SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL
PERÚ
Facultaddeingenieríaycienciashumanas-
Junín
TEMA:
VISITA AL CENTRO DE EXPERIMENTAL RANICOLA “ESTACIÓN HUAYRE”
ESTUDIANTE:
 MACHACUAY CORDOVA, Santiago
 HUAMAN BAO, Sonia
Docente:
 Ing. ECHEVARRIA VICTORIO, Jimmy
Carrera profesional:
 Ing. Agroindustrial
Semestre: X
JUNIN – PERU
2011-II
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 2
VISITA AL CENTRO DE EXPERIMENTAL RANICOLA “ESTACIÓN HUAYRE”
I. INTRODUCCION:
La ranicultura es una actividad nueva en el Perú, los intentos de crianza de la Rana de
Junín en la Región Central de los departamentos de Pasco y Junín fueron muchos, sin
embargo no se logró mayores resultados.
Actualmente existen varias Instituciones que vienen realizando esta actividad, como la
Dirección Regional de Pesquería–Junín, cuenta con el Centro Experimental de Crianza
de Ranas “La Huaycha”, ubicada en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción. La
Asociación Fomento y Promoción para el Desarrollo Andino - FODESA, cuenta con el
Centro Piloto de Experimentación y Producción Acuícola “Arroyo Verde”, ubicada en el
entorno del Lago Junín, distrito de Ninacaca, departamento de Pasco, y otros.
En el Perú, la ranicultura es una actividad poco conocida, en la actualidad, varias
Instituciones viene experimentando la crianza de la Rana de Junín Batrachophrynus
macrostomus, cuyo consumo tiene una demanda en el mercado nacional.
1.1. OBJETIVO:
 Conocer algunos avances sobre la crianza de Rana en Junín.
 Diferenciar cada etapa del ciclo de vida de la rana.
 Determinar la situación actual de la Rana de Junín.
II. REVISION DE LITERATURA:
2.1 MARCO TEORICO:
Cabrejos en 1997, la rana Junín es nombre común que designa dos especies del genero
Bactrachophrynus, son vertebrados de alto contenido proteico, fue descubierto en 1873
por Peters habiendo identificado dos especies:
- Bactrachophrynus macrostomus.
- Bactrachophrynus bachydactylus
El genero Bactrachophrynus esta distribuido en un habitad que se generaliza en los lagos,
lagunas, ríos, riachuelos ubicados en los andes de los departamentos de Pasco y Junín,
cuya altitudes oscilan entre 3300 a 4600 m.s.n.m. se les denomina comúnmente Ranas de
Junín.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 3
TAXONOMIA
• Phyllum : Chordata
• Subphyllum : Vertebrata
• Superclase : Tetrapoda
• Clase : Amphibia
• Orden : Salienta
• Familia : Leptodactylidae
• Género : Batrachophrynus
• Especie : macrostomus
• Nombre común : “Rana de Junín”
SISTEMAS DE CRIANZA
Los sistemas de crianzas utilizadas actualmente se basan en tres modalidades:
- Cultivo extensiva
- Cultivo intensiva
- Cultivo mixto
1. CULTIVO EXTENSIVO
Consiste en aprovechar los recursos hidrobiológicos existente como: lagos, lagunas, riachuelos
y otros, los cuales son acondicionados con cercos o jaulas. Para este tipo de crianza se puede
trabajar en dos modalidades:
a. Engorde de ranas
Consiste en repoblar con renacuajos o juveniles para su posterior desarrollo y engorde, este
sistema resulta ser menos costoso, favoreciendo un mejor desarrollo de las ranas por su
diseño dentro de un hábitat natural, considerando factores físico-químicos y un manejo
adecuado. Una vez que se hayan desarrollado, y estén ya en condiciones de ser
comercializadas (tamaño y peso), son capturadas como si fuesen ranas silvestres.
b. Reproducción
Consiste en cercar un área determinada para la producción de ranas, donde se desarrollará
todo el proceso de desarrollo y crecimiento en un medio natural, desde el proceso de
desove, eclosión, renacuajo, juveniles y desarrollo comercial de los mismos. Esta modalidad
tiene la desventaja de que en la etapa de desove y eclosión se produzca mayor porcentaje
de mortandad por la exposición a predadores.
2. CULTIVO INTENSIVO
Consiste en diseñar una estructura adecuada, que consta de una serie de estanques para las
diferentes etapas de desarrollo de la rana, cada módulo tiene su propia finalidad y requiere un
manejo específico. Pudiendo ser estas construcciones a la intemperie o protegidas.
Este sistema es un cultivo controlado con la finalidad de obtener una producción comercial
económicamente rentable.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 4
3. CULTIVO MIXTO
Este sistema resulta de la combinación de cultivo intensivo y extensivo, desarrollándose en el
cultivo intensivo el proceso de crianza de ranas reproductoras, desove, eclosión, larvas,
renacuajos hasta el final de su metamorfosis, siendo esta la etapa más optima para ser
trasladadas y sembradas en ambientes acuáticos que pueden ser aprovechados (lagos,
riachuelos y otros), el cual es acondicionado y cercado, siendo esta la parte de cultivo
extensivo. Se debe de tener en cuenta el manejo en ambos sistemas de cultivo.
FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS A CONSIDERAR EN LA CRIANZA
Las condiciones básicas en cuanto a factores físico-químicos para obtener buenos resultados
en la crianza de ranas, son:
1. EL CLIMA
Para la práctica ideal del cultivo de ranas se necesita una temperatura adecuada que permita
un desarrollo óptimo.
a. La Calidad Del Agua
Es extremadamente importante, ya que de ella depende gran parte el éxito de la crianza,
debe de proveerse en cantidad y calidad en todo momento, se consideran 6 factores
básicos para la practica de cultivo de ranas: temperatura, contenido de oxigeno, color,
transparencia, el control de la calidad del agua y el pH.
b. La temperatura
Es un factor determinante en el rápido desarrollo de las ranas, su optimización es más
rigurosa en la fase de renacuajo, debido a que la diferencia de temperatura entre el cuerpo
del renacuajo y el agua es solo 0.5 1.5ºC. Si el agua esta muy fría los renacuajos van al fondo
del estanque, se alimentan poco y sus movimientos son tímidos.
c. Oxígeno disuelto
El tenor de oxigeno disuelto del agua tiene una relación inversa con la temperatura de la
misma, cuando más fría es el agua, mayor es el tenor de oxigeno disuelto; el exceso de
sustancias orgánicas aeróbicas reducen la concentración de oxigeno, cuando el tenor de
oxigeno es menor, mayor será el movimiento del renacuajo en busca de oxigeno,
desplazándose con mayor frecuencia desde el fondo hacia la superficie del agua para captar
oxigeno no disuelto; a mayor movimiento del renacuajo, mayor será el gasto de energía.
Una de las técnica mas conocidas es el sistema de gradas o caídas artificiales adecuadas en
todo el sistema de canales de conexión a los diferentes estanques que permite una mayor
oxigenación del agua.
d. El color del agua
Este factor está determinado por las sustancias en solución. En represas y lagos el color
proviene generalmente de productos de descomposición de la materia orgánica del propio
manantial, del humus del suelo adyacente, siendo por tanto ligeramente marrón.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 5
e. Transparencia
Cuando más clara y transparente es el agua, mayor será la penetración de la luz,
consecuentemente mayor será el desarrollo del fito y zooplancton, fuente de alimento para
renacuajos y adultos.
f. Calidad del agua
En cuanto a la calidad del agua, esta no deberá contener metales pesados ni residuos
tóxicos, no debe de ser salobre ni excesivamente turbia, no debe contener cloruro de sodio
en concentraciones mayores de 500 ppm, el calcio no debe encontrarse sobre las 300 ppm.
Se recomienda realizar análisis periódicos del agua que ingresa a los estanques de
producción.
g. pH
El rango de variación de pH adecuado es de 6,5 a 7,5
MORFOLOGIA DE LA RANA
• Gran vascularización de la piel
• Carencia de dientes vomerianos y maxilares
• Cuerpo ligeramente comprimido dorsoventralmente
• Piel lisa y cubierta de una capa mucosa
• Extremid. posteriores robustas con 5 dedos
• Extremid. anteriores con 4 dedos
• Fieldse (1983) reporta ejemplares de 2.8 kg
• Otro reporte, menciona que al año se consideran adultas
DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA
 Adaptación a los ambientes alto andinos
 Área geográfica: Junín y Pasco
 Se ha reportado en: lago Junín, laguna de Paca, Pun Run, Ñahuinpuquio y parte
del río Mantaro y algunos afluentes
 Alimentación, prefiere animales vivos
 Los renacuajos son iliófagos
 los adultos son carnívoros
