SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 121
Descargar para leer sin conexión
NUCLEO
El núcleo es un compartimento intracelular limitado
por una doble membrana llamada envoltura
nuclear. En su interior se encuentra el material
genético formado por el ADN, además de todos
los componentes necesarios para llevar a cabo la
transcripción del ADN en ARN.
NUCLEO
Organización estructural del núcleo
El núcleo está formado por las siguientes estructuras:
a. Envoltura nuclear.
b. Nucleoplasma.
c. Nucléolo.
d. Cromatina.
e. Cromosomas.
Envoltura nuclear
La envoltura nuclear está formada por tres elementos
estructurales:
1. Las membranas nucleares: una interna y otra externa,
esta última se continúa con el retículo
endoplasmático. Entre las dos existe un espacio de 10
a 50 nm de ancho.
Ésta es una cisterna membranosa similar a la del
retículo endoplasmático, formada por dos membranas.
Las dos membranas nucleares están separadas por un
espacio de 10-50 μm llamado espacio perinuclear, y se
unen formando un poro circular que contiene un
armazón complejo de proteínas.
La membrana externa presenta ribosomas adheridos a
su superficie y continúa en el retículo endoplasmático,
es decir, la luz de éste desemboca en el espacio
perinuclear.
La membrana interna no presenta ribosomas adheridos
y se encuentra en contacto con la lámina nuclear y la
cromatina.
2. La lámina nuclear, de 50 a 80 nm de espesor, está
formada por tres proteínas distintas (laminas A, B y C)
que corresponden a filamentos intermedios que
interactúan con la membrana nuclear interna, la
cromatina y los poros nucleares.
3. Los poros nucleares: integrados por un conjunto
proteínico que regula la permeabilidad selectiva del
núcleo, tienen alrededor de 70 a 80 nm de ancho.
El complejo de poro contiene más de 50 proteínas,
denominadas nucleoporinas; estos polipéptidos se
organizan formando las siguientes estructuras:
Subunidades columnares, que forman la pared del
poro.
Subunidades anulares, a partir de las cuales emergen
radios o rayos de rueda dirigidos hacia el centro del
poro.
Subunidades luminales, formadas por proteínas
integrales que anclan el complejo de poro a las
membranas nucleares.
Subunidades del anillo, que forman cada una de las
caras correspondientes del complejo: existe un anillo
citoplasmático y uno nuclear.
Fibrillas citoplasmáticas y nucleares, la cuales emergen
del poro hacia la parte correspondiente de la célula; en
la parte nuclear estas fibrillas convergen formando una
estructura en forma de canasta (la canasta nuclear); el
fondo de la cesta, constituido por fibrillas que
conforman el anillo terminal; la naturaleza bioquímica.
Nucléolo
El nucléolo es una estructura intranuclear
ribonucleoproteínica (es decir, formada por ARN y
proteínas), es la estructura más ubicua y conspicua de
las células eucariontes.
El nucléolo es el sitio donde ocurre la síntesis
(transcripción), procesamiento del ARN prerribosómico
(pre-ARNr) y el ensamblado de las subunidades del
ribosoma.
Durante la interfase del ciclo celular el nucléolo
alberga, de manera casi exclusiva, un conjunto de
nucleótidos y proteínas que participan en la
biogénesis y maduración de los ribosomas.
Las proteínas del ribosoma se producen en el
citoplasma a partir del ARNm correspondiente, que ha
madurado en el nucleoplasma, mientras que la
mayoría de las moléculas y ARN ribosómico (ARNr) se
sintetiza y madura dentro del nucléolo a partir de un
solo precursor llamado pre-ARNr.
El nucléolo consta de tres compartimentos bien
definidos:
Los centros fibrilares (FCs) actúan como un almacén
de componentes nucleares relacionados con la
transcripción.
El componente fibrilar denso (DFC) es el sitio de
actividad transcripcional más abundante de los genes
ribosómicos (y donde se lleva a cabo la maduración o
procesamiento temprano del pre-ARNr.
El componente granular (G) es el sitio donde se lleva a
cabo la maduración final del pre-ARNr y el ensablado
de las subunidades ribosómicas, por lo que también es
un almacén de prerribosomas.
Elementos figurados intercromatinianos
Estos elementos son cuatro:
1. Fibras pericromatinianas. Se localizan a la periferia de
la cromatina compacta, éstas corresponden al primer
transcrito, es decir, el pre-ARNm (o ARNnh).
2. Gránulos pericromatinianos. Miden entre 50 y 60 nm;
según diversas investigaciones, corresponden al ARN
maduro, de tal forma que el primer transcrito (fibras
pericromatinianas), una vez que ha madurado, forma
los gránulos pericromatinianos.
3. Gránulos intercromatinianos. Se localizan en áreas de
cromatina laxa (eucromatina); en los vertebrados están
agrupados y en los invertebrados, dispersos. Contienen
proteína en abundancia y escasa cantidad de ARN.
Actualmente se cree que corresponden a moléculas
de ARNsn que ayudan a la maduración del ARNm. Es
decir, son almacenes de la maquinaria de maduración
postranscripcional de las moléculas de pre-ARNm.
4. Cuerpos espiralados. Son los elementos
intercromatínicos más grandes; no se conoce su
función y son poco frecuentes en las células. Los
cuerpos espiralados desaparecen durante la mitosis y
se forman en G1(crecimiento celular), una vez que la
transcripción se ha reiniciado.
Elementos figurados intercromatinianos.
He: heterocromatina; Eu: eucromatina;
Gp: gránulos pericromatinianos;
Gi: gránulos intercomatinianos; Fe: fibras
espiraladas; Fpe: fibras pericromatinianas;
En: envoltura nuclear.
Matriz nuclear
La matriz nuclear se define como el material insoluble que
permanece en el núcleo después de numerosas etapas de
extracción bioquímica.
Función: El nucleoplasma permite las reacciones químicas
propias del metabolismo del núcleo. Estas reacciones son a
este nivel subcelular, por movimientos al azar de las
moléculas.
Se ha demostrado que algunas proteínas que constituyen la
matriz se unen a secuencias especificas del ADN, llamadas
regiones SAR o MAR (las cuales son regiones asociadas al
andamio o a la matriz, respectivamente).
Estas secuencias participan en la formación de los bucles de
los cromosomas, o bien, en su unión con la envoltura y otras
estructuras nucleares. Los sitios de unión de la cromatina
permiten a la célula ordenar los cromosomas, así como
localizar genes específicos, regulando la transcripción del
ADN.
Organización estructural del ADN
Cromatina
Se refiere a un complejo molecular presente en las células
eucariontes, formado por ADN y un conjunto de proteínas,
que se dividen en dos grupos: proteínas históricas y no
históricas; algunos autores consideran dentro de la cromatina
a las moléculas de ARN, pues tiene apetencias tintoriales
similares a las del ADN.
El genoma
Se define tradicionalmente como la totalidad de la
información genética presente en las células de un
organismo, por lo que también comprende todos los genes
que contienen los mensajes e instrucciones que especifican
la estructura, la función y los procesos reguladores de una
forma de vida especial.
Los genes están presentes en el o los cromosomas que
determinan los caracteres hereditarios de una célula o
individuo.
A su vez, son unidades (de herencia) que ocupan un lugar
especifico (locus) en el cromosoma, y pueden codificar la
estructura de un polipeptido, o bien, regular la actividad y
expresión de otros genes (estructurales).
En las células eucariontes los genes están separados unos de
otros debido a que las secuencias codificadoras o exones se
encuentran alternados con las secuencias no codificadoras
llamadas intrones, a diferencia de los procariontes, en donde
los genes son lineales y ligados.
Organización nuclear del ADN en la cromatina
Una de las principales características de las células
eucariontes es la separaciones los compartimentos nuclear y
citoplasmático, ya que es importante aislar en tiempo y
espacio la síntesis del ARN (transcripción) de la síntesis
proteínica (traducción).
Empaquetamiento del ADN
La longitud del ADN es mucho mayor que la de la estructura
en la cual esta contenido (el núcleo). Así, el ADN
cromosómico humano extendido tiene una longitud de 2 m,
por lo que debe plegarse para caber en un núcleo de tan
solo 5 μm de diámetro.
Los niveles progresivos de compactación del ADN son:
a. El nucleosoma: primer plegamiento de la doble hélice en un
orden estricto.
b. Fibras de 30 nm: nucleosomas compactados.
c. Dominios estructurales en forma de bucles: plegamiento de
las fibras de 30 nm.
d. Condensación de dominios para formar secciones
empaquetadas de cromosomas mitóticos.
Proteínas del núcleo
Las proteínas que se unen al ADN, y que junto con esta
constituyen la cromatina de las células eucariontes, se han
clasificado en dos grandes grupos:
Histonas.
Proteínas nucleosomicas no histonicas.
Histonas. Se encuentran en altas cantidades
(aproximadamente hasta 60 millones por célula). Son
relativamente pequeñas (entre 11 000 y 23 000 daltons) y
básicas, ya que contienen entre 10 y 20% de los aminoácidos
lisina y arginina, por lo que se unen fuertemente al ADN.
Están ausentes en las bacterias, pero son capaces de
organizar su ADN en nucleosomas. En las bacterias existen
proteínas básicas similares a las histonas, que organizan y
condensan el ADN
Proteínas nucleosómicas no histonas Estas proteínas se
encuentran en cantidades muy reducidas (lo cual impide su
fácil aislamiento y estudio), y algunas de ellas influyen en
rasgos estructurales como la transcripción y replicación
genética.
Entre las funciones de las proteínas unidas a ADN están:
a) Ayudar al plegado del ADN.
b) Ayudar a la replicación del ADN.
ARN
