenguajes para
reflexionar sobre los
gustos, intereses y
necesidades que
propician la
construcción y el
fortalecimiento de
nuestros vínculos
con otra persona.
Interpretamos y
valoramos las
expresiones de
miembros de la
comunidad en las que
empleen distintos
lenguajes para
transmitir gustos,
intereses o
necesidades y
reflexionamos sobre
nuestras formas de
interacción en distintas
situaciones y contextos.
Inicio: Activación de
conocimientos
previos con los
alumnos.
Desarrollo: Búsqueda
de información sobre
algún tema
específico.
Cierre: Elaboración
de un mapa
conceptual sobre el
tema a desarrollar.
Actividades
generadas por el
diálogo con los
alumnos.
Productos que
elaborarán para
llevar a cabo la
campaña de
limpieza y
cuidado.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Fomento a la
lectura y
escritura.
Dominio de la
escritura al
redactar textos.
El cuidado de áreas
de esparcimiento.
Aprendizaje basado en
Proyectos
Comunitarios.
Mediante la oralidad,
lectura, escritura,
sensorialidad,
percepción y
composición, los
alumnos tendrán la
oportunidad de
explorar,
experimentar y
producir creaciones
individuales y en
colectivo.
-Biblioteca
escolar.
-Pizarrón.
-Hojas blancas
-Marcadores,
colores.
-Recortes de
revistas o
periódicos.
-Cuaderno del
alumno.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Saberes y
Pensamiento
Científico.
Multiplicación y
división.
Que los alumnos
pongan en práctica
sus conocimientos
adquiridos sobre la
división mediante la
resolución de
problemas.
Resuelve situaciones
problemáticas
vinculadas a diferentes
contextos que implican
dividir números
fraccionarios entre
números naturales.
Inicio: Activación de
conocimientos
previos con los
alumnos.
Desarrollo:
Elaboración y
resolución de fichas
de trabajo.
Cierre: Exposición de
las diferentes
maneras de llegar al
resultado correcto.
Rúbricas.
Listas de cotejo.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Identifica
problemas que se
Divisiones y
fracciones.
Aprendizaje basado por
indagación (STEAM.
Análisis Fichas de trabajo
Pensamiento
crítico.
pueden resolver
con una división y
utiliza el algoritmo
convencional en
los casos que sean
necesarios.
Reflexión
Práctica.
Aprendizaje.
Exposición de
resultados.
Cuaderno del
alumno.
Lápiz.
Borrador.
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
Ética,
Naturaleza y
Sociedad
Cultura
democrática:
Principios éticos
que subyacen en
los acuerdos,
normas y leyes
democráticas,
importancia de su
cumplimiento y
evaluación de su
aplicación justa,
equitativa e
igualitaria en la
vida cotidiana.
Que los alumnos
reconozcan que son
los valores éticos y
la importancia de los
mismos dentro de la
sociedad, para así
aplicarlos dentro de
su contexto
inmediato y mejorar
sus relaciones.
Argumenta en favor del
cumplimiento de los
principios de igualdad,
respeto, inclusión,
responsabilidad,
libertad, justicia,
honestidad,
interculturalidad, entre
otros, y analiza, de
forma crítica, los
beneficios de llevarlos
a cabo, en los ámbitos
personal y colectivo,
así como en la
interrelación de la
sociedad.
Inicio: Activación de
conocimientos
previos con los
alumnos.
Desarrollo:
Elaboración de un
listado de los valores
éticos.
Cierre: Elaboración y
explicación de
situaciones
personales en donde
se haya puesto en
práctica los valores
Rúbricas.
Listas de cotejo
éticos identificados
durante la sesión.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Interculturalidad
crítica
Igualdad de
género.
Comprende que el
respeto mutuo y la
no violencia son
criterios para
ejercer la libertad.
Falta de
conocimiento,
dominio y aplicación
de valores.
Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP).
Análisis
Reflexión
Práctica.
Aprendizaje.
Exposición de
resultados.
Cuaderno del
alumno.
Lápiz.
Borrador
1. Campo
Formativo
2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de
Aprendizaje
5. Orientación
Didáctica
6. Evaluación
De lo Humano
y Comunitario
Equidad de
género.
Que los alumnos y
la comunidad
reconozcan y
valoren las
diferentes formas de
inclusión para
mejorar la
convivencia y
socialización.
Analiza situaciones de
discriminación por
identidad o género en
la escuela, la
comunidad y otros
ámbitos, para participar
en la prevención de la
violencia.
Inicio: Activación de
conocimientos
previos con los
alumnos.
Desarrollo:
Elaboración de
manera grupal de la
definición de la
Rúbricas.
Listas de cotejo.
palabra inclusión y
exclusión.
Cierre: Elaboración y
explicación de
situaciones en donde
se hayan hecho
presentes estos
conceptos y posibles
soluciones para
acabar con ella.
7. Eje
Articulador
8. Aprendizaje
Prioritario
9. Problemática
o Interés
10. Metodología de
Aprendizaje
11. Propuesta
Didáctica
12. Recursos
Disponibles
Inclusión.
Igualdad de
género.
Distingue
creencias,
tradiciones
culturales y
prácticas que
generan
intolerancia o
distintas formas de
exclusión.
Inclusión para
mejorar la
convivencia.
Aprendizaje servicio
(AS).
Análisis
Reflexión
Práctica.
Aprendizaje.
Exposición de
resultados.
Cuaderno del
alumno.
Lápiz.
Borrador.
_______________________
Profesor/a titular del grupo
Vo. Bo
_________________________________
Director/a de la Escuela
Vo. Bo
___________________________
Supervisor/a de la zona

Más contenido relacionado

Similar a PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx

Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yofobregonmgp
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completoElenaFelix8
 
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptxCopia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptxJUANCARLOSCERVANTESR3
 
Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016MINEDU
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Kevin Valencia
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxBrendaZavala19
 
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 20142 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014Diana Alzate
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaCristy Estrada
 
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdf
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdfPlantilla Esquema de Planificación (1).pdf
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdfRayderManuel
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxRolandoCervantes6
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoJANETH BARRETERO
 

Similar a PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx (20)

Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Diseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listoDiseño curricular nacional 2009listo
Diseño curricular nacional 2009listo
 
Informe completo
Informe completoInforme completo
Informe completo
 
Marin anacristina el _entorno
Marin anacristina el _entornoMarin anacristina el _entorno
Marin anacristina el _entorno
 
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptxCopia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
Copia de CURSO INTENSIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO.pptx
 
La escuela-que-queremos
La escuela-que-queremosLa escuela-que-queremos
La escuela-que-queremos
 
La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)La escuela-que-queremos (1)
La escuela-que-queremos (1)
 
La escuela que queremos
La escuela que queremosLa escuela que queremos
La escuela que queremos
 
Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016Pei padre andre_coindre_2016
Pei padre andre_coindre_2016
 
Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )Tercer periodo(primer avance kevin )
Tercer periodo(primer avance kevin )
 
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docxPEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
PEMC-PARA EL CICLO 2022-2023-TECNICA 72.docx
 
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 20142 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014
2 planificador de proyectos plantilla con guia actualizado (2) brazil 2014
 
Planeación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentadaPlaneación didáctica argumentada
Planeación didáctica argumentada
 
Trabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitariaTrabajo 1 docencia universitaria
Trabajo 1 docencia universitaria
 
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdf
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdfPlantilla Esquema de Planificación (1).pdf
Plantilla Esquema de Planificación (1).pdf
 
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docxTrabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
Trabajo Taller Intensivo enero 2023.docx
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Panorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxicoPanorama actual de la educación básica en méxico
Panorama actual de la educación básica en méxico
 

