SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Carlos Soublette
Maracay-Aragua
Ayaris Villafañe
C.I.24.234.666
A la hora de definir qué es la Identidad Corporativa hay una gran
variedad de opiniones, como sucede con muchos otros de los conceptos
relacionados con la comunicación en las organizaciones. Sin embargo, a
pesar de logran cantidad de conceptos existentes sobre la cuestión, en la
literatura internacional sobre Identidad Corporativa se pueden reconocer
claramente 2 grandes concepciones:
1. El Enfoque Del Diseño,
2. El Enfoque Organizacional
El Enfoque del Diseño define a la Identidad Corporativa como la
representación icónica de una organización, que manifiesta sus características y
particularidades. Esta noción vincula la Identidad Corporativa con “lo que se ve”
de una organización
El estudio de la Identidad Visual se vincula al análisis de todo lo
relacionado con sus elementos constitutivos: el símbolo (la figura icónica que
representa a la organización); el logotipo y tipografía corporativa (el nombre de
la organización escrito con una tipografía particular y de una manera especial);
y los colores corporativos (o gama cromática, es decir, aquellos colores que
identifican a la organización).
El Enfoque Organizacional tiene una perspectiva más amplia y
profunda de lo que es la Identidad Corporativa, planteando que es el conjunto
de aspectos que definen el carácter o personalidad de una organización, la
Identidad Corporativa representa la forma que la organización elige para
identificarse a sí misma en relación con sus públicos. En este enfoque tenemos,
por una parte, a aquellos autores (Chernatony, 1999;Schmitt y Pan, 1994; Van
Riel y Balmer, 1997; Capriotti, 2007; Capriotti e Iglesias,2008) que aplican los
principios del brand management de productos y servicios a nivel de la
organización como un todo.
La Cultura Corporativa: Es el “alma” (soul) de la Identidad
Corporativa y representa“ aquello que la organización realmente es, en este
momento ”. Es el componente que liga el presente de la organización con su
pasado, su evolución histórica hasta el día de hoy y todo lo que se relaciona con
ello.
La Filosofía Corporativa: Esta por su parte, es la “mente” (mind) de la
Identidad Corporativa, y representa “lo que la organización quiere ser”. Es el
componente que vincula el presente de la organización con el futuro, con su
capacidad distintiva y de permanencia en el tiempo.
La imagen corporativa resulta ser el conjunto de cualidades que los
consumidores atribuyen a una determinada compañía, es decir, es lo que la
empresa significa para la sociedad, cómo se la percibe. La creación de la imagen
corporativa generalmente está a cargo de los responsables del área
de Relaciones Públicas, quienes para construirla emplearán principalmente
campañas de comunicación en diferentes medios de comunicación, los
tradicionales: prensa escrita, televisión, radio, más los que han traído las nuevas
tecnologías tales como Internet, redes sociales, entre otros.
Isotipo (la parte icónica más fácilmente reconocible en el diseño de una
marca).
Monograma (símbolo formado por letras y cifras entrelazadas).
Logotipo (elemento gráfico, generalmente lingüístico, que identifica a una
persona o empresa).
Eslogan (frase identificadora en un contexto comercial o político).
Emblema (imagen con enigma acompañada de una leyenda o frase).
Pictograma (signo que representa un símbolo, objeto o figura).
La formación de la imagen es un proceso lento de interpretación
acumulativa de información, que no es una simple suma de las informaciones,
sino un proceso de simbiosis entre los diferentes tipos y matices de
información. Una vez que la información llega a una persona, esta adoptará una
determinada estrategia de procesamiento de la información disponible, que le
permitirá luego realizar el procesamiento de dicha información para formarse
la estructura mental (la imagen) en la memoria. En este apartado, analizaremos
las estrategias y el proceso de interpretación de la información que llega al
individuo
Diferencia
• La imagen corporativa
es la percepción pública
de la empresa, mientras
que la identidad
corporativa es cómo la
empresa quiere ser
percibida por el público.
Semejanzas
• Herramientas claves de
mercadeo
• Se basan principalmente
en la psicología del
comportamiento
• Mantienen la lealtad de
los consumidores y en
general, el éxito
empresarial
La expresión Comunicación Corporativa ha sido utilizada de muchas
maneras, y principalmente para denominar a la comunicación de carácter
institucional de una organización. Para nosotros, este concepto tiene una
significación mucho más amplia y profunda. En nuestro caso, proponemos una
visión global y sintetizadora de la Comunicación Corporativa desde una
perspectiva holística, definiéndola como el sistema global de comunicación
entre una organización y sus diversos públicos.
1. Nivel De La Comunicación Masiva
A través de las comunicaciones masivas, los miembros de los públicos
obtienen información relativa a las organizaciones, ya sean los mensajes que
crean y envían las entidades, como también todas las informaciones que
provienen del entorno general y específico que puedan ejercer influencia en los
públicos de la organización. Este nivel engloba todos los mensajes que la
organización envía a sus públicos a través de los medios de comunicación
masivos.
2. Nivel De Las Relaciones Interpersonales
La influencia recíproca ejercida por las personas en su relación
