Anticiparse y predecir, pasos obligatorios para no desaparecer

Alejandro Romero
Alejandro RomeroSocio y CEO Global en LLYC

En esta entrevista con la revista Dinero.com tocamos las pautas necesarias para abrazar la disrupción y garantizar la licencia social para operar. Hoy en día no valen los modelos de prevención, sino los modelos de predicción.

Anticiparse y predecir, pasos obligatorios
para no desaparecer
Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de la firma LLYC, explica
pautas necesarias para abrazar la disrupción y garantizar licencia social para
operar.
 Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de LLYC. Foto: LLYC
Aquellas compañías que entiendan lo que va a suceder tendrán una ventaja competitiva.
Con esa premisa, Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de la firma LLYC
(antes Llorente y Cuenca), hace énfasis en que hoy en día no valen los modelos de
prevención, sino los modelos de predicción.
Esta realidad hace, desde su perspectiva, necesario el cambio de filosofía para poder
generar conciencia sobre todo lo que ha evolucionado el mundo.
Si bien los datos “son el nuevo petróleo” y una de las tendencias, para Romero hay
mucho más por explorar, como la observación de las percepciones y las emociones
sociales, ante el reto de entender cómo evoluciona el mundo de los negocios.
Relacionado: Crisis reputacionales muy caras para las empresas
“Estamos viendo cómo se han transformado todos los negocios. Desde la música hasta
el sector financiero. Vivimos en un mundo disruptivo en el que todos estos cambios
están marcando la pauta de los negocios”, expresó a Dinero.
Romero considera “demoledora” la forma en que han cambiado la sociedad, el mundo
de los negocios y el pensamiento de los ciudadanos en los últimos años.
Que 7 de las 10 compañías más admiradas del mundo no eran fuertes hace una década
y que luego de un siglo General Electric, saliera del índice bursátil Dow Jones, donde
no queda ninguna de las empresas fundadoras, son para Romero hechos que
testifican que si las compañías no están dispuestas a cambiar, desparecerán.
En cuanto a tendencias de comunicación, el directivo resalta el concepto de la
infoxicación –la intoxicación por tanta información-, que se hace fuerte en un mundo en
el que la pantalla más vista es el celular y por lo tanto, los estímulos son el reto en la
economía de la atención. Las preguntas son cómo conseguir atención, como producir
acciones y cómo generar un ‘engagement’.
Indica que estos son tiempos de hipertransparencia, en los que los ciudadanos están
empoderados exigiendo a las compañías no solo mejores productos y servicios, sino
respeto al medio ambiente, responsabilidad por las políticas de gobierno, prácticas
corporativas, entre otras, políticas de seguridad. “Los consumidores están dispuestos a
dejar de consumir un producto o servicio si esa no es una compañía que contribuya
socialmente”.
Vea además: Bancolombia y Grupo Nutresa son las empresas con mejor
reputación en Colombia
Igualmente rescata algo de lo que se ha venido hablando hace varios años; pasar del
mundo del storytelling al storydoing. “No falta decir que haces una cosa, sino que tienes
que hacerla. Llevar la narrativa a la acción, contar lo que estés haciendo”.
La fusión entre el mundo físico y el mundo digital es otra de las condiciones del
momento. Romero explica que hoy no existe solo el mundo digital o solo el mundo
físico, sino que sobresalen quienes crean experiencias.
De la creación de contenidos hace énfasis en la multicanalidad con desarrollar el
llamado a la acción, así como la fusión entre la información y el entrenamiento. De
acuerdo con Romero, tiene su lugar el contenido de calidad que no deja de estar lejos
de la gestión de buenas historias.
Dice que podría mencionar por lo menos 15 tendencias que están marcando pautas en
todas las industrias.
Romero recalca que antes las compañías se medían por el número de colaboradores, el
número de países o el número de clientes, pero que esas barreras se han roto.
“Vale más una compañía como Whatsapp que gigantes industriales como P&G y
Unilever, porque hay activos que valen mucho más como lo son la reputación y
los datos”, añade.
Para el directivo, la reputación es el principal indicador de si un negocio es saludable o
si tiene licencia para operar. “Si una compañía no tiene esto, puede desaparecer”.
Vea también: Fox News, NBC y Facebook retiran publicidad de Trump sobre
inmigrantes latinos