Último

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

PLAN ANALÍTICO 3° INSTITUCIONAL.docx

  • 1. FASE 3,4 Y 5 GRADO: 1°, 2°, 3°, 4°, 5° Y 6° PRIMER PLANO: ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIOEDUCATIVO DE LA ESCUELA I-DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD 1.1. Localización física y descripción del contexto escolar La Escuela ___________ con clave _____ se ubica en la calle _______en la colonia _______ C.P ________, perteneciente al municipio de _______, ____________, México. La institución se encuentra aproximadamente a _______kilómetros del ________. La institución se ubica en una comunidad urbana/rural de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI 2023), una población se considera rural cuando tiene menos de 2,500 habitantes, mientras que la urbana es aquella donde viven más de 2,500 personas con un nivel socioeconómico bajo y medio bajo. NOMBRE DE LA ESCUELA “________________” CLAVE CCT: _______________ TURNO: ZONA ESCOLAR: ____________ NIVEL EDUCATIVO: ____________________ DOMICILIO: ________________ COLONIA: _______________ LOCALIDAD: ________________ MUNICIPIO: ________________ ESTADO: ______ C.P.: _______ PROFESOR/A: ________________ DIRECTOR(A): _______________ SUPERVISORA (A): ___________________ ANEXAR LOGO DE LA ESCUELA ANEXAR LOGO EDUCATIVO ESTATAL
  • 2. Con base a datos obtenidos en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2022), la institución se encuentra con un grado de rezago social muy bajo. Sin embargo, los resultados indican áreas de oportunidad en los ámbitos de salud, educación y servicios públicos. El asentamiento cuenta con una población total de ____ habitante. La localidad ___________ tiene bajos porcentajes en cuanto a las condiciones de las viviendas y en la habilitación de servicios públicos básicos como drenaje, agua y acceso a la energía eléctrica. Un bajo porcentaje refiere la carencia de aparatos electrodomésticos como lavadora y refrigerador, a pesar de que se cuenta con el suministro de electricidad. Por otro lado, en el ámbito educativo, se encuentra gran variedad de instituciones tanto de carácter público como privado que ofrecen servicio de educación básica. Según los registros obtenidos del CONEVAL, el 1.1% de la población de 15 años o más es analfabeta, añadiendo que el 9.7% del mismo rango de edad cuenta con educación básica incompleta. El rango de edad preocupante es el que oscila entre los seis a 14 años ya que este registra el 4.4% (de la población total) que no asiste a la escuela, es decir, cerca de 5000 niños y/o jóvenes han truncado su educación básica formativa, motivados a emplearse a temprana edad en la zona comercial de la comunidad. 1.2. Características culturales de la población La localidad de__________es cabecera municipal del municipio de _______del estado de ______, cuenta con diversas edificaciones de índole comercial y religioso, así como jardines amplios que permiten llevar a cabo diversas demostraciones como reflejo de las tradiciones de dicho lugar, por ejemplo: la Independencia de México, Día de Muertos, Nochebuena, primavera, entre otras. La principal costumbre que se lleva a cabo en la localidad es la veneración a ________ por parte de la comunidad religiosa, celebrada en el mes de _________, a la cual asisten cientos de personas incluidas las familias del centro escolar citado con anterioridad. Este festejo se remonta a partir del año ____, teniendo así _____ años de conmemoración. Cabe mencionar que la comunidad también cuenta con una Casa de Cultura que es el primer recinto destinado para actividades culturales. Por otro lado, en el contexto sociocultural de los estudiantes existen diferentes problemáticas que afectan el aprendizaje de los alumnos, tales como; familias disfuncionales, drogadicción, narcomenudeo, pandillerismo, robos, inseguridad, pobreza, corrupción, por mencionar algunos. Sin embargo, pueden resultar temas de interés a desarrollar con los alumnos a través de la implementación de diferentes métodos y metodologías didácticas de trabajo. Otra característica del contexto que puede ofrecer oportunidades de aprendizaje a los estudiantes es la actividad económica de la comunidad ya que provee información y datos que pueden utilizarse en diferentes asignaturas como Matemáticas (para estudiar datos numéricos), Historia (para estudiar acerca del origen e importancia de los oficios), Formación Cívica y Ética (para estudiar sobre la ética y cívica de las personas en actividades cotidianas). Asimismo, otro tema de gran relevancia que puede estudiarse a
  • 3. partir de la comunidad es la migración, el cual podría profundizarse y estudiarse en la asignatura de Geografía, así como en la asignatura de Inglés, dado que, existe cierto porcentaje de personas que migran hacia los Estados Unidos. Los saberes de la comunidad que se pueden aprovechar para generar oportunidades de aprendizaje varían de un contexto a otro, sin embargo, gran parte de estos saberes se basan en la medicina tradicional de la comunidad (plantas curativas y medicinales), médicos tradicionales (como curanderos), lenguaje (lenguas indígenas), gastronomía (alimentación típica de la comunidad), artesanías, vestimenta típica del lugar (atuendos y tejidos originarios), costumbres y tradiciones, narrativas locales, expresiones artísticas (bailables, celebraciones, danzas, etc.), juegos y juguetes, cosmovisión y creencias religiosas (curas y rezos), sistema político de la localidad, entre otros saberes. 2-DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Y GRUPAL 2.1. Características del centro escolar La Escuela ___________________ fue fundada el (día) de (mes) de 19__. La misión escolar es dar cobertura a la comunidad, brindando atención a las alumnas y alumnos, para formarlos integralmente en conocimientos y competencias, a través de la continua labor del docente dentro y fuera del aula, contando con los padres de familia, enfocados a cubrir sus necesidades personales, así como las que demanda la sociedad actual, reflejándose en una mejor calidad de vida, fomentando valores como: responsabilidad, respeto, tolerancia y democracia. Aunado a lo anterior, su visión es formar alumnos con un alto desempeño en sus habilidades comunicativas y de razonamiento lógico matemático, siendo el resultado de una práctica de directivos y docentes capacitados y actualizados, con pleno dominio de los enfoques curriculares, que atienden a los alumnos de manera diferenciada para mejorar sus aprendizajes. Una comunidad escolar que integra a estudiantes con necesidades educativas especiales, que favorece la educación intercultural, aprovecha el tiempo dedicado a la enseñanza; trabaja en disminuir los índices de reprobación y deserción, rinde cuentas de su desempeño, comparte, cumple lo que planea y fortalece la práctica de valores, la formación ciudadana y la cultura de la legalidad. Por otro lado, la infraestructura escolar consiste en ___ edificios de los cuales ____ están destinados y distribuidos para aulas, tendiendo un total de ____ salones. La ocupación de los demás edificios se basa en: laboratorios, sanitarios, oficinas administrativas y para directivos, oficina de trabajo social y USAER, sala de juntas, sala audiovisual, auditorio escolar, áreas de prefectura e intendencia, supervisión y cooperativa escolar. Además, el centro escolar cuenta con zonas ubicadas al aire libre como plaza cívica, canchas para deportes (básquetbol y fútbol), grandes espacios de áreas verdes y jardineras donde se alojan gran cantidad de plantas, un huerto escolar donde se llevan a cabo proyectos de composta y estacionamiento privado para el uso exclusivo del personal de la institución. La mayoría de las aulas cuentan con mobiliario nuevo en cuanto a sillas y mesas. A pesar de ello, el proceso de enseñanza- aprendizaje no se ha visto favorecido en su totalidad, puesto que, los salones carecen de equipamiento tecnológico y de estaciones destinadas a materiales didácticos.
  • 4. Los servicios con los que cuenta la institución son: drenaje, energía eléctrica, agua e internet. La escuela cuenta con Consejo Escolar de Participación Social conformando los comités de: -Fomento de actividades relacionadas con la mejora del logro educativo y la promoción de la lectura. -De protección civil y de seguridad en las escuelas. -De Establecimientos de Consumo Escolar y de Contraloría Social. -Asociación de Padres de Familia y Sociedad de Alumnos. Cabe señalar que el Consejo Técnico Escolar sesiona de acuerdo a las fechas establecidas en el calendario escolar propuesto por la SEP. Durante las reuniones Intensivas de CTE se estructura en el Plan Escolar de Mejora Continua donde se asientan las acciones a realizar por cada uno de los integrantes de la comunidad escolar. Los ámbitos que estructuran el Plan Escolar de Mejora Continua de la escuela y a los cuales se han asignado líneas de acción tales como: 1. Aprovechamiento académico. 2. Prácticas docentes y directivas. 3. Formación docente. 4. Avance de los planes y programas educativos. 5. Participación de la comunidad. 6. Desempeño de la autoridad escolar. 7. Infraestructura y equipamiento. 8. Carga administrativa. 9. Desarrollo socioemocional 2.2. Diagnóstico institucional La institución educativa ___________ tiene como área de oportunidad principal, la falta de compromiso e involucramiento en el desempeño académico de los estudiantes por parte de los padres de familia. Puesto que, influye directamente como la limitante para alcanzar los aprendizajes esperados de los contenidos curriculares y, además propicia la reprobación y el rezago escolar, debido a que los adolescentes carecen del seguimiento y acompañamiento del proceso formativo en casa. Por otro lado, se cuenta con la amenaza de la inserción laboral a temprana edad, afectando directamente al alumnado en la permanecía escolar, y en consecuencia se ve acrecentada la deserción escolar. Lo anterior se debe en gran medida, a que la comunidad y/o localidad donde se ubica la institución basan su economía en la actividad comercial. En donde, se emplea a los alumnos sin importar su edad, lo que les brinda la posibilidad de abandonar la escuela. En este sentido, se prioriza la oportunidad de establecer estrategias de enseñanza contextualizadas, relevantes y desafiantes que brinden a los estudiantes aprendizajes significativos y herramientas cognitivas, que les permitan valorar la permanencia en la educación básica. Del mismo modo, se busca construir conocimientos de forma autónoma, adquirir valores y actitudes y diseñar un proyecto de vida. Cabe señalar que la falta de estrategias de enseñanza que propicien la movilización de saberes y que logren aprendizajes significativos, forman parte de las debilidades detectadas en la institución. Esta carencia en la innovación de la práctica educativa