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 6
III. MATERIALES Y METODOS
3.1 materiales
- material biológico Rana de Junín
- Libreta de campo
3.2 METODOS:
- Observación
- Recorrido por las instalaciones
- Observación las distintas etapas de crianza y alimentación.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 7
IV. PROCEDIMIENTO
ESTACIÓN HUAYRE
El sistema empleado en “ESTACIÓN HUAYRE” para el cultivo de ranas, es el de cultivo
mixto, consiste en la producción de renacuajos en el centro piloto, que luego son
trasladados a riachuelos acondicionados para su posterior desarrollo de renacuajos y
engorde de juveniles.
La construcción de la infraestructura para la crianza de ranas consta de:
- Canales de alimentación de agua
- Sala de incubación
- Pozas de adaptación
- Poza de apareamiento, amplexus o abrazo nupcial
- Pozas tipo cósmico para recría de larvas de rana
- Pozas tipo serpentín para crianza de renacuajos
- Pozas tipo gemelas para ranas juveniles
- Pozas de engorde
- Lechos de crianza de lombrices
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 8
LOS TIPOS DE ESTANQUES
Las técnicas desarrolladas por este Centro Piloto, tratan en lo posible simular condiciones
muy parecidas al del medio natural:
Captura de reproductores; la época de reproducción se presentas desde noviembre hasta
mayo con mayor intensidad en enero a abril, las ranas capturadas son colocadas en las
pozas de adaptación previamente acondicionadas, suministrándoles chalhuas, crustáceos y
caracoles durante 3 a 5 meses, realizando evaluaciones de su comportamiento y luego de
seleccionar a los reproductores, estos son trasladados a la poza de apareamiento.
- Tamaño de acuerdo al Nº de reproductores
- Densidad : 3 ranas/m2
- Proporción sexual : 1 macho, 1 hembra
Detección del amplexus; se inicia en horas de la tarde (3:00 pm.) generalizándose en horas
de la noche. Cuando las ranas son sexualmente maduras (al 2º año en machos y al 3º año en
hembra), logran desovar y fertilizar los huevos, asegurando un mayor porcentaje de
fertilidad, eclosión y por consiguiente la obtención de larvas.
a. Inguinal b. Axial, c. Cefálico, d. Monte, e. Pegado , f. Independiente.
Estanques para Desove
- Se deben encontrar junto alos estanques de reproductores
- Son grupos de pequeños estanques rectangulares
- Largo : 2 - 2.5 m
- Ancho : 1 - 1.5 m
- Profundidad : 20 cm
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 9
Desove natural; en condiciones naturales el desove es fecundado solo en un 65%,
debido a que la hembra durante el desove esta sumergida a medio cuerpo en aguas
que generalmente es turbia, ocasionando que las impurezas obstruyan el micrópilo
impidiendo el paso del espermatozoide para la fecundación, produciéndose la muerte
del óvulo, siendo identificadas por la coloración blanca que presenta en comparación al
de los fecundados que son transparentes. En 22 amplexus controlados se ha registrado
un promedio de 590 ovas por pareja, lográndose fecundar solo el 65%, las que son
transportadas inmediatamente en bandejas a la sala de incubación.
Desove artificial; con la finalidad de lograr un mayor porcentaje de fecundidad de las
ovas, se ha experimentado la técnica de desove artificial que consiste en:
- Detectar un amplexus a punto de producirse el desove, de preferencia trabajar
en horas de la noche donde los reproductores se dejan manipular.
- Coger suavemente a la hembra y proceder a desovar en un recipiente pequeño
que contenga una porción de agua.
- Luego coger al macho, cruzando las extremidades posteriores, levantar
ligeramente, presionar suavemente y orientar la eyaculación de
espermatozoides hacia el recipiente que contiene las ovas.
- Con ayuda de una pluma desinfectada mover las ovas y los espermatozoides,
hasta lograr una mezcla uniforme.
- Después de 5 minutos, se traslada las ovas fecundadas a las artesas de la sala de
incubación.
Con este sistema de desove artificial se ha logrado el 96% de fecundación de las ovas.
Incubación; se realiza en la sala de incubación, cuyas instalaciones deben de estar
preparadas con anticipación, las pozas desinfectadas para prevenir la incidencia de
enfermedades fungosas, acondicionadas con plantas acuáticas para facilitar la adhesión
de las ovas fecundadas, disponer con suficiente cantidad de artesas, bandejas, baldes y
demás materiales a utilizar.
El periodo de incubación de las ovas fecundadas demora de 14 a 20 días eclosionando
en un 70% a los 14 días, el porcentaje de larvas nacidas vivas es el de 90%. Durante los
primeros 15 días las larvas se alimentan del saco vitelino hasta la formación de la boca,
teniendo un tamaño de 1 cm manteniéndose adherido a las plantas acuáticas,
asumiendo una posición de inmóvil.
Larvas; después de los 15 días las larvas se movilizan activamente, iniciándose el
proceso de alimentación consumiendo sustancias en descomposición, buscan zonas
bajas y planas como refugio. En algunos casos se mantienen hasta los 4 meses en las
pozas de la sala de incubación suministrándoles alimento concentrado como truchina y
harina de lombriz, llegan a medir de 3 a 4 cm.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 10
Renacuajos I y II; las larvas a los 30 días son trasladadas a las pozas tipo cósmicas iniciando su
recría, los cuidados en esta etapa son muy importantes.
Las pozas deben de estar adecuadamente fertilizadas y colonizadas con plantas acuáticas, el
suministro de alimento debe de ser continuo, debiéndose revisar también el flujo de agua por
los canales.
- Renacuajo I, se forma a partir de los 12 hasta los 15 meses, se caracteriza por la
aparición y formación de las extremidades posteriores.
- Renacuajo II, se forma desde los 15 hasta los 19 meses, se caracteriza por la aparición
de las extremidades anteriores e inicio de la absorción de la cola.
• Deben formar baterías
• Largo : 10 m
• Ancho : 4 m
• Profundidad : 0.70 - 0.80 cm
• La alimentación mayormente es base de fertilización
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 11
Ranas juveniles; al iniciarse la absorción de la cola, se va dando lugar a la rana juvenil, se
alimentan de animales vivos y en movimiento (chalhuas, choros, algas), son muy pasivos en su
comportamiento adaptándose fácilmente al medio artificial (pozas tipo serpentín y gemelas)
las que están acondicionadas en función a sus hábitos de desplazamiento y costumbres. Se
seleccionan por criterios de precocidad y tamaño a una edad determinada.
Ranas reproductoras; a partir del segundo año, las ranas van desarrollando el dimorfismo
sexual, la selección se realiza a partir de los 30 meses, edad en que se encuentren sexualmente
maduros, los machos presentan el callo nupcial bien desarrollado y negrusco, la hembra debe
de tener un buen desarrollo corporal, abdomen ensanchado, axilas con arrugas pronunciadas;
la alimentación es a base de chalhuas, crustáceos, choros, algas y lombrices nativas picadas.
Las ranas primerizas de 2 a 3 años y 25 cm de longitud llegan a desovar de 500 a 2,500 ovas.
Engorde de ranas; las ranas seleccionadas para engorde son colocadas en la poza tipo
serpentín y/o tipo gemelas, suministrándoles alimento vivo en base a chalhuas y lombrices
nativas. El periodo de engorde es de 4 a 5 meses hasta alcanzar pesos de 200 a 250 g.
Estanques de Engorde
• Forma peculiar, 30% de agua y 70% de tierra
• Los renacuajos son colectados para completar su proceso de producción
• Hay cambio de alimentación (preferentente carnívoras)
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 12
MANEJO PARA LA CRIANZA DE RANAS
Varía de acuerdo a las siguientes fases:
• Eclosión
• Desove
• Renacuajos
• Metamorfosis
• Engorde
REPRODUCCION
• Se ha observado mayormente en los meses de Enero y febrero
• El desove es lugares someros con abundante vegetación
• Los óvulos liberados inmediatamente son fertilizados por el macho
• Los óvulos son expulsados en forma aislada o en pequeñas hileras de tramo en tramo
• Ciclo biológico: huevo-eclosión-larva-renacuajo-juvenil-adulto
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 13
SEXUALIDAD Y FECUNDIDAD
Los machos presentan
• Antebrazos bien desarrollados
• Dedos pulgares con cojines queratinizados
Las hembras carecen de éstas características
• Vientre prominente en estado de madurez sexual
