Potencial del cultivo de Camarones

Nicolas Hurtado T.·.
Nicolas Hurtado T.·.Ingeniero en Acuicultura
Potencial del cultivo de Camarones
Agenda:
Antecedentes
Biología
Cultivo
Conclusiones
(Macrobrachium rosembergii)
Camarón Gigante de Malasia
Camarón de agua dulce
Es un crustáceo originario
de Malasia y a la fecha es el
camarón de agua dulce
más cultivado en el mundo
(Cryphiops caementarius )
Camarón Nativo o peruano
Camarón de rio
Es un crustáceo originario
de la Costa Sur de Perú,
principalmente en
Arequipa, Ocoña, Camana,
Majes y Tambo
Caracteristicas
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Camarón de Malasia
(Macrobrachium rosenberguii)
El camarón de río, (Cryphiops
caementarius), es una especie endémica
de los ríos de la costa peruana y parte de
Chile (hasta el Maipo en Chile), siendo
muy utilizada en la culinaria por su carne
fina y de alto valor. Esta especie, de alto
valor económico, es aprovechada a partir
de la extracción de los ambientes
naturales, presentándose en la actualidad
en serias dificultades por la pesca
excesiva; la contaminación de los ríos; y
las actividades agrícolas con creciente
demanda de agua, que alteran el hábitat
natural.
i)Alimento para consumo humano directo,
ii)Alimento para consumo humano indirecto, iii)
Reproductores para implementación de nuevos
criaderos, iv)Juveniles para engorde,
Existen aprox. 200 especies de camarón de
agua dulce pertenecientes al género
Macrobrachium.
Sin embargo de todas ellas el camarón de
agua dulce Macrobrachium rosenbergii (de
Man 1,879) es de momento la única
especie que ha demostrado alta
rentabilidad en cultivos efectuados en
diversas partes del mundo. Las razones
que han permitido su desarrollo comercial
son:
i) Rápida tasa de crecimiento; ii) Tolerancia
a un amplio rango de temperaturas y
salinidades; iii) Comportamiento menos
canibalístico; iv) Corto periodo larval, y se
puede añadir gran adaptabilidad y
resistencia al manejo.
Valor nutricional
(Por 100 gr., de Camaron Crudo)
Distribución en el Perú
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
RIO TAYMI
RIO LOCUMBA
Ing. José Cavero Arana
Producción y Mercado Internacional
La Producción mundial de Camarón Gigante de Malasia en el año 2009 llego
a 229,417 toneladas, 4,69% mas en comparación al 2008, con valor de mas
de $ 1,206,976.
Producción y Mercado
Según datos del Ministerio de la
Producción, en el Perú hay
registros de cosechas de
Camarón Gigante de Malasia en
las Regiones de Huánuco
(2006), Ica (2000 al 2002) y en
la Libertad (2000 al 2008),
siendo todos cosechas menores
a 2 TM; La Región San Martin
es el mayor productor desde el
2009 al 2012
La cosecha de Camarón Gigante de Malasia venia incrementándose desde el
2008 y ha tenido un descenso del 14% el año 2011, cosechándose en dicho año
12,71 TM;
Extraction y Mercado Nacional
El paulatino incremento del
esfuerzo extractivo, el
mejoramiento y
perfeccionamiento de las artes
de pesca a través del tiempo
para poder cubrir la demanda
del recurso y posiblemente las
alteraciones de las condiciones
ambientales debido a la mala
práctica o métodos de pesca
inadecuados como el
envenenamiento, han traído como consecuencia una disminución de los
volúmenes de captura y por ende una disminución del recurso poniendo en
riesgo la población, como se puede observar en el Cuadro.