Recomendados

La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC por
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSCLa creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSC
La creación de empleo es el aspecto más valorado de la RSCMaría López Nalda
182 vistas1 diapositiva
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ... por
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...
Boletín CIES Diciembre 2013 - Número 102: Conclusiones Diagnóstico de la RSC ...Albert Vilariño
364 vistas6 diapositivas
Ejemplos de Empresas que han fracasado por
Ejemplos de Empresas que han fracasadoEjemplos de Empresas que han fracasado
Ejemplos de Empresas que han fracasadoRoxiliz
38K vistas6 diapositivas
Reto Negocios por
Reto NegociosReto Negocios
Reto Negociosalfredsnchz
130 vistas7 diapositivas
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones... por
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...
Compromiso Empresarial 08. España, de nuevo, desconfía de sus instituciones...Albert Vilariño
70 vistas1 diapositiva
Cemex, América Economía Internacional agosto 2012 por
Cemex, América Economía Internacional agosto 2012Cemex, América Economía Internacional agosto 2012
Cemex, América Economía Internacional agosto 2012David Cornejo
287 vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Admintradores de web y Mito por
Admintradores de web y MitoAdmintradores de web y Mito
Admintradores de web y MitoJuan Cabrera
171 vistas7 diapositivas
Red Empresas Endeavor Final por
Red Empresas Endeavor FinalRed Empresas Endeavor Final
Red Empresas Endeavor FinalJuan Jacobo Muñoz
84 vistas1 diapositiva
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es... por
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...Camilo Montes
1.4K vistas77 diapositivas
Informe Transparencia Internacional por
Informe Transparencia Internacional Informe Transparencia Internacional
Informe Transparencia Internacional comunicaciones_funde
249 vistas3 diapositivas
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes por
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentesMapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentesJuan Carlos Llanos M.
342 vistas1 diapositiva
Opciones Para Generar Ingresos por
Opciones Para Generar IngresosOpciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar IngresosCamilo Acosta
1.3K vistas43 diapositivas

La actualidad más candente(16)

Admintradores de web y Mito por Juan Cabrera
Admintradores de web y MitoAdmintradores de web y Mito
Admintradores de web y Mito
Juan Cabrera171 vistas
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es... por Camilo Montes
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...
La Competitividad de las Pymes en la región Centroamericana. Una reflexión es...
Camilo Montes1.4K vistas
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes por Juan Carlos Llanos M.
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentesMapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Mapa de Poder en la Red de Ecuador 2013, directivos ausentes
Opciones Para Generar Ingresos por Camilo Acosta
Opciones Para Generar IngresosOpciones Para Generar Ingresos
Opciones Para Generar Ingresos
Camilo Acosta1.3K vistas
¿Quién está detrás del éxito de Pinterest? por Paula Cervera
¿Quién está detrás del éxito de Pinterest?¿Quién está detrás del éxito de Pinterest?
¿Quién está detrás del éxito de Pinterest?
Paula Cervera137 vistas
Opciones por Yasssiris
OpcionesOpciones
Opciones
Yasssiris234 vistas
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las... por Albert Vilariño
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Compromiso Empresarial 40. El ‘Top Ten’ de riesgos a los que se enfrentan las...
Albert Vilariño18 vistas
Como influye la tecnología en las empresas por melisa fernandez
Como influye la tecnología en las empresasComo influye la tecnología en las empresas
Como influye la tecnología en las empresas
melisa fernandez103 vistas
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios por Karla Gomez Hernandez
El efecto de la globalizacion en las pymes de serviciosEl efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
El efecto de la globalizacion en las pymes de servicios
Julian arias cardona por juliorxn197
Julian arias cardonaJulian arias cardona
Julian arias cardona
juliorxn197351 vistas

Similar a Anticiparse y predecir, pasos obligatorios para no desaparecer

Entrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBX por
Entrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBXEntrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBX
Entrevista Victor Mirabet, consejero delegado de Coleman CBXRevista Esencia de Marketing
356 vistas10 diapositivas
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis por
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisAlejandro Romero
111 vistas4 diapositivas
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis" por
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"LLYC
329 vistas4 diapositivas
LA INNOVACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL Y LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PRESENTA... por
LA INNOVACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL Y LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PRESENTA...LA INNOVACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL Y LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PRESENTA...
LA INNOVACIÓN EN EL MUNDO DIGITAL Y LOS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES QUE PRESENTA...Asociación de Marketing Bancario Argentino
838 vistas4 diapositivas
lideres por
lidereslideres
lideresedievallejo
350 vistas15 diapositivas
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf por
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfKassy Arteaga
7 vistas76 diapositivas

Similar a Anticiparse y predecir, pasos obligatorios para no desaparecer(20)

El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis por Alejandro Romero
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisisEl nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis
Alejandro Romero111 vistas
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis" por LLYC
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
Alejandro Romero: "El nuevo rostro de las marcas tras el impacto de la crisis"
LLYC329 vistas
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país por Alejandro Romero
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
La gestión de intangibles, clave para construir la marca país
Alejandro Romero201 vistas
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l... por Albert Vilariño
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Compromiso Empresarial 20. Los desajustes en la percepción del propósito de l...
Albert Vilariño16 vistas
El efecto reputacional por Antoni
El efecto reputacionalEl efecto reputacional
El efecto reputacional
Antoni375 vistas
Alejandro Romero CEO Latam de Llorente & Cuenca: "Multados del caso cascadas ... por Alejandro Romero
Alejandro Romero CEO Latam de Llorente & Cuenca: "Multados del caso cascadas ...Alejandro Romero CEO Latam de Llorente & Cuenca: "Multados del caso cascadas ...
Alejandro Romero CEO Latam de Llorente & Cuenca: "Multados del caso cascadas ...
Alejandro Romero465 vistas
Entrevista a Alejandro Romero en el diario La Tercera por LLYC
Entrevista a Alejandro Romero en el diario La TerceraEntrevista a Alejandro Romero en el diario La Tercera
Entrevista a Alejandro Romero en el diario La Tercera
LLYC997 vistas
Uso De Redes Sociales Corporativas por COLINEAL
Uso De Redes Sociales CorporativasUso De Redes Sociales Corporativas
Uso De Redes Sociales Corporativas
COLINEAL569 vistas
Ética y legalidad los beneficios a corto plazo no pueden hipotecar la reputac... por Talengo
Ética y legalidad los beneficios a corto plazo no pueden hipotecar la reputac...Ética y legalidad los beneficios a corto plazo no pueden hipotecar la reputac...
Ética y legalidad los beneficios a corto plazo no pueden hipotecar la reputac...
Talengo394 vistas
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga por Hugo Brunetta
Mas alla de la responsabilidad. Griselda JassagaMas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Mas alla de la responsabilidad. Griselda Jassaga
Hugo Brunetta843 vistas
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables" por LLYC
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
José Antonio Llorente: "Los CEO son poderosos y vulnerables"
LLYC1.3K vistas
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas. por José María
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
Los 10 principios del pacto mundial de naciones unidas.
José María5.8K vistas

Más de Alejandro Romero

Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s... por
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Alejandro Romero
21 vistas22 diapositivas
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le... por
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le..."La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...Alejandro Romero
50 vistas14 diapositivas
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc... por
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...Alejandro Romero
50 vistas7 diapositivas
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero por
Entrevista ReasonWhy y Alejandro RomeroEntrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro RomeroAlejandro Romero
39 vistas6 diapositivas
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore" por
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"Alejandro Romero
9 vistas3 diapositivas
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA por
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIAAlejandro Romero
29 vistas16 diapositivas

Más de Alejandro Romero(20)

Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s... por Alejandro Romero
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Con más canas que ganas: ¿cómo avanzar en el camino hacia un envejecimiento s...
Alejandro Romero21 vistas
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le... por Alejandro Romero
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le..."La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
"La medicina personalizada para el tratamiento del cáncer: Tan cerca y tan le...
Alejandro Romero50 vistas
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc... por Alejandro Romero
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero: “Mi sueño como CEO sería llevar a LLYC a cotizar en el merc...
Alejandro Romero50 vistas
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero por Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro RomeroEntrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Entrevista ReasonWhy y Alejandro Romero
Alejandro Romero39 vistas
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore" por Alejandro Romero
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Sudamérica necesita crear condiciones para integrar el "nearshore"
Alejandro Romero9 vistas
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA por Alejandro Romero
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
Alejandro Romero29 vistas
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%... por Alejandro Romero
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
La consultora LLYC duplica su presencia en EE.UU. tras la adquisición del 80%...
Alejandro Romero48 vistas
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM por Alejandro Romero
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAMLLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
LLYC dobla su negocio en EEUU con la compra de la agencia BAM
Alejandro Romero49 vistas
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos por Alejandro Romero
LLYC duplica su negocio en Estados UnidosLLYC duplica su negocio en Estados Unidos
LLYC duplica su negocio en Estados Unidos
Alejandro Romero48 vistas
LLYC duplica su tamaño en Estados Unidos al comprar BAM por Alejandro Romero
LLYC duplica su tamaño en Estados Unidos al comprar BAMLLYC duplica su tamaño en Estados Unidos al comprar BAM
LLYC duplica su tamaño en Estados Unidos al comprar BAM
Alejandro Romero41 vistas
Alejandro Romero, CEO de LLYC: «Queremos adquirir al menos dos compañías este... por Alejandro Romero
Alejandro Romero, CEO de LLYC: «Queremos adquirir al menos dos compañías este...Alejandro Romero, CEO de LLYC: «Queremos adquirir al menos dos compañías este...
Alejandro Romero, CEO de LLYC: «Queremos adquirir al menos dos compañías este...
Alejandro Romero24 vistas
“Queremos multiplicar el negocio en EEUU por tres para escindir la filial” por Alejandro Romero
“Queremos multiplicar el negocio en EEUU por tres para escindir la filial”“Queremos multiplicar el negocio en EEUU por tres para escindir la filial”
“Queremos multiplicar el negocio en EEUU por tres para escindir la filial”
Alejandro Romero135 vistas
LLYC nombra a su segundo accionista, Alejandro Romero, consejero delegado de ... por Alejandro Romero
LLYC nombra a su segundo accionista, Alejandro Romero, consejero delegado de ...LLYC nombra a su segundo accionista, Alejandro Romero, consejero delegado de ...
LLYC nombra a su segundo accionista, Alejandro Romero, consejero delegado de ...
Alejandro Romero71 vistas
LLYC nombra a Alejandro Romero nuevo CEO Global de la firma por Alejandro Romero
LLYC nombra a Alejandro Romero nuevo CEO Global de la firmaLLYC nombra a Alejandro Romero nuevo CEO Global de la firma
LLYC nombra a Alejandro Romero nuevo CEO Global de la firma
Alejandro Romero76 vistas
LLYC nombra a Alejandro Romero, segundo accionista de la firma, como nuevo CE... por Alejandro Romero
LLYC nombra a Alejandro Romero, segundo accionista de la firma, como nuevo CE...LLYC nombra a Alejandro Romero, segundo accionista de la firma, como nuevo CE...
LLYC nombra a Alejandro Romero, segundo accionista de la firma, como nuevo CE...
Alejandro Romero10 vistas
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES por Alejandro Romero
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLESHÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
HÁBITOS QUE CUESTAN LA VIDA: LA EPIDEMIA DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES
Alejandro Romero67 vistas
Trabajar sobre datos, estrategia a 'explotar' por parte de empresas por Alejandro Romero
Trabajar sobre datos, estrategia a 'explotar' por parte de empresas Trabajar sobre datos, estrategia a 'explotar' por parte de empresas
Trabajar sobre datos, estrategia a 'explotar' por parte de empresas
Alejandro Romero63 vistas
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN? por Alejandro Romero
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
USO DE ALTA TECNOLOGÍA Y DIGITALIZACIÓN DEL SECTOR SALUD, ¿REALIDAD O FICCIÓN?
Alejandro Romero193 vistas