cotidiana es cada vez más reconocida y estudiada, lo que ha dado origen a
muchas investigaciones sobre las formas y características de dichas
influencias. Las relaciones entre las personas y entre los grupos influencian en
grado superlativo en la forma en que los individuos perciben el mundo que les
rodea. Su gran importancia para la formación y modificación de las opiniones
fue ya destacada por el interaccionismo simbólico, que hizo de la interacción su
concepto central, dándole la categoría de elemento principal en la formación del
significado de los objetos y de las acciones humanas.
3. Nivel De La Experiencia Personal
A través de la experiencia personal, los públicos establecen un
contacto directo con las organizaciones. De esta manera, por medio de la
experiencia personal, las personas experimentan por sí mismas las eventuales
desviaciones entre la “verdad supuesta” y la “verdad vivida” de las
organizaciones.
Normalmente, los individuos no interactúan solamente con una entidad, sino que
pueden establecer una relación directa con muchas de las organizaciones de su
entorno general y de mercado, con lo cual no sólo obtienen información de
primera mano de las organizaciones, sino que también pueden experimentar las
posibles diferencias entre unas y otras.
El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías (y de Internet en
particular) ha tenido un impacto importante en todos los aspectos de la vida
y ha revolucionado la forma en que las personas y las organizaciones se
comunican.
Están transformando la forma en que la gente obtiene información, se
comunica y se involucra en las relaciones con de las organizaciones. Estas
nuevas herramientas no so-lamente están creando nuevas formas de
comunicación, sino que están también modificando la forma en que los viejos
canales de comunicación se utilizan.
La noción de Público es uno de los pilares básicos en el ámbito de la
Comunicación Corporativa, las Relaciones Públicas, la Publicidad, el
Marketing y el Management, y se lo reconoce como tal, siendo tratado en la
mayoría de los libros y artículos sobre el tema.
Tanto los investigadores como los profesionales del sector ponen
diariamente de manifiesto la importancia vital que tiene para las
organizaciones conocer y definir adecuadamente los públicos con los que se
relacionan.
 Los Públicos Organizacionales Externos están constituidos por diferentes
grupos de receptores que buscan distintos tipos de información de la
organización, como son: clientes, proveedores, asociados de negocios,
bancos, agencias gubernamentales, la comunidad y competencia. Con
excepción de la competencia, la empresa debe cumplir con todos los demás
públicos proporcionándoles información oportuna, suficiente, confiable y
veraz, entre otras características.
 Los Públicos Organizacionales Internos son todos los empleados que
pertenecen a la empresa, sin importar su estatus jerárquico, función o lo
permanente o temporal de su contrato o relación, cada público interno tiene
sus propias necesidades de información y responsabilidades de comunicar a
otros niveles, dependiendo de la estructura de la organización, cada nivel se
encarga de comunicar diferentes cosas, por ejemplo, la alta dirección tiene
la responsabilidad de firmar la mayoría de los mensajes que se dirigen a los
diferentes públicos, la dirección comunica las directrices de cada área, etc.,
 Los Públicos Especiales son grupos de receptores que sin estar
contratados por la organización tienen un interés especial por su buen
funcionamiento, como son los accionistas, sindicatos, jubilados y
discapacitados y las familias de los trabajadores, Estos grupos están
interesados en el bienestar de las organizaciones con las que están ligadas,
pues repercute directamente en su situación como grupo de interés o
particular.
Stakeholders también se conoce como “multistakeholders” o “constotiencies”,
para referirse a quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades
de una empresa, por la similitud que existe en los ciudadanos con respecto a los
asuntos del estado. Su significado se refiere a que en las organizaciones participan
diversos grupos responsables además de sus propietarios. Dichos grupos son todas
las personas, organizaciones y empresas que tienen interés en una empresa u
organización dada. Ejemplos de stakeholders de una compañía serían: los
empleados, los clientes, los proveedores de bienes y servicios, los proveedores de
capital, la comunidad, y la sociedad.
•http://es.scribd.com/doc/248175257/Branding-Corporativo
•http://www.ehowenespanol.com/diferencias-imagen-identidad-corporativa-lista_460142/
•http://www.eumed.net/librosgratis/2008c/432/Los%20publicos%20de%20la%20organiza
cion%20y%20sus%20necesidades%20de%20comunicacion.htm
•https://www.google.co.ve/search?q=que+es+publicos+de+la+organizacion&biw=1024&bi
h=677&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=XqmRVcEBiKn5AdeOrOAF&ved=0CAYQ_AUoAQ#
tbm=isch&q=Stakeholders&imgrc=YkDL3SBB2e1RMM%3A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Branding Corporativo
Branding Corporativo Branding Corporativo
Branding Corporativo
kharlenettAvila
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaLuis Adrián Pérez Pérez
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativanubiamesa
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Hans Krakaur
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
Silvana Duabyakosky
 
