SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 37
Problemasconductainfantil
Lunes24 de Septiembre de 2018
1- Introducción.
2- Algunasde susformas:
a) El niñodesobediente
b) El niñode las Rabietas
c) El niñonegativista
3- Su origen:¿Porqué un niñose porta mal?
a) El control de las consecuencias.
b) Características de lospadres:Estiloseducativos.
c) Característicasde losniños:Temperamento.
d)Factoresexternos:Vínculosafectivos,modelos,nivel socio-cultural.
4- Resumenypautasde actuación
5- Orientacionesparael control de laconducta infantil
1-INTRODUCCIÓN
-La desobediencia,lasrabietas,el negativismo,etc...,constituyenparte de lostrastornosde
conducta máshabitualesdurante lainfancia.Estosproblemaspuedenresultarmuyperturbadores
para lospadresdado que suelensuponerundesafíoasu autoridady control,llegándose a
establecerunvínculorelacional coercitivoconloshijos.Estosproblemas,lamentablemente,
pareceniral alza,incrementándosesumagnitud,frecuenciayloque es mássignificativo:laedad
de iniciocada vezesmás temprana.El conocidoSíndrome del Emperadordescribe aquellosniños
que se constituyencomoverdaderostiranosensurelaciónconlospadres.Sonexigentes,
intolerantesypuedenllegarhastalaagresiónsi se lescontraría en susdemandas.Sonniñosque
no admitenel no.Algunasexplicacionesaleganal hechode que sonincapacesde sentirlas
emociones,otrosafactoresgenéticos,porúltimohayquienalegalaeducaciónrecibida.La
explicaciónmássensataesque cadaunode estosfactoresessóloparte del problemayque todos
elloseninteracciónconmáso menospesoespecífico,segúnel caso,estándeterminandola
conducta actual.
-SegúnJavierUrra (Psicólogode laFiscalíade Menoresde Madridy autor del libro"El pequeño
dictador"),"si tienesunniñopequeñoque hace loque quiere,que piensaque todosasu
alrededorsonunossatélites,que alosdosaños noayuda a recogerlosjuguetes,que jamásse
pone enel lugar del otro,aprende que lavidaesasí yla madre es una bayetaque sirve parair
detrásde él.Si esonose frena,cuandotiene 16 o 17 años se desborda:exige muchodineroy
cuandola madre un día le dice no, no lotolera.Lleva17 años oyendoque sí a todo.¿Cómoque
no?,dice.Entonceslaempujacontra lapared,le tira la comidaa la cara, la amenaza".
-Hoyen día y gracias a losavancesde lagenéticasabemosque,encasosconcretos,losepisodios
de conductas disruptivassonconsecuenciade untrastornogenéticosubyacente (p.e.Síndrome X
Frágil) yno siempre todopuede explicarse entérminosde educación.Eshabitual también
encontrarniñosespecialmente agresivosentre el colectivoque asufridocarenciasafectivasenla
infanciayhan crecidosinla presenciade suspadresounos modelosde referencia adecuados.
Pese a ello,unaadecuadaeducacióntemprana,puede influirengranmedidaenlaexpresiónfinal
de esta conducta.Niñosque presentanunescasaempatíao reciprocidademocional haciaotras
personaspuedenseradiestradosentécnicasde autocontrol ymejorarsurepertorioviolento.
-En estapáginavamosa analizaralgunosproblemasde conductaque puedeniniciarse enla
Infanciadurante el cicloevolutivo"normal".Paratrastornosde laconductaespecíficos
(Hiperactividad,etc...)puedenvisitarnuestraÁreaClínica(Trastornosde Conducta).
Las conductas infantilesinadecuadaspuedenpresentarcierta"normalidad"endeterminadas
etapasdel ciclovital.Sinembargo,cuandolamagnitud,frecuenciaoperseveranciaenel tiempo
de las mismasson excesivas,puedennecesitarlaintervenciónde unprofesional de lasaludpara
corregirlasa tiempo.
2- DESOBEDIENCIA,NEGATIVISMO,RABIETAS
a) El niñodesobediente
-La mayoría de padresno tendrádificultadparadefiniroexpresarloque entiendencomo
"desobediencia".De hechoesunproblemaal que concierta frecuenciadebenenfrentarsetanto
elloscomoeducadores.A pesarde que todosconocenel término,noessencillodelimitarloque
constituye unacto de desobediencia.Segúnalgunosautores,se podríadefinirlaconductade
desobedienciacomo:La negativaa iniciarocompletarunaordenrealizadaporotra personaenun
plazodeterminadode tiempo(5a 20 segundos).Estaordenpuede hacerse enel sentidode
"hacer"o en el sentidode "nohacer",de detenerunadeterminadaactividad.Sinembargo,esta
definiciónnocomprende otrassituacionesque sontambiénconsideradascomodesobedientes
por lospadres.Porejemplosi establecencomonormael hacerlacama al levantarse ollegara
casa a unadeterminadahora,lospadressuelenentenderque se produce unaconducta
desobedientesi nose cumple dichanormaaun cuandono se lo indiquencadavezque se levante
por la mañanao salga de casa.
-Losepisodiosde desobedienciapuedenformanparte de undesarrollo"normal"del niñoen
ciertasedades.Porejemplohayautores(AchenbackyEdelbrock1.981) que encuentranque a la
edadde 5 a 6 años un porcentaje elevadode padres(50%) se quejabande conductasde
desobedecerordenesodestruirobjetos,bajandoel porcentaje alos16 años(20%).Para
establecerel puntode corte entre lanormalidadylapatologíadebentenerse encuentala
frecuenciade estasconductasysu gravedad.
-El cómo tratar a un niñodesobediente esmotivode consultafrecuente.Ladesobedienciapuede
ir acompañadao no de otros elementosdisruptivoscomolasrabietasoel negativismo.Hayque
valorarcada situaciónparatomar lasmedidascorrectorasoportunas.La edadde apariciónde
dichasconductas,lascircunstanciasactualesque laprovocany las mantienen,lasituacióny
relaciónfamiliar,sonalgunosde lospuntosatenerencuenta.Más adelante se explicanalgunas
de sus posiblescausasyvarias técnicaspara intentarcombatirlas.
b) El niñode las Rabietas
Las rabietaspodríamoscalificarlascomode expresionesreactivasconlasque algunosniños
muestransudesacuerdouenfadoconalguna situaciónconcretaynormalmente durante la
interacciónconalgúnadultosignificante(padres,abuelos,etc...).Lasrabietassonunfenómeno
normal enun determinadoestadioevolutivodel niño(alrededorde losdoso tresaños) y deberían
ir remitiendoamedidaque el niñose hace mayorpara desaparecercompletamente hacialos
cinco o seisañosde edad.Sinembargo,algunosniños,yaconciertaedad,sabenque tener
rabietassupone unaformarápiday eficazpara alcanzarsus deseosocaprichos.Porsu parte,los
padressabenque satisfaciendoal niño,éste se calmarápidamenteyse evitael bochornode la
pataleta,especialmente si se produce enalgúnlugarpúblico.Evidentemente,alalarga,este tipo
de actuación porparte de lospadressóloconsigue perpetuarel problema.
-Es importante tambiéndiferenciarsi estasrabietasse presentancomoelementosaisladosde
reivindicaciónde determinadosprivilegios,oformanparte de uncuadro comportamental más
extensoconotrosrepertoriosde conductasproblemáticas.Enéste últimocasose debería
procedera un análisismásdetalladode lasconductasantesde intervenir.
Pautasa seguirencasode rabietaspuntuales:El consejogeneral eshacercasoomisocuandose
produce la rabietayretirarle laatencióninmediatamente.Esimportante que lospadres,enese
momento,nopierdanlacalmay que actúencon firmeza,negandoel caprichoola demanda,pero
a la vezsinalterarse,singritarni reñir.En caso de que lospadresse enzarzaranenuna
recriminaciónmutuaocon el niñoa gritos,éste percibiráque enciertomodosigue teniendoel
control sobre la conductade suspadres.Si la rabietaha sidode ciertamagnitudpuede utilizarse la
técnicadel "coste de respuesta"o"tiempofuera"enlaque el niñorecibe unaconsecuencia
negativaporsu acto (retiradade algún reforzadorose le aparta por unbreve tiempo,por
ejemplo, asuhabitación).Posteriormente,unavezcalmado,se puede hablarconel niñoy
explicarleque porese caminonova a conseguirnada,al tiempoque se establecenlassituaciones
enlas que sí podrá recibirsusdemandas(cuandoefectúe ciertastareasocomportamientos
adecuados).
Para tenerunmayor control sobre el comportamiento,esmuyimportante que lospadresyotros
familiarescercanos(abuelos,hermanosmayores,etc...) actúende igual formaante lasdemandas
excesivasdel niño.Lacomplicidadyperseveranciade lospadresensuinteracciónconel niñoes
esencial parasucontrol.
Más informaciónen"Guíaorientativaparael control conductainfantil"y"técnicasmodificación
conducta aplicadasaniños"
c) El niñonegativista
-Entendemoscomotal aquel tipode niñoque muestraunaoposiciónactivaperonoagresiva.Sería
el niñoque "siempre dice no".Probablementeel negativismoseaunaformasegurade llamary
mantenerlaatenciónde losotrossobre uno mismo.Unade lasposiblescausasde tal
comportamiento,reside enel hechode que el niñohaaprendidoaque negándose acolaboraro a
obedecerordenespuede evitarlarealizaciónde tareasque nosonde su agrado.El niñose da
cuentade que sólose trata de ser más perseveranteensuconducta(negativismo)que los
mayores.Al igual que sucedíacon el "niñode lasrabietas"el resultadode suconducta(el librarse
de hacer aquelloque nole gusta) nohace más que reforzardichocomportamiento,aumentando
su probabilidadde ocurrenciaypor tantola cronificacióndel problema.
3- SU ORIGEN:¿Por qué se porta mal?
-Muchospadresdan por sentadoque suhijoha nacidoasí : "que le vamosa hacer..."e inclusoson
capaces de establecerparalelismoconotrosmiembrosde sufamilia:"hasalidocomosu
abuelo...".Todoelloparece denotarlasensaciónde impotenciaparacontrolarla conductapor
parte de lospadres,situandoel origendel problemaenfactoresexternosaellosmismos.Loque
ignoranesque,habitualmente,conductascomoladesobedienciaestánfuertemente controladas
por variasvariablesde lasque noson ajenaslospropiospadres.