En todos los organismos existen tres tipos principales de ARN:
el ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y
el ARN ribosómico (ARNr). Cada clase difiere de las otras por
su función, tamaño y estabilidad.
Eucromatina y heterocromatina
La heterocromatina, permanece condensada en toda la
interfase, y la eucromatina, que se encuentra muy
extendida y laxamente distribuida en los mismos núcleos.
Nucleo interfasico: eucromatina y heterocromatina.
Núcleo mitótico: cromosomas
Clasificación de los cromosomas
Estructura del cromosoma
Morfología
Cromátida. cada cromosoma esta constituido por dos
estructuras simétricas, conocidas como cromátidas, que
corresponden a una molécula de ADN (de doble hélice), y se
unen entre si en un punto llamado centrómero.
Centrómero. Es la región del cromosoma donde convergen
las cromatidas hermanas; se localiza en la porción mas
delgada del cromosoma.
El centromero en cada cromosoma presenta una localización
fija; esta característica ha servido para identificar y clasificar a
los cromosomas de la siguiente manera:
a. Telocentricos: Presentan el centromero en uno delos extremos.
b. Acrocentricos: El centromero se encuentra muy cercano a
alguno de los extremos, lo que hace que presenten brazos
muy cortos.
c. Submetacentricos: El centromero se desplaza ligeramente de
la parte media del cromosoma, lo que ocasiona que sus
brazos tengan distinta longitud, la corta se conoce como
brazo “p” y la larga, como “q”.
d. Metacentricos: El centromero esta a la mitad del cromosoma
y sus brazos son iguales.
Telómeros. Se llaman así los extremos de los cromosomas,
necesarios para su replicación y estabilidad, pues a través de
los extremos libres evitan la fusión con otros cromosomas;
cuando se pierden los telomeros, los bordes se vuelven
adherentes y tienden a unirse a con otros extremos.
Cariotipo
El estudio del juego completo de cromosomas de células
eucariontes se facilita ordenando (e incluso fotografiando)
los cromosomas.
DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR
El Dogma Central de la Biología Molecular se refiere a los tres
procesos llevados a cabo por los ácidos nucleicos, tanto ADN
como ARN: replicación, transcripción y traducción. Ilustra los
mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética.
Son procesos vitales para la vida, y tienen gran importancia
biológica.
El ADN
El ácido desoxirribonucleico o ADN es un polímero de unas
moléculas llamadas nucleótidos, estos nucleótidos son:
Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Estos están unidos a un
esqueleto de desoxirribosa (un tipo de “azucar”) y unidos entre
sí por un grupo fosfato en una larga cadena, a la cual, para
darle más estabilidad, se le une otra complementaria,
siguiendo las uniones (A-T, G-C), mediante puentes de
hidrogeno (enlaces no muy fuertes).
▪ El ADN tiene un sentido de lectura, que técnicamente se
denomina “de 5’ a 3’ ” (se lee de ‘cinco prima a tres prima’), 5’
siendo el inicio del gen y 3’ el final (Porque el primer
aminoácido tiene libre su carbono 5 y el último su carbono 3,
según la notación habitual de los carbonos del anillo de
desoxirribosa).
Otra molécula fundamental en el control y expresión genética
es el ARN. Este se compone, no de A-C G-T (ADN), sino de A-C
G-U, la U viene de Uracilo, hay más de un tipo de ARN. En esta
entrada nos centraremos en los mensajeros (ARNm) que son
aquellos que codifican proteínas.
Existen tres tipos de ARN:
ARN-m (mensajero). Contiene una secuencia complementaria
a una de las dos cadenas de ADN.
ARN-t (transferente). Relaciona secuencias de tres bases
nitrogenadas (codones) con aminoácidos.
ARN-r (ribosómico). Forma parte de los ribosomas.
La Transcripción
∙ Antes del inicio de la transcripción se necesita toda una serie de
los llamados, factores de transcripción. Estos son unas proteínas
que se anclan a secuencias específicas del ADN llamados
promotores, las secuencias más conocidas (por repetitivas) son
las TATA y las TTGACA, cercanas al inicio 5’ del gen.
❑ Al inicio de la transcripción una proteína llamada ‘helicasa’ se
encarga de separar las dos hebras de ADN empezando por
estas cajas TATA (La unión A/T es más débil que la G/C).
❑ A esta hebra abierta se unen aún más factores de
transcripción, dando lugar a un complejo extremadamente
grande y pesado con el único objetivo de localizar, señalar y
abrir la doble hebra para que el complejo proteico ‘ARN
polimerasa’ comience su trabajo.
❑ La ARN polimerasa lee el primer nucleótido del gen (en la
hebra de ADN) y se une el ribonucleótido complementario
(para formar el ARN), lo mismo hace con el segundo, etc.
❑ Tras el inicio de la transcripción la ARN polimerasa se suelta del
complejo del promotor, este se disgrega para dejar paso a
futuras transcripciones y la ARN polimerasa comienza entonces
a elongar la hebra de ARN.
La elongación termina de dos formas, o encontrándose con
una región rica en G/C, o encontrándose con un complejo
‘rho’ indicador del fin de la transcripción. Este último es un sitio
donde se suelen unir unas proteínas específicas que determinan
el fin del proceso de transcripción.
La Traducción
Una vez que tenemos el ARNm estamos en disposición de
construir una proteína (Un Ribosoma es, en definitiva, un
macro-complejo de ARNribosomal (ARNr) y proteínas dividido
en dos subunidades, la subunidad grande tiene 3 tipos de ARNr
y 49 proteínas formando una estructura compacta y la
subunidad pequeña una sola molécula de ARNr y 33 proteínas).
1. Al inicio de la traducción, las subunidades pequeña y luego la
grande del ribosoma reconocen y se unen al ARNm en busca de
un triplete (AUG) en el extremo 3’, este triplete indica el comienzo
de la lectura de la hebra. Posteriormente, el ARNt
correspondiente reconoce esta secuencia, se une, y la cadena
de ARNm se desplaza 3 nucleótidos hacia 5’ sobre el ribosoma.
2. Un segundo ARNt reconocerá el siguiente codón y unirá su
aminoácido correspondiente al aminoácido anterior.
3. El ARNt del primer codón ahora suelta la metionina que se ha
unido al segundo aminoácido, se expulsa, la cadena se desplaza
otros 3 nucleótidos hacia 5’ y se une un tercer ARNt.
4. Siguiendo este proceso a lo largo de todo el ARNm el ribosoma
acaba por encontrarse con un codón que no es reconocido por
ningún ARNt, esto causa el desmantelamiento del complejo y el
final de la traducción.
ARNt = ARN de transferencia
▪ El ARNt lleva en un extremo un aminoácido. Además tiene tres
ribonucleótidos que reconocen la secuencia complementaria
de los tres ribonucleótidos en el ARNm.
▪ Esto quiere decir que a cada codón le corresponde un
aminoácido.
Aunque ya tenemos el polímero de aminoácidos, el
proceso de creación de una proteína funcional no acaba
aquí. La secuencia lineal de aminoácidos es solo
importante en parte, ya que este polímero tiende a
plegarse en base al carácter hidrófobo o hidrófilo (la
tendencia que tiene a atraer o repeler moléculas de
agua) de los aminoácidos que lo componen
dependiendo del medio en el que se encuentren.
Podemos adelantar que del mal plegamiento de las
proteínas surgen enfermedades como el mal de las vacas
locas, Alzheimer, etc.
Actualmente se sabe que el proceso de flujo de la
información genética es bidireccional, con procesos como
la transcripción inversa o paso de RNA a DNA, fenómeno
utilizado por retrovirus para multiplicarse en las células
infectadas.
El DNA puede también duplicarse, generando una nueva
copia de DNA. Además, algunas proteínas son capaces de
duplicarse y proliferar en ausencia de DNA, como en el caso
de los priones.
Excepciones o modificaciones
Entre las excepciones u otras situaciones o elementos,
tenemos a los priones, ribozimas y la enzima transcriptasa
inversa.
Ribozimas: Existen ARN con propiedades autocatalíticas, los
Ribozimas son capaces de modificarse y duplicarse a sí
mismos, en ausencia de proteína y ADN.
Ejemplo: muchos virus usan el ARN como material
genético y muchos de ellos son catalíticos. Por ello, las
ribozimas ofrecen oportunidades para la creación de
fármacos que busquen atacar estos catalizadores.
Ribozima del virus de hepatitis delta
Priones: Son proteínas que se producen de manera
natural en el cerebro de los animales y de las personas.
Los priones (proteínas asesinas) son proteínas libres de
ácido nucleico que, según los modelos genéticos
actuales, se propagan en su naturaleza polipeptídica, sin
que medie ningún tipo de duplicación o transcripción
directa; simplemente, afectan a proteínas de su misma
secuencia, previamente existentes, alterando su
conformación.
Las enfermedades producidas por priones son trastornos
degenerativos progresivos del encéfalo (y, en muy
pocas ocasiones, de otros órganos), poco frecuentes,
mortales y no tratables, que aparecen cuando una
proteína se transforma en una forma anómala
denominada prión (Encefalopatías espongiformes
contagiosas).
Transcriptasa inversa: Los retrovirus gracias a la
transcriptasa inversa sintetizan ADN de doble hélice
tomando como molde su ARN durante el proceso de
infección de las células animales en las que penetran.
Posteriormente este ADN de doble hélice producido, se
integra en el ADN de la célula huésped.
Esto supone una evasión al dogma, que sólo permite la
duplicación del ADN empleando ARN, y que supedita el
ARN al ADN.
Traducción en sistemas libres de ARN: Otra situación que
rompe con la secuencia definida por el dogma es la
posibilidad de obtener proteína in vitro, en un sistema
libre de células y en ausencia de ARN, por lectura
directa del ADN mediante ribosomas.
Dogma central de la biología molecular.