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Extraction y Mercado Nacional
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Extraction y Mercado Nacional
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Demanda Potencial
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Precios
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Longitud Total
Rostrum
Telson
Talla
MORFOLOGIA EXTERNA
Ing. José Cavero Arana
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
MORFOLOGIA EXTERNA
Ing. José Cavero Arana
Rostro
Cefalotórax
Abdomen
Ojo
Quelas
PeriópodosPleópodos
Telson
REPRODUCCIÓN
MACHO
HEMBRA
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
CICLO MIGRATORIO
MAR
RIO
MONTAÑAS
Ing. José Cavero Arana
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
CICLO BIOLÓGICO DEL CAMARÓN DE RÍO
HUEVO
ADULTO
LARVA
JUVENIL
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Parametros de cultivo
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
Camarón de Malasia
(Macrobrachium rosenberguii)
Temperatura 18 – 23 ºC
Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm
pH 7.5 – 8.5
Recambios/día 40 – 50%
La especies requieren de los siguientes rangos físicos y químicos
para lograr los crecimientos esperados:
Temperatura 26 – 28 ºC
Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm
pH 6.0 – 10,5
Recambios/día 40 – 50%
Etapas de producción
•Laboratorio
Producción de semilla para
engordar
(post-larvas)
•Engorde
Desarrollo de la semilla
hasta las tallas adecuadas
de consumo
OBTENCION DE SEMILLA
DEL LABORATORIO DEL MEDIO NATURAL
SIEMBRA
ENGORDE
COSECHA
VENTA
ACLIMATACION
BIOMETRIAS Y CONTROLES
FISICO QUIMICOS
ALIMENTACION
ETAPAS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN DE RÍO
Encalado del
estanque
Llenado
parcial del
estanque
Fertilización
del
estanque
Llenado
total del
estanque
Siembra
del
estanque
Mantenimiento
Alimentación
Recambio de agua
Muestreos periódicos
CICLO
DE
PRODUCCION
Cosecha
y
Venta
Nueva
preparación
del estanque
ETAPA DE ENGORDE
Camarón Gigante de Malasia
Laboratorio para la producción de semilla
Esquema de un laboratorio para una producción mensual de 200,000 larvas de
M. rosembergii
Laboratorio para la producción de semilla
Materiales y equipo para laboratorio
1. Motores: Bombas o achicadoras de 1/2 HP, se necesitan dos para los recambios de
agua, además se necesitan dos bombas de 2 HP para el suministro de agua dulce y agua
salada.
2. Aireación: Dos compresores (Blowers) de 2 HP, en caso de reemplazo por algún
desperfecto mecánico.
3. Calentadores: Necesarios de 8 a 10, de 1 kw por termostato, con 2 cajas de control.
4. Tanques para incubación: Se necesitan 4 tanques de fibra de vidrio o de concreto con
capacidad de 2 toneladas. Los tanques para reproductores deben ser dos con capacidad
de 500 litros. Los cónicos para eclosión deben ser 3 - 4 de 300 litros.
5. Equipo de refrigeración: Una refrigeradora casera.
6. Varios: Huacales grandes y pequeños, mangueras de 1/2 y 1 pulgada, tamices de 12,
24, 40 y 60 mesh, lumpes (de 5 mesh para extraer hembras, 56 mesh para larvas y 100
mesh para colectar Artemia salina ), una licuadora, olla para baño maría, beaker, gotero,
manómetro, salinómetro, balde, balanza de 200 g y 1 kg, un microscopio, una manguera
de 0.5 cm. y piedras para aireación.
7. Químicos: Formalina, cloro, tiosulfato de sodio, EDTA, alcohol, yodo y verde malaquita
ACONDICIONAMIENTO
AIREACION Y CALENTADORES
10 HEMBRAS X 1 MACHO
Camarón de Rio
(Cryphiops caementarius)
SELECCIÓN Y MADURACIÓN DE HEMBRAS OVADAS
HEMBRA SELECCIONADA
HEMBRAS EN MADURACIÓN
ACONDICIONAMIENTO DE LAS LARVAS
ECLOSIÓN Y DESARROLLO LARVARIO
FASE I - FASE XII
HUEVOS MADUROS LARVAS RECIEN ECLOSIONADAS
POST-LARVAS
EXTRACCIÓN DE CANALES
a) Renacuajos.
b) Cangrejos.
c) Pejerrey.
d) Sapos.
e) Martin pescador.
a
b
c d e
¿Por qué ?
Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se
alimenta del mismo alimento, subministrado al camarón.
Mientras que el sapo, el cangrejo y el M. pescador
pueden ser un puente o portador de enfermedades.
Además por su parte el M. Pescador se alimenta del
camarón.
DEPREDADORES
Ing. José Cavero Arana
SEMILLA LISTA PARA
TRANSPORTE
SEMILLA
ACONDICIONADA
PARA
TRANSPORTE
ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRANSPORTE
ACLIMATACIÓN
ENGORDE
ESTANQUES
Alimentación
• El alimento a usar debe de ser
pellet que se hunde
(el flotante no sirve).
• La estabilidad es uno de los
factores más importantes debido a
que el camarón es un consumidor
muy lento.
• El alimento puede permanecer en
el agua por cierto tiempo sin ser
consumido, deshaciéndose.
• Se recomienda la prueba del
beaker.
BIOMETRIAS
PESO
EXTRACCION DE MUESTRAS
INCREMENTO DEL PESO
3.91 g.
6.34 g.
12.35 g.
20.12 g.
7.77 g.
6.01 g.
2.43 g.
CONTROLES FISICO QUIMICOS BIOLÓGICOS
Densidad de Siembra 10 cam./m² (c. de rio)
3 a 15 cam./m2 (CGM)
FCA 1.2
Tipo de Alimento Balanceado Pelletizado seco con
30 – 42 % de Proteina
Tiempo de Cultivo 2campañas
anuales.
7 a 8 meses (C. de rio)
4 a 8 meses (CGM)
Producción 500 – 800 kg/ha/año (Ext.)
1000-3000 kg/ha/año (Semi Int)
> 4500 kg/ha/año (Int.)
PARAMETROS DE CULTIVO
ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
Etapa de Pre Cría I, dura un mes, comienza cuando las post larvas salen del
laboratorio hasta un peso de 2 gr, son colocados en jaulas rectangulares en
los estanques de tierra a 28°C. La tasa de mortalidad es de 10%. La
alimentación es de 5 – 10% de la biomasa de balanceado diario. La densidad
es de 450 larvas/m2.
Etapa de Pre Cría II, de 2 a 7 gr, tiempo 1 mes, siembra directamente en los
estanques con un tirante de agua de 801 cm. La densidad inicial de siembra
es de 11 individuos/m2, el porcentaje de sobrevivencia es de 90%.
Etapa de Engorde I, de 7 a 15gr, tiempo 1 mes, en estanques de tierra con
80 cm, de tirante de agua, una tasa de mortalidad de 7%. La tasa de
alimentación es de 5% de la biomasa. Se alimenta dos veces al día alas 8:00
am y alas 18:00 pm.; densidad de siembra 21 camarones/m2.
Etapa de Engorde II, de 15 a 30 gr, tiempo 1 mes, mortalidad de 5%,
densidad de 6 camarones/m2
ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
COSECHA y VENTA
CONSUMO
Potencial del cultivo de Camarones
CONCLUSIONES
Las actividades de cultivo y
repoblamiento de camarones,
constituyen proyectos no solo
rentables para las empresas, sino
también para las instituciones
publicas, dado el atractivo precio en el
mercado del camarón de río y el
camarón gigante de malasia, sobre
todo en temporada de veda, sino que
beneficiaría el desarrollo de las
regiones, generando puestos de
trabajo directos y nuevas fuentes de
ingreso para los agricultores sin
necesidad de que ellos inviertan en
infraestructura y asesoría técnica.
Potencial del cultivo de Camarones
1 de 46