-Igualmentenopodemosobviarel hechode que,enúltimosaños,lasociedadengeneral yla
familiaenparticular,hansufridocambiossignificativosencuantoasu estructuray valores
tradicionales.Ellohasupuestotambiénel consecuente impactoenlapoblacióninfantil yjuvenil y
el surgimientode nuevosámbitosde intervenciónporparte de losprofesionalesde lapsicología.
-A continuaciónse relacionanlasvariablesmásimportantesyque puedenconstituirse enel origen
y mantenimientodelproblema:
a) El control de las consecuencias
-Una de las variablesmásimportantessonlasconsecuenciasque tiene parael niñolaejecuciónde
una determinadaconducta.Patterson(1.982,1.986) desarrollóloque denominó"hipótesisde
coerción"y que ilustraperfectamenteeste punto.El autorexplicaque algunasconductascomoel
llorar,gritar,patalear,etc..,sonconductasinstintivasenel reciénnacido.Enestaprimeraetapa
dichasconductastendrían unvalorde supervivencia,yaque el bebé puede controlarlaconducta
de su madre en vistasa podersatisfacersusnecesidadesmásvitales(comida,calor..).De esta
forma,si llora,la madre acudirá.Cuandova creciendo,el niñovasustituyendoestasconductas
rudimentariaspornuevashabilidadesde comunicación(p.e.:expresarverbalmente lapetición).
Sinembargoendeterminadascircunstancias,lospadrespuedenfavorecerque el niñosiga
utilizandolasestrategiasrudimentariasde laprimerainfancia(rabietas,gritos,lloros...) como
formapara controlarel comportamientode lamadre,enlugarde utilizarconductasmás
adecuadas.Es el caso de cuandolos padresenvezde prestarla debidaatenciónalasconductas
adecuadasa la edaddel niño(mediantealabanzasopremios) sóloparecenreaccionary atenderle
cuandoéste expresasudemandaenformade rabietao pataleta,momentoenel que lamadre
acude prestay normalmente cede ante susexigencias.El hechode atenderrápidamente sóloa
este tipode comportamientohace que estasconductascoercitivasde control,porparte del niño,
se mantengany perpetúen.
-Ciertamente,confrecuencia,se dedicamásatenciónalasconductas inadecuadasde unhijoque
a sus conductasadecuadas.En la base de todoelloestáel hechode que suele esperarseque el
niñodebe portarse biensiempre yque,portanto,no debe serhalagadoopremiadoporello.El
niñopuede realizaralolargo del día muchasconductascorrectas perono recibe a cambioninguna
atenciónespecial porparte de lospadres.Porel contrario,dadoque un padre no debe consentir
que su hijoseadesobediente ose porte de formaincorrecta,esrápidamente advertidoo
castigado.El niñose da cuentaque con este tipode comportamientosuele atraerlaatenciónde
su padre (a pesarde que es para regañarle) yquizássealaúnica formaque conozca de conseguir
que le preste algode atención.
b) Características padrese interacciónconhijos
-Dentrode este capitulose incluiríanlasdiferenteshabilidadesde lospadrestalescomosunivel
de comunicación,de control o formade solucionarproblemas.Hoyendía,unode lospeores
enemigosalahora de establecerunbuenvínculoafectivo(vínculode apego)conloshijosesla
poca disponibilidadde tiempoporparte de lospadres.Las jornadasde trabajo,normalmente
ocupana ambospadrestodoel día, ellopuede repercutirnegativamente tantoenlacantidad
como enla calidadde la interacciónpadres-hijostannecesariaalolargode todoel desarrollodel
niño.Un escasotiempode dedicacióndeterminaenalgunosniñoslaapariciónde conductasno
adecuadas,de desobedienciaoinclusosomáticas(dolores,enfermedadessincausaorgánica
aparente).
Cada niñoesdiferente ysusnecesidadesde atenciónporparte de lospadrespuedenvariarde
unosa otros,espor elloque nopuedenestablecerse pautasgeneralesparatodos.Sinembargo,la
apariciónde conductasproblemáticasesunsíntomainequívocoque debe ponernosenguardiay
hacernosmás sensibleshacialasposiblesdemandasafectivasque reclamael niñoyno
satisfacemos.
-Otrofactor importante atenerencuentason losestiloseducativosde lospadres.Hoysabemos
que lospadresque combinanel afectoemocional altohacialoshijos,perotambiénsucontrol,son
losque obtienenlosmejoresresultadosencuantoal funcionamientoafectivoe intelectual de sus
hijosconun mínimode problemasde conducta.Este estiloeducativodenominado"democrático"
y consideradocomoel óptimo,segúnalgunosestudios,se caracterizaporque el niñose siente
amado y aceptado,perotambiéncomprendelanecesidadde lasreglasde conductay las
opinionesocreenciasque suspadresconsideranque hande seguirse.Comopadresdebemos
saberser generosospero,alavez,esimprescindibleestablecerlimitesclarosalasconductasy
demandasde nuestroshijos.Si asíno se hace,las demandasaumentaránylapercepcióndel niño
será de que tiene el control sobre nosotrosyque sussolicitudessonderechosrealesalosque no
tiene porqué renunciar.
-Losmodelosbasadosenunaautoridadinflexibleolosexcesivamente permisivos,han
demostradosermenosadecuadosyeficientesenel establecimientode vínculosafecticvos
adecuados,así comoen laapariciónde conductas disruptivas.
c) Las características de loshijos
-Factorescomoel temperamentoparecensertambiénmuyrelevantes.A pesarde que la
personalidaddel bebé nopresentatodavíamuchosde loscomponentesque sonevidentesmás
tarde (como creencias,actitudes,etc..) síestápresente enformade expresividademotivayde sus
reaccionesante laestimulacióndel entorno.Ante unamismaactividadojuego(p.e :subirse aun
columpio) unbebé puedereaccionargritandode alegríamientrasotroreaccionade formamás
tranquilaoinclusollorando.Enlabase se estasdiferenciasindividualesestaríael temperamento
particularque conformala personalidadtempranadel bebé.
Algunosestudios(NYLS-Thomasetal.1.968) catalogarona algunosniñosde suestudio,relativaala
primerainfancia,como"difíciles",presentandoeste grupomayornúmerode problemas-conducta
que otros bebésclasificadosenotrascategorías.La genéticatiene muchoadecirya enestas
primerasetapas.La observaciónde conductasdisruptivasoanormalesenlaprimerainfancia
podría sersíntoma de la presenciade algúntrastornode base genéticay,por tanto,susceptiblede
evaluaciónporparte de un profesionalde lasalud.
-En definitiva,esprecisotenerencuenta,que losproblemasde conductaque presentanlosniños
son el resultadode unamultiplicidadde factoresque esnecesarioevaluarytratar para corregir.
d) Factores externosal niño
-En últimolugar,destacarque ejercenunaparticularinfluenciaenlasconductasde nuestroshijos
factoresexternosal propioniñocomopuedenser :
a) Los vínculosemocionalesconlosmiembrosde lafamilia.
Al respectodebemospreguntarnossi el niñose sientequeridodentrode sunúcleofamiliar.Los
lazosafectivosbienestablecidosaedadestempranascomoel llamadoApego,sonfundamentales
para la estabilidaddel niñoyparaprevenirposiblesconductasdisruptivas.Esmuyfrecuente la
apariciónde conductasagresivasyde faltade empatía hacialosotros, enel caso de adolescentes
que se han vistoprivadosde unaadecuadavinculaciónafectivaconsusprogenitores.Ellopuede
deberse tantoafactoresde fuerzamayorcomo lapérdida,muerte oseparaciónfísicade los
mismos,comoa negligenciaofaltade atenciónadecuadade lospadreshaciasus hijos,malos
tratos,etc, aún conviviendoenunmismotecho.
Sabemosque muchasde estasconductasson consecuenciade lallamadade atenciónporparte
del niñoa lospadresque quizásde otra forma nole prestan.Es importante compartirconel niño
tiemposuficienteparaestablecerdichosvínculos.
b) El ajuste emocional ysocial de lospadres.
Para una buenaprogresiónemocional-conductual delniño,esmuypositivoque lospadres,no
tanto notengantrastornosemocionales,sinoque el niñonolospercibade formaangustiosa.Esto
puede resultardifícil encasode situacionesde maltratooseparacionestraumáticas.Sabemosque
existe unaaltacorrelaciónentre madresdeprimidasytrastornosde conductaenloshijos.
c) El nivel cultural yeconómico.
Los problemasde conductanoson patrimoniode ningunaclase social.Se danentodasellas.Es
evidente que unnivel cultural muybajounidoaunasituaciónde precariedadlaboral yeconómica
esun sustratomuy fuerte paragenerarconductasno deseadasyque puedendesembocarenla
delincuencia.Sinembargo,estamosasistiendoalaapariciónde conductasdelictivase incluso
criminalesensectoresde poblaciónjovende clase acomodada.
d) Los Modelos.
Hasta que no estácercana la adolescencia,losprincipalesmodelosaseguir,entodassusfacetas,
suelenserlospropiospadresohermanosmayores.De nadaserviráque le digamosque se
comporte de una determinadamanera,si losmodelosque tieneasualrededornosoncoherentes
con loque le pedimos.Sabemosde laimpotenciade muchoscentrosescolares,que hacenuna
laboreducativaimpecable peroque sulabornose ve complementadaporlosmodelosfamiliares.
Otro modeloavalorares el que ofrecenlosmedioscomolaTv.,Internet,Videojuegos,etc....
Hay todavía un gran debate acercade la influenciade ciertosprogramasviolentossobre la
conducta de losniños.Las conclusionesapuntanenel sentidode que nopuede establecerse
relacióndirectacausa-efecto.El factorrealmente importante esel entornodondeel niñove estos
contenidos.Si éste esyaconflictivo(familiasdesestructuradas,presenciade malostratos,entorno
marginal,amigosviolentos,etc...) síque puede tenerunarepercusiónenlamagnitudofrecuencia
de las conductasinadecuadas.Nosucederíaenel casode que uncontenidoviolento se produjera
enun entornoestable,controladoporlospadres,yenel que los niñospuedenperfectamente
discriminarentre ficciónorealidad.
e) Circunstanciasespecialesatenerencuenta.
1- Las nuevasfamilias
Actualmente,lafamiliase haconvertidoenunade lasinstitucionessocialesque máshacambiado
tanto desde el puntode vistalegislativocomoenel social.Lafamíliatradicional hadadopaso a
nuevossistemasfamiliares(parejasde hechoconhijos,madresopadressolterosconhijoso
nuevasfamiliassurgidasde divorciospreviosque compartenhijosde otrasparejasanteriores).
Cada unode estossistemastienesuspeculiaridadesylaconductamanifiestadel niñopuedeser
explicada,enparte,aestasnuevascircunstancias.