• En época de celo se realiza el Amplexus
• La fecundación es externa
• Nº de huevos/hembra varía de 2500 a 4000.
Reconocimiento del sexo en forma Empirica
CRIANZA DE LOMBRICES
Es adecuada por lo siguiente:
• Bajo costo de producción
• Elevado potencial reproductivo
• Aceptación por las ranas
Un reconocimientoenforma EMPIRICAdel sexo:Se leshace mirar a
ambosranas de frente,ylarana hembrade pondrá de espaldas
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 14
Detección de enfermedades:
- Saprolegniasis, producida por hongos de agua dulce, se presenta generalmente en
larvas y renacuajos, se caracteriza por la presencia de heridas en la parte bucal de las
larvas, perdida de mucosidad, produce trastornos y muerte de las larvas. Esta
enfermedad se puede controlar aplicando soluciones de verde de malaquita y se puede
prevenir evitando la contaminación de los alimentos, controlando las zonas oscuras y
limpiando las pozas.
- Pierna roja, producida por bacterias, sus efectos se manifiestan con la paralización de
los sistemas de articulaciones, aparecen ampollas en la piel y puntos hemorrágicos en
los muslos.
- Teniasis, producida por la tenia se presenta en ranas adultas que habitan cerca de los
lugares de pastoreo de ganado, para evitar la infestación en las demás pozas se debe
de retirar el pastoreo de ganado. Para controlar se debe de desinfectar el perímetro de
las pozas con sulfato de cobre al 2%.
- Sanguijuelas, ataca generalmente a los renacuajos y ranas juveniles adhiriéndose a la
piel succionando sangre y expeliendo algunas sustancias toxicas, se presentan en zonas
pantanosas del Lago Junín. Se debe de evitar tener zonas oscuras y muy profundas.
Competidores; las Orestias sp. Compiten con las ranas en alimento y espacio, las chalhuas se
alimentan de ovas embrionadas y larvas recién eclosionadas.
Depredadores; las aves (martín pescador, garza blanca) son los principales depredadores, se
alimentan de larvas y renacuajos, el bagre se alimenta de huevos y larvas juveniles.
Limitantes para el Desarrollo de la Ranicultura
• Falta de investigaciones en biología reproductiva
• Dificultad en la reproducción masiva de renacuajos
• Alta mortalidad de especímenes en cautiverio
• Alimentación
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 15
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. CONCLUSIONES
Llego a las siguientes conclusiones:
- La crianza de la rana en la provincia de Junín, es de muy poco interés y la dejadez
de los biólogos, y por la falta de investigación en biología reproductiva sobre la
crianza de ranas Junín.
- Tienen dificultad en la reproducción masiva de renacuajos por no contralar de las
aguas de los ríos y reachuelos provenientes de los cerros, que son asumidos por la
contaminación de las familias alrededores y así dificultando la crianza de la rana.
- Ha disminuido la mortalidad de los renacuajos en especímenes de cautiverio, y
por así mejorar sobre la crianza de las ranas Junín.
- Se debe cambiar el sistema de crianza mixto y un sistema de crianza intensivo con
la finalidad de rediseñar una estructura adecuada, que consta de una serie de
estanques para las diferentes etapas de desarrollo de la rana, cada módulo tiene
su propia finalidad y requiere un manejo específico. Pudiendo ser estas
construcciones a la intemperie o protegidas. Este sistema es un cultivo controlado
con la finalidad de obtener una producción comercial económicamente rentable
- La falta de alimentación que es dos o tres veces a la semana eso dificulta al
crecimiento continuo de la etapa del renacuajo a la etapa de juvenil, que es
importante dentro del hábito alimenticio.
- Se debe de lanzar una programa de investigación en biología de la crianza de la
rana Junín, y así mejorar la crianza cada vez mejor sobre esta especie.
2.2. RECOMENDACIONES
- Las ranas adultas recolectadas para conformar el plantel de reproductores, deben
ser colocadas en estanques similares al de su medio natural, acondicionados con
anterioridad, evitando así, un cambio drástico de hábitat, que ocasionaría el estrés
de las ranas, a consecuencia de ello pierden actividad, dejan de comer, llegando a
morir.
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 16
- La recolección de reproductores debe de realizarse antes de la época de
reproducción, dándoles un margen de tiempo para que se adapten a su nuevo
hábitat (estanques acondicionados), evitando así, alterar la época de
reproducción.
- Evitar el manipuleo constante e innecesario, sobre todo en época de
reproducción.
- Determinar las densidades óptimas para un mejor crecimiento y desarrollo de las
ranas en las diferentes etapas (área por número de individuos).
RECOMENDACIÓN A CONSIDERAR EN LOS FACTORES DE LA CRIANZA DE RANAS EN
GENERAL
Otras consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta para una crianza
óptima de las diferentes especies de ranas, son las siguientes:
a) Registrar las curvas de crecimiento, relacionando la temperatura, cantidad de
alimento suministrado, densidad de población y otros factores que influyan en la
progresión del crecimiento de las ranas; para ello es necesario la captura periódica
de las ranas, cogiendo un determinado número de individuos de cada estanque a
manera de muestreo a los cuales se les registraran su talla y peso.
b) Control de canibalismo; las ranas juveniles, sobre todo las ranas adultas, devoran
fases embrionarias, larvas y juveniles de su propia especie, esto es por el tipo de
visión ocular que presentan las ranas ya que captan alimento en movimiento. Es
recomendable realizar controles periódicos y separar en distintos estanques los
adultos de los renacuajos y juveniles, con la finalidad de que se críen juntas en un
solo estanque, animales de dimensiones aproximadas.
c) Los embriones y larvas de la rana, constituyen alimento de gran importancia para
peces (pejerrey), aves (garzas, patos y otras), insectos, parásitos y sobre todo de las
ranas adultas, además esta especie posee escasa defensa contra sus enemigos que
pueden ser mamíferos y aves, es necesario la protección contra sus predadores.
d) Control de enfermedades; en casos de presentarse individuos infectados o de
comportamiento anormal, estos deben ser retirados de los estanques y trasladados
a otros especiales de observación (estanques de cuarentena), para la aplicación del
tratamiento. Por ejemplo, en Chile se a detectado la enfermedad producida por
hongos (Saprolegnia) que se evidencia por grandes zonas o manchas algodonosas de
color blanco en la piel, luego de aislar a estos ejemplares, son tratados en estanques
separados con una solución de permanganato de potasio al 1%.
e) Control de alimentación; se debe suministrar en cantidades adecuadas, en un
horario y frecuencia determinada. En lo posible se debe determinar las necesidades
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 17
nutricionales básicas, tanto para renacuajos, juveniles y adultos, y así poder formular
dietas adecuadas para un óptimo crecimiento y desarrollo da las ranas. El exceso de
alimento en renacuajos los hace desarrollar más, pero alarga la fase larvaria,
exponiéndolas a diferentes enfermedades durante el crecimiento.
f) Manutención y reparación de implementos; todos los artefactos e implementos
utilizados en el criadero deben de estar en buenas condiciones de funcionamiento,
se debe de realizar una revisión periódica de los mismos (rejilla de salida y entrada
de agua, chinguillos, bandejas, baldes y otros).
g) Control de cultivos anexos; se debe de realizar un control de los cultivos anexos de
alimento vivo como la crianza de lombrices, cultivo de larvas, de peces forrajeros y
otros.
ANEXOS
Ranas en estado Juvenil Mortalidad de ranas
Metamorfosis
VII. BIBLIOGRAFÍA
- http://www.alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_peru/21.22%20V1.pdf
- http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Rana/Manual%20para%20el%20cutivo%
20de%20rana%20toro.pdf
Estado adultes
ACUICULTURA – Semestre 2011-II
CRIANZADERANASJUNÍN Página 18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
AISAI
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Hugo Leyva
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
ACUICULTURA
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Hugo Leyva
 
