SlideShare una empresa de Scribd logo
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos.
Autor: Alex Gonzalo Laime Nina.
Fecha: 19/05/2017.
Código de estudiante: 31548
Carrera: Comunicación.
Asignatura: Comunicación Organizacional.
Grupo: A
Docente: Lic. Soraya Daisy Mallo Barriga
Periodo Académico: I/2017
Subsede: La Paz
Copyright © (2017) por Laime, A.
Todos los derechos reservados.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
2
ÍNDICE
Pág.
ÍNDICE...................................................................................................................................2
RESUMEN.............................................................................................................................3
PALABRAS CLAVE.............................................................................................................4
INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4
CAPÍTULO I..........................................................................................................................5
MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................5
Identidad visual corporativa ...................................................................................................5
Elementos de la identidad visual corporativa.........................................................................5
Logotipo .................................................................................................................................5
Se define como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para
identificar una marca o una empresa. ..............................................................................5
Símbolo...................................................................................................................................5
Logosímbolo...........................................................................................................................5
Es el isologo, el texto y el icono se encuentran fundidos no se pueden separar, el texto está
dentro de la imagen o la imagen dentro del texto...................................................................5
Colores corporativos...............................................................................................................5
Tipografía corporativa .........................................................................................................6
Asociación analógica...........................................................................................................6
Asociación alegórica...............................................................................................................6
Asociación lógica ...................................................................................................................6
Asociación emblemática.........................................................................................................6
Asociación simbólica..............................................................................................................6
Asociación convencional........................................................................................................6
CAPÍTULO II.........................................................................................................................7
MARCO REFERENCIAL .....................................................................................................7
Ni Una Menos.........................................................................................................................7
CAPÍTULO III .......................................................................................................................9
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
3
MARCO PRÁCTICO.............................................................................................................9
Logotipo de la organización Ni Una Menos.....................................................................9
Colores corporativos.............................................................................................................10
Asociaciones de imagen en Ni Una Menos..........................................................................10
CONCLUSIONES................................................................................................................11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................12
RESUMEN
Ni Una Menos es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista y un
colectivo de protesta hacia un colectivo de protesta contra la violencia hacia las
mujeres y su consecuencia mas grave y visible, el feminicidio, surgido en
Argentina en 2015.
La marcha denominada ni una menos se realizó por primera vez el 3 de julio de
2015en ochenta ciudades de Argentina. Además, las manifestaciones se repitieron
el 3 de junio de 2016.
El movimiento también se ha extendido a otros países de la región como Chile y
Uruguay.
Debido a la movilización en Argentina, se realizaron marchas y concentraciones
contra la violencia hacia las mujeres en Chile.
En Chile la marcha fue organizada por distintas organizaciones feministas. Entre
las organizaciones que estuvieron son Red chilena contra la violencia, Pan y
sosas Teresa Flores, Articulación feminista.
En Perú, entre los asistentes estuvieron el presidente Pedro Pablo Kuczunski y
varios de los ministros, además la vicepresidenta Mercedes Araoz, quien
reconoció haber sido víctima de violencia psicológica.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
4
PALABRAS CLAVE
Violencia, feminicido, lucha, movilización, marchas
INTRODUCCIÓN
Las enormes movilizaciones que atravesaron los países de Sudamérica dese el 3
de junio de 2015, con el grito ni una menos, fueron la voz del hartazgo.
Basta de violencia machista, basta de complicidad estatal para este tipo de
violencias.
La organización ni una menos reclama prevención y cuidado, igualdad social. La
demanda al estado, tanto al gobierno de Mauricio Macri y la alianza cambiemos
como a los gobiernos provinciales, es clara, se trata de políticas integrales de
prevención e la violencia patriarcal y la respuesta adecuada a las víctimas. Nunca
pedimos el endurecimiento de las penas, tampoco menos libertades sociales a
cambio de una protección que nunca llega, pero esos pedidos siempre se vuelven
contra el pueblo, sobre todo contra las mujeres, que a la vez se las dejan
indefensas, las criminalizan cuando quieren defenderse y las persiguen cuando
hace oír su grito.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
5
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
Identidad visual corporativa
Identidad visual corporativa, es la manifestación física de la marca, hace
referencia a los aspectos visuales de la identidad de la organización.
Elementos de la identidad visual corporativa
Logotipo
Se define como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para
identificar una marca o una empresa.
Símbolo
Signo que establece una relación de identidad con una realidad,
generalmente abstracta, a la que evoca o representa.
Logosímbolo