  • 5. se debe en gran medida a la resistencia que existe por parte de los docentes en abandonar las metodologías tradicionalistas, ya que implica transformar el quehacer docente. Además, resalta la debilidad de la falta del uso e implementación y uso de las tecnologías en el diseño de la planeación docente. Lo que conlleva a priorizar la necesidad de establecer espacios de capacitación y actualización en la adquisición de herramientas tecnológicas y dejar de lado las barreras existentes por aprender, ya que la actualidad demanda un proceso de enseñanza aprendizaje basado en el desarrollo tecnológico. Por otro lado, en lo que respecta a las fortalezas de la institución, destaca la disposición al trabajo en colegiado lo que permite que se puedan socializar aquellas prácticas educativas exitosas e identificar las áreas de oportunidad. Sin embargo, los tiempos destinados para llevar a cabo dicha participación colaborativa son insuficientes limitando la puesta en marcha de proyectos escolares comunes que puedan incentivar el éxito en el logro de los aprendizajes esperados. Es grato señalar que, el equipo docente cuenta con la capacidad del autoanálisis para identificar los aspectos de su práctica educativa que requieren ser cambiados o modificados. Esto demarca una ventaja al momento de establecer las metas escolares, puesto que, se parte de un diagnóstico real. Sin embargo, es necesario que las metodologías aplicadas tengan un carácter constructivista y sean relevantes, acordes con la realidad de los estudiantes. 2.3. Diagnóstico grupal El grupo de ___ está compuesto por ___ alumnos de los cuales __ son hombres y ___mujeres. Las edades oscilan en su mayoría entre los __ y __ años. Provienen en su mayoría de las colonias de ____, _______, _________ y __________. En cuanto al aspecto socioemocional de los NNA, acorde con el test aplicado, denotó que un 70% se relaciona a una autoestima baja. El 20% una autoestima media y tan solo el10% a una autoestima alta. Cabe señalar que solamente 10% de los alumnos presenta problemas socioemocionales agudos. Dentro de las inquietudes del grupo se encuentran los temas relacionados con el narco cultura, lo que hace preocupante el consumo de distintas drogas, tanto legales, tal es el caso del alcohol y el tabaco, así como ilegales como el cristal, cocaína y marihuana. Con relación a los estilos de aprendizaje, el __% es visual, dado que tienen preferencia por la información recibida a través del sentido de la vista. Por lo general, señalaron que les funcionan para su aprendizaje el uso de mapas, diagramas de flujo, gráficas, fotografías, mapas conceptuales, mapas mentales, colores, símbolos y flechas. Por otro lado, el ____% es Kinestésico, ya que predomina la percepción por medio de sensaciones y emociones. Mencionaron que les es más fácil aprender haciendo, experimentando y simulando. Por último, el ____% es auditivo, puesto que, se les facilita el aprendizaje al escuchar o hablar. Destacaron que les ayuda el uso de tutoriales en audio, grupos de discusión, chats o exposiciones. Tabla 1. Estilos de aprendizaje. Visual Kinestésico Auditivo 43% 30% 27%
  • 6. 11 alumnos. 8 alumnos. 7 alumnos. Al inicio del ciclo escolar el rendimiento académico fue insuficiente, ya que gran parte del grupo no demostró los aprendizajes mínimos del grado anterior. Los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas a los alumnos como el examen diagnóstico, los exámenes del primer periodo de evaluación y de Mejoredu arrojaron como resultado que la mayoría de los estudiantes carecen de los aprendizajes esperados requeridos para su nivel. Además, de que el desarrollo de diferentes habilidades socioafectivas y cognitivas están desarrollándose de manera poco eficiente. Todo ello, converge en un contexto áulico bastante complejo, porque si bien, la implementación de métodos y metodologías didácticas globalizadoras ha permitido obtener avances, aún se está lejos de alcanzar los objetivos establecidos al principio del ciclo escolar. Lo anterior se puede constatar a continuación. La evaluación diagnóstica en (CITAR ASIGNATURA) arrojó un resultado insatisfactorio, dado que el ____ 80% de los alumnos reprobados destacaron un “nivel bajo” de conocimientos; es decir, no conciliaron ni el mínimo de los conocimientos fundamentales. Asimismo, el 15% obtuvo una calificación media, relacionada al “nivel en desarrollo” y solamente el 5% de alumnos lograron el aprendizaje necesario del grado anterior. De igual manera los resultados obtenidos de la prueba Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU) fue de 36 %. Las unidades de análisis de las áreas de Matemáticas con menor porcentaje de logro fueron en los siguientes descriptores; (DESTACAR POR GRADO LOS RESULTADOS DE LAS UNIDADES DE ANÁLISIS QUE TIENEN MENOR PORCENTAJE POR ASIGNATURA ESPAÑOL, MATEMATICAS Y FORMACIÓN EN LA PRUEBA DE MEJOREDU). EJEMPLO 1° GRADO: ESPAÑOL 41.7% Integrar información y deducir inferencias (39.4%):  Distinguir, entre varios argumentos, el que se sustenta en una fuente confiable.  Abstrae información de un texto para elaborar definiciones de conceptos.  Recursos lingüísticos que se utilizan para desarrollar argumentos en los ensayos: nexos y expresiones con significado causal, concesivo y condicional.
  • 7. Analizar la estructura de los textos (41.1%):  Búsqueda y manejo de información.  Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión.  Conoce las características y función de los ensayos. Localizar y extraer información (44.7%):  Expresa de manera clara sus argumentos y los sustenta en información analizada, al debatir sobre un tema. SELECCIONAR LA ASIGNATURA CON MENOR PORCENTAJE A NIVEL INSTITUCIONAL Y CITAR LOS DESCRIPTORES CON MAYOR NECESIDAD. Derivado de lo anterior, las problemáticas detectadas con mayor necesidad en la asignatura de ________ son las siguientes: EJEMPLO: 1. Búsqueda y manejo de información. 2. Selección de información pertinente sobre un tema que se desarrollará en un panel de discusión. 3. Conoce las características y función de los ensayos. En este sentido el objetivo general y específico son: - Lograr que el alumnado en un 100% concilien los aprendizajes prioritarios, mediante la aplicación de los ABPC (Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios). - Diseñar una planificación considerando los Aprendizajes Imprescindibles, para que los alumnos en rezago educativo logren adquirir los aprendizajes esperados acorde a su grado escolar. - Establecer la ruta metodológica para abordar las temáticas implicadas en el problema de investigación o intervención. - Aplicar los cuatro momentos de la investigación-acción: planificación, acción, observación y reflexión para la mejora o transformación de la realidad educativa. Metas Lograr que el alumnado en un 100% logren los aprendizajes esperados mediante la aplicación de la planificación basada en proyectos comunitarios.
  • 8. TERCER PLANO CODISEÑO 1° GRADO 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n LENGUAJES Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias. Exploramos convenciones de los lenguajes en distintas situaciones y con intenciones específicas, para reflexionar sobre sus usos. (Pág. 18) Interactúa con narraciones compartidas por cuentacuentos, narradores, poetas, cantores o personas mayores de la comunidad. Fomenta que las y los estudiantes reconozcan las convenciones de distintas manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad; por ejemplo, las técnicas, materiales y colores característicos en los bordados; los movimientos y secuencias en las danzas; los elementos comunes de las leyendas o los cuentos de terror. (Pág. 21) Verifica que establezcan un ambiente de confianza, respeto, seguridad y empatía tanto para poder hablar de sus vivencias personales o familiares como para comentar, preguntar, opinar sobre lo que expresaron sus compañeros mediante las producciones presentadas. (pág. 22)
  • 9. 7. Eje Articulador 8. Aprendiz aje Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Fomento a la lectura y la escritura *Uso de convenciones de los lenguajes para comunicarse. *Elementos de los cuentos. Procesos de lectura y escritura Aprendizaje basado en Proyectos Escuchar cuentacuentos Identificar elementos de un cuento. Escritura de palabras y oraciones cortas que conformen un cuento. *Cuentos de la biblioteca del aula. *Cuentos de la biblioteca de la escuela. *Cuentos del libro de lecturas. 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n Saberes y Pensamiento Científico Características del entorno natural y sociocultural. Diálogo. Describimos y representamos las características naturales y socioculturales de la comunidad. (pág. 85) Observa, compara y registra características de plantas, animales, como color, estructura y cubierta corporal, si son domésticos o silvestres; tienen flores, frutos o tienen espinas, raíces u hojas, entre otras, para clasificarlos a partir de Diseña actividades en las cuales las y los estudiantes observen una variedad de plantas y animales en los diferentes espacios. El interés por la diversidad de las formas de vida vegetal y animal se Aplicar las características de plantas y animales para reconocer seres vivos de su entorno, aún sin conocerlos. La caracterización