Identidad e imagen
Identidad e imagen Identidad e imagen
Identidad e imagen
Leticia Giaccaglia
 
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativaBleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
bleima
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding CorporativoMari Mendoza
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativaJohncito QM
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
Grupo DIRCOM
 
Elementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación CorporativaElementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación Corporativa
nkcortes86
 
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
Lectura 6. (ecured) comunicación institucionalLectura 6. (ecured) comunicación institucional
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
Hans Krakaur
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
estudianteft
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
ochoamariela
 
Comunicacion Corporativa 1
Comunicacion Corporativa 1Comunicacion Corporativa 1
Comunicacion Corporativa 1
pilyhoyos
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
marijuan140
 
Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa
yaccol
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalchaberios
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Branding Corporativo
Branding Corporativo Branding Corporativo
Branding Corporativo
 
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativaComponentes basicos de la comunicacion corporativa
Componentes basicos de la comunicacion corporativa
 
Comunicacion corporativa
Comunicacion corporativaComunicacion corporativa
Comunicacion corporativa
 
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
Lectura 5. desarrollo de proyectos en comunicación institucional (universidad...
 
Materia comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativaMateria comunicacion corporativa
Materia comunicacion corporativa
 
Identidad e imagen
Identidad e imagen Identidad e imagen
Identidad e imagen
 
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativaBleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
Bleima marquez presentación componentes de la comunicacion corporativa
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Gestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativaGestion de la comunicación corporativa
Gestion de la comunicación corporativa
 
Ariangeli marin
Ariangeli marin Ariangeli marin
Ariangeli marin
 
Elementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación CorporativaElementos de la Comunicación Corporativa
Elementos de la Comunicación Corporativa
 
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
Lectura 6. (ecured) comunicación institucionalLectura 6. (ecured) comunicación institucional
Lectura 6. (ecured) comunicación institucional
 
La comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillenLa comunicación corporativa. guillen
La comunicación corporativa. guillen
 
Branding Corporativo
Branding CorporativoBranding Corporativo
Branding Corporativo
 
Comunicacion Corporativa 1
Comunicacion Corporativa 1Comunicacion Corporativa 1
Comunicacion Corporativa 1
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa Clase de imagen e identidad corporativa
Clase de imagen e identidad corporativa
 
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconalPlan de trabajo comunicacion organizaconal
Plan de trabajo comunicacion organizaconal
 

Destacado

Branding - Marca
Branding - MarcaBranding - Marca
Branding - Marca
Alejandro Zapata S
 
Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
Alberto Cornejo Navarro
 
Contenidos infórmatica.
Contenidos infórmatica.Contenidos infórmatica.
Contenidos infórmatica.
carloslara2610
 
Instituciones y docentes en el manejo de sistema
Instituciones y docentes en el manejo de sistemaInstituciones y docentes en el manejo de sistema
Instituciones y docentes en el manejo de sistemaOsvaldo Gonzalez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Gabriela Rodriguez
 
Proteccion contra virus
Proteccion contra virusProteccion contra virus
Proteccion contra virus
Robert Perez
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Lucy Bustamante
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
segundoh2015
 
Catalogo final
Catalogo finalCatalogo final
Catalogo final7776676
 
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêmHà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
iOneTour.com
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA barucris
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
mamanieli
 