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
La evidencia  arqueologica y arqueobotanicaLa evidencia  arqueologica y arqueobotanica
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
EdiCb
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Alfredo Correa
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camarones
Ferny Boada
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Hugo Leyva
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Hugo Leyva
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
barruntar
 

La actualidad más candente (20)

75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio75615142 crianza-de-truchas-ingenio
75615142 crianza-de-truchas-ingenio
 
Langostino
LangostinoLangostino
Langostino
 
Presentación macrobrachium
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
 
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejoradoAcuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
Acuacultura en la amazonia ecuatoriana mejorado
 
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaronAnteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
Anteproyecto gallegos sanchez wendy granja de camaron
 
Informe de truchas ultimo
Informe de truchas ultimoInforme de truchas ultimo
Informe de truchas ultimo
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
 
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
La evidencia  arqueologica y arqueobotanicaLa evidencia  arqueologica y arqueobotanica
La evidencia arqueologica y arqueobotanica
 
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
Educacion ambiental y uso de la ictiofauna del embalse de zuata en la localid...
 
Manejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostinoManejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostino
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Reproducción en camarones
Reproducción en camaronesReproducción en camarones
Reproducción en camarones
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
 
Impactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura AncashImpactos De La Acuicultura Ancash
Impactos De La Acuicultura Ancash
 
acuicultura
acuiculturaacuicultura
acuicultura
 
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de LangostinosInforme la Huella del Consumo de Langostinos
Informe la Huella del Consumo de Langostinos
 
Introducción a la acuicultura
Introducción a la acuiculturaIntroducción a la acuicultura
Introducción a la acuicultura
 

Similar a Informe ranas junin

Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
ciro navarro
 
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchochaFauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Jairo Molina
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
terumikami
 
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
Pablo Guadiana
 
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
g3rmanqch
 

Similar a Informe ranas junin (20)

Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Informe ranicultura
Informe raniculturaInforme ranicultura
Informe ranicultura
 
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetillaDiversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
Diversidad y monitoreo de herpetofauna en jardin botanico lancetilla
 
El camalote
El camaloteEl camalote
El camalote
 
Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
 
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA DE ORGANISMOS FERTILIZADORES DEL ESTANQUE PISCÍC...
 