  • 10. criterios propios o consensuados. incrementará cuando la indagación sobre sus características esté inserta en situaciones por resolver, ya sea para conocer mejor, para diferenciar o para ampliar cierta categoría. El énfasis de este contenido se centra en las características externas. (Pág. 86) del entorno local para pasar de descripciones de fenómenos aislados a descripciones más integradas entre los cambios en la naturaleza y algunas actividades culturales de la comunidad. (Pág. 87). 7. Eje Articulador 8. Aprendiz aje Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Clasificar plantas y animales según sus características. Exploración del mundo natural. Aprendizaje basado en indagación (STEAM) como enfoque. *Conocer plantas y animales del entorno. *Establecer criterios para clasificarlos. *Jardineras de la escuela. *Videos *Lupas que traigan los
  • 11. Pensamiento Crítico *Recolectar elementos de la naturaleza para clasificarlos. *Describir semejanzas y diferencias. alumnos de su casa. *Libros sobre animales y plantas. 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n Ética, Naturaleza y Sociedad Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: Actividades humanas que afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer Diálogo. Identifica actividades humanas cotidianas que afectan el medio natural en su comunidad, para establecer compromisos que contribuyan a prevenir y disminuir efectos Describe las actividades que se realizan de manera cotidiana en su casa, escuela y comunidad, e identifica en cada caso, la relación que dicha actividad guarda con la naturaleza, para reconocer situaciones que la benefician o dañan y así valorar sus acciones. Invite a las niñas y niños a compartir y dialogar sobre las actividades que realizan de manera cotidiana en su casa, en la escuela y en la comunidad; podría utilizar, para ello, un orden cronológico, para que comiencen con lo que hacen por la Observe la forma en que las niñas y los niños sistematizan sus actividades cotidianas y su capacidad para referirlas de manera clara y diferenciada. - Valore, en tal virtud, su
  • 12. compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. dañinos, así como a la preservación de la naturaleza de la que todos los seres vivos formamos parte. (Pág. 107). mañana y continúen hasta la noche. Es importante que las descripciones sean detalladas y que las oriente a revisar la relación que, en cada caso, establecen con la naturaleza o con su consumo. Pídales, por ejemplo, que señalen si, al despertarse, prenden la luz o abren las cortinas para que entre la luz del Sol; pregúnteles cuánta agua utilizan al lavarse los dientes; qué alimentos y en qué cantidad consumen en cada comida; cómo calientan el agua para bañarse y cuánta utilizan; cuántos aparatos domésticos utilizan al realizar sus actividades o al jugar; si participan en el cuidado de los animales y las plantas capacidad para identificar las relaciones que existen entre cada una de sus actividades y la naturaleza: el baño con la cantidad de agua que se consume; las actividades vespertinas o nocturnas con la cantidad de luz que se consume, etcétera. Ponga atención en las reflexiones individuales y colectivas. (Pág. 109).
  • 13. que dependen de su familia; a qué hora de la tarde o de la noche prenden las luces, entre otros cuestionamientos. Podría pedirles, incluso, que realicen representaciones artísticas de sus actividades, pero enfatizando en la forma en que éstas impactan o pueden impactar en la naturaleza. (Pág. 108). 7. Eje Articulador 8. Aprendiz aje Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Pensamiento crítico Vida Saludable Reconocer acciones que afectan de manera positiva y/o negativa al entorno que le rodea. Conciencia sobre las acciones que afectan la naturaleza. Aprendizaje Servicio (AS) *Identificar acciones cotidianas y cómo afectan al ambiente. *Conocer acciones para reducir el impacto de las acciones del *Jardineras de la escuela. *Videos sobre cómo afecta la acción del humano al ambiente.
  • 14. humano sobre la naturaleza *Realizar un proyecto comunitario para el bien de los entornos naturales de la escuela (limpiar jardineras, preparar un huerto, poner alimentadores para aves, recolectar PET u otro). *Libros sobre cómo ayudar a la naturaleza/hacer un huerto, etc. 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n De lo Humano y Comunitario Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación Participamos en distintas situaciones cotidianas (de juego, familiares o escolares), para la toma de acuerdos que fomenten la empatía y la colaboración Explora acciones motrices y expresivas en juegos y situaciones cotidianas que implican equilibrio, orientación espacial- temporal y coordinación motriz, para mejorar el conocimiento de sí. Plantee actividades en las que exploren distintas maneras de interacción motriz al jugar tanto individualmente como en parejas o pequeños equipos; por ejemplo, en situaciones en las que requieren compartir el material o Registre sus observaciones respecto de las actitudes que asumen al interactuar, considerando acuerdos grupales previos.
  • 15. por medio de la imaginación de posibles formas de superar conflictos. (Pág. 165) en las que deben tomar acuerdos respecto al orden de participación. (Pág. 166) ● Identifique las actitudes que manifiestan en diferentes momentos de la jornada (al jugar, colaborar o resolver conflictos); por ejemplo, con base en instrumentos de autoevaluación o coevaluación. (Pág. 169). 7. Eje Articulador 8. Aprendiz aje Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Vida saludable Igualdad de género Orientación espacial- temporal y coordinación motriz Exploración y desarrollo de las posibilidades motrices. Aprendizaje basado en proyectos. *Observar videos o imágenes de diversos deportes. *Mencionen los movimientos que hacen. *Utilicen la orientación espacial-temporal para realizar los movimientos. *Imágenes o videos de deportes. *Patio escolar. *Aros, conos, cuerdas, etc.
  • 16. *Conozcan juegos de patio que requieran trabajo en equipo o en parejas. *Pongan en práctica los juegos reconociendo las posibilidades de todos sin exclusiones. TERCER PLANO CODISEÑO 2° GRADO 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n LENGUAJES Apreciación de narraciones, poemas y diversas formas literarias. Experimentamos con distintos lenguajes, para transmitir sensaciones, emociones, ideas e intereses con propósitos específicos. Expresa alguna emoción que le hace sentir el ser partícipe de la escucha o lectura de textos literarios para explicar por qué le gusta o no. Fomenta con las y los estudiantes el uso y reconocimiento de múltiples formas de expresar significados distintos empleando elementos comunes; por ejemplo, una misma palabra con diferente tipografía, una misma palabra con varias acepciones Verifica que las y los estudiantes establezcan un ambiente de confianza, respeto, seguridad y empatía tanto para poder hablar de sus vivencias personales o
  • 17. (Pág. 44) (incluso opuestas, es decir, palabras autoantónimos), una imagen en blanco y negro y a color, un texto puntuado de varias maneras. (Pág. 45) familiares como para comentar, preguntar y opinar sobre lo que expresaron sus compañeros mediante las producciones presentadas. (pág. 46) 7. Eje Articulador 8. Aprendiza je Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Fomento a la lectura y la escritura Expresen sus emociones a partir de la lectura de diferentes textos literarios Respeto y empatía al escuchar la expresión de emociones de sus compañeros. Aprendizaje basado en proyectos Escuchen la lectura de diferentes textos literarios (poemas, coplas, cuentos) Expresen de diferentes maneras (corporales, escritas, orales) sus emociones respecto a las lecturas escuchadas. Libros de poemas, coplas, canciones, cuentos, etc. Hojas Cuaderno del alumno.
  • 18. 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n Saberes y Pensamiento Científico Características del entorno natural y sociocultural. Describimos y representamos las características naturales y socioculturales de la comunidad. Observa, compara y describe las características naturales de diferentes lugares de México como desiertos, selvas, arrecifes de coral, manglares, entre otros; a partir de identificar cómo son, si hace frío o calor, la frecuencia con que llueve, cómo son las plantas y los animales que viven en los lugares, o de qué se alimentan. Te sugerimos diseñar actividades en las que las y los estudiantes indaguen acerca de las características de los entornos de diferentes tipos de plantas y animales locales, e identifiquen algunas de las formas en que los animales dependen de las plantas y entre ellos. El cambio de sus ideas respecto de las relaciones entre animales, plantas y elementos del entorno, incluyendo la comprensión de que, en cualquier entorno, algunos tipos de plantas y animales prosperan, algunos no viven