Las TIC una herramienta innovadora.
Las TIC una herramienta innovadora.Las TIC una herramienta innovadora.
Las TIC una herramienta innovadora.
Elvin Jorge Santana Alonso
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Robert Perez
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
diegopuerto12
 
Clara isabel noj pich
Clara isabel noj pichClara isabel noj pich
Clara isabel noj pich
claranp19
 
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
ewin1989
 

Destacado (20)

Branding y branding corporativo
Branding y branding corporativoBranding y branding corporativo
Branding y branding corporativo
 
Branding - Marca
Branding - MarcaBranding - Marca
Branding - Marca
 
Los diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocionalLos diez mandamientos del branding emocional
Los diez mandamientos del branding emocional
 
Contenidos infórmatica.
Contenidos infórmatica.Contenidos infórmatica.
Contenidos infórmatica.
 
Instituciones y docentes en el manejo de sistema
Instituciones y docentes en el manejo de sistemaInstituciones y docentes en el manejo de sistema
Instituciones y docentes en el manejo de sistema
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Proteccion contra virus
Proteccion contra virusProteccion contra virus
Proteccion contra virus
 
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedadProblemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Exposicion 2 h
Exposicion 2 hExposicion 2 h
Exposicion 2 h
 
Catalogo final
Catalogo finalCatalogo final
Catalogo final
 
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêmHà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
Hà giang hùng vỹ 3 ngày 2 đêm
 
DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA DISEÑO MULTIMEDIA
DISEÑO MULTIMEDIA
 
Ejercicio3
Ejercicio3Ejercicio3
Ejercicio3
 
Las TIC una herramienta innovadora.
Las TIC una herramienta innovadora.Las TIC una herramienta innovadora.
Las TIC una herramienta innovadora.
 
Formato de antecedentes
Formato de antecedentesFormato de antecedentes
Formato de antecedentes
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Automatizacion de procesos
Automatizacion de procesosAutomatizacion de procesos
Automatizacion de procesos
 
Clara isabel noj pich
Clara isabel noj pichClara isabel noj pich
Clara isabel noj pich
 
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
La desertizacin-presentacion-1225130349567814-9
 

Similar a Branding Corporativo

Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
oreRRPP
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
Florencia Franco Belluomini
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
angieamor
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Cristhian Campos
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
Cristhian Campos
 
Branding anthony
Branding anthonyBranding anthony
Branding anthony
anthonyjose11
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital Ariangeli Marin
 
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad CorporativaC:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
Juan David Ramirez
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
Andre1307
 
Pedro Acevedo
Pedro AcevedoPedro Acevedo
Pedro Acevedo
pedromartinacevedo
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas BrandingYohedrys Cano
 
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpoLa gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpoLic. Rodrigo Cerone
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
Jhorman Franci
 

Similar a Branding Corporativo (20)

Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
Branding Corporativo (Imagen e Identidad corporativa)
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen CorporativaIdentidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa Identidad e Imagen Corporativa
Identidad e Imagen Corporativa
 
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDFComunicación y motivación en las organizaciones - PDF
Comunicación y motivación en las organizaciones - PDF
 
Comunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacionalComunicación y motivación organizacional
Comunicación y motivación organizacional
 
Branding anthony
Branding anthonyBranding anthony
Branding anthony
 
link de precentacion digital
link de precentacion digital link de precentacion digital
link de precentacion digital
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
Relaciones Públicas
Relaciones PúblicasRelaciones Públicas
Relaciones Públicas
 
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad CorporativaC:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
C:\Fakepath\Imagen E Identidad Corporativa
 
Componentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativaComponentes de la comunicación corporativa
Componentes de la comunicación corporativa
 
Pedro Acevedo
Pedro AcevedoPedro Acevedo
Pedro Acevedo
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
yoheBranding
yoheBrandingyoheBranding
yoheBranding
 
diapositivas Branding
diapositivas Brandingdiapositivas Branding
diapositivas Branding
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpoLa gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
La gestión de la imagen marca y su incidencia en el cuerpo
 
las Relaciones publicas
las Relaciones publicaslas Relaciones publicas
las Relaciones publicas
 
Imagen corpoorativa
Imagen corpoorativaImagen corpoorativa
Imagen corpoorativa
 

Último

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 

Último (8)