Estructura y función de un gen.
Actualmente se define como gen a un segmento de DNA que
codifica para cualquier molécula con actividad biológica, no
sólo proteínas.
Así, encontramos genes que codifican para ribozimas
(fragmentos de ARN que cortan y destruyen a otro ARN), ARN de
transferencia (ARNt) necesarios para la síntesis de proteínas,
micro- ARN (ARNmi) o ARN con actividad reguladora de la
expresión génica, entre otras, siendo las proteínas el producto
principal.
Los genes están divididos en 2 regiones:
❖ La región codificante al segmento de DNA que contiene la
información que dará origen a una proteína.
A su vez esta dividida funcionalmente en 2 tipos de
segmentos;
Los exones e intrones que se intercalan ordenadamente
como vagones de un ferrocarril.
Los exones contienen la información genética cifrada
mientras que los intrones no.
Los intrones deben ser removidos, dejando únicamente
a los exones alineados y ordenados. Este proceso se
conoce como corte y empalme o “splicing” y genera
una secuencia de ARN específica, más corta que su
contraparte de ADN.
❖ la región promotora (o promotor) es un segmento de ADN
localizado inmediatamente adelante o “rio arriba” de la región
codificante, y que posee una función reguladora de la
expresión génica.
❖ El promotor es el responsable de que no todos los genes se
expresen en todas las células del cuerpo.
❖ Así por ejemplo, la insulina se expresa sólo en las células beta
del páncreas y no en neuronas o cardiomiocitos.
ALTERACIONES MOLECULARES
El ADN está compuesto por los nucleótidos A, T, C y G. La
combinación de estas cuatro “letras” en triadas llamadas
codones, dan origen a una biblioteca genética con
aproximadamente 27000 “libros” o genes, todo esto dentro de
cada una de nuestras células nucleadas.
Las distintas combinaciones de nucleótidos en
diferentes codones dan finalmente origen a los
aminoácidos.
Algunas combinaciones tales como T-A-G no codifican
para un aminoácido sino que son señales de término
de la traducción, es decir, donde se detiene la síntesis
de la cadena proteica.
Una característica importante del código genético es
que más de un codón puede codificar para un mismo
aminoácido. Por ejemplo, las combinaciones G-G-G y
G-G-A codifican para el aminoácido glicina.
Se agrega así un sistema de seguridad frente a
alteraciones en el ADN para que, aunque cambie G por
A, no se produzca un cambio en la proteína ya que
ambas combinaciones dan origen al mismo aminoácido,
glicina.
El orden de importancia de cada letra de un codón
aumenta de derecha a izquierda, siendo el primer
nucleótido fundamental en la codificación de cada
aminoácido.
Un cambio en la primera letra del codón siempre
cambiará el aminoácido codificado.
Dentro de las principales alteraciones moleculares
destacan la expresión aberrante de oncogenes, genes
supresores tumorales, enzimas y factores de
transcripción que promueven un ciclo celular anómalo.
Tipos de alteraciones genéticas
El organismo y el ADN está sometido constantemente a la
acción de agentes nocivos con capacidad de introducir
alteraciones en la secuencia de nucleótidos; radiación UV,
tabaco, contaminación ambiental, etc.
Una secuencia de ADN puede sufrir tres tipos de alteraciones
principales:
1. Sustituciones nucleotídicas.
2. Inserciones nucleotídicas.
3. Deleciones nucleotídicas.
Las sustituciones son remplazos de un nucleótido por otro.
El ejemplo anterior grafica una sustitución de G por A en el
codón que codifica para glicina. Algunas sustituciones
pueden (o no) cambiar el aminoácido. Aquellas
sustituciones que no cambian el aminoácido se denominan
sustituciones sinónimas.
las inserciones y deleciones, como sus nombres indican,
agregan o eliminan letras del código, generando un
corrimiento en el marco de lectura genética.
En otras palabras, desde el lugar de inserción (o deleción)
nucleotídica en adelante se cambia el sentido del
código, generándose una cadena peptídica
completamente diferente a la originalmente codificada
y/o generando una proteína más corta o truncada
debido a la aparición aleatoria de un codón de término
temprano.
MUTACION Y POLIMORFISMO
LA MUTACION; Es cualquier cambio en la secuencia del
ADN de una célula.
Las mutaciones a veces se producen por errores durante
la división celular o por la exposición a sustancias del
ambiente que dañan el ADN. Las mutaciones pueden
tener un efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún
efecto.
Tipos de mutaciones:
Mutación de línea germinal: ocurren en los gametos.
Es el cambio en un gen de una célula reproductora
(óvulo o espermatozoide) que se añade al ADN de
todas las células del cuerpo de los hijos.
Las mutaciones de la línea germinal pasan de padres a
hijos. También se llama mutación germinal, mutación
hereditaria y variante de la línea germinal.
Mutaciones somáticas: Ocurren en distintas células del
cuerpo.
Es una alteración del ADN que ocurre después de la
concepción. Las mutaciones somáticas se pueden
presentar en cualquiera de las células del cuerpo,
excepto las células germinativas (esperma y huevo) y,
por lo tanto, no pasan a los hijos.
Mutación cromosómica: mutación que afecta a un
segmento cromosómico que incluye varios genes.
Este tipo de mutaciones provoca cambios en la
estructura de los cromosomas.
Deleción. Implica la pérdida de un trozo
de cromosoma; los efectos que se producen en el
fenotipo están en función de los genes que se pierden.
Las mutaciones genómicas son variaciones en el número
normal de cromosomas de una especie.
Se suelen producir por un reparto desigual de
cromosomas durante la meiosis en la formación de
gametos, de forma que unos gametos quedan con
cromosomas de más y otros con cromosomas de menos.
Polimorfismo; Cambio frecuente en el código genético
del ADN.
Los polimorfismos pueden tener un efecto perjudicial, un
efecto favorable o ningún efecto. Algunos polimorfismos
aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer.
Los genes que controlan el color del cabello son polimórficos
Ciclo celular
El ciclo celular comprende una secuencia de procesos
coordinados, que van desde el nacimiento de una célula a
partir de otra, hasta su completa división para formar dos
nuevas células hijas. En cada ciclo la célula debe primero
duplicar fielmente su material genético y después repartirlo
(o segregarlo) de manera simétrica en las dos células
resultantes.
El ciclo celular se divide en dos grandes etapas:
a) La interfase
b) La división celular (mitosis)
Interfase
La interfase ha sido dividida en tres etapas, que son G1, S
y G2; la “G” proviene de la palabra inglesa gap =
intervalo, y la “S”, de la palabra inglesa synthesis, porque
en ella ocurre la síntesis o duplicación del material
genético: el ADN; G1 es la etapa postmitotica, y G2 es la
etapa premitotica.
En una célula animal en crecimiento, todo ciclo celular dura
aproximadamente 24 horas, de las cuales 23 comprenden
la interfase, y menos de una hora, la fase M.
las células de un organismo no se multiplican por igual;
algunas lo hacen de manera constante, otras de manera
ocasional y otras, una vez que han completado su
diferenciación, nunca mas; por ello, para el grupo de
células que se dividen solo en ciertas circunstancias (como
las células musculares lisas del útero durante la gestación)
Diferenciación celular
En la mayoría de los organismos multicelulares, no todas
las células son iguales. Por ejemplo, las células que
forman la piel en los animales son diferentes de las células
que componen los órganos internos.
Durante la diferenciación, ciertos genes son expresados,
mientras que otros son reprimidos. Este proceso es
intrínsecamente regulado gracias al material epigenetico
de las células. Así, la célula diferenciada se desarrollara
en estructuras especificas y adquirirá determinadas
funciones.
La diferenciación afecta numerosos aspectos de la
fisiología de la célula, como el tamaño, la forma, la
polaridad, la actividad metabólica, la sensibilidad a
ciertas señales y la expresión de genes.
Todas estas cualidades pueden ser modificadas durante
la diferenciación.
Diferenciación de las células de los mamíferos
Las células de los mamíferos se han clasificado en tres
categorías: las células de la línea germinal, las células
somáticas y las células madre.
Cada una de los cerca de cien billones de células de un
mamífero posee su propia copia del genoma, excepto
ciertas células que han perdido su núcleo celular durante
la diferenciación, como es el caso de los glóbulos rojos.
La mayoría de las células que forman el cuerpo son
diploides, es decir, que poseen dos copias de cada
cromosoma. Estas células se llaman células somáticas.
Todas las células de la línea germinal están destinadas a
la formación de gametos (óvulos y espermatozoides) y
son las únicas capaces de transmitir su material genético
a las generaciones siguientes.
Las células madre tienen la capacidad de dividirse
ilimitadamente y proporcionar células especializadas.
La diferenciación celular no es en todos los casos una
característica permanente
Se conocen ejemplos de organismos en los cuales se
produce una “des diferenciación” de células totalmente
diferenciadas y luego una “re diferenciación” de las
mismas. Por ejemplo, en el proceso de regeneración de
los miembros de algunos anfibios, se observa una des
diferenciación de las células musculares y cartilaginosas.
Estas células adquieren propiedades mitóticas y dan lugar
a los nuevos tejidos muscular y cartilaginoso del miembro
en regeneración.
División celular
Mitosis