  • 19. tan bien y otros no sobreviven. 7. Eje Articulador 8. Aprendiza je Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Pensamiento crítico Observen, comparen y describan las características naturales y socioculturales de la comunidad Comprendan que en los entornos algunos tipos de plantas y animales prosperan, algunos no y otros sobreviven y otros no. Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque. Observen videos, lean textos, observen imágenes de diferentes lugares de México como desiertos, selvas, arrecifes, etc. Identifiquen formas en que los animales y plantas dependen entre ellos. Computadora Videos Libros Libretas 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n Impacto de las actividades humanas en la naturaleza y sustentabilidad: Actividades humanas que Identifica actividades humanas cotidianas que afectan el medio natural en su comunidad, para Relaciona las actividades humanas con la naturaleza, al identificar aquellas que pueden tener un efecto negativo, planteando la posibilidad de realizar cambios en las Promueva en las niñas y en los niños la reflexión sobre el impacto que sus acciones cotidianas tienen respecto a la Ponga atención a la capacidad que las niñas y niños manifiesten para reflexionar sobre el impacto que sus acciones
  • 20. Ética, Naturaleza y Sociedad afectan a la naturaleza, y la necesidad de establecer compromisos que contribuyan a la preservación, prevención y disminución del impacto socio ambiental. establecer compromisos que contribuyan a prevenir y disminuir efectos dañinos, así como a la preservación de la naturaleza de la que todos los seres vivos formamos parte. actividades y acciones individuales, familiares y comunitarias, para promover el cuidado responsable, la preservación de los seres vivos, el agua, aire y suelo en su entorno inmediato y lejano. naturaleza y al cuidado de sus componentes. cotidianas tienen en el aprovechamiento de la riqueza natural; esto quiere decir que logren identificar y referir la forma en que cada acción tiene o puede tener un impacto. 7. Eje Articulador 8. Aprendiza je Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Interculturalidad crítica. Reflexionen sobre el impacto de las acciones cotidianas respecto a la naturaleza y cuidado del medio ambiente. Actividades humanas que afectan el medio ambiente. Aprendizaje Servicio. (AS). Analizar y reflexionar sobre las actividades cotidianas diarias de los seres humanos, con respecto al impacto que ejercen en el medio ambiente. Libreta Libros
  • 21. 1. Campo Formativo 2. Contenid o 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluació n De lo Humano y Comunitario Posibilidades cognitivas, expresivas, motrices, creativas y de relación Valoramos nuestras características y las de otras personas (corporales, gustos, intereses, necesidades y capacidades), para reconocer similitudes y diferencias que permiten convivir, interactuar, aprender y cuidarnos mutuamente. Experimenta acciones que implican comunicación y expresión por medio del cuerpo, para asignar un carácter personal a sus movimientos y mejorar la interacción. Los juegos motores son actividades y tareas en las que se desarrollan acciones que involucran el movimiento de grandes grupos musculares (brazos, piernas, espalda, pecho, abdomen, etcétera); se caracterizan por promover la diversión y el disfrute, además de ser desafiantes de acuerdo con las posibilidades de las niñas y niños a fin de que se interesen por participar y emplear sus capacidades, habilidades y destrezas motrices. Observe la combinación de movimientos que realizan, de acuerdo con las consignas de cada juego; por ejemplo, al expresar de manera oral o escrita, las acciones empleadas para cumplir la meta de juego. 7. Eje Articulador 8. Aprendiza je Prioritario 9. Problemáti ca o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles
  • 22. Igualdad de género Vida saludable Reconozcan nuestras características y las de otras personas. Respeto a los cuerpos y expresiones de los demás. Aprendizaje basado en proyectos. Observe la combinación de movimientos que realizan, de acuerdo con las consignas de cada juego. Libretas Cuerpo humano TERCER PLANO CODISEÑO 3° GRADO 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación LENGUAJES Interpretamos y representamos de manera crítica la información, saberes comunitarios y conocimientos, para enriquecer nuestras perspectivas a partir de ideas propias y las de - Consultamos y registramos información, saberes comunitarios y conocimientos difundidos en medios de comunicación y otras fuentes, en función de - Buscamos, seleccionamos y registramos información, saberes comunitarios y conocimientos en distintas fuentes, para su difusión en el contexto escolar. . -Promueve permanentemente a lo largo de todo el grado situaciones de lectura y escritura de diferentes textos, en variados contextos y con distintos propósitos: de divulgación científica, notas informativas, - Promueve el diálogo para que las y los estudiantes se auto y coevalúen a partir del intercambio de opiniones y conclusiones sobre el trabajo efectuado.
  • 23. otras personas, que propicien el bienestar común. propósitos específicos. descripciones, notas periodísticas, reglamentos, poemas, canciones, cuentos, novelas, leyendas, fábulas, mitos, obras de teatro, entre otros, y organiza sesiones para que de manera colectiva comenten, infieran, predigan, deduzcan, construyan hipótesis, resuman, cuestionen, comparen, contrasten, relacionen, confirmen, difieran, construyan, reconstruyan, opinen, etcétera, en síntesis, que hablen de ellos, con ellos, a propósito de ellos, pues de esa forma los ayudarás a desarrollar su pensamiento crítico y
  • 24. su autonomía en el aprendizaje. . 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Fomenta la lectura y la escritura. Comprensión y producción de cuentos para su disfrute. Lenguaje: Lecto-escritura Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. -Elaboración de textos escritos. - Explicar de manera breve sus intereses y opiniones. -Libreta -Libros -Revistas -Colores -Lápiz. -Pintarrón. -Hojas de máquina.
  • 25. 1. Camp o Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6.Evaluación Saberes y Pensamiento Científico - Analizamos costos y beneficios para la familia y el ambiente del consumo de alimentos con base en operaciones de suma, resta, multiplicación y división. . Aplicamos operaciones de suma, resta, multiplicación y división de números naturales para resolver situaciones relacionadas con el consumo de alimentos de nuestra comunidad. - Realizamos operaciones de sumas, restas, multiplicación y reparto con números naturales para calcular los beneficios y los costos del consumo de productos locales y de temporada en comparación con alimentos industrializados, o la pertinencia de comprar los alimentos en comercios locales o en tiendas de - La intención de esta progresión es que las alumnas y alumnos, desarrollen habilidades y conocimientos matemáticos para calcular los beneficios y los costos del consumo de productos locales y de temporada en comparación con alimentos industrializados. -En este sentido, el estudio de los números naturales avanza de la lectura, escritura y relación de orden hacia el reconocimiento del valor posicional de las cifras. Para ello, plantea actividades, en las que: -Observa y valora en las alumnas y los alumnos los siguientes procesos: -La resolución de problemas de suma y resta con números naturales hasta 10 000. -El uso del algoritmo convencional para restar, así́ como el algoritmo convencional para multiplicar
  • 26. autoservicio o conveniencia. Indaguen a partir de entrevistas que realicen a familiares encargados de las compras o bien a vendedores de mercados, tianguis, supermercados, o revisen en diversas fuentes de información los precios de algunos alimentos frescos y productos industrializados con el fin de calcular o comparar los costos al adquirirlos. Reconozcan que las personas y las familias tienen diferentes necesidades y deseos, y que estos cambian con el tiempo. Para ello, que incluyan en la entrevista, preguntas como, ¿cuál es su platillo de comida favorito? y ¿cuáles son los ingredientes que se necesitan para prepararlo? Seleccionen uno de los platillos mencionados, así́ como los ingredientes que se necesitan para prepararlo e investiguen sus precios en distintos. con números de hasta tres cifras. -La toma de decisiones acerca de adquirir alimentos locales y de temporada sobre procesados. -La toma de decisiones respecto de la compra de productos con base en el análisis de los precios, el impacto que tiene en la economía familiar y de la comunidad, así́ como los beneficios para la salud y el ambiente.
  • 27. establecimientos para compararlos y valorar dónde conviene adquirirlos por tener un menor costo, como en el siguiente ejemplo de calabacitas con queso que rinde cuatro porciones: Produc to Preci o en merc ad o Precio en tienda de autoservici o/ convenien cia Calabazas 1 kg Jitomate 1⁄2 Kg Cebolla 1 pza. Queso panela 1⁄2 Kg Total $20.00 $35.00 $12.50 $25.00 $2.50 $6.00 $45.00 $55.00 $80.00 $121.00 Fuente: Construcción propia con datos reales diciembre 2021.
  • 28. Realicen sumas con las cantidades, comenten la diferencia de precios de los productos y los lugares en los que conviene realizar las compras, puedes guiarles con preguntas como ¿en cuál de los establecimientos les conviene comprar los productos de su lista? ¿En qué se basan para dar esa respuesta? ¿Qué beneficios creen que pueda tener la acción de comparar precios antes de realizar una compra? Favorece que reflexionen acerca de que el dinero que utilizan para pagar por los productos es limitado, por lo que es necesario priorizar qué productos comprar para aprovechar al máximo el dinero y obtener beneficios de su uso. El precio de los productos puede ser uno de los criterios a utilizar para priorizar y tomar decisiones de compra, así́ como los beneficios de adquirir los productos en mercados de la comunidad
  • 29. puede tener más beneficios, por ejemplo, los precios suelen ser menores, se crean trabajos en la comunidad, los productos son más frescos y con menor uso de plástico para su empaquetado, con lo cual, el consumo de alimentos puede ser más barato, saludable para el cuerpo humano, amigable con el medio ambiente y apoyar a la comunidad. -Ten presente que la introducción del algoritmo convencional de la resta se continúa a partir de restar el costo total o por ingrediente de la tabla anterior. Realicen las restas inicialmente con métodos no convencionales y material concreto. Una vez que todo el grupo domine al menos uno de estos métodos, comienza con el desarrollo del algoritmo convencional paso a paso. Úsalo de manera frecuente en cálculos de este tipo.
  • 30. Con el fin de facilitar la lectura de los números, conviene que las alumnas y los alumnos se acostumbren a separar las cifras en grupos de tres. En relación con la multiplicación, reconocen problemas que se resuelven con multiplicaciones, desarrollan formas de calcular los productos de dígitos, a la par que los memorizan, y conocen formas de calcular productos de números de hasta dos cifras. En este grado, una actividad central es establecer relaciones entre los productos aún no conocidos y los ya conocidos. Para esto es necesario ampliar el repertorio de productos conocidos (especialmente productos por 2, por 5, por 10). Por ejemplo, saber que 5 × 2 = 10 es útil para obtener 6× 2 o 4 × 2, ya que: 6× 2 = 5 × 2 + 2 o 4 × 2 = 5 × 2 – 2.
  • 31. Sugiere dos tipos de problema: los que implican la suma repetida de la misma cantidad y los de arreglos rectangulares; en cada caso se solicitará su representación usando el símbolo de la multiplicación (5 veces 3 = 5 x 3). -El trabajo hecho alrededor de la repartición es el puente para introducir el algoritmo de la división en el grado siguiente, será́ conveniente el uso de colecciones cada vez más grandes y ganar práctica en el manejo y cálculo de repartos. 6. Eje Articulador 7. Aprendizaj e Prioritario 8. Problemátic a o Interés 9. Metodologí a de Aprendizaje 10. Propuesta Didáctica 11. Recurso s Disponibles - Suma y resta, su relación como operaciones inversas Resolución de problemas -Aprendizaje basado en problemas. -Resolución de problemas -Búsqueda de información -Registro de información. -Libreta -Libros -Revistas -Colores -Lápiz
  • 32. Pensamiento crítico -Pintarrón -Hojas de máquina 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Ética, Naturaleza y Sociedad - Somos parte de los ecosistemas, los cuidamos con responsabilidad y respeto cuando interactuamos en y con ellos, contribuimos a reducir nuestro impacto negativo al aprovecharlos sustentablemente a través del tiempo, para la preservación de Reconocemos que formamos parte de los ecosistemas de la comunidad y que estos a sustentan la vida por lo que los respetamos y colaboramos en su cuidado. - Indagamos las características de los componentes físicos de los ecosistemas como temperatura, precipitación y altitud, entre otros, su relación con los seres vivos que los habitan, y algunas de las cadenas alimentarias que los conforman; describimos los procesos principales del ciclo del agua, los identificamos en - Propicia experiencias reales y de contacto físico para que niñas y niños reflexionen sobre los cambios de temperatura, precipitación y altitud de los ecosistemas de la comunidad. Facilita que observen las características de plantas y animales que habitan en esas condiciones, que Valora los avances de niñas y niños mediante la observación y escucha al interactuar con otras personas en diferentes situaciones y contextos; lleva un expediente personal en el que anotes situaciones significativas del aprendizaje que
  • 33. la vida y el bienestar de la comunidad. nuestra comunidad y reflexionamos sobre su relación con el mantenimiento del ecosistema. Reconocemos que formamos parte del ecosistema de nuestra comunidad a partir de describirnos cómo somos los seres vivos y analizar las formas en las que intervenimos en las cadenas alimentarias, para reflexionar sobre la importancia personal y comunitaria de respetar los ecosistemas y de colaborar en su cuidado. promueva el análisis acerca de la relación estrecha entre los componentes físicos del ecosistema y los rasgos de los seres vivos. den cuenta del desarrollo de sus habilidades de indagación, pensamiento crítico, comprensión y de aprendizaje cooperativo. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles
  • 34. Pensamiento Crítico Representaciones cartográficas de la localidad y/o comunidad; su ubicación dentro de la entidad y del país, con relación al conocimiento, función y cuidados de los ecosistemas como sustento de la vida. Cuidado del medio ambiente. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. -Llevar a cabo acciones de valores -Trabajar actividades donde se emplee la buena alimentación. -Libreta -Libros -Revistas -Colores -Lápiz -Pintarrón -Hojas de máquina
  • 35. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación De lo Humano y Comunitario - Gestionamos las emociones al reconocer sus características y funciones, para afrontar diversas situaciones que las detonan y desarrollar alternativas que fomentan su expresión. . Comunicamos distintas emociones con la intención de valorar aquellas que contribuyen a resolver situaciones cotidianas. Diálogo. Analizamos la intensidad de las reacciones emocionales que se manifiestan ante diferentes situaciones, para reconocer formas de afrontarlas y canalizarlas. Diálogo. Indagamos acerca de las reacciones emocionales que - Reflexionamos acerca de las reacciones emocionales y su intensidad para la resolución, individual y colectiva, de situaciones cotidianas aprovechando asertivamente la energía que proporcionan. -Dialogamos acerca de las formas en que las personas reaccionan ante situaciones cotidianas, para explorar las que resultan más adecuadas en el logro de metas y la interacción social. - En la práctica docente es importante tomar en cuenta que: -Las emociones básicas o primarias son universales, ya que se producen en todas las personas de la misma manera, propósito y tipo de situación, independientemente de su cultura. Su función es ayudar a enfocar la atención y canalizar la energía necesaria para responder de manera rápida y efectiva; por ejemplo: el miedo ayuda a ponerse a salvo ante el peligro, ya sea huyendo o enfrentando la -Valore el reconocimiento que hacen de las funciones de las emociones en contextos cotidianos, por medio de la narración de experiencias personales.
  • 36. tienen las personas en diferentes ámbitos, para reconocer posibles influencias familiares y culturales que inciden en el bienestar individual y colectivo. . situación; la alegría a formar lazos de amistad y compañerismo, además favorece potencializar el logro de metas; la sorpresa ayuda a explorar o conocer más cosas o situaciones inesperadas; la tristeza a revalorar una pérdida para resignificar y replantear la vida; el asco a rechazar sustancias tóxicas y ambientes poco higiénicos; el enojo para defenderse ante agresiones o personas hostiles, así́ como para afrontar retos o desafíos. -Las emociones secundarias se forman a partir de las básicas configurando familias que varían por su intensidad, de
  • 37. acuerdo con las experiencias de vida y la influencia de factores culturales; por lo que es necesario eliminar o disminuir los estereotipos y prejuicios para impulsar su libre expresión. Cada familia comparte las mismas expresiones, sensaciones y tendencias a la acción. -La autorregulación de las reacciones emocionales requiere del conocimiento acerca de las características y funciones de las emociones primarias y las intensidades que dan origen a las emociones secundarias, así́ como las formas de expresión que se
  • 38. manifiestan al interactuar diariamente. -Aprender a regular la intensidad de las reacciones emocionales, con base en el contexto y la situación, ayuda a potencializar su función y a favorecer una sana convivencia; por lo que, se requiere comprender que este es un proceso largo y continuo que durante la educación primaria se puede favorecer a partir de la valoración de las respuestas que las niñas y niños vivencian cotidianamente. -La expresión de las emociones se ve influenciada por la historia de vida y el contexto en el que las personas se desenvuelven, dando
  • 39. lugar a “respuestas socialmente aceptadas” que se basan en las prácticas, normas y valores de la cultura (estereotipos y convenciones sociales); aspectos que en gran medida determinan las formas de interacción. En este sentido, es preciso promover que niñas y niños reflexionen acerca de la funcionalidad de sus reacciones emocionales para que puedan construir estrategias que contribuyan a su regulación, además de que analicen las implicaciones de los estereotipos y la pertinencia de las convenciones sociales en diferentes momentos y
  • 40. situaciones de su vida. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Inclusión Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse. Autorregulación y tolerancia. Aprendizaje Servicio. Fomentar los valores dentro del salón. -Libreta -Libros -Revistas -Colores -Lápiz -Pintarrón -Hojas de máquina TERCER PLANO CODISEÑO 4° GRADO 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación LENGUAJES Interpretamos y representamos de manera crítica información, saberes comunitarios y conocimientos, para enriquecer Consultamos y registramos información, saberes comunitarios y conocimientos difundidos en medios de comunicación y Seleccionamos y empleamos diferentes fuentes de consulta y medios de comunicación para interpretar y socializar información, saberes comunitarios y Conversa con las y los estudiantes acerca de que tanto la lectura como la escritura representan una vía de acceso a la información y a la construcción de Reflexionar sobre sus logros, sus pendientes o trabajos, las dificultades que enfrentan y sobre