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 

Branding Corporativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Carlos Soublette Maracay-Aragua Ayaris Villafañe C.I.24.234.666
  • 2. A la hora de definir qué es la Identidad Corporativa hay una gran variedad de opiniones, como sucede con muchos otros de los conceptos relacionados con la comunicación en las organizaciones. Sin embargo, a pesar de logran cantidad de conceptos existentes sobre la cuestión, en la literatura internacional sobre Identidad Corporativa se pueden reconocer claramente 2 grandes concepciones: 1. El Enfoque Del Diseño, 2. El Enfoque Organizacional
  • 3. El Enfoque del Diseño define a la Identidad Corporativa como la representación icónica de una organización, que manifiesta sus características y particularidades. Esta noción vincula la Identidad Corporativa con “lo que se ve” de una organización El estudio de la Identidad Visual se vincula al análisis de todo lo relacionado con sus elementos constitutivos: el símbolo (la figura icónica que representa a la organización); el logotipo y tipografía corporativa (el nombre de la organización escrito con una tipografía particular y de una manera especial); y los colores corporativos (o gama cromática, es decir, aquellos colores que identifican a la organización).
  • 4. El Enfoque Organizacional tiene una perspectiva más amplia y profunda de lo que es la Identidad Corporativa, planteando que es el conjunto de aspectos que definen el carácter o personalidad de una organización, la Identidad Corporativa representa la forma que la organización elige para identificarse a sí misma en relación con sus públicos. En este enfoque tenemos, por una parte, a aquellos autores (Chernatony, 1999;Schmitt y Pan, 1994; Van Riel y Balmer, 1997; Capriotti, 2007; Capriotti e Iglesias,2008) que aplican los principios del brand management de productos y servicios a nivel de la organización como un todo.
  • 5. La Cultura Corporativa: Es el “alma” (soul) de la Identidad Corporativa y representa“ aquello que la organización realmente es, en este momento ”. Es el componente que liga el presente de la organización con su pasado, su evolución histórica hasta el día de hoy y todo lo que se relaciona con ello. La Filosofía Corporativa: Esta por su parte, es la “mente” (mind) de la Identidad Corporativa, y representa “lo que la organización quiere ser”. Es el componente que vincula el presente de la organización con el futuro, con su capacidad distintiva y de permanencia en el tiempo.
  • 6. La imagen corporativa resulta ser el conjunto de cualidades que los consumidores atribuyen a una determinada compañía, es decir, es lo que la empresa significa para la sociedad, cómo se la percibe. La creación de la imagen corporativa generalmente está a cargo de los responsables del área de Relaciones Públicas, quienes para construirla emplearán principalmente campañas de comunicación en diferentes medios de comunicación, los tradicionales: prensa escrita, televisión, radio, más los que han traído las nuevas tecnologías tales como Internet, redes sociales, entre otros.
  • 7. Isotipo (la parte icónica más fácilmente reconocible en el diseño de una marca). Monograma (símbolo formado por letras y cifras entrelazadas). Logotipo (elemento gráfico, generalmente lingüístico, que identifica a una persona o empresa). Eslogan (frase identificadora en un contexto comercial o político). Emblema (imagen con enigma acompañada de una leyenda o frase). Pictograma (signo que representa un símbolo, objeto o figura).
  • 8. La formación de la imagen es un proceso lento de interpretación acumulativa de información, que no es una simple suma de las informaciones, sino un proceso de simbiosis entre los diferentes tipos y matices de información. Una vez que la información llega a una persona, esta adoptará una determinada estrategia de procesamiento de la información disponible, que le permitirá luego realizar el procesamiento de dicha información para formarse la estructura mental (la imagen) en la memoria. En este apartado, analizaremos las estrategias y el proceso de interpretación de la información que llega al individuo
  • 9. Diferencia • La imagen corporativa es la percepción pública de la empresa, mientras que la identidad corporativa es cómo la empresa quiere ser percibida por el público. Semejanzas • Herramientas claves de mercadeo • Se basan principalmente en la psicología del comportamiento • Mantienen la lealtad de los consumidores y en general, el éxito empresarial
  • 10. La expresión Comunicación Corporativa ha sido utilizada de muchas maneras, y principalmente para denominar a la comunicación de carácter institucional de una organización. Para nosotros, este concepto tiene una significación mucho más amplia y profunda. En nuestro caso, proponemos una visión global y sintetizadora de la Comunicación Corporativa desde una perspectiva holística, definiéndola como el sistema global de comunicación entre una organización y sus diversos públicos.