La mitosis es el mecanismo por el cual las células
eucariontes dividen equitativamente sus cromosomas, de
tal forma que las células hijas conservan un numero
característico y propio de la especie (numero diploide o
2n de cromosomas).
Durante la mitosis se observan los siguientes rasgos
bioquímicos generales: disminución de la síntesis
proteínica (hasta 75%), reducción de los niveles de AMPc
(adenosin monofosfato ciclico), fosforilacion de las
histonas (en particular las H1) durante la condensación
cromosómica y detención de la síntesis del ARN.
Tradicionalmente la fase M se ha dividido en seis etapas:
profase, pro metafase, metafase, anafase, telofase y
citocinesis; las primeras cinco constituyen la cariocinesis
(o división del material genético), mientras que la ultima
corresponde a la division del citoplasma
Profase
Dentro de los principales eventos celulares de la profase
están los siguientes:
a. Los microtubulos y los microfilamentos del citoesqueleto se
desensamblan, desestabilizando la forma celular original,
ya sea cilíndrica, cubica y fusiforme, entre otras,
adquiriendo una forma esférica característica de las
células en división.
b. El aparato de Golgi y el retículo endoplasmático se
vesiculizan. En este proceso participa la clatrina (proteína
que forma las vesículas cubiertas en procesos de trafico
de proteínas dentro de la célula).
c. El trafico general de membranas se detiene de tal forma
que no se observa pinocitosis, fagocitosis ni exocitosis.
d. Además, durante la profase se detiene la síntesis de ARN
y la síntesis proteínica disminuye hasta quedar en 25% de
su nivel normal (interfasico).
e. Durante la profase el nucléolo se disgrega: una parte de
sus componentes se asocia a los cromosomas mitóticos y
la otra parte de los componentes se dispersa en el
citoplasma.
f. Condensación paulatina de la cromatina a cromosomas.
Pro metafase
La pro metafase puede dividirse en dos etapas
principales:
a. Pro metafase temprana: que consiste en la
fragmentación de la envoltura nuclear, lo cual marca el
final de la profase y el inicio abrupto de la pro metafase.
b. Pro metafase tardía: consiste en la conexión e
interacción de microtubulos con el cinetocoro (una
región especifica de los cromosomas), que produce la
orientación y la movilización de los cromosomas hasta
situarlos en un solo plano.
El aparato mitótico de las células con mitosis astral esta
conformado de la siguiente manera:
1. Áster: Formado por el centrosoma, los centriolos y la
mayoría de los microtubulos que salen radialmente de el,
los microtubulos astrales.
2. Huso mitótico: Formado por
a. Microtubulos polares o interpolares
b. Microtúbulos del cinetocoro (o cinetocóricos)
c. Microtúbulos astrales
Componentes de huso mitótico
Metafase
La metafase no comienza hasta que todos los
cromosomas se encuentran completamente alineados en
la placa ecuatorial de la célula; en esta posición existe, un
equilibrio de fuerzas provocada por los microtubulos,
puesto que conservan la misma distancia desde los polos
hasta el cinetocoro y tienen en promedio el mismo número
de microtubulos por cinetocoro.
Los cromosomas avanzan hacia adelante y hacia atrás a
cortas distancias, y ajustan constantemente su posición
metafasica. Si se fragmenta un microtubulos con un haz
de rayo laser muy fino, el cromosoma migra
inmediatamente hacia el polo opuesto. Esto indica que
las fuerzas que provocan la formación de la placa
metafasica son las mismas responsables de la migración
de las cromátidas en la fase posterior (anafase).
La tensión generada en ambos grupos de microtubulos
del cinetocoro con orientación bipolar mantiene la
estabilidad de los cromosomas.
Anafase
En la anafase se rompe el equilibrio de fuerzas existentes
en la metafase. La anafase comienza abruptamente con
la separación sincrónica de las cromátidas hermanas de
cada cromosoma metafásico, ya que sus extremos están
relacionados como microtubulos del cinetocoro.
La separación de las cromátidas hermanas ocurre por la
eliminación de una subunidad del complejo de cohesinas
catalizada por la separasa, una proteasa que se activa
cuando se fragmenta la proteína inhibidora llamada
segurina.
Los movimientos de las cromátidas comprenden dos
mecanismos distintos y bioquímicamente independientes
que se denominan: anafase A y anafase B.
La anafase A se refiere al movimiento de las cromátidas
hacia los polos asociado a un progresivo acortamiento
de los microtubulos del cinetocoro.
La anafase B consiste en el alargamiento de los
microtubulos polares a una distancia aproximada del
doble de la que presentaban en metafase.
Telofase
Es la etapa final de la mitosis.
En este periodo los fragmentos de la envoltura nuclear se
asocian en la periferia de los dos grupos de cromátidas,
rodeándolos parcialmente; posteriormente se fusionan
entre si para formar de nuevo dos núcleos, cada uno
correspondiente a las células hijas.
Citocinesis
La citocinesis corresponde a la división citoplasmática de
las células hijas; suele iniciarse durante los primeras
etapas de la anafase, continua a lo largo de la telofase y
culmina en el momento en que las células comienzan la
interfase (y en particular G1).
En las células animales se forma el surco de división
celular, que traza un ángulo recto en relación con el eje
longitudinal de la célula.
Meiosis
Meiosis en griego significa “hacer más pequeño”, en
alusión al hecho de que el número cromosómico
disminuye a la mitad.
Meiosis es el proceso mediante el cual se va a reducir el
número de cromosomas, de manera que las células
resultantes sólo van a contener un cromosoma de cada
par de homólogos y un cromosoma sexual (célula
haploide); así, durante la fertilización se va a completar
nuevamente el número de cromosomas propios de la
especie en cuestión.
La división especial que se produce en las células que
originarán los gametos, llamada división meiótica, es
el eje del proceso de diferenciación celular que
culmina en las células que podrán formar un nuevo
individuo de la especie, pues es durante esta doble
división, con una sola duplicación del material
genético, que se produce la reducción del número
cromosómico (de diploide a haploide), y el
reordenamiento del material genético procedente de
cada uno de los progenitores.
Otro hecho de suma importancia durante la meiosis es la
recombinación de los cromosomas homólogos, que
produce cromosomas con nuevas combinaciones de
alelos maternos y paternos, lo cual permitirá la
variabilidad de los individuos, es decir, la información
genética de ambos progenitores se mezcla, de modo
que cada célula haploide resultante tiene una
combinación virtualmente única de genes.
En animales, las células que van a iniciar la meiosis se
conocen como espermatocito primario en el macho y
ovocito primario en la hembra.
Etapas de la meiosis
Las células precursoras de gametos, antes de entrar al
proceso de la meiosis, experimentan una etapa de
interfase, en donde el material genético
se duplica en la etapa de S. Cada cromosoma
duplicado consta entonces de dos cromátidas.
Profase I
La primera división meiótica tiene una profase muy
larga.
En esta etapa el núcleo aumenta ligeramente de
volumen y el centriolo se hace aparente.
Ocurre una recombinación, entrecruzamiento de
cromosomas y el resultado de cromosomas X en las
hembras y cromosomas X Y en machos.
Metafase I
Los pares de cromosomas homólogos se orientan de tal
manera que ambas cromátidas de los cromosomas se
enfrentan al mismo polo (una cromosoma frente a su
homólogo).
Por consiguiente, los centrómeros unidos de las
cromátidas hermanas se sitúan lado a lado en relación
al eje largo del huso, y las fibras cromosómicas de un
polo dado están conectadas a ambas cromátidas de
un solo cromosoma
Anafase I
Los cromosomas homólogos de cada par se desunen y
desplazan hacia polos opuestos.
Cada polo recibe una combinación al azar de
cromosomas maternos y paternos, pero sólo un
miembro de cada par homólogo
está presente en cada polo. Las cromátidas hermanas
se encuentran unidas todavía en la región del
centrómero.
Telofase I
Las cromátidas se descondensan, la membrana nuclear
se reorganiza y ocurre la citocinesis.
En esta fase cada núcleo contiene el número haploide
de cromosomas, pero cada cromosoma es un
cromosoma duplicado.
En animales, las células resultantes de la citocinesis se
conocen como espermatocitos secundarios en el
macho, y ovocitos secundarios en la hembra.
Profase II
Como los cromosomas por lo general permanecen
parcialmente condensados entre divisiones, la profase II
es muy corta y similar a la profase mitótica.
Los cromosomas se vuelven a condensar y comienzan a
alinearse en el plano ecuatorial de la célula.
Metafase II
Los cromosomas se alinean en los planos ecuatoriales de
las células y se fijan a conjuntos opuestos de fibras
cromosómicas del huso.
Es en esta etapa en mamíferos hembra ocurre una
segunda interrupción de la meiosis, y sólo la fertilización
permitirá que concluya.
Anafase II
Las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus
cinetocoros, se separan y desplazan a polos opuestos.
Telofase II
Se reorganiza una nueva membrana nuclear alrededor
de cada material genético, las cromátidas se alargan en
forma gradual para formar hilos de cromatina y ocurre la
citocinesis.
Las células resultantes de la meiosis son células haploides,
tanto en el contenido de ADN nuclear como en el número
de cromosomas, y son el espermatozoide en el macho y el
huevo o cigoto en la hembra.
Meiosis I
Meiosis II
NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf

Más contenido relacionado

Similar a NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf

Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
pacozamora1
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
tkdennis
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
Daniel
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
Gloria Sabando
 

Similar a NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf (20)

El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleoTema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
Tema 5 componentes de la célula eucariótica nucleo
 
El nucleo genetica
El nucleo geneticaEl nucleo genetica
El nucleo genetica
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Clase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptxClase 5 (1) (1).pptx
Clase 5 (1) (1).pptx
 
Celulaclase
CelulaclaseCelulaclase
Celulaclase
 
Tema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleoTema 11 el nucleo
Tema 11 el nucleo
 
NUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICONUCLEO INTERFÁSICO
NUCLEO INTERFÁSICO
 
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.arTema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema9-Núcleo - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
 
Núcleo celular
Núcleo celularNúcleo celular
Núcleo celular
 
3 1 el núcleo
3 1 el núcleo3 1 el núcleo
3 1 el núcleo
 
Los genes humanos
Los genes humanos Los genes humanos
Los genes humanos
 
Nucleo
NucleoNucleo
Nucleo
 
Nucleo celular
Nucleo celularNucleo celular
Nucleo celular
 
Núcleo célular
Núcleo célularNúcleo célular
Núcleo célular
 
Clase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo CelularClase de Núcleo Celular
Clase de Núcleo Celular
 
El nucleo celular
El nucleo celularEl nucleo celular
El nucleo celular
 
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia"Nucleo celular y material genetico" Biologia
"Nucleo celular y material genetico" Biologia
 
Núcleo
Núcleo Núcleo
Núcleo
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 

Último (20)

El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanenteDiapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
Diapositivas unidad de trabajo 7 sobre Coloración temporal y semipermanente
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdfEFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
EFEMERIDES DEL MES DE MAYO PERIODICO MURAL.pdf
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 