Seguireste enlace paraconocermás.
2- Cambiosenlasrelacionespadres-hijos
Paralelamente aloscambiosde vinculaciónenlasrelacionesde losadultos,lospadreshanido
incorporandociertasimetríaenlaeducaciónde sushijosy enaplicarla disciplina.Haido
creciendociertaidealizaciónde losestilosdemocráticos.Sinduda,este estilo,basadoenel saber
escuchary ser equitativoenlatomade decisiones,confrecuenciase hamal interpretadoyha
supuestoenlapráctica un fracaso.
Seguireste enlace paraconocermás
3- Separacióno divorciode lospadres
El rompimientode loslazosafectivosessiempre dolorosoyse vive conciertaangustiaporparte
de la parejaque ha compartidoparte de su viday que ahora ve roto el proyectocomún.Pese a
ello,lasprincipalesvíctimasde todoprocesode rupturasonlos hijos,enespecial,losmás
pequeños.
Es habitual laapariciónde ciertasconductasdesadaptadasenloshijoscuandose produce la
ruptura de lospadres.
Más información
4- Niñosadoptados
Al igual que sucede conla mayoría de losniños,cualquierhijoadoptadopresentaunaserie de
características cognitivas,intelectualesyemocionalesque sonconsecuenciadirectade unaserie
de factorestantos internoscomoexternos,algunosde ellosfuerade nuestrocontrol.Otros
perfectamenteconocidosycontrolables.
Debemosconocerlascaracterísticasespecíficasde este colectivosi queremossereficientespara
ayudarles.
https://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/problemas-conducta-infantil/index.php
 CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN EL NIÑO
Lareg (1985)refiere que la problemáticade lo normal y lo patológico se plantea en el niño en
términos particulares: referenciasa la norma o a la media, la moda o el modelo, la regla o la
normalidad, la adaptación a lo real o a su propio modo de funcionamiento, distinciones entre
enfermedad y deficiencia, entre patología referidaal sufrimiento (del sujeto o del entorno)y
patología referidaal estado de salud (estado de bienestar físico, mental y social).
La conductainfantil "normal" o "anormal" debe considerarse dentro de un contexto enel cual
intervienendiversosfactores. Entre ellos, por ejemplo, la edad cronológicadelniño, su nivel
cognitivo y social, el entorno familiar.
La deficienciadel problema dependerá básicamente de la edad del niño, yaque existen
conductassintomáticas a una determinada edad, pero consideradostípicosen otraedad.
El nivelde desarrollo cognitivo del niño influye en formasimilar en
la percepción, interpretacióny valoraciónde sus conductaspor parte del adulto. Por ejemplo,
la conductaagresiva en niños de dos años, pocasveceses motivo de consulta, los padres los
percibencomo bruscos, pero sin implicancias de intención de dañar a otrosniños.
Es importante distinguir las conductasaisladas que no necesariamente puede implicar la
existenciade un trastorno psicológico. Paraello es necesario obtener informaciónrespecto a
una serie de síntomas que se correlacionanentre sí y verificar como varíancon el tiempo en
aquellos individuosque presentan el trastorno (Ollendick 1986).
En cuanto a la variable sexo, se descubrierondiferenciassexualesen relación a
ciertosproblemas. La incidencia para los niños fue considerablemente mayor en los problemas
tales como la actividadexcesiva, la demanda de atención, los berrinchesy las mentiras. Los
problemas de las niñas se centrabande modo más común en la modestia excesiva, latimidez y
algunos temoresespecíficos.
 TEORÍAS DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
1.3.1 TEORÍA CONDUCTUAL
Johnson y Cols. (1992)dan preponderanciaa las determinantes ambientales de la conducta. Se
observacasisiempre la conductamanifiesta, y la psicopatologíapor lo general se consideraen
términos de excesoso deficienciasde conductas, o conductaque tiene lugar en una situación
inadecuada.
La base del modelo conductualse encuentra en el desarrollo y aplicación de
los principios del aprendizaje. Sitúan el comportamiento fuerade toda subjetividad. Afirman
que todo comportamiento es el resultado de un aprendizaje secundario a un condicionamiento.
Las primeras formulacionessobre la teoríaconductualde la conductaanormal anormal se
establecena comienzosde la década del setenta conel aporte de Wolpe 1958; Eysenck 1960 y
Jones 1960 (véase: Belloch y Cols. 1997). Estosautores se centran básicamente en la
explicaciónde la conductaneurótica, estableciéndose la base de la nueva teoría, según la cual la
conductaneuróticaconsiste en hábitos desadaptativosadquiridos mediante procesos de
aprendizaje.
Esta teoría que lo más importante es lo que hace el sujeto y no su historia, la etiologíaes
producidapor el aprendizaje de hábitos inadecuados. Eldiagnóstico está en función a la
precisiónde las conductasinadecuadas.
 TEORÍA COGNITIVA
Ponen énfasis en la actividadmental humana y sus productos;es decir, el conocimiento. Parte
del principio que el niño es un ser que buscaactivamente conocimiento y, por tanto, se halla en
un proceso constante de autoconstrucción, hace planes, tiene objetivos, recuerdosy que puede
librarse de ciertossesgos y prejuiciosa la hora de realizar su propiaelaboraciónde la realidad
(Belloch y Cols. 1977).
La forma en que pensamos acercade las situacionesradica en nuestras creencias, expectativas
y sentimientos que influyenen lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos. Por esto los
psicólogoscognoscitivistasse interesan en los procesosmentales superiores
del individuo: memoria, atención, percepcióny concentración. De esta formase explicala
conductaen función de las experiencias, información, impresiones, actitudes, ideas y
percepcionesde una persona y de la formaen que ésta los integra, organiza y reorganiza.
Entonces, la meta final del desarrollo cognitivo enel ser humano es conseguir
una organización psicológicaque le proporcione la máxima capacidad operativaparaasí
adaptarse y resolver cuantassituaciones y problemas planteo el entorno, tanto físico como
psicosocialen el que éste situado.
En consecuencia, el objetivo de la psicopatologíacognitivaes el análisis de las estructuras y los
procesosde conocimiento que controlanla apariciónde los comportamientosy las experiencias
extrañaso anormales que se hace equivalente a la disfunción cognitiva.
 TEORÍA PSICODINÁMICA
Johnson y Cols; 1992 sostienen que la teoríapsicodinámica tiene en cuentael
desarrollo, estructuray dinámica de la personalidad. Supone que el niño debe superar
con éxito fasessucesivasde su persona, las cualesson decisivosparasu bienestar social y
emocional. A estas fases se les llama etapas psicosexualesy constan de los períodosde
desarrollo oral, anal, fálico y genital.
Durante los mismos, las sensacionesplacenteras se concentranen distintas áreas o zonas
erógenas del cuerpo humano y el niño debe llegar a dominar habilidades específicasen cada
una de ellas.
Considera que la naturaleza de los procesosde enfermedadpsicológica, así como los síntomas
de un padecimiento físico provienende una patologíafísica. Establece que los síntomas de una
enfermedad mental son consecuenciasde problemas psicológicosprofundos, tales
como conflictos reprimidos, experienciastraumáticaso fijacionesen determinadas etapas del
desarrollo psicosexual.
 TEORÍA BIOLÓGICA
La perspectivabiológicaasume, como principio fundamental, que el trastorno mental es una
enfermedad, al igual que cualquier otra enfermedadfísica. En consecuencia, lasalteraciones
psicopatológicasse producen porque existenanormalidades biológicossubyacentes(genéticas,
bioquímicas, neurológicos, etc.). Por tanto, según esta teoría, el tratamiento debería centrarse
en corregir tales anormalidades orgánicas. (Belloch y Cols. 1997).
1.4 PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO
Monedero (1990), desde el punto de vistaevolutivo, consideralasmanifestacionespsicológicas
como un hecho evolutivo más. Las manifestaciones llamadas patológicasaparecena lo largo de
la evoluciónpsicológicadelindividuo .
Si el psicólogo diagnóstica ciertasconductaspatológicas no quiere decir que no pertenezcanal
hecho evolutivo mismo.
Es mucho más enriquecedor poner en relaciónla conductapatológicao síntoma con el
momento evolutivo enque se encuentraintegrada que referidaa una enfermedad que la
metamorfo sea en formainexplicable.
Brazelton, 1973 y England, 1980 (citados por Ollendick, 1986) refierenque durante la primera
infancia, el niño pequeño no es llevado a consulta psiquiátricao psicológicasino presenta un
problema muy serio o un retraso en el desarrollo. El niño se diferenciade los demás niños en
cuanto a su nivel de actividado de alerta, y su capacidadpara tranquilizarse por sí mismo.
Thomasy Cols; 1968(citados por Ollendick, 1986) destacan la importanciade un buen ajuste
entre el estilo conductualdel niño y la toleranciapaterna, la sensibilidad y
los métodos educativosde crianza. Además, estosmismos autores sugirieronque el niño que
era irritable, lento en adaptarse a los cambios de la vida rutinaria, intenso en sus reacciones,
presentaba mayoresdificultadespara su cuidado y tenía mayor probabilidad de manifestar
posterioresproblemasconductuales.
Al inicio de su vida los niños tenían una relaciónmuy estrechacon las personas que les cuidan,
a esta relaciónse le denominará vinculación. Estavinculaciónes una relaciónrecíproca,
mutuamente influyente, se desarrollade manera gradual, es regulada por la calidad,
temporalidad y ritmiticidad de los encuentrosentre el niño y el adulto.
Ciertas variacionesde la conductamaterna é infantil pueden influir en la calidad de la
vinculaciónque se desarrolla, de manera que la conductamaterna en el primer momento
influirá en la posterior vinculaciónmaterno filial que se establezca.
Las madres que son sensibles a las señales de su hijo, que responden al llanto, que mantienen
con el conductasde juego temprano y contacto personalque permiten la exploración, sonlas
que facilitarán el desarrollo de una relaciónde vinculaciónsegura. Las madres que responden a
su hijo de manera abrupta propicianel desarrollo de una relaciónde vinculaciónambivalente y
ansiosa.
Aunque se ha sugerido que una vinculaciónalterada es un factor de riesgos que aumentan la
probabilidad de aparición de problemas posteriores, losresultadosde investigaciónlos factores
de alto riesgo sugieren que algunos niños que crecenen las situacionesmás favorablesse
desarrollan connormalidad y se muestran invulnerable a una serie de influencias que pueden
afectar negativamente a otrosniños (Anthony, 1974;citado por Ollendick, 1986).
Con respecto a la etapa pre escolar, la adquisición de la independencia es una de las tareas más
importantes. El niño debe pasar a una forma de interacciónconel mundo exterior más activa,
fuera de la familia nuclear.