Cultivo de Panton
Cultivo de PantonCultivo de Panton
Cultivo de Panton
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 
crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas crianza y manejo de las truchas
crianza y manejo de las truchas
 
TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO  TRUCHAS TERMINADO
TRUCHAS TERMINADO
 
Trabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacionalTrabajo de realidad nacional
Trabajo de realidad nacional
 
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchochaFauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
Fauna vertebrada representativa en la reserva biológica limonchocha
 
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
Informe de practicas pre profesionales - cultivo de langostino o camarón de m...
 
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
Practica de zooplancton 3er Parcial 22/nov/2011
 
Acuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchezAcuicultura elaborado por: patricia sanchez
Acuicultura elaborado por: patricia sanchez
 
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho pozaEcologia y diversidad de algas en pancho poza
Ecologia y diversidad de algas en pancho poza
 
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
120809 cultivo de carpas y otros peces en estanques
 

Último

INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
evercoyla
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
vladimirpaucarmontes
 
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
nicolascastaneda8
 

Último (20)

QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERUQUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
QUIMICA GENERAL UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU
 
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNATINSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
INSUMOS QUIMICOS Y BIENES FISCALIZADOS POR LA SUNAT
 
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
COMPEDIOS ESTADISTICOS DE PERU EN EL 2023
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdfSesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
Sesion 6 _ Curso Integrador II_TSZVQJ.pdf
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelosFicha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
Ficha Tecnica de Ladrillos de Tabique de diferentes modelos
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
4º Clase Laboratorio (2024) Completo Mezclas Asfalticas Caliente (1).pdf
 
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.pptTippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
Tippens fisica 7eDIAPOSITIVAS TIPENS Tippens_fisica_7e_diapositivas_33.ppt
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la región
 
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieriaEjemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
Ejemplos aplicados de flip flops para la ingenieria
 
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
2. Cristaloquimica. ingenieria geologica
 
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdfAnálisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
Análisis_y_Diseño_de_Estructuras_con_SAP_2000,_5ta_Edición_ICG.pdf
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 