Es el isologo, el texto y el icono se encuentran fundidos no se pueden separar,
el texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto.
Colores corporativos
Son los colores que representan una empresa y estos están dentro del
logotipo, los rótulos y carteles tanto exterior como interiormente.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
6
Tipografía corporativa
Son caracteres de un alfabeto propio o preexistente, pero tan característico
en cualquier caso, que hace reconocible todo comunicado en el que aparezcan
como oficial de una marca determinada.
Asociación analógica
Se produce cuando existe un parecido intrínseco entre logosimbolo y el
rasgo de identidad más visualizable de la compañía.
Asociación alegórica
Utiliza elementos reconocibles de la realidad pero combinados de manera
nueva y original.
Asociación lógica
Se da cuando existe una correspondencia univoca entre el logosimbolo y el
rasgo de identidad seleccionado para codificar la identidad corporativa de la
organización.
Asociación emblemática
Existe cuando el símbolo se apropia de valores positivos.
Asociación simbólica
Incorpora algún elemento emotivo al logosimbolo.
Asociación convencional
No intenta visualizar ningún rasgo de identidad corporativa a través de
cualquiera de las 5 opciones citadas, sino que lo hace de manera arbitraria.
Muchas veces la asociación convencional es la única fórmula posible en algunos
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
7
procesos de fusión entre compañías o empresas del sector servicios con una
escasa presencia corporativa
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
Ni Una Menos
Es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista y un colectivo
de protesta contra la violencia hacia las mujeres y su consecuencia más grave y
visible, el feminicidio, surgido en Argentina en 2015.
La marcha denominada Ni Una Menos se realizó por primera vez el 3 de junio de
2015 en 80 ciudades de Argentina. Además. Las manifestaciones se repitieron el 3
de junio y 19 de octubre de 2016.
En el país, hasta el 2016 en promedio se cometía un feminicidio cada 30 horas, en
2017 este promedio se elevó a que se cometa un feminicidio cada 18 horas.
También se volvieron a concentrar el 2017, siendo el año con más concurrentes.
.Fuente de recursos (negocios)
¿En fuente de recursos tienen algún financiamiento?
No, no tenemos ningún financiamiento en realidad nos auto gestionamos;
es decir tenemos ciertas actividades para poder recabar dinero para nuestras
propias actividades
Por ejemplo en comadres hemos hecho una fiesta donde pudimos recaudar algo
de dinero para poder hacer nuestras actividades el ocho de marzo día
internacional de la mujer trabajadora.
…formas de difusión de sus ideas sus actividades. Ideologia-Filosofia
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
8
Tenemos la fanpage y tenemos el grupo cerrado de ni una menos eso en temas
cibernéticos también tenemos las asambleas abiertas para los varones y mujeres
que quieran participar tenemos la ideología feminista.
Creo que nosotras como sociedad cuestionarnos cuál es nuestro papel en esta
sociedad
La violencia es muy sistemática y estructural desde niñas ya nos dicen que
debemos y no debemos hacer como mujeres nosotras debemos de cuestionarnos
y tratar de ver la violencia desde otra perspectiva que no solo es los golpes sino
parte desde otras cosas que desde niñas nos inculcan.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
9
CAPÍTULO III
MARCO PRÁCTICO
Logotipo de la organización Ni Una Menos
Ilustración 1 Logotipo de la Organización Ni Una Menos
El logo de ni una menos es diseñada por la artesana Kitsch Romina Lerda
es, al menos problemático. Como toda imagen, esta funciona como un modo de
intercambio en contextos sociales específicos, dicho de otro modo, la imagen es
un síntoma del modo en el que nos relacionamos con lo representado.
Este logo muestra una mujer con pestañas casi seguramente postizas. Esa
mujer se arregla, evidentemente, para el hombre.
El mechón de pelo del flequillo y la ceja tocan la mano por lo que uno debe
suponer que esa mano además de mostrar el corazón y detener al atacante se
dedica a acicalarse casi compulsivamente.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
10
Colores corporativos
Los colores corporativos de Ni Una Menos, son los colores morado y en
muchas ocasiones el color naranja que es el apoyo y respaldo a la lucha contra la
violencia contra la mujer
El color naranja invita a los ciudadanos a ser parte del nuevo ciclo, uno sin
violencia contra la mujer
Asociaciones de imagen en Ni Una Menos
La organización Ni Una Menos es un movimiento feminista y no así una
compañía entonces no cuenta con ninguno de los puntos de asociación, pero
sería, bueno que las personas que están al mando de este movimiento se
movilicen para que pase de ser movimiento a una organización o compañía donde
puedan contar con imagen propia, símbolo corporativo y tipografías corporativas,
así las personas podrán reconocer al ver un símbolo o logotipo de Ni Una Menos y
sabrán de que se trata, de esta manera las personas estarían de acuerdo con la
lucha que es erradicar la violencia contra la mujer, porque en realidad mucha
gente no sabe que es ni una menos y tampoco conocen la ideología de este
movimiento.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
11
CONCLUSIONES
El movimiento “Ni una menos” llama fortalecer las redes de protección y
organización entre mujeres ante el recrudecimiento de la violencia registrada en
Chile y Argentina. En este último país se registraron al menos tres femicidios esa
misma tarde en que miles de mujeres marcharon por defender sus derechos
fundamentales.
Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la
necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas
asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de
periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la
convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de
personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos
los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el
cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política.
El 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de
plazas de toda Argentina una multitud de voces, identidades y banderas
demostraron que Ni Una Menos no es el fin de nada sino el comienzo de un
camino nuevo. Sumate.
Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos
Autor: Laime, A.
________________________________________________________________________________________
Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
Carrera: COMUNICACIÓN
12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://radio.uchile.cl/2016/10/22/ni-una-menos-el-movimiento-que-
promueve-la-proteccion-y-organizacion-entre-mujeres/
https://es.wikipedia.org/wiki/Ni_una_menos
http://niunamenos.com.ar/?page_id=6
http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/06/03/ni-una-menos-la-
multitudinaria-marcha-en-el-interior-del-pais/
http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2010/11/encuesta-
ni-una-menos-COPES-INFORME-FINAL-enero-2016.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Comunicacion organizacional trabajo final