1.5 TAXONOMÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL
Las diferentesteorías sobre psicopatologíallevanimplícitas sus propias distinciones
taxonómicasde los trastornos, a pesar que estas distinciones raramente son trasladadas a
definicionesoperativas. Es así que la teoría psicodinámica realiza categorizacionestaxonómicas
en relación conla regulaciónde las energías instintivas, el desarrollo estructuralde la
personalidad y los mecanismos de defensa.
Las teoríasconductuales, por otraparte, distinguen entre trastornosque se supone reflejan un
condicionamiento operante y los que reflejanun condicionamiento clásico (Achenbach1982).
Existen diversasconcepcionestaxonómicas, lascualesconfiguran perspectivas
psicopatológicas, permitenhacer formulacionesdiagnósticos, tomar decisionesterapéuticas,
comunicarnosentre profesionales, hacer investigacionesy planificar.
Las diversasteorías existentescontiene su estudio en variablesdiferentes, que no permiten una
clasificaciónestándar de la psicopatologíainfantil, presentando modelos de clasificación
distintas, las cuales son importantes de reconocer apesar de sus limitaciones.
El comité On Child Psychiatry, 1966(citado en Harvey y Cols. 1976)establece una clasificación
de los trastornosconductualesinfantiles, el cual deja margen para una mayor diferenciación
con los trastornosadultos. Representan un orden jerárquico que van desde los trastornos
psicógenosmás severoshasta los somatogénicos;estos son:
 1. Respuesta sana.
 2. Trastorno reactivos.
 3. Trastornosde desarrollo.
 4. Trastornospsiconeuróticos.
 5. Trastornosde personalidad.
 6. Trastornospsicótico.
 7. Trastornospsicofisiológico.
 8. Síndrome cerebral.
 9. Retraso mental.
 10. Otros trastornos.
Mezzich y Mezzich, 1944 (citado por Ortiz, 1993) señala que los objetivosde un sistema de
clasificaciónson:
 1. Organizar la informaciónclínica.
 2. Facilitan la comunicaciónentre profesionales.
 3. Predecir elcurso clínico y la seleccióndel tratamiento.
 4. Clasificar la etiologíade la alteración.
 5. Facilitar el desarrollo teórico.
Cantrvelly Carlson, 1987 menciona los principios básicosde la psicopatologíainfantil:
 a. Un sistema de clasificacióndebe basarse en hechosy no en conceptosteóricos.
 b. Al realizar cualquier clasificación, las categoríasdiagnósticas deben ser válidas y fiables.
 c. El sistema de clasificaciónclasifica característicaspsicopatológicas(trastornosy no
niños).
 d. El sistema de clasificaciónesútil si tiene la capacidadde diferenciar categorías.
 e. El sistema de clasificacióndebe tener en cuentalas característicasdeldesarrollo
evolutivo.
 f. Debe ser útil y operativo parala prácticaclínica del área.
 g. Yo existe un sistema de clasificaciónde la psicopatologíaque sea correctao natural.
Ibañez (1990)clasificaa la psicopatologíainfantil en base a los siguientes sistemas:
 1. Descriptivo conductual.-Evitautilizar rótulas o etiquetas diagnósticas.
 2. Etiológicos dinámicos.-Tiene por objetivo agrupar las conductassintomáticas para
buscar la causa o justificacióndel problema.
 3. Descriptivos inferenciales.-Intentan hacer agrupacionesinferencialesde conductas
que se dan conjuntamente, dándole un nombre a este conjunto;pertenece al modelo
psiquiátrico.
 4. De base empírica.-Se centra en la patologíaque presentan los niños a lo largo del
desarrollo.
Existen discrepanciasen lo referente al desarrollo de la taxonomíade la psicopatologíainfantil;
se esta trabajando para lograr unificar y así podercomunicarnosmejor.
CAPÍTULO II
NEUROSIS INFANTIL
 GENERALIDADES Y DEFINICIÓN
El concepto de neurosis ha ido modificándose en el cuadro de la psiquiatría clásica. Fueron
consideradoscomo enfermedades del sistema nervioso sin lesión aparente. En el siglo XVIII la
neurosis significada enfermedad de los nervios, incluyéndoladentro de la epilepsia, de la
historia. Freud atribuye a estos trastornosun origen puramente psíquico, explicándoladentro
de la teoríadel desarrollo psicoafectivo (Christine y Bayle, 1966).
La neurosis no es una enfermedad del sistema nervioso central no tiene nada que ver conlos
nervios. Odler y la psicologíadel individuo consideranal neurótico como un misticador, que
produce los síntomas para tener ante sí y ante todo el mundo una motivaciónsobre la causa por
la cual no puede marchar como uno de tantos en la comunidad. Refiere que la neurosis no es
una verdaderaenfermedad, sino un falso modo de vidadirigido contra la comunidad por un ser
humano desalentado (Szekely, 1943).
Para Perlsy los del análisis transaccional, la neurosis es la interrupciónde los procesosde
interacción(transacción)durante la vida del sujeto cargándola de tantas situaciones
emocionalesinconclusas que no puede continuar conel proceso de vivir. En la gestalt la clave
es la emocióny la neurosis se origina por la incapacidad para establecer el balance entre él y él
mundo; hay, por tanto, un vació existencialy no hay integraciónde la conciencia( Anicama
1989).
Para los humanistas la neurosis es la manifestación de un estado de incongruenciaentre él Yo y
las conductaso experienciaque vive elsujeto ( Anicama 1989).
Wolman (1987)denominó la neurosis como psiconeurosis, el cual refiere a diversostrastornos
comparativamente leves. La ansiedad es la característicaprincipalde la neurosis; puede
sentirse y expresarse a travésde la conversación, endesplazamiento y otrosmecanismos
psicológicos. Agregó que la neurosis es un trastorno emocional causado por conflictosno
resueltos, en los cuales la ansiedad es la característicaprincipal.
La neurosis ha sido estudiada variosinvestigadores. Los psicodinámicosafirman que la
psiconeurosises un tipo de trastorno emocionalcaracterizando por la presencia de impulsos
inmaturos inconscientes que el ego contrarrestarecurriendo adiversosmecanismos de
defensa. Estas defensas son necesarios debido a las restricciones que el super ego impone sobre
los rasgos inmaturos. Para que se, pueda establecer un estado psiconeuróticosdebe existir
elementos inmaturos y depresivos. (Frinch, 1970).
Más tarde agregaron que los desórdenes neuróticossocio resultado de conflictosinconscientes
provocadospor laactuaciónde impulsos libidinosos o agresivosque han sido reprimidos y que
permanecen activosy sin resolución. Se aceptaque estos conflictosse derivanordinariamente
de otrosmás tempranos resultantes de la interaccióndel paciente y sus padres u otras personas
importantes en su ambiente.
Szekely, 1943 refiere que laneurosis constituye un grupo de enfermedades que presentan
ligeros trastornospsíquicosy cuyo surgimiento, evolución, compensacióny descompensación
son en particular, determinadas por factorespsicógenos. Cualquierapuede presentar una
frustraciónneurótica, pero el carácter y formade la misma están íntimamente relacionadoscon
la predisposición individual y las propiedades de la personalidad.
Por otra parte, los conductistastambién han enfocado elproblema. F Eysemck (citado por De
Ajuriaguerra1993) refiere que los síntomas neuróticosson modelos aprendidos de conductay
los cuales, por una u otra razón, resultan inadaptados. Según el , el problema de la neurosis la
neurosis no debe basarse en una motivacióninconsciente, considerael síntoma neurótico como
el resultado de simples hábitos adquiridos; no hay neurosis subyacente alsíntoma, sino
simplemente el síntoma mismo.
Anicama (1989) consideró que la conductaneuróticaes uno de los temas de mayor impacto en
la psicología clínica, casi no hay psicólogo clínico que de una formau otrahaya estado
vinculado al tema. Agrega (citando a Bandura, 1969)que el modelado es tan o más potente que
el condicionamiento clásico o el operante para adquirir conductasinadaptadas neuróticase
igualmente es una forma, una estrategia para cerrarlas.
En cuanto al tema, la neurosis infantil, Freud (citado por Cáceres, 1996) manifestó que la
neurosis infantil son episodiosregulares del desarrollo y que el niño no puede completar su
evoluciónsin pasar por una fase más o menos acentuada de neurosis; afirma que la presencia
de la neurosis de la infancia no es la excepciónsino la regla. Es algo que no puede evitarse en el
curso del desarrollo de la disposicióninfantil a la vidasocial del adulto. Consideró que una
neurosis es grave cuando el niño se hace una idea del mundo exterior que no corresponde al
grado de su inteligencia cuando sus propias emociones llegan a resultarle verdaderamente
extrañas, cuando en sus recuerdoshay mas lugares que en los casos ordinariosde amnesia
infantil, cuando presenta una falta en su personalidad, cuando su motricidadescapa
al control del yo.
Para M. Klein un niño es neurótico cuando se angustia, su ambivalencia y los obstáculosque se
aparecena su adaptación a la realidad sobrepasan cierto nively cuando las dificultadesque
sufren y hacen sufrir a su entorno son demasiado graves( De Ajuriaguerra1996).
Bandura, al observar eldesarrollo de conductasneuróticasen niños, identifica un modelo de
condicionamiento observacional, elcualocurre por imitación de modelos y refuerzosvicarios
(Cáceres1996). Agregaque un niño neurótico esun ser que se ha desviado de este camino de
incorporaciónalo social.
Cabos (1972)refiere que la neurosis infantil esta primeramente caracterizadapor el hecho de
que los síntomas no puedan manifestarse sino una vezque el organismos ha desarrollado las
defensas del ego; es decir, una vezque se ha programado mas allá del estado de ego
rudimentario. Dado que los mecanismos de defensa del niño son muchos más difusas que los
del individuo adulto, la neurosis infantil careceráde la tipificaciónpropia del adulto, y los
síntomas serán menos específicos.
De Ajuriaguerra(1993)refiere que las neurosis infantiles presentan peculiaridades que les son
propias y sus límites son todavíamás vagos, no pueden ser comprendidasmás que en el cuadro
de la dinámica evolutiva.
Muchos de los llamados problemas de neurosis infantil se reducena una simple perturbación
funcional y el paso del conflicto al sistema suele parecer más corto que en las neurosis del
adulto.
