2. En 1822:
Se fundó una asociación con el fin de
promover la educación primaria entre
las clases pobres.
“COMPAÑÍA
LANCASTERIANA”
3. Dr. Manuel Codorniu
Lic. Agustín Buenrostro
Coronel Eugolio Virrutis
Manuel Fernández Aguado
Eduardo Turreau de Lineres
4. Compañía Lancasteriana en honor de Joseph
Lancaster
TECNICA PEDAGÓGICA:
LOS ALUMNOS MAS
AVANZADOS ENSEÑABAN A
SUS COMPAÑEROS
MÉTODO
Sistema de
Enseñanza Mutua
Sistema
Lancasteriano
5. Ganó la atención y el apoyo del gobierno y el
publico, e impulsó el establecimiento de
escuelas de enseñanza mutua en toda la nación.
En 1842, el gobierno entregó a la Compañía
Lancasteriana, la dirección de la instrucción
primaria de toda la Republica Mexicana.
6. Se utilizaba una nueva
forma técnica pedagógica
en la cual los alumnos mas
avanzados enseñaban a
sus compañeros.
Mediante el método de
Lancaster, un solo maestro
podía enseñar de 200 hasta
1000 alumnos y con
reducciones de costo.
7. Las materias impartidas eran: Los alumnos eran divididos en
grupos de 10, cada grupo
contaba con un monitor .
Escritura
Aritmética Doctrina
Cristiana
Lectura
8. Al entrar a la escuela en la mañana, el
niños se formaba en línea con sus
compañeros de clase para la
inspección de:
•Cara.
•Manos y uñas.
•Ropa: debía de estar limpia.
•Zapatos: limpios, sin rastro de lodo.
Divisas de mérito y castigo.
Tarjetas o planchuelas e
madera que el director o
maestro colgaban con una
cuerda al cuello del niño.
10. Cada grupo de 10 niños tenia
su monitor que, de acuerdo
con su horarios, enseñaban
las lecciones de escritura,
lectura, aritmética y doctrina
cristiana.
En Escritura, se enseñaba,
primero, las letras que se
consideraban las mas
fáciles:
I, H, T, L, E, F
Después las que tenían
ángulos (A, V, W, M, N) y
curvas (O, U, J).
11. Los castigos ordinarios era que se le
colgaba una tarjeta de castigo o se le
hacia arrodillarse, poner los brazos en
cruz, a veces sosteniendo piedras
pesadas en las manos.
Cuando los niños cometían faltas mas
seria, era llevado al director para
recibir golpes con palmeta.
12. La idea clave del sistema
Lancasteriano fue que el niño
debía ser constantemente activo.
No se aburría, porque siempre
estaba aprendiendo algo del
monitor en su pequeño grupo.
“Cada niño debe tener algo que
hacer a cada momento y una
razón para hacerlo” Joseph
Lancaster
El Sistema Lancasteriano
fue de suma relevancia por
sus métodos y
características de
enseñanza, ya que como
no existían un gran
numero de maestros, se
capacitaba y orientaba a
niños con capacidades
sobresalientes, para
enseñar al resto del grupo
ya que era de gran
cantidad de alumnos y
esto reducía costos y
podía darse una educación
a todos.