NUCLEO, DOGMA Y DIVISION CELULAR.pptx.pdf

  • 1. NUCLEO El núcleo es un compartimento intracelular limitado por una doble membrana llamada envoltura nuclear. En su interior se encuentra el material genético formado por el ADN, además de todos los componentes necesarios para llevar a cabo la transcripción del ADN en ARN. NUCLEO
  • 2. Organización estructural del núcleo El núcleo está formado por las siguientes estructuras: a. Envoltura nuclear. b. Nucleoplasma. c. Nucléolo. d. Cromatina. e. Cromosomas.
  • 3. Envoltura nuclear La envoltura nuclear está formada por tres elementos estructurales: 1. Las membranas nucleares: una interna y otra externa, esta última se continúa con el retículo endoplasmático. Entre las dos existe un espacio de 10 a 50 nm de ancho. Ésta es una cisterna membranosa similar a la del retículo endoplasmático, formada por dos membranas.
  • 4. Las dos membranas nucleares están separadas por un espacio de 10-50 μm llamado espacio perinuclear, y se unen formando un poro circular que contiene un armazón complejo de proteínas. La membrana externa presenta ribosomas adheridos a su superficie y continúa en el retículo endoplasmático, es decir, la luz de éste desemboca en el espacio perinuclear. La membrana interna no presenta ribosomas adheridos y se encuentra en contacto con la lámina nuclear y la cromatina.
  • 5. 2. La lámina nuclear, de 50 a 80 nm de espesor, está formada por tres proteínas distintas (laminas A, B y C) que corresponden a filamentos intermedios que interactúan con la membrana nuclear interna, la cromatina y los poros nucleares. 3. Los poros nucleares: integrados por un conjunto proteínico que regula la permeabilidad selectiva del núcleo, tienen alrededor de 70 a 80 nm de ancho.
  • 6. El complejo de poro contiene más de 50 proteínas, denominadas nucleoporinas; estos polipéptidos se organizan formando las siguientes estructuras: Subunidades columnares, que forman la pared del poro. Subunidades anulares, a partir de las cuales emergen radios o rayos de rueda dirigidos hacia el centro del poro. Subunidades luminales, formadas por proteínas integrales que anclan el complejo de poro a las membranas nucleares.
  • 7. Subunidades del anillo, que forman cada una de las caras correspondientes del complejo: existe un anillo citoplasmático y uno nuclear. Fibrillas citoplasmáticas y nucleares, la cuales emergen del poro hacia la parte correspondiente de la célula; en la parte nuclear estas fibrillas convergen formando una estructura en forma de canasta (la canasta nuclear); el fondo de la cesta, constituido por fibrillas que conforman el anillo terminal; la naturaleza bioquímica.
  • 8. Nucléolo El nucléolo es una estructura intranuclear ribonucleoproteínica (es decir, formada por ARN y proteínas), es la estructura más ubicua y conspicua de las células eucariontes. El nucléolo es el sitio donde ocurre la síntesis (transcripción), procesamiento del ARN prerribosómico (pre-ARNr) y el ensamblado de las subunidades del ribosoma.
  • 9. Durante la interfase del ciclo celular el nucléolo alberga, de manera casi exclusiva, un conjunto de nucleótidos y proteínas que participan en la biogénesis y maduración de los ribosomas. Las proteínas del ribosoma se producen en el citoplasma a partir del ARNm correspondiente, que ha madurado en el nucleoplasma, mientras que la mayoría de las moléculas y ARN ribosómico (ARNr) se sintetiza y madura dentro del nucléolo a partir de un solo precursor llamado pre-ARNr.
  • 10. El nucléolo consta de tres compartimentos bien definidos: Los centros fibrilares (FCs) actúan como un almacén de componentes nucleares relacionados con la transcripción. El componente fibrilar denso (DFC) es el sitio de actividad transcripcional más abundante de los genes ribosómicos (y donde se lleva a cabo la maduración o procesamiento temprano del pre-ARNr.
  • 11. El componente granular (G) es el sitio donde se lleva a cabo la maduración final del pre-ARNr y el ensablado de las subunidades ribosómicas, por lo que también es un almacén de prerribosomas.
  • 12. Elementos figurados intercromatinianos Estos elementos son cuatro: 1. Fibras pericromatinianas. Se localizan a la periferia de la cromatina compacta, éstas corresponden al primer transcrito, es decir, el pre-ARNm (o ARNnh). 2. Gránulos pericromatinianos. Miden entre 50 y 60 nm; según diversas investigaciones, corresponden al ARN maduro, de tal forma que el primer transcrito (fibras pericromatinianas), una vez que ha madurado, forma los gránulos pericromatinianos.
  • 13. 3. Gránulos intercromatinianos. Se localizan en áreas de cromatina laxa (eucromatina); en los vertebrados están agrupados y en los invertebrados, dispersos. Contienen proteína en abundancia y escasa cantidad de ARN. Actualmente se cree que corresponden a moléculas de ARNsn que ayudan a la maduración del ARNm. Es decir, son almacenes de la maquinaria de maduración postranscripcional de las moléculas de pre-ARNm.
  • 14. 4. Cuerpos espiralados. Son los elementos intercromatínicos más grandes; no se conoce su función y son poco frecuentes en las células. Los cuerpos espiralados desaparecen durante la mitosis y se forman en G1(crecimiento celular), una vez que la transcripción se ha reiniciado. Elementos figurados intercromatinianos. He: heterocromatina; Eu: eucromatina; Gp: gránulos pericromatinianos; Gi: gránulos intercomatinianos; Fe: fibras espiraladas; Fpe: fibras pericromatinianas; En: envoltura nuclear.
  • 15. Matriz nuclear La matriz nuclear se define como el material insoluble que permanece en el núcleo después de numerosas etapas de extracción bioquímica. Función: El nucleoplasma permite las reacciones químicas propias del metabolismo del núcleo. Estas reacciones son a este nivel subcelular, por movimientos al azar de las moléculas.
  • 16. Se ha demostrado que algunas proteínas que constituyen la matriz se unen a secuencias especificas del ADN, llamadas regiones SAR o MAR (las cuales son regiones asociadas al andamio o a la matriz, respectivamente). Estas secuencias participan en la formación de los bucles de los cromosomas, o bien, en su unión con la envoltura y otras estructuras nucleares. Los sitios de unión de la cromatina permiten a la célula ordenar los cromosomas, así como localizar genes específicos, regulando la transcripción del ADN.
  • 17. Organización estructural del ADN Cromatina Se refiere a un complejo molecular presente en las células eucariontes, formado por ADN y un conjunto de proteínas, que se dividen en dos grupos: proteínas históricas y no históricas; algunos autores consideran dentro de la cromatina a las moléculas de ARN, pues tiene apetencias tintoriales similares a las del ADN.
  • 18. El genoma Se define tradicionalmente como la totalidad de la información genética presente en las células de un organismo, por lo que también comprende todos los genes que contienen los mensajes e instrucciones que especifican la estructura, la función y los procesos reguladores de una forma de vida especial. Los genes están presentes en el o los cromosomas que determinan los caracteres hereditarios de una célula o individuo.
  • 19. A su vez, son unidades (de herencia) que ocupan un lugar especifico (locus) en el cromosoma, y pueden codificar la estructura de un polipeptido, o bien, regular la actividad y expresión de otros genes (estructurales). En las células eucariontes los genes están separados unos de otros debido a que las secuencias codificadoras o exones se encuentran alternados con las secuencias no codificadoras llamadas intrones, a diferencia de los procariontes, en donde los genes son lineales y ligados.
  • 20. Organización nuclear del ADN en la cromatina Una de las principales características de las células eucariontes es la separaciones los compartimentos nuclear y citoplasmático, ya que es importante aislar en tiempo y espacio la síntesis del ARN (transcripción) de la síntesis proteínica (traducción).
  • 21.
  • 22. Empaquetamiento del ADN La longitud del ADN es mucho mayor que la de la estructura en la cual esta contenido (el núcleo). Así, el ADN cromosómico humano extendido tiene una longitud de 2 m, por lo que debe plegarse para caber en un núcleo de tan solo 5 μm de diámetro. Los niveles progresivos de compactación del ADN son: a. El nucleosoma: primer plegamiento de la doble hélice en un orden estricto.
  • 23. b. Fibras de 30 nm: nucleosomas compactados. c. Dominios estructurales en forma de bucles: plegamiento de las fibras de 30 nm. d. Condensación de dominios para formar secciones empaquetadas de cromosomas mitóticos.
  • 24.
  • 25. Proteínas del núcleo Las proteínas que se unen al ADN, y que junto con esta constituyen la cromatina de las células eucariontes, se han clasificado en dos grandes grupos: Histonas. Proteínas nucleosomicas no histonicas.
  • 26. Histonas. Se encuentran en altas cantidades (aproximadamente hasta 60 millones por célula). Son relativamente pequeñas (entre 11 000 y 23 000 daltons) y básicas, ya que contienen entre 10 y 20% de los aminoácidos lisina y arginina, por lo que se unen fuertemente al ADN. Están ausentes en las bacterias, pero son capaces de organizar su ADN en nucleosomas. En las bacterias existen proteínas básicas similares a las histonas, que organizan y condensan el ADN
  • 27. Proteínas nucleosómicas no histonas Estas proteínas se encuentran en cantidades muy reducidas (lo cual impide su fácil aislamiento y estudio), y algunas de ellas influyen en rasgos estructurales como la transcripción y replicación genética. Entre las funciones de las proteínas unidas a ADN están: a) Ayudar al plegado del ADN. b) Ayudar a la replicación del ADN.
  • 28. ARN En todos los organismos existen tres tipos principales de ARN: el ARN mensajero (ARNm), el ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr). Cada clase difiere de las otras por su función, tamaño y estabilidad. Eucromatina y heterocromatina La heterocromatina, permanece condensada en toda la interfase, y la eucromatina, que se encuentra muy extendida y laxamente distribuida en los mismos núcleos.
  • 29. Nucleo interfasico: eucromatina y heterocromatina. Núcleo mitótico: cromosomas
  • 30. Clasificación de los cromosomas Estructura del cromosoma Morfología Cromátida. cada cromosoma esta constituido por dos estructuras simétricas, conocidas como cromátidas, que corresponden a una molécula de ADN (de doble hélice), y se unen entre si en un punto llamado centrómero. Centrómero. Es la región del cromosoma donde convergen las cromatidas hermanas; se localiza en la porción mas delgada del cromosoma.
  • 31. El centromero en cada cromosoma presenta una localización fija; esta característica ha servido para identificar y clasificar a los cromosomas de la siguiente manera: a. Telocentricos: Presentan el centromero en uno delos extremos. b. Acrocentricos: El centromero se encuentra muy cercano a alguno de los extremos, lo que hace que presenten brazos muy cortos.
  • 32. c. Submetacentricos: El centromero se desplaza ligeramente de la parte media del cromosoma, lo que ocasiona que sus brazos tengan distinta longitud, la corta se conoce como brazo “p” y la larga, como “q”. d. Metacentricos: El centromero esta a la mitad del cromosoma y sus brazos son iguales.
  • 33.
  • 34. Telómeros. Se llaman así los extremos de los cromosomas, necesarios para su replicación y estabilidad, pues a través de los extremos libres evitan la fusión con otros cromosomas; cuando se pierden los telomeros, los bordes se vuelven adherentes y tienden a unirse a con otros extremos. Cariotipo El estudio del juego completo de cromosomas de células eucariontes se facilita ordenando (e incluso fotografiando) los cromosomas.
  • 35.
  • 36.
  • 37. DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR El Dogma Central de la Biología Molecular se refiere a los tres procesos llevados a cabo por los ácidos nucleicos, tanto ADN como ARN: replicación, transcripción y traducción. Ilustra los mecanismos de transmisión y expresión de la herencia genética. Son procesos vitales para la vida, y tienen gran importancia biológica.
  • 38. El ADN El ácido desoxirribonucleico o ADN es un polímero de unas moléculas llamadas nucleótidos, estos nucleótidos son: Adenina, Timina, Citosina y Guanina. Estos están unidos a un esqueleto de desoxirribosa (un tipo de “azucar”) y unidos entre sí por un grupo fosfato en una larga cadena, a la cual, para darle más estabilidad, se le une otra complementaria, siguiendo las uniones (A-T, G-C), mediante puentes de hidrogeno (enlaces no muy fuertes).
  • 39.
  • 40. ▪ El ADN tiene un sentido de lectura, que técnicamente se denomina “de 5’ a 3’ ” (se lee de ‘cinco prima a tres prima’), 5’ siendo el inicio del gen y 3’ el final (Porque el primer aminoácido tiene libre su carbono 5 y el último su carbono 3, según la notación habitual de los carbonos del anillo de desoxirribosa).
  • 41.