Recomendados

acuicultura.ppt por
acuicultura.pptacuicultura.ppt
acuicultura.pptoctavioreyes41
357 vistas127 diapositivas
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima por
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaNicolas Hurtado T.·.
7K vistas53 diapositivas
Manual de buenas practicas acuicolas por
Manual de  buenas practicas acuicolasManual de  buenas practicas acuicolas
Manual de buenas practicas acuicolasAna Quispe H
3.7K vistas144 diapositivas
Curso Cultivo de Tilapia por
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaNicolas Hurtado T.·.
22.1K vistas71 diapositivas
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú por
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúSistemas de Produccion en Acuicultura en el Perú
Sistemas de Produccion en Acuicultura en el PerúNicolas Hurtado T.·.
9.5K vistas147 diapositivas
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El... por
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Nicolas Hurtado T.·.
1.7K vistas51 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del cultivo de langostino por
Manejo del cultivo de langostinoManejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostinoRonald Campaña
2.8K vistas23 diapositivas
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura por
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaNicolas Hurtado T.·.
1.1K vistas171 diapositivas
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco por
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoCarlos Alvarez Janampa
3.2K vistas52 diapositivas
I1773s por
I1773sI1773s
I1773sLuis Schunk
2.1K vistas204 diapositivas
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado por
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Yadira Perusquía
462 vistas9 diapositivas
Acuacultura por
AcuaculturaAcuacultura
AcuaculturaUPHveterinary
12.5K vistas71 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Manejo del cultivo de langostino por Ronald Campaña
Manejo del cultivo de langostinoManejo del cultivo de langostino
Manejo del cultivo de langostino
Ronald Campaña2.8K vistas
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco por Carlos Alvarez Janampa
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de HuánucoReproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Reproducción y cultivo de peces amazonicos en la Región de Huánuco
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado por Yadira Perusquía
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Yadira Perusquía462 vistas
Manual de producción de tilapia por Camilo Moreno
Manual de producción de tilapiaManual de producción de tilapia
Manual de producción de tilapia
Camilo Moreno98.7K vistas
Presentación macrobrachium por AISAI
Presentación macrobrachiumPresentación macrobrachium
Presentación macrobrachium
AISAI975 vistas
Requerimientos Nutricionales en Peces por edwinuriel
Requerimientos Nutricionales en PecesRequerimientos Nutricionales en Peces
Requerimientos Nutricionales en Peces
edwinuriel21.1K vistas
Presentación proyecto tilapia por susandique
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique73.7K vistas
Tasa de alimentacion y calculo biomas por naudyjaneth
Tasa de alimentacion y calculo biomasTasa de alimentacion y calculo biomas
Tasa de alimentacion y calculo biomas
naudyjaneth2.5K vistas
Peces óseos del Ecuador por Karem Michelle
Peces óseos del EcuadorPeces óseos del Ecuador
Peces óseos del Ecuador
Karem Michelle4.3K vistas

Similar a Potencial del cultivo de Camarones

Moluscos y Crustáceos por
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosRica Cane
3.8K vistas26 diapositivas
Fichas principales especies por
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especiesarmando martin Lira Rivas
428 vistas20 diapositivas
Fichas principales especies por
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especiesarmando martin Lira Rivas
134 vistas20 diapositivas
WORD por
WORDWORD
WORDSANTIAGO9999
70 vistas27 diapositivas
TRABAJO DE GRADO por
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADOGENUINO8
287 vistas27 diapositivas
Catalogo de Tecnologia por
Catalogo de TecnologiaCatalogo de Tecnologia
Catalogo de Tecnologiagromerol
14.6K vistas455 diapositivas

Similar a Potencial del cultivo de Camarones(20)

Moluscos y Crustáceos por Rica Cane
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
Rica Cane3.8K vistas
TRABAJO DE GRADO por GENUINO8
TRABAJO DE GRADOTRABAJO DE GRADO
TRABAJO DE GRADO
GENUINO8287 vistas
Catalogo de Tecnologia por gromerol
Catalogo de TecnologiaCatalogo de Tecnologia
Catalogo de Tecnologia
gromerol14.6K vistas
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez por patys2015
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchezCultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
Cultivo de camaron y concha 2 elaborado por: patricia sanchez
patys20151.1K vistas
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej... por Jose Esteban Moncayo Erazo
Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...Manejo de reproductores  de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Manejo de reproductores de tilapia roja para la producción de alevinos manej...
Proyecto de ciencias. alex por elprofe35
Proyecto de ciencias. alexProyecto de ciencias. alex
Proyecto de ciencias. alex
elprofe35663 vistas
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA por Diana869238
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURAESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
ESPECIAL INTRODUCCION ACUACULTURA
Diana86923884 vistas
Sector acuicultura por Migg Lenn
Sector acuiculturaSector acuicultura
Sector acuicultura
Migg Lenn3.7K vistas

Más de Nicolas Hurtado T.·.