 ASPECTO CLÍNICOS DE LA NEUROSIS DEL NIÑO SEGÚN SU EDAD
2.2.1 EN EL PERIODO DE 5 – 7 AÑOS
En estas edades prevalece laconductafóbica. No es raro que se asocien a ellas otras
manifestaciones, trastornosdel sueño, dificultades alimenticias, inestabilidad, etc. La aparición
de rituales marca una etapa evolutivay evidencialastentativasde controlpor falta del yo del
niño. El elemento esencialde evoluciónesta representado por la posibilidad o no de
elaboraciónsecundaria de la angustia.
La mayor parte de estosestados agudos evolucionanhacia una disminución progresivade los
comportamientosmás espectaculares(especialmente las fobias). A menudo persisten a partir
de los 7 – 8 años algunos rasgos obsesivosy lo que se ha dado a llamar un terreno ansioso.
2.2.1 EN EL PERIORO DE 8 – 12 AÑOS
Esta etapa se caracterizapor un repliegue pulsional. La auténticaneurosis del niño se
caracterizo por la inhibición, especialmente la intelectual. Con frecuenciala inhibición va
acompañada de discretossíntomas, no en el campo de las conductasmentalizadas, sino en
el dominio del comportamiento o de un fracaso escolar.
La neurosis se caracterizatambién por la prevalenciade las conductasobsesivas. Se trata
habitualmente de pequeñosrituales persistentes y de unos rasgos de carácter todavía
sintonizados en el yo del niño. En algunos casosse ha descrito la existencia, durante este
período, de síntomas obsesivosmás evidentes. ( De Ajuriaguerra1996).
 CLASIFICACIÓN DE LA NEUROSIS INFANTIL
2.3.1 TRASTORNO DE ANSIEDAD
Los ataques de ansiedad se dan inicio en el sujeto luego de que éste pasa por una
situación crítica. Aunque los ataques de ansiedad no son tan raros como para que no los
conozcael médico, es sorprendente la cantidad de vecesque son diagnosticados erróneamente
como afeccióncardíaca(Kanner, 1996).
El niño con ansiedad tiende a desbordar hacia la musculatura voluntaria, produciendo
movimientosimpacientes o hiperactividad. Si los niños están tensos, se muevencon rapidez
aunque sus movimientosno tengan objeto.
La angustia es la expresiónsomática de la ansiedad, temor difuso entre un peligro inconcreto
incorrecto e inminente. Se manifiesta precozmente en el niño desde que es capaz de
comprender que su madre lo ha dejado, puede reaccionar conllantos. En el niño más crecido,
se trata de un respuesta a una situación de fracaso, pero puede suceder aparentemente sin una
causa que la provoque.
El sentimiento de angustia es característico de la mayoríade las neurosis, aunque a veces
pueda presentarse aislado de un cuadro neurótico específico, enforma de ataques agudos de
ansiedad o pánico intenso. La angustia es siempre la expresióndel miedo a la separacióno
pérdida de un objeto amado, aunque la ansiedad puede provenir de la influencia de una madre
sobreprotectora, de un ambiente de stress (Lluis, 1986).
La ansiedad formaparte de la existenciay se caracterizapor un sentimiento de peligro
inminente con actitudde espera, provocando undesorden más o menos profundo. La formade
manifestarse la ansiedad aguda es mediante las pesadillas. Algunosniños pueden quedar con
un estado de inquietud y de temor permanente, con miedo a todo y con una fragilidad a todo
peligro que pueda venir del exterior o del interior, son niños que viven en una actitud defensiva
con fácilessobresaltos, pueden manifestarse mediante trastornosdel sueño, trastornos
digestivos, respiratorioso cardiacos(De Ajuriaguerra, 1993).
La angustia es la emoción que se presenta con mayor frecuenciaenel individuo, son emociones
complejas, difusas y desagradables que conllevaserias repercusionespsíquicasu orgánicasen
el sujeto, la angustia y la ansiedad son matices de la misma expresión. La angustia es más
física, más inmovilizante y más sobrecogedoramientrasque la ansiedad es más psíquica,
siendo vivenciadacomo inquietud y sobresalto.
De Ajuriaguerraet. Al. (1996) afirmó que la angustia surge cuando la dotación madurativadel
individuo no puede responder de forma adecuada a una tensión experimentadacomo
amenazadora. La constataciónde la angustia depende mayormente de la capacidad
de observacióny empatía del adulto, cadamadre conoce el registro de los gritosde su bebé, que
expresancólera, una llamada, y a vecespánico. El niño ansioso vive permanentemente con un
vago sentimiento de aprensión, como si algo terrible fueraa suceder, sobre este fondo ansioso
que hace al niño irritable y fácilmente inquieto por su salud física, pueden sobrevenir ataques
de angustia, cuyo desencadenante puede ser cualquier hecho externo (ingreso a la escuela,
enfermedad, etc.)o interno.
La ansiedad consiste en un estado emocionalaversivo, anticipatorio de una amenaza real o
imaginaria, externao interna, caracterizado por sensaciones de aprensión y otros sentimientos
y pensamientos desagradables (ejm: nerviosismo, preocupación, etc.).
 TRASTORNOS FÓBICOS
La reacciónfóbicaes un síndrome caracterizado por la presenciade una o más fobias. Estas
fobias son temoresexageradosfrente a ciertoselementosdel ambiente y surgen de problemas
emocionalesinconscientes. Las fobias han sido calificadascomo la neurosis normal de la niñez
que se produce en casi todoslos niños, especialmente entre los 5 y 7 años de edad.
Muchos niños normales de cuatro cinco años de edad contraen fobiastransitorias que no
pueden interpretarse como representativasde estados psicopatológicosgraves, estasfobias
normales van perdiendo intensidad a medida que el niño los supera y avanza el período de
desarrollo. El niño que padece fobia psiconeuróticatípicason más numerosas, más
prolongadas o más exageradasde lo normal. Para calificarlo como fobia, el miedo debe tener
un carácter exagerado que excedaen gran medida las expectacionesrealistas(Finch, 1970).
Cobos(1972)señaló que las manifestacionesfóbicasson muy frecuentesen la niñez y abarcan
una escalamuy amplia de posibilidades. En el extremo más cercano a la normalidad, la
manifestación fóbicase confunde con los temoresinfantiles, elementos consideradosnormales
dentro de ciertoslímites relacionadoscon la edad. La manifestación fóbicapuede alcanzar
grados variadosde intensidad más o menos bien catacterizados.
La situación fóbicapuede agravarse hasta el punto de hacer del niño un verdadero inválido. En
algunos casosel niño afectado de una fobia trata de evitar la situación temida, esto se pueda
dar por que no ha sido capaz de alcanzar la situacióndeseada y por miedo a la situacióno
repeticiónde todo el proceso.
En 1977, Duche conceptualizó que las fobias se caracterizanpor el temor a cosas, personas,
seres o situacionesque en sí misma no son peligrosas, a diferenciadel adulto, y por su
inexperiencia, casi no puede comprender el carácter absurdo, injustificado, de este temor. A
esta edad todo puede ser fobógeno.
Los miedos se manifiestan en forma de síntomas aislados, a menudo pasajeros, a veces
repetitivosque plantean el proceso patológico envías de estructuración. Las fobiasestán
centradas esencialmente en miedos que aparecende un objeto o de una situación
habitualmente caracterizados. El niño es consciente de estosmiedos y trata de dominarlos
mediante conductasde evitacióny de huida o comportamientosdenominados anti - o
contrafóbicos(Lang, 1985).
En las fobias, la angustia se concentrasobre personas, cosaso situaciones que se conviertenen
un temor paralizante. Las fobiasinfantiles son bastantes frecuentessi se manifiestan con
carácter leve y de formatransitoria que pueden ser respuestas normales a algunos miedos. El
contacto conel objeto o situación fóbicadesencadenaun ataque de angustia y el niño tiene a
desarrollar conductasde evitación;en el niño algo mayor surgirá un sentimiento de vergüenza
o culpabilidad, que le llevaráa adoptar conductasde ocultamiento de su problema ante los
demás (Lluis, 1986).
Las fobiasdisminuyen conla edad. Casi la mitad de los niños experimentan alguna fobia
identificable entre los 6 y 12 años de edad. Los niños al nacer muestran respuestas de miedo
pronunciado ante un ruido fuerte y repentino, a los seis meses presenta miedos a los
movimientosrepentinos en su periferiay a las alturas, en los siguientes seis mese de vida
desarrollan el miedo a los extraños, al primer año de edad a la novedady hacia los 4 años de
edad miedo a seres imaginarios, a la oscuridad, a estar solosy a las pesadillas. Las verdaderas
fobias de los niños parecen relacionarse conexigenciasde rendimiento fuerade casa (Ollendick
y Hersen, 1986).
A veceslosmiedos infantiles no son fácilesde explicar. Muchospadres saben que no hay que
asustar a los niños en vano, los miedos infantiles aparecen incluso en los niños cuidadosamente
protegidosante cualquier amenaza, sin que sea posible que tenga una experienciadesagradable
primaria cuyareapariciónfueratemida por el niño.
Shirley señaló que así se le considere a la fobiacomo una reacciónde miedo condicionado, o
como el desplazamiento del miedo a un objeto o a una situación específicahacia otrasituación
más inofensivao como la concretizaciónde situacionesgenerales son productoresde ansiedad
(véase en De Ajuariaguerra, 1993).
En relacióncon la fobia, el sujeto adulto o niño, tienden a utilizar una estrategiadefensiva,
siempre idéntica o variable. En la mayoríade los casos, las fobias se atenúan o desaparecen, al
menos en apariencia, hacia los 7 y 8 años. La actitud del medio tiene un papel predominante en
la fijación o no de estos comportamientos. A menudo uno de los padres es fóbico a su vezque
con su excesivacomprensióno conactitud provocadoraayudaaorganizar la conducta
patológicadel niño (De Ajuriaguerraet al, 1986).
2.3 TRASTORNOS OBSESIVOS – COMPULSIVOS
Puede aparecer en niños y en adultos. Las obsesionesson pensamientos insistentes y
desagradables que ocurrenen el niño a pesar de sus intentos por combatirlos. Las
compulsiones sin gestos o rituales mágicas repetitivosque el niño realiza para prevenir algún
peligro imprevisto desconocido;elniño que cree que evitaalguna catástrofe se realiza estos
movimientoso rituales específicos. Las obsesionesy compulsionesestán emparentadas conla
superstición, que es la creenciaen la magia (Finich, 1970).
Muchos niños con trastornosemocionalesexhibensíntomas obsesivo compulsivo que no se
dignifican con tal nombre, yaque el niño raramente adquiere la rigidez del neurótico adulto.