  • 41. nuestras perspectivas a partir de ideas propias y las de otras personas, que propicien el bienestar común. otras fuentes en función de propósitos específicos. conocimientos, con propósitos específicos. conocimientos, que si la practican constantemente se convierte en un recurso invaluable para la vida; que en la medida que logren comprender distintos tipos de textos les será posible aprender sobre cualquier tema, área de conocimiento o campo formativo que se trate, incluso fuera de un contexto escolar. todo sus compromisos personales y grupales. Trabajos escritos y resolución de ejercicios. Propicia el dialogo sobre la relevancia-y obligación moral y legal-de otorgar siempre los créditos de autoría y edición en las obras y fuentes consultadas. Promueve la coevaluación de las y los estudiantes. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Comprensión y producción de Comprensión lectora, fluidez y entonación en la lectura oral, así Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. Lectura de diversos cuentos que sean del agrado del alumno. Lápiz, borrador, libreta, plumas, cuentos, audiocuentos,
  • 42. Fomento a la lectura y escritura cuentos para su disfrute. como redacción de textos (cuentos). Invitar a un cuentacuentos de la comunidad. Escuchar audio cuentos. Inventar o escribir cuentos. pizarrón, fichas de trabajo 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Saberes y Pensamiento Científico Analizamos costos y beneficios para la familia y el ambiente del consumo de alimentos con base en operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Aplicamos operaciones de sumas, restas, multiplicación y reparto con números naturales para resolver situaciones relacionadas con el consumo de alimentos de nuestra comunidad. Realizamos operaciones de suma, resta, multiplicación y división con números naturales y fraccionarios para identificar el costo y el beneficio para mi familia y el ambiente de los productos alimenticios que consumimos a lo largo de distintos períodos. Realizar operaciones de suma y resta con números de hasta decenas de millar. Considerar diferentes situaciones de su entorno familiar o la compra de alimentos para la semana en donde participen junto con los integrantes de la familia, realizar la compra de diferentes alimentos, productos, Observa y valora en los alumnos y alumnas los siguientes procesos: La resolución de problemas de suma y resta con números de hasta de cinco cifras. El uso del algoritmo convencional.
  • 43. etc. Registrar los datos en tablas o en una hoja de observación anotando el establecimiento, nombre, cantidad y precio de los productos. Compara los precios, realiza sumas y restas con dicha información. La toma de decisiones respecto de la compra de productos con base en el análisis de los costos y el impacto que tiene en la economía familiar y en el ambiente. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Pensamiento crítico Suma y resta, su relación como operaciones inversas. Suma y restas con dificultad y situaciones problemáticas. Aprendizaje basado en problemas Solución de problemas razonados aplicados a su contexto y vida cotidiana, utilizando listas de productos alimenticios. Resolución de sumas y restas con y sin transformación. Lápiz, borrador, libreta, plumas, pizarrón, productos alimenticios, sacapuntas, etc.
  • 44. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Ética, Naturaleza y Sociedad Somos parte de los ecosistemas, los ciudadanos con responsabilidad y respeto cuando interactuamos en y con ellos, contribuimos a reducir nuestro impacto negativo al aprovecharlos sustentablemente a través del tiempo, para la preservación de la vida y el bienestar de la comunidad. Reconocemos que formamos parte de los ecosistemas de la comunidad y que estos ayudan a sustentar la vida por lo que los respetamos y colaboramos en su cuidado. Indagamos las características de los principales ecosistemas de la entidad como temperatura, precipitación, altitud, entre otras; así como las funciones de los organismos productores, consumidores y descomponedores en las cadenas alimentarias, a partir de ellas analizamos críticamente la diversidad de los ecosistemas y cómo contribuyen a sustentar la vida de todos los Fomenta en niños y niñas la curiosidad, la indagación y las habilidades de descripción de las características de los ecosistemas de la entidad, como la temperatura, precipitación y altitud. Promueve la indagación y el análisis crítico de interacciones cotidianas entre las personas y los ecosistemas, así como sus causas y efectos. Evalúa los avances de niñas y niños a partir de un expediente personal en el que anotes situaciones significativas del aprendizaje que den cuenta de su evolución en el desarrollo de habilidades de investigación, pensamiento crítico, comprensión, de aprendizaje cooperativo y conocimientos. Usa guías de observación y/o
  • 45. seres vivos, incluidas las personas. establece criterios que permitan valorar la calidad de los avances de los miembros del grupo. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Vida saludable Valoración de los ecosistemas. Características del territorio como espacio de vida y las interacciones de la comunidad con los ecosistemas para su preservación responsable y sustentable. Importancia de preservar los ecosistemas y las cadenas alimentarias. Aprendizaje Servicio. Los alumnos realicen carteles de acciones que nos ayuden a cuidar los ecosistemas. Cartoncillo, Plumas, lápiz, borrador, plumones, colores.
  • 46. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación De lo Humano y Comunitario Participamos en comunidad a partir del reconocimiento y respeto de ideas, saberes y prácticas culturales, para valorar la diversidad como oportunidad de enriquecimiento individual y colectivo. Analizamos ideas, saberes y prácticas culturales que se llevan a cabo en la familia y la comunidad, para fortalecer su significado en la construcción de la identidad y el sentido de pertenencia. Reflexionamos acerca de ideas, saberes y prácticas culturales presentes en nuestra familia y comunidad, para analizar su origen, significado e importancia en la construcción de la identidad y del sentido de pertenencia. Organice actividades en las que reconozcan espacios públicos en su comunidad en los que interactúan las personas. Con base en ello, promueve que describan cómo son, las actividades y situaciones que generan vínculos sociales, así como la manera en que pueden involucrarse niñas y niños. Registre las opiniones que tienen acerca del origen de las prácticas culturales que realizan en su familia y comunidad. Reconozca las propuestas y proyectos que plantean para fomentar prácticas culturales que podrían instaurarse en su comunidad. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Inclusión. La comunidad como el espacio en el que se vive y se Convivencia y valores. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios. La comunidad es el conjunto de personas que interactúan, satisfacen Lápiz, Plumas, Marcadores, cartoncillo, pizarrón.
  • 47. Igualdad de género. encuentra la escuela. necesidades y comparten intereses, que inciden en la construcción de la identidad; por lo que el barrio, el pueblo, la escuela, la colonia, la calle, el edificio, entre otros, se consideran espacios asociados con este concepto que no sólo se remite al lugar en el que se habita o que aplica únicamente a los pueblos originarios del país. El contexto en el que se desarrolla cada comunidad crea su identidad cultural y le da sentido de pertenencia, a partir de los vínculos que establecen en un tiempo y espacio determinados. La identidad y el sentido de pertenencia también se construyen con base
  • 48. en la participación conjunta en acontecimientos significativos; por lo que, se involucran tanto aspectos que se comparten formas de comunicación, los lazos sociales y afectivos que se establecen, los lugares que se frecuentan, las actividades que se realizan, así como la diversidad de ideas, pensamientos, intereses y valores que se ponen en juego. TERCER PLANO CODISEÑO 5° GRADO. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación
  • 49. LENGUAJES COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE DOCUMENTO QUE REGULAN LA CONVIVENCIA. EMPLEAMOS EL LENGUAJE PARA SOCIALIZAR LAS NECESIDADES, INTERESES Y PROBLEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS Y LA COMUNIDAD PARA PODER BUSCAR SOLUCIONES. ANALIZA VARIOS REGLAMENTOS ESCOLARES E IDENTIFICA CARACTERÍSTICAS COMO BREVEDAD O CONCISIÓN Y USO DE VERBOS Y NUMERALES. 1.- INICIO: SABERES PREVIOS DE LAS REGLAS DE CONVIVENCIA (COMENTAR) 2.- DESARROLLO: ELEGIR Y REDACTAR LAS REGLAS DE CONVIVENCIA. 3.-CIERRE: ELABORAR EL REGLAMENTO EN ROTAFOLIOS Y EXHIBIR Y SOCIALIZAR. OBSERVAR QUE LOS ALUMNOS LLEVEN A CABO EL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA DENTRO DEL AULA Y LA LISTA DE COTEJO CON MALO, BUENO Y REGULAR. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles 1.- EDUCACIÓN ESTÉTICA 2.- FOMENTO A LA LECTURA Y LA ESCRITURA ESCRIBE INSTRUCTIVOS, CARTAS O RECADOS Y SEÑALAMIENTOS USANDO RECURSOS PROPIOS. COMPRENSIÓN LECTORA “REGLAS DE CONVIVENCIA. APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS. EN EQUIPOS LA ELABORACIÓN DEL REGLAMENTO. PIZARRÓN, LIBRETA, LÁPIZ, PAPEL BOND, CARTONCILLO, MARCADORES, COLORES, MARCATEXTOS, RECORTES, REVISTAS.
  • 50. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientació n Didáctica 6. Evaluació n Saberes y Pensamiento Científico ORGANIZACIÓN E INTERPRETACIÓ N DE DATOS. EMPLEAMOS EL LENGUAJE PARA SOCIALIZAR LAS NECESIDADES, INTERESES Y PROBLEMÁTICAS DE LOS ALUMNOS EN LA INTERPRETACIÓN DE DATOS MEDIANTE GRÁFICAS DE BARRAS. RESPONDE PREGUNTAS VINCULADAS A DIFERENTES CONTEXTOS QUE IMPLICAN CONSTRUIR, LEER E INTERPRETAR INFORMACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CONTENIDA EN TABLAS Y GRÁFICAS DE BARRAS, E INTERPRETA LA MODA. 1.- INICIO: APLICAR UNA ENCUESTA GRUPAL, SOBRE QUÉ MATERIA LES GUSTA MÁS. (ORGANIZAR PREGUNTAS) 2.- DESARROLLO: LLEVAR A CABO LA ENCUESTA Y RECABARLOS. 3.- CIERRE: INTERPRETAR Y SOCIALIZAR LOS DATOS MEDIANTE UNA GRÁFICA DE BARRAS, SACAR LA MEDIA LA MODA Y PROMEDIO. OBSERVAR QUE LOS ALUMNOS APLIQUEN LA ENCUESTA EN EL GRUPO Y LA ANALICEN PARA PODER LLEVAR A CABO LA GRÁFICA DE BARRAS Y SACAR LA MODA, MEDIA Y PROMEDIO DENTRO DEL AULA. LISTA DE COTEJO CON UNA EVALUACIÓN CUANTITATIVA.