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S... por
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...Nicolas Hurtado T.·.
2.4K vistas26 diapositivas
Curso Cultivo Comercial de Truchas por
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasNicolas Hurtado T.·.
666 vistas160 diapositivas
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ... por
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...Nicolas Hurtado T.·.
386 vistas106 diapositivas
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ... por
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...Nicolas Hurtado T.·.
222 vistas63 diapositivas
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO por
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLONicolas Hurtado T.·.
248 vistas50 diapositivas
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U... por
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Nicolas Hurtado T.·.
212 vistas142 diapositivas

Más de Nicolas Hurtado T.·.(20)

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S... por Nicolas Hurtado T.·.
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.2.4K vistas
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ... por Nicolas Hurtado T.·.
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ... por Nicolas Hurtado T.·.
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO por Nicolas Hurtado T.·.
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U... por Nicolas Hurtado T.·.
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana por Nicolas Hurtado T.·.
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua... por Nicolas Hurtado T.·.
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo por Nicolas Hurtado T.·.
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la... por Nicolas Hurtado T.·.
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.1.1K vistas
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA por Nicolas Hurtado T.·.
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Nicolas Hurtado T.·.1.3K vistas
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ... por Nicolas Hurtado T.·.
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.2.2K vistas
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030 por Nicolas Hurtado T.·.
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.3.9K vistas
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015 por Nicolas Hurtado T.·.
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Nicolas Hurtado T.·.3.8K vistas
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h... por Nicolas Hurtado T.·.
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Nicolas Hurtado T.·.2.3K vistas
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa por Nicolas Hurtado T.·.
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.2.8K vistas

Último

En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf por
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfEn la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdf
En la búsqueda de una solución integradora actualizada..pdfPablo V. Ojeda P., Ph.D.
15 vistas6 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
6 vistas16 diapositivas
Seguro911 por
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 vistas8 diapositivas
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf por
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTrabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTatianaGarcia552117
9 vistas12 diapositivas
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx por
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxIDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptx
IDENTIDAD DEL NEGOCIO.pptxGiovanna Beatriz Gederlini Ramírez
7 vistas43 diapositivas
PLUSCAFE .pptx por
PLUSCAFE .pptxPLUSCAFE .pptx
PLUSCAFE .pptxssusere8f931
20 vistas7 diapositivas

Último(17)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu95 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vistas