Ordinariamente la obsesión única, en el niño, es considerada como terror morbido y la
compulsión simple es tomada como un trastorno de los hábitos. En el estado obsesional el
paciente se ve amenazado, contra su voluntad, a tener pensamientos que le son desagradables
pero de los cualesno se puede librar. El estado compulsivo, encontraposición, encierra
una accióndirecta, el sujeto siente la necesidad de ejecutar una serie de actos determinados; el
niño compulsivo estaclaramente consciente de que su conductaes completamente absurda
(Cobos, 1972).
El obseso es consciente del carácter patológico de los desórdenesque la atacan; pero no puede
con ellos. En el niño se observanmuy precozmente ciertos juegos cuyo carácter obsesivo es
evidente, y que son muy importantes para su desarrollo, uno de ellosconsiste en hacer caer un
objeto para que su madre se lo devuelvaa dar, y así sucesivamente (Duche, 1977).
La neurosis obsesivo esmuy frecuente en los niños pequeños, pero el llamado obsesivo –
compulsivo se ha observado en niños entre los seis y los diez años, aumentando su incidencia
en la pubertad y la adolescencia. Los niños obsesivosson perfeccionistas, ordenadosy
meticulosis en exceso, estánsujetos a un rígido autocontroly presentan rasgos compulsivos
como ritualizaciones en la limpieza, repeticiónde tareas, etc. (Lluis, 1986).
Las repeticiones, perseveracionesy conductasrítmicasson un placer normal de los niños
pequeños y encajan en los recuerdosmás primarios de sus padres; estas conductasson casi
instintivas en los niños pequeños. Debido a la alta densidad de esta conductaobsesiva;esta
muy predispuesto a iniciar alguna formade conductarepetitiva(Ollendick et al, 1986).
Las característicasesencialconsiste en la presenciade obsesioneso compulsionesde carácter
recurrente que consumen mucho tiempo y causan un deterioro notable o malestar, importante.
Es más frecuente en los niños y adolescentes de lo que se creíacon anterioridad. Durante la
adolescencia;el trastorno presenta una frecuenciaigual en ambos sexos. En los niños de menor
edad es ligeramente más frecuente enel sexo masculino; este trastorno se caracterizapor un
curso oscilante, con unos síntomas que se agravan conel estrés.
 TRASTORNOS HISTÉRICOS
En los niños, las manifestacioneshistéricas no suelen conjugarse como un cuadro clínico
unitario, lo que hace dificultar su diagnóstico. La neurosis histérica se caracterizapor diversas
manifestaciones somáticas, sin causa orgánica verificable;se registran en ocasiones
alteracionesde la consciencia(alucinaciones, desmayos, etc.), como los trastornossensoriales
(ceguera), motores(parálisis, tic) etc. La histeria infantil prevalece enniños de más de siete
años, con una mayor frecuenciaa partir de los nueve a diez años, y se trata en general de
sujetos muy sugestionables muy sensibles, inseguros y dependientes de los padres en exceso
(Lluis, 1986).
La histeria se manifiesta bajo diferentesformas clínicas, es más fácil reconocerlaenel
adolescente que en el niño. Se habla más de niños histéricosque de histeria. Es difícil hablar de
histeria pura, porque se presentan algunos síntomas fóbicospor eso también se le llama
manifestaciones pre-histéricas.
Los caractereshistéricosaparecencomo formacionessecundarias, de sobrecompensaciones
buscando ocultar los defectosparcialesconla ayuda de aparatos lábiles y fácilmente utilizables.
El histérico hace más que representan la enfermedad, la vive trasfigurándola. El histérico habla
con su cuerpo, yaque para él es su instrumento (De Ajuriaguerra, 1993).
Al hablar de la histeria se debe distinguir entre los síntomas histéricos(conversiones, crisis,
fuga etc.) y los rasgos de la personalidad llamada histérica, cuyadelimitaciónen el año y en la
vida en particular, es cuando menos imprecisa. Los síntomas histéricosson raros en el niño, no
parece haber prevalenciade uno a otro sexo en niños menores de 10 años, y la frecuencia
aumenta a partir de los 11 – 12 años, especialmente en los niños a partir de los 14 – 15 años; se
puede encontrar sintomatologias histéricosparecidas a las halladas en el adulto.
Cualquier niño enfermo obtiene beneficiosde su enfermedad y por este comportamiento
aparecencambios importantes en la familia. Si al niño que tiene la necesidad de ser amado,
atendido, pasando con rapidez de la risa al llanto y exigente de afecto se le considerahistérico,
entoncescualquier niño entre los 3 y 5 años es histérico (De Ajuriaguerraet al, 1966).
 TRASTORNO DEPRESIVO
La reaccióndepresivaes un tipo de psiconeurosisque lo asocia conlos adultos, también se
observanmuchas manifestaciones depresivasen la niñez. Estas manifestacionespueden
comenzar en la lactanciacon una depresión infantil que se debe a la prolongadaausencia de la
figura materna; en los adultos y otrosniños los prerequisitosson rigidez e infantilismo, mucho
de los depresivosno tienen noción del peligro, es así que los accidentesfatales de la niñez surge
de elementos depresivosno reconocidosenlos niños; por lo general los adultos tienden a
atribuir dichosaccidentes a la inexperienciainfantil, pero no se dan cuenta que el niño se ha
colocado voluntariamente enmuchas situacionesque los niños de su edad habrían evitado y
por último le ocurrió un desastre (Finch, 1970).
El componente fisiológico, pérdidade peso, deshidratación, etc. , pueden ser síntomas de
depresión. La teoría del duelo ha puesto presente la pérdida del objeto que es representante de
la depresión, el cual presenta tres etapas, la de protesta, de desesperacióny de reparación. Si la
pérdida del objeto ha sido transitoria el individuo contiene en sí mismo no solamente su propia
individualidad sino también la del objeto abandonado. En tales condicionesel niño deprimido
se siente insignificante y sin valor, como si hubiese perdido lo más valioso de sí mismo.
La depresión puede llevar al niño al suicidio. Se ha considerado que el gesto suicida se da con
más frecuenciaen las niñas que en los niños, debido a la presenciade un trastorno emocional,
porque no son amados o por tener un sentimiento de culpabilidad. La depresiónestá
consideradaentre las diez causas más importantes de la muerte (Cobos, 1972).
La depresión es propia de los niños de cortaedad sujetos de carenciasafectivas. Lostrastornos
depresivospueden producirse en sujetos propensosa raíz de las crisis de identidad propia de la
adolescencia. La evoluciónnormal del niño comportauna serie de pérdidas y renuncias a
objetosplacenteros, para acceder a otrosmás elaborados. Lo que diferenciaal niño normal del
depresivo es que éste reaccionafrente a tales pérdidas con una actitud de excesivaresignación
que demuestra dificultadespara canalizar su agresividad y que acaba convirtiéndose enabulia,
apatía y autodesprecio (Lluis, 1986).
La depresión puede ir acompañada con una gran variedadde trastornosfísicosy psíquicos.
Abdreasen(1982) señaló que la depresión gira con el entorno afectivo (Consúltese en Cantwell
y Carlon, 1987).
 TRASTORNOS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
El DSM IV y el CIE 10 toma en cuenta con mayor relevanciaeste tipo de trastorno en los niños.
La ansiedad de separaciónes un estado afectivo patológico entre elhijo y uno de los padres,
generalmente la madre, esta se manifiesta de diversasmaneras, el síntoma inicial más
corrienteses la obstinada negativa del niño de ir a la escuela (Kanner, 1996).
Gittelman (1985)mencionó que los pequeños que la padecen se sienten visiblemente afligidos
por no estar consus padres. A menudo los necesitan demasiado, son sumamente apegados a
ellos y no les gusta perderlosde vista. Este malestar ocasionado por la separaciónpuede ser tal
que se conviertaen pánico (Consúltese en Johnson, Rasbury y Siegel, 1995).
Su ansiedad puede provocarlessíntomastales como la náusea, vómitos, confrecuenciatemen
accidentarse, enfermarse o cualquier otras causa que implique la separacióncon sus padres. Su
frecuenciaes casi la misma en niños y niñas, puede aparecer desde la edad escolar y es usual en
hijos de familias unidas y sobreprotectoras(Johnson, 1995).
Las característicasesenciales una ansiedad excesivadesencadenadapor la separaciónde las
principales figuras de vinculacióno del entorno del hogar. El DSM – IV exige una duraciónde
4 semanas y un malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico laboral.
(Parmelee, 1998).
Es normal que los niños pequeñosy en edad pre – escolar presentenun cierto grado de
ansiedad ante las separacionesreales o la amenaza de las mismas personas significativascon
las que están vinculadas.
Muchas situaciones que impliquen separacióntambién trae consigo otrasposibles fuentes de
tensión o ansiedad (CIE 10, 1992).
Los sujetos con estostrastornospueden experimentar malestar excesivo recurrente alestar
separado de su hogar o de las personas conquienes están más vinculadas, suelen preocuparse
por miedos, accidenteso enfermedadese inclusive suelen tener problemas a la hora de
acostarse (DSM – IV, 1995).
CAPÍTULO III.
PSICOSIS INFANTIL
 GENERALIDADES Y DEFINICIÓN
Las investigacionessobre las psicosisen la infancia son pobres. La nociónde que puedan
existir formas psicóticasde comportamiento en los niños ha encontrado muchas resistencias,
en gran falta a la poderosainfluencia que ejercieronBleuresy Kralpelin en la formulacióndel
diagnóstico de la demencia precoz(esquizofrenia), pero no en la demencia precosísima. Es
decir, mientras se aceptalaque la esquizofreniapodía ocurrir durante la adolescencia
temprana, se consideraba teóricamente improbable que pudiera surgir durante la infancia.
Los niños, cuyo comportamiento erainusualmente peculiar se les considerabacomo probables
deficientesmentales conlesión cerebraly eran tratadoscomo tales mediante la reclusiónen una
institución para deficientesmentales. (Yates1983).
En cuanto a la causa de la psicosistenemos la hipótesis relativaa la posible etiología de la
psicosis infantil parece constituir pruebafehacientemente de que uno o variosfactores
genéticosson responsables de la psicosisinfantil, asimismo se podría señalar la incidenciade
factoresrelativosala crianza que guardan estrechaconexiónconla situación madre – hijo
(Tustin1984).
En este contexto James(referido por monedero, 1990)afirma que las causas de psicosis
infantil se clasificanen psicogenéticao biogenética. Las primeras surgieren la influencia de las
variablesparentales en la apariciónde este trastorno como las actitudes maternas negativas
intervienenen gran medida en el surgimiento del trastorno. Por otro lado, existen
investigacionesque estostrastornos son de orden biológico talescomo: nivelesanormales de
ciertosneurotrasmisores, (irregularidades físicaslevesy ondas cerebralesanormales,
anomalías en el embarazo y parto así como anomalías estructuralesen el hemisferio izquierdo).