  • 51. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemátic a o Interés 10. Metodologí a de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles 1.- INCLUSIÓN 2.- PENSAMIENTO CRITICO 3.- INTERCULTURALIDA D CRÍTICA. CONTESTA PREGUNTAS EN LAS QUE SE NECESITA RECABAR LOS DATOS Y LOS ORGANIZA A TRAVÉS DE TABLAS Y PICTOGRAMAS QUE INTERPRETAN PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS. HABILIDAD PARA BUSCAR INFORMACIÓN CIENTÍFICA (ORGANIZACIÓN DE DATOS). APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN (STEAM). DE MANERA GRUPAL O INDIVIDUAL REALIZAR GRÁFICAS DE BARRAS. PIZARRÓN, LIBRETA, LÁPIZ, MARCATEXTOS, COLORES, HOJAS DE MÁQUINA. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Ética, Naturaleza y Sociedad DERECHOS HUMANOS: A UN AMBIENTE SANO Y ACCESO AL AGUA POTABLE. EMPLEAMOS EL LENGUAJE EN SUS DIFERENTES EXPRESIONES PARA SOCIALIZAR LA NECESIDAD DEL ACCESO AL AGUA POTABLE, COMO UN DERECHO DIALOGA ACERCA DEL DERECHO HUMANO A UN AMBIENTE SANO Y ADECUADO PARA SU DESARROLLO Y BIENESTAR. INVESTIGA LA RELACIÓN ENTRE EL 1.- INICIO: ESCRIBIR CÓMO SE SINTIERON ESTOS MESES QUE NO HUBO AGUA. 2.-DESARROLLO: ELABORAR UNA PROPUESTA DE EVALUAR EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN Y LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA PANCARTA Y TRIPTIVO.
  • 52. UNIVERSAL DE LA INFANCIA. DERECHO A UN AMBIENTE SANO Y LAS SOLUCIONES LOCALES BASADAS EN EL TRABAJO COLECTIVO, CRÍTICO Y JUSTO, PARA RESTAURAR O REDUCIR LA DESTRUCCIÓN DE LA BIODIVERSIDAD Y PROMOVER EN LA ESCUELA, BARRIO, PUEBLO O CIUDAD, SU RESPETO CON RESPONSABILIDAD Y COLABORACIÓN PARA PROTEGERLA Y APROVECHARLA DE MANERA SUSTENTABLE CON EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL. COMO AHORRAR EL VITAL LÍQUIDO MEDIANTE PANCARTAS Y UN TRÍPTICO PARA ENTREGARLO DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA. 3.- CIERRE: SOCIALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE INVESTIGAR LA FALTA DE AGUA Y LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA. ASIGNANDO UNA EVALUACIÓN CUANTITATIVA AL PROPUESTO. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles 1.- PENSAMIENTO CRÍTICO. CUIDADO DEL AGUA. PROMOVER EL USO, CUIDADO DEL AGUA PARA LAS NECESIDADES APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP). HACER QUE EL ALUMNO REFLEXIONE SOBRE EL USO, CONSUMO Y PIZARRÓN, LIBRETA, LÁPIZ, MARCATEXTOS, COLORES,
  • 53. 2.- INCLUSIÓN 3.- VIDA SALUDABLE 4.- IGUALDAD DE GÉNERO BÁSICAS DE CASA Y ESCUELA. CUIDADO DEL AGUA EN LOS DISTINTOS ESCENARIOS. HOJAS DE MÁQUINA. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación De lo Humano y Comunitario LA FAMILIA COMO ESPACIO PARA EL DESARROLLO DEL SENTIDO DE PERTENENCIA Y AUTONOMÍA PARA UNA SANA CONVIVENCIA. PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA Y EFECTIVA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LOS EDUCANDOS. PARTICIPA EN DISTINTAS FORMAS DE CONVIVENCIA EN LA FAMILIA PARA FORTALECER SU SENTIDO DE PERTENENCIA Y AFECTO. REFLEXIONA ACERCA DE LOS VALORES HEREDADOS DE LA FAMILIA, PARA EL DESARROLLO DE UNA BUENA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA Y LA COMUNIDAD. 1.- INICIO: QUE EL ALUMNO COMENTE DE QUÉ MANERA LOS APOYA EN CASA CON SUS TAREAS DIARIAMENTE. 2.-DESARROLLO: ELABORAR UN FORMATO DE ACTIVIDADES DIARIAS EN DONDE EL ALUMNO/PADRE DE FAMILIA DEBERÁN COMENTAR DIARIAMENTE LO VISTO EN CLASE. REGISTRAR LA CANTIDAD DE ALUMNOS QUE SON APOYADOS EN CASA Y LOS QUE NO. APLICAR UNA VALORACIÓN CUANTITATIVA A LA ACTIVIDAD DEL FORMATO.
  • 54. 3.-CIERRE: RECABAR EL FORMATO Y COMENTAR EN CLASE CÓMO LES FUE CON LA ACTIVIDAD. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles 1.- PENSAMIENTO CRÍTICO 2.- IGUALDAD DE GÉNERO 3.- INCLUSIÓN INCLUIR A LOS PADRES EN LA FORMACIÓN DE SUS HIJOS. INCLUSIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA EN EL PROCESO DE DESARROLLO Y FORMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS. APRENDIZAJE SERVICIO (AS). PROMOVER LA INCLUSIÓN Y LA SOCIALIZACIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA CON SUS HIJOS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE. LIBRETA, FORMATO, REGISTRO TERCER PLANO CODISEÑO 6° GRADO. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación
  • 55. LENGUAJES Comprensión y producción de textos educativos. Interactuamos en distintas situaciones y contextos de nuestra comunidad por medio de los lenguajes para reflexionar sobre los gustos, intereses y necesidades que propician la construcción y el fortalecimiento de nuestros vínculos con otra persona. Interpretamos y valoramos las expresiones de miembros de la comunidad en las que empleen distintos lenguajes para transmitir gustos, intereses o necesidades y reflexionamos sobre nuestras formas de interacción en distintas situaciones y contextos. Inicio: Activación de conocimientos previos con los alumnos. Desarrollo: Búsqueda de información sobre algún tema específico. Cierre: Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema a desarrollar. Actividades generadas por el diálogo con los alumnos. Productos que elaborarán para llevar a cabo la campaña de limpieza y cuidado. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Fomento a la lectura y escritura. Dominio de la escritura al redactar textos. El cuidado de áreas de esparcimiento. Aprendizaje basado en Proyectos Comunitarios. Mediante la oralidad, lectura, escritura, sensorialidad, percepción y composición, los alumnos tendrán la oportunidad de explorar, experimentar y producir creaciones individuales y en colectivo. -Biblioteca escolar. -Pizarrón. -Hojas blancas -Marcadores, colores. -Recortes de revistas o periódicos. -Cuaderno del alumno.
  • 56. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Saberes y Pensamiento Científico. Multiplicación y división. Que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos adquiridos sobre la división mediante la resolución de problemas. Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a diferentes contextos que implican dividir números fraccionarios entre números naturales. Inicio: Activación de conocimientos previos con los alumnos. Desarrollo: Elaboración y resolución de fichas de trabajo. Cierre: Exposición de las diferentes maneras de llegar al resultado correcto. Rúbricas. Listas de cotejo. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Identifica problemas que se Divisiones y fracciones. Aprendizaje basado por indagación (STEAM. Análisis Fichas de trabajo
  • 57. Pensamiento crítico. pueden resolver con una división y utiliza el algoritmo convencional en los casos que sean necesarios. Reflexión Práctica. Aprendizaje. Exposición de resultados. Cuaderno del alumno. Lápiz. Borrador. 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Dialogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación Ética, Naturaleza y Sociedad Cultura democrática: Principios éticos que subyacen en los acuerdos, normas y leyes democráticas, importancia de su cumplimiento y evaluación de su aplicación justa, equitativa e igualitaria en la vida cotidiana. Que los alumnos reconozcan que son los valores éticos y la importancia de los mismos dentro de la sociedad, para así aplicarlos dentro de su contexto inmediato y mejorar sus relaciones. Argumenta en favor del cumplimiento de los principios de igualdad, respeto, inclusión, responsabilidad, libertad, justicia, honestidad, interculturalidad, entre otros, y analiza, de forma crítica, los beneficios de llevarlos a cabo, en los ámbitos personal y colectivo, así como en la interrelación de la sociedad. Inicio: Activación de conocimientos previos con los alumnos. Desarrollo: Elaboración de un listado de los valores éticos. Cierre: Elaboración y explicación de situaciones personales en donde se haya puesto en práctica los valores Rúbricas. Listas de cotejo
  • 58. éticos identificados durante la sesión. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Interculturalidad crítica Igualdad de género. Comprende que el respeto mutuo y la no violencia son criterios para ejercer la libertad. Falta de conocimiento, dominio y aplicación de valores. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Análisis Reflexión Práctica. Aprendizaje. Exposición de resultados. Cuaderno del alumno. Lápiz. Borrador 1. Campo Formativo 2. Contenido 3. Diálogo 4. Progresión de Aprendizaje 5. Orientación Didáctica 6. Evaluación De lo Humano y Comunitario Equidad de género. Que los alumnos y la comunidad reconozcan y valoren las diferentes formas de inclusión para mejorar la convivencia y socialización. Analiza situaciones de discriminación por identidad o género en la escuela, la comunidad y otros ámbitos, para participar en la prevención de la violencia. Inicio: Activación de conocimientos previos con los alumnos. Desarrollo: Elaboración de manera grupal de la definición de la Rúbricas. Listas de cotejo.
  • 59. palabra inclusión y exclusión. Cierre: Elaboración y explicación de situaciones en donde se hayan hecho presentes estos conceptos y posibles soluciones para acabar con ella. 7. Eje Articulador 8. Aprendizaje Prioritario 9. Problemática o Interés 10. Metodología de Aprendizaje 11. Propuesta Didáctica 12. Recursos Disponibles Inclusión. Igualdad de género. Distingue creencias, tradiciones culturales y prácticas que generan intolerancia o distintas formas de exclusión. Inclusión para mejorar la convivencia. Aprendizaje servicio (AS). Análisis Reflexión Práctica. Aprendizaje. Exposición de resultados. Cuaderno del alumno. Lápiz. Borrador. _______________________ Profesor/a titular del grupo Vo. Bo _________________________________ Director/a de la Escuela Vo. Bo ___________________________ Supervisor/a de la zona