Informe ranas junin

  • 1. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ Facultaddeingenieríaycienciashumanas- Junín TEMA: VISITA AL CENTRO DE EXPERIMENTAL RANICOLA “ESTACIÓN HUAYRE” ESTUDIANTE:  MACHACUAY CORDOVA, Santiago  HUAMAN BAO, Sonia Docente:  Ing. ECHEVARRIA VICTORIO, Jimmy Carrera profesional:  Ing. Agroindustrial Semestre: X JUNIN – PERU 2011-II
  • 2. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 2 VISITA AL CENTRO DE EXPERIMENTAL RANICOLA “ESTACIÓN HUAYRE” I. INTRODUCCION: La ranicultura es una actividad nueva en el Perú, los intentos de crianza de la Rana de Junín en la Región Central de los departamentos de Pasco y Junín fueron muchos, sin embargo no se logró mayores resultados. Actualmente existen varias Instituciones que vienen realizando esta actividad, como la Dirección Regional de Pesquería–Junín, cuenta con el Centro Experimental de Crianza de Ranas “La Huaycha”, ubicada en el distrito de Orcotuna, provincia de Concepción. La Asociación Fomento y Promoción para el Desarrollo Andino - FODESA, cuenta con el Centro Piloto de Experimentación y Producción Acuícola “Arroyo Verde”, ubicada en el entorno del Lago Junín, distrito de Ninacaca, departamento de Pasco, y otros. En el Perú, la ranicultura es una actividad poco conocida, en la actualidad, varias Instituciones viene experimentando la crianza de la Rana de Junín Batrachophrynus macrostomus, cuyo consumo tiene una demanda en el mercado nacional. 1.1. OBJETIVO:  Conocer algunos avances sobre la crianza de Rana en Junín.  Diferenciar cada etapa del ciclo de vida de la rana.  Determinar la situación actual de la Rana de Junín. II. REVISION DE LITERATURA: 2.1 MARCO TEORICO: Cabrejos en 1997, la rana Junín es nombre común que designa dos especies del genero Bactrachophrynus, son vertebrados de alto contenido proteico, fue descubierto en 1873 por Peters habiendo identificado dos especies: - Bactrachophrynus macrostomus. - Bactrachophrynus bachydactylus El genero Bactrachophrynus esta distribuido en un habitad que se generaliza en los lagos, lagunas, ríos, riachuelos ubicados en los andes de los departamentos de Pasco y Junín, cuya altitudes oscilan entre 3300 a 4600 m.s.n.m. se les denomina comúnmente Ranas de Junín.
  • 3. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 3 TAXONOMIA • Phyllum : Chordata • Subphyllum : Vertebrata • Superclase : Tetrapoda • Clase : Amphibia • Orden : Salienta • Familia : Leptodactylidae • Género : Batrachophrynus • Especie : macrostomus • Nombre común : “Rana de Junín” SISTEMAS DE CRIANZA Los sistemas de crianzas utilizadas actualmente se basan en tres modalidades: - Cultivo extensiva - Cultivo intensiva - Cultivo mixto 1. CULTIVO EXTENSIVO Consiste en aprovechar los recursos hidrobiológicos existente como: lagos, lagunas, riachuelos y otros, los cuales son acondicionados con cercos o jaulas. Para este tipo de crianza se puede trabajar en dos modalidades: a. Engorde de ranas Consiste en repoblar con renacuajos o juveniles para su posterior desarrollo y engorde, este sistema resulta ser menos costoso, favoreciendo un mejor desarrollo de las ranas por su diseño dentro de un hábitat natural, considerando factores físico-químicos y un manejo adecuado. Una vez que se hayan desarrollado, y estén ya en condiciones de ser comercializadas (tamaño y peso), son capturadas como si fuesen ranas silvestres. b. Reproducción Consiste en cercar un área determinada para la producción de ranas, donde se desarrollará todo el proceso de desarrollo y crecimiento en un medio natural, desde el proceso de desove, eclosión, renacuajo, juveniles y desarrollo comercial de los mismos. Esta modalidad tiene la desventaja de que en la etapa de desove y eclosión se produzca mayor porcentaje de mortandad por la exposición a predadores. 2. CULTIVO INTENSIVO Consiste en diseñar una estructura adecuada, que consta de una serie de estanques para las diferentes etapas de desarrollo de la rana, cada módulo tiene su propia finalidad y requiere un manejo específico. Pudiendo ser estas construcciones a la intemperie o protegidas. Este sistema es un cultivo controlado con la finalidad de obtener una producción comercial económicamente rentable.
  • 4. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 4 3. CULTIVO MIXTO Este sistema resulta de la combinación de cultivo intensivo y extensivo, desarrollándose en el cultivo intensivo el proceso de crianza de ranas reproductoras, desove, eclosión, larvas, renacuajos hasta el final de su metamorfosis, siendo esta la etapa más optima para ser trasladadas y sembradas en ambientes acuáticos que pueden ser aprovechados (lagos, riachuelos y otros), el cual es acondicionado y cercado, siendo esta la parte de cultivo extensivo. Se debe de tener en cuenta el manejo en ambos sistemas de cultivo. FACTORES FÍSICO-QUÍMICOS A CONSIDERAR EN LA CRIANZA Las condiciones básicas en cuanto a factores físico-químicos para obtener buenos resultados en la crianza de ranas, son: 1. EL CLIMA Para la práctica ideal del cultivo de ranas se necesita una temperatura adecuada que permita un desarrollo óptimo. a. La Calidad Del Agua Es extremadamente importante, ya que de ella depende gran parte el éxito de la crianza, debe de proveerse en cantidad y calidad en todo momento, se consideran 6 factores básicos para la practica de cultivo de ranas: temperatura, contenido de oxigeno, color, transparencia, el control de la calidad del agua y el pH. b. La temperatura Es un factor determinante en el rápido desarrollo de las ranas, su optimización es más rigurosa en la fase de renacuajo, debido a que la diferencia de temperatura entre el cuerpo del renacuajo y el agua es solo 0.5 1.5ºC. Si el agua esta muy fría los renacuajos van al fondo del estanque, se alimentan poco y sus movimientos son tímidos. c. Oxígeno disuelto El tenor de oxigeno disuelto del agua tiene una relación inversa con la temperatura de la misma, cuando más fría es el agua, mayor es el tenor de oxigeno disuelto; el exceso de sustancias orgánicas aeróbicas reducen la concentración de oxigeno, cuando el tenor de oxigeno es menor, mayor será el movimiento del renacuajo en busca de oxigeno, desplazándose con mayor frecuencia desde el fondo hacia la superficie del agua para captar oxigeno no disuelto; a mayor movimiento del renacuajo, mayor será el gasto de energía. Una de las técnica mas conocidas es el sistema de gradas o caídas artificiales adecuadas en todo el sistema de canales de conexión a los diferentes estanques que permite una mayor oxigenación del agua. d. El color del agua Este factor está determinado por las sustancias en solución. En represas y lagos el color proviene generalmente de productos de descomposición de la materia orgánica del propio manantial, del humus del suelo adyacente, siendo por tanto ligeramente marrón.
  • 5. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 5 e. Transparencia Cuando más clara y transparente es el agua, mayor será la penetración de la luz, consecuentemente mayor será el desarrollo del fito y zooplancton, fuente de alimento para renacuajos y adultos. f. Calidad del agua En cuanto a la calidad del agua, esta no deberá contener metales pesados ni residuos tóxicos, no debe de ser salobre ni excesivamente turbia, no debe contener cloruro de sodio en concentraciones mayores de 500 ppm, el calcio no debe encontrarse sobre las 300 ppm. Se recomienda realizar análisis periódicos del agua que ingresa a los estanques de producción. g. pH El rango de variación de pH adecuado es de 6,5 a 7,5 MORFOLOGIA DE LA RANA • Gran vascularización de la piel • Carencia de dientes vomerianos y maxilares • Cuerpo ligeramente comprimido dorsoventralmente • Piel lisa y cubierta de una capa mucosa • Extremid. posteriores robustas con 5 dedos • Extremid. anteriores con 4 dedos • Fieldse (1983) reporta ejemplares de 2.8 kg • Otro reporte, menciona que al año se consideran adultas DISTRIBUCIÓN Y ECOLOGÍA  Adaptación a los ambientes alto andinos  Área geográfica: Junín y Pasco  Se ha reportado en: lago Junín, laguna de Paca, Pun Run, Ñahuinpuquio y parte del río Mantaro y algunos afluentes  Alimentación, prefiere animales vivos  Los renacuajos son iliófagos  los adultos son carnívoros