En la primera década de este siglo se hicierondescripcionesde niños que mostraban un
desarrollo temprano normal, seguido de un súbito deterioro en el comportamiento, de tal
forma que el niño se comportabacomo un deficiente mental notablemente perturbado.
Potter, 1993 (citado por Yates, 1983)identificó las primeras característicasgeneralesde estos
niños.
 Falta de interés en el medio.
 Pensamiento, sentimiento y actuaciónanormales.
 Bloqueosy mutismo.
 Relaciónemocional defectuosa
 Disminución, rigidez y distorsióndel afecto.
 Cambios en el comportamiento que vandesde la excitaciónhastael estupor. Potter dio el
diagnóstico de esquizofrenia.
Se estableció que el desarrollo temprano, en su mayor parte, había sido normal y sin
contratiempos, conun deterioro muy repentino. No se encontraronevidencias que indicaron la
influencia de factoresconstitutivos;losexámenesneurológicosfueran negativos;no hubo
evidenciasdel complicacionesdurante el embarazo o trauma de nacimiento; y tampoco hubo
evidenciasde enfermedades post natales graves. Los antecedentesde la familia se consideraron
como razonablemente normales, teniendo en cuenta la gravedaddel trastorno (aunque Potter
hace hincapié en la importancia de la dinámica familiar.
Potter considerabaque estos niños estaban sufriendo de un trastorno esquizofrénico que
difería de la esquizofrenia de los adultos solamente en el hecho de que la maduración
incompleta del niño modificaba sus manifestaciones (evidentemente)si el trastorno se
desarrollaantes de haberse completado una verbalizaciónfluida, los efectosenel
comportamiento serían diferentes.
Según Monedero (1990), refiere que ha preferido el término de psicosis al de esquizofrenia,
porque este cuadro clínico está delimitado en función de la edad adulta y agrega que una
psicosis es una desorganizaciónimportante en la personalidad, no provocadapor una
enfermedad orgánicaconocida, que dificultaseriamente la adaptación del sujeto que la padece
en su medio.
Considera que la psicosis existe en todaslas etapas de la vida, siendo diferente en
sintomatología en cada una de ellas. Los cambiosevolutivos, sonespecialmente intensos desde
el nacimiento a la pubertad, por lo que en todo este período también las psicosis tendrán
manifestaciones diversasconsiderando que desde la perspectivaevolutiva, esla que determina
los caracterespsicopatológicosde la psicosis; y la vulnerabilidad es la que hace posible una
evoluciónpsicóticaenel futuro y aceptándose que la interacciónde los acondicionamientos
genéticos(madurativos) y los acondicionamientosambientales juegan un papel protagonista en
el surgimiento de las diversasformas de psicosis en cada una de las etapas de la vida.
 ASPECTOS CLÍNICOS Y SINTOMATOLÓGICOS DE LA PSICOSIS INFANTIL
Rimland (1964)(citado por Yates, 1983)
Estableció las característicasdiferencialesde la esquizofrenia infantil del autismo infantil:
Característicasdiferencialesde la esquizofrenia infantil y el autismo infantil temprano.
Tabla 1 Características diferenciales de la equizofrenia infantil y el autismo
infantil temprano
AUTISMO INFANTIL TEMPRANO ESQUIZOFRENIA INFANTIL
Presente desde el nacimiento
Buena salud y apariencia
EEG normal
No hay moldeamientofísico
No hay interacción social
Preservación de constancia
No hay alucinaciones ni delirios
Altonivel de destreza motora
Perturbación del lenguaje (inversión pronominal,
afirmación por repetición,ecolalia retardada,lenguaje
metafórico),confusión parte-todo)
Desempeñode idiota-sabio
No orientado, desinteresado
No condicionable
Ocurre en los dos gemelos monocigóticos
Antecedentes familiares profesionales y estables
Baja incidencia de psicosis familiar
Desarrollotempranonormal
Muchas enfermedades apariencia débil
EEG anormal
Moldeamientofísicoposible
Dependencia del adulto
Variabilidad
Alucionaciones delirios
Destreza motora pobremovimientos extraños
Desarrollodel lenguaje, aunque puede ser normal
No hay habilidades especiales
Desorientado, confuso
Fácilmente condicionable
No ocurre en los dos gemelos monocigótos
Antecedentes familiares inestables
Alta incidencia de psicosis familiar
Marcelliy la sintomatología y Ajuriaguerra (1996), describenlas distintas conductas
evocadorasde la psicosis infantil:
 En el curso del Primer Año. Se percibe la ausencia de conductasanticipatorias, no vuelven
la cabeza hacia la madre, no muestran agitación alguna a tomárselas en brazos,
el diálogo tónico no existe cuando se le coge o se les llevaexiste un ausencia de sonrisa (3er
mes) y ausencia de reacciónde angustia ante el extraño (8vo mes).
 En el curso del Segundo y Tercer Año. Elaislamiento yaes evidente, no hay contacto conel
entorno, la mirada esta vacía, ausente, difícil de fijar. Por el contrario, a vecesse observar
una vigilanciade reojo hacia al adulto, rehusa el contacto físico o tiene un cariz extraño
cuando el niño se interesa por una parte del cuerpo del adulto o bien se sirve del adulto o
bien se sirve del adulto como un simple instrumento.
Parece no reaccionar ante la marcha de los padres ni ante la presenciade extraños, elniño
utiliza los objetosde forma parcialy extraña, no simbólica, mediante manipulaciones
repetitivasy estereotipiasy los objetosque suscitan su interés son asimismo extrañosy puede
vincularse a un objeto exclusivo, se observael"signo del cubo quema", donde el niño acerca
lentamente la mano al objeto y la retirarápidamente cuando lo toca.
Es frecuente que cualquier tentativade contacto humano comporte un rechazo desemboque
incluso en crisis de cólera, violenciao autoagresiva. En esta etapa el niño tiene las siguientes
características.
 a. Conductas Motoras.-Las anomalías tónico motricesen los niños psicóticosson variadas:
Anomalía Tónica. Hipotonía generalizada particularmente posturalsin "diálogo tónico" entre el
niño y su madre. La distonías y paratonías son frecuentes. La catatoníaes rara, pero puede
observarse enla psicosisde la segunda infancia.
Gestualidad Inhabitual. Constituye elinterminable juego de las manos ante los ojos, mucho
más allá de los cinco o seis mese. La marcha se adquiere dentro los cánones normales.
ComportamientosMotoresEspecíficos.-Las estereotipiasmotrices, son frecuentesson
movimientosrepetitivos, rítmicos, en los que el niño parece permanecer absorto, con
frecuenciaafectana las manos, pero también a la cara, a la marcha y a la cabeza. Algunas veces
las estereotipias incluyenun objeto manipulado indefinidamente o bien implican al cuerpo en
su conjunto. Deambulación, balanceo sobre uno u otro pie o balanceo prolongado, otra
conductaespecíficaes el olfateo a los objetos, las personas y los alimentos que se les alcanza.
Inestabilidad. Frecuentemente en las psicosis precocessonniños en perfecto estado de
agitación, se suben a las mesas, a los muebles, etc. Los golpeso caídas no desencadenan ni
llanto ni defensa, inversamente se observauna inhibición motriz masiva, acompañada en
ocasionesde torpeza, realizando auténticas dispraxias.
b. Trastorno delLenguaje. Prácticamente constantesen la psicosisinfantiles, cuando más
precocessean estas. Puede darse ausencia total del lenguaje. Son niños silenciosos, que no
emiten más que ruidos extrañosy estereotipias, otras veceslaaparición del lenguaje se retrasa
mucho después de los cuatro a cinco años hace su aparición de forma anárquica, articula
correctamente bloquesde frases enteras. Son frecuentesloscánturreos, también se observan
ecolaliascaracterizadapor la repeticiónsistemática de la frase o palabra que acaba de oír.
Cuando el lenguaje existe, se percibenanomalías en la melodía con aspecto cantarino, hay
dificultad en la utilización de los pronombres, el "Yo" essustituido por "TU" o por "EL" o por el
nombre de pila. Raramente adquiere él "SI", se dan también estereotipiasverbales, neologismo
extrañosy verbalismo solitario.
Cuando aparece el lenguaje satisfactorio también se observanregresiones, sobre todo si la
evoluciónpsicóticasobreviene enla segunda infancia (seis a doce años).
En todoslos casos, el lenguaje no posee una verdaderafuncióncomunicativa, además la
indiferencia ante el lenguaje del otro suele ser habitual, el niño no responde a su nombre
se muestra imperturbable ante los ruidos, sin embargo, puede percibirse cierta: "comprensión
periférica" (por analogía conel mirar periférico).
c. Trastornosde Funciones Intelectuales. A menudo puede en constatarse el déficit intelectual,
por no decir siempre. La profundidad de dicho déficit es variable. Anthony (referido por
Marcelliy Ajuriaguerra, 1996), ha descrito evoluciones"emergentes" conmejoradel C.I. ,
evoluciones"regresivas" o "simbióticas", caracterizadaspor la variabilidad del nivelen función
del examinador y la capacidad de contacto.
Diversas funcionesespecíficascomo la organización temporoespacial, rítmica, mencionándose
también la dificultad en la integración del esquema corporal, como atestiguala mediocre
calidad de los dibujos del muñeco: muñeco renacuajo, sin pierna, cuerpo mutilado,
sin respeto a las proporciones, laedad, sexo, etc.
 d. TrastornosAfectivos:Se describenlos siguientes:
OscilacionesRápidas del Humor. Son niños que sin razón manifiesta alternan fase de tristeza o
llanto o simplemente de seriedad coninhibición o postraciónmotriz, con fases de exuberancia,
risas y agitación motora.
Crisis de Angustia Aguda. Pueden ser espontáneas o sobrevenir despuésde frustraciones
mínimas o tras un cambio imprevisto del entorno. Suceden cuando el niño está sólo o, por el
contrario, cuando se intenta forzar su aislamiento y establecer un contacto. La crisisde
angustia vaa menudo acompañada de crisisde agitacióny manifestacionescoléricashetero o
autoagresivas.
Crisis de Risa. Próximasa las risas discordantesdel adulto, gritos o quejas brutales; sin
vinculaciónaparente con el ambiente.
Crisis de Cólera. Intoleranciaa la frustración, auto mutilaciones son reaccionesfrecuentes.
 e. Trastornosde las ConductasMentalizada
Fobias. Casi siempre de apariencia extravagante como las fobiasa los ruidos que no son
extensivaso cambiantes, son frecuentesen la psicosisde la segunda infancia.