Ficha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de orgFicha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
martacarina
 
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de orgFicha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
martacarina
 
Ficha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
Ficha de trabajo: La importancia de las OrganizacionesFicha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
Ficha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
martacarina
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
Ayarisviilla
 
guia estereotipos2.pdf
guia estereotipos2.pdfguia estereotipos2.pdf
guia estereotipos2.pdf
PaulaGalleguillos4
 
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
Esther Flores
 
Informe.dinamicasocial
Informe.dinamicasocialInforme.dinamicasocial
Informe.dinamicasocial
yuli-pacheco
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
Faride Barrios
 
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
linajimenez30
 
Y surge el community manager
Y surge el community managerY surge el community manager
Y surge el community manager
Germán Piñeiro Vázquez
 
Rrpp
RrppRrpp
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
Luisa Morales
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
YolaymaCobham
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital
Ariangeli Marin
 
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
Ariangeli Marin
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
ArushKa Escalante
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
TELLYSMARIAMOYAPADIL
 

Similar a Comunicacion organizacional trabajo final (20)

Ficha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de orgFicha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
 
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de orgFicha de trabajo nº1 t y g de org
Ficha de trabajo nº1 t y g de org
 
Ficha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
Ficha de trabajo: La importancia de las OrganizacionesFicha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
Ficha de trabajo: La importancia de las Organizaciones
 
Informe[2]
Informe[2]Informe[2]
Informe[2]
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
guia estereotipos2.pdf
guia estereotipos2.pdfguia estereotipos2.pdf
guia estereotipos2.pdf
 
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
120320108 relaciones-publicas-jorge-zsalay
 
Informe.dinamicasocial
Informe.dinamicasocialInforme.dinamicasocial
Informe.dinamicasocial
 
Teoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad SocialTeoría de la Identidad Social
Teoría de la Identidad Social
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
Psicología de la Comunicación y Marketing (I Bimestre)
 
Definicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento socialDefinicion y alcances del emprendimiento social
Definicion y alcances del emprendimiento social
 
Y surge el community manager
Y surge el community managerY surge el community manager
Y surge el community manager
 
Rrpp
RrppRrpp
Rrpp
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdfActividad 2 - Sociología de las Org..pdf
Actividad 2 - Sociología de las Org..pdf
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital
 
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
 
Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.Redes sociales en los negocios.
Redes sociales en los negocios.
 
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptxDIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
DIAPOSITIVAS 2024 FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN SEMANA 1 [Autoguardado].pptx
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Comunicacion organizacional trabajo final

  • 1. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos. Autor: Alex Gonzalo Laime Nina. Fecha: 19/05/2017. Código de estudiante: 31548 Carrera: Comunicación. Asignatura: Comunicación Organizacional. Grupo: A Docente: Lic. Soraya Daisy Mallo Barriga Periodo Académico: I/2017 Subsede: La Paz Copyright © (2017) por Laime, A. Todos los derechos reservados.
  • 2. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 2 ÍNDICE Pág. ÍNDICE...................................................................................................................................2 RESUMEN.............................................................................................................................3 PALABRAS CLAVE.............................................................................................................4 INTRODUCCIÓN..................................................................................................................4 CAPÍTULO I..........................................................................................................................5 MARCO TEÓRICO ...............................................................................................................5 Identidad visual corporativa ...................................................................................................5 Elementos de la identidad visual corporativa.........................................................................5 Logotipo .................................................................................................................................5 Se define como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una marca o una empresa. ..............................................................................5 Símbolo...................................................................................................................................5 Logosímbolo...........................................................................................................................5 Es el isologo, el texto y el icono se encuentran fundidos no se pueden separar, el texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto...................................................................5 Colores corporativos...............................................................................................................5 Tipografía corporativa .........................................................................................................6 Asociación analógica...........................................................................................................6 Asociación alegórica...............................................................................................................6 Asociación lógica ...................................................................................................................6 Asociación emblemática.........................................................................................................6 Asociación simbólica..............................................................................................................6 Asociación convencional........................................................................................................6 CAPÍTULO II.........................................................................................................................7 MARCO REFERENCIAL .....................................................................................................7 Ni Una Menos.........................................................................................................................7 CAPÍTULO III .......................................................................................................................9
