SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Historia Social y Económica de América
Latina y Argentina
La independencia americana
Índice general
1 Independencia americana 1
1.1 Independencia de las colonias de otras metrópolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.2 Guerras de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.3 Bicentenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
1.4 Territorios no independizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
2 Expulsión de los españoles de América 4
2.1 México y Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.2 La Gran Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.3 Las provincias argentinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.4 Chile y Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.5.2 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
3 Independencia de la Argentina 7
3.1 El Virreinato en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
3.2 La Revolución de Mayo y la Junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.1 La Semana de Mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
3.2.2 La Primera Junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
3.2.3 La Revolución en las Provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.4 Guerra de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
3.2.5 De la Primera Junta a la Junta Grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
3.2.6 Derrota militar y transformación del gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3 El Primer Triunvirato (1811-1812) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
3.3.1 La diplomacia de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.3.2 La Batalla de Tucumán y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
3.4 La época de la Asamblea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.4.1 La Asamblea General Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
3.4.2 La guerra en 1813 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.4.3 Directorio de Posadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
3.4.4 Inicio de las guerras civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
i
ii ÍNDICE GENERAL
3.4.5 Directorio de Alvear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5 La época del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
3.5.1 La Liga de los Pueblos Libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.5.2 Derrota del Ejército del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
3.5.3 El Congreso y la Declaración de la Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
3.5.4 Directorio de Pueyrredón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
3.5.5 Campaña Libertadora a Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.5.6 La diplomacia directorial y los proyectos monárquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5.7 Invasión portuguesa a la Banda Oriental y nuevas guerras civiles . . . . . . . . . . . . . . 22
3.5.8 La disolución: Cepeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.6 Autonomías provinciales e intentos de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
3.7 La sociedad y la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.7.1 La cultura en un período de intensos cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.7.2 La Iglesia Católica y la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.7.3 El nacimiento de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
3.7.4 La administración de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
3.7.5 Los militares en el centro de la escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
3.7.6 La economía en torno a 1820 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
3.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.9 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.9.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.9.2 Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
3.10 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.12 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
3.13 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.13.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.13.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
3.13.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Capítulo 1
Independencia americana
Independencia americana y expresiones similares,
coincidentes en todo o en parte (independencia de
América, de Latinoamérica, de Hispanoamérica, de la
América española, etc.), pueden referirse a:
• La emancipación o descolonización de América
El dominio español en las Américas no puede ser muy
duradero debido a la “dificultad de socorrerlas desde Eu-
ropa cuando la necesidad lo exige; el gobierno temporal
de virreyes y gobernadores que la mayor parte van con
el mismo objeto de enriquecerse; las injusticias que algu-
nos hacen a aquellos infelices habitantes; la distancia de
la soberanía y del tribunal supremo donde han de acudir
a exponer sus quejas; los años que se pasan sin obtener re-
solución”, éstas y otras circunstancias “contribuyen a que
aquellos naturales no estén contentos y aspiren a la inde-
pendencia, siempre que se les presente ocasión favorable”.
Así se expresaba el conde de Aranda, embajador de Es-
paña en París, en 1783, a la vez que planteaba al rey su
proyecto de monarquía federal. Y no fue el único: Cam-
pomanes, Floridablanca, Abalos, presentan a Carlos III
diversas propuestas encaminadas a retrasar en lo posible
lo que todos consideraban inevitable: la pérdida de las co-
lonias. Y es cierto que aunque se han vertido ríos de tinta
tratando de buscar causas de la independencia de Hispa-
noamérica, la verdadera razón no es otra que su propia
existencia como colonia, con un importante nivel de desa-
rrollo socio-económico y cultural.
Por eso, la pregunta más bien sería: ¿por qué no se in-
dependizó antes? Las reducidas tropas que había en las
Indias no eran precisamente un ejército de ocupación, ni
aun al aumentar los efectivos a fines del XVIII, pues la
mayoría de los soldados y oficiales eran americanos. Lu-
cena dice que Iberoamérica no necesitó independizarse
antes porque estaba creciendo y configurándose, pero una
vez lograda la prosperidad exigió libertad, ya que era en-
tonces cuando la necesitaba. También L. Navarro asegura
que fue la prosperidad, no la miseria, lo que estimuló el
deseo de obtener el poder político, concebido como ins-
trumento para alcanzar cotas mayores de desarrollo.
La propia lógica colonial conduciría a la independencia,
todo era cuestión de oportunidad, de que se presentara
la ocasión favorable. Y se presentó en 1808, cuando se
desencadena una crisis política y militar sin precedentes
en la historia de España, con la invasión de los ejércitos
napoleónicos, la abdicación de Carlos IV, la prisión de
Fernando VII, el intento de hacer rey de España (y de las
Indias) a José Bonaparte.
Independencia de las colonias españolas
• La de cada una de las colonias españolas de América
(entre paréntesis, la proclamación de independencia
o primer grito independentista, orden cronológico):
• La independencia de Ecuador (Grito de
Independencia, 10 de agosto de 1809)
• La independencia de Venezuela [Pri-
mera junta de gobierno: 19 de abril de
1810 / Declaración de independencia: 5
de julio de 1811 / Reconocimiento de in-
dependencia por parte de España: 30 de
marzo de 1845]
• La independencia de Argentina [Pri-
mera junta de gobierno: 25 de mayo de
1810 / Declaración de independencia: 9
de julio de 1816 / Reconocimiento de In-
dependencia por parte de España: 9 de
julio de 1859]
• La independencia de Colombia (Grito
del 20 de julio de 1810)
• La independencia de México (Grito de
Dolores, 16 de septiembre de 1810)
• La independencia de Chile [Primera
junta de gobierno: 18 de septiembre de
1810 / Declaración de independencia: 12
de febrero de 1818 / Reconocimiento de
independencia por parte de España: 24 de
abril de 1844]
• La independencia del Uruguay frente a
España (Grito de Asencio, 28 de febrero
de 1811)
• La independencia de Paraguay (14 de
mayo de 1811)
• La independencia del Perú (Primer pro-
nunciamiento de la independencia del Pe-
rú, 27 de diciembre de 1820)
1
2 CAPÍTULO 1. INDEPENDENCIA AMERICANA
• La independencia de Panamá frente a
España (28 de noviembre de 1821)
• La independencia de Bolivia (6 de agos-
to de 1825)
• La independencia del Uruguay frente a
Brasil (Declaratoria de la Independencia
de 28 de agosto de 1825)
• La independencia de la República Do-
minicana frente a Haití (27 de febrero
de 1844)
• La segunda independencia de la Repú-
blica Dominicana frente a España (Gri-
to de Capotillo, 16 de agosto de 1863)
• La independencia de Cuba (20 de mayo
de 1902)
1.1 Independencia de las colonias
de otras metrópolis
• La de la colonia portuguesa:
• Independencia de Brasil
• La de las colonias británicas:
• Independencia de Canadá (véase
Historia de Canadá)
• Independencia de los Estados Unidos
(página de desambiguación)
• Independencia de Jamaica (véase
Historia de Jamaica#Jamaica indepen-
diente)
• Independencia de Guyana (véa-
se Historia de Guyana#Movimiento
independentista)
• Independencia de Belice (véase
Belice#Historia)
• La de las colonias francesas:
• Independencia de Haití
• La de las colonias holandesas:
• Independencia de Surinam (véase
Historia de Surinam#Historia indepen-
diente)
1.2 Guerras de independencia
• Guerra de la Independencia de los Estados Uni-
dos
• Guerra de la Independencia de Texas
• Guerra de la Independencia de Haití
• Guerra de Independencia de Brasil
• Guerras de independencia hispanoamericanas
(por orden alfabético):
• Guerra de la Independencia Argenti-
na
• Guerra de la Independencia de Chile
• Guerra de la Independencia de Méxi-
co
• Guerra de Independencia del Perú
• Guerra de Independencia de Venezue-
la
• Guerra de la Independencia de Cuba
• Guerra de la Independencia Dominicana
1.3 Bicentenarios
• La conmemoración del bicentenario de los Esta-
dos Unidos
• La conmemoración del bicentenario de Haití
• La conmemoración de los bicentenarios de las inde-
pendencias hispanoamericanas o latinoamericanas,
o iberoamericanas; o del bicentenario de la indepen-
dencia hispanoamericana o latinoamericana o ibe-
roamericana (orden alfabético):
• Bicentenario de Argentina
• Bicentenario de Bolivia
• Bicentenario de Chile
• Bicentenario de Colombia
• Bicentenario de Ecuador
• Comisión para conmemorar
los bicentenarios de la inde-
pendencia de las Repúblicas
Iberoamericanas (en España)
• Bicentenario de la indepen-
dencia de México
• Comisión Organiza-
dora de la Conme-
moración del Bicen-
tenario del inicio del
1.5. VÉASE TAMBIÉN 3
movimiento de In-
dependencia Nacio-
nal y del Centenario
del inicio de la Revo-
lución Mexicana
• Bicentenario de la Indepen-
dencia de Paraguay
• Bicentenario de Uruguay
• Bicentenario de Venezuela
1.4 Territorios no independizados
Algunas zonas de América, todas ellas con población de
habla mayormente no hispana ni portuguesa, siguen sien-
do dependientes de potencias europeas: Véase territorios
dependientes.
En el caso de las Islas Malvinas, existe un contencioso en-
tre el Reino Unido, potencia que las ocupa y la Argentina,
que las reclama y que llevó a la Guerra de las Malvinas.
Muchos estados que han adquirido nominalmente la inde-
pendencia a lo largo del siglo XX, mantienen vínculos con
su antigua potencia colonial, especialmente los miembros
de la Commonwealth, incluido Canadá, cuyo jefe de es-
tado sigue siendo la reina de Inglaterra.
1.5 Véase también
• Libertadores
Capítulo 2
Expulsión de los españoles de América
La expulsión de los españoles de América se produjo
como resultado de las medidas tomadas contra ellos por
los Estados surgidos de las Guerras de independencia his-
panoamericanas. Fue un proceso que se extendió a nivel
continental y que tuvo su origen en una serie de razones
políticas, y que estuvo dirigido en principio contra indi-
viduos que habían ocupado cargos en la administración
española, para ampliarse luego contra toda la población
española.
Hubo dos formas predominantes del exilio: la primera fue
el exilio producto de las circunstancias de la guerra, y la
segunda fue el exilio obligado por leyes de expulsión con-
tra los españoles por parte de los gobiernos latinoameri-
canos, y que se extendió más allá de la conclusión de la
guerra. La expulsión fue un drama humano para miles de
familias, hombres, mujeres de toda condición, afectando
con mayor severidad a los más humildes, o a los de mayor
arraigo en el país, anclados a padecer un ambiente cre-
ciente de hostilidad contra todo lo español. La urgencia
de abandonar los países americanos obligó al desprendi-
miento de sus propiedades, al embarque en un abusivo y
peligroso transporte fuera del continente, y finalmente el
arribo a un destino incierto, en su mayoría a puertos fuera
de la península Ibérica, a la que por último llegaban com-
pletamente desamparados por el Estado o la monarquía.
Su estudio puede dividirse según las antiguas divisiones
territoriales de América:
2.1 México y Centroamérica
La población de españoles en México en ese tiempo se
cifraba en torno de 15.000 habitantes. El antihispanis-
mo empezó con el mismo comienzo de la revolución de
Hidalgo, pero se disparó con el asedio de la fortaleza de
San Juan de Ulúa en 1823. Se tomaron medidas para reti-
rar las armas a todo individuo español, y se les expulsaba
del estado militar en activo. En febrero de 1824, se ex-
pulsaba a los españoles de cualquier cargo público que
ocupasen. Se les negaba la posibilidad de retirar capita-
les, se les obligaba a abandonar sus lugares de residencia
y se emitían contra ellos leyes particulares según cada ca-
so. Sin embargo, hubo diputados mexicanos que se mos-
traron contrarios a estas medidas que no respetaban los
tratados de Córdoba, al adquirir la consideración de ciu-
dadanos mexicanos. En ese entonces, el odio a todo lo
español se alimentó también de la codicia de los natu-
rales del país. El autor Lorenzo de Zavala describe que
los más exaltados se sentían legitimados a desposeerlos
porque les atribuían privilegios coloniales y ser causantes
de la pobreza. Se tomaron medidas de propaganda para
amedrentarlos y obligarles a abandonar México.
El 10 de mayo de 1827 se promulgó la ley de empleo,
por la que ningún español de nacimiento podría ocupar
cargo alguno en la administración pública, civil o militar.
En agosto se propuso la primera ley de expulsión de to-
dos los españoles sin excepción, con un plazo de 30 días,
y la condición de poder sacar del país únicamente la ter-
cera parte de sus bienes. Jalisco fue el primer lugar en
ponerlo en práctica dando un plazo de 20 días; además
se les prohibía el derecho a reunión. Otros estados to-
maron medidas similares. Ya a nivel de todo el país se
promulgó el 20 de diciembre de 1827 la primera ley de
expulsión de los españoles, con 42 votos a favor y 13 en
contra. En 1829 se promulga una segunda ley de expul-
sión. A consecuencia de esas leyes, entre los años 1827 y
1829 fueron expulsados de México en razón de su origen
español 7.148 personas, según cifras del investigador es-
tadounidense Harold Sims en su obra La Descolonización
de México. En 1830 quedaban menos de 2.000 españoles
en esa región.
La no aceptación de la independencia de México trajo se-
veras consecuencias diplomáticas entre ambas naciones.
Los fuertes resentimientos políticos de criollos y mesti-
zos en contra de los españoles generaron una expulsión
masiva de hispanos peninsulares hacia los Estados Uni-
dos, Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Europa; muchos de
los expulsados fueron los descendientes del Emperador
Agustín de Iturbide cuando se implanta el gobierno repu-
blicano. Los españoles que cambiaron su nacionalidad, lo
hicieron por conservar sus vastas propiedades como ha-
ciendas, fincas, ranchos, a cambio de la aceptación y re-
conocimiento del gobierno republicano y la negación de
títulos nobiliarios. Estaban distribuidos por todo el terri-
torio nacional, desde las Californias hasta la Península de
Yucatán. La hispanidad seguía siendo la base de la iden-
tidad nacional en medio de una población mayoritaria-
4
2.3. LAS PROVINCIAS ARGENTINAS 5
mente indígena, que al paso de los años se modifica la
composición étnica de la joven nación por el predominio
del mestizaje.
En 1856, hubo confrontaciones entre mexicanos y espa-
ñoles por el control de las propiedades de los ingenios
azucareros de los recién formados estados de Morelos y
Guerrero, propiamente en la región de Tierra Caliente,
el conflicto terminó con el asesinato de ciudadanos es-
pañoles en la Hacienda de San Vicente Chiconcuac y la
hacienda de Dolores. El sentimiento nacionalista y anti-
hispano de los mexicanos prevaleció ante los privilegios
que tenían los españoles peninsulares que habían perma-
necido en el país después del movimiento independentista
por mantener sus propiedades.[1]
2.2 La Gran Colombia
Distritos de la Gran Colombia hacia 1824 (antes departamentos
entre 1819 y 1824).
Al tratarse de un territorio con una lucha extremadamen-
te cruel, que rápidamente se convirtió en exterminio de
poblaciones, y donde las medidas más radicales apare-
cieron desde el principio del conflicto, como la primera
ejecución política del país ocurrida con el linchamiento
de un grupo de españoles de origen canario que, en nú-
mero de 60, protestaron el 11 de julio de 1812 contra la
proclamación de la independencia de la primera repúbli-
ca, sus cabezas posteriormente cortadas fueron exhibidas
en Caracas. Inmediatamente las autoridades republicanas
ordenaron la expulsión del país de todo español acusado
de perturbar el nuevo orden. Durante la guerra de exter-
minio, la población de españoles se vio obligada a aban-
donar todo, y la mayoría quedaron “expuestos a perecer
de miseria”. Se promulgó por fin una ley de expulsión de
los españoles el 18 de septiembre de 1821. El principal
lugar al que partieron fueron las islas del Caribe españo-
las, principalmente Puerto Rico, donde arribaron 3.555
refugiados, pero inclusive partieron en barcos rumbo a
posesiones británicas, donde quedaron bajo estricto con-
trol.
En el año 1823 se da el decreto de expulsión (7 de ju-
lio) del territorio venezolano de todos los españoles (pe-
ninsulares y canarios). La medida es ejecutada por el
vicepresidente Soublette (11 de noviembre). Antes de la
caída de la ciudad de Puerto Cabello ese año 1823 en
poder independiente, una población de 4.000 españoles
se había exiliado de su puerto. Concluida la guerra, el go-
bierno de la Gran Colombia ordenó la expulsión del terri-
torio de todos los españoles de origen peninsular que no
demostrasen haber formado parte del movimiento inde-
pendiente, exceptuando la rareza de los ancianos de más
de 80 años de edad, lo que ya no se justificaba únicamente
con motivos políticos.
“Concluimos la guerra de la independencia
arrojando a todos nuestros enemigos, es decir,
a todo el comercio español tenedor de la espe-
cie circulante y luego, ya victoriosos, para que
nos dejaran construir, para afianzar la paz, una
ley general de expulsiones arrojó con ellos los
restos”[2]
2.3 Las provincias argentinas
Aunque la guerra rápidamente se llevó más allá de la fron-
tera de la actual Argentina, desde el principio del movi-
miento se impusieron las ideas más radicales de Juan José
Castelli, Juan Martín de Pueyrredón y Mariano Moreno
en contra de los españoles. El 23 de junio de 1810 se
publicaba la orden de expulsión de altos funcionarios de
origen español. Se anunciaron castigos severos contra es-
pañoles peninsulares que portasen armas o se viesen acu-
sados de propagar rumores. Además se les restringió en
su actividad comercial.
El 6 de diciembre de 1810, la junta emitió una circular
ordenando que en el futuro no se debían conferir car-
gos administrativos a los no nacidos en el país, pudiendo
mantenerlos los que ya los desempeñaban.[3]
Las medidas
se acentuaron a causa de la conspiración encabezada por
Martín de Álzaga en 1812. Alrededor de un tercio de la
población española fue desterrada de su residencia. Ade-
más se impusieron penas de confinamiento, contribucio-
nes especiales y expropiaciones explícitamente contra los
españoles peninsulares con motivo de financiar la guerra,
representando el 13% de todo el dinero recaudado por el
gobierno durante esa década. La población de 3.000 es-
pañoles de Buenos Aires quedó empobrecida y relegada
a comienzos de los años 20. En torno a 1.000 personas de
la población de españoles peninsulares sufrieron penas de
prisión en relación a la guerra.
Un ejemplo de las medidas tomadas contra los peninsula-
res es el bando publicado por el gobernador artiguista de
Montevideo, Fernando Otorgués, de fecha 15 de marzo
de 1815:
Ningún individuo español podrá mezclarse
pública y privadamente en los negocios políti-
6 CAPÍTULO 2. EXPULSIÓN DE LOS ESPAÑOLES DE AMÉRICA
cos de esta Provincia, esparciendo ideas con-
trarias a su libertad, con el sutil pretexto de ha-
cer la felicidad del país, ni con otro alguno. El
que a ello contraviniere será a las 24 horas irre-
misiblemente fusilado, incurriendo en la mis-
ma pena el que lo supiese y no lo delatare. Con
igual pena será castigado el vecino que fuera
aprehendido en reuniones o corrillos sospecho-
sos, criticando las operaciones del gobierno.
2.4 Chile y Perú
Mientras en Chile O'Higgins dio paso a una inmediata re-
conciliación con los españoles europeos, en el Perú la po-
blación española concentrada principalmente en Lima su-
frió todos los rigores de la llegada de la expedición militar
al mando de José de San Martín, quien amparó las medi-
das de terror tomadas por Bernardo Monteagudo en con-
tra de los españoles europeos. Se cometieron 4.000 actos
de confinamiento en prisiones contra civiles españoles co-
mo parte de las medidas represivas. Se prohibió la salida
del domicilio después de la hora de oración. A finales de
1821 se embargaron todos los bienes de los emigrados o
residentes en territorios del rey de España. Tras la derrota
de las armas patriotas en la batalla de Ica se tomaron rehe-
nes a 600 civiles españoles peninsulares para realizar con
ellos “memorable ejemplo de venganza”, fueron humilla-
dos y despojados de todos sus bienes, y se les expulsó al
interior de la fortaleza del Callao entonces en poder es-
pañol. El resultado de todas estas medidas fue el exilio
de unos 12.000 españoles peninsulares del virreinato con
una salida en las mismas condiciones de precariedad e in-
certidumbre que de otros territorios americanos. Así, el
historiador Rubén Vargas Ugarte dice que, de los 12,000
españoles que vivían en Lima a la instauración de la re-
pública en 1821, al finalizar la autoridad de Monteagudo
en 1822, se redujo a 600 peninsulares. [4]
Tras la batalla
de Ayacucho en 1824, en Lima, en torno a 6.000 civiles
españoles, peninsulares y criollos originarios del país, sin
recursos para escapar, buscaron la protección detrás de
las murallas de la fortaleza del Callao cuya guarnición se
componía de la fuerza de Rodil, de unos 2.000 soldados,
cuya resistencia se prolongó hasta el año 1826. Un asedio
implacable produjo como resultado final la capitulación
de la fortaleza, pero a costa de la muerte de la casi la tota-
lidad de los 6.000 asilados y sus familias, que en número
de 6.000 a 8.000 se refugiaron dentro del recinto. Que-
dando al final del sitio 400 soldados supervivientes,[5]
de
un total de tan solo 700 personas vivas.[6]
2.5 Referencias
2.5.1 Bibliografía
• texto en la web La expulsión de los españoles de Mé-
xico y su destino incierto, 1821-1836.Jesús Ruiz de
Gordejuela Urquijo, Consejo Superior de Investi-
gaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-
Americanos, Sevilla, ed.Universidad de Sevilla,
ISBN 978-840-0084-67-7
• La oposición española a la revolución por la inde-
pendencia en el Río de la Plata, por Maricel García
de Flöel
• Web 500 años de México en documentos, Ley de
Expulsión de españoles de Diciembre 20 de 1827
2.5.2 Notas
[1] Descontento campesino e hispanofobia
[2] El drama de la inmigración canaria en Venezuela, por Ma-
nuel Rodríguez Campos 2004
[3] Gaceta de Buenos Aires desde 1810 hasta 1821. Resumen.
pp. 32. Autor: Antonio Zinny. Editor: Impr. Americans,
1875
[4] cita:"El dato más revelador lo consigna Rubén Vargas
Ugarte, S. J., ya que, de los 12,000 españoles que vivían
en Lima, después de la instalación de la república y al
término de la influencia de Monteagudo, sólo quedaban
600.” Perú, entre la realidad y la utopía: 180 años de po-
lítica exterior.2002.Juan Miguel Bákula
[5] cita:"Los enemigos concedieron la salida de los 400
soldados supervivientes con todos los honores de
guerra” Heráldica e historiales del Ejército: Infante-
ría.p145.España.Servicio Histórico Militar - 1981
[6] Callao: cabildo abierto, por Néstor Arrigo Nieto 1993 2
ed
Capítulo 3
Independencia de la Argentina
En la Historia de la Argentina se conoce como el Período
de la Independencia al transcurrido entre la Revolución
de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las
autoridades nacionales, en el año 1820.[1][2]
Durante este período, las Provincias Unidas del Río de
la Plata —nombre inicial de la actual República Argenti-
na— iniciaron su existencia como país soberano, la sostu-
vieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra
de Independencia y declararon su independencia. Pero
también durante este período fracasaron en darse un go-
bierno central y una constitución que fueran aceptados
por todas sus provincias en forma permanente.[3]
Fue también durante este período que varios territo-
rios que habían formado parte del Virreinato del Río
de la Plata se separaron definitivamente de la Argenti-
na: el Paraguay, por haber sostenido su propio proceso
independentista;[4]
el Alto Perú, por continuar bajo po-
der español, del que más tarde se independizaría como
República de Bolivia; y la Banda Oriental, por haber caí-
do bajo el poder de Portugal, que lo heredaría al Brasil,
del cual se independizaría como República Oriental del
Uruguay.[5]
El inicio del período se establece el 25 de mayo de 1810,
fecha de la creación del primer gobierno de las Provincias
Unidas, y el final el 11 de febrero de 1820, día en que
renunció el último Director Supremo, José Rondeau y se
disolvió el Congreso Nacional.[1]
3.1 El Virreinato en crisis
A lo largo del siglo XVIII, los cambios políticos llevados
adelante por la Casa de Borbón en el Imperio Español
transformaron las dependencias americanas, hasta enton-
ces “reinos” relativamente autónomos, en colonias entera-
mente dependientes de decisiones tomadas en España en
beneficio de ella.[6]
Entre estas medidas se contó la funda-
ción del Virreinato del Río de la Plata en 1777, que reunió
territorios dependientes hasta entonces al Virreinato del
Perú, y dio una importancia singular a su capital, la ciu-
dad de Buenos Aires, que había tenido escasa importan-
cia hasta ese momento.[7]
El 25 de junio de 1806 se iniciaron las invasiones inglesas,
La victoria porteña en las invasiones inglesas determinó el surgi-
miento de una conciencia política que llevaría a la Independen-
cia del antiguo Virreinato del Río de la Plata.
cuando una fuerza de mil seiscientos ingleses desembar-
có en las costas de Quilmes y dos días después ocuparon
Buenos Aires. El virrey Rafael de Sobremonte se retiró
hacia el interior del país a organizar tropas para la re-
conquista, pero en Buenos Aires el gesto fue interpretado
como una huida. Cuando el 12 de agosto una fuerza com-
puesta por milicianos criollos y un ejército regular acorra-
laron y vencieron a los ingleses, el virrey fue suspendido
en sus funciones militares y se le impidió regresar a la
capital.[8]
Ante la inminencia de una nueva invasión, el coronel
Santiago de Liniers —a cargo del ejército— organizó y
adiestró una nutrida fuerza de milicias. El 3 de febrero
del año siguiente, la ciudad de Montevideo fue ocupada
por los ingleses, aumentando el descrédito de Sobremon-
te: un cabildo abierto lo depuso y lo reemplazó por Li-
niers. Era la primera vez en la historia colonial española
que un virrey —representante directo del rey de Espa-
ña— era depuesto por el pueblo.[n. 2][8]
El 28 de junio, 9000 británicos desembarcaron cerca de
Buenos Aires. Las milicias porteñas fueron incapaces de
impedir su avance a campo abierto, pero lograron des-
truir el ejército invasor dentro de la ciudad; los invasores
capitularon el 7 de julio, abandonando poco después el
Río de la Plata.[8]
Las invasiones inglesas manifestaron el éxito de la po-
7
8 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
blación local en la defensa de sus colonias, algo en lo
que había fracasado la metrópoli. El virrey Liniers fue
confirmado en el cargo por el rey, con lo que —a ojos
de los porteños— confirmaba su derecho a deponer a
las autoridades.[8]
Durante los tres años siguientes, tanto
Liniers como su sucesor, Baltasar Hidalgo de Cisneros,
se verían obligados a negociar sucesivamente con los je-
fes de las milicias, con los comerciantes y con el cabildo
de Buenos Aires las políticas que aplicaban.[9]
El primer
día de 1809, los españoles peninsulares quisieron impo-
ner una Junta de Gobierno que los repusiera en el centro
del sistema social y político, cuestionado a partir de las
invasiones inglesas; su fracaso confirmó la preeminencia
política de los españoles americanos.[10]
La prisión del rey Fernando VII generó un vacío de poder que
desencadenó procesos independentistas en casi todo el Imperio
Español.
En 1808, el ejército francés de Napoleón Bonaparte inició
la invasión a España, y el rey Fernando VII fue arresta-
do y reemplazado por José Bonaparte. Pese a la reacción
del pueblo español, que erigió una Junta Suprema Central
de Gobierno y durante un año y medio logró detener el
avance del ejército invasor, a principios de 1810 la mayor
parte de la Península había caído en manos francesas.[11]
Un grupo de criollos adhirió a las pretensiones de la in-
fanta Carlota Joaquina de Borbón —esposa del príncipe
regente de Portugal e instalada en Río de Janeiro— que
pretendía gobernar el Río de la Plata en nombre de su her-
mano Fernando. El partido carlotista no tuvo extensión
suficiente para alcanzar sus objetivos.[12]
En septiembre
de 1808 se creó una junta de gobierno local en Montevi-
deo, que rechazó la autoridad de Liniers, pero la misma
se disolvió a la llegada de Cisneros.[13]
Gran Bretaña pasó de enemigo a principal aliado de los
españoles en la guerra contra Napoleón. Para conservar
esa alianza, el virrey Cisneros —nombrado por la Junta
Central— cedió en 1809 a la presión de,los comerciantes
locales y decretó el libre comercio, del cual ese país sería
el principal beneficiario.[14][15]
En 1809 ocurrieron dos revoluciones en el Alto Perú —la
actual Bolivia— dependiente del Virreinato del Río de la
Plata: el 25 de mayo estalló la Revolución de Chuquisaca
y el 16 de julio otra en La Paz, formándose dos juntas
de gobierno. La primera fue disuelta sin combatir por un
ejército enviado desde Buenos Aires, mientras la segun-
da fue cruelmente aplastada por tropas enviadas desde
el Perú, que ejecutaron a sus cabecillas a principios de
1810.[n. 3][16]
3.2 La Revolución de Mayo y la
Junta
3.2.1 La Semana de Mayo
El Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810.
El 14 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires una goleta
inglesa, que portaba periódicos comunicando la noticia
de la completa derrota militar española y de la disolución
de la Junta Central. Los grupos políticos activos interpre-
taron que —caducada la autoridad que había nombrado a
Cisneros— éste ya no representaba a nadie y el gobierno
debería ser administrado por sus vecinos.[17]
Sin embargo, las causas de la revolución son más profun-
das y anteriores. Entre éstas se encuentran la debilidad
y el desprestigio de la monarquía, la permanente prefe-
rencia por los peninsulares sobre los criollos para todos
los cargos públicos, el monopolio comercial de España,
la fuerza que habían demostrado poseer tras las Invasio-
nes Inglesas, y la influencia ideológica del Iluminismo y
la Revolución francesa.[18]
3.2. LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA JUNTA 9
Los líderes del partido carlotista se reunieron con
Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, en
las que decidieron solicitar un cabildo abierto al virrey;
éste se reunió con los jefes militares, que se negaron a
apoyarlo, de modo que convocó un cabildo abierto para
el día 22.[19]
La reunión del cabildo abierto fue controlada por los gru-
pos adversos a los peninsulares, que se aseguraron la su-
perioridad numérica sobre éstos. Allí se consultó a los
asistentes si Cisneros debía continuar en el mando, y —
en caso de respuesta negativa— en quién debería éste
recaer. Las posiciones revolucionarias fueron sostenidas
por Juan José Castelli y Juan José Paso, que sostenían
la teoría de la retroversión de la soberanía, que recono-
cía que, desaparecido el legítimo monarca, el poder vol-
vía al pueblo y éste tenía derecho a formar un nuevo
gobierno.[20]
A ellas se opuso la opinión del obispo Benito
Lué, que se oponía a toda innovación, y el fiscal Manuel
Villota, que objetó que no podía una sola ciudad cam-
biar la autoridad de todo el Virreinato. Al momento de
votar, prevaleció el voto de Saavedra, que sostenía que el
gobierno debía ser asumido por una autoridad nombrada
por el Cabildo de Buenos Aires, y en la que agregaba:[21]
y no queda duda de que el pueblo es el que
confiere la autoridad o mando.
Anunciada al pueblo el cese de la autoridad del virrey, el
Cabildo creó una Junta Provisional Gubernativa, forma-
da por dirigentes de posiciones revolucionarias y presi-
dida por Cisneros, que juró el día 24. Los revoluciona-
rios se negaron a aceptar esa junta, de modo que dos de
sus miembros —Saavedra y Castelli— renunciaron a la
misma.[22]
El día 25 de mayo se produjo una movilización popu-
lar, que presionó al Cabildo: una diputación se presentó
ante este para requerir la formación de una nueva jun-
ta, a lo que el Cabildo respondió que no trataría ninguna
petición que no se hiciera por escrito. Horas más tarde,
la diputación presentó el documento llamado la Petición
del Pueblo, firmada por “vecinos, comandantes y oficia-
les” en nombre del pueblo, exigiendo la formación de una
junta de gobierno —cuyos integrantes estaban listados en
la petición— y el envío de una expedición de quinientos
hombres para auxiliar a las provincias del interior.[23]
El Cabildo exigió la ratificación del pedido por parte del
pueblo reunido en la plaza, pero ante la amenaza de los
revolucionarios de recurrir a las armas, terminaron por
ceder y —confirmando los nombres exigidos— nombrar
una “Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del
Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII”,
que la tradición recuerda como Primera Junta.[24]
La Primera Junta.
3.2.2 La Primera Junta
En la tarde del mismo día 25 de mayo prestó juramento
la Junta Provisional Gubernativa, integrada por:
Presidente
• Cornelio Saavedra (comandante del Regimiento de
Patricios)
Vocales
• Dr. Juan José Castelli (abogado)
• Dr. Manuel Belgrano (abogado)
• Cnel. Miguel de Azcuénaga (militar)
• Dr. Manuel Alberti (sacerdote)
• Domingo Matheu (comerciante)
• Juan Larrea (comerciante)
Secretarios
• Dr. Juan José Paso (abogado)
• Dr. Mariano Moreno (abogado)
Su formación marcó el comienzo del ejercicio del poder
por parte de los criollos, prescindiendo de las autorida-
des existentes en España. Momentáneamente no se ponía
en cuestión la autoridad del rey, cuya soberanía se consi-
deraba suspendida por su prisión, pero no anulada; esto
se debía a que los revolucionarios estaban divididos en-
tre monárquicos sinceros e independentistas que prefirie-
ron ocultar sus intenciones bajo la llamada máscara de
Fernando VII, que no creían volviera al trono por mucho
tiempo.[25]
El 28 de mayo la Junta dictó su propio reglamento; el día
anterior había enviado una circular a las ciudades del inte-
rior, solicitando la designación de representantes; pese a
que se había acordado unirlos a un Congreso, la invitación
10 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
afirmaba que, a su llegada, los diputados se incorporaría
a la Junta.[26]
Las milicias fueron transformadas en regimientos regula-
res, dando origen al ejército de la revolución.[27]
El resto de la organización virreinal siguió intacta: au-
diencias, gobernadores, intendentes y cabildos locales
permanecían en sus funciones. La Junta les exigió jura-
mento de obediencia, que fue realizado bajo protesta. En
Buenos Aires los principales núcleos de oposición fueron
la Audiencia, el Cabildo y el ex Virrey. Éste último se co-
municó secretamente con grupos contrarrevolucionarios
en el interior, por lo que en el mes de junio los miembros
de la Audiencia y el ex virrey fueron arrestados y embar-
cados secretamente hacia España.[28]
El cabildo también
se mostró remiso a colaborar con la Junta, por la cual ésta
decidió, en el mes de octubre, reemplazar a sus miembros
por otros completamente adictos.[29]
Entre sus medidas estuvo la de crear la Gazeta de Buenos
Ayres, un periódico a través del cual se realizó propagan-
da política, en la que sobresalió el secretario Moreno.[30]
Éste fue el inspirador de muchas de las medidas de go-
bierno, como la fundación de la Biblioteca Pública[31]
y
la Escuela Militar de Matemática,[32]
y el establecimien-
to de un plan general de gobierno, conocido como el Plan
de operaciones.[33]
3.2.3 La Revolución en las Provincias
• Intendencia de Buenos Aires: el reconocimien-
to de la Junta se hizo rápidamente en la Provincia
de Santa Fe, Concepción del Uruguay, Gualeguay,
Gualeguaychú, y la Provincia de Corrientes. Las
autoridades de Corrientes adhirieron a la Primera
Junta.[34]
• Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba,
capital de intendencia y punto clave de las comu-
nicaciones con el Alto Perú y Chile, fue centro
de la reacción contrarrevolucionaria organizada por
el gobernador intendente, el obispo y el ex virrey
Liniers.[35]
Sin embargo, el pueblo no los apoyó: an-
te el avance de las fuerzas revolucionarias, los con-
trarrevolucionarios se dispersaron y sus líderes fue-
ron ejecutados.[36]
Aún antes de conocerse los suce-
sos de Córdoba, La Rioja había decidido reconocer
la Junta. Las ciudades de Mendoza, San Juan y San
Luis también reconocieron a la Junta.[37]
En la pri-
mera de ellas, sin embargo, fue necesario vencer la
oposición de algunos jefes militares y civiles, que
retrasaron el reconocimiento unas semanas.[38]
• Intendencia de Salta del Tucumán: en Salta se
disponían a acatar a la Junta, pero la rebelión del
Alto Perú fortaleció al grupo contrarrevoluciona-
rio. Finalmente, el gobernador-intendente Feliciano
Chiclana se hizo cargo de la situación con apoyo del
ejército revolucionario.[39]
El cabildo de Tarija fue
uno de los primeros en adherir a la Revolución de
Mayo.[40]
La situación de Tarija y San Salvador de
Jujuy era comprometida por el temor a la interven-
ción de las fuerzas del Alto Perú; pero prestó su ad-
hesión a la Junta al saber del avance de las fuerzas re-
volucionarias. Catamarca, San Miguel de Tucumán
y Santiago del Estero reconocieron a la Junta, aun-
que en esta última se despertaron algunas tensiones
entre partidos locales.[41]
• Alto Perú: en Potosí, Cochabamba, La Paz y
Chuquisaca, los cabildos no llegaron a pronunciar-
se, ya que las autoridades civiles y militares lo im-
pidieron, rechazando las pretensiones de la Junta de
Buenos Aires.[42]
• Intendencia del Paraguay, Misiones y la Banda
Oriental: Asunción del Paraguay[43]
y Montevideo
desconocieron la autoridad de la Junta Gubernativa,
reconociendo el Consejo de Regencia establecido en
Cádiz,[44]
y extendieron su poder, respectivamente,
por todo su territorio de influencia, llegando hasta
Corrientes[45]
y el este de la actual provincia de En-
tre Ríos.[46]
Por su parte, el cabildo de Yapeyú reco-
noció a la Junta en nombre de las Misiones guaraní-
ticas.[47]
3.2.4 Guerra de Independencia
La batalla de Suipacha, primera victoria del Ejército Argentino.
El día 29 de mayo, la Junta ordenó una reorganización ge-
neral de las fuerzas de la capital y se estableció una riguro-
sa leva de vagos y desocupados para cubrir las vacantes.
En definitiva, los primeros ejércitos de que dispusieron
los gobiernos rioplatenses se originaron en las milicias ur-
banas de Buenos Aires.[48]
Si bien la tropa era numerosa,
3.2. LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA JUNTA 11
no tenía otra experiencia que las Invasiones Inglesas, y sus
oficiales eran tan inexpertos como los soldados. Los pri-
meros comandantes fueron oficiales de graduación infe-
rior, o civiles cuyos méritos no estaban relacionados con
la capacidad militar sino con sus vínculos políticos y su
carisma personal.[49]
Ante el peligro de la Contrarrevolución de Córdoba y
en el Alto Perú, la Junta envió una Expedición Auxilia-
dora al Interior;[50]
los jefes revolucionarios de Córdoba
fueron ejecutados.[51]
El Ejército Auxilar continuó su ca-
mino, transformándose en el llamado Ejército del Nor-
te y logrando el 7 de noviembre una victoria clave en la
batalla de Suipacha, la cual —junto a la revolución de
Cochabamba— permitieron la ocupación de todo el Al-
to Perú. Los jefes realistas de esa región también fueron
ejecutados.[50]
El 26 de septiembre partió hacia el Paraguay una segunda
expedición, al mando de Manuel Belgrano, con la espe-
ranza de que los paraguayos se unieran espontáneamente
a la Revolución. Pese a que la expedición fracasó, sirvió
de estímulo para el estallido de la Revolución de mayo de
1811 en Asunción, que inició el proceso de independencia
del Paraguay.[52]
La escuadra española apostada en Montevideo bloqueó el
puerto de Buenos Aires en septiembre de 1810, pero la
presión de la escuadra británica anuló los efectos de es-
ta medida.[53]
La Junta organizó una escuadra naval, que
puso al mando de Juan Bautista Azopardo, a la que en-
vió en apoyo de Belgrano; la misma fue completamente
destruida en el Combate de San Nicolás, demostrando la
peligrosidad de la escuadra apostada en Montevideo.[54]
En efecto, no sólo la escuadra realista demostró estar en
condiciones de lanzar ataques sobre cualquier punto de
la costa del río Paraná, sino que además los realistas de
Montevideo lograron ocupar ambas orillas del río Uru-
guay[55]
y toda la Banda Oriental.[56]
La situación en la Banda Oriental cambió a partir del
Grito de Asencio y la asunción del mando de los revo-
lucionarios locales por parte de José Artigas; éste logró
una victoria completa en la batalla de Las Piedras y pu-
so sitio a Montevideo. La ciudad resistió exitosamente,
principalmente gracias a su escuadra, que la aprovisiona-
ba por vía fluvial.[57]
3.2.5 De la Primera Junta a la Junta Gran-
de
A medida que la revolución se consolidaba, Mariano Mo-
reno adoptaba medidas cada vez más radicales, llegando
a sostener una postura jacobina; durante un tiempo con-
venció de seguir ese rumbo al resto de la Junta, pero con
el paso del tiempo prevaleció una postura más modera-
da, sostenida por el presidente Saavedra.[58]
A medida
que llegaban los diputados de las provincias del interior,
Moreno observó que éstos eran partidarios de posturas
moderadas, de modo que consideró peligroso permitirles
Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta y de la Junta
Grande.
incorporarse a la Junta, tal como se les había prometido
en la comunicación del 27 de mayo.[59]
Por otro lado, da-
do que la Junta adoptaba medidas que correspondían a
un Poder Ejecutivo, pensó en crear un Poder Legislativo
y constituyente con los diputados de las provincias. Final-
mente, afirmaba que aumentar el número de integrantes
del ejecutivo atentaría contra la unidad de criterio y la
rapidez de la toma de decisiones.[60]
Un conflicto entre Saavedra y Moreno, iniciado por el se-
gundo al proponer la supresión de toda diferencia entre
los vocales y el presidente, determinó la ruptura ente los
seguidores de ambos. Saavedra apoyó esa medida y a con-
tinuación reunió a los diputados del interior, para resol-
ver entre todos si los mismos debían o no incorporarse al
gobierno. Tras un intercambio de opiniones, la cuestión
se decidió por medio de una votación: con excepción del
secretario Paso, los demás presentes —incluso el propio
Moreno, que había opinado lo contrario— aprobaron la
incorporación de los diputados del interior.[61]
Moreno presentó su renuncia, pero la misma no fue acep-
tada; solicitó entonces una misión en el exterior, que le
fue concedida;[62]
moriría en alta mar unas semanas más
tarde.
Integrados los diputados el 18 de diciembre, la Junta con-
servó su nombre y funciones, aunque la tradición ha con-
12 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
siderado que fue otro gobierno, conocido con el nombre
de Junta Grande.[63]
La dirección política de la Junta fue ejercida princi-
palmente por el Deán Funes. Entre sus medidas más
importante estuvo la creación de juntas de gobierno
provinciales.[64]
Los grupos partidarios de Moreno acusaron al gobierno
de lentitud en sus decisiones, y proyectaron volver al
tomar el control del gobierno. Reunidos en la llama-
da Sociedad Patriótica, difundieron proclamas contra-
rias al gobierno y prepararon la elección de nuevos
diputados porteños, para contrarrestar la preeminencia
provinciana.[65]
El 5 de abril de 1811, una manifestación de las clases me-
dias y bajas de Buenos Aires forzó a la Junta a expulsar
a los diputados morenistas, y elevó a Joaquín Campana
al cargo de secretario que había ocupado Moreno. Desde
ese puesto, Campana llevó adelante medidas más radica-
les que las promovidas por Funes, tales como la persecu-
ción sistemática de los españoles peninsulares, pero tam-
bién disminuyó la dependencia del gobierno de la presión
ejercida por Gran Bretaña.[66]
3.2.6 Derrota militar y transformación del
gobierno
En el Alto Perú la situación parecía consolidada, pero
el Ejército fracasó en extender su acción revolucionaria
al Virreinato del Perú, además de firmarse un armisticio
que dio ventajas al Ejército Real del Perú; éste contraata-
có, logrando una victoria clave en la batalla de Huaqui,
del 20 de junio de 1811,[67]
y en pocos meses recupera-
ron toda la región. Los revolucionarios debieron retirarse
hasta Jujuy.[68]
El 15 de julio, la escuadra española bombardeó la cos-
ta de Buenos Aires, y aunque no causó daños mate-
riales generó mucha preocupación.[69]
Pocos días des-
pués, fuerzas portuguesas ocuparon el norte de la Banda
Oriental.[70]
La situación parecía insostenible, y la Junta
reaccionó iniciando tratativas con el gobierno realista de
Montevideo.[71]
Además de la acumulación de derrotas en todos los fren-
tes —en el Paraguay, en el Río de la Plata, en el Norte
y en la Banda Oriental— la Junta debía hacer frente a la
oposición de los porteños a ser dirigidos por provincia-
nos. Al tener noticias de la defección del comandante del
Ejército del Norte, Saavedra partió hacia Jujuy, para ha-
cerse cargo del mismo. Alejado Saavedra, la oposición
del Cabildo porteño aumentó de tono, con lo que se lo-
gró la expulsión y arresto de Campana. Faltándole ambos
conductores, la Junta fue presionada para crear un poder
ejecutivo, conservando para sí el legislativo.[72]
El 22 de septiembre se fundó un Supremo Gobierno, for-
mado por tres miembros, que posteriormente sería cono-
cido como el Primer Triunvirato.[73]
3.3 El Primer Triunvirato (1811-
1812)
Aunque sólo fue su secretario, Bernardino Rivadavia fue el ideó-
logo del Primer Triunvirato.
El nuevo gobierno asumió el 23 de septiembre de 1811,
integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y
Manuel de Sarratea, con Bernardino Rivadavia, José Ju-
lián Pérez y Nicolás Herrera como secretarios. Llevó ade-
lante una política mucho más prudente en cuanto a la
guerra,[74]
prefiriendo las soluciones diplomáticas a las
bélicas.[75]
Incluso reforzó las menciones a la fidelidad a
Fernando VII, que habían sido parcialmente abandona-
das, y también postergó la definición del tema de la inde-
pendencia y la Constitución.[76]
Cuando el general Bel-
grano creó una bandera nacional, le ordenó destruirla y
amenazó con sancionarlo por ello.[77]
La Junta Grande, conocida desde entonces como Junta
Conservadora, elaboró un documento para establecer la
división de poderes y las atribuciones de cada poder, re-
dactando el 22 de octubre de 1811 un Reglamento de di-
visión de poderes. El Poder Ejecutivo se delegaba en el
Triunvirato, que respondía ante la Junta Conservadora. El
Triunvirato ignoró el Reglamento Orgánico y lo reempla-
zó por un Estatuto provisional, asumiendo la totalidad del
gobierno.[78]
Poco después estalló el Motín de las Tren-
zas, sangrientamente reprimido, que decidió al gobierno
a disolver la Junta y expulsar a los diputados provinciales
de la capital.[79]
El Triunvirato asumió la totalidad del gobierno sin con-
sultar en absoluto a las ciudades del interior; disolvió las
3.3. EL PRIMER TRIUNVIRATO (1811-1812) 13
Juntas de gobierno provinciales y nombró sus goberna-
dores de entre su círculo político, organizando un estado
unitario y centralista.[80]
Pero también arbitrario: impuso
una rígida censura y ordenó la persecución de sus enemi-
gos porteños, sobre todo Saavedra y Campana. Si bien
reunió una Asamblea nacional, eligió a los diputados por-
teños y a gran parte de los del interior, sin consultar a sus
respectivos cabildos. Apenas reunida la Asamblea, ésta
se declaró “soberana”, lo cual bastó para que el gobierno
la declarara disuelta.[81]
En el mes de julio se descubrió una conspiración para
una reacción españolista, que fue reprimida con la pri-
sión de centenares de personas y el fusilamiento de más
de treinta personas tras un juicio sumario e irregular, en-
tre ellos Martín de Álzaga, héroe de las Invasiones In-
glesas, con quien el secretario Rivadavia tenía agravios
personales.[82]
Durante su mandato la oposición se organizó en torno a
la Logia Lautaro, una sociedad secreta con objetivos cla-
ramente independentistas, presidida por Carlos María de
Alvear.[83]
3.3.1 La diplomacia de la Revolución
Al día siguiente de instalada, la Junta recibió al jefe de la
estación naval en el Río de la Plata, a quien se le garanti-
zó la lealtad al rey español. Una carta a Lord Strangford,
cónsul del Reino Unido en Río de Janeiro, y una misión
en Londres, a cargo de Matías Irigoyen fueron los pri-
meros actos de la diplomacia revolucionaria. Su resulta-
do dejó en claro la intención de Gran Bretaña de ayudar
a los revolucionarios sin romper con España, con la cual
tenía importantes vinculaciones económicas. Esa política
sería mantenida durante quince años. Los británicos re-
chazaron el bloqueo español de Buenos Aires y continua-
ron comerciando con esa ciudad, pero al mismo tiempo
presionaron para que la Junta se abstuviera de declarar la
independencia.[84]
También se llevaron a cabo negociaciones que llevaron a
las alianzas con los procesos revolucionarios de los de-
más países latinoamericanos; especialmente importante
fueron las relaciones con Chile, que se iniciaron pocas
semanas después de iniciado el proceso de independen-
cia de ese país, con dos propuesta de tratados de alian-
za y comercio, que no fueron firmados.[85]
En 1811, ese
país colaboraría con la guerra de independencia riopla-
tense con una División Auxiliadora, gesto que dos años
más tarde sería retribuido con el envío del Batallón de
Auxiliares Argentinos a Chile.[86]
También se iniciaron relaciones diplomáticas con los
Estados Unidos, que enviaron un cónsul a Buenos Ai-
res; con este país las relaciones fueron esencialmente
comerciales.[87]
Las derrotas del año 1811 obligaron primeramente a la
Junta Grande y luego al Primer Triunvirato a entablar re-
laciones conciliadoras, e incluso se pretendió alguna for-
ma de avenimiento pacífico con las autoridades españo-
las, a cambio de una autonomía política limitada para el
territorio.[88]
Belgrano logró la firma de un tratado con el Paraguay,
por el que se establecía una confederación entre ambos
gobiernos;[89]
la intención del dirigente paraguayo Gaspar
Rodríguez de Francia de separar al Paraguay de la obe-
diencia de Buenos Aires y la insistencia de los gobier-
nos porteños en someter a las provincias a una depen-
dencia absoluta del gobierno central impusieron al Para-
guay una política aislacionista que lo mantuvo al margen
de la guerra por la independencia. Más adelante, el Pa-
raguay manifestaría cada vez más claramente su negati-
va a formar parte de las Provincias Unidas,[90]
aunque no
declaró formalmente su independencia hasta tres décadas
más tarde.[91]
Continuando las negociaciones iniciadas por la Junta, el
Triunvirato firmó un armisticio con el gobierno de Mon-
tevideo, por el cual las tropas independentistas abando-
naban la Banda Oriental y la mitad oriental de Entre
Ríos.[92]
Artigas rechazó el acuerdo y se trasladó con gran
parte de la población oriental a la costa occidental del río
Uruguay, episodio conocido como el Éxodo Oriental.[93]
Por un tiempo, la defensa de la Banda Oriental quedó a
cargo de las partidas irregulares comandadas por Arti-
gas; las pretensión del gobierno porteño de obligarlo a
someterse a su autoridad creó los primeros roces entre
los orientales y porteños.[94]
3.3.2 La Batalla de Tucumán y sus conse-
cuencias
La batalla de Tucumán.
No todo el Alto Perú estaba controlado por los realistas:
distintos grupos guerrilleros, conocidos con el nombre de
Republiquetas, controlaban algunas regiones del mismo,
aunque por el momento no controlaban ciudad alguna.[95]
No obstante, tras conquistar las ciudades altoperuanas, un
ejército realista invadió el Norte de la actual Argentina; el
Triunvirato ordenó al general Belgrano, jefe del Ejército
14 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
del Norte, retirarse hasta Córdoba. Belgrano inició la ma-
niobra con el llamado Éxodo Jujeño;[96]
pero, al llegar a
las cercanías de San Miguel de Tucumán, fue persuadido
por la población local de presentar batalla. Desobedecien-
do las órdenes recibidas, Belgrano obtuvo una importante
victoria en la batalla de Tucumán, forzando a los invaso-
res a retroceder.[97]
La noticia de la victoria de Tucumán —en opinión de
muchos historiadores, la más importante de la guerra de
independencia—[n. 4]
causó en Buenos Aires un enorme
descrédito para el gobierno que había ordenado la retira-
da hasta Córdoba. Un golpe de estado protagonizado por
el coronel José de San Martín derrocó al Triunvirato y lo
reemplazó por el llamado Segundo Triunvirato, integra-
do por Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y
Juan José Paso, que asumió el 8 de octubre de 1812.[98]
Cabildo e Iglesia de San Francisco, Tucumán hacia 1812 durante
el gobierno del General Manuel Belgrano (óleo actual).
3.4 La época de la Asamblea
El Segundo Triunvirato y el primer Directorio tuvieron
una actitud más decidida en la defensa militar del joven
estado y en la pretensión de reconstruir el Virreinato, y
enviaron poderosos refuerzos tanto al Ejército del Norte
como a las tropas estacionadas en la Banda Oriental.[99]
La disposición más importante del Triunvirato fue la con-
vocatoria a la Asamblea General Constituyente de 1813.
También envió una misión a las provincias del Interior,
que cambió las autoridades de las ciudades y provincias,
reemplazando a los funcionarios adictos al gobierno ante-
rior o a facciones autonomistas locales por otros, adictos
a la Logia Lautaro.[100]
3.4.1 La Asamblea General Constituyente
La Asamblea se formó por disposición del Segundo
Triunvirato, asumiendo el ejercicio de la soberanía y la
representación de las Provincias Unidas del Río de la Pla-
ta. Tanto el período del Segundo Triunvirato, como de
los dos primeros Directores Supremos estuvieron signa-
dos por la actuación de la Logia Lautaro, que dirigió su
política interna, internacional y militar.[101]
Se desarrolló una obra legislativa tendiente a reafirmar la
soberanía del Estado, tomando medidas como el reem-
plazo del sello real y el escudo de armas por uno propio;
aprobó una única Marcha Nacional —el actual Himno
Nacional Argentino— y ordenó la acuñación de monedas
con los símbolos del nuevo Estado. Por otra parte, prohi-
bió el uso de tormentos, suprimió los títulos de nobleza,
abolió el Tribunal de la Inquisición y declaró la libertad
de vientres, por la que los hijos de esclavos pasaban a
ser libres. También reorganizó el Poder Judicial y en su
sesión del 27 de febrero de 1813 aprobó el Estatuto del
Supremo Poder Ejecutivo, mediante el cual se organizó el
Poder Ejecutivo y se fijaron sus facultades, reemplazando
en esa forma al Estatuto Provisional de 1811.[102]
Con el paso del tiempo, la situación en España se fue re-
virtiendo, hasta que Fernando VII regresó al trono espa-
ñol. La política francamente absolutista del rey conlleva-
ba también una actitud más agresiva en contra de los es-
tados independizados del imperio, rechazando cualquier
arreglo que no significara una completa vuelta a la ante-
rior situación de dependencia colonial absoluta.[103]
La Asamblea debió afrontar divisiones internas respecto
a la nueva situación: una posición encabezada por Alvear
sostenía la necesidad de negociar con Fernando VII; pro-
ponía postergar la declaración de la Independencia y la
definición de la forma de gobierno y apoyaban el cen-
tralismo. San Martín lideraba la otra posición, proponía
declarar la Independencia, reorganizar el ejército y com-
batir a los españoles; era también centralista, pero esta-
ba dispuesto a negociar con los caudillos locales de las
provincias.[104]
Artigas, caudillo de la Banda Oriental, organizó un Con-
greso en 1813. En éste se decidió reconocer a la Asam-
blea y enviar seis diputados, con instrucciones específicas,
que sostenían un proyecto político diferente al de Bue-
nos Aires, regidas por los principios de Independencia,
federalismo y república en lo político; libertad de comer-
cio e igualdad de puertos en lo económico. Querían que
el gobierno central estuviera fuera de Buenos Aires y que
los gobiernos locales conservaran el derecho a su propia
administración.[105]
Los diputados orientales fueron rechazados por no ha-
ber sido elegidos en la forma establecida en el decreto
de convocatoria. Si bien la razón esgrimida era formal-
mente correcta, generalmente se acepta que respondía a
diferencias políticas y a cierto temor por la formación de
un bloque opositor a los seguidores de Alvear.[106]
A prin-
cipios del año siguiente, esas desavenencias llevarían a las
primeras guerras civiles argentinas.
3.4. LA ÉPOCA DE LA ASAMBLEA 15
Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813.
3.4.2 La guerra en 1813
El 20 de octubre de 1812, el ejército patriota puso nue-
vamente sitio a Montevideo, y once días más tarde obtu-
vieron la victoria del Cerrito.[107]
La ciudad sitiada pudo resistir debido a su indiscutible
superioridad naval y a los refuerzos recibidos,[108]
pe-
ro sus defensores no volverían a intentar defenderse en
tierra.[109]
A principios de 1813, las fuerzas de Artigas se
sumaron también al sito.[110]
Los realistas lanzaron suce-
sivos ataques a la costa de los ríos Uruguay y Paraná, que
saquearon impunemente hasta que una sonora victoria de
los Granaderos a Caballo del coronel José de San Martín
en el Combate de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813,
los inhibió para nuevas incursiones.[111]
Desde entonces,
la ciudad debió bastarse a sí misma.[109]
La batalla de Salta.
También en el norte, el año 1813 se inició con una ofen-
siva masiva: tras jurar lealtad a la Bandera a orillas del
río Juramento, el Ejército del Norte a órdenes de Bel-
grano obtuvo una completa victoria en la batalla de Salta,
el día 20 de febrero. Todo el ejército enemigo cayó en ma-
nos patriotas; imposibilitado de controlar 3200 prisione-
ros, Belgrano los puso en libertad a cambio del juramen-
to de no volver a tomar las armas contra las Provincias
Unidas.[112]
Poco después, el ejército inició la segunda expedición au-
xiliadora al Alto Perú al frente de 3500 hombres, logran-
do controlar Potosí y Chuquisaca. Pero el nuevo jefe rea-
lista, Joaquín de la Pezuela, lo derrotó el 1 de octubre en
Vilcapugio y el 14 de noviembre en Ayohuma.[113]
De modo que Belgrano se vio obligado a retirarse hasta
Salta, donde entregó el mando del Ejército del Norte a
su nuevo comandante, José de San Martín, en el mes de
enero de 1814.[114]
Debido al rechazo porteño a la autonomía oriental, el 20
de enero Artigas abandonó el sitio de Montevideo, segui-
do por gran cantidad de tropas.[115]
3.4.3 Directorio de Posadas
Gervasio Antonio de Posadas, primer Director Supremo de las
Provincias Unidas del Río de la Plata.
Acuciada por la derrota en el Alto Perú y las disidencias
en el Litoral, e impulsada por su propia tendencia a la con-
centración del poder, la Asamblea decidió crear un eje-
cutivo uninominal, con el nombre de Director Supremo
de las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombrando
para ese cargo a Gervasio Antonio de Posadas. Éste de-
dicó todos sus esfuerzos a ocupar Montevideo, con el fin
de evitar que sirviera como puerto de llegada de fuerzas
reconquistadoras españolas.[116]
Los sitiados de Montevideo no habían atinado a aprove-
char la oportunidad de contraatacar que les dio el retiro
de Artigas. Sería la última, ya que en ese mismo momen-
to se estaba formando una escuadra patriota para disputar
16 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
A partir del Combate de Martín García se revirtió la superioridad
naval española en el Río de la Plata.
a los realistas el control de los ríos interiores y el estua-
rio del Plata, al mando de marinos extranjeros, inclui-
do su comandante, el irlandés Guillermo Brown. Inicia-
da la campaña naval, Brown derrotó a los realistas en el
Combate de Martín García, en el mes de marzo, y nue-
vamente en el Combate naval del Buceo, del 15 y 17 de
mayo; la mayor parte de los buques realistas fueron cap-
turados o destruidos.[117]
El cerco sobre Montevideo estaba completo: Posadas en-
vió 1500 hombres para reforzar el sitio de Montevideo,
al mando de su sobrino Alvear, que reemplazó a Rondeau
horas después de la victoria de Brown. Iniciadas las ne-
gociaciones con Montevideo, se llegó a un acuerdo para
la entrega pacífica de la plaza; acuerdo que fue roto por
el propio Alvear, que ocupó Montevideo sin resistencia,
aprovechando el desconcierto causado por el tratado, el
23 de mayo.[118]
El ejército se apoderó de una enorme
cantidad de tropas y armamento.[119]
La caída de Montevideo significó el fin de la amenaza
realista sobre el Río de la Plata, que había durado cuatro
años. Pero la escuadra fue desmantelada para cancelar
deudas. Una gran expedición de 10 600 hombres había
sido preparada para retomar el Río de la Plata, pero la
pérdida de Montevideo, junto a la negativa portuguesa
a permitirle desembarcar y aprovisionarse en Brasil,[75]
obligaron a desviarla en dirección a Venezuela.[120]
En el frente norte, el ejército realista comenzó su avance
hacia el sur, dejando a tropas de reserva la lucha contra las
republiquetas; cosa que no lograron, ya que —tras la vic-
toria en la batalla de La Florida, éstas lograron controlar
Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.[121]
No obstante,
Salta y Jujuy fueron ocupadas, mientras San Martín re-
organizaba su ejército en San Miguel de Tucumán. Si los
realistas no lograron avanzar más, fue por la decidida de-
fensa que le opusieron los gauchos de Güemes, que lleva-
ron adelante la llamada Guerra Gaucha; guerra irregular
y netamente defensiva, pero que desgastó a los invasores
al punto de impedirles continuar su avance.[122]
Por razones de salud, y convencido de la imposibilidad
de derrotar decisivamente a los realistas en el Alto Perú,
a mediados de ese año San Martín renunció al mando del
Ejército del Norte. En su lugar, Posadas envió a José Ron-
deau, llevando consigo las fuerzas que habían participado
en el sitio y parte de las rendidas de Montevideo.[123]
A mediados de 1814 estalló la Rebelión del Cuzco, que se
extendió desde esa ciudad a muchas provincias vecinas,
ocupando Ayacucho, Arequipa y La Paz. En el mes de
agosto, el ejército realista retrocedió hacia el Alto Perú.
El Ejército del Norte no pudo aprovechar la inestimable
oportunidad debido a que tardó demasiado en enterarse
de lo que pasaba, y a su propia incapacidad operativa.[124]
Hubo otras dos razones para la inmovilidad del Ejército:
en primer lugar, esperaban refuerzos de la tropas de Mon-
tevideo, que tardaron demasiado tiempo en llegar. Por
otro lado, en Chile los realistas estaban haciendo grandes
progresos: tras la batalla de Rancagua, del 2 de octubre,
el país entero cayó en sus manos.[125]
3.4.4 Inicio de las guerras civiles
Artigas en la Ciudadela, óleo de Juan Manuel Blanes.
Artigas se había retirado del sitio con un objetivo cla-
ro: organizar militar y políticamente a los pueblos que
se oponían a la concentración del poder en manos del
Directorio.[126]
Ya desde la época del Exilio Orien-
tal había tenido roces con los representantes del poder
central,[94]
y su prestigio como caudillo se había extendi-
do al Entre Ríos —una denominación imprecisa para los
territorios dependientes de Buenos Aires ubicados entre
el Paraná y el Uruguay— y las vecinas Corrientes y Santa
3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 17
Fe. Pocos días después del retiro de Artigas, las poblacio-
nes del interior entrerriano expulsaron a las fuerzas nacio-
nales en el combate de El Espinillo, y una revuelta llevó
al poder a Juan Bautista Méndez en Corrientes.[127]
Posadas respondió declarando la creación de las provin-
cias de Entre Ríos y Corrientes, aunque enteramente de-
pendiente del poder central.[128]
Los federales pretendían
la autonomía, de modo que la guerra civil recrudeció: a
mediados de 1814, los federales controlaban las provin-
cias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, además de bue-
na parte del interior de la Banda Oriental.[129]
Tras la captura de Montevideo, Alvear lanzó sucesivos
ataques dentro de la Banda Oriental, logrando moderados
avances y una importante victoria en Marmarajá. Pero en
enero de 1815 los directoriales fueron completamente de-
rrotados en la batalla de Guayabos.[130]
El nuevo Direc-
tor Supremo, Alvear, entregó Montevideo a los federales
y otorgó la independencia a la Banda Oriental; pero la
oferta fue rechazada.[131]
En marzo de ese año estalló una revolución federal en
Santa Fe, que llevó al gobierno al estanciero Francisco
Candioti. En respuesta, Alvear envió a un ejército a ocu-
par esa ciudad;[132]
mientras el ejército estaba en marcha,
también la provincia de Córdoba se unía al federalismo,
nombrando gobernador a José Javier Díaz.[133]
3.4.5 Directorio de Alvear
Carlos María de Alvear.
A fines de 1814, cuando el Ejército del Norte estaba lis-
to para partir hacia el Altiplano, Posadas ordenó su re-
emplazo por Alvear. La oficialidad se sublevó y decidió
sostener a Rondeau, lo cual llevó a Posadas a renunciar.
Alvear regresó apresuradamente a la capital y logró que
la Asamblea lo nombrara Director Supremo y le delegara
parte de sus atribuciones; nunca se volvería a reunir.[134]
Alvear se dedicó a intentar fortalecer su posición interna
en la capital, contando con un poderoso ejército de reser-
va en la capital. El breve período de su gobierno se ca-
racterizó por el despotismo. Decidido a mantenerse por
la fuerza dispuso la pena de muerte para quien se opusiese
a su autoridad o formulase críticas a su gobierno.[135]
Intentó también anonadar la influencia de San Martín, re-
emplazándolo como gobernador de Cuyo, aunque fracasó
en su intento.[136]
Por último, el Ejército del Norte des-
conoció completamente su autoridad.[137]
Ante tal cúmulo de frustraciones, Alvear envió a Manuel
José García en misión secreta a Londres, a solicitar un
protectorado británico, renunciando a toda ambición in-
dependentista. Tras consultar con el embajador británico,
la misión derivó en un pedido de ayuda.[138]
Para terminar con los federales, Alvear ordenó el avan-
ce del ejército sobre Santa Fe. La vanguardia se sublevó,
exigiendo la renuncia del director y el fin de la guerra
fratricida.[139]
También en Buenos Aires hubo una su-
blevación, durante la cual el cabildo declaró disuelta la
Asamblea y ordenó a Alvear entregar el mando. Tras va-
rios días de resistencia, finalmente abandonó Buenos Ai-
res en dirección a Río de Janeiro.[140]
Electores nombrados por los vecinos de Buenos Aires y su
Cabildo designaron director supremo, con carácter pro-
visorio, a Rondeau; como éste era el jefe del Ejército del
Norte, lo reemplazó interinamente Ignacio Álvarez Tho-
mas.[141]
La renuncia de Alvear significó un cambio fundamental
en lo político: la revolución volvió a tomar el camino hacia
la Independencia. No obstante, la política exterior, tanto
diplomática como bélica, permaneció errática durante al
menos un año más.[142]
3.5 La época del Congreso
Como símbolo del cambio de gobierno, pocos días des-
pués de la caída de Alvear fue enarbolada por primera
vez en el Fuerte de Buenos Aires la Bandera Nacional,
reemplazando a la española.[143]
Para evitar una nueva dictadura, el Cabildo de Buenos
Aires estableció una Junta de Observación que ejerciera
el Poder Legislativo y fiscalizara al Ejecutivo. La misma
sancionó un Estatuto Provisional de Gobierno, en cuyo
artículo 30 se ordenaba la reunión de un Congreso en San
Miguel de Tucumán para sancionar una constitución de
carácter permanente.[144]
En España, Fernando VII había recuperado el gobierno
y ejecutaba una política firmemente absolutista. En años
18 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
anteriores, España se había mostrado dubitativa al mo-
mento de defender sus ex colonias, debido a que temía la
reacción de las demás naciones europeas. Pero, con sus
espaldas cubiertas por la Santa Alianza —la cual, siguien-
do las recomendaciones del Congreso de Viena,[145]
sos-
tenía a todos los gobiernos establecidos en Europa y pro-
movía la paz entre ellos— Fernando pudo dedicar todos
sus esfuerzos al intento de reconquistar la América espa-
ñola. La acción del Papa Pío VII, que lanzó la encíclica
legitimista de 1816, por la cual bendecía las acciones re-
presivas de los realistas en España, respaldaba su actitud
agresiva.[146]
De modo que Fernando envió sucesivas ex-
pediciones para reconquistar las colonias americanas, lle-
gando a un total de 13 expediciones con 26 542 hombres.
No obstante, esas expediciones nunca tuvieron fuerza su-
ficiente como para imponerse decisivamente a los inde-
pendentistas del Río de la Plata. La única expedición po-
derosa proyectada para ser lanzada sobre esa región de-
bió ser suspendida repetidas veces, ante las epidemias que
diezmaron y debilitaron a sus tropas.[75]
3.5.1 La Liga de los Pueblos Libres
Las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816: en rojo, la
Liga de los Pueblos Libres.
Las provincias federales intentaron organizarse reunien-
do el llamado Congreso de Oriente en Arroyo de la China,
que inició sus sesiones a fines de junio de 1815, presidi-
do por Artigas.[147]
Álvarez Thomas inició conversacio-
nes con los federales, misión que fue respondida con una
diputación a Buenos Aires; el Director Interino arrestó
a los delegados para evitar que informaran que en esos
días partía una expedición armada rumbo a Santa Fe.[148]
A fines de agosto, coincidiendo con el fallecimiento de
Candioti, el ejército directorial ocupó esa ciudad y for-
zó la elección de un gobernador delegado del gobierno
nacional.[149]
Ese avance directorial sobre una provincia clave no re-
presentó una victoria completa: Córdoba seguía en manos
federales[150]
y —aunque la ciudad de La Rioja y su juris-
dicción se separaron de ella—[151]
su ejemplo fue imitado
en Santiago del Estero, donde el coronel Juan Francisco
Borges logró controlar la ciudad durante cuatro días. De-
rrotado y capturado, volvería a intentar lograr la autono-
mía de su provincia al año siguiente; este segundo intento
sería castigado con su ejecución.[152]
Por último, también Salta se dio su propio gobierno, al
elegir gobernador a su caudillo, Martín Miguel de Güe-
mes, en mayo de 1815.[153]
Las autonomías de Salta y
Córdoba, no obstante, no significaron la automática ali-
neación de sus gobiernos con el sistema artiguista; si bien
Córdoba enviaba sus diputados al Congreso de Oriente,
ambas provincias aceptaban la autoridad del gobierno di-
rectorial y aportaban a la formación de sus ejércitos. Tam-
bién participarían en el Congreso de Tucumán.[154]
En marzo de 1816, los federales reaccionaron expulsan-
do a las fuerzas directoriales; Mariano Vera fue elegido
gobernador, y llevó adelante una política en estricta con-
sonancia con las provincias de Corrientes, Entre Ríos y
la Oriental.[155]
En respuesta, Álvarez Thomas envió un
nuevo ejército contra Santa Fe, al mando de Manuel Bel-
grano; éste envió a su segundo, Eustoquio Díaz Vélez, a
negociar con el gobierno santafesino, resultando las con-
versaciones en el Pacto de Santo Tomé, del 9 de abril
de 1816, por el que se disponía el desplazamiento de
Belgrano y de Álvarez Thomas.[156]
Éste presentó su re-
nuncia ante las autoridades porteñas, que —en vista de
que ya habían comenzado las sesiones del Congreso de
Tucumán— lo reemplazaron interinamente por Antonio
González Balcarce.[157]
Por un tiempo, el Directorio y la Liga Federal perma-
necieron en paz.[158]
Pero como el Congreso se negara a
reconocer la validez del Pacto de Santo Tomé y la autono-
mía de las provincias federales, éstas se negaron a enviar
diputados a unirse al mismo.[159][160]
3.5.2 Derrota del Ejército del Norte
A principios de 1815 se inició la Tercera expedición au-
xiliadora al Alto Perú, que logró reincorporar a las Pro-
vincias Unidas Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Santa
Cruz de la Sierra, mientras las zonas rurales eran contro-
ladas por las Republiquetas; no obstante, el Ejército del
Norte llegó después de la derrota definitiva de los rebel-
des cuzqueños, de modo que debió enfrentar al Ejército
Real del Perú en pleno. La incapacidad de los jefes pa-
triotas hizo el resto, y la batalla de Sipe Sipe resultó
un desastre definitivo. El ejército se retiró nuevamente
a Jujuy.[161]
A su regreso a Salta, Rondeau decidió deponer a Güe-
mes y castigarlo por su desobediencia; es que no sólo se
3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 19
El general Martín Miguel de Güemes, líder de la Guerra Gaucha.
había rebelado contra la autoridad del Director Supremo
titula, sino que se había apoderado de gran cantidad de
armamento perteneciente al Ejército y —temiendo que
hubiera sido enviada para deponerlo como gobernador—
había impedido que una poderosa división de refuerzo de
uniera al mismo. Rondeau ocupó la ciudad de Salta, pero
fue sitiado en ella y obligado a pactar un acuerdo pacífico
con Güemes; el Congreso de Tucumán ordenó a Rondeau
retirarse a Tucumán y encomendó a Güemes la defensa
de la frontera norte.[162]
El caudillo norteño se transformó en un aliado del go-
bierno central y pilar de la Guerra de la Independencia
en la frontera norte. Cuatro meses más tarde, el general
Belgrano debió asumir nuevamente el mando del Ejérci-
to del Norte, pero desde entonces funcionó como auxiliar
de las fuerzas de Güemes.[163]
Durante el año 1816, las Republiquetas fueron derrota-
das una a una; los jefes más destacados de las mismas
—como Manuel Asencio Padilla e Ignacio Warnes— pa-
garon con su vida su resistencia.[164]
Salvo por una epi-
sódica campaña menor dirigida por Gregorio Aráoz de
Lamadrid,[165]
el Ejército del Norte quedó imposibilita-
do de hacer nuevas incursiones en el Alto Perú. Fue par-
cialmente desmantelado en beneficio del ejército que se
organizaba para liberar a Chile y utilizado para intentar
someter a los federales del interior y del litoral.[166]
3.5.3 El Congreso y la Declaración de la
Independencia
La Casa de Tucumán, donde se declaró la independencia.
El Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de mar-
zo de 1816.[167]
En él participaron representantes de las
provincias que admitían la autoridad del Directorio; es
decir, no estaban representadas las de la Liga Federal —
con la notable excepción de Córdoba, que tenía cuatro
diputados—[168]
ni las ocupadas por los realistas.[n. 5]
Tras invertir un mes en definir su propio funcionamien-
to y el alcance de su misión y autoridad,[169]
la prime-
ra medida de importancia que tomó fue la elección de
un nuevo Director del Estado, debido a la renuncia de
Álvarez Thomas y la derrota de Rondeau. Para el cargo
fue nombrado uno de sus diputados,[n. 6]
Juan Martín de
Pueyrredón,[170]
que poco después se trasladó a Buenos
Aires.[171]
Durante los meses de mayo y junio, el Congreso se con-
centró en intentar destrabar el conflicto con las provin-
cias federales, pero la intransigencia que uno y otros de-
mostraron en defensa de sus posiciones malogró estos
intentos.[168][172]
En el mes de julio, tras discutirse dis-
tintas alternativas —como la posibilidad de coronar un
rey de ascendencia incaica propuesta por Belgrano—[173]
el Congreso se abocó a la discusión sobre la oportuni-
dad de declarar la independencia; quien más presionaba
en ese sentido era el gobernador de Cuyo, José de San
Martín.[174]
El día 9 de julio de 1816 se aprobó y firmó la Declaración
20 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
de la Independencia de las Provincias Unidas,[175]
que en
el acta respectiva eran llamadas Provincias Unidas en Sud
América:[176]
Nos los representantes de las Provincias
Unidas en Sud América, reunidos en congreso
general, invocando al Eterno que preside el uni-
verso, en nombre y por la autoridad de los pue-
blos que representamos, protestando al Cielo, a
las naciones y hombres todos del globo la jus-
ticia que regla nuestros votos: declaramos so-
lemnemente a la faz de la tierra, que es volun-
tad unánime e indubitable de estas Provincias
romper los violentos vínculos que los ligaban a
los reyes de España, recuperar los derechos de
que fueron despojados, e investirse del alto ca-
rácter de una nación libre e independiente del
rey Fernando séptimo, sus sucesores y metró-
poli. (...)
Posteriormente se le agregó[177][n. 7]
...y de toda otra dominación extranjera.
Durante el resto del mes de julio se continuó discutiendo
la forma de gobierno, mostrándose la mayoría favorable
a una monarquía constitucional, aunque la oposición de
los diputados de Buenos Aires y de Cuyo bloqueó cual-
quier pronunciamiento en ese sentido.[173]
El 25 de julio
se oficializó la Bandera de la Argentina, creada cuatro
años antes por Belgrano.[178]
Durante los meses siguientes, el Congreso se negó repeti-
damente a negociar con los federales,[179]
al mismo tiem-
po que llevó adelante negociaciones con la corona portu-
guesa, tendiente a una alianza contra España y también
contra Artigas; por esa época ya se había iniciado la in-
vasión de ese país al a Banda Oriental.[180]
A principios de 1817, al producirse una nueva invasión
realista a la provincia de Salta, el Congreso decidió ale-
jarse del peligro, trasladándose a Buenos Aires. Esta me-
dida también obedecía a la intención de controlar de cer-
ca la actuación del Directorio;[181]
en la práctica, sirvió
más bien para que Pueyrredón y la Logia controlaran los
actos del Congreso.[182]
Tres de los cuatro diputados por
Córdoba se negaron a trasladarse, pero el nuevo gobierno
cordobés —partidario del Directorio— los reemplazó por
dos diputados leales al grupo gobernante.[183][n. 8]
Durante el resto de su existencia, el Congreso se abocó a
discutir el texto de una constitución,[184]
negociar amis-
tosamente con la corona portuguesa la invasión a la Ban-
da Oriental[185]
y buscar un príncipe para coronarlo en el
Río de la Plata.[186]
No ejerció el Poder Legislativo, ni
controló visiblemente al Director Pueyrredón.[182]
Juan Martín de Pueyrredón.
3.5.4 Directorio de Pueyrredón
Antes de marchar a Buenos Aires, Pueyrredón marchó a
Jujuy, desde donde envió al Ejército del Norte a acanto-
narse en Tucumán, y acordó con Güemes la defensa de la
frontera norte;[187]
a continuación se detuvo en Córdoba a
discutir con el general San Martín su plan continental para
liberar Chile y Perú, comprometiendo todo su apoyo.[188]
No contando con un grupo dirigente en que apoyarse,
creó una Gran Logia, con algunos de los más destaca-
dos partidarios de la deposición de Alvear, algunos miem-
bros de la extinta Logia Lautaro que habían salido airo-
sos del final del gobierno de éste y los partidarios de San
Martín.[189]
La llegada de Pueyrredón a Buenos Aires y
la organización de un grupo que respondía solamente a la
Logia llevó la paz a la capital, profundamente convulsio-
nada desde un año y medio antes.[190]
Un incipiente grupo federal surgió en la capital, ponién-
dose en abierta oposición al gobierno y exigiendo que la
provincia de Buenos Aires eligiera a sus autoridades y
dejara de someter a las demás a su autoridad; entre sus
líderes se contaron Manuel Dorrego, Miguel Estanislao
Soler y Pedro José Agrelo.[191]
Todos los esfuerzos militares del gobierno de Pueyrredón
estuvieron orientados a dos objetivos centrales: aplas-
tar la resistencia de los federales en el Litoral y en
Córdoba[192]
y sostener los esfuerzos de San Martín en
su campaña a Chile.[193]
El frente norte fue prácticamen-
te abandonado y —aunque siguió existiendo— el Ejér-
cito del Norte fue destinado a someter las rebeliones fe-
derales: la sublevación autonomista de Borges en Santia-
go del Estero,[194]
las recurrentes insurrecciones federales
3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 21
en Córdoba,[195]
y especialmente a los federales en Santa
Fe.[196]
Si el acceso del federalismo al poder en Córdoba había
sido pacífico, su caída demandó enfrentamientos arma-
dos: Juan Pablo Bulnes, jefe de las milicias de la ciudad,
se sublevó contra Díaz, y lo acusó de connivencia con el
Directorio. Lo derrotó y lo obligó a renunciar, pero en
su lugar asumió el gobernador nombrado por el Director
Supremo, Ambrosio Funes, suegro de Bulnes.[197]
Al producirse la invasión portuguesa a la Banda Orien-
tal, a partir de 1816, el Director ofreció a Artigas una
ayuda considerable, a cambio de que éste aceptara el sis-
tema unitario y sometiera a su provincia a la autoridad del
Directorio. Ante la negativa del caudillo federal, la ayu-
da nunca fue entregada.[198]
Además utilizó la invasión
portuguesa para intentar doblegar a los federales de las
provincias del Litoral: a principios de 1817, Pueyrredón
lanzó una cuarta invasión sobre Santa Fe, que alcanzó a
ocupar la ciudad durante 25 días antes de ser expulsada.
Curiosamente, durante el resto de ese año no hubo nuevas
hostilidades.[199]
También la oposición porteña fue duramente perseguida:
Pueyrredón se sacó de encima a Soler enviándolo al Ejér-
cito de los Andes, pero deportó a Dorrego a Santo Do-
mingo.[n. 9]
Éste terminó en los Estados Unidos, rodeado
por otros dirigentes del incipiente federalismo porteño,
como Manuel Moreno.[191]
3.5.5 Campaña Libertadora a Chile
El general José de San Martín.
Al contrario que las Provincias Unidas, en Chile el pro-
ceso independentista había sido relativamente pacífico.
Pero una expedición enviada desde el Perú a partir de co-
mienzos de 1813 logró controlar el sur del país.[200]
El
gobierno de las Provincias Unidas envió un Batallón de
Auxiliares a ese país,[86]
que poco pudieron hacer para
evitar el avance realista y los conflictos entre dirigentes
chilenos. Tras la victoria realista en la batalla de Ran-
cagua, el bando realista controló el país y centenares de
civiles y militares huyeron a Mendoza.[201]
Durante su paso por el Ejército del Norte, San Martín ha-
bía llegado a la conclusión de que era imposible derrotar
a los realistas en el Alto Perú mientras éstos controlaran
el Perú, de modo que ideó llegar a Lima por mar, par-
tiendo desde Chile.[202]
La conquista realista de Chile lo
obligó a liberar primero a ese país.[203]
Para ello incor-
poró las tropas chilenas y los Auxiliares Argentinos a las
fuerzas militares de la Intendencia de Cuyo,[204]
junto a
algunos batallones enviados desde Buenos Aires, fuerzas
provenientes del Ejército del Norte,[205]
el Regimiento de
Granaderos a Caballo que había creado y gran cantidad
de voluntarios y esclavos de la región de Cuyo;[206]
a par-
tir del 1 de agosto de 1816, esta agrupación sería llama-
da Ejército de los Andes.[207]
El armamento y las herra-
mientas del Ejército fueron fabricadas por Fray Luis Bel-
trán.[208]
En apoyo de su Plan Continental, San Martín consideraba
esencial la declaración de la independencia, con lo que se
reforzarían los sentimientos patrióticos de los rioplaten-
ses y se podría solicitar ayuda extranjera. Por esa razón
apoyó la formación del Congreso de Tucumán y presionó
activamente para que se declarara la independencia.[75]
La batalla de Chacabuco, según el óleo de Pedro Subercaseaux.
San Martín disponía de fuerzas inferiores a las del go-
bierno realista chileno, de modo que mantuvo su plan en
secreto, para tener una ventaja circunstancial en el mo-
mento en que se iniciara el cruce de la Cordillera de los
Andes.[205]
El Cruce de los Andes se inició el 6 de enero
de 1817, con 5350 hombres de armas —más 1200 mili-
cianos que actuaban de auxiliares—[209]
dividido en seis
columnas, dos de las cuales se dirigían sobre Santiago de
Chile.[210]
Reunidas las columnas principales, el 12 de febrero lo-
graron una completa victoria en la batalla de Chacabuco,
que obligó al gobierno realista abandonar Santiago,[211]
la cual fue ocupada dos días más tarde por el Ejército de
los Andes. El cabildo local nombró a Bernardo O'Higgins
22 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA
La batalla de Maipú, según Mauricio Rugendas.
—hasta entonces el segundo de San Martín— “Director
Supremo del Estado de Chile”, y a San Martín comandan-
te del “Ejército Unido Libertador de Chile”, formado por
las unidades del Ejército de los Andes y las formaciones
chilenas que se incorporaron.[212]
Se iniciaba el período
conocido como la Patria Nueva.
El Ejército Unido marchó hacia el sur, logrando cap-
turar todas las ciudades de la región, con excepción de
Concepción y la vecina Talcahuano, que fueron sitiadas
por tierra; un intento de asalto a Talcahuano terminó en
un desastre.[213]
Poco después, los sitiados recibieron po-
derosos refuerzos,[214]
de modo que O'Higgins inició una
retirada hacia el norte y puso el Ejército a órdenes de San
Martín. Sorprendido por los realistas el 19 de marzo de
1818 en Cancha Rayada, el Ejército Unido debió reti-
rarse hacia Santiago. La gran actividad de San Martín,
O'Higgins, Las Heras[215]
y Beltrán permitió a los patrio-
tas reorganizar el ejército en 15 días, y lograr la victoria
en la sangrienta batalla de Maipú, del 5 de abril.[216]
Los restos del ejército realista retrocedieron todo el ca-
mino andado desde Concepción, y en agosto fue reem-
barcado hacia el Perú. Fuerzas realistas continuaron una
resistencia en forma de guerrillas durante varios años aún,
pero ya no representaron una amenaza real para la inde-
pendencia chilena.[217]
3.5.6 La diplomacia directorial y los pro-
yectos monárquicos
Hasta los primeros meses de la existencia del Directorio,
los gobiernos de la Revolución se veían favorecidos, para
justificar su legitimación frente a la opinión pública y las
naciones extranjeras, por la ausencia del rey del trono es-
pañol. Regresado Fernando VII a Madrid y anunciada la
restauración absolutista en España, el lenguaje y los mé-
todos diplomáticos debieron cambiar radicalmente.[218]
Por otro lado, el rey había ordenado la formación de un
poderoso ejército que debía ser inmediatamente enviado
al Río de la Plata, comandado por Pablo Morillo.[219]
Por ello Manuel de Sarratea, enviado del Segundo Triun-
virato a Europa, felicitó a Fernando por su regreso al
trono y demostró su aparente sumisión a la autoridad del
repuesto rey. Por ello fueron enviados Belgrano y Rivada-
via también a Europa, a negociar con el rey la pretensión
rioplatense de autonomía; en caso de fracasar, su misión
sería la de conseguir un príncipe de alguna casa reinante
en Europa para coronarlo rey del Río de la Plata.[220]
Distinto fue, en cambio, el sentido de las cartas de Alvear
al ministerio de relaciones exteriores británico en 1815,
ya que significaban la sumisión lisa y llana a la soberanía
inglesa;[221]
no obstante, podría haber sido ser una arries-
gada estratagema para forzar a Gran Bretaña a apoyar a
las Provincias Unidas contra España.[222]
El fracaso en la misión conciliadora de Belgrano y Ri-
vadavia los llevó a proponer la coronación del infante
Francisco de Paula de Borbón, con la supuesta anuencia
de su padre, el depuesto rey Carlos IV de España. Los di-
plomáticos llegaron a sancionar un proyecto de constitu-
ción monárquica y hasta planearon el secuestro del prín-
cipe para su traslado al Río de la Plata.[223]
Posteriormente, ya instalado el Congreso de Tucumán,
el mismo Belgrano propuso la coronación de un rey de
ascendencia incaica para las Provincias Unidas en Sud
América, que aparentemente incluirían también a Chile
y el Perú. Posteriormente se proyectó su enlace matrimo-
nial con la Casa de Braganza, cuyos miembros residían en
Río de Janeiro. El proyecto original fue rechazado prin-
cipalmente por razones de racismo, y su derivación bra-
gantina fue rechazada por Juan VI de Portugal.[224]
Una vez instalado el Congreso en Buenos Aires, y ya bajo
la influencia de Pueyrredón, el ministro de relaciones ex-
teriores Gregorio García de Tagle envió varias misiones a
Europa para negociar la coronación de otros candidatos,
entre los cuales se consideraron las opciones del Duque
de Orleans —el futuro rey Luis Felipe I de Francia— y
del Príncipe de Luca.[225]
3.5.7 Invasión portuguesa a la Banda
Oriental y nuevas guerras civiles
Inicio de la Invasión Luso-Brasileña.
En la Banda Oriental, Artigas pudo llevar adelante un go-
bierno progresista y democrático. Hizo profundas refor-
3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 23
El caudillo entrerriano Francisco Ramírez.
mas sociales y repartió entre los pobres las tierras, el ga-
nado y los bienes muebles de los emigrados.[226]
Pero en agosto de 1816, con la excusa de algunas corre-
rías —reales o supuestas— de gauchos en el sur del Brasil,
el rey de Portugal inició la invasión Luso-Brasileña a la
Provincia Oriental. Pueyrredón no hizo nada por defen-
der a la provincia invadida, y llegó a pactar con el jefe
invasor. En enero de 1817, tras la batalla del Catalán, los
portugueses lograron capturar Montevideo, aunque Arti-
gas y sus fuerzas resistieron aún tres años más en el inte-
rior de la provincia.[227]
Dado que el poder de Artigas declinaba por las derro-
tas ante los portugueses, Pueyrredón creyó poder some-
ter a las provincias federales y restablecer la autoridad de
Buenos Aires. Por ello envió varias expediciones a En-
tre Ríos en apoyo de caudillos menores que estuvieran
dispuestos a una alianza con Buenos Aires. Entre Ríos
no tenía gobernador, y en el sistema de Artigas posible-
mente ni siquiera tuviera la categoría de provincia: esta-
ba dividida entre las comandancias militares de Paraná y
Concepción del Uruguay. En 1817 el líder artiguista de
Paraná, Eusebio Hereñú se pasó al bando directorial con
otros jefes menores, pero fueron derrotados por el nuevo
comandante de Concepción del Uruguay, subordinado de
Artigas, Francisco Ramírez. Al año siguiente se produje-
ron nuevos enfrentamientos, en los que Ramírez resultó
nuevamente vencedor con llamativa facilidad. Desde ese
momento ejerció como gobernador de toda la provincia
—sin ostentar aún el título— al frente de unas montoneras
sumamente disciplinadas y eficaces.[228]
Una segunda sublevación de Bulnes en Córdoba, de enero
de 1817, fue también sofocada por la reacción del go-
bierno nacional. En marzo de ese año asumía como go-
bernador el salteño Manuel Antonio Castro, nombrado
por Pueyrredón, mientras La Rioja volvía a la obedien-
cia del gobierno directorial de Córdoba.[229]
En el sur de
la provincia permanecieron insurrectos varios caudillos
federales, manteniendo la insurrección federal por otros
tres años. Esto motivó el envío de una división del Ejér-
cito del Norte, al mando del coronel Juan Bautista Bus-
tos.[230]
Por su parte, la provincia de Corrientes se vio sacudida
por desavenencias entre los mismos federales, algunos de
los cuales se pasaron al bando directorial, aunque no reci-
bieron ayuda alguna del mismo.[231]
Las discordias fueron
solucionadas por la ocupación de la capital por el cacique
guaraní Andrés Guazurary, ahijado de Artigas, y el ma-
rino irlandés Pedro Campbell.[232]
El gobernador santafesino Mariano Vera fue derrocado
por los partidarios más exaltados de Artigas en julio de
1818. Como éstos no lograron formar un gobierno, el co-
ronel Estanislao López, jefe de las milicias rurales, ocupó
la ciudad y se nombró a sí mismo gobernador. Más tarde
sería elegido por el cabildo y tendría un enorme apoyo
popular.[233]
En respuesta, Pueyrredón envió a finales de 1818 un ejér-
cito de 5000 hombres al mando de Juan Ramón Balcar-
ce,[n. 10]
que logró ocupar fugazmente la capital provin-
cial, pero se vio obligado a retroceder, saqueando la pro-
vincia. Simultáneamente avanzó la columna del Ejército
del Norte comandada por el coronel Bustos para tomar
entre dos fuegos a López, pero éste lo atacó en Fraile
Muerto, dejándolo sin movilidad. A continuación obli-
gó a Balcarce a evacuar Rosario; en venganza, Balcarce
incendió Rosario.[234]
Poco después, el general Viamonte intentaba una nueva
invasión, pero López repitió su estrategia: atacó a Bus-
tos en La Herradura y, como no logró vencerlo, avanzó
hacia Córdoba y lo obligó a retroceder. Luego giró hacia
el sur y se presentó frente a las fuerzas de Viamonte en
Coronda, obligándolo a retirarse nuevamente a Rosario,
donde ambos acordaron una tregua.[235]
3.5.8 La disolución: Cepeda
En junio de 1819, tras tres años de gestión, Pueyrredón
renunció al cargo de Director Supremo.[236]
En el orden
interno se había destacado como un tenaz perseguidor de
quienes sostenían el derecho de las provincias a su auto-
nomía: había tolerado la invasión portuguesa a la Banda
Oriental, desterrado de los jefes del partido federal porte-
ño, ordenado a San Martín y Belgrano trasladar los ejér-
citos de los Andes y del Norte al Litoral para acabar con
los federales,[192]
y promulgado la constitución centralista
de 1819.[237]
El Congreso nombró a José Rondeau como su su-
cesor. Éste continuó y profundizó la política de su
antecesor, abandonando por completo la Guerra por
la Independencia.[238]
Artigas, acorralado en la Banda
Oriental, exigía a sus subordinados del Litoral atacar a
Buenos Aires, derrocar al Directorio y reemplazarlo por
autoridades dispuestas a combatir a los portugueses.[239]
En octubre de ese año, el armisticio de San Lorenzo fue
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana
La independencia americana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (10)

Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar DiezhandinoPeriodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
Periodismo Digital - Coordinado por Pilar Diezhandino
 
Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana Historia de la Revolucion Bolivariana
Historia de la Revolucion Bolivariana
 
Fusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisicionesFusiones y adquisiciones
Fusiones y adquisiciones
 
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito deportivo - Eulalia Lledó
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
 
6 primaria
6 primaria6 primaria
6 primaria
 
Ortografía
OrtografíaOrtografía
Ortografía
 
Reynaga tomo 1 vol 1
Reynaga tomo 1 vol 1Reynaga tomo 1 vol 1
Reynaga tomo 1 vol 1
 
Issuu9789871354085
Issuu9789871354085Issuu9789871354085
Issuu9789871354085
 
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia LledóGuía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
Guía de Lenguaje para el ámbito educativo - Eulalia Lledó
 

Destacado

Martin Miguel de guemes
Martin Miguel de guemesMartin Miguel de guemes
Martin Miguel de guemesjuancruz32
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentinoalexner
 
Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard GuidoRa7
 
Los caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezLos caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezGraciela Fernandez
 
Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentistaDarwin Escobedo
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentinoneicher8989
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)David Marcelo Ibañez
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)Consuelo Navarro
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadavianasegoviaagustina
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasMarkéta S
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaGnm Stockspit
 
Independencia de estados unidos (2)
Independencia de estados unidos (2)Independencia de estados unidos (2)
Independencia de estados unidos (2)Andrés Rojas
 
Economia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de RosasEconomia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de Rosasmariafabiola74
 
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIAGUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIAarlucero
 

Destacado (20)

Martin Miguel de guemes
Martin Miguel de guemesMartin Miguel de guemes
Martin Miguel de guemes
 
California, territorio argentino
California, territorio argentinoCalifornia, territorio argentino
California, territorio argentino
 
Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard Hipólito Bouchard
Hipólito Bouchard
 
Los caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandezLos caudillos ariana fernandez
Los caudillos ariana fernandez
 
Independencia de iberoamérica
Independencia de iberoamérica Independencia de iberoamérica
Independencia de iberoamérica
 
Independencia de iberoamérica
Independencia de iberoamérica Independencia de iberoamérica
Independencia de iberoamérica
 
Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentista
 
2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas2° gobierno de Rosas
2° gobierno de Rosas
 
Powe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario ArgentinoPowe Point Bicentenario Argentino
Powe Point Bicentenario Argentino
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
De la confederación de rosas a la unificación nacional (1829-1861)
 
Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2Revolucion francesa 2
Revolucion francesa 2
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa RivadavianaLa anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
La anarquía del año 20 y la etapa Rivadaviana
 
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampasFacundo o civilización y barbarie en las pampas
Facundo o civilización y barbarie en las pampas
 
Independencia de Iberoamerica
Independencia de IberoamericaIndependencia de Iberoamerica
Independencia de Iberoamerica
 
Rosas paint
Rosas paintRosas paint
Rosas paint
 
Independencia de estados unidos (2)
Independencia de estados unidos (2)Independencia de estados unidos (2)
Independencia de estados unidos (2)
 
Economia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de RosasEconomia y sociedad época de Rosas
Economia y sociedad época de Rosas
 
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIAGUERRA POR LA INDEPENDENCIA
GUERRA POR LA INDEPENDENCIA
 

Similar a La independencia americana

Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquicaMariofebel
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Marita Rosso
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísCecilia Franco
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruErika Rivera
 
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoAnalisis Social
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).pfresneda
 
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdfJaimeFalagan
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoJavier Arredondo
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaextensionispel3
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaextensionispel3
 
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg   historia universal de roma tomo iiiCarl grimberg   historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg historia universal de roma tomo iiiKleber Rodrigues de Freitas
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AMary Velasquez
 
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...nuestrocanto
 

Similar a La independencia americana (20)

Restauración oligárquica
Restauración oligárquicaRestauración oligárquica
Restauración oligárquica
 
Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)Los comienzos de la edad media (1)
Los comienzos de la edad media (1)
 
Argentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un paísArgentina.nacimiento de un país
Argentina.nacimiento de un país
 
El militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peruEl militarismo en_el_peru
El militarismo en_el_peru
 
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombianoQue no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
Que no diga que no pasa nada en el pacifico colombiano
 
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
Tema 25 la civilización greco latina (opos fragmento).
 
247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf247259641-Historia-de-Esp.pdf
247259641-Historia-de-Esp.pdf
 
Carimagua
CarimaguaCarimagua
Carimagua
 
6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado6 Reforma del Estado
6 Reforma del Estado
 
Antología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º esoAntología de poemas para 2º eso
Antología de poemas para 2º eso
 
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digitalClaudio Adrian Natoli - Periodismo digital
Claudio Adrian Natoli - Periodismo digital
 
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digitalAdrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
Adrian Natoli - Arpendiendo sobre Periodismo digital
 
Lenin obras-2-3
Lenin obras-2-3Lenin obras-2-3
Lenin obras-2-3
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
 
Introducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia políticaIntroducción a la ciencia política
Introducción a la ciencia política
 
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg   historia universal de roma tomo iiiCarl grimberg   historia universal de roma tomo iii
Carl grimberg historia universal de roma tomo iii
 
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion AElegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
Elegibilidad texto iv° medio 2011 Historia y Ciencias Sociales Opcion A
 
Tomo1
Tomo1Tomo1
Tomo1
 
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
INFORME DE LA COMISIÓN NACIONAL DE VERDAD Y RECONCILIACIÓN (INFORME RETTIG): ...
 
santillana.cono.pdf
santillana.cono.pdfsantillana.cono.pdf
santillana.cono.pdf
 

Último

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdfValeriaCorrea29
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

La independencia americana

  • 1. Historia Social y Económica de América Latina y Argentina La independencia americana
  • 2. Índice general 1 Independencia americana 1 1.1 Independencia de las colonias de otras metrópolis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.2 Guerras de independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.3 Bicentenarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2 1.4 Territorios no independizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 1.5 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 2 Expulsión de los españoles de América 4 2.1 México y Centroamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 2.2 La Gran Colombia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.3 Las provincias argentinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 2.4 Chile y Perú . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.5 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.5.1 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 2.5.2 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 3 Independencia de la Argentina 7 3.1 El Virreinato en crisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 3.2 La Revolución de Mayo y la Junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.1 La Semana de Mayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 3.2.2 La Primera Junta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.2.3 La Revolución en las Provincias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.4 Guerra de Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 3.2.5 De la Primera Junta a la Junta Grande . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 3.2.6 Derrota militar y transformación del gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.3 El Primer Triunvirato (1811-1812) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 3.3.1 La diplomacia de la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.3.2 La Batalla de Tucumán y sus consecuencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 3.4 La época de la Asamblea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.4.1 La Asamblea General Constituyente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 3.4.2 La guerra en 1813 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.4.3 Directorio de Posadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 3.4.4 Inicio de las guerras civiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 i
  • 3. ii ÍNDICE GENERAL 3.4.5 Directorio de Alvear . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5 La época del Congreso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 3.5.1 La Liga de los Pueblos Libres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.5.2 Derrota del Ejército del Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 3.5.3 El Congreso y la Declaración de la Independencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 3.5.4 Directorio de Pueyrredón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 3.5.5 Campaña Libertadora a Chile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 3.5.6 La diplomacia directorial y los proyectos monárquicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 3.5.7 Invasión portuguesa a la Banda Oriental y nuevas guerras civiles . . . . . . . . . . . . . . 22 3.5.8 La disolución: Cepeda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 3.6 Autonomías provinciales e intentos de organización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 3.7 La sociedad y la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.7.1 La cultura en un período de intensos cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.7.2 La Iglesia Católica y la Revolución . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.7.3 El nacimiento de la política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.7.4 La administración de justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.7.5 Los militares en el centro de la escena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 3.7.6 La economía en torno a 1820 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 3.8 Notas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.9 Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.9.1 Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 3.9.2 Bibliografía utilizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 3.10 Bibliografía adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.11 Véase también . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.12 Enlaces externos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 3.13 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.13.1 Texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.13.2 Imágenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 3.13.3 Licencia de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
  • 4. Capítulo 1 Independencia americana Independencia americana y expresiones similares, coincidentes en todo o en parte (independencia de América, de Latinoamérica, de Hispanoamérica, de la América española, etc.), pueden referirse a: • La emancipación o descolonización de América El dominio español en las Américas no puede ser muy duradero debido a la “dificultad de socorrerlas desde Eu- ropa cuando la necesidad lo exige; el gobierno temporal de virreyes y gobernadores que la mayor parte van con el mismo objeto de enriquecerse; las injusticias que algu- nos hacen a aquellos infelices habitantes; la distancia de la soberanía y del tribunal supremo donde han de acudir a exponer sus quejas; los años que se pasan sin obtener re- solución”, éstas y otras circunstancias “contribuyen a que aquellos naturales no estén contentos y aspiren a la inde- pendencia, siempre que se les presente ocasión favorable”. Así se expresaba el conde de Aranda, embajador de Es- paña en París, en 1783, a la vez que planteaba al rey su proyecto de monarquía federal. Y no fue el único: Cam- pomanes, Floridablanca, Abalos, presentan a Carlos III diversas propuestas encaminadas a retrasar en lo posible lo que todos consideraban inevitable: la pérdida de las co- lonias. Y es cierto que aunque se han vertido ríos de tinta tratando de buscar causas de la independencia de Hispa- noamérica, la verdadera razón no es otra que su propia existencia como colonia, con un importante nivel de desa- rrollo socio-económico y cultural. Por eso, la pregunta más bien sería: ¿por qué no se in- dependizó antes? Las reducidas tropas que había en las Indias no eran precisamente un ejército de ocupación, ni aun al aumentar los efectivos a fines del XVIII, pues la mayoría de los soldados y oficiales eran americanos. Lu- cena dice que Iberoamérica no necesitó independizarse antes porque estaba creciendo y configurándose, pero una vez lograda la prosperidad exigió libertad, ya que era en- tonces cuando la necesitaba. También L. Navarro asegura que fue la prosperidad, no la miseria, lo que estimuló el deseo de obtener el poder político, concebido como ins- trumento para alcanzar cotas mayores de desarrollo. La propia lógica colonial conduciría a la independencia, todo era cuestión de oportunidad, de que se presentara la ocasión favorable. Y se presentó en 1808, cuando se desencadena una crisis política y militar sin precedentes en la historia de España, con la invasión de los ejércitos napoleónicos, la abdicación de Carlos IV, la prisión de Fernando VII, el intento de hacer rey de España (y de las Indias) a José Bonaparte. Independencia de las colonias españolas • La de cada una de las colonias españolas de América (entre paréntesis, la proclamación de independencia o primer grito independentista, orden cronológico): • La independencia de Ecuador (Grito de Independencia, 10 de agosto de 1809) • La independencia de Venezuela [Pri- mera junta de gobierno: 19 de abril de 1810 / Declaración de independencia: 5 de julio de 1811 / Reconocimiento de in- dependencia por parte de España: 30 de marzo de 1845] • La independencia de Argentina [Pri- mera junta de gobierno: 25 de mayo de 1810 / Declaración de independencia: 9 de julio de 1816 / Reconocimiento de In- dependencia por parte de España: 9 de julio de 1859] • La independencia de Colombia (Grito del 20 de julio de 1810) • La independencia de México (Grito de Dolores, 16 de septiembre de 1810) • La independencia de Chile [Primera junta de gobierno: 18 de septiembre de 1810 / Declaración de independencia: 12 de febrero de 1818 / Reconocimiento de independencia por parte de España: 24 de abril de 1844] • La independencia del Uruguay frente a España (Grito de Asencio, 28 de febrero de 1811) • La independencia de Paraguay (14 de mayo de 1811) • La independencia del Perú (Primer pro- nunciamiento de la independencia del Pe- rú, 27 de diciembre de 1820) 1
  • 5. 2 CAPÍTULO 1. INDEPENDENCIA AMERICANA • La independencia de Panamá frente a España (28 de noviembre de 1821) • La independencia de Bolivia (6 de agos- to de 1825) • La independencia del Uruguay frente a Brasil (Declaratoria de la Independencia de 28 de agosto de 1825) • La independencia de la República Do- minicana frente a Haití (27 de febrero de 1844) • La segunda independencia de la Repú- blica Dominicana frente a España (Gri- to de Capotillo, 16 de agosto de 1863) • La independencia de Cuba (20 de mayo de 1902) 1.1 Independencia de las colonias de otras metrópolis • La de la colonia portuguesa: • Independencia de Brasil • La de las colonias británicas: • Independencia de Canadá (véase Historia de Canadá) • Independencia de los Estados Unidos (página de desambiguación) • Independencia de Jamaica (véase Historia de Jamaica#Jamaica indepen- diente) • Independencia de Guyana (véa- se Historia de Guyana#Movimiento independentista) • Independencia de Belice (véase Belice#Historia) • La de las colonias francesas: • Independencia de Haití • La de las colonias holandesas: • Independencia de Surinam (véase Historia de Surinam#Historia indepen- diente) 1.2 Guerras de independencia • Guerra de la Independencia de los Estados Uni- dos • Guerra de la Independencia de Texas • Guerra de la Independencia de Haití • Guerra de Independencia de Brasil • Guerras de independencia hispanoamericanas (por orden alfabético): • Guerra de la Independencia Argenti- na • Guerra de la Independencia de Chile • Guerra de la Independencia de Méxi- co • Guerra de Independencia del Perú • Guerra de Independencia de Venezue- la • Guerra de la Independencia de Cuba • Guerra de la Independencia Dominicana 1.3 Bicentenarios • La conmemoración del bicentenario de los Esta- dos Unidos • La conmemoración del bicentenario de Haití • La conmemoración de los bicentenarios de las inde- pendencias hispanoamericanas o latinoamericanas, o iberoamericanas; o del bicentenario de la indepen- dencia hispanoamericana o latinoamericana o ibe- roamericana (orden alfabético): • Bicentenario de Argentina • Bicentenario de Bolivia • Bicentenario de Chile • Bicentenario de Colombia • Bicentenario de Ecuador • Comisión para conmemorar los bicentenarios de la inde- pendencia de las Repúblicas Iberoamericanas (en España) • Bicentenario de la indepen- dencia de México • Comisión Organiza- dora de la Conme- moración del Bicen- tenario del inicio del
  • 6. 1.5. VÉASE TAMBIÉN 3 movimiento de In- dependencia Nacio- nal y del Centenario del inicio de la Revo- lución Mexicana • Bicentenario de la Indepen- dencia de Paraguay • Bicentenario de Uruguay • Bicentenario de Venezuela 1.4 Territorios no independizados Algunas zonas de América, todas ellas con población de habla mayormente no hispana ni portuguesa, siguen sien- do dependientes de potencias europeas: Véase territorios dependientes. En el caso de las Islas Malvinas, existe un contencioso en- tre el Reino Unido, potencia que las ocupa y la Argentina, que las reclama y que llevó a la Guerra de las Malvinas. Muchos estados que han adquirido nominalmente la inde- pendencia a lo largo del siglo XX, mantienen vínculos con su antigua potencia colonial, especialmente los miembros de la Commonwealth, incluido Canadá, cuyo jefe de es- tado sigue siendo la reina de Inglaterra. 1.5 Véase también • Libertadores
  • 7. Capítulo 2 Expulsión de los españoles de América La expulsión de los españoles de América se produjo como resultado de las medidas tomadas contra ellos por los Estados surgidos de las Guerras de independencia his- panoamericanas. Fue un proceso que se extendió a nivel continental y que tuvo su origen en una serie de razones políticas, y que estuvo dirigido en principio contra indi- viduos que habían ocupado cargos en la administración española, para ampliarse luego contra toda la población española. Hubo dos formas predominantes del exilio: la primera fue el exilio producto de las circunstancias de la guerra, y la segunda fue el exilio obligado por leyes de expulsión con- tra los españoles por parte de los gobiernos latinoameri- canos, y que se extendió más allá de la conclusión de la guerra. La expulsión fue un drama humano para miles de familias, hombres, mujeres de toda condición, afectando con mayor severidad a los más humildes, o a los de mayor arraigo en el país, anclados a padecer un ambiente cre- ciente de hostilidad contra todo lo español. La urgencia de abandonar los países americanos obligó al desprendi- miento de sus propiedades, al embarque en un abusivo y peligroso transporte fuera del continente, y finalmente el arribo a un destino incierto, en su mayoría a puertos fuera de la península Ibérica, a la que por último llegaban com- pletamente desamparados por el Estado o la monarquía. Su estudio puede dividirse según las antiguas divisiones territoriales de América: 2.1 México y Centroamérica La población de españoles en México en ese tiempo se cifraba en torno de 15.000 habitantes. El antihispanis- mo empezó con el mismo comienzo de la revolución de Hidalgo, pero se disparó con el asedio de la fortaleza de San Juan de Ulúa en 1823. Se tomaron medidas para reti- rar las armas a todo individuo español, y se les expulsaba del estado militar en activo. En febrero de 1824, se ex- pulsaba a los españoles de cualquier cargo público que ocupasen. Se les negaba la posibilidad de retirar capita- les, se les obligaba a abandonar sus lugares de residencia y se emitían contra ellos leyes particulares según cada ca- so. Sin embargo, hubo diputados mexicanos que se mos- traron contrarios a estas medidas que no respetaban los tratados de Córdoba, al adquirir la consideración de ciu- dadanos mexicanos. En ese entonces, el odio a todo lo español se alimentó también de la codicia de los natu- rales del país. El autor Lorenzo de Zavala describe que los más exaltados se sentían legitimados a desposeerlos porque les atribuían privilegios coloniales y ser causantes de la pobreza. Se tomaron medidas de propaganda para amedrentarlos y obligarles a abandonar México. El 10 de mayo de 1827 se promulgó la ley de empleo, por la que ningún español de nacimiento podría ocupar cargo alguno en la administración pública, civil o militar. En agosto se propuso la primera ley de expulsión de to- dos los españoles sin excepción, con un plazo de 30 días, y la condición de poder sacar del país únicamente la ter- cera parte de sus bienes. Jalisco fue el primer lugar en ponerlo en práctica dando un plazo de 20 días; además se les prohibía el derecho a reunión. Otros estados to- maron medidas similares. Ya a nivel de todo el país se promulgó el 20 de diciembre de 1827 la primera ley de expulsión de los españoles, con 42 votos a favor y 13 en contra. En 1829 se promulga una segunda ley de expul- sión. A consecuencia de esas leyes, entre los años 1827 y 1829 fueron expulsados de México en razón de su origen español 7.148 personas, según cifras del investigador es- tadounidense Harold Sims en su obra La Descolonización de México. En 1830 quedaban menos de 2.000 españoles en esa región. La no aceptación de la independencia de México trajo se- veras consecuencias diplomáticas entre ambas naciones. Los fuertes resentimientos políticos de criollos y mesti- zos en contra de los españoles generaron una expulsión masiva de hispanos peninsulares hacia los Estados Uni- dos, Filipinas, Cuba, Puerto Rico y Europa; muchos de los expulsados fueron los descendientes del Emperador Agustín de Iturbide cuando se implanta el gobierno repu- blicano. Los españoles que cambiaron su nacionalidad, lo hicieron por conservar sus vastas propiedades como ha- ciendas, fincas, ranchos, a cambio de la aceptación y re- conocimiento del gobierno republicano y la negación de títulos nobiliarios. Estaban distribuidos por todo el terri- torio nacional, desde las Californias hasta la Península de Yucatán. La hispanidad seguía siendo la base de la iden- tidad nacional en medio de una población mayoritaria- 4
  • 8. 2.3. LAS PROVINCIAS ARGENTINAS 5 mente indígena, que al paso de los años se modifica la composición étnica de la joven nación por el predominio del mestizaje. En 1856, hubo confrontaciones entre mexicanos y espa- ñoles por el control de las propiedades de los ingenios azucareros de los recién formados estados de Morelos y Guerrero, propiamente en la región de Tierra Caliente, el conflicto terminó con el asesinato de ciudadanos es- pañoles en la Hacienda de San Vicente Chiconcuac y la hacienda de Dolores. El sentimiento nacionalista y anti- hispano de los mexicanos prevaleció ante los privilegios que tenían los españoles peninsulares que habían perma- necido en el país después del movimiento independentista por mantener sus propiedades.[1] 2.2 La Gran Colombia Distritos de la Gran Colombia hacia 1824 (antes departamentos entre 1819 y 1824). Al tratarse de un territorio con una lucha extremadamen- te cruel, que rápidamente se convirtió en exterminio de poblaciones, y donde las medidas más radicales apare- cieron desde el principio del conflicto, como la primera ejecución política del país ocurrida con el linchamiento de un grupo de españoles de origen canario que, en nú- mero de 60, protestaron el 11 de julio de 1812 contra la proclamación de la independencia de la primera repúbli- ca, sus cabezas posteriormente cortadas fueron exhibidas en Caracas. Inmediatamente las autoridades republicanas ordenaron la expulsión del país de todo español acusado de perturbar el nuevo orden. Durante la guerra de exter- minio, la población de españoles se vio obligada a aban- donar todo, y la mayoría quedaron “expuestos a perecer de miseria”. Se promulgó por fin una ley de expulsión de los españoles el 18 de septiembre de 1821. El principal lugar al que partieron fueron las islas del Caribe españo- las, principalmente Puerto Rico, donde arribaron 3.555 refugiados, pero inclusive partieron en barcos rumbo a posesiones británicas, donde quedaron bajo estricto con- trol. En el año 1823 se da el decreto de expulsión (7 de ju- lio) del territorio venezolano de todos los españoles (pe- ninsulares y canarios). La medida es ejecutada por el vicepresidente Soublette (11 de noviembre). Antes de la caída de la ciudad de Puerto Cabello ese año 1823 en poder independiente, una población de 4.000 españoles se había exiliado de su puerto. Concluida la guerra, el go- bierno de la Gran Colombia ordenó la expulsión del terri- torio de todos los españoles de origen peninsular que no demostrasen haber formado parte del movimiento inde- pendiente, exceptuando la rareza de los ancianos de más de 80 años de edad, lo que ya no se justificaba únicamente con motivos políticos. “Concluimos la guerra de la independencia arrojando a todos nuestros enemigos, es decir, a todo el comercio español tenedor de la espe- cie circulante y luego, ya victoriosos, para que nos dejaran construir, para afianzar la paz, una ley general de expulsiones arrojó con ellos los restos”[2] 2.3 Las provincias argentinas Aunque la guerra rápidamente se llevó más allá de la fron- tera de la actual Argentina, desde el principio del movi- miento se impusieron las ideas más radicales de Juan José Castelli, Juan Martín de Pueyrredón y Mariano Moreno en contra de los españoles. El 23 de junio de 1810 se publicaba la orden de expulsión de altos funcionarios de origen español. Se anunciaron castigos severos contra es- pañoles peninsulares que portasen armas o se viesen acu- sados de propagar rumores. Además se les restringió en su actividad comercial. El 6 de diciembre de 1810, la junta emitió una circular ordenando que en el futuro no se debían conferir car- gos administrativos a los no nacidos en el país, pudiendo mantenerlos los que ya los desempeñaban.[3] Las medidas se acentuaron a causa de la conspiración encabezada por Martín de Álzaga en 1812. Alrededor de un tercio de la población española fue desterrada de su residencia. Ade- más se impusieron penas de confinamiento, contribucio- nes especiales y expropiaciones explícitamente contra los españoles peninsulares con motivo de financiar la guerra, representando el 13% de todo el dinero recaudado por el gobierno durante esa década. La población de 3.000 es- pañoles de Buenos Aires quedó empobrecida y relegada a comienzos de los años 20. En torno a 1.000 personas de la población de españoles peninsulares sufrieron penas de prisión en relación a la guerra. Un ejemplo de las medidas tomadas contra los peninsula- res es el bando publicado por el gobernador artiguista de Montevideo, Fernando Otorgués, de fecha 15 de marzo de 1815: Ningún individuo español podrá mezclarse pública y privadamente en los negocios políti-
  • 9. 6 CAPÍTULO 2. EXPULSIÓN DE LOS ESPAÑOLES DE AMÉRICA cos de esta Provincia, esparciendo ideas con- trarias a su libertad, con el sutil pretexto de ha- cer la felicidad del país, ni con otro alguno. El que a ello contraviniere será a las 24 horas irre- misiblemente fusilado, incurriendo en la mis- ma pena el que lo supiese y no lo delatare. Con igual pena será castigado el vecino que fuera aprehendido en reuniones o corrillos sospecho- sos, criticando las operaciones del gobierno. 2.4 Chile y Perú Mientras en Chile O'Higgins dio paso a una inmediata re- conciliación con los españoles europeos, en el Perú la po- blación española concentrada principalmente en Lima su- frió todos los rigores de la llegada de la expedición militar al mando de José de San Martín, quien amparó las medi- das de terror tomadas por Bernardo Monteagudo en con- tra de los españoles europeos. Se cometieron 4.000 actos de confinamiento en prisiones contra civiles españoles co- mo parte de las medidas represivas. Se prohibió la salida del domicilio después de la hora de oración. A finales de 1821 se embargaron todos los bienes de los emigrados o residentes en territorios del rey de España. Tras la derrota de las armas patriotas en la batalla de Ica se tomaron rehe- nes a 600 civiles españoles peninsulares para realizar con ellos “memorable ejemplo de venganza”, fueron humilla- dos y despojados de todos sus bienes, y se les expulsó al interior de la fortaleza del Callao entonces en poder es- pañol. El resultado de todas estas medidas fue el exilio de unos 12.000 españoles peninsulares del virreinato con una salida en las mismas condiciones de precariedad e in- certidumbre que de otros territorios americanos. Así, el historiador Rubén Vargas Ugarte dice que, de los 12,000 españoles que vivían en Lima a la instauración de la re- pública en 1821, al finalizar la autoridad de Monteagudo en 1822, se redujo a 600 peninsulares. [4] Tras la batalla de Ayacucho en 1824, en Lima, en torno a 6.000 civiles españoles, peninsulares y criollos originarios del país, sin recursos para escapar, buscaron la protección detrás de las murallas de la fortaleza del Callao cuya guarnición se componía de la fuerza de Rodil, de unos 2.000 soldados, cuya resistencia se prolongó hasta el año 1826. Un asedio implacable produjo como resultado final la capitulación de la fortaleza, pero a costa de la muerte de la casi la tota- lidad de los 6.000 asilados y sus familias, que en número de 6.000 a 8.000 se refugiaron dentro del recinto. Que- dando al final del sitio 400 soldados supervivientes,[5] de un total de tan solo 700 personas vivas.[6] 2.5 Referencias 2.5.1 Bibliografía • texto en la web La expulsión de los españoles de Mé- xico y su destino incierto, 1821-1836.Jesús Ruiz de Gordejuela Urquijo, Consejo Superior de Investi- gaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano- Americanos, Sevilla, ed.Universidad de Sevilla, ISBN 978-840-0084-67-7 • La oposición española a la revolución por la inde- pendencia en el Río de la Plata, por Maricel García de Flöel • Web 500 años de México en documentos, Ley de Expulsión de españoles de Diciembre 20 de 1827 2.5.2 Notas [1] Descontento campesino e hispanofobia [2] El drama de la inmigración canaria en Venezuela, por Ma- nuel Rodríguez Campos 2004 [3] Gaceta de Buenos Aires desde 1810 hasta 1821. Resumen. pp. 32. Autor: Antonio Zinny. Editor: Impr. Americans, 1875 [4] cita:"El dato más revelador lo consigna Rubén Vargas Ugarte, S. J., ya que, de los 12,000 españoles que vivían en Lima, después de la instalación de la república y al término de la influencia de Monteagudo, sólo quedaban 600.” Perú, entre la realidad y la utopía: 180 años de po- lítica exterior.2002.Juan Miguel Bákula [5] cita:"Los enemigos concedieron la salida de los 400 soldados supervivientes con todos los honores de guerra” Heráldica e historiales del Ejército: Infante- ría.p145.España.Servicio Histórico Militar - 1981 [6] Callao: cabildo abierto, por Néstor Arrigo Nieto 1993 2 ed
  • 10. Capítulo 3 Independencia de la Argentina En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas las autoridades nacionales, en el año 1820.[1][2] Durante este período, las Provincias Unidas del Río de la Plata —nombre inicial de la actual República Argenti- na— iniciaron su existencia como país soberano, la sostu- vieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra de Independencia y declararon su independencia. Pero también durante este período fracasaron en darse un go- bierno central y una constitución que fueran aceptados por todas sus provincias en forma permanente.[3] Fue también durante este período que varios territo- rios que habían formado parte del Virreinato del Río de la Plata se separaron definitivamente de la Argenti- na: el Paraguay, por haber sostenido su propio proceso independentista;[4] el Alto Perú, por continuar bajo po- der español, del que más tarde se independizaría como República de Bolivia; y la Banda Oriental, por haber caí- do bajo el poder de Portugal, que lo heredaría al Brasil, del cual se independizaría como República Oriental del Uruguay.[5] El inicio del período se establece el 25 de mayo de 1810, fecha de la creación del primer gobierno de las Provincias Unidas, y el final el 11 de febrero de 1820, día en que renunció el último Director Supremo, José Rondeau y se disolvió el Congreso Nacional.[1] 3.1 El Virreinato en crisis A lo largo del siglo XVIII, los cambios políticos llevados adelante por la Casa de Borbón en el Imperio Español transformaron las dependencias americanas, hasta enton- ces “reinos” relativamente autónomos, en colonias entera- mente dependientes de decisiones tomadas en España en beneficio de ella.[6] Entre estas medidas se contó la funda- ción del Virreinato del Río de la Plata en 1777, que reunió territorios dependientes hasta entonces al Virreinato del Perú, y dio una importancia singular a su capital, la ciu- dad de Buenos Aires, que había tenido escasa importan- cia hasta ese momento.[7] El 25 de junio de 1806 se iniciaron las invasiones inglesas, La victoria porteña en las invasiones inglesas determinó el surgi- miento de una conciencia política que llevaría a la Independen- cia del antiguo Virreinato del Río de la Plata. cuando una fuerza de mil seiscientos ingleses desembar- có en las costas de Quilmes y dos días después ocuparon Buenos Aires. El virrey Rafael de Sobremonte se retiró hacia el interior del país a organizar tropas para la re- conquista, pero en Buenos Aires el gesto fue interpretado como una huida. Cuando el 12 de agosto una fuerza com- puesta por milicianos criollos y un ejército regular acorra- laron y vencieron a los ingleses, el virrey fue suspendido en sus funciones militares y se le impidió regresar a la capital.[8] Ante la inminencia de una nueva invasión, el coronel Santiago de Liniers —a cargo del ejército— organizó y adiestró una nutrida fuerza de milicias. El 3 de febrero del año siguiente, la ciudad de Montevideo fue ocupada por los ingleses, aumentando el descrédito de Sobremon- te: un cabildo abierto lo depuso y lo reemplazó por Li- niers. Era la primera vez en la historia colonial española que un virrey —representante directo del rey de Espa- ña— era depuesto por el pueblo.[n. 2][8] El 28 de junio, 9000 británicos desembarcaron cerca de Buenos Aires. Las milicias porteñas fueron incapaces de impedir su avance a campo abierto, pero lograron des- truir el ejército invasor dentro de la ciudad; los invasores capitularon el 7 de julio, abandonando poco después el Río de la Plata.[8] Las invasiones inglesas manifestaron el éxito de la po- 7
  • 11. 8 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA blación local en la defensa de sus colonias, algo en lo que había fracasado la metrópoli. El virrey Liniers fue confirmado en el cargo por el rey, con lo que —a ojos de los porteños— confirmaba su derecho a deponer a las autoridades.[8] Durante los tres años siguientes, tanto Liniers como su sucesor, Baltasar Hidalgo de Cisneros, se verían obligados a negociar sucesivamente con los je- fes de las milicias, con los comerciantes y con el cabildo de Buenos Aires las políticas que aplicaban.[9] El primer día de 1809, los españoles peninsulares quisieron impo- ner una Junta de Gobierno que los repusiera en el centro del sistema social y político, cuestionado a partir de las invasiones inglesas; su fracaso confirmó la preeminencia política de los españoles americanos.[10] La prisión del rey Fernando VII generó un vacío de poder que desencadenó procesos independentistas en casi todo el Imperio Español. En 1808, el ejército francés de Napoleón Bonaparte inició la invasión a España, y el rey Fernando VII fue arresta- do y reemplazado por José Bonaparte. Pese a la reacción del pueblo español, que erigió una Junta Suprema Central de Gobierno y durante un año y medio logró detener el avance del ejército invasor, a principios de 1810 la mayor parte de la Península había caído en manos francesas.[11] Un grupo de criollos adhirió a las pretensiones de la in- fanta Carlota Joaquina de Borbón —esposa del príncipe regente de Portugal e instalada en Río de Janeiro— que pretendía gobernar el Río de la Plata en nombre de su her- mano Fernando. El partido carlotista no tuvo extensión suficiente para alcanzar sus objetivos.[12] En septiembre de 1808 se creó una junta de gobierno local en Montevi- deo, que rechazó la autoridad de Liniers, pero la misma se disolvió a la llegada de Cisneros.[13] Gran Bretaña pasó de enemigo a principal aliado de los españoles en la guerra contra Napoleón. Para conservar esa alianza, el virrey Cisneros —nombrado por la Junta Central— cedió en 1809 a la presión de,los comerciantes locales y decretó el libre comercio, del cual ese país sería el principal beneficiario.[14][15] En 1809 ocurrieron dos revoluciones en el Alto Perú —la actual Bolivia— dependiente del Virreinato del Río de la Plata: el 25 de mayo estalló la Revolución de Chuquisaca y el 16 de julio otra en La Paz, formándose dos juntas de gobierno. La primera fue disuelta sin combatir por un ejército enviado desde Buenos Aires, mientras la segun- da fue cruelmente aplastada por tropas enviadas desde el Perú, que ejecutaron a sus cabecillas a principios de 1810.[n. 3][16] 3.2 La Revolución de Mayo y la Junta 3.2.1 La Semana de Mayo El Cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. El 14 de mayo de 1810 llegó a Buenos Aires una goleta inglesa, que portaba periódicos comunicando la noticia de la completa derrota militar española y de la disolución de la Junta Central. Los grupos políticos activos interpre- taron que —caducada la autoridad que había nombrado a Cisneros— éste ya no representaba a nadie y el gobierno debería ser administrado por sus vecinos.[17] Sin embargo, las causas de la revolución son más profun- das y anteriores. Entre éstas se encuentran la debilidad y el desprestigio de la monarquía, la permanente prefe- rencia por los peninsulares sobre los criollos para todos los cargos públicos, el monopolio comercial de España, la fuerza que habían demostrado poseer tras las Invasio- nes Inglesas, y la influencia ideológica del Iluminismo y la Revolución francesa.[18]
  • 12. 3.2. LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA JUNTA 9 Los líderes del partido carlotista se reunieron con Cornelio Saavedra, jefe del Regimiento de Patricios, en las que decidieron solicitar un cabildo abierto al virrey; éste se reunió con los jefes militares, que se negaron a apoyarlo, de modo que convocó un cabildo abierto para el día 22.[19] La reunión del cabildo abierto fue controlada por los gru- pos adversos a los peninsulares, que se aseguraron la su- perioridad numérica sobre éstos. Allí se consultó a los asistentes si Cisneros debía continuar en el mando, y — en caso de respuesta negativa— en quién debería éste recaer. Las posiciones revolucionarias fueron sostenidas por Juan José Castelli y Juan José Paso, que sostenían la teoría de la retroversión de la soberanía, que recono- cía que, desaparecido el legítimo monarca, el poder vol- vía al pueblo y éste tenía derecho a formar un nuevo gobierno.[20] A ellas se opuso la opinión del obispo Benito Lué, que se oponía a toda innovación, y el fiscal Manuel Villota, que objetó que no podía una sola ciudad cam- biar la autoridad de todo el Virreinato. Al momento de votar, prevaleció el voto de Saavedra, que sostenía que el gobierno debía ser asumido por una autoridad nombrada por el Cabildo de Buenos Aires, y en la que agregaba:[21] y no queda duda de que el pueblo es el que confiere la autoridad o mando. Anunciada al pueblo el cese de la autoridad del virrey, el Cabildo creó una Junta Provisional Gubernativa, forma- da por dirigentes de posiciones revolucionarias y presi- dida por Cisneros, que juró el día 24. Los revoluciona- rios se negaron a aceptar esa junta, de modo que dos de sus miembros —Saavedra y Castelli— renunciaron a la misma.[22] El día 25 de mayo se produjo una movilización popu- lar, que presionó al Cabildo: una diputación se presentó ante este para requerir la formación de una nueva jun- ta, a lo que el Cabildo respondió que no trataría ninguna petición que no se hiciera por escrito. Horas más tarde, la diputación presentó el documento llamado la Petición del Pueblo, firmada por “vecinos, comandantes y oficia- les” en nombre del pueblo, exigiendo la formación de una junta de gobierno —cuyos integrantes estaban listados en la petición— y el envío de una expedición de quinientos hombres para auxiliar a las provincias del interior.[23] El Cabildo exigió la ratificación del pedido por parte del pueblo reunido en la plaza, pero ante la amenaza de los revolucionarios de recurrir a las armas, terminaron por ceder y —confirmando los nombres exigidos— nombrar una “Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII”, que la tradición recuerda como Primera Junta.[24] La Primera Junta. 3.2.2 La Primera Junta En la tarde del mismo día 25 de mayo prestó juramento la Junta Provisional Gubernativa, integrada por: Presidente • Cornelio Saavedra (comandante del Regimiento de Patricios) Vocales • Dr. Juan José Castelli (abogado) • Dr. Manuel Belgrano (abogado) • Cnel. Miguel de Azcuénaga (militar) • Dr. Manuel Alberti (sacerdote) • Domingo Matheu (comerciante) • Juan Larrea (comerciante) Secretarios • Dr. Juan José Paso (abogado) • Dr. Mariano Moreno (abogado) Su formación marcó el comienzo del ejercicio del poder por parte de los criollos, prescindiendo de las autorida- des existentes en España. Momentáneamente no se ponía en cuestión la autoridad del rey, cuya soberanía se consi- deraba suspendida por su prisión, pero no anulada; esto se debía a que los revolucionarios estaban divididos en- tre monárquicos sinceros e independentistas que prefirie- ron ocultar sus intenciones bajo la llamada máscara de Fernando VII, que no creían volviera al trono por mucho tiempo.[25] El 28 de mayo la Junta dictó su propio reglamento; el día anterior había enviado una circular a las ciudades del inte- rior, solicitando la designación de representantes; pese a que se había acordado unirlos a un Congreso, la invitación
  • 13. 10 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA afirmaba que, a su llegada, los diputados se incorporaría a la Junta.[26] Las milicias fueron transformadas en regimientos regula- res, dando origen al ejército de la revolución.[27] El resto de la organización virreinal siguió intacta: au- diencias, gobernadores, intendentes y cabildos locales permanecían en sus funciones. La Junta les exigió jura- mento de obediencia, que fue realizado bajo protesta. En Buenos Aires los principales núcleos de oposición fueron la Audiencia, el Cabildo y el ex Virrey. Éste último se co- municó secretamente con grupos contrarrevolucionarios en el interior, por lo que en el mes de junio los miembros de la Audiencia y el ex virrey fueron arrestados y embar- cados secretamente hacia España.[28] El cabildo también se mostró remiso a colaborar con la Junta, por la cual ésta decidió, en el mes de octubre, reemplazar a sus miembros por otros completamente adictos.[29] Entre sus medidas estuvo la de crear la Gazeta de Buenos Ayres, un periódico a través del cual se realizó propagan- da política, en la que sobresalió el secretario Moreno.[30] Éste fue el inspirador de muchas de las medidas de go- bierno, como la fundación de la Biblioteca Pública[31] y la Escuela Militar de Matemática,[32] y el establecimien- to de un plan general de gobierno, conocido como el Plan de operaciones.[33] 3.2.3 La Revolución en las Provincias • Intendencia de Buenos Aires: el reconocimien- to de la Junta se hizo rápidamente en la Provincia de Santa Fe, Concepción del Uruguay, Gualeguay, Gualeguaychú, y la Provincia de Corrientes. Las autoridades de Corrientes adhirieron a la Primera Junta.[34] • Intendencia de Córdoba del Tucumán: Córdoba, capital de intendencia y punto clave de las comu- nicaciones con el Alto Perú y Chile, fue centro de la reacción contrarrevolucionaria organizada por el gobernador intendente, el obispo y el ex virrey Liniers.[35] Sin embargo, el pueblo no los apoyó: an- te el avance de las fuerzas revolucionarias, los con- trarrevolucionarios se dispersaron y sus líderes fue- ron ejecutados.[36] Aún antes de conocerse los suce- sos de Córdoba, La Rioja había decidido reconocer la Junta. Las ciudades de Mendoza, San Juan y San Luis también reconocieron a la Junta.[37] En la pri- mera de ellas, sin embargo, fue necesario vencer la oposición de algunos jefes militares y civiles, que retrasaron el reconocimiento unas semanas.[38] • Intendencia de Salta del Tucumán: en Salta se disponían a acatar a la Junta, pero la rebelión del Alto Perú fortaleció al grupo contrarrevoluciona- rio. Finalmente, el gobernador-intendente Feliciano Chiclana se hizo cargo de la situación con apoyo del ejército revolucionario.[39] El cabildo de Tarija fue uno de los primeros en adherir a la Revolución de Mayo.[40] La situación de Tarija y San Salvador de Jujuy era comprometida por el temor a la interven- ción de las fuerzas del Alto Perú; pero prestó su ad- hesión a la Junta al saber del avance de las fuerzas re- volucionarias. Catamarca, San Miguel de Tucumán y Santiago del Estero reconocieron a la Junta, aun- que en esta última se despertaron algunas tensiones entre partidos locales.[41] • Alto Perú: en Potosí, Cochabamba, La Paz y Chuquisaca, los cabildos no llegaron a pronunciar- se, ya que las autoridades civiles y militares lo im- pidieron, rechazando las pretensiones de la Junta de Buenos Aires.[42] • Intendencia del Paraguay, Misiones y la Banda Oriental: Asunción del Paraguay[43] y Montevideo desconocieron la autoridad de la Junta Gubernativa, reconociendo el Consejo de Regencia establecido en Cádiz,[44] y extendieron su poder, respectivamente, por todo su territorio de influencia, llegando hasta Corrientes[45] y el este de la actual provincia de En- tre Ríos.[46] Por su parte, el cabildo de Yapeyú reco- noció a la Junta en nombre de las Misiones guaraní- ticas.[47] 3.2.4 Guerra de Independencia La batalla de Suipacha, primera victoria del Ejército Argentino. El día 29 de mayo, la Junta ordenó una reorganización ge- neral de las fuerzas de la capital y se estableció una riguro- sa leva de vagos y desocupados para cubrir las vacantes. En definitiva, los primeros ejércitos de que dispusieron los gobiernos rioplatenses se originaron en las milicias ur- banas de Buenos Aires.[48] Si bien la tropa era numerosa,
  • 14. 3.2. LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA JUNTA 11 no tenía otra experiencia que las Invasiones Inglesas, y sus oficiales eran tan inexpertos como los soldados. Los pri- meros comandantes fueron oficiales de graduación infe- rior, o civiles cuyos méritos no estaban relacionados con la capacidad militar sino con sus vínculos políticos y su carisma personal.[49] Ante el peligro de la Contrarrevolución de Córdoba y en el Alto Perú, la Junta envió una Expedición Auxilia- dora al Interior;[50] los jefes revolucionarios de Córdoba fueron ejecutados.[51] El Ejército Auxilar continuó su ca- mino, transformándose en el llamado Ejército del Nor- te y logrando el 7 de noviembre una victoria clave en la batalla de Suipacha, la cual —junto a la revolución de Cochabamba— permitieron la ocupación de todo el Al- to Perú. Los jefes realistas de esa región también fueron ejecutados.[50] El 26 de septiembre partió hacia el Paraguay una segunda expedición, al mando de Manuel Belgrano, con la espe- ranza de que los paraguayos se unieran espontáneamente a la Revolución. Pese a que la expedición fracasó, sirvió de estímulo para el estallido de la Revolución de mayo de 1811 en Asunción, que inició el proceso de independencia del Paraguay.[52] La escuadra española apostada en Montevideo bloqueó el puerto de Buenos Aires en septiembre de 1810, pero la presión de la escuadra británica anuló los efectos de es- ta medida.[53] La Junta organizó una escuadra naval, que puso al mando de Juan Bautista Azopardo, a la que en- vió en apoyo de Belgrano; la misma fue completamente destruida en el Combate de San Nicolás, demostrando la peligrosidad de la escuadra apostada en Montevideo.[54] En efecto, no sólo la escuadra realista demostró estar en condiciones de lanzar ataques sobre cualquier punto de la costa del río Paraná, sino que además los realistas de Montevideo lograron ocupar ambas orillas del río Uru- guay[55] y toda la Banda Oriental.[56] La situación en la Banda Oriental cambió a partir del Grito de Asencio y la asunción del mando de los revo- lucionarios locales por parte de José Artigas; éste logró una victoria completa en la batalla de Las Piedras y pu- so sitio a Montevideo. La ciudad resistió exitosamente, principalmente gracias a su escuadra, que la aprovisiona- ba por vía fluvial.[57] 3.2.5 De la Primera Junta a la Junta Gran- de A medida que la revolución se consolidaba, Mariano Mo- reno adoptaba medidas cada vez más radicales, llegando a sostener una postura jacobina; durante un tiempo con- venció de seguir ese rumbo al resto de la Junta, pero con el paso del tiempo prevaleció una postura más modera- da, sostenida por el presidente Saavedra.[58] A medida que llegaban los diputados de las provincias del interior, Moreno observó que éstos eran partidarios de posturas moderadas, de modo que consideró peligroso permitirles Cornelio Saavedra, presidente de la Primera Junta y de la Junta Grande. incorporarse a la Junta, tal como se les había prometido en la comunicación del 27 de mayo.[59] Por otro lado, da- do que la Junta adoptaba medidas que correspondían a un Poder Ejecutivo, pensó en crear un Poder Legislativo y constituyente con los diputados de las provincias. Final- mente, afirmaba que aumentar el número de integrantes del ejecutivo atentaría contra la unidad de criterio y la rapidez de la toma de decisiones.[60] Un conflicto entre Saavedra y Moreno, iniciado por el se- gundo al proponer la supresión de toda diferencia entre los vocales y el presidente, determinó la ruptura ente los seguidores de ambos. Saavedra apoyó esa medida y a con- tinuación reunió a los diputados del interior, para resol- ver entre todos si los mismos debían o no incorporarse al gobierno. Tras un intercambio de opiniones, la cuestión se decidió por medio de una votación: con excepción del secretario Paso, los demás presentes —incluso el propio Moreno, que había opinado lo contrario— aprobaron la incorporación de los diputados del interior.[61] Moreno presentó su renuncia, pero la misma no fue acep- tada; solicitó entonces una misión en el exterior, que le fue concedida;[62] moriría en alta mar unas semanas más tarde. Integrados los diputados el 18 de diciembre, la Junta con- servó su nombre y funciones, aunque la tradición ha con-
  • 15. 12 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA siderado que fue otro gobierno, conocido con el nombre de Junta Grande.[63] La dirección política de la Junta fue ejercida princi- palmente por el Deán Funes. Entre sus medidas más importante estuvo la creación de juntas de gobierno provinciales.[64] Los grupos partidarios de Moreno acusaron al gobierno de lentitud en sus decisiones, y proyectaron volver al tomar el control del gobierno. Reunidos en la llama- da Sociedad Patriótica, difundieron proclamas contra- rias al gobierno y prepararon la elección de nuevos diputados porteños, para contrarrestar la preeminencia provinciana.[65] El 5 de abril de 1811, una manifestación de las clases me- dias y bajas de Buenos Aires forzó a la Junta a expulsar a los diputados morenistas, y elevó a Joaquín Campana al cargo de secretario que había ocupado Moreno. Desde ese puesto, Campana llevó adelante medidas más radica- les que las promovidas por Funes, tales como la persecu- ción sistemática de los españoles peninsulares, pero tam- bién disminuyó la dependencia del gobierno de la presión ejercida por Gran Bretaña.[66] 3.2.6 Derrota militar y transformación del gobierno En el Alto Perú la situación parecía consolidada, pero el Ejército fracasó en extender su acción revolucionaria al Virreinato del Perú, además de firmarse un armisticio que dio ventajas al Ejército Real del Perú; éste contraata- có, logrando una victoria clave en la batalla de Huaqui, del 20 de junio de 1811,[67] y en pocos meses recupera- ron toda la región. Los revolucionarios debieron retirarse hasta Jujuy.[68] El 15 de julio, la escuadra española bombardeó la cos- ta de Buenos Aires, y aunque no causó daños mate- riales generó mucha preocupación.[69] Pocos días des- pués, fuerzas portuguesas ocuparon el norte de la Banda Oriental.[70] La situación parecía insostenible, y la Junta reaccionó iniciando tratativas con el gobierno realista de Montevideo.[71] Además de la acumulación de derrotas en todos los fren- tes —en el Paraguay, en el Río de la Plata, en el Norte y en la Banda Oriental— la Junta debía hacer frente a la oposición de los porteños a ser dirigidos por provincia- nos. Al tener noticias de la defección del comandante del Ejército del Norte, Saavedra partió hacia Jujuy, para ha- cerse cargo del mismo. Alejado Saavedra, la oposición del Cabildo porteño aumentó de tono, con lo que se lo- gró la expulsión y arresto de Campana. Faltándole ambos conductores, la Junta fue presionada para crear un poder ejecutivo, conservando para sí el legislativo.[72] El 22 de septiembre se fundó un Supremo Gobierno, for- mado por tres miembros, que posteriormente sería cono- cido como el Primer Triunvirato.[73] 3.3 El Primer Triunvirato (1811- 1812) Aunque sólo fue su secretario, Bernardino Rivadavia fue el ideó- logo del Primer Triunvirato. El nuevo gobierno asumió el 23 de septiembre de 1811, integrado por Feliciano Chiclana, Juan José Paso y Manuel de Sarratea, con Bernardino Rivadavia, José Ju- lián Pérez y Nicolás Herrera como secretarios. Llevó ade- lante una política mucho más prudente en cuanto a la guerra,[74] prefiriendo las soluciones diplomáticas a las bélicas.[75] Incluso reforzó las menciones a la fidelidad a Fernando VII, que habían sido parcialmente abandona- das, y también postergó la definición del tema de la inde- pendencia y la Constitución.[76] Cuando el general Bel- grano creó una bandera nacional, le ordenó destruirla y amenazó con sancionarlo por ello.[77] La Junta Grande, conocida desde entonces como Junta Conservadora, elaboró un documento para establecer la división de poderes y las atribuciones de cada poder, re- dactando el 22 de octubre de 1811 un Reglamento de di- visión de poderes. El Poder Ejecutivo se delegaba en el Triunvirato, que respondía ante la Junta Conservadora. El Triunvirato ignoró el Reglamento Orgánico y lo reempla- zó por un Estatuto provisional, asumiendo la totalidad del gobierno.[78] Poco después estalló el Motín de las Tren- zas, sangrientamente reprimido, que decidió al gobierno a disolver la Junta y expulsar a los diputados provinciales de la capital.[79] El Triunvirato asumió la totalidad del gobierno sin con- sultar en absoluto a las ciudades del interior; disolvió las
  • 16. 3.3. EL PRIMER TRIUNVIRATO (1811-1812) 13 Juntas de gobierno provinciales y nombró sus goberna- dores de entre su círculo político, organizando un estado unitario y centralista.[80] Pero también arbitrario: impuso una rígida censura y ordenó la persecución de sus enemi- gos porteños, sobre todo Saavedra y Campana. Si bien reunió una Asamblea nacional, eligió a los diputados por- teños y a gran parte de los del interior, sin consultar a sus respectivos cabildos. Apenas reunida la Asamblea, ésta se declaró “soberana”, lo cual bastó para que el gobierno la declarara disuelta.[81] En el mes de julio se descubrió una conspiración para una reacción españolista, que fue reprimida con la pri- sión de centenares de personas y el fusilamiento de más de treinta personas tras un juicio sumario e irregular, en- tre ellos Martín de Álzaga, héroe de las Invasiones In- glesas, con quien el secretario Rivadavia tenía agravios personales.[82] Durante su mandato la oposición se organizó en torno a la Logia Lautaro, una sociedad secreta con objetivos cla- ramente independentistas, presidida por Carlos María de Alvear.[83] 3.3.1 La diplomacia de la Revolución Al día siguiente de instalada, la Junta recibió al jefe de la estación naval en el Río de la Plata, a quien se le garanti- zó la lealtad al rey español. Una carta a Lord Strangford, cónsul del Reino Unido en Río de Janeiro, y una misión en Londres, a cargo de Matías Irigoyen fueron los pri- meros actos de la diplomacia revolucionaria. Su resulta- do dejó en claro la intención de Gran Bretaña de ayudar a los revolucionarios sin romper con España, con la cual tenía importantes vinculaciones económicas. Esa política sería mantenida durante quince años. Los británicos re- chazaron el bloqueo español de Buenos Aires y continua- ron comerciando con esa ciudad, pero al mismo tiempo presionaron para que la Junta se abstuviera de declarar la independencia.[84] También se llevaron a cabo negociaciones que llevaron a las alianzas con los procesos revolucionarios de los de- más países latinoamericanos; especialmente importante fueron las relaciones con Chile, que se iniciaron pocas semanas después de iniciado el proceso de independen- cia de ese país, con dos propuesta de tratados de alian- za y comercio, que no fueron firmados.[85] En 1811, ese país colaboraría con la guerra de independencia riopla- tense con una División Auxiliadora, gesto que dos años más tarde sería retribuido con el envío del Batallón de Auxiliares Argentinos a Chile.[86] También se iniciaron relaciones diplomáticas con los Estados Unidos, que enviaron un cónsul a Buenos Ai- res; con este país las relaciones fueron esencialmente comerciales.[87] Las derrotas del año 1811 obligaron primeramente a la Junta Grande y luego al Primer Triunvirato a entablar re- laciones conciliadoras, e incluso se pretendió alguna for- ma de avenimiento pacífico con las autoridades españo- las, a cambio de una autonomía política limitada para el territorio.[88] Belgrano logró la firma de un tratado con el Paraguay, por el que se establecía una confederación entre ambos gobiernos;[89] la intención del dirigente paraguayo Gaspar Rodríguez de Francia de separar al Paraguay de la obe- diencia de Buenos Aires y la insistencia de los gobier- nos porteños en someter a las provincias a una depen- dencia absoluta del gobierno central impusieron al Para- guay una política aislacionista que lo mantuvo al margen de la guerra por la independencia. Más adelante, el Pa- raguay manifestaría cada vez más claramente su negati- va a formar parte de las Provincias Unidas,[90] aunque no declaró formalmente su independencia hasta tres décadas más tarde.[91] Continuando las negociaciones iniciadas por la Junta, el Triunvirato firmó un armisticio con el gobierno de Mon- tevideo, por el cual las tropas independentistas abando- naban la Banda Oriental y la mitad oriental de Entre Ríos.[92] Artigas rechazó el acuerdo y se trasladó con gran parte de la población oriental a la costa occidental del río Uruguay, episodio conocido como el Éxodo Oriental.[93] Por un tiempo, la defensa de la Banda Oriental quedó a cargo de las partidas irregulares comandadas por Arti- gas; las pretensión del gobierno porteño de obligarlo a someterse a su autoridad creó los primeros roces entre los orientales y porteños.[94] 3.3.2 La Batalla de Tucumán y sus conse- cuencias La batalla de Tucumán. No todo el Alto Perú estaba controlado por los realistas: distintos grupos guerrilleros, conocidos con el nombre de Republiquetas, controlaban algunas regiones del mismo, aunque por el momento no controlaban ciudad alguna.[95] No obstante, tras conquistar las ciudades altoperuanas, un ejército realista invadió el Norte de la actual Argentina; el Triunvirato ordenó al general Belgrano, jefe del Ejército
  • 17. 14 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA del Norte, retirarse hasta Córdoba. Belgrano inició la ma- niobra con el llamado Éxodo Jujeño;[96] pero, al llegar a las cercanías de San Miguel de Tucumán, fue persuadido por la población local de presentar batalla. Desobedecien- do las órdenes recibidas, Belgrano obtuvo una importante victoria en la batalla de Tucumán, forzando a los invaso- res a retroceder.[97] La noticia de la victoria de Tucumán —en opinión de muchos historiadores, la más importante de la guerra de independencia—[n. 4] causó en Buenos Aires un enorme descrédito para el gobierno que había ordenado la retira- da hasta Córdoba. Un golpe de estado protagonizado por el coronel José de San Martín derrocó al Triunvirato y lo reemplazó por el llamado Segundo Triunvirato, integra- do por Nicolás Rodríguez Peña, Antonio Álvarez Jonte y Juan José Paso, que asumió el 8 de octubre de 1812.[98] Cabildo e Iglesia de San Francisco, Tucumán hacia 1812 durante el gobierno del General Manuel Belgrano (óleo actual). 3.4 La época de la Asamblea El Segundo Triunvirato y el primer Directorio tuvieron una actitud más decidida en la defensa militar del joven estado y en la pretensión de reconstruir el Virreinato, y enviaron poderosos refuerzos tanto al Ejército del Norte como a las tropas estacionadas en la Banda Oriental.[99] La disposición más importante del Triunvirato fue la con- vocatoria a la Asamblea General Constituyente de 1813. También envió una misión a las provincias del Interior, que cambió las autoridades de las ciudades y provincias, reemplazando a los funcionarios adictos al gobierno ante- rior o a facciones autonomistas locales por otros, adictos a la Logia Lautaro.[100] 3.4.1 La Asamblea General Constituyente La Asamblea se formó por disposición del Segundo Triunvirato, asumiendo el ejercicio de la soberanía y la representación de las Provincias Unidas del Río de la Pla- ta. Tanto el período del Segundo Triunvirato, como de los dos primeros Directores Supremos estuvieron signa- dos por la actuación de la Logia Lautaro, que dirigió su política interna, internacional y militar.[101] Se desarrolló una obra legislativa tendiente a reafirmar la soberanía del Estado, tomando medidas como el reem- plazo del sello real y el escudo de armas por uno propio; aprobó una única Marcha Nacional —el actual Himno Nacional Argentino— y ordenó la acuñación de monedas con los símbolos del nuevo Estado. Por otra parte, prohi- bió el uso de tormentos, suprimió los títulos de nobleza, abolió el Tribunal de la Inquisición y declaró la libertad de vientres, por la que los hijos de esclavos pasaban a ser libres. También reorganizó el Poder Judicial y en su sesión del 27 de febrero de 1813 aprobó el Estatuto del Supremo Poder Ejecutivo, mediante el cual se organizó el Poder Ejecutivo y se fijaron sus facultades, reemplazando en esa forma al Estatuto Provisional de 1811.[102] Con el paso del tiempo, la situación en España se fue re- virtiendo, hasta que Fernando VII regresó al trono espa- ñol. La política francamente absolutista del rey conlleva- ba también una actitud más agresiva en contra de los es- tados independizados del imperio, rechazando cualquier arreglo que no significara una completa vuelta a la ante- rior situación de dependencia colonial absoluta.[103] La Asamblea debió afrontar divisiones internas respecto a la nueva situación: una posición encabezada por Alvear sostenía la necesidad de negociar con Fernando VII; pro- ponía postergar la declaración de la Independencia y la definición de la forma de gobierno y apoyaban el cen- tralismo. San Martín lideraba la otra posición, proponía declarar la Independencia, reorganizar el ejército y com- batir a los españoles; era también centralista, pero esta- ba dispuesto a negociar con los caudillos locales de las provincias.[104] Artigas, caudillo de la Banda Oriental, organizó un Con- greso en 1813. En éste se decidió reconocer a la Asam- blea y enviar seis diputados, con instrucciones específicas, que sostenían un proyecto político diferente al de Bue- nos Aires, regidas por los principios de Independencia, federalismo y república en lo político; libertad de comer- cio e igualdad de puertos en lo económico. Querían que el gobierno central estuviera fuera de Buenos Aires y que los gobiernos locales conservaran el derecho a su propia administración.[105] Los diputados orientales fueron rechazados por no ha- ber sido elegidos en la forma establecida en el decreto de convocatoria. Si bien la razón esgrimida era formal- mente correcta, generalmente se acepta que respondía a diferencias políticas y a cierto temor por la formación de un bloque opositor a los seguidores de Alvear.[106] A prin- cipios del año siguiente, esas desavenencias llevarían a las primeras guerras civiles argentinas.
  • 18. 3.4. LA ÉPOCA DE LA ASAMBLEA 15 Combate de San Lorenzo, del 3 de febrero de 1813. 3.4.2 La guerra en 1813 El 20 de octubre de 1812, el ejército patriota puso nue- vamente sitio a Montevideo, y once días más tarde obtu- vieron la victoria del Cerrito.[107] La ciudad sitiada pudo resistir debido a su indiscutible superioridad naval y a los refuerzos recibidos,[108] pe- ro sus defensores no volverían a intentar defenderse en tierra.[109] A principios de 1813, las fuerzas de Artigas se sumaron también al sito.[110] Los realistas lanzaron suce- sivos ataques a la costa de los ríos Uruguay y Paraná, que saquearon impunemente hasta que una sonora victoria de los Granaderos a Caballo del coronel José de San Martín en el Combate de San Lorenzo, el 3 de febrero de 1813, los inhibió para nuevas incursiones.[111] Desde entonces, la ciudad debió bastarse a sí misma.[109] La batalla de Salta. También en el norte, el año 1813 se inició con una ofen- siva masiva: tras jurar lealtad a la Bandera a orillas del río Juramento, el Ejército del Norte a órdenes de Bel- grano obtuvo una completa victoria en la batalla de Salta, el día 20 de febrero. Todo el ejército enemigo cayó en ma- nos patriotas; imposibilitado de controlar 3200 prisione- ros, Belgrano los puso en libertad a cambio del juramen- to de no volver a tomar las armas contra las Provincias Unidas.[112] Poco después, el ejército inició la segunda expedición au- xiliadora al Alto Perú al frente de 3500 hombres, logran- do controlar Potosí y Chuquisaca. Pero el nuevo jefe rea- lista, Joaquín de la Pezuela, lo derrotó el 1 de octubre en Vilcapugio y el 14 de noviembre en Ayohuma.[113] De modo que Belgrano se vio obligado a retirarse hasta Salta, donde entregó el mando del Ejército del Norte a su nuevo comandante, José de San Martín, en el mes de enero de 1814.[114] Debido al rechazo porteño a la autonomía oriental, el 20 de enero Artigas abandonó el sitio de Montevideo, segui- do por gran cantidad de tropas.[115] 3.4.3 Directorio de Posadas Gervasio Antonio de Posadas, primer Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Acuciada por la derrota en el Alto Perú y las disidencias en el Litoral, e impulsada por su propia tendencia a la con- centración del poder, la Asamblea decidió crear un eje- cutivo uninominal, con el nombre de Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, nombrando para ese cargo a Gervasio Antonio de Posadas. Éste de- dicó todos sus esfuerzos a ocupar Montevideo, con el fin de evitar que sirviera como puerto de llegada de fuerzas reconquistadoras españolas.[116] Los sitiados de Montevideo no habían atinado a aprove- char la oportunidad de contraatacar que les dio el retiro de Artigas. Sería la última, ya que en ese mismo momen- to se estaba formando una escuadra patriota para disputar
  • 19. 16 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA A partir del Combate de Martín García se revirtió la superioridad naval española en el Río de la Plata. a los realistas el control de los ríos interiores y el estua- rio del Plata, al mando de marinos extranjeros, inclui- do su comandante, el irlandés Guillermo Brown. Inicia- da la campaña naval, Brown derrotó a los realistas en el Combate de Martín García, en el mes de marzo, y nue- vamente en el Combate naval del Buceo, del 15 y 17 de mayo; la mayor parte de los buques realistas fueron cap- turados o destruidos.[117] El cerco sobre Montevideo estaba completo: Posadas en- vió 1500 hombres para reforzar el sitio de Montevideo, al mando de su sobrino Alvear, que reemplazó a Rondeau horas después de la victoria de Brown. Iniciadas las ne- gociaciones con Montevideo, se llegó a un acuerdo para la entrega pacífica de la plaza; acuerdo que fue roto por el propio Alvear, que ocupó Montevideo sin resistencia, aprovechando el desconcierto causado por el tratado, el 23 de mayo.[118] El ejército se apoderó de una enorme cantidad de tropas y armamento.[119] La caída de Montevideo significó el fin de la amenaza realista sobre el Río de la Plata, que había durado cuatro años. Pero la escuadra fue desmantelada para cancelar deudas. Una gran expedición de 10 600 hombres había sido preparada para retomar el Río de la Plata, pero la pérdida de Montevideo, junto a la negativa portuguesa a permitirle desembarcar y aprovisionarse en Brasil,[75] obligaron a desviarla en dirección a Venezuela.[120] En el frente norte, el ejército realista comenzó su avance hacia el sur, dejando a tropas de reserva la lucha contra las republiquetas; cosa que no lograron, ya que —tras la vic- toria en la batalla de La Florida, éstas lograron controlar Santa Cruz de la Sierra y Cochabamba.[121] No obstante, Salta y Jujuy fueron ocupadas, mientras San Martín re- organizaba su ejército en San Miguel de Tucumán. Si los realistas no lograron avanzar más, fue por la decidida de- fensa que le opusieron los gauchos de Güemes, que lleva- ron adelante la llamada Guerra Gaucha; guerra irregular y netamente defensiva, pero que desgastó a los invasores al punto de impedirles continuar su avance.[122] Por razones de salud, y convencido de la imposibilidad de derrotar decisivamente a los realistas en el Alto Perú, a mediados de ese año San Martín renunció al mando del Ejército del Norte. En su lugar, Posadas envió a José Ron- deau, llevando consigo las fuerzas que habían participado en el sitio y parte de las rendidas de Montevideo.[123] A mediados de 1814 estalló la Rebelión del Cuzco, que se extendió desde esa ciudad a muchas provincias vecinas, ocupando Ayacucho, Arequipa y La Paz. En el mes de agosto, el ejército realista retrocedió hacia el Alto Perú. El Ejército del Norte no pudo aprovechar la inestimable oportunidad debido a que tardó demasiado en enterarse de lo que pasaba, y a su propia incapacidad operativa.[124] Hubo otras dos razones para la inmovilidad del Ejército: en primer lugar, esperaban refuerzos de la tropas de Mon- tevideo, que tardaron demasiado tiempo en llegar. Por otro lado, en Chile los realistas estaban haciendo grandes progresos: tras la batalla de Rancagua, del 2 de octubre, el país entero cayó en sus manos.[125] 3.4.4 Inicio de las guerras civiles Artigas en la Ciudadela, óleo de Juan Manuel Blanes. Artigas se había retirado del sitio con un objetivo cla- ro: organizar militar y políticamente a los pueblos que se oponían a la concentración del poder en manos del Directorio.[126] Ya desde la época del Exilio Orien- tal había tenido roces con los representantes del poder central,[94] y su prestigio como caudillo se había extendi- do al Entre Ríos —una denominación imprecisa para los territorios dependientes de Buenos Aires ubicados entre el Paraná y el Uruguay— y las vecinas Corrientes y Santa
  • 20. 3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 17 Fe. Pocos días después del retiro de Artigas, las poblacio- nes del interior entrerriano expulsaron a las fuerzas nacio- nales en el combate de El Espinillo, y una revuelta llevó al poder a Juan Bautista Méndez en Corrientes.[127] Posadas respondió declarando la creación de las provin- cias de Entre Ríos y Corrientes, aunque enteramente de- pendiente del poder central.[128] Los federales pretendían la autonomía, de modo que la guerra civil recrudeció: a mediados de 1814, los federales controlaban las provin- cias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones, además de bue- na parte del interior de la Banda Oriental.[129] Tras la captura de Montevideo, Alvear lanzó sucesivos ataques dentro de la Banda Oriental, logrando moderados avances y una importante victoria en Marmarajá. Pero en enero de 1815 los directoriales fueron completamente de- rrotados en la batalla de Guayabos.[130] El nuevo Direc- tor Supremo, Alvear, entregó Montevideo a los federales y otorgó la independencia a la Banda Oriental; pero la oferta fue rechazada.[131] En marzo de ese año estalló una revolución federal en Santa Fe, que llevó al gobierno al estanciero Francisco Candioti. En respuesta, Alvear envió a un ejército a ocu- par esa ciudad;[132] mientras el ejército estaba en marcha, también la provincia de Córdoba se unía al federalismo, nombrando gobernador a José Javier Díaz.[133] 3.4.5 Directorio de Alvear Carlos María de Alvear. A fines de 1814, cuando el Ejército del Norte estaba lis- to para partir hacia el Altiplano, Posadas ordenó su re- emplazo por Alvear. La oficialidad se sublevó y decidió sostener a Rondeau, lo cual llevó a Posadas a renunciar. Alvear regresó apresuradamente a la capital y logró que la Asamblea lo nombrara Director Supremo y le delegara parte de sus atribuciones; nunca se volvería a reunir.[134] Alvear se dedicó a intentar fortalecer su posición interna en la capital, contando con un poderoso ejército de reser- va en la capital. El breve período de su gobierno se ca- racterizó por el despotismo. Decidido a mantenerse por la fuerza dispuso la pena de muerte para quien se opusiese a su autoridad o formulase críticas a su gobierno.[135] Intentó también anonadar la influencia de San Martín, re- emplazándolo como gobernador de Cuyo, aunque fracasó en su intento.[136] Por último, el Ejército del Norte des- conoció completamente su autoridad.[137] Ante tal cúmulo de frustraciones, Alvear envió a Manuel José García en misión secreta a Londres, a solicitar un protectorado británico, renunciando a toda ambición in- dependentista. Tras consultar con el embajador británico, la misión derivó en un pedido de ayuda.[138] Para terminar con los federales, Alvear ordenó el avan- ce del ejército sobre Santa Fe. La vanguardia se sublevó, exigiendo la renuncia del director y el fin de la guerra fratricida.[139] También en Buenos Aires hubo una su- blevación, durante la cual el cabildo declaró disuelta la Asamblea y ordenó a Alvear entregar el mando. Tras va- rios días de resistencia, finalmente abandonó Buenos Ai- res en dirección a Río de Janeiro.[140] Electores nombrados por los vecinos de Buenos Aires y su Cabildo designaron director supremo, con carácter pro- visorio, a Rondeau; como éste era el jefe del Ejército del Norte, lo reemplazó interinamente Ignacio Álvarez Tho- mas.[141] La renuncia de Alvear significó un cambio fundamental en lo político: la revolución volvió a tomar el camino hacia la Independencia. No obstante, la política exterior, tanto diplomática como bélica, permaneció errática durante al menos un año más.[142] 3.5 La época del Congreso Como símbolo del cambio de gobierno, pocos días des- pués de la caída de Alvear fue enarbolada por primera vez en el Fuerte de Buenos Aires la Bandera Nacional, reemplazando a la española.[143] Para evitar una nueva dictadura, el Cabildo de Buenos Aires estableció una Junta de Observación que ejerciera el Poder Legislativo y fiscalizara al Ejecutivo. La misma sancionó un Estatuto Provisional de Gobierno, en cuyo artículo 30 se ordenaba la reunión de un Congreso en San Miguel de Tucumán para sancionar una constitución de carácter permanente.[144] En España, Fernando VII había recuperado el gobierno y ejecutaba una política firmemente absolutista. En años
  • 21. 18 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA anteriores, España se había mostrado dubitativa al mo- mento de defender sus ex colonias, debido a que temía la reacción de las demás naciones europeas. Pero, con sus espaldas cubiertas por la Santa Alianza —la cual, siguien- do las recomendaciones del Congreso de Viena,[145] sos- tenía a todos los gobiernos establecidos en Europa y pro- movía la paz entre ellos— Fernando pudo dedicar todos sus esfuerzos al intento de reconquistar la América espa- ñola. La acción del Papa Pío VII, que lanzó la encíclica legitimista de 1816, por la cual bendecía las acciones re- presivas de los realistas en España, respaldaba su actitud agresiva.[146] De modo que Fernando envió sucesivas ex- pediciones para reconquistar las colonias americanas, lle- gando a un total de 13 expediciones con 26 542 hombres. No obstante, esas expediciones nunca tuvieron fuerza su- ficiente como para imponerse decisivamente a los inde- pendentistas del Río de la Plata. La única expedición po- derosa proyectada para ser lanzada sobre esa región de- bió ser suspendida repetidas veces, ante las epidemias que diezmaron y debilitaron a sus tropas.[75] 3.5.1 La Liga de los Pueblos Libres Las Provincias Unidas del Río de la Plata en 1816: en rojo, la Liga de los Pueblos Libres. Las provincias federales intentaron organizarse reunien- do el llamado Congreso de Oriente en Arroyo de la China, que inició sus sesiones a fines de junio de 1815, presidi- do por Artigas.[147] Álvarez Thomas inició conversacio- nes con los federales, misión que fue respondida con una diputación a Buenos Aires; el Director Interino arrestó a los delegados para evitar que informaran que en esos días partía una expedición armada rumbo a Santa Fe.[148] A fines de agosto, coincidiendo con el fallecimiento de Candioti, el ejército directorial ocupó esa ciudad y for- zó la elección de un gobernador delegado del gobierno nacional.[149] Ese avance directorial sobre una provincia clave no re- presentó una victoria completa: Córdoba seguía en manos federales[150] y —aunque la ciudad de La Rioja y su juris- dicción se separaron de ella—[151] su ejemplo fue imitado en Santiago del Estero, donde el coronel Juan Francisco Borges logró controlar la ciudad durante cuatro días. De- rrotado y capturado, volvería a intentar lograr la autono- mía de su provincia al año siguiente; este segundo intento sería castigado con su ejecución.[152] Por último, también Salta se dio su propio gobierno, al elegir gobernador a su caudillo, Martín Miguel de Güe- mes, en mayo de 1815.[153] Las autonomías de Salta y Córdoba, no obstante, no significaron la automática ali- neación de sus gobiernos con el sistema artiguista; si bien Córdoba enviaba sus diputados al Congreso de Oriente, ambas provincias aceptaban la autoridad del gobierno di- rectorial y aportaban a la formación de sus ejércitos. Tam- bién participarían en el Congreso de Tucumán.[154] En marzo de 1816, los federales reaccionaron expulsan- do a las fuerzas directoriales; Mariano Vera fue elegido gobernador, y llevó adelante una política en estricta con- sonancia con las provincias de Corrientes, Entre Ríos y la Oriental.[155] En respuesta, Álvarez Thomas envió un nuevo ejército contra Santa Fe, al mando de Manuel Bel- grano; éste envió a su segundo, Eustoquio Díaz Vélez, a negociar con el gobierno santafesino, resultando las con- versaciones en el Pacto de Santo Tomé, del 9 de abril de 1816, por el que se disponía el desplazamiento de Belgrano y de Álvarez Thomas.[156] Éste presentó su re- nuncia ante las autoridades porteñas, que —en vista de que ya habían comenzado las sesiones del Congreso de Tucumán— lo reemplazaron interinamente por Antonio González Balcarce.[157] Por un tiempo, el Directorio y la Liga Federal perma- necieron en paz.[158] Pero como el Congreso se negara a reconocer la validez del Pacto de Santo Tomé y la autono- mía de las provincias federales, éstas se negaron a enviar diputados a unirse al mismo.[159][160] 3.5.2 Derrota del Ejército del Norte A principios de 1815 se inició la Tercera expedición au- xiliadora al Alto Perú, que logró reincorporar a las Pro- vincias Unidas Potosí, Chuquisaca, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra, mientras las zonas rurales eran contro- ladas por las Republiquetas; no obstante, el Ejército del Norte llegó después de la derrota definitiva de los rebel- des cuzqueños, de modo que debió enfrentar al Ejército Real del Perú en pleno. La incapacidad de los jefes pa- triotas hizo el resto, y la batalla de Sipe Sipe resultó un desastre definitivo. El ejército se retiró nuevamente a Jujuy.[161] A su regreso a Salta, Rondeau decidió deponer a Güe- mes y castigarlo por su desobediencia; es que no sólo se
  • 22. 3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 19 El general Martín Miguel de Güemes, líder de la Guerra Gaucha. había rebelado contra la autoridad del Director Supremo titula, sino que se había apoderado de gran cantidad de armamento perteneciente al Ejército y —temiendo que hubiera sido enviada para deponerlo como gobernador— había impedido que una poderosa división de refuerzo de uniera al mismo. Rondeau ocupó la ciudad de Salta, pero fue sitiado en ella y obligado a pactar un acuerdo pacífico con Güemes; el Congreso de Tucumán ordenó a Rondeau retirarse a Tucumán y encomendó a Güemes la defensa de la frontera norte.[162] El caudillo norteño se transformó en un aliado del go- bierno central y pilar de la Guerra de la Independencia en la frontera norte. Cuatro meses más tarde, el general Belgrano debió asumir nuevamente el mando del Ejérci- to del Norte, pero desde entonces funcionó como auxiliar de las fuerzas de Güemes.[163] Durante el año 1816, las Republiquetas fueron derrota- das una a una; los jefes más destacados de las mismas —como Manuel Asencio Padilla e Ignacio Warnes— pa- garon con su vida su resistencia.[164] Salvo por una epi- sódica campaña menor dirigida por Gregorio Aráoz de Lamadrid,[165] el Ejército del Norte quedó imposibilita- do de hacer nuevas incursiones en el Alto Perú. Fue par- cialmente desmantelado en beneficio del ejército que se organizaba para liberar a Chile y utilizado para intentar someter a los federales del interior y del litoral.[166] 3.5.3 El Congreso y la Declaración de la Independencia La Casa de Tucumán, donde se declaró la independencia. El Congreso de Tucumán inició sus sesiones el 24 de mar- zo de 1816.[167] En él participaron representantes de las provincias que admitían la autoridad del Directorio; es decir, no estaban representadas las de la Liga Federal — con la notable excepción de Córdoba, que tenía cuatro diputados—[168] ni las ocupadas por los realistas.[n. 5] Tras invertir un mes en definir su propio funcionamien- to y el alcance de su misión y autoridad,[169] la prime- ra medida de importancia que tomó fue la elección de un nuevo Director del Estado, debido a la renuncia de Álvarez Thomas y la derrota de Rondeau. Para el cargo fue nombrado uno de sus diputados,[n. 6] Juan Martín de Pueyrredón,[170] que poco después se trasladó a Buenos Aires.[171] Durante los meses de mayo y junio, el Congreso se con- centró en intentar destrabar el conflicto con las provin- cias federales, pero la intransigencia que uno y otros de- mostraron en defensa de sus posiciones malogró estos intentos.[168][172] En el mes de julio, tras discutirse dis- tintas alternativas —como la posibilidad de coronar un rey de ascendencia incaica propuesta por Belgrano—[173] el Congreso se abocó a la discusión sobre la oportuni- dad de declarar la independencia; quien más presionaba en ese sentido era el gobernador de Cuyo, José de San Martín.[174] El día 9 de julio de 1816 se aprobó y firmó la Declaración
  • 23. 20 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA de la Independencia de las Provincias Unidas,[175] que en el acta respectiva eran llamadas Provincias Unidas en Sud América:[176] Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el uni- verso, en nombre y por la autoridad de los pue- blos que representamos, protestando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la jus- ticia que regla nuestros votos: declaramos so- lemnemente a la faz de la tierra, que es volun- tad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto ca- rácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metró- poli. (...) Posteriormente se le agregó[177][n. 7] ...y de toda otra dominación extranjera. Durante el resto del mes de julio se continuó discutiendo la forma de gobierno, mostrándose la mayoría favorable a una monarquía constitucional, aunque la oposición de los diputados de Buenos Aires y de Cuyo bloqueó cual- quier pronunciamiento en ese sentido.[173] El 25 de julio se oficializó la Bandera de la Argentina, creada cuatro años antes por Belgrano.[178] Durante los meses siguientes, el Congreso se negó repeti- damente a negociar con los federales,[179] al mismo tiem- po que llevó adelante negociaciones con la corona portu- guesa, tendiente a una alianza contra España y también contra Artigas; por esa época ya se había iniciado la in- vasión de ese país al a Banda Oriental.[180] A principios de 1817, al producirse una nueva invasión realista a la provincia de Salta, el Congreso decidió ale- jarse del peligro, trasladándose a Buenos Aires. Esta me- dida también obedecía a la intención de controlar de cer- ca la actuación del Directorio;[181] en la práctica, sirvió más bien para que Pueyrredón y la Logia controlaran los actos del Congreso.[182] Tres de los cuatro diputados por Córdoba se negaron a trasladarse, pero el nuevo gobierno cordobés —partidario del Directorio— los reemplazó por dos diputados leales al grupo gobernante.[183][n. 8] Durante el resto de su existencia, el Congreso se abocó a discutir el texto de una constitución,[184] negociar amis- tosamente con la corona portuguesa la invasión a la Ban- da Oriental[185] y buscar un príncipe para coronarlo en el Río de la Plata.[186] No ejerció el Poder Legislativo, ni controló visiblemente al Director Pueyrredón.[182] Juan Martín de Pueyrredón. 3.5.4 Directorio de Pueyrredón Antes de marchar a Buenos Aires, Pueyrredón marchó a Jujuy, desde donde envió al Ejército del Norte a acanto- narse en Tucumán, y acordó con Güemes la defensa de la frontera norte;[187] a continuación se detuvo en Córdoba a discutir con el general San Martín su plan continental para liberar Chile y Perú, comprometiendo todo su apoyo.[188] No contando con un grupo dirigente en que apoyarse, creó una Gran Logia, con algunos de los más destaca- dos partidarios de la deposición de Alvear, algunos miem- bros de la extinta Logia Lautaro que habían salido airo- sos del final del gobierno de éste y los partidarios de San Martín.[189] La llegada de Pueyrredón a Buenos Aires y la organización de un grupo que respondía solamente a la Logia llevó la paz a la capital, profundamente convulsio- nada desde un año y medio antes.[190] Un incipiente grupo federal surgió en la capital, ponién- dose en abierta oposición al gobierno y exigiendo que la provincia de Buenos Aires eligiera a sus autoridades y dejara de someter a las demás a su autoridad; entre sus líderes se contaron Manuel Dorrego, Miguel Estanislao Soler y Pedro José Agrelo.[191] Todos los esfuerzos militares del gobierno de Pueyrredón estuvieron orientados a dos objetivos centrales: aplas- tar la resistencia de los federales en el Litoral y en Córdoba[192] y sostener los esfuerzos de San Martín en su campaña a Chile.[193] El frente norte fue prácticamen- te abandonado y —aunque siguió existiendo— el Ejér- cito del Norte fue destinado a someter las rebeliones fe- derales: la sublevación autonomista de Borges en Santia- go del Estero,[194] las recurrentes insurrecciones federales
  • 24. 3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 21 en Córdoba,[195] y especialmente a los federales en Santa Fe.[196] Si el acceso del federalismo al poder en Córdoba había sido pacífico, su caída demandó enfrentamientos arma- dos: Juan Pablo Bulnes, jefe de las milicias de la ciudad, se sublevó contra Díaz, y lo acusó de connivencia con el Directorio. Lo derrotó y lo obligó a renunciar, pero en su lugar asumió el gobernador nombrado por el Director Supremo, Ambrosio Funes, suegro de Bulnes.[197] Al producirse la invasión portuguesa a la Banda Orien- tal, a partir de 1816, el Director ofreció a Artigas una ayuda considerable, a cambio de que éste aceptara el sis- tema unitario y sometiera a su provincia a la autoridad del Directorio. Ante la negativa del caudillo federal, la ayu- da nunca fue entregada.[198] Además utilizó la invasión portuguesa para intentar doblegar a los federales de las provincias del Litoral: a principios de 1817, Pueyrredón lanzó una cuarta invasión sobre Santa Fe, que alcanzó a ocupar la ciudad durante 25 días antes de ser expulsada. Curiosamente, durante el resto de ese año no hubo nuevas hostilidades.[199] También la oposición porteña fue duramente perseguida: Pueyrredón se sacó de encima a Soler enviándolo al Ejér- cito de los Andes, pero deportó a Dorrego a Santo Do- mingo.[n. 9] Éste terminó en los Estados Unidos, rodeado por otros dirigentes del incipiente federalismo porteño, como Manuel Moreno.[191] 3.5.5 Campaña Libertadora a Chile El general José de San Martín. Al contrario que las Provincias Unidas, en Chile el pro- ceso independentista había sido relativamente pacífico. Pero una expedición enviada desde el Perú a partir de co- mienzos de 1813 logró controlar el sur del país.[200] El gobierno de las Provincias Unidas envió un Batallón de Auxiliares a ese país,[86] que poco pudieron hacer para evitar el avance realista y los conflictos entre dirigentes chilenos. Tras la victoria realista en la batalla de Ran- cagua, el bando realista controló el país y centenares de civiles y militares huyeron a Mendoza.[201] Durante su paso por el Ejército del Norte, San Martín ha- bía llegado a la conclusión de que era imposible derrotar a los realistas en el Alto Perú mientras éstos controlaran el Perú, de modo que ideó llegar a Lima por mar, par- tiendo desde Chile.[202] La conquista realista de Chile lo obligó a liberar primero a ese país.[203] Para ello incor- poró las tropas chilenas y los Auxiliares Argentinos a las fuerzas militares de la Intendencia de Cuyo,[204] junto a algunos batallones enviados desde Buenos Aires, fuerzas provenientes del Ejército del Norte,[205] el Regimiento de Granaderos a Caballo que había creado y gran cantidad de voluntarios y esclavos de la región de Cuyo;[206] a par- tir del 1 de agosto de 1816, esta agrupación sería llama- da Ejército de los Andes.[207] El armamento y las herra- mientas del Ejército fueron fabricadas por Fray Luis Bel- trán.[208] En apoyo de su Plan Continental, San Martín consideraba esencial la declaración de la independencia, con lo que se reforzarían los sentimientos patrióticos de los rioplaten- ses y se podría solicitar ayuda extranjera. Por esa razón apoyó la formación del Congreso de Tucumán y presionó activamente para que se declarara la independencia.[75] La batalla de Chacabuco, según el óleo de Pedro Subercaseaux. San Martín disponía de fuerzas inferiores a las del go- bierno realista chileno, de modo que mantuvo su plan en secreto, para tener una ventaja circunstancial en el mo- mento en que se iniciara el cruce de la Cordillera de los Andes.[205] El Cruce de los Andes se inició el 6 de enero de 1817, con 5350 hombres de armas —más 1200 mili- cianos que actuaban de auxiliares—[209] dividido en seis columnas, dos de las cuales se dirigían sobre Santiago de Chile.[210] Reunidas las columnas principales, el 12 de febrero lo- graron una completa victoria en la batalla de Chacabuco, que obligó al gobierno realista abandonar Santiago,[211] la cual fue ocupada dos días más tarde por el Ejército de los Andes. El cabildo local nombró a Bernardo O'Higgins
  • 25. 22 CAPÍTULO 3. INDEPENDENCIA DE LA ARGENTINA La batalla de Maipú, según Mauricio Rugendas. —hasta entonces el segundo de San Martín— “Director Supremo del Estado de Chile”, y a San Martín comandan- te del “Ejército Unido Libertador de Chile”, formado por las unidades del Ejército de los Andes y las formaciones chilenas que se incorporaron.[212] Se iniciaba el período conocido como la Patria Nueva. El Ejército Unido marchó hacia el sur, logrando cap- turar todas las ciudades de la región, con excepción de Concepción y la vecina Talcahuano, que fueron sitiadas por tierra; un intento de asalto a Talcahuano terminó en un desastre.[213] Poco después, los sitiados recibieron po- derosos refuerzos,[214] de modo que O'Higgins inició una retirada hacia el norte y puso el Ejército a órdenes de San Martín. Sorprendido por los realistas el 19 de marzo de 1818 en Cancha Rayada, el Ejército Unido debió reti- rarse hacia Santiago. La gran actividad de San Martín, O'Higgins, Las Heras[215] y Beltrán permitió a los patrio- tas reorganizar el ejército en 15 días, y lograr la victoria en la sangrienta batalla de Maipú, del 5 de abril.[216] Los restos del ejército realista retrocedieron todo el ca- mino andado desde Concepción, y en agosto fue reem- barcado hacia el Perú. Fuerzas realistas continuaron una resistencia en forma de guerrillas durante varios años aún, pero ya no representaron una amenaza real para la inde- pendencia chilena.[217] 3.5.6 La diplomacia directorial y los pro- yectos monárquicos Hasta los primeros meses de la existencia del Directorio, los gobiernos de la Revolución se veían favorecidos, para justificar su legitimación frente a la opinión pública y las naciones extranjeras, por la ausencia del rey del trono es- pañol. Regresado Fernando VII a Madrid y anunciada la restauración absolutista en España, el lenguaje y los mé- todos diplomáticos debieron cambiar radicalmente.[218] Por otro lado, el rey había ordenado la formación de un poderoso ejército que debía ser inmediatamente enviado al Río de la Plata, comandado por Pablo Morillo.[219] Por ello Manuel de Sarratea, enviado del Segundo Triun- virato a Europa, felicitó a Fernando por su regreso al trono y demostró su aparente sumisión a la autoridad del repuesto rey. Por ello fueron enviados Belgrano y Rivada- via también a Europa, a negociar con el rey la pretensión rioplatense de autonomía; en caso de fracasar, su misión sería la de conseguir un príncipe de alguna casa reinante en Europa para coronarlo rey del Río de la Plata.[220] Distinto fue, en cambio, el sentido de las cartas de Alvear al ministerio de relaciones exteriores británico en 1815, ya que significaban la sumisión lisa y llana a la soberanía inglesa;[221] no obstante, podría haber sido ser una arries- gada estratagema para forzar a Gran Bretaña a apoyar a las Provincias Unidas contra España.[222] El fracaso en la misión conciliadora de Belgrano y Ri- vadavia los llevó a proponer la coronación del infante Francisco de Paula de Borbón, con la supuesta anuencia de su padre, el depuesto rey Carlos IV de España. Los di- plomáticos llegaron a sancionar un proyecto de constitu- ción monárquica y hasta planearon el secuestro del prín- cipe para su traslado al Río de la Plata.[223] Posteriormente, ya instalado el Congreso de Tucumán, el mismo Belgrano propuso la coronación de un rey de ascendencia incaica para las Provincias Unidas en Sud América, que aparentemente incluirían también a Chile y el Perú. Posteriormente se proyectó su enlace matrimo- nial con la Casa de Braganza, cuyos miembros residían en Río de Janeiro. El proyecto original fue rechazado prin- cipalmente por razones de racismo, y su derivación bra- gantina fue rechazada por Juan VI de Portugal.[224] Una vez instalado el Congreso en Buenos Aires, y ya bajo la influencia de Pueyrredón, el ministro de relaciones ex- teriores Gregorio García de Tagle envió varias misiones a Europa para negociar la coronación de otros candidatos, entre los cuales se consideraron las opciones del Duque de Orleans —el futuro rey Luis Felipe I de Francia— y del Príncipe de Luca.[225] 3.5.7 Invasión portuguesa a la Banda Oriental y nuevas guerras civiles Inicio de la Invasión Luso-Brasileña. En la Banda Oriental, Artigas pudo llevar adelante un go- bierno progresista y democrático. Hizo profundas refor-
  • 26. 3.5. LA ÉPOCA DEL CONGRESO 23 El caudillo entrerriano Francisco Ramírez. mas sociales y repartió entre los pobres las tierras, el ga- nado y los bienes muebles de los emigrados.[226] Pero en agosto de 1816, con la excusa de algunas corre- rías —reales o supuestas— de gauchos en el sur del Brasil, el rey de Portugal inició la invasión Luso-Brasileña a la Provincia Oriental. Pueyrredón no hizo nada por defen- der a la provincia invadida, y llegó a pactar con el jefe invasor. En enero de 1817, tras la batalla del Catalán, los portugueses lograron capturar Montevideo, aunque Arti- gas y sus fuerzas resistieron aún tres años más en el inte- rior de la provincia.[227] Dado que el poder de Artigas declinaba por las derro- tas ante los portugueses, Pueyrredón creyó poder some- ter a las provincias federales y restablecer la autoridad de Buenos Aires. Por ello envió varias expediciones a En- tre Ríos en apoyo de caudillos menores que estuvieran dispuestos a una alianza con Buenos Aires. Entre Ríos no tenía gobernador, y en el sistema de Artigas posible- mente ni siquiera tuviera la categoría de provincia: esta- ba dividida entre las comandancias militares de Paraná y Concepción del Uruguay. En 1817 el líder artiguista de Paraná, Eusebio Hereñú se pasó al bando directorial con otros jefes menores, pero fueron derrotados por el nuevo comandante de Concepción del Uruguay, subordinado de Artigas, Francisco Ramírez. Al año siguiente se produje- ron nuevos enfrentamientos, en los que Ramírez resultó nuevamente vencedor con llamativa facilidad. Desde ese momento ejerció como gobernador de toda la provincia —sin ostentar aún el título— al frente de unas montoneras sumamente disciplinadas y eficaces.[228] Una segunda sublevación de Bulnes en Córdoba, de enero de 1817, fue también sofocada por la reacción del go- bierno nacional. En marzo de ese año asumía como go- bernador el salteño Manuel Antonio Castro, nombrado por Pueyrredón, mientras La Rioja volvía a la obedien- cia del gobierno directorial de Córdoba.[229] En el sur de la provincia permanecieron insurrectos varios caudillos federales, manteniendo la insurrección federal por otros tres años. Esto motivó el envío de una división del Ejér- cito del Norte, al mando del coronel Juan Bautista Bus- tos.[230] Por su parte, la provincia de Corrientes se vio sacudida por desavenencias entre los mismos federales, algunos de los cuales se pasaron al bando directorial, aunque no reci- bieron ayuda alguna del mismo.[231] Las discordias fueron solucionadas por la ocupación de la capital por el cacique guaraní Andrés Guazurary, ahijado de Artigas, y el ma- rino irlandés Pedro Campbell.[232] El gobernador santafesino Mariano Vera fue derrocado por los partidarios más exaltados de Artigas en julio de 1818. Como éstos no lograron formar un gobierno, el co- ronel Estanislao López, jefe de las milicias rurales, ocupó la ciudad y se nombró a sí mismo gobernador. Más tarde sería elegido por el cabildo y tendría un enorme apoyo popular.[233] En respuesta, Pueyrredón envió a finales de 1818 un ejér- cito de 5000 hombres al mando de Juan Ramón Balcar- ce,[n. 10] que logró ocupar fugazmente la capital provin- cial, pero se vio obligado a retroceder, saqueando la pro- vincia. Simultáneamente avanzó la columna del Ejército del Norte comandada por el coronel Bustos para tomar entre dos fuegos a López, pero éste lo atacó en Fraile Muerto, dejándolo sin movilidad. A continuación obli- gó a Balcarce a evacuar Rosario; en venganza, Balcarce incendió Rosario.[234] Poco después, el general Viamonte intentaba una nueva invasión, pero López repitió su estrategia: atacó a Bus- tos en La Herradura y, como no logró vencerlo, avanzó hacia Córdoba y lo obligó a retroceder. Luego giró hacia el sur y se presentó frente a las fuerzas de Viamonte en Coronda, obligándolo a retirarse nuevamente a Rosario, donde ambos acordaron una tregua.[235] 3.5.8 La disolución: Cepeda En junio de 1819, tras tres años de gestión, Pueyrredón renunció al cargo de Director Supremo.[236] En el orden interno se había destacado como un tenaz perseguidor de quienes sostenían el derecho de las provincias a su auto- nomía: había tolerado la invasión portuguesa a la Banda Oriental, desterrado de los jefes del partido federal porte- ño, ordenado a San Martín y Belgrano trasladar los ejér- citos de los Andes y del Norte al Litoral para acabar con los federales,[192] y promulgado la constitución centralista de 1819.[237] El Congreso nombró a José Rondeau como su su- cesor. Éste continuó y profundizó la política de su antecesor, abandonando por completo la Guerra por la Independencia.[238] Artigas, acorralado en la Banda Oriental, exigía a sus subordinados del Litoral atacar a Buenos Aires, derrocar al Directorio y reemplazarlo por autoridades dispuestas a combatir a los portugueses.[239] En octubre de ese año, el armisticio de San Lorenzo fue