Potencial del cultivo de Camarones

  • 3. (Macrobrachium rosembergii) Camarón Gigante de Malasia Camarón de agua dulce Es un crustáceo originario de Malasia y a la fecha es el camarón de agua dulce más cultivado en el mundo
  • 4. (Cryphiops caementarius ) Camarón Nativo o peruano Camarón de rio Es un crustáceo originario de la Costa Sur de Perú, principalmente en Arequipa, Ocoña, Camana, Majes y Tambo
  • 5. Caracteristicas Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) Camarón de Malasia (Macrobrachium rosenberguii) El camarón de río, (Cryphiops caementarius), es una especie endémica de los ríos de la costa peruana y parte de Chile (hasta el Maipo en Chile), siendo muy utilizada en la culinaria por su carne fina y de alto valor. Esta especie, de alto valor económico, es aprovechada a partir de la extracción de los ambientes naturales, presentándose en la actualidad en serias dificultades por la pesca excesiva; la contaminación de los ríos; y las actividades agrícolas con creciente demanda de agua, que alteran el hábitat natural. i)Alimento para consumo humano directo, ii)Alimento para consumo humano indirecto, iii) Reproductores para implementación de nuevos criaderos, iv)Juveniles para engorde, Existen aprox. 200 especies de camarón de agua dulce pertenecientes al género Macrobrachium. Sin embargo de todas ellas el camarón de agua dulce Macrobrachium rosenbergii (de Man 1,879) es de momento la única especie que ha demostrado alta rentabilidad en cultivos efectuados en diversas partes del mundo. Las razones que han permitido su desarrollo comercial son: i) Rápida tasa de crecimiento; ii) Tolerancia a un amplio rango de temperaturas y salinidades; iii) Comportamiento menos canibalístico; iv) Corto periodo larval, y se puede añadir gran adaptabilidad y resistencia al manejo.
  • 6. Valor nutricional (Por 100 gr., de Camaron Crudo)
  • 7. Distribución en el Perú Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) RIO TAYMI RIO LOCUMBA Ing. José Cavero Arana
  • 8. Producción y Mercado Internacional La Producción mundial de Camarón Gigante de Malasia en el año 2009 llego a 229,417 toneladas, 4,69% mas en comparación al 2008, con valor de mas de $ 1,206,976.
  • 9. Producción y Mercado Según datos del Ministerio de la Producción, en el Perú hay registros de cosechas de Camarón Gigante de Malasia en las Regiones de Huánuco (2006), Ica (2000 al 2002) y en la Libertad (2000 al 2008), siendo todos cosechas menores a 2 TM; La Región San Martin es el mayor productor desde el 2009 al 2012 La cosecha de Camarón Gigante de Malasia venia incrementándose desde el 2008 y ha tenido un descenso del 14% el año 2011, cosechándose en dicho año 12,71 TM;
  • 10. Extraction y Mercado Nacional El paulatino incremento del esfuerzo extractivo, el mejoramiento y perfeccionamiento de las artes de pesca a través del tiempo para poder cubrir la demanda del recurso y posiblemente las alteraciones de las condiciones ambientales debido a la mala práctica o métodos de pesca inadecuados como el envenenamiento, han traído como consecuencia una disminución de los volúmenes de captura y por ende una disminución del recurso poniendo en riesgo la población, como se puede observar en el Cuadro. Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 11. Extraction y Mercado Nacional Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 12. Extraction y Mercado Nacional Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 13. Demanda Potencial Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 15. Longitud Total Rostrum Telson Talla MORFOLOGIA EXTERNA Ing. José Cavero Arana Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 16. MORFOLOGIA EXTERNA Ing. José Cavero Arana Rostro Cefalotórax Abdomen Ojo Quelas PeriópodosPleópodos Telson
  • 18. CICLO MIGRATORIO MAR RIO MONTAÑAS Ing. José Cavero Arana Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 19. CICLO BIOLÓGICO DEL CAMARÓN DE RÍO HUEVO ADULTO LARVA JUVENIL Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 20. Parametros de cultivo Camarón de Rio (Cryphiops caementarius) Camarón de Malasia (Macrobrachium rosenberguii) Temperatura 18 – 23 ºC Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm pH 7.5 – 8.5 Recambios/día 40 – 50% La especies requieren de los siguientes rangos físicos y químicos para lograr los crecimientos esperados: Temperatura 26 – 28 ºC Oxígeno 6.5 – 8.5 ppm pH 6.0 – 10,5 Recambios/día 40 – 50%
  • 21. Etapas de producción •Laboratorio Producción de semilla para engordar (post-larvas) •Engorde Desarrollo de la semilla hasta las tallas adecuadas de consumo
  • 22. OBTENCION DE SEMILLA DEL LABORATORIO DEL MEDIO NATURAL SIEMBRA ENGORDE COSECHA VENTA ACLIMATACION BIOMETRIAS Y CONTROLES FISICO QUIMICOS ALIMENTACION ETAPAS EN EL CULTIVO DE CAMARÓN DE RÍO
  • 23. Encalado del estanque Llenado parcial del estanque Fertilización del estanque Llenado total del estanque Siembra del estanque Mantenimiento Alimentación Recambio de agua Muestreos periódicos CICLO DE PRODUCCION Cosecha y Venta Nueva preparación del estanque ETAPA DE ENGORDE Camarón Gigante de Malasia
  • 24. Laboratorio para la producción de semilla Esquema de un laboratorio para una producción mensual de 200,000 larvas de M. rosembergii
  • 25. Laboratorio para la producción de semilla Materiales y equipo para laboratorio 1. Motores: Bombas o achicadoras de 1/2 HP, se necesitan dos para los recambios de agua, además se necesitan dos bombas de 2 HP para el suministro de agua dulce y agua salada. 2. Aireación: Dos compresores (Blowers) de 2 HP, en caso de reemplazo por algún desperfecto mecánico. 3. Calentadores: Necesarios de 8 a 10, de 1 kw por termostato, con 2 cajas de control. 4. Tanques para incubación: Se necesitan 4 tanques de fibra de vidrio o de concreto con capacidad de 2 toneladas. Los tanques para reproductores deben ser dos con capacidad de 500 litros. Los cónicos para eclosión deben ser 3 - 4 de 300 litros. 5. Equipo de refrigeración: Una refrigeradora casera. 6. Varios: Huacales grandes y pequeños, mangueras de 1/2 y 1 pulgada, tamices de 12, 24, 40 y 60 mesh, lumpes (de 5 mesh para extraer hembras, 56 mesh para larvas y 100 mesh para colectar Artemia salina ), una licuadora, olla para baño maría, beaker, gotero, manómetro, salinómetro, balde, balanza de 200 g y 1 kg, un microscopio, una manguera de 0.5 cm. y piedras para aireación. 7. Químicos: Formalina, cloro, tiosulfato de sodio, EDTA, alcohol, yodo y verde malaquita
  • 26. ACONDICIONAMIENTO AIREACION Y CALENTADORES 10 HEMBRAS X 1 MACHO Camarón de Rio (Cryphiops caementarius)
  • 27. SELECCIÓN Y MADURACIÓN DE HEMBRAS OVADAS HEMBRA SELECCIONADA HEMBRAS EN MADURACIÓN
  • 29. ECLOSIÓN Y DESARROLLO LARVARIO FASE I - FASE XII HUEVOS MADUROS LARVAS RECIEN ECLOSIONADAS POST-LARVAS
  • 31. a) Renacuajos. b) Cangrejos. c) Pejerrey. d) Sapos. e) Martin pescador. a b c d e ¿Por qué ? Debido a que los organismos tales como el pejerrey, se alimenta del mismo alimento, subministrado al camarón. Mientras que el sapo, el cangrejo y el M. pescador pueden ser un puente o portador de enfermedades. Además por su parte el M. Pescador se alimenta del camarón. DEPREDADORES Ing. José Cavero Arana
  • 35. Alimentación • El alimento a usar debe de ser pellet que se hunde (el flotante no sirve). • La estabilidad es uno de los factores más importantes debido a que el camarón es un consumidor muy lento. • El alimento puede permanecer en el agua por cierto tiempo sin ser consumido, deshaciéndose. • Se recomienda la prueba del beaker.
  • 37. INCREMENTO DEL PESO 3.91 g. 6.34 g. 12.35 g. 20.12 g. 7.77 g. 6.01 g. 2.43 g.
  • 39. Densidad de Siembra 10 cam./m² (c. de rio) 3 a 15 cam./m2 (CGM) FCA 1.2 Tipo de Alimento Balanceado Pelletizado seco con 30 – 42 % de Proteina Tiempo de Cultivo 2campañas anuales. 7 a 8 meses (C. de rio) 4 a 8 meses (CGM) Producción 500 – 800 kg/ha/año (Ext.) 1000-3000 kg/ha/año (Semi Int) > 4500 kg/ha/año (Int.) PARAMETROS DE CULTIVO
  • 40. ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA Etapa de Pre Cría I, dura un mes, comienza cuando las post larvas salen del laboratorio hasta un peso de 2 gr, son colocados en jaulas rectangulares en los estanques de tierra a 28°C. La tasa de mortalidad es de 10%. La alimentación es de 5 – 10% de la biomasa de balanceado diario. La densidad es de 450 larvas/m2. Etapa de Pre Cría II, de 2 a 7 gr, tiempo 1 mes, siembra directamente en los estanques con un tirante de agua de 801 cm. La densidad inicial de siembra es de 11 individuos/m2, el porcentaje de sobrevivencia es de 90%. Etapa de Engorde I, de 7 a 15gr, tiempo 1 mes, en estanques de tierra con 80 cm, de tirante de agua, una tasa de mortalidad de 7%. La tasa de alimentación es de 5% de la biomasa. Se alimenta dos veces al día alas 8:00 am y alas 18:00 pm.; densidad de siembra 21 camarones/m2. Etapa de Engorde II, de 15 a 30 gr, tiempo 1 mes, mortalidad de 5%, densidad de 6 camarones/m2
  • 41. ENGORDE DE CAMARON GIGANTE DE MALASIA
  • 45. CONCLUSIONES Las actividades de cultivo y repoblamiento de camarones, constituyen proyectos no solo rentables para las empresas, sino también para las instituciones publicas, dado el atractivo precio en el mercado del camarón de río y el camarón gigante de malasia, sobre todo en temporada de veda, sino que beneficiaría el desarrollo de las regiones, generando puestos de trabajo directos y nuevas fuentes de ingreso para los agricultores sin necesidad de que ellos inviertan en infraestructura y asesoría técnica.