Los Rituales. Conductas estereotipadasen la manipulación de objetos, también rituales al
acostarse, de verificación, de ordenamiento, de limpieza, etc.
El delirio. Es raro en el niño, resulta excepcionalantesde los diez y once años, el tema delirante
se centra sobre el cuerpo, próximaa las preocupacioneshipocondríacaso bien retoma los
temas en el ambiente como los temas cómicos, espacialesbasados en las series televisivas. A
vecesse observanideas persecutorias.
Alucinaciones. Algunos niños parecentener actitudes de escuchao de observaciónfijaque
evocanlas alucinacionesauditivas o visuales.
 f. TrastornosPsicosomáticos. Estánreferidosa los trastornospsicosomáticos, como a los
episodios orgánicos, cuyafrecuenciasonobservables:
Los Trastornosdel Sueño. Son muy frecuentesy son de dos tipos: en el insomnio tranquilo
donde el bebé mantiene los ojosabiertos en la oscuridad, sin dormir, pero sin manifestar ni
reclamar la presenciamaterna. El otro tipo de sueño es el insomnio agitado, donde el niño
grita, se mueve, chilla, sin poder callarse durante horas, todas las noches. Estos insomnios
aparecenen el primer semestre de vida y pueden durar meses e incluso años.
Los TrastornosAlimenticiosPrecoces. Sonfrecuentescomo lasuccióndeficiente, anorexia,
rechazo de biberón y del seno, vómitosrepetidos, etc. También aparecendurante el primer
semestre.
Los TrastornosEsfinterianos. Incluye enuresisy encopresispueden ser primarios y
secundarios, permanentes o intermitentes. El retraso en la adquisición del controles habitual,
aunque a veces, laadquisición del controlesmuy precoz.
AntecedentesSomáticos. Se pueden mencionar los factoresde vulnerabilidadtales como la
deshidratación aguda, embarazo difícil, prematuridad, patología neonatal, etc.
3.2.3 PSICOSIS DE LA SEGUNDA INFANCIA
Como lo señala monedero (1990)estas psicosis se manifiestan entre los seis o siete años y los 11
a 12 años estas psicosis son poco frecuentesy sobreviene despuésde una infancia en apariencia
normal su simomatología se presenta de tipo expansivo:agresividad, agitación intoleranciaa la
frustración, etc.;o restrictivo;negativismo, rechazo escolar, mutismo, etc.
Desde el punto de vistade las alteracionesdel pensamiento pueden encontrase yaideas
delirantes variables, polimorfasy de contenido hipocondríaco, persecutoriade grandeza,
también puede observarse, unpensamiento de tipo fóbico.
Sin embargo, en comparaciónconla psicosis precoces, estaforma de psicosisde la segunda
infancia se da en una personalidad mucho más estructurada, conun grado de maduración
superior; por otro lado para que se produzcalas alteracionespsicóticasdebe existir un
distanciamiento de la realidad como señala Monedero (1990). "La instauracióndel proceso
psicótico se desarrollasobre una personalidad alterada. Se trata de niños extremadamente
conflictivas, conuna problemáticaprofundamente neurótica, que agravándose terminan por
hacer una sintomatología bordeline y por último psicóticaaquí donde el diagnóstico de la
prepsicosisa la psicosis tiene lugar por un distanciamiento progresivo de la realidad y la
instauración de una organización psicótica".
La psicosis se instaura sobre una desarmonía evolutiva. Aubin(referido por Monedero 1990)
consideraque los procesosque preludian una evoluciónpsicóticaponenen evidenciauna
fragilidad del yo con ciertosdesequilibriosde carácter conmanifestaciones excesivase
inmotivadas de llantos, temores, excitacioneso cólera, también alteracionespsicosomáticas
con ansiedad, obsesiones, fobias y manifestaciones histéricasque indican una mala adaptación
a la realidad o alteracionespsicosomáticascomo:encopresis, anorexia, mutismo, etc. Y
tendencias perversasy agresivasque llaman la atenciónpor su descontrol.
COMENTARIO
La psicopatologíainfantil es de mucha importancia porque a travésde un número de supuestos
y conceptosnos presenta una concepcióna la luz de los enfoquesque más la han estudiado: el
conductualy el psicodinámico, los que utilizando métodos empíricosbuscan explicar la
conductadesajustada, a la vezque establecen esquemas clasificatoriosde abordaje e
investigación.
Estos enfoquesconcuerdanque la neurosis no es heredera, y que es el medio ambiente el
determinante de ese tipo de comportamiento. Afirman que gran parte de los niños aprendan a
comportarse de diferentesmaneras teniendo como modelosa sus padres, quienes moldean y
refuerzan el comportamiento de sus hijos; lo que viene a constituir la primera fase a travésde
la cual el niño aprende a desenvolverse y asocializarse.
El tema de las psicosisinfantiles no ha sido tan revisado como el de las neurosis debido a la
poderosainfluencia de que la esquizofreniase inicia en la adolescencia. Por este motivo, los
niños cuyo comportamiento erainusualmente peculiar se les consideraba como deficientes
mentales con lesión cerebraly eran tratados como tales mediante la reclusión en una
institución para deficientesmentales.
Los padres y maestros, y la comunidad en general, deben considerar que el tratar conniños no
es algo fácil sino que se debe tener cuidado para entender su comportamiento, yaque estos
trastornosafectanla vidasocioemocional, socialy educativa.
Cada persona, mediante su desarrollo madurativo, aprende a madurar y, a la vez, a resolver sus
problemas. Alniño contrastornos neuróticos, adiferencia del niño normal, le es difícildar
solucióna aquello que le genera ansiedad.
Peor aún, el niño psicótico, consu falta de interés por su medio, conun pensamiento difuso,
relaciónemocional defectuosa, cambiosbruscosen el comportamiento, etc., será más probable
que no tenga aceptaciónpor el ambiente que le rodea.
Finalmente para poder tener una buena informaciónse tiene que empezar primero por la
observación, yaque ésta es el primer paso a travésdel cual podemosanalizar el
comportamiento del sujeto ante determinadas situaciones; teniendo en cuenta para el
diagnóstico la historia clínica y opiniones de diferentesprofesionalesque están involucrados
con la problemáticadel niño. Es necesario considerar a los padres en el tratamiento del niño,
yaque éstos son los que brindan afecto, atención, refuerzo y castigo a sus hijos.
https://www.monografias.com/trabajos66/psicopatologia-infantil/psicopatologia-infantil2.shtml
Técnicasconductualesparaniños
Lunes24 de Septiembre de 2018
1- Introducción
2- La Retiradade Atención
3- La Técnicadel "TiempoFuera"
4- Economía de Fichas - Coste de larespuesta
5- La IntenciónParadójica
1- Introducción
-Las técnicasque se describenacontinuaciónestánbasadasenlosprincipiosde laModificaciónde
la Conducta.Este campo de la psicologíahaaportado a partir del estudio sistemáticodel
Aprendizajeanimal,numerosastécnicaseficacesparainstaurar,corregiro modificarconductasen
niñosy jóvenes.Se hanaplicadoconéxitoendiferentescampos,situacionesypersonas,tantoen
poblaciónnormal comoenpoblacióncontrastornosseveros.Hoyendía, siguensiendoaplicadas
enniñoscon TrastornosGeneralizadosdel Desarrollo,Autismo,etc,comoformade aliviarmuchos
de lossíntomas.Tambiénse aplicanencentrosescolaresde formaindividual oengrupo.
-Algunasde estas técnicaspuede parecersimplistasoinsuficientesperoinsistimosenel amplio
soporte experimental conel que cuentan.Otraventajaesque aportansolucionesprácticas
aplicadasenel aquí y ahora, utilizandolaobservaciónymediciónde laconductacomo variable
fundamental yendetrimentode otrastécnicasmássubjetivas.Nose tratade eliminarla
introspecciónoel análisisde otrosfactoresde riesgoexistentes(entornosocial,familiar,
enfermedadesorgánicas,factoresemocionales...)sinode aportarsolucionesinmediatasyeficaces
para el control o modificaciónde laconducta,enespecial cuandoexistenproblemasconductuales
específicosque provocangranmalestarodesadaptacióndel niñoensuentornopróximoyaseaen
la escuelaoenel senode la familia.
A modode ejemplopodemoscitarsuuso porparte de educadoresomaestrosdentrode la clase.
Es evidente que delanteuncolectivonumerosode niños,el maestronecesitapautasde actuación
concreta delante de episodiosde desobediencia,agresividad,etc.Enesosmomentosnohay
tiempoparaun análisispormenorizadode lascircunstanciasde cadaniñoyse imponenmedidas
concretas.Es aquí donde lastécnicasconductualescobranmayorimportancia.
-Las técnicasque se exponenacontinuación,aunquese describende formaseparada,pueden
utilizarse individualmenteoencombinación,segúnel caso,paraaumentarlosresultados.
-Destacartambiénque hayque conceptualizarlascomoherramientaspuntuales(parasuusopor
parte de maestros,educadoresopadresensituacionesconcretas) peroque anivel de
intervenciónpsicológicael usode dichastécnicasdebe sercomplementadaconunanálisismás
detalladodel casoenlaque se incluyantodoslosfactoresde riesgoparasu debidotratamiento
psicológico.
Recordemosque,ante conductasmásseveras,persistentesy/oconpresenciade agresividad,
éstastécnicasno debenseraplicadassinlaevaluaciónpreviade unprofesional de lasaludinfantil.
2- Retiradade la Atención
Sinceramente creoque se tratade una de lastécnicasmás eficacesparael control de la conducta
infantil,enespecial,paraaquellasconductasque se manifiestanconrabietas,pataletas,lloros,
perosinmanifestacionesagresivas.
La técnicanopuede sermás sencillaensuconcepción:Se tratade que,ante las manifestaciones
de gritos,rabietasu otros,dejemosautomáticamentede prestaratenciónal niño.Este modode
actuar se justificabajolahipótesisde que el niñoefectúatalesmanifestacionesparareivindicar
ciertasdemandasollamarla atencióndel adulto.El niñopuede estaracostumbradoaconseguirlo
que deseamediante estecomportamiento(refuerzopositivo).Así,puedehaberaprendidoque si
efectúacualquierpeticiónacompañadade llorosopataletas,laatenciónde lospadresesmucho
mayor y esatendidoantesensuspeticiones.Estollegaaconvertirse enunhábito,enuncirculo
viciosoque creamalestarenla familia.
Antesde ponerenmarcha estatécnica,hay que analizarlasituacióncontranquilidadyverificar
que se está produciendorealmente laconductadel niñoporlasupuestademