SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Descargar para leer sin conexión
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
195
Manchas de Semen
Autor:
Dr. Rodolfo Nieto, Perito del Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Asesoría Pericial dependiente
del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires.
Introducción
En los casos de violación es común contar con muestras de semen secas asentadas sobre diversos
soportes, o bien hisopados obtenidos de la víctima. A su vez, este tipo de delitos sexuales,
constituyen un grupo de hechos sumamente difíciles de comprobar, de allí, que el procesamiento de
los materiales citados adquiera gran importancia ya que con las técnicas actuales podría demostrarse
de manera fehaciente la intervención de un determinado individuo.
Se define el esperma como un líquido compuesto por dos fracciones, el líquido seminal y los
espermatozoides, revistiendo ambos gran importancia desde el punto de vista pericial.
En el primero encontramos bases orgánicas tales como la colina, la espermina y la espermidina,
sustancia este última a la cual debe su olor el esperma. También posee en su composición proteínas
entre las cuales se pueden mencionar, por su importancia, la fosfatasa ácida prostática, el antígeno
prostático específico (PSA), la fosfoglucomutasa (PGM), peptidasa A (Pep A) y la Glioxilasa I (Glo I).
Debe mencionarse también la presencia de sustancias similares a los antígenos del sistema ABO, los
cuales estarán presentes en aquellos individuos secretores y que permitirán la determinación del
mismo en este fluido. En tal sentido, se conoce que entre el 75 y el 80% de la población tiene esta
característica y, por lo tanto, todos sus fluidos corporales contienen este tipo de sustancias.
1. Estudio de las manchas de semen
Un modo práctico para el estudio de las manchas de semen es el que se detalla en el siguiente
cuadro:
Visual
Localización Táctil
U.V.
¼ de hisopo o ½ cm2 de mancha Mancha o hisopo
+ 250 l de Solución Fisiológica
visualización de espermetazoides
centrifugar a bajas revoluciones (2.000 rpm)
ABO
Sobrenadante Pellet
Fosfatasa ácida prostática (FAP) Observación microscópica PGM – Pep A
PSA
2. Localización de la mancha
Las manchas de semen pueden presentarse sobre diversos soportes pero, los más comunes son
la ropa interior de la víctima y las prendas de cama. Un dato a tener en cuenta serán las
características del material a examinar, entre las cuales se destaca la capacidad de absorción del
mismo, su color, etc.
De todos modos, en general, puede decirse que las manchas de semen presentan un color blanco
grisáceo que va tornando hacia el amarillento con el paso del tiempo, adquiriendo, en especial
sobre las telas, una consistencia apergaminada, característica que resulta de utilidad para su
ubicación por medio del tacto. El empleo de luz U.V. constituía un método práctico para localizar
este tipo de manchas, pero los daños que ésta puede causar al material genético ha hecho que
caiga en desuso. La misma se basaba en la propiedad fluorescente de las manchas de esta clase.
3. Observación de Espermatozoides
La visualización de espermatozoides completos constituye, por sí sola, la única prueba irrefutable
de la presencia de semen en una mancha.
De allí que, previo a detallar las técnicas a emplear para tal fin, es importante repasar
someramente su estructura. Los espermatozoides son células móviles compuestos básicamente
por cabeza (en la cual se encuentra el núcleo), cuello, cuerpo y cola. Su longitud oscila entre 40 y
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
196
50 m, mientras que con respecto a su forma la cabeza, vista de frente, es oval, mientras que de
perfil es aguzada (Fig. 11.1).
Fig. 11.1: espermatozoide
Para su estudio, tal como puede verse en el esquema precedente, hay dos posibilidades. Una de
ellas es trabajar directamente sobre el material motivo de pericia y la otra sobre el pellet obtenido
en la centrifugación de un macerado en solución fisiológica de la mancha a estudiar. Cualesquiera
sea la metodología empleada, un hecho para tener en cuenta es que los espermatozoides son
elementos sumamente lábiles, de modo tal que la cabeza y la cola se separan muy fácilmente. De
allí que múltiples factores que hacen a la conservación de la muestra dificultan, cuando no
imposibilitan, la observación de estos elementos en forma completa. Paralelamente, esto implica
un sumo cuidado en el procesamiento del material a estudiar.
Por otra parte debe tenerse en cuenta que ciertas enfermedades afectan, de forma diversa, la
cantidad de espermatozoides que produce un individuo. Así, en la oligozoospermia, su
concentración está disminuída, mientras que en la azoospermia no se encuentran presentes en el
semen.
 Visualización directa: para tal fin, un trocito de la mancha en estudio se coloca en el
centro de un portaobjetos, adicionando sobre el mismo una gota de solución
fisiológica y otra de una solución al 0,5% de eritrosina en NH3 al 5% y se comprime
el material con ayuda de dos agujas de disección, con el objeto que los componentes
de la mancha pasen a la solución. Luego se retira la muestra, se coloca un
cubreojetos y se observa al microscopio con ocular de 40X. Los espermatozoides se
verán con la cabeza teñida de color rosa.
 Visualización previa centrifugación: en este caso, y tal como se indica en el esquema,
se emplea el sedimento de la centrifugación de un macerado de la mancha en
solución fisiológica.
Para tal fin, ¼ de un hisopo o un cuadrado de 0,5 cm de lado de tela manchada se coloca en un
tubo de centrífuga al cual se adicionan 250 l de solución fisiológica. Luego, con sumo cuidado, se
presiona el material contra las paredes del tubo con ayuda de una varilla de vidrio a fin que el
material presente en el mismo pase a la solución.
Posteriormente, de retira el material presionando de modo tal que escurra el líquido casi en su
totalidad. Luego se centrifuga a baja velocidad (1.500 a 2.000 rpm) durante 3 a 5 minutos. El
sobrenadante se transfiere con sumo cuidado a otro tubo y sobre el sedimento se procede a
investigar la presencia de espermatozoides, previa resuspensión del mismo agitando suavemente,
empleando la coloración descripta precedentemente.
En ese sentido, diversas son las técnicas que pueden utilizarse, siendo una de ellas la
desarrollada por I.C. Stone.
Para ello se prepara las siguientes soluciones:
a) Solución Kernechtrot; disolver 5g de Al2(SO4)3 (grado analítico) en 100 ml de agua
destilada hirviendo. Inmediatamente adicionar 0,1g de Nuclear Fast Red y agitar con ayuda
de una varilla de vidrio. Enfriar y filtrar a través de papel de filtro. Esta solución es estable
de 3 a 6 meses a 8ºC.
b) Solución picroindigocarmín (PICS); adicionar 4g de ácido pícrico (grado analítico) a 300 ml
de agua destilada, en un vaso de precipitado. Tapar el recipiente y dejar durante toda la
noche a temperatura ambiente a fin de obtener una solución saturada. Luego disolver 1g
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
197
de Índigo-carmín, filtrar y guardar. Unos pocos cristales de ácido pícrico pueden
permanecer en la solución.
Procedimiento: una gota del pellet se coloca en un portaobjetos y se adiciona sobre ésta una
gota de solución a), dejando 15 minutos debajo de un vaso de precipitado adecuado (600 ml)
invertido. A continuación, con una pipeta limpia adicionar en un lateral del portaobjetos 1 – 2 gotas
de agua deionizada de modo tal que no toque la mezcla. Inclinar con cuidado el portaobjetos y
quitar el excedente con papel de filtro. No tocar el área original de la gota muestra con el papel.
Repetir esta operación hasta que el agua de lavado resulte incolora.
Luego, agregar una gota de la solución b) sobre el sector donde se había colocado la muestra y
emplear la misma técnica de lavado descripta anteriormente, pero empleando etanol absoluto. Al
observar al microscopio, los espermatozoides se visualizarán teñidos de la siguiente manera: la
cabeza de color rojo, la parte central roja y verde y la cola de color verde. De existir células de la
mucosa se observarán teñidas de color azul con su centro rojo.
En muestras mal conservadas los espermatozoides pueden aparecer pálidos o descoloridos e,
inclusive, de una tonalidad verdosa o violeta. Debe tenerse presente que éste fenómeno también
puede ocurrir en casos de sobrecoloración con la solución b).
Si los espermatozoides no se observan completos, el autor refiere que pueden reconocerse las
colas, aunque debe recordarse aquí la importancia, por el grado de certeza, de observar estos
elementos completos. Una variante más sencilla de realizar esta técnica es la siguiente: una gota
del sedimento se fija a un portabjetos mediante la acción del calor (30 minutos a 60ºC).
Luego, cubrir el preparado con una gota de Nuclear Fast Red y dejar al menos 10 minutos. Lavar
con agua destilada. A continuación, adicionar una gota de picroindigocarmín y rotar el preparado
durante 15 – 30 segundos (pero no más). Lavar con etanol, secar y observar a 400X, usando
aceite de inmersión de ser necesario.
Otras metodologías a emplear serían Papanicolau, May Grünwald – Giemsa, azul de Loeffler, etc.
Cualesquiera fuera la metodología empleada, se coloca una gota del sedimento en un
portaobjetos, se hace un extendido y se lo deja secar al aire, pudiendo recurrir eventualmente y
con precaución, a una fijación con ayuda de calor muy suave.
4. Fosfatasa ácida prostática
Como hemos dicho anteriormente, los espermatozoides son elementos sumamente lábiles, motivo
por el cual en los Laboratorios Forenses resulta muy frecuente no poder observarlos completos. A
este hecho debe sumarse que, tal como se mencionó anteriormente, diferentes patologías pueden
disminuir su número e incluso estar ausentes en el fluido seminal.
Es en estos casos cuando evidenciar la presencia de semen se torna más dificultosa aunque,
diversos marcadores, permiten arribar con un grado de certeza muy importante a tal objetivo.
Para tal fin se debe demostrar en la mancha la existencia de componentes habituales del plasma
seminal, tales como colina, espermina, fosfatasa ácida prostática (FAP) y el antígeno prostático
específico (PSA), siendo los dos últimos los más empleados hoy en día.
Para ello, se puede trabajar con el sobrenadante de la centrifugación o bien con el líquido
obtenido luego de adicionar al material en estudio solución fisiológica. La primera alternativa
posee como ventaja la “limpieza” de la solución a emplear.
La FAP es una enzima presente en el semen en concentraciones tan elevadas como en ningún
otro fluido biológico. Si bien es cierto que la misma no se encuentra exclusivamente en dicho
fluido, la característica enunciada sumado a que es inhibida por el ácido L (+) tartárico, han
permitido el desarrollo de técnicas destinadas a su investigación.
Una de ellas es la de Sivaram la cual por su practicidad, rapidez, sencillez y la posibilidad de
realizar varios ensayos simultáneamente, resulta de suma utilidad para el estudio de esta enzima.
Los reactivos a emplear son los siguientes:
 Buffer citrato-cítrico pH 4,9: disolver 1,89 g de ácido cítrico monohidrato en 50 ml de H2O
destilada. Adicionar a la solución resultante 18ml de NaOH 1 N y 10 ml de HCl 0.1 N, ajustando el
pH a 4,9. Completar a 100 ml y conservar en heladera.
 Tartrato de Sodio 0,4 M: disolver 0.6g de ácido L (+) tartárico en 5 ml de agua destilada y
luego adicionar 3.5 ml de NaOH 2 N. Ajustar el pH a 4.9 y completar el volumen a 10 ml con agua
destilada. Conservar en heladera.
Los reactivos siguientes se deben preparar en el momento de usar:
 Reactivo I: alfa-naftil fosfato disódico (5 mg) se disuelven en 5 ml de buffer citrato y a
continuación se le adicionan 5 mg de Fast Blue B. Disolver.
 Reactivo II: 5 mg de alfa-naftil fosfato disódico se disuelven en 4,5 ml de buffer citrato y
0,5 ml de tartrato 0,4 M, adicionando, a continuación, 5mg de Fast Blue B.
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
198
Observar que la diferencia entre los dos últimos reactivos consiste en la presencia del inhibidor en
el segundo de ellos.
También se cuenta con reactivos comerciales.
4.1 Ensayo de orientación
El mismo tiene como utilidad descartar, o no, la presencia de la enzima en el material en estudio.
Para su realización, la mancha se comprime con un papel de filtro húmedo y se adiciona sobre el
mismo gotas del reactivo I que de ser positivo, se observa en forma prácticamente inmediata, la
aparición de un color púrpura.
Es aconsejable la realización de un ensayo en blanco empleando para tal fin un sector no
manchado del material en estudio. El mismo tiene por objeto descartar la presencia de
interferencias.
4.2 Ensayo de confirmación
En caso de obtener resultado positivo en el ensayo precedente, se procede a efectuar la prueba
definitiva, la cual se realiza de la siguiente manera: en el primer pocillo de una policubeta de Kline
se coloca una gota de solución obtenida de modo similar a aquella del material en estudio, pero
empleando una zona del mismo no maculada (blanco).
En los dos pocillos contiguos adicionar una gota del macerado o sobrenadante en estudio (ver fig.
11.2)
Fig.11.2 1 gota blanco 1 gota muestra problema
Posteriormente, se adiciona a los dos primeros pocillos una gota del Reactivo I y, al tercero, una
gota del Reactivo II. Al cabo de un minuto, aproximadamente, deberá observarse la aparición de
un color púrpura en el segundo pocillo, permaneciendo inalterables los otros dos en caso de una
reacción positiva, mientras que de ser negativa no se observará la aparición de dicha tonalidad.
Eventualmente, puede apreciarse una cierta tonalidad en el tercer pocillo, pero su intensidad
deberá ser considerablemente menor que aquella del primero. Este hecho se debe a que la
concentración de la enzima presente es muy elevada y por lo tanto, rebasa la capacidad inhibitoria
de ácido L (+) tartárico. De todos modos, el primer pocillo deberá permanecer siempre inalterable,
ya que la aparición de color indicará la presencia de algún tipo de interferencia originado en el
soporte de la mancha.
5. Antígeno Prostático Específico (PSA)
Este marcador consiste en una glicoproteína intracelular (PM 34.000 dalton), sintetizada
exclusivamente por la glándula prostática, siendo, por lo tanto un componente normal del plasma
seminal.
Para su estudio pueden emplearse diferentes metodologías, entre las cuales el kit comercial
“PSA-check 1” provisto por la firma Veda-lab ofrece muy buenos resultados, siendo además un
método práctico y rápido.
Se trata de un ensayo inmunocromatográfico, el cual emplea una única combinación de conjugado
colorante-anticuerpo monoclonal y anticuerpo policlonal en fase sólida, permitiendo así identificar
el antígeno con un aceptable grado de sensibilidad (límite de detección 4 mg/ml).
De este modo, el antígeno se combina con el anticuerpo monoclonal, fluye por la placa por
capilaridad y se combina con los anticuerpos anti-PSA fijos, originando un complejo coloreado
visualizado en forma de banda, que indicará una reacción positiva.
Técnica: 5 gotas (aproximadamente 250l) del macerado de la mancha o del sobrenadante
se dejan caer en el sector de la placa destinado a tal efecto, se deja unos 10 minutos y luego se
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
199
lee el resultado. La aparición de dos bandas de color indicarán una reacción positiva mientras que
la aparición de una sola banda indicará un resultado negativo (fig.11.3).
Sector agregado macerado banda control banda que indica presencia de PSA
Fig. 11.3: determinación por inmunocromatografía de PSA (Veda-lab)
La banda control debe observarse en todos los casos, ya que de no ser así, indica la existencia de
algún inconveniente, siendo aconsejable repetir la prueba empleando otra placa.
Electroforesis empleando anti-P30:
La proteína P30 es una glicoproteína característica del semen y cuyas características coinciden,
exactamente, con aquellas del antígeno prostático específico, no obstante lo cual será designada
con el nombre de la técnica original.
El antisuero empleado, anti-P30 provisto por los Laboratorios SERI, es específico de P30 y no
muestra reacción cruzada con ningún otro fluido corporal. Este reacciona con máxima sensibilidad
(semen diluido 1:3.000) usando la técnica de cross-over y de allí que sea la misma la aconsejada.
Un hecho a tener en cuenta, es que la proteína a investigar está formada por cuatro fracciones y
se requiere, por lo tanto, una correcta combinación de los valores de endosmosis y pH para que
las mismas permanezcan unidas.
Reactivos:
 Buffer de corrida: disolver 25,2 g de Tris base más 2,5 g de EDTA (libre de ácido) y 1,9 g
ácido bórico en 1 litro de agua destilada. Ajustar a pH 9,1 con solución de NaOH al 20%.
 Buffer Gel: Idem buffer de corrida.
 Gel de Agarosa 1%: disolver 0,08g de Agarosa en 8ml de Buffer Gel
 Coomassie Blue 0,2% disolver el colorante en una mezcla de solventes formada por: 50 ml
de metanol, 50 ml de agua y 10 ml de ácido acético.
Procedimiento:
Emplear placas de 3 x 2 pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm). Con un sacabocados realizar hoyuelos
en la placa tanto del lado anódico como catódico y sembrar el antisuero y las muestras y testigos
del segundo.
Varios autores aconsejan el empleo de testigos de semen y flujo vaginal, pudiendo mencionarse
que los Laboratorios SERI proveen estándares de semen (SERI lyophilized semen – std – R563).
La corrida electroforética se realiza a temperatura ambiente y bajo las siguientes condiciones:
voltaje 120 V durante 20 minutos. Luego, leer con luz reflejada sobre un fondo oscuro. La lectura
puede completarse de la siguiente manera: lavar la placa en una solución salina 1 Molar durante
toda la noche. A continuación cubrir con papel de filtro Wahtman Nº1 y secar a 60ºC.
Luego emplear una solución colorante de Coomassie Blue al 0,2% sumergiendo la placa durante
15 minutos. Lavar con solución salina 1M hasta que el fondo sea claro.
6. Determinación de Grupo ABO en manchas de semen
Una vez establecida la presencia de semen, el paso siguiente es la determinación del grupo
sanguíneo ABO y luego de las isoenzimas PGA y Pep A. Si bien es cierto que las modernas
metodologías para estudio del ADN han superado ampliamente (por su poder de discriminación) a
las técnicas mencionadas, el autor considera que, al menos en lo que respecta al estudio del
grupo, sigue constituyendo por su simplicidad y costos, una interesante alternativa que permite
descartar a un sospechoso.
En ese sentido, un hecho de fundamental importancia será la cantidad de muestra disponible de la
que dependerá, por razones obvias, cuales serán las pruebas a efectuar.
En cuanto a la presencia de los antígenos ABO en plasma seminal, fue establecida por Yamasani
y Shirai (1926), siendo el título de los mismos igual o mayor que aquel observado en saliva.
La tipificación de individuos secretores mediante la técnica de absorción – inhibición (ver capítulo
Manchas de sangre) no resulta dificultosa y ofrece buenos resultados, mientras que aquella de
absorción – elución puede arrojar falsos negativos para la presencia de un antígeno. Esta
situación se debe a que las sustancias secretadas son solubles y, por lo tanto, podrían ser
eliminadas en los pasos de lavado. Por tal motivo, la última de las técnicas no es aconsejable para
procesar este tipo de muestras.
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
200
Un hecho a tener muy en cuenta en la interpretación de los resultados obtenidos, deriva de la
siempre posible contaminación del semen presente con flujo vaginal (lo cual ocurre
invariablemente en hisopados vaginales) y/o sangre de la víctima.
En ese caso, algunos autores desaconsejan la determinación del grupo y, de efectuarlo, tener muy
presente que, en el resultado obtenido, bien pudo haber influido la presencia de dichos fluidos.
Resultando de suma utilidad el conocimiento del grupo sanguíneo de la víctima y, de ser posible,
el del sospechoso, al igual que el carácter secretor o no de los mismos.
7. Otras determinaciones
Dos sustancias cuya determinación suele investigarse en el análisis de manchas de semen, ya
sea por que son solicitadas por la instrucción o bien por la influencia que en los resultados de las
pericias podrían tener, son la saliva y la materia fecal.
7.1 Investigación de saliva
Si bien la misma no posee un marcador característico, una elevada concentración de la enzima
amilasa sugeriría la presencia de este fluido.
Reactivos:
 Buffer pH 6.9: disolver 2,7 g de NaPO4H2 más 3,9 g de Na2PO4H y 0,2 g de NaCl (7 mM)
en 500 ml de H2O deionizada
 Gel: disolver 0,1g de agarosa y 0,02g de Almidón soluble en 10 ml de Buffer pH 6.9
Procedimiento:
Volcar la solución del gel en una cápsula de Petri plástica de 15 x 100 mm y dejar en reposo hasta
que se forme el gel. Luego practicar en el mismo, con ayuda de una Pipeta Pasteur o similar,
hoyuelos separados por una distancia de, al menos, 1,5 cm y luego sembrar las muestras y
controles con cuidado de no rebalsar los orificios. Los últimos pueden ser, por ejemplo, saliva sin
diluir y en diluciones 1:500 y 1:1.000, los cuales, además, servirán para tener una idea
aproximada de la concentración de saliva en la muestra en estudio, a partir de la medida de los
diámetros obtenidos.
Tapar la cápsula e incubar a 37ºC toda la noche. Luego adicionar a la placa una dilución 1:100 de
una solución de yodo saturada. La presencia de círculos claros en torno a un hoyuelo indica
reacción positiva para la presencia de la enzima en la muestra en cuestión.
7.2 Investigación de materia fecal
Para tal fin, se analiza la presencia de urobilinógeno. Este test se basa en la formación de un
complejo verde fluorescente zinc – urobilina. El urobilinógeno es oxidado a urobilina la cual es
soluble en alcohol, y así, en presencia de una sal neutra de zinc en solución alcohólica se forma el
mencionado complejo.
Procedimiento: preparar un extracto acuoso de la mancha en un tubo pequeño. Colocar la misma
cantidad de agua en un segundo tubo como control. Adicionar a cada tubo 3 gotas de una
solución saturada de cloruro mercúrico en etanol.
Adicionar un volumen igual de una solución saturada de cloruro de zinc en etanol y agitar. Luego
observar bajo luz U.V. Una fluorescencia estable de color verde indica la presencia de
urobilinógeno.
Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología
201
Bibliografía
 Manchas de esperma.Cátedra de Toxicología y Química Legal. García Fernández, J.C.
Guatelli M.A. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
 Manchas de esperma. Fernández E.J, Padula, R.A., Gurrea, M.L., Carrar, A.H. Sección
Química Biológica de la Policía Federal Argentina. La Química Analítica en la Investigación
del Delito. Ediciones Policiales.
 SWAFS, IEF Workshop. Tucson, Arizona, EEUU, October, 23 – 24, 1.990.
 Curso de Entrenamiento en el análisis de manchas de semen. Hatch, A. Crime Laboratory
Tucson Police, Arizona, EEUU.
 La Evidencia Médico Legal en Delitos Contra las Personas y Muertes Violentas. Laguens,
M., Ferrari, L.A., Federici, R.E., De Tomas, N.P. Suprema Corte de Justicia de la Provincia
de Buenos Aires. 53 – 58, 2.000.
 Análisis Serológico. División Laboratorio FBI. Capítulo V.
 DNA Profiling. New Tool Links Evidence to Suspects UIT High Certainty. Special Report.
Thornton J.I., C&EN. November 20, 1.989. Distribution by American Chemical.
 Staining of Spermatozoa with Kernechtrot and Picroindigocarmine for Microscopical
Identification. Stone I.C. SWIFS, Criminal Investigation Laboratory, September 1.972.
 Genetic Markers in Human Semen: A Review. Blake, E.T., Sensabaugh, J. For. Sci. 21 :
784 – 796, 1.976.
 The individuality of Semen, with Reference to Its Property of Inhibiting Specifically
Isohemagglutination. Yamakami, K. Journal od Immunology, Vol. 12, (3), 185 – 189, 1.926.
 Blood Group Substances in Body Fluids. Comparison of the Concentrations in Semen and
Saliva. Sato, M., Ottensooser, F. Journal of Forensic Medicine, Vol. 14 (1), 30 – 38, 1.967.
 Tumor Markers. Bagshawe, K.D. Br. J. Cancer 48 : 167 – 175, 1.993.
 Use of Human Prostate Specific Antigen in Monitoring Cancer. Kuriyama, M., Wang, M.C.,
Lee, C.L., Papsidero, L.D., Killan, C.S., Inaji, H., Slack, L.H., Nishiura, T., Chu, T.M. Cancer
Res. 41 . 3.874 – 3.876.
 Measurement of Prostate – Specific Antigen by Radioimmunoassay. Liedtke R.L., Batjer,
J.D. Clin. Chem. 30 : 649 – 652, 1.984.
 Monoclonal Antibody to Human Prostate Antigen. Papsidero, L.D., Crighan, G.A., Wang,
M.C., Kuriyama, M. Johnson E.A., Valenzuela, L.A., Chu, T.M. Hybridoma 2 : 139 – 147,
1.983.
 Forensic Detection of Semen I. The Acid Phosphatase Test, Dale L. Laux, M.S., Attorney
General Jim Petro’s Office, Ohio Bureau of Criminal Identification, 4055 Highlander
Parkway, Richfield, Ohio 44286.
 The quantitative acid phosphatase test. A statistical analysis of endogenous and postcoital
acid phosphatase levels in the vagina, Sensabaugh GF. Journal of Forensic Sciences, 24
(2), April 1979, pp. 346-365.
 Reliability of the acid phosphatase test for the identification of seminal fluid, Schiff AF.,
Journal of Forensic Sciences, 23 (4), October 1978, pp. 833-843.
 The Acid Phosphatase Test for Seminal Stains, A Study of Reliability of Aged Stains,
Sidney Kaye, JOURNAL OF CRIMINAL AND CRIMINOLOGY of Northwestern University
Vol. 41, No. 9, March-April, 1951.
 Encyclopedia of Forensic Sciences, Three-Volume Set, Edited By Jay Siegel , Michigan
State University, East Lansing, U.S.A. Geoffrey Knupfer , National Training Center for
Scientific Support to Crime Investigation, Harperley Hall, Crook, UK , Pekka Saukko ,
University of Turku, Finland, Elsevier, 2000.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

estudio forense del semen
 estudio forense del semen estudio forense del semen
estudio forense del semen
 
Espermatologia Forense
Espermatologia ForenseEspermatologia Forense
Espermatologia Forense
 
Biologia forense
Biologia forenseBiologia forense
Biologia forense
 
Manual de tricologia forense
Manual de tricologia forenseManual de tricologia forense
Manual de tricologia forense
 
Hematología forense 1
Hematología forense 1Hematología forense 1
Hematología forense 1
 
Piloscopia
PiloscopiaPiloscopia
Piloscopia
 
Hematología forense
Hematología forenseHematología forense
Hematología forense
 
5. SEMENOLOGÍA FORENSE
5. SEMENOLOGÍA FORENSE5. SEMENOLOGÍA FORENSE
5. SEMENOLOGÍA FORENSE
 
Examen forense del pelo
Examen forense del peloExamen forense del pelo
Examen forense del pelo
 
Manchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez unaManchas de-sangre alvarez una
Manchas de-sangre alvarez una
 
Serologia forense
Serologia forenseSerologia forense
Serologia forense
 
Manchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en ForenseManchas de saliva en Forense
Manchas de saliva en Forense
 
escena del crimen
escena del crimenescena del crimen
escena del crimen
 
Prueba De Luminol
Prueba De LuminolPrueba De Luminol
Prueba De Luminol
 
Analisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversasAnalisis de manchas diversas
Analisis de manchas diversas
 
Hematologia forense
Hematologia forenseHematologia forense
Hematologia forense
 
Detección de semen en la piel
Detección de semen en la pielDetección de semen en la piel
Detección de semen en la piel
 
Documentologia (1)
Documentologia (1)Documentologia (1)
Documentologia (1)
 
Químicaforense
QuímicaforenseQuímicaforense
Químicaforense
 
Serología forense
Serología forenseSerología forense
Serología forense
 

Destacado (20)

Revenido Metaloquimico
Revenido MetaloquimicoRevenido Metaloquimico
Revenido Metaloquimico
 
Revenido de metales
Revenido de metalesRevenido de metales
Revenido de metales
 
Analisis de pelos
Analisis de pelosAnalisis de pelos
Analisis de pelos
 
Restauración de numeros borrados
Restauración de numeros borradosRestauración de numeros borrados
Restauración de numeros borrados
 
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregularesRecomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
Recomendaciones analisis genetico_adopciones_irregulares
 
Deflagracion de polvora
Deflagracion de polvoraDeflagracion de polvora
Deflagracion de polvora
 
Temas del parcial n 1 quimica legal
Temas del parcial n 1 quimica legalTemas del parcial n 1 quimica legal
Temas del parcial n 1 quimica legal
 
Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1Analisis de-tintas-1
Analisis de-tintas-1
 
Unidad I Qca Legal
Unidad I Qca LegalUnidad I Qca Legal
Unidad I Qca Legal
 
Quimica Forense
Quimica ForenseQuimica Forense
Quimica Forense
 
Lugar del hecho
Lugar del hechoLugar del hecho
Lugar del hecho
 
Papel y tintas
Papel y tintasPapel y tintas
Papel y tintas
 
Libro de quimica forense
Libro de quimica forenseLibro de quimica forense
Libro de quimica forense
 
Estudio de documentos
Estudio de documentos   Estudio de documentos
Estudio de documentos
 
Pericia: importancia de la toma de muestras
Pericia:  importancia de la toma de muestrasPericia:  importancia de la toma de muestras
Pericia: importancia de la toma de muestras
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
Cromatografía en capa fina
Cromatografía en capa finaCromatografía en capa fina
Cromatografía en capa fina
 
Pericias en vidrio
Pericias en vidrioPericias en vidrio
Pericias en vidrio
 
Quimica legal programa 2016
Quimica legal programa 2016Quimica legal programa 2016
Quimica legal programa 2016
 
Quimica legal planificación de clases 2017
Quimica legal planificación de clases   2017Quimica legal planificación de clases   2017
Quimica legal planificación de clases 2017
 

Similar a Manchas de Semen

Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto FerrariCapítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrariadn estela martin
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasitojorge3197
 
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptxESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptxAnaLarroza3
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionquimova
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoLeidyAlejandraGirald1
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo James Silva
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopicoRegie Mont
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Sophie Toscano
 
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...Fernanda Perez
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-iWesly Arenas
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaElington Velez
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Pancho93
 
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...Marisol P-q
 

Similar a Manchas de Semen (20)

Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto FerrariCapítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
Capítulo 11- Manual de Toxicología. Leda Giannuzzi-Luis Alberto Ferrari
 
Practica 1 parasito
Practica 1 parasitoPractica 1 parasito
Practica 1 parasito
 
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptxESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
 
Paso-N9-Espermiograma
Paso-N9-EspermiogramaPaso-N9-Espermiograma
Paso-N9-Espermiograma
 
P3
P3 P3
P3
 
Guia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacionGuia de laboratorio destilacion
Guia de laboratorio destilacion
 
Practicas celular
Practicas celularPracticas celular
Practicas celular
 
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy GiraldoPaso a paso Coprología - Leidy Giraldo
Paso a paso Coprología - Leidy Giraldo
 
Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo Practica # 6 plomo
Practica # 6 plomo
 
coproparasitoscopico
coproparasitoscopicocoproparasitoscopico
coproparasitoscopico
 
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
Actividad experimental 3 - Consumo de oxígeno durante la respiración de semil...
 
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
Práctica III:Consumo de oxígeno durante la respiración de semillas de frijol ...
 
INTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMOINTOXICACION POR PLOMO
INTOXICACION POR PLOMO
 
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de MicroorganismosTecnicas de Siembra de Microorganismos
Tecnicas de Siembra de Microorganismos
 
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
104140922 guia-de-practicas-de-analisis-clinicos-i
 
Toxi 7
Toxi 7Toxi 7
Toxi 7
 
Practica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologiaPractica 7 plomo toxicologia
Practica 7 plomo toxicologia
 
Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5Informe laboratorio 5
Informe laboratorio 5
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...Práctica 3. Consumo de oxígeno...
Práctica 3. Consumo de oxígeno...
 

Más de adn estela martin

Más de adn estela martin (20)

Restauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borradosRestauracion de numeros borrados
Restauracion de numeros borrados
 
Serologia forense- monografias
Serologia forense- monografiasSerologia forense- monografias
Serologia forense- monografias
 
Recogida de muestras
Recogida de muestrasRecogida de muestras
Recogida de muestras
 
Muestras de sangre
Muestras de sangreMuestras de sangre
Muestras de sangre
 
Manchas de sangre
Manchas de sangreManchas de sangre
Manchas de sangre
 
Luminol
LuminolLuminol
Luminol
 
Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo Investigacion grupo sanguineo
Investigacion grupo sanguineo
 
Fluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminalFluidos corporales-investigacion-criminal
Fluidos corporales-investigacion-criminal
 
El lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangreEl lenguaje de la sangre
El lenguaje de la sangre
 
Cuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de pruebaCuerpo como objeto de prueba
Cuerpo como objeto de prueba
 
Capítulo 10 manchas hemáticas
Capítulo 10  manchas hemáticasCapítulo 10  manchas hemáticas
Capítulo 10 manchas hemáticas
 
manchas hemáticas
manchas hemáticasmanchas hemáticas
manchas hemáticas
 
Identificación humana
Identificación humanaIdentificación humana
Identificación humana
 
Fluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminalFluidos corporales en la investigación criminal
Fluidos corporales en la investigación criminal
 
Pericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholesPericias toxicologicas alcoholes
Pericias toxicologicas alcoholes
 
Humor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicologíaHumor vitreo y toxicología
Humor vitreo y toxicología
 
Variacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortemVariacion de alcohol post mortem
Variacion de alcohol post mortem
 
Unidad III Pericias en Vidrio
Unidad III  Pericias en VidrioUnidad III  Pericias en Vidrio
Unidad III Pericias en Vidrio
 
Inspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechosInspección del lugar de los hechos
Inspección del lugar de los hechos
 
lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I lugar del hecho Unidad I
lugar del hecho Unidad I
 

Último

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 

Último (20)

TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 

Manchas de Semen

  • 1. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 195 Manchas de Semen Autor: Dr. Rodolfo Nieto, Perito del Laboratorio de Toxicología y Química Legal de la Asesoría Pericial dependiente del Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires. Introducción En los casos de violación es común contar con muestras de semen secas asentadas sobre diversos soportes, o bien hisopados obtenidos de la víctima. A su vez, este tipo de delitos sexuales, constituyen un grupo de hechos sumamente difíciles de comprobar, de allí, que el procesamiento de los materiales citados adquiera gran importancia ya que con las técnicas actuales podría demostrarse de manera fehaciente la intervención de un determinado individuo. Se define el esperma como un líquido compuesto por dos fracciones, el líquido seminal y los espermatozoides, revistiendo ambos gran importancia desde el punto de vista pericial. En el primero encontramos bases orgánicas tales como la colina, la espermina y la espermidina, sustancia este última a la cual debe su olor el esperma. También posee en su composición proteínas entre las cuales se pueden mencionar, por su importancia, la fosfatasa ácida prostática, el antígeno prostático específico (PSA), la fosfoglucomutasa (PGM), peptidasa A (Pep A) y la Glioxilasa I (Glo I). Debe mencionarse también la presencia de sustancias similares a los antígenos del sistema ABO, los cuales estarán presentes en aquellos individuos secretores y que permitirán la determinación del mismo en este fluido. En tal sentido, se conoce que entre el 75 y el 80% de la población tiene esta característica y, por lo tanto, todos sus fluidos corporales contienen este tipo de sustancias. 1. Estudio de las manchas de semen Un modo práctico para el estudio de las manchas de semen es el que se detalla en el siguiente cuadro: Visual Localización Táctil U.V. ¼ de hisopo o ½ cm2 de mancha Mancha o hisopo + 250 l de Solución Fisiológica visualización de espermetazoides centrifugar a bajas revoluciones (2.000 rpm) ABO Sobrenadante Pellet Fosfatasa ácida prostática (FAP) Observación microscópica PGM – Pep A PSA 2. Localización de la mancha Las manchas de semen pueden presentarse sobre diversos soportes pero, los más comunes son la ropa interior de la víctima y las prendas de cama. Un dato a tener en cuenta serán las características del material a examinar, entre las cuales se destaca la capacidad de absorción del mismo, su color, etc. De todos modos, en general, puede decirse que las manchas de semen presentan un color blanco grisáceo que va tornando hacia el amarillento con el paso del tiempo, adquiriendo, en especial sobre las telas, una consistencia apergaminada, característica que resulta de utilidad para su ubicación por medio del tacto. El empleo de luz U.V. constituía un método práctico para localizar este tipo de manchas, pero los daños que ésta puede causar al material genético ha hecho que caiga en desuso. La misma se basaba en la propiedad fluorescente de las manchas de esta clase. 3. Observación de Espermatozoides La visualización de espermatozoides completos constituye, por sí sola, la única prueba irrefutable de la presencia de semen en una mancha. De allí que, previo a detallar las técnicas a emplear para tal fin, es importante repasar someramente su estructura. Los espermatozoides son células móviles compuestos básicamente por cabeza (en la cual se encuentra el núcleo), cuello, cuerpo y cola. Su longitud oscila entre 40 y
  • 2. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 196 50 m, mientras que con respecto a su forma la cabeza, vista de frente, es oval, mientras que de perfil es aguzada (Fig. 11.1). Fig. 11.1: espermatozoide Para su estudio, tal como puede verse en el esquema precedente, hay dos posibilidades. Una de ellas es trabajar directamente sobre el material motivo de pericia y la otra sobre el pellet obtenido en la centrifugación de un macerado en solución fisiológica de la mancha a estudiar. Cualesquiera sea la metodología empleada, un hecho para tener en cuenta es que los espermatozoides son elementos sumamente lábiles, de modo tal que la cabeza y la cola se separan muy fácilmente. De allí que múltiples factores que hacen a la conservación de la muestra dificultan, cuando no imposibilitan, la observación de estos elementos en forma completa. Paralelamente, esto implica un sumo cuidado en el procesamiento del material a estudiar. Por otra parte debe tenerse en cuenta que ciertas enfermedades afectan, de forma diversa, la cantidad de espermatozoides que produce un individuo. Así, en la oligozoospermia, su concentración está disminuída, mientras que en la azoospermia no se encuentran presentes en el semen.  Visualización directa: para tal fin, un trocito de la mancha en estudio se coloca en el centro de un portaobjetos, adicionando sobre el mismo una gota de solución fisiológica y otra de una solución al 0,5% de eritrosina en NH3 al 5% y se comprime el material con ayuda de dos agujas de disección, con el objeto que los componentes de la mancha pasen a la solución. Luego se retira la muestra, se coloca un cubreojetos y se observa al microscopio con ocular de 40X. Los espermatozoides se verán con la cabeza teñida de color rosa.  Visualización previa centrifugación: en este caso, y tal como se indica en el esquema, se emplea el sedimento de la centrifugación de un macerado de la mancha en solución fisiológica. Para tal fin, ¼ de un hisopo o un cuadrado de 0,5 cm de lado de tela manchada se coloca en un tubo de centrífuga al cual se adicionan 250 l de solución fisiológica. Luego, con sumo cuidado, se presiona el material contra las paredes del tubo con ayuda de una varilla de vidrio a fin que el material presente en el mismo pase a la solución. Posteriormente, de retira el material presionando de modo tal que escurra el líquido casi en su totalidad. Luego se centrifuga a baja velocidad (1.500 a 2.000 rpm) durante 3 a 5 minutos. El sobrenadante se transfiere con sumo cuidado a otro tubo y sobre el sedimento se procede a investigar la presencia de espermatozoides, previa resuspensión del mismo agitando suavemente, empleando la coloración descripta precedentemente. En ese sentido, diversas son las técnicas que pueden utilizarse, siendo una de ellas la desarrollada por I.C. Stone. Para ello se prepara las siguientes soluciones: a) Solución Kernechtrot; disolver 5g de Al2(SO4)3 (grado analítico) en 100 ml de agua destilada hirviendo. Inmediatamente adicionar 0,1g de Nuclear Fast Red y agitar con ayuda de una varilla de vidrio. Enfriar y filtrar a través de papel de filtro. Esta solución es estable de 3 a 6 meses a 8ºC. b) Solución picroindigocarmín (PICS); adicionar 4g de ácido pícrico (grado analítico) a 300 ml de agua destilada, en un vaso de precipitado. Tapar el recipiente y dejar durante toda la noche a temperatura ambiente a fin de obtener una solución saturada. Luego disolver 1g
  • 3. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 197 de Índigo-carmín, filtrar y guardar. Unos pocos cristales de ácido pícrico pueden permanecer en la solución. Procedimiento: una gota del pellet se coloca en un portaobjetos y se adiciona sobre ésta una gota de solución a), dejando 15 minutos debajo de un vaso de precipitado adecuado (600 ml) invertido. A continuación, con una pipeta limpia adicionar en un lateral del portaobjetos 1 – 2 gotas de agua deionizada de modo tal que no toque la mezcla. Inclinar con cuidado el portaobjetos y quitar el excedente con papel de filtro. No tocar el área original de la gota muestra con el papel. Repetir esta operación hasta que el agua de lavado resulte incolora. Luego, agregar una gota de la solución b) sobre el sector donde se había colocado la muestra y emplear la misma técnica de lavado descripta anteriormente, pero empleando etanol absoluto. Al observar al microscopio, los espermatozoides se visualizarán teñidos de la siguiente manera: la cabeza de color rojo, la parte central roja y verde y la cola de color verde. De existir células de la mucosa se observarán teñidas de color azul con su centro rojo. En muestras mal conservadas los espermatozoides pueden aparecer pálidos o descoloridos e, inclusive, de una tonalidad verdosa o violeta. Debe tenerse presente que éste fenómeno también puede ocurrir en casos de sobrecoloración con la solución b). Si los espermatozoides no se observan completos, el autor refiere que pueden reconocerse las colas, aunque debe recordarse aquí la importancia, por el grado de certeza, de observar estos elementos completos. Una variante más sencilla de realizar esta técnica es la siguiente: una gota del sedimento se fija a un portabjetos mediante la acción del calor (30 minutos a 60ºC). Luego, cubrir el preparado con una gota de Nuclear Fast Red y dejar al menos 10 minutos. Lavar con agua destilada. A continuación, adicionar una gota de picroindigocarmín y rotar el preparado durante 15 – 30 segundos (pero no más). Lavar con etanol, secar y observar a 400X, usando aceite de inmersión de ser necesario. Otras metodologías a emplear serían Papanicolau, May Grünwald – Giemsa, azul de Loeffler, etc. Cualesquiera fuera la metodología empleada, se coloca una gota del sedimento en un portaobjetos, se hace un extendido y se lo deja secar al aire, pudiendo recurrir eventualmente y con precaución, a una fijación con ayuda de calor muy suave. 4. Fosfatasa ácida prostática Como hemos dicho anteriormente, los espermatozoides son elementos sumamente lábiles, motivo por el cual en los Laboratorios Forenses resulta muy frecuente no poder observarlos completos. A este hecho debe sumarse que, tal como se mencionó anteriormente, diferentes patologías pueden disminuir su número e incluso estar ausentes en el fluido seminal. Es en estos casos cuando evidenciar la presencia de semen se torna más dificultosa aunque, diversos marcadores, permiten arribar con un grado de certeza muy importante a tal objetivo. Para tal fin se debe demostrar en la mancha la existencia de componentes habituales del plasma seminal, tales como colina, espermina, fosfatasa ácida prostática (FAP) y el antígeno prostático específico (PSA), siendo los dos últimos los más empleados hoy en día. Para ello, se puede trabajar con el sobrenadante de la centrifugación o bien con el líquido obtenido luego de adicionar al material en estudio solución fisiológica. La primera alternativa posee como ventaja la “limpieza” de la solución a emplear. La FAP es una enzima presente en el semen en concentraciones tan elevadas como en ningún otro fluido biológico. Si bien es cierto que la misma no se encuentra exclusivamente en dicho fluido, la característica enunciada sumado a que es inhibida por el ácido L (+) tartárico, han permitido el desarrollo de técnicas destinadas a su investigación. Una de ellas es la de Sivaram la cual por su practicidad, rapidez, sencillez y la posibilidad de realizar varios ensayos simultáneamente, resulta de suma utilidad para el estudio de esta enzima. Los reactivos a emplear son los siguientes:  Buffer citrato-cítrico pH 4,9: disolver 1,89 g de ácido cítrico monohidrato en 50 ml de H2O destilada. Adicionar a la solución resultante 18ml de NaOH 1 N y 10 ml de HCl 0.1 N, ajustando el pH a 4,9. Completar a 100 ml y conservar en heladera.  Tartrato de Sodio 0,4 M: disolver 0.6g de ácido L (+) tartárico en 5 ml de agua destilada y luego adicionar 3.5 ml de NaOH 2 N. Ajustar el pH a 4.9 y completar el volumen a 10 ml con agua destilada. Conservar en heladera. Los reactivos siguientes se deben preparar en el momento de usar:  Reactivo I: alfa-naftil fosfato disódico (5 mg) se disuelven en 5 ml de buffer citrato y a continuación se le adicionan 5 mg de Fast Blue B. Disolver.  Reactivo II: 5 mg de alfa-naftil fosfato disódico se disuelven en 4,5 ml de buffer citrato y 0,5 ml de tartrato 0,4 M, adicionando, a continuación, 5mg de Fast Blue B.
  • 4. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 198 Observar que la diferencia entre los dos últimos reactivos consiste en la presencia del inhibidor en el segundo de ellos. También se cuenta con reactivos comerciales. 4.1 Ensayo de orientación El mismo tiene como utilidad descartar, o no, la presencia de la enzima en el material en estudio. Para su realización, la mancha se comprime con un papel de filtro húmedo y se adiciona sobre el mismo gotas del reactivo I que de ser positivo, se observa en forma prácticamente inmediata, la aparición de un color púrpura. Es aconsejable la realización de un ensayo en blanco empleando para tal fin un sector no manchado del material en estudio. El mismo tiene por objeto descartar la presencia de interferencias. 4.2 Ensayo de confirmación En caso de obtener resultado positivo en el ensayo precedente, se procede a efectuar la prueba definitiva, la cual se realiza de la siguiente manera: en el primer pocillo de una policubeta de Kline se coloca una gota de solución obtenida de modo similar a aquella del material en estudio, pero empleando una zona del mismo no maculada (blanco). En los dos pocillos contiguos adicionar una gota del macerado o sobrenadante en estudio (ver fig. 11.2) Fig.11.2 1 gota blanco 1 gota muestra problema Posteriormente, se adiciona a los dos primeros pocillos una gota del Reactivo I y, al tercero, una gota del Reactivo II. Al cabo de un minuto, aproximadamente, deberá observarse la aparición de un color púrpura en el segundo pocillo, permaneciendo inalterables los otros dos en caso de una reacción positiva, mientras que de ser negativa no se observará la aparición de dicha tonalidad. Eventualmente, puede apreciarse una cierta tonalidad en el tercer pocillo, pero su intensidad deberá ser considerablemente menor que aquella del primero. Este hecho se debe a que la concentración de la enzima presente es muy elevada y por lo tanto, rebasa la capacidad inhibitoria de ácido L (+) tartárico. De todos modos, el primer pocillo deberá permanecer siempre inalterable, ya que la aparición de color indicará la presencia de algún tipo de interferencia originado en el soporte de la mancha. 5. Antígeno Prostático Específico (PSA) Este marcador consiste en una glicoproteína intracelular (PM 34.000 dalton), sintetizada exclusivamente por la glándula prostática, siendo, por lo tanto un componente normal del plasma seminal. Para su estudio pueden emplearse diferentes metodologías, entre las cuales el kit comercial “PSA-check 1” provisto por la firma Veda-lab ofrece muy buenos resultados, siendo además un método práctico y rápido. Se trata de un ensayo inmunocromatográfico, el cual emplea una única combinación de conjugado colorante-anticuerpo monoclonal y anticuerpo policlonal en fase sólida, permitiendo así identificar el antígeno con un aceptable grado de sensibilidad (límite de detección 4 mg/ml). De este modo, el antígeno se combina con el anticuerpo monoclonal, fluye por la placa por capilaridad y se combina con los anticuerpos anti-PSA fijos, originando un complejo coloreado visualizado en forma de banda, que indicará una reacción positiva. Técnica: 5 gotas (aproximadamente 250l) del macerado de la mancha o del sobrenadante se dejan caer en el sector de la placa destinado a tal efecto, se deja unos 10 minutos y luego se
  • 5. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 199 lee el resultado. La aparición de dos bandas de color indicarán una reacción positiva mientras que la aparición de una sola banda indicará un resultado negativo (fig.11.3). Sector agregado macerado banda control banda que indica presencia de PSA Fig. 11.3: determinación por inmunocromatografía de PSA (Veda-lab) La banda control debe observarse en todos los casos, ya que de no ser así, indica la existencia de algún inconveniente, siendo aconsejable repetir la prueba empleando otra placa. Electroforesis empleando anti-P30: La proteína P30 es una glicoproteína característica del semen y cuyas características coinciden, exactamente, con aquellas del antígeno prostático específico, no obstante lo cual será designada con el nombre de la técnica original. El antisuero empleado, anti-P30 provisto por los Laboratorios SERI, es específico de P30 y no muestra reacción cruzada con ningún otro fluido corporal. Este reacciona con máxima sensibilidad (semen diluido 1:3.000) usando la técnica de cross-over y de allí que sea la misma la aconsejada. Un hecho a tener en cuenta, es que la proteína a investigar está formada por cuatro fracciones y se requiere, por lo tanto, una correcta combinación de los valores de endosmosis y pH para que las mismas permanezcan unidas. Reactivos:  Buffer de corrida: disolver 25,2 g de Tris base más 2,5 g de EDTA (libre de ácido) y 1,9 g ácido bórico en 1 litro de agua destilada. Ajustar a pH 9,1 con solución de NaOH al 20%.  Buffer Gel: Idem buffer de corrida.  Gel de Agarosa 1%: disolver 0,08g de Agarosa en 8ml de Buffer Gel  Coomassie Blue 0,2% disolver el colorante en una mezcla de solventes formada por: 50 ml de metanol, 50 ml de agua y 10 ml de ácido acético. Procedimiento: Emplear placas de 3 x 2 pulgadas (1 pulgada = 2,54 cm). Con un sacabocados realizar hoyuelos en la placa tanto del lado anódico como catódico y sembrar el antisuero y las muestras y testigos del segundo. Varios autores aconsejan el empleo de testigos de semen y flujo vaginal, pudiendo mencionarse que los Laboratorios SERI proveen estándares de semen (SERI lyophilized semen – std – R563). La corrida electroforética se realiza a temperatura ambiente y bajo las siguientes condiciones: voltaje 120 V durante 20 minutos. Luego, leer con luz reflejada sobre un fondo oscuro. La lectura puede completarse de la siguiente manera: lavar la placa en una solución salina 1 Molar durante toda la noche. A continuación cubrir con papel de filtro Wahtman Nº1 y secar a 60ºC. Luego emplear una solución colorante de Coomassie Blue al 0,2% sumergiendo la placa durante 15 minutos. Lavar con solución salina 1M hasta que el fondo sea claro. 6. Determinación de Grupo ABO en manchas de semen Una vez establecida la presencia de semen, el paso siguiente es la determinación del grupo sanguíneo ABO y luego de las isoenzimas PGA y Pep A. Si bien es cierto que las modernas metodologías para estudio del ADN han superado ampliamente (por su poder de discriminación) a las técnicas mencionadas, el autor considera que, al menos en lo que respecta al estudio del grupo, sigue constituyendo por su simplicidad y costos, una interesante alternativa que permite descartar a un sospechoso. En ese sentido, un hecho de fundamental importancia será la cantidad de muestra disponible de la que dependerá, por razones obvias, cuales serán las pruebas a efectuar. En cuanto a la presencia de los antígenos ABO en plasma seminal, fue establecida por Yamasani y Shirai (1926), siendo el título de los mismos igual o mayor que aquel observado en saliva. La tipificación de individuos secretores mediante la técnica de absorción – inhibición (ver capítulo Manchas de sangre) no resulta dificultosa y ofrece buenos resultados, mientras que aquella de absorción – elución puede arrojar falsos negativos para la presencia de un antígeno. Esta situación se debe a que las sustancias secretadas son solubles y, por lo tanto, podrían ser eliminadas en los pasos de lavado. Por tal motivo, la última de las técnicas no es aconsejable para procesar este tipo de muestras.
  • 6. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 200 Un hecho a tener muy en cuenta en la interpretación de los resultados obtenidos, deriva de la siempre posible contaminación del semen presente con flujo vaginal (lo cual ocurre invariablemente en hisopados vaginales) y/o sangre de la víctima. En ese caso, algunos autores desaconsejan la determinación del grupo y, de efectuarlo, tener muy presente que, en el resultado obtenido, bien pudo haber influido la presencia de dichos fluidos. Resultando de suma utilidad el conocimiento del grupo sanguíneo de la víctima y, de ser posible, el del sospechoso, al igual que el carácter secretor o no de los mismos. 7. Otras determinaciones Dos sustancias cuya determinación suele investigarse en el análisis de manchas de semen, ya sea por que son solicitadas por la instrucción o bien por la influencia que en los resultados de las pericias podrían tener, son la saliva y la materia fecal. 7.1 Investigación de saliva Si bien la misma no posee un marcador característico, una elevada concentración de la enzima amilasa sugeriría la presencia de este fluido. Reactivos:  Buffer pH 6.9: disolver 2,7 g de NaPO4H2 más 3,9 g de Na2PO4H y 0,2 g de NaCl (7 mM) en 500 ml de H2O deionizada  Gel: disolver 0,1g de agarosa y 0,02g de Almidón soluble en 10 ml de Buffer pH 6.9 Procedimiento: Volcar la solución del gel en una cápsula de Petri plástica de 15 x 100 mm y dejar en reposo hasta que se forme el gel. Luego practicar en el mismo, con ayuda de una Pipeta Pasteur o similar, hoyuelos separados por una distancia de, al menos, 1,5 cm y luego sembrar las muestras y controles con cuidado de no rebalsar los orificios. Los últimos pueden ser, por ejemplo, saliva sin diluir y en diluciones 1:500 y 1:1.000, los cuales, además, servirán para tener una idea aproximada de la concentración de saliva en la muestra en estudio, a partir de la medida de los diámetros obtenidos. Tapar la cápsula e incubar a 37ºC toda la noche. Luego adicionar a la placa una dilución 1:100 de una solución de yodo saturada. La presencia de círculos claros en torno a un hoyuelo indica reacción positiva para la presencia de la enzima en la muestra en cuestión. 7.2 Investigación de materia fecal Para tal fin, se analiza la presencia de urobilinógeno. Este test se basa en la formación de un complejo verde fluorescente zinc – urobilina. El urobilinógeno es oxidado a urobilina la cual es soluble en alcohol, y así, en presencia de una sal neutra de zinc en solución alcohólica se forma el mencionado complejo. Procedimiento: preparar un extracto acuoso de la mancha en un tubo pequeño. Colocar la misma cantidad de agua en un segundo tubo como control. Adicionar a cada tubo 3 gotas de una solución saturada de cloruro mercúrico en etanol. Adicionar un volumen igual de una solución saturada de cloruro de zinc en etanol y agitar. Luego observar bajo luz U.V. Una fluorescencia estable de color verde indica la presencia de urobilinógeno.
  • 7. Manual de Técnicas Analíticas en el Laboratorio de Toxicología 201 Bibliografía  Manchas de esperma.Cátedra de Toxicología y Química Legal. García Fernández, J.C. Guatelli M.A. Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.  Manchas de esperma. Fernández E.J, Padula, R.A., Gurrea, M.L., Carrar, A.H. Sección Química Biológica de la Policía Federal Argentina. La Química Analítica en la Investigación del Delito. Ediciones Policiales.  SWAFS, IEF Workshop. Tucson, Arizona, EEUU, October, 23 – 24, 1.990.  Curso de Entrenamiento en el análisis de manchas de semen. Hatch, A. Crime Laboratory Tucson Police, Arizona, EEUU.  La Evidencia Médico Legal en Delitos Contra las Personas y Muertes Violentas. Laguens, M., Ferrari, L.A., Federici, R.E., De Tomas, N.P. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires. 53 – 58, 2.000.  Análisis Serológico. División Laboratorio FBI. Capítulo V.  DNA Profiling. New Tool Links Evidence to Suspects UIT High Certainty. Special Report. Thornton J.I., C&EN. November 20, 1.989. Distribution by American Chemical.  Staining of Spermatozoa with Kernechtrot and Picroindigocarmine for Microscopical Identification. Stone I.C. SWIFS, Criminal Investigation Laboratory, September 1.972.  Genetic Markers in Human Semen: A Review. Blake, E.T., Sensabaugh, J. For. Sci. 21 : 784 – 796, 1.976.  The individuality of Semen, with Reference to Its Property of Inhibiting Specifically Isohemagglutination. Yamakami, K. Journal od Immunology, Vol. 12, (3), 185 – 189, 1.926.  Blood Group Substances in Body Fluids. Comparison of the Concentrations in Semen and Saliva. Sato, M., Ottensooser, F. Journal of Forensic Medicine, Vol. 14 (1), 30 – 38, 1.967.  Tumor Markers. Bagshawe, K.D. Br. J. Cancer 48 : 167 – 175, 1.993.  Use of Human Prostate Specific Antigen in Monitoring Cancer. Kuriyama, M., Wang, M.C., Lee, C.L., Papsidero, L.D., Killan, C.S., Inaji, H., Slack, L.H., Nishiura, T., Chu, T.M. Cancer Res. 41 . 3.874 – 3.876.  Measurement of Prostate – Specific Antigen by Radioimmunoassay. Liedtke R.L., Batjer, J.D. Clin. Chem. 30 : 649 – 652, 1.984.  Monoclonal Antibody to Human Prostate Antigen. Papsidero, L.D., Crighan, G.A., Wang, M.C., Kuriyama, M. Johnson E.A., Valenzuela, L.A., Chu, T.M. Hybridoma 2 : 139 – 147, 1.983.  Forensic Detection of Semen I. The Acid Phosphatase Test, Dale L. Laux, M.S., Attorney General Jim Petro’s Office, Ohio Bureau of Criminal Identification, 4055 Highlander Parkway, Richfield, Ohio 44286.  The quantitative acid phosphatase test. A statistical analysis of endogenous and postcoital acid phosphatase levels in the vagina, Sensabaugh GF. Journal of Forensic Sciences, 24 (2), April 1979, pp. 346-365.  Reliability of the acid phosphatase test for the identification of seminal fluid, Schiff AF., Journal of Forensic Sciences, 23 (4), October 1978, pp. 833-843.  The Acid Phosphatase Test for Seminal Stains, A Study of Reliability of Aged Stains, Sidney Kaye, JOURNAL OF CRIMINAL AND CRIMINOLOGY of Northwestern University Vol. 41, No. 9, March-April, 1951.  Encyclopedia of Forensic Sciences, Three-Volume Set, Edited By Jay Siegel , Michigan State University, East Lansing, U.S.A. Geoffrey Knupfer , National Training Center for Scientific Support to Crime Investigation, Harperley Hall, Crook, UK , Pekka Saukko , University of Turku, Finland, Elsevier, 2000.