Anticiparse y predecir, pasos obligatorios para no desaparecer

  • 1. Anticiparse y predecir, pasos obligatorios para no desaparecer Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de la firma LLYC, explica pautas necesarias para abrazar la disrupción y garantizar licencia social para operar.  Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de LLYC. Foto: LLYC Aquellas compañías que entiendan lo que va a suceder tendrán una ventaja competitiva. Con esa premisa, Alejandro Romero, socio y CEO para las Americas de la firma LLYC (antes Llorente y Cuenca), hace énfasis en que hoy en día no valen los modelos de prevención, sino los modelos de predicción.
  • 2. Esta realidad hace, desde su perspectiva, necesario el cambio de filosofía para poder generar conciencia sobre todo lo que ha evolucionado el mundo. Si bien los datos “son el nuevo petróleo” y una de las tendencias, para Romero hay mucho más por explorar, como la observación de las percepciones y las emociones sociales, ante el reto de entender cómo evoluciona el mundo de los negocios. Relacionado: Crisis reputacionales muy caras para las empresas “Estamos viendo cómo se han transformado todos los negocios. Desde la música hasta el sector financiero. Vivimos en un mundo disruptivo en el que todos estos cambios están marcando la pauta de los negocios”, expresó a Dinero. Romero considera “demoledora” la forma en que han cambiado la sociedad, el mundo de los negocios y el pensamiento de los ciudadanos en los últimos años. Que 7 de las 10 compañías más admiradas del mundo no eran fuertes hace una década y que luego de un siglo General Electric, saliera del índice bursátil Dow Jones, donde no queda ninguna de las empresas fundadoras, son para Romero hechos que testifican que si las compañías no están dispuestas a cambiar, desparecerán. En cuanto a tendencias de comunicación, el directivo resalta el concepto de la infoxicación –la intoxicación por tanta información-, que se hace fuerte en un mundo en el que la pantalla más vista es el celular y por lo tanto, los estímulos son el reto en la economía de la atención. Las preguntas son cómo conseguir atención, como producir acciones y cómo generar un ‘engagement’. Indica que estos son tiempos de hipertransparencia, en los que los ciudadanos están empoderados exigiendo a las compañías no solo mejores productos y servicios, sino respeto al medio ambiente, responsabilidad por las políticas de gobierno, prácticas corporativas, entre otras, políticas de seguridad. “Los consumidores están dispuestos a dejar de consumir un producto o servicio si esa no es una compañía que contribuya socialmente”. Vea además: Bancolombia y Grupo Nutresa son las empresas con mejor reputación en Colombia
  • 3. Igualmente rescata algo de lo que se ha venido hablando hace varios años; pasar del mundo del storytelling al storydoing. “No falta decir que haces una cosa, sino que tienes que hacerla. Llevar la narrativa a la acción, contar lo que estés haciendo”. La fusión entre el mundo físico y el mundo digital es otra de las condiciones del momento. Romero explica que hoy no existe solo el mundo digital o solo el mundo físico, sino que sobresalen quienes crean experiencias. De la creación de contenidos hace énfasis en la multicanalidad con desarrollar el llamado a la acción, así como la fusión entre la información y el entrenamiento. De acuerdo con Romero, tiene su lugar el contenido de calidad que no deja de estar lejos de la gestión de buenas historias. Dice que podría mencionar por lo menos 15 tendencias que están marcando pautas en todas las industrias. Romero recalca que antes las compañías se medían por el número de colaboradores, el número de países o el número de clientes, pero que esas barreras se han roto. “Vale más una compañía como Whatsapp que gigantes industriales como P&G y Unilever, porque hay activos que valen mucho más como lo son la reputación y los datos”, añade. Para el directivo, la reputación es el principal indicador de si un negocio es saludable o si tiene licencia para operar. “Si una compañía no tiene esto, puede desaparecer”. Vea también: Fox News, NBC y Facebook retiran publicidad de Trump sobre inmigrantes latinos