  • 42. Otra molécula fundamental en el control y expresión genética es el ARN. Este se compone, no de A-C G-T (ADN), sino de A-C G-U, la U viene de Uracilo, hay más de un tipo de ARN. En esta entrada nos centraremos en los mensajeros (ARNm) que son aquellos que codifican proteínas. Existen tres tipos de ARN: ARN-m (mensajero). Contiene una secuencia complementaria a una de las dos cadenas de ADN. ARN-t (transferente). Relaciona secuencias de tres bases nitrogenadas (codones) con aminoácidos. ARN-r (ribosómico). Forma parte de los ribosomas.
  • 43.
  • 44. La Transcripción ∙ Antes del inicio de la transcripción se necesita toda una serie de los llamados, factores de transcripción. Estos son unas proteínas que se anclan a secuencias específicas del ADN llamados promotores, las secuencias más conocidas (por repetitivas) son las TATA y las TTGACA, cercanas al inicio 5’ del gen.
  • 45. ❑ Al inicio de la transcripción una proteína llamada ‘helicasa’ se encarga de separar las dos hebras de ADN empezando por estas cajas TATA (La unión A/T es más débil que la G/C). ❑ A esta hebra abierta se unen aún más factores de transcripción, dando lugar a un complejo extremadamente grande y pesado con el único objetivo de localizar, señalar y abrir la doble hebra para que el complejo proteico ‘ARN polimerasa’ comience su trabajo.
  • 46. ❑ La ARN polimerasa lee el primer nucleótido del gen (en la hebra de ADN) y se une el ribonucleótido complementario (para formar el ARN), lo mismo hace con el segundo, etc. ❑ Tras el inicio de la transcripción la ARN polimerasa se suelta del complejo del promotor, este se disgrega para dejar paso a futuras transcripciones y la ARN polimerasa comienza entonces a elongar la hebra de ARN.
  • 47.
  • 48. La elongación termina de dos formas, o encontrándose con una región rica en G/C, o encontrándose con un complejo ‘rho’ indicador del fin de la transcripción. Este último es un sitio donde se suelen unir unas proteínas específicas que determinan el fin del proceso de transcripción. La Traducción Una vez que tenemos el ARNm estamos en disposición de construir una proteína (Un Ribosoma es, en definitiva, un macro-complejo de ARNribosomal (ARNr) y proteínas dividido en dos subunidades, la subunidad grande tiene 3 tipos de ARNr y 49 proteínas formando una estructura compacta y la subunidad pequeña una sola molécula de ARNr y 33 proteínas).
  • 49. 1. Al inicio de la traducción, las subunidades pequeña y luego la grande del ribosoma reconocen y se unen al ARNm en busca de un triplete (AUG) en el extremo 3’, este triplete indica el comienzo de la lectura de la hebra. Posteriormente, el ARNt correspondiente reconoce esta secuencia, se une, y la cadena de ARNm se desplaza 3 nucleótidos hacia 5’ sobre el ribosoma. 2. Un segundo ARNt reconocerá el siguiente codón y unirá su aminoácido correspondiente al aminoácido anterior.
  • 50. 3. El ARNt del primer codón ahora suelta la metionina que se ha unido al segundo aminoácido, se expulsa, la cadena se desplaza otros 3 nucleótidos hacia 5’ y se une un tercer ARNt. 4. Siguiendo este proceso a lo largo de todo el ARNm el ribosoma acaba por encontrarse con un codón que no es reconocido por ningún ARNt, esto causa el desmantelamiento del complejo y el final de la traducción.
  • 51.
  • 52. ARNt = ARN de transferencia ▪ El ARNt lleva en un extremo un aminoácido. Además tiene tres ribonucleótidos que reconocen la secuencia complementaria de los tres ribonucleótidos en el ARNm. ▪ Esto quiere decir que a cada codón le corresponde un aminoácido.
  • 53.
  • 54. Aunque ya tenemos el polímero de aminoácidos, el proceso de creación de una proteína funcional no acaba aquí. La secuencia lineal de aminoácidos es solo importante en parte, ya que este polímero tiende a plegarse en base al carácter hidrófobo o hidrófilo (la tendencia que tiene a atraer o repeler moléculas de agua) de los aminoácidos que lo componen dependiendo del medio en el que se encuentren. Podemos adelantar que del mal plegamiento de las proteínas surgen enfermedades como el mal de las vacas locas, Alzheimer, etc.
  • 55. Actualmente se sabe que el proceso de flujo de la información genética es bidireccional, con procesos como la transcripción inversa o paso de RNA a DNA, fenómeno utilizado por retrovirus para multiplicarse en las células infectadas. El DNA puede también duplicarse, generando una nueva copia de DNA. Además, algunas proteínas son capaces de duplicarse y proliferar en ausencia de DNA, como en el caso de los priones.
  • 56. Excepciones o modificaciones Entre las excepciones u otras situaciones o elementos, tenemos a los priones, ribozimas y la enzima transcriptasa inversa. Ribozimas: Existen ARN con propiedades autocatalíticas, los Ribozimas son capaces de modificarse y duplicarse a sí mismos, en ausencia de proteína y ADN.
  • 57. Ejemplo: muchos virus usan el ARN como material genético y muchos de ellos son catalíticos. Por ello, las ribozimas ofrecen oportunidades para la creación de fármacos que busquen atacar estos catalizadores. Ribozima del virus de hepatitis delta
  • 58. Priones: Son proteínas que se producen de manera natural en el cerebro de los animales y de las personas. Los priones (proteínas asesinas) son proteínas libres de ácido nucleico que, según los modelos genéticos actuales, se propagan en su naturaleza polipeptídica, sin que medie ningún tipo de duplicación o transcripción directa; simplemente, afectan a proteínas de su misma secuencia, previamente existentes, alterando su conformación.
  • 59. Las enfermedades producidas por priones son trastornos degenerativos progresivos del encéfalo (y, en muy pocas ocasiones, de otros órganos), poco frecuentes, mortales y no tratables, que aparecen cuando una proteína se transforma en una forma anómala denominada prión (Encefalopatías espongiformes contagiosas).
  • 60. Transcriptasa inversa: Los retrovirus gracias a la transcriptasa inversa sintetizan ADN de doble hélice tomando como molde su ARN durante el proceso de infección de las células animales en las que penetran. Posteriormente este ADN de doble hélice producido, se integra en el ADN de la célula huésped. Esto supone una evasión al dogma, que sólo permite la duplicación del ADN empleando ARN, y que supedita el ARN al ADN.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Traducción en sistemas libres de ARN: Otra situación que rompe con la secuencia definida por el dogma es la posibilidad de obtener proteína in vitro, en un sistema libre de células y en ausencia de ARN, por lectura directa del ADN mediante ribosomas.
  • 64. Dogma central de la biología molecular.
  • 65. Estructura y función de un gen. Actualmente se define como gen a un segmento de DNA que codifica para cualquier molécula con actividad biológica, no sólo proteínas. Así, encontramos genes que codifican para ribozimas (fragmentos de ARN que cortan y destruyen a otro ARN), ARN de transferencia (ARNt) necesarios para la síntesis de proteínas, micro- ARN (ARNmi) o ARN con actividad reguladora de la expresión génica, entre otras, siendo las proteínas el producto principal.
  • 66. Los genes están divididos en 2 regiones: ❖ La región codificante al segmento de DNA que contiene la información que dará origen a una proteína. A su vez esta dividida funcionalmente en 2 tipos de segmentos; Los exones e intrones que se intercalan ordenadamente como vagones de un ferrocarril.
  • 67. Los exones contienen la información genética cifrada mientras que los intrones no. Los intrones deben ser removidos, dejando únicamente a los exones alineados y ordenados. Este proceso se conoce como corte y empalme o “splicing” y genera una secuencia de ARN específica, más corta que su contraparte de ADN.
  • 68. ❖ la región promotora (o promotor) es un segmento de ADN localizado inmediatamente adelante o “rio arriba” de la región codificante, y que posee una función reguladora de la expresión génica. ❖ El promotor es el responsable de que no todos los genes se expresen en todas las células del cuerpo. ❖ Así por ejemplo, la insulina se expresa sólo en las células beta del páncreas y no en neuronas o cardiomiocitos.
  • 69. ALTERACIONES MOLECULARES El ADN está compuesto por los nucleótidos A, T, C y G. La combinación de estas cuatro “letras” en triadas llamadas codones, dan origen a una biblioteca genética con aproximadamente 27000 “libros” o genes, todo esto dentro de cada una de nuestras células nucleadas.
  • 70. Las distintas combinaciones de nucleótidos en diferentes codones dan finalmente origen a los aminoácidos. Algunas combinaciones tales como T-A-G no codifican para un aminoácido sino que son señales de término de la traducción, es decir, donde se detiene la síntesis de la cadena proteica.
  • 71. Una característica importante del código genético es que más de un codón puede codificar para un mismo aminoácido. Por ejemplo, las combinaciones G-G-G y G-G-A codifican para el aminoácido glicina. Se agrega así un sistema de seguridad frente a alteraciones en el ADN para que, aunque cambie G por A, no se produzca un cambio en la proteína ya que ambas combinaciones dan origen al mismo aminoácido, glicina.
  • 72. El orden de importancia de cada letra de un codón aumenta de derecha a izquierda, siendo el primer nucleótido fundamental en la codificación de cada aminoácido. Un cambio en la primera letra del codón siempre cambiará el aminoácido codificado.
  • 73. Dentro de las principales alteraciones moleculares destacan la expresión aberrante de oncogenes, genes supresores tumorales, enzimas y factores de transcripción que promueven un ciclo celular anómalo.
  • 74. Tipos de alteraciones genéticas El organismo y el ADN está sometido constantemente a la acción de agentes nocivos con capacidad de introducir alteraciones en la secuencia de nucleótidos; radiación UV, tabaco, contaminación ambiental, etc. Una secuencia de ADN puede sufrir tres tipos de alteraciones principales: 1. Sustituciones nucleotídicas. 2. Inserciones nucleotídicas. 3. Deleciones nucleotídicas.
  • 75. Las sustituciones son remplazos de un nucleótido por otro. El ejemplo anterior grafica una sustitución de G por A en el codón que codifica para glicina. Algunas sustituciones pueden (o no) cambiar el aminoácido. Aquellas sustituciones que no cambian el aminoácido se denominan sustituciones sinónimas.
  • 76. las inserciones y deleciones, como sus nombres indican, agregan o eliminan letras del código, generando un corrimiento en el marco de lectura genética. En otras palabras, desde el lugar de inserción (o deleción) nucleotídica en adelante se cambia el sentido del código, generándose una cadena peptídica completamente diferente a la originalmente codificada y/o generando una proteína más corta o truncada debido a la aparición aleatoria de un codón de término temprano.
  • 77.
  • 78. MUTACION Y POLIMORFISMO LA MUTACION; Es cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las mutaciones a veces se producen por errores durante la división celular o por la exposición a sustancias del ambiente que dañan el ADN. Las mutaciones pueden tener un efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto.
  • 79.
  • 80. Tipos de mutaciones: Mutación de línea germinal: ocurren en los gametos. Es el cambio en un gen de una célula reproductora (óvulo o espermatozoide) que se añade al ADN de todas las células del cuerpo de los hijos. Las mutaciones de la línea germinal pasan de padres a hijos. También se llama mutación germinal, mutación hereditaria y variante de la línea germinal.
  • 81.
  • 82. Mutaciones somáticas: Ocurren en distintas células del cuerpo. Es una alteración del ADN que ocurre después de la concepción. Las mutaciones somáticas se pueden presentar en cualquiera de las células del cuerpo, excepto las células germinativas (esperma y huevo) y, por lo tanto, no pasan a los hijos.
  • 83. Mutación cromosómica: mutación que afecta a un segmento cromosómico que incluye varios genes. Este tipo de mutaciones provoca cambios en la estructura de los cromosomas. Deleción. Implica la pérdida de un trozo de cromosoma; los efectos que se producen en el fenotipo están en función de los genes que se pierden.
  • 84. Las mutaciones genómicas son variaciones en el número normal de cromosomas de una especie. Se suelen producir por un reparto desigual de cromosomas durante la meiosis en la formación de gametos, de forma que unos gametos quedan con cromosomas de más y otros con cromosomas de menos.
  • 85. Polimorfismo; Cambio frecuente en el código genético del ADN. Los polimorfismos pueden tener un efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto. Algunos polimorfismos aumentan el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Los genes que controlan el color del cabello son polimórficos
  • 86. Ciclo celular El ciclo celular comprende una secuencia de procesos coordinados, que van desde el nacimiento de una célula a partir de otra, hasta su completa división para formar dos nuevas células hijas. En cada ciclo la célula debe primero duplicar fielmente su material genético y después repartirlo (o segregarlo) de manera simétrica en las dos células resultantes.