  • 11. 1. Nivel De La Comunicación Masiva A través de las comunicaciones masivas, los miembros de los públicos obtienen información relativa a las organizaciones, ya sean los mensajes que crean y envían las entidades, como también todas las informaciones que provienen del entorno general y específico que puedan ejercer influencia en los públicos de la organización. Este nivel engloba todos los mensajes que la organización envía a sus públicos a través de los medios de comunicación masivos.
  • 12. 2. Nivel De Las Relaciones Interpersonales La influencia recíproca ejercida por las personas en su relación cotidiana es cada vez más reconocida y estudiada, lo que ha dado origen a muchas investigaciones sobre las formas y características de dichas influencias. Las relaciones entre las personas y entre los grupos influencian en grado superlativo en la forma en que los individuos perciben el mundo que les rodea. Su gran importancia para la formación y modificación de las opiniones fue ya destacada por el interaccionismo simbólico, que hizo de la interacción su concepto central, dándole la categoría de elemento principal en la formación del significado de los objetos y de las acciones humanas.
  • 13. 3. Nivel De La Experiencia Personal A través de la experiencia personal, los públicos establecen un contacto directo con las organizaciones. De esta manera, por medio de la experiencia personal, las personas experimentan por sí mismas las eventuales desviaciones entre la “verdad supuesta” y la “verdad vivida” de las organizaciones. Normalmente, los individuos no interactúan solamente con una entidad, sino que pueden establecer una relación directa con muchas de las organizaciones de su entorno general y de mercado, con lo cual no sólo obtienen información de primera mano de las organizaciones, sino que también pueden experimentar las posibles diferencias entre unas y otras.
  • 14. El creciente desarrollo de las nuevas tecnologías (y de Internet en particular) ha tenido un impacto importante en todos los aspectos de la vida y ha revolucionado la forma en que las personas y las organizaciones se comunican. Están transformando la forma en que la gente obtiene información, se comunica y se involucra en las relaciones con de las organizaciones. Estas nuevas herramientas no so-lamente están creando nuevas formas de comunicación, sino que están también modificando la forma en que los viejos canales de comunicación se utilizan.
  • 15. La noción de Público es uno de los pilares básicos en el ámbito de la Comunicación Corporativa, las Relaciones Públicas, la Publicidad, el Marketing y el Management, y se lo reconoce como tal, siendo tratado en la mayoría de los libros y artículos sobre el tema. Tanto los investigadores como los profesionales del sector ponen diariamente de manifiesto la importancia vital que tiene para las organizaciones conocer y definir adecuadamente los públicos con los que se relacionan.
  • 16.  Los Públicos Organizacionales Externos están constituidos por diferentes grupos de receptores que buscan distintos tipos de información de la organización, como son: clientes, proveedores, asociados de negocios, bancos, agencias gubernamentales, la comunidad y competencia. Con excepción de la competencia, la empresa debe cumplir con todos los demás públicos proporcionándoles información oportuna, suficiente, confiable y veraz, entre otras características.
  • 17.  Los Públicos Organizacionales Internos son todos los empleados que pertenecen a la empresa, sin importar su estatus jerárquico, función o lo permanente o temporal de su contrato o relación, cada público interno tiene sus propias necesidades de información y responsabilidades de comunicar a otros niveles, dependiendo de la estructura de la organización, cada nivel se encarga de comunicar diferentes cosas, por ejemplo, la alta dirección tiene la responsabilidad de firmar la mayoría de los mensajes que se dirigen a los diferentes públicos, la dirección comunica las directrices de cada área, etc.,
  • 18.  Los Públicos Especiales son grupos de receptores que sin estar contratados por la organización tienen un interés especial por su buen funcionamiento, como son los accionistas, sindicatos, jubilados y discapacitados y las familias de los trabajadores, Estos grupos están interesados en el bienestar de las organizaciones con las que están ligadas, pues repercute directamente en su situación como grupo de interés o particular.
  • 19. Stakeholders también se conoce como “multistakeholders” o “constotiencies”, para referirse a quienes son afectados o pueden ser afectados por las actividades de una empresa, por la similitud que existe en los ciudadanos con respecto a los asuntos del estado. Su significado se refiere a que en las organizaciones participan diversos grupos responsables además de sus propietarios. Dichos grupos son todas las personas, organizaciones y empresas que tienen interés en una empresa u organización dada. Ejemplos de stakeholders de una compañía serían: los empleados, los clientes, los proveedores de bienes y servicios, los proveedores de capital, la comunidad, y la sociedad.