  • 3. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 3 MARCO PRÁCTICO.............................................................................................................9 Logotipo de la organización Ni Una Menos.....................................................................9 Colores corporativos.............................................................................................................10 Asociaciones de imagen en Ni Una Menos..........................................................................10 CONCLUSIONES................................................................................................................11 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................12 RESUMEN Ni Una Menos es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista y un colectivo de protesta hacia un colectivo de protesta contra la violencia hacia las mujeres y su consecuencia mas grave y visible, el feminicidio, surgido en Argentina en 2015. La marcha denominada ni una menos se realizó por primera vez el 3 de julio de 2015en ochenta ciudades de Argentina. Además, las manifestaciones se repitieron el 3 de junio de 2016. El movimiento también se ha extendido a otros países de la región como Chile y Uruguay. Debido a la movilización en Argentina, se realizaron marchas y concentraciones contra la violencia hacia las mujeres en Chile. En Chile la marcha fue organizada por distintas organizaciones feministas. Entre las organizaciones que estuvieron son Red chilena contra la violencia, Pan y sosas Teresa Flores, Articulación feminista. En Perú, entre los asistentes estuvieron el presidente Pedro Pablo Kuczunski y varios de los ministros, además la vicepresidenta Mercedes Araoz, quien reconoció haber sido víctima de violencia psicológica.
  • 4. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 4 PALABRAS CLAVE Violencia, feminicido, lucha, movilización, marchas INTRODUCCIÓN Las enormes movilizaciones que atravesaron los países de Sudamérica dese el 3 de junio de 2015, con el grito ni una menos, fueron la voz del hartazgo. Basta de violencia machista, basta de complicidad estatal para este tipo de violencias. La organización ni una menos reclama prevención y cuidado, igualdad social. La demanda al estado, tanto al gobierno de Mauricio Macri y la alianza cambiemos como a los gobiernos provinciales, es clara, se trata de políticas integrales de prevención e la violencia patriarcal y la respuesta adecuada a las víctimas. Nunca pedimos el endurecimiento de las penas, tampoco menos libertades sociales a cambio de una protección que nunca llega, pero esos pedidos siempre se vuelven contra el pueblo, sobre todo contra las mujeres, que a la vez se las dejan indefensas, las criminalizan cuando quieren defenderse y las persiguen cuando hace oír su grito.
  • 5. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 5 CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Identidad visual corporativa Identidad visual corporativa, es la manifestación física de la marca, hace referencia a los aspectos visuales de la identidad de la organización. Elementos de la identidad visual corporativa Logotipo Se define como un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una marca o una empresa. Símbolo Signo que establece una relación de identidad con una realidad, generalmente abstracta, a la que evoca o representa. Logosímbolo Es el isologo, el texto y el icono se encuentran fundidos no se pueden separar, el texto está dentro de la imagen o la imagen dentro del texto. Colores corporativos Son los colores que representan una empresa y estos están dentro del logotipo, los rótulos y carteles tanto exterior como interiormente.
  • 6. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 6 Tipografía corporativa Son caracteres de un alfabeto propio o preexistente, pero tan característico en cualquier caso, que hace reconocible todo comunicado en el que aparezcan como oficial de una marca determinada. Asociación analógica Se produce cuando existe un parecido intrínseco entre logosimbolo y el rasgo de identidad más visualizable de la compañía. Asociación alegórica Utiliza elementos reconocibles de la realidad pero combinados de manera nueva y original. Asociación lógica Se da cuando existe una correspondencia univoca entre el logosimbolo y el rasgo de identidad seleccionado para codificar la identidad corporativa de la organización. Asociación emblemática Existe cuando el símbolo se apropia de valores positivos. Asociación simbólica Incorpora algún elemento emotivo al logosimbolo. Asociación convencional No intenta visualizar ningún rasgo de identidad corporativa a través de cualquiera de las 5 opciones citadas, sino que lo hace de manera arbitraria. Muchas veces la asociación convencional es la única fórmula posible en algunos