  • 87. El ciclo celular se divide en dos grandes etapas: a) La interfase b) La división celular (mitosis) Interfase La interfase ha sido dividida en tres etapas, que son G1, S y G2; la “G” proviene de la palabra inglesa gap = intervalo, y la “S”, de la palabra inglesa synthesis, porque en ella ocurre la síntesis o duplicación del material genético: el ADN; G1 es la etapa postmitotica, y G2 es la etapa premitotica.
  • 88.
  • 89. En una célula animal en crecimiento, todo ciclo celular dura aproximadamente 24 horas, de las cuales 23 comprenden la interfase, y menos de una hora, la fase M. las células de un organismo no se multiplican por igual; algunas lo hacen de manera constante, otras de manera ocasional y otras, una vez que han completado su diferenciación, nunca mas; por ello, para el grupo de células que se dividen solo en ciertas circunstancias (como las células musculares lisas del útero durante la gestación)
  • 90. Diferenciación celular En la mayoría de los organismos multicelulares, no todas las células son iguales. Por ejemplo, las células que forman la piel en los animales son diferentes de las células que componen los órganos internos. Durante la diferenciación, ciertos genes son expresados, mientras que otros son reprimidos. Este proceso es intrínsecamente regulado gracias al material epigenetico de las células. Así, la célula diferenciada se desarrollara en estructuras especificas y adquirirá determinadas funciones.
  • 91. La diferenciación afecta numerosos aspectos de la fisiología de la célula, como el tamaño, la forma, la polaridad, la actividad metabólica, la sensibilidad a ciertas señales y la expresión de genes. Todas estas cualidades pueden ser modificadas durante la diferenciación.
  • 92. Diferenciación de las células de los mamíferos Las células de los mamíferos se han clasificado en tres categorías: las células de la línea germinal, las células somáticas y las células madre. Cada una de los cerca de cien billones de células de un mamífero posee su propia copia del genoma, excepto ciertas células que han perdido su núcleo celular durante la diferenciación, como es el caso de los glóbulos rojos.
  • 93. La mayoría de las células que forman el cuerpo son diploides, es decir, que poseen dos copias de cada cromosoma. Estas células se llaman células somáticas. Todas las células de la línea germinal están destinadas a la formación de gametos (óvulos y espermatozoides) y son las únicas capaces de transmitir su material genético a las generaciones siguientes. Las células madre tienen la capacidad de dividirse ilimitadamente y proporcionar células especializadas.
  • 94. La diferenciación celular no es en todos los casos una característica permanente Se conocen ejemplos de organismos en los cuales se produce una “des diferenciación” de células totalmente diferenciadas y luego una “re diferenciación” de las mismas. Por ejemplo, en el proceso de regeneración de los miembros de algunos anfibios, se observa una des diferenciación de las células musculares y cartilaginosas. Estas células adquieren propiedades mitóticas y dan lugar a los nuevos tejidos muscular y cartilaginoso del miembro en regeneración.
  • 95. División celular Mitosis La mitosis es el mecanismo por el cual las células eucariontes dividen equitativamente sus cromosomas, de tal forma que las células hijas conservan un numero característico y propio de la especie (numero diploide o 2n de cromosomas).
  • 96. Durante la mitosis se observan los siguientes rasgos bioquímicos generales: disminución de la síntesis proteínica (hasta 75%), reducción de los niveles de AMPc (adenosin monofosfato ciclico), fosforilacion de las histonas (en particular las H1) durante la condensación cromosómica y detención de la síntesis del ARN. Tradicionalmente la fase M se ha dividido en seis etapas: profase, pro metafase, metafase, anafase, telofase y citocinesis; las primeras cinco constituyen la cariocinesis (o división del material genético), mientras que la ultima corresponde a la division del citoplasma
  • 97. Profase Dentro de los principales eventos celulares de la profase están los siguientes: a. Los microtubulos y los microfilamentos del citoesqueleto se desensamblan, desestabilizando la forma celular original, ya sea cilíndrica, cubica y fusiforme, entre otras, adquiriendo una forma esférica característica de las células en división. b. El aparato de Golgi y el retículo endoplasmático se vesiculizan. En este proceso participa la clatrina (proteína que forma las vesículas cubiertas en procesos de trafico de proteínas dentro de la célula).
  • 98. c. El trafico general de membranas se detiene de tal forma que no se observa pinocitosis, fagocitosis ni exocitosis. d. Además, durante la profase se detiene la síntesis de ARN y la síntesis proteínica disminuye hasta quedar en 25% de su nivel normal (interfasico). e. Durante la profase el nucléolo se disgrega: una parte de sus componentes se asocia a los cromosomas mitóticos y la otra parte de los componentes se dispersa en el citoplasma. f. Condensación paulatina de la cromatina a cromosomas.
  • 99. Pro metafase La pro metafase puede dividirse en dos etapas principales: a. Pro metafase temprana: que consiste en la fragmentación de la envoltura nuclear, lo cual marca el final de la profase y el inicio abrupto de la pro metafase. b. Pro metafase tardía: consiste en la conexión e interacción de microtubulos con el cinetocoro (una región especifica de los cromosomas), que produce la orientación y la movilización de los cromosomas hasta situarlos en un solo plano.
  • 100. El aparato mitótico de las células con mitosis astral esta conformado de la siguiente manera: 1. Áster: Formado por el centrosoma, los centriolos y la mayoría de los microtubulos que salen radialmente de el, los microtubulos astrales. 2. Huso mitótico: Formado por a. Microtubulos polares o interpolares b. Microtúbulos del cinetocoro (o cinetocóricos) c. Microtúbulos astrales
  • 101. Componentes de huso mitótico
  • 102. Metafase La metafase no comienza hasta que todos los cromosomas se encuentran completamente alineados en la placa ecuatorial de la célula; en esta posición existe, un equilibrio de fuerzas provocada por los microtubulos, puesto que conservan la misma distancia desde los polos hasta el cinetocoro y tienen en promedio el mismo número de microtubulos por cinetocoro.
  • 103. Los cromosomas avanzan hacia adelante y hacia atrás a cortas distancias, y ajustan constantemente su posición metafasica. Si se fragmenta un microtubulos con un haz de rayo laser muy fino, el cromosoma migra inmediatamente hacia el polo opuesto. Esto indica que las fuerzas que provocan la formación de la placa metafasica son las mismas responsables de la migración de las cromátidas en la fase posterior (anafase). La tensión generada en ambos grupos de microtubulos del cinetocoro con orientación bipolar mantiene la estabilidad de los cromosomas.
  • 104. Anafase En la anafase se rompe el equilibrio de fuerzas existentes en la metafase. La anafase comienza abruptamente con la separación sincrónica de las cromátidas hermanas de cada cromosoma metafásico, ya que sus extremos están relacionados como microtubulos del cinetocoro. La separación de las cromátidas hermanas ocurre por la eliminación de una subunidad del complejo de cohesinas catalizada por la separasa, una proteasa que se activa cuando se fragmenta la proteína inhibidora llamada segurina.
  • 105. Los movimientos de las cromátidas comprenden dos mecanismos distintos y bioquímicamente independientes que se denominan: anafase A y anafase B. La anafase A se refiere al movimiento de las cromátidas hacia los polos asociado a un progresivo acortamiento de los microtubulos del cinetocoro. La anafase B consiste en el alargamiento de los microtubulos polares a una distancia aproximada del doble de la que presentaban en metafase.
  • 106. Telofase Es la etapa final de la mitosis. En este periodo los fragmentos de la envoltura nuclear se asocian en la periferia de los dos grupos de cromátidas, rodeándolos parcialmente; posteriormente se fusionan entre si para formar de nuevo dos núcleos, cada uno correspondiente a las células hijas.
  • 107. Citocinesis La citocinesis corresponde a la división citoplasmática de las células hijas; suele iniciarse durante los primeras etapas de la anafase, continua a lo largo de la telofase y culmina en el momento en que las células comienzan la interfase (y en particular G1). En las células animales se forma el surco de división celular, que traza un ángulo recto en relación con el eje longitudinal de la célula.
  • 108.
  • 109. Meiosis Meiosis en griego significa “hacer más pequeño”, en alusión al hecho de que el número cromosómico disminuye a la mitad. Meiosis es el proceso mediante el cual se va a reducir el número de cromosomas, de manera que las células resultantes sólo van a contener un cromosoma de cada par de homólogos y un cromosoma sexual (célula haploide); así, durante la fertilización se va a completar nuevamente el número de cromosomas propios de la especie en cuestión.
  • 110. La división especial que se produce en las células que originarán los gametos, llamada división meiótica, es el eje del proceso de diferenciación celular que culmina en las células que podrán formar un nuevo individuo de la especie, pues es durante esta doble división, con una sola duplicación del material genético, que se produce la reducción del número cromosómico (de diploide a haploide), y el reordenamiento del material genético procedente de cada uno de los progenitores.
  • 111. Otro hecho de suma importancia durante la meiosis es la recombinación de los cromosomas homólogos, que produce cromosomas con nuevas combinaciones de alelos maternos y paternos, lo cual permitirá la variabilidad de los individuos, es decir, la información genética de ambos progenitores se mezcla, de modo que cada célula haploide resultante tiene una combinación virtualmente única de genes.
  • 112. En animales, las células que van a iniciar la meiosis se conocen como espermatocito primario en el macho y ovocito primario en la hembra. Etapas de la meiosis Las células precursoras de gametos, antes de entrar al proceso de la meiosis, experimentan una etapa de interfase, en donde el material genético se duplica en la etapa de S. Cada cromosoma duplicado consta entonces de dos cromátidas.
  • 113. Profase I La primera división meiótica tiene una profase muy larga. En esta etapa el núcleo aumenta ligeramente de volumen y el centriolo se hace aparente. Ocurre una recombinación, entrecruzamiento de cromosomas y el resultado de cromosomas X en las hembras y cromosomas X Y en machos.
  • 114. Metafase I Los pares de cromosomas homólogos se orientan de tal manera que ambas cromátidas de los cromosomas se enfrentan al mismo polo (una cromosoma frente a su homólogo). Por consiguiente, los centrómeros unidos de las cromátidas hermanas se sitúan lado a lado en relación al eje largo del huso, y las fibras cromosómicas de un polo dado están conectadas a ambas cromátidas de un solo cromosoma
  • 115. Anafase I Los cromosomas homólogos de cada par se desunen y desplazan hacia polos opuestos. Cada polo recibe una combinación al azar de cromosomas maternos y paternos, pero sólo un miembro de cada par homólogo está presente en cada polo. Las cromátidas hermanas se encuentran unidas todavía en la región del centrómero.
  • 116. Telofase I Las cromátidas se descondensan, la membrana nuclear se reorganiza y ocurre la citocinesis. En esta fase cada núcleo contiene el número haploide de cromosomas, pero cada cromosoma es un cromosoma duplicado. En animales, las células resultantes de la citocinesis se conocen como espermatocitos secundarios en el macho, y ovocitos secundarios en la hembra.
  • 117. Profase II Como los cromosomas por lo general permanecen parcialmente condensados entre divisiones, la profase II es muy corta y similar a la profase mitótica. Los cromosomas se vuelven a condensar y comienzan a alinearse en el plano ecuatorial de la célula.
  • 118. Metafase II Los cromosomas se alinean en los planos ecuatoriales de las células y se fijan a conjuntos opuestos de fibras cromosómicas del huso. Es en esta etapa en mamíferos hembra ocurre una segunda interrupción de la meiosis, y sólo la fertilización permitirá que concluya.
  • 119. Anafase II Las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y desplazan a polos opuestos. Telofase II Se reorganiza una nueva membrana nuclear alrededor de cada material genético, las cromátidas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina y ocurre la citocinesis. Las células resultantes de la meiosis son células haploides, tanto en el contenido de ADN nuclear como en el número de cromosomas, y son el espermatozoide en el macho y el huevo o cigoto en la hembra.