  • 6. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 6 III. MATERIALES Y METODOS 3.1 materiales - material biológico Rana de Junín - Libreta de campo 3.2 METODOS: - Observación - Recorrido por las instalaciones - Observación las distintas etapas de crianza y alimentación.
  • 7. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 7 IV. PROCEDIMIENTO ESTACIÓN HUAYRE El sistema empleado en “ESTACIÓN HUAYRE” para el cultivo de ranas, es el de cultivo mixto, consiste en la producción de renacuajos en el centro piloto, que luego son trasladados a riachuelos acondicionados para su posterior desarrollo de renacuajos y engorde de juveniles. La construcción de la infraestructura para la crianza de ranas consta de: - Canales de alimentación de agua - Sala de incubación - Pozas de adaptación - Poza de apareamiento, amplexus o abrazo nupcial - Pozas tipo cósmico para recría de larvas de rana - Pozas tipo serpentín para crianza de renacuajos - Pozas tipo gemelas para ranas juveniles - Pozas de engorde - Lechos de crianza de lombrices
  • 8. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 8 LOS TIPOS DE ESTANQUES Las técnicas desarrolladas por este Centro Piloto, tratan en lo posible simular condiciones muy parecidas al del medio natural: Captura de reproductores; la época de reproducción se presentas desde noviembre hasta mayo con mayor intensidad en enero a abril, las ranas capturadas son colocadas en las pozas de adaptación previamente acondicionadas, suministrándoles chalhuas, crustáceos y caracoles durante 3 a 5 meses, realizando evaluaciones de su comportamiento y luego de seleccionar a los reproductores, estos son trasladados a la poza de apareamiento. - Tamaño de acuerdo al Nº de reproductores - Densidad : 3 ranas/m2 - Proporción sexual : 1 macho, 1 hembra Detección del amplexus; se inicia en horas de la tarde (3:00 pm.) generalizándose en horas de la noche. Cuando las ranas son sexualmente maduras (al 2º año en machos y al 3º año en hembra), logran desovar y fertilizar los huevos, asegurando un mayor porcentaje de fertilidad, eclosión y por consiguiente la obtención de larvas. a. Inguinal b. Axial, c. Cefálico, d. Monte, e. Pegado , f. Independiente. Estanques para Desove - Se deben encontrar junto alos estanques de reproductores - Son grupos de pequeños estanques rectangulares - Largo : 2 - 2.5 m - Ancho : 1 - 1.5 m - Profundidad : 20 cm
  • 9. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 9 Desove natural; en condiciones naturales el desove es fecundado solo en un 65%, debido a que la hembra durante el desove esta sumergida a medio cuerpo en aguas que generalmente es turbia, ocasionando que las impurezas obstruyan el micrópilo impidiendo el paso del espermatozoide para la fecundación, produciéndose la muerte del óvulo, siendo identificadas por la coloración blanca que presenta en comparación al de los fecundados que son transparentes. En 22 amplexus controlados se ha registrado un promedio de 590 ovas por pareja, lográndose fecundar solo el 65%, las que son transportadas inmediatamente en bandejas a la sala de incubación. Desove artificial; con la finalidad de lograr un mayor porcentaje de fecundidad de las ovas, se ha experimentado la técnica de desove artificial que consiste en: - Detectar un amplexus a punto de producirse el desove, de preferencia trabajar en horas de la noche donde los reproductores se dejan manipular. - Coger suavemente a la hembra y proceder a desovar en un recipiente pequeño que contenga una porción de agua. - Luego coger al macho, cruzando las extremidades posteriores, levantar ligeramente, presionar suavemente y orientar la eyaculación de espermatozoides hacia el recipiente que contiene las ovas. - Con ayuda de una pluma desinfectada mover las ovas y los espermatozoides, hasta lograr una mezcla uniforme. - Después de 5 minutos, se traslada las ovas fecundadas a las artesas de la sala de incubación. Con este sistema de desove artificial se ha logrado el 96% de fecundación de las ovas. Incubación; se realiza en la sala de incubación, cuyas instalaciones deben de estar preparadas con anticipación, las pozas desinfectadas para prevenir la incidencia de enfermedades fungosas, acondicionadas con plantas acuáticas para facilitar la adhesión de las ovas fecundadas, disponer con suficiente cantidad de artesas, bandejas, baldes y demás materiales a utilizar. El periodo de incubación de las ovas fecundadas demora de 14 a 20 días eclosionando en un 70% a los 14 días, el porcentaje de larvas nacidas vivas es el de 90%. Durante los primeros 15 días las larvas se alimentan del saco vitelino hasta la formación de la boca, teniendo un tamaño de 1 cm manteniéndose adherido a las plantas acuáticas, asumiendo una posición de inmóvil. Larvas; después de los 15 días las larvas se movilizan activamente, iniciándose el proceso de alimentación consumiendo sustancias en descomposición, buscan zonas bajas y planas como refugio. En algunos casos se mantienen hasta los 4 meses en las pozas de la sala de incubación suministrándoles alimento concentrado como truchina y harina de lombriz, llegan a medir de 3 a 4 cm.
  • 10. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 10 Renacuajos I y II; las larvas a los 30 días son trasladadas a las pozas tipo cósmicas iniciando su recría, los cuidados en esta etapa son muy importantes. Las pozas deben de estar adecuadamente fertilizadas y colonizadas con plantas acuáticas, el suministro de alimento debe de ser continuo, debiéndose revisar también el flujo de agua por los canales. - Renacuajo I, se forma a partir de los 12 hasta los 15 meses, se caracteriza por la aparición y formación de las extremidades posteriores. - Renacuajo II, se forma desde los 15 hasta los 19 meses, se caracteriza por la aparición de las extremidades anteriores e inicio de la absorción de la cola. • Deben formar baterías • Largo : 10 m • Ancho : 4 m • Profundidad : 0.70 - 0.80 cm • La alimentación mayormente es base de fertilización
  • 11. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 11 Ranas juveniles; al iniciarse la absorción de la cola, se va dando lugar a la rana juvenil, se alimentan de animales vivos y en movimiento (chalhuas, choros, algas), son muy pasivos en su comportamiento adaptándose fácilmente al medio artificial (pozas tipo serpentín y gemelas) las que están acondicionadas en función a sus hábitos de desplazamiento y costumbres. Se seleccionan por criterios de precocidad y tamaño a una edad determinada. Ranas reproductoras; a partir del segundo año, las ranas van desarrollando el dimorfismo sexual, la selección se realiza a partir de los 30 meses, edad en que se encuentren sexualmente maduros, los machos presentan el callo nupcial bien desarrollado y negrusco, la hembra debe de tener un buen desarrollo corporal, abdomen ensanchado, axilas con arrugas pronunciadas; la alimentación es a base de chalhuas, crustáceos, choros, algas y lombrices nativas picadas. Las ranas primerizas de 2 a 3 años y 25 cm de longitud llegan a desovar de 500 a 2,500 ovas. Engorde de ranas; las ranas seleccionadas para engorde son colocadas en la poza tipo serpentín y/o tipo gemelas, suministrándoles alimento vivo en base a chalhuas y lombrices nativas. El periodo de engorde es de 4 a 5 meses hasta alcanzar pesos de 200 a 250 g. Estanques de Engorde • Forma peculiar, 30% de agua y 70% de tierra • Los renacuajos son colectados para completar su proceso de producción • Hay cambio de alimentación (preferentente carnívoras)
  • 12. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 12 MANEJO PARA LA CRIANZA DE RANAS Varía de acuerdo a las siguientes fases: • Eclosión • Desove • Renacuajos • Metamorfosis • Engorde REPRODUCCION • Se ha observado mayormente en los meses de Enero y febrero • El desove es lugares someros con abundante vegetación • Los óvulos liberados inmediatamente son fertilizados por el macho • Los óvulos son expulsados en forma aislada o en pequeñas hileras de tramo en tramo • Ciclo biológico: huevo-eclosión-larva-renacuajo-juvenil-adulto
  • 13. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 13 SEXUALIDAD Y FECUNDIDAD Los machos presentan • Antebrazos bien desarrollados • Dedos pulgares con cojines queratinizados Las hembras carecen de éstas características • Vientre prominente en estado de madurez sexual • En época de celo se realiza el Amplexus • La fecundación es externa • Nº de huevos/hembra varía de 2500 a 4000. Reconocimiento del sexo en forma Empirica CRIANZA DE LOMBRICES Es adecuada por lo siguiente: • Bajo costo de producción • Elevado potencial reproductivo • Aceptación por las ranas Un reconocimientoenforma EMPIRICAdel sexo:Se leshace mirar a ambosranas de frente,ylarana hembrade pondrá de espaldas
  • 14. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 14 Detección de enfermedades: - Saprolegniasis, producida por hongos de agua dulce, se presenta generalmente en larvas y renacuajos, se caracteriza por la presencia de heridas en la parte bucal de las larvas, perdida de mucosidad, produce trastornos y muerte de las larvas. Esta enfermedad se puede controlar aplicando soluciones de verde de malaquita y se puede prevenir evitando la contaminación de los alimentos, controlando las zonas oscuras y limpiando las pozas. - Pierna roja, producida por bacterias, sus efectos se manifiestan con la paralización de los sistemas de articulaciones, aparecen ampollas en la piel y puntos hemorrágicos en los muslos. - Teniasis, producida por la tenia se presenta en ranas adultas que habitan cerca de los lugares de pastoreo de ganado, para evitar la infestación en las demás pozas se debe de retirar el pastoreo de ganado. Para controlar se debe de desinfectar el perímetro de las pozas con sulfato de cobre al 2%. - Sanguijuelas, ataca generalmente a los renacuajos y ranas juveniles adhiriéndose a la piel succionando sangre y expeliendo algunas sustancias toxicas, se presentan en zonas pantanosas del Lago Junín. Se debe de evitar tener zonas oscuras y muy profundas. Competidores; las Orestias sp. Compiten con las ranas en alimento y espacio, las chalhuas se alimentan de ovas embrionadas y larvas recién eclosionadas. Depredadores; las aves (martín pescador, garza blanca) son los principales depredadores, se alimentan de larvas y renacuajos, el bagre se alimenta de huevos y larvas juveniles. Limitantes para el Desarrollo de la Ranicultura • Falta de investigaciones en biología reproductiva • Dificultad en la reproducción masiva de renacuajos • Alta mortalidad de especímenes en cautiverio • Alimentación
  • 15. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 15 V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Llego a las siguientes conclusiones: - La crianza de la rana en la provincia de Junín, es de muy poco interés y la dejadez de los biólogos, y por la falta de investigación en biología reproductiva sobre la crianza de ranas Junín. - Tienen dificultad en la reproducción masiva de renacuajos por no contralar de las aguas de los ríos y reachuelos provenientes de los cerros, que son asumidos por la contaminación de las familias alrededores y así dificultando la crianza de la rana. - Ha disminuido la mortalidad de los renacuajos en especímenes de cautiverio, y por así mejorar sobre la crianza de las ranas Junín. - Se debe cambiar el sistema de crianza mixto y un sistema de crianza intensivo con la finalidad de rediseñar una estructura adecuada, que consta de una serie de estanques para las diferentes etapas de desarrollo de la rana, cada módulo tiene su propia finalidad y requiere un manejo específico. Pudiendo ser estas construcciones a la intemperie o protegidas. Este sistema es un cultivo controlado con la finalidad de obtener una producción comercial económicamente rentable - La falta de alimentación que es dos o tres veces a la semana eso dificulta al crecimiento continuo de la etapa del renacuajo a la etapa de juvenil, que es importante dentro del hábito alimenticio. - Se debe de lanzar una programa de investigación en biología de la crianza de la rana Junín, y así mejorar la crianza cada vez mejor sobre esta especie. 2.2. RECOMENDACIONES - Las ranas adultas recolectadas para conformar el plantel de reproductores, deben ser colocadas en estanques similares al de su medio natural, acondicionados con anterioridad, evitando así, un cambio drástico de hábitat, que ocasionaría el estrés de las ranas, a consecuencia de ello pierden actividad, dejan de comer, llegando a morir.
  • 16. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 16 - La recolección de reproductores debe de realizarse antes de la época de reproducción, dándoles un margen de tiempo para que se adapten a su nuevo hábitat (estanques acondicionados), evitando así, alterar la época de reproducción. - Evitar el manipuleo constante e innecesario, sobre todo en época de reproducción. - Determinar las densidades óptimas para un mejor crecimiento y desarrollo de las ranas en las diferentes etapas (área por número de individuos). RECOMENDACIÓN A CONSIDERAR EN LOS FACTORES DE LA CRIANZA DE RANAS EN GENERAL Otras consideraciones importantes que se deben de tener en cuenta para una crianza óptima de las diferentes especies de ranas, son las siguientes: a) Registrar las curvas de crecimiento, relacionando la temperatura, cantidad de alimento suministrado, densidad de población y otros factores que influyan en la progresión del crecimiento de las ranas; para ello es necesario la captura periódica de las ranas, cogiendo un determinado número de individuos de cada estanque a manera de muestreo a los cuales se les registraran su talla y peso. b) Control de canibalismo; las ranas juveniles, sobre todo las ranas adultas, devoran fases embrionarias, larvas y juveniles de su propia especie, esto es por el tipo de visión ocular que presentan las ranas ya que captan alimento en movimiento. Es recomendable realizar controles periódicos y separar en distintos estanques los adultos de los renacuajos y juveniles, con la finalidad de que se críen juntas en un solo estanque, animales de dimensiones aproximadas. c) Los embriones y larvas de la rana, constituyen alimento de gran importancia para peces (pejerrey), aves (garzas, patos y otras), insectos, parásitos y sobre todo de las ranas adultas, además esta especie posee escasa defensa contra sus enemigos que pueden ser mamíferos y aves, es necesario la protección contra sus predadores. d) Control de enfermedades; en casos de presentarse individuos infectados o de comportamiento anormal, estos deben ser retirados de los estanques y trasladados a otros especiales de observación (estanques de cuarentena), para la aplicación del tratamiento. Por ejemplo, en Chile se a detectado la enfermedad producida por hongos (Saprolegnia) que se evidencia por grandes zonas o manchas algodonosas de color blanco en la piel, luego de aislar a estos ejemplares, son tratados en estanques separados con una solución de permanganato de potasio al 1%. e) Control de alimentación; se debe suministrar en cantidades adecuadas, en un horario y frecuencia determinada. En lo posible se debe determinar las necesidades
  • 17. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 17 nutricionales básicas, tanto para renacuajos, juveniles y adultos, y así poder formular dietas adecuadas para un óptimo crecimiento y desarrollo da las ranas. El exceso de alimento en renacuajos los hace desarrollar más, pero alarga la fase larvaria, exponiéndolas a diferentes enfermedades durante el crecimiento. f) Manutención y reparación de implementos; todos los artefactos e implementos utilizados en el criadero deben de estar en buenas condiciones de funcionamiento, se debe de realizar una revisión periódica de los mismos (rejilla de salida y entrada de agua, chinguillos, bandejas, baldes y otros). g) Control de cultivos anexos; se debe de realizar un control de los cultivos anexos de alimento vivo como la crianza de lombrices, cultivo de larvas, de peces forrajeros y otros. ANEXOS Ranas en estado Juvenil Mortalidad de ranas Metamorfosis VII. BIBLIOGRAFÍA - http://www.alt-perubolivia.org/Web_Bio/PROYECTO/Docum_peru/21.22%20V1.pdf - http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Rana/Manual%20para%20el%20cutivo% 20de%20rana%20toro.pdf Estado adultes
  • 18. ACUICULTURA – Semestre 2011-II CRIANZADERANASJUNÍN Página 18