  • 7. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 7 procesos de fusión entre compañías o empresas del sector servicios con una escasa presencia corporativa CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL Ni Una Menos Es una consigna que dio nombre a un movimiento feminista y un colectivo de protesta contra la violencia hacia las mujeres y su consecuencia más grave y visible, el feminicidio, surgido en Argentina en 2015. La marcha denominada Ni Una Menos se realizó por primera vez el 3 de junio de 2015 en 80 ciudades de Argentina. Además. Las manifestaciones se repitieron el 3 de junio y 19 de octubre de 2016. En el país, hasta el 2016 en promedio se cometía un feminicidio cada 30 horas, en 2017 este promedio se elevó a que se cometa un feminicidio cada 18 horas. También se volvieron a concentrar el 2017, siendo el año con más concurrentes. .Fuente de recursos (negocios) ¿En fuente de recursos tienen algún financiamiento? No, no tenemos ningún financiamiento en realidad nos auto gestionamos; es decir tenemos ciertas actividades para poder recabar dinero para nuestras propias actividades Por ejemplo en comadres hemos hecho una fiesta donde pudimos recaudar algo de dinero para poder hacer nuestras actividades el ocho de marzo día internacional de la mujer trabajadora. …formas de difusión de sus ideas sus actividades. Ideologia-Filosofia
  • 8. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 8 Tenemos la fanpage y tenemos el grupo cerrado de ni una menos eso en temas cibernéticos también tenemos las asambleas abiertas para los varones y mujeres que quieran participar tenemos la ideología feminista. Creo que nosotras como sociedad cuestionarnos cuál es nuestro papel en esta sociedad La violencia es muy sistemática y estructural desde niñas ya nos dicen que debemos y no debemos hacer como mujeres nosotras debemos de cuestionarnos y tratar de ver la violencia desde otra perspectiva que no solo es los golpes sino parte desde otras cosas que desde niñas nos inculcan.
  • 9. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 9 CAPÍTULO III MARCO PRÁCTICO Logotipo de la organización Ni Una Menos Ilustración 1 Logotipo de la Organización Ni Una Menos El logo de ni una menos es diseñada por la artesana Kitsch Romina Lerda es, al menos problemático. Como toda imagen, esta funciona como un modo de intercambio en contextos sociales específicos, dicho de otro modo, la imagen es un síntoma del modo en el que nos relacionamos con lo representado. Este logo muestra una mujer con pestañas casi seguramente postizas. Esa mujer se arregla, evidentemente, para el hombre. El mechón de pelo del flequillo y la ceja tocan la mano por lo que uno debe suponer que esa mano además de mostrar el corazón y detener al atacante se dedica a acicalarse casi compulsivamente.
  • 10. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 10 Colores corporativos Los colores corporativos de Ni Una Menos, son los colores morado y en muchas ocasiones el color naranja que es el apoyo y respaldo a la lucha contra la violencia contra la mujer El color naranja invita a los ciudadanos a ser parte del nuevo ciclo, uno sin violencia contra la mujer Asociaciones de imagen en Ni Una Menos La organización Ni Una Menos es un movimiento feminista y no así una compañía entonces no cuenta con ninguno de los puntos de asociación, pero sería, bueno que las personas que están al mando de este movimiento se movilicen para que pase de ser movimiento a una organización o compañía donde puedan contar con imagen propia, símbolo corporativo y tipografías corporativas, así las personas podrán reconocer al ver un símbolo o logotipo de Ni Una Menos y sabrán de que se trata, de esta manera las personas estarían de acuerdo con la lucha que es erradicar la violencia contra la mujer, porque en realidad mucha gente no sabe que es ni una menos y tampoco conocen la ideología de este movimiento.
  • 11. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 11 CONCLUSIONES El movimiento “Ni una menos” llama fortalecer las redes de protección y organización entre mujeres ante el recrudecimiento de la violencia registrada en Chile y Argentina. En este último país se registraron al menos tres femicidios esa misma tarde en que miles de mujeres marcharon por defender sus derechos fundamentales. Ni Una Menos es un grito colectivo contra la violencia machista. Surgió de la necesidad de decir “basta de femicidios”, porque en Argentina cada 30 horas asesinan a una mujer sólo por ser mujer. La convocatoria nació de un grupo de periodistas, activistas, artistas, pero creció cuando la sociedad la hizo suya y la convirtió en una campaña colectiva. A Ni Una Menos se sumaron a miles de personas, cientos de organizaciones en todo el país, escuelas, militantes de todos los partidos políticos. Porque el pedido es urgente y el cambio es posible, Ni Una Menos se instaló en la agenda pública y política. El 3 de junio de 2015, en la Plaza del Congreso, en Buenos Aires y en cientos de plazas de toda Argentina una multitud de voces, identidades y banderas demostraron que Ni Una Menos no es el fin de nada sino el comienzo de un camino nuevo. Sumate.
  • 12. Título: Análisis de Comunicación Corporativa: Organización Ni Una Menos Autor: Laime, A. ________________________________________________________________________________________ Asignatura: COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Carrera: COMUNICACIÓN 12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS http://radio.uchile.cl/2016/10/22/ni-una-menos-el-movimiento-que- promueve-la-proteccion-y-organizacion-entre-mujeres/ https://es.wikipedia.org/wiki/Ni_una_menos http://niunamenos.com.ar/?page_id=6 http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/06/03/ni-una-menos-la- multitudinaria-marcha-en-el-interior-del-pais/ http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2010/11/encuesta- ni-una-menos-COPES-INFORME-FINAL-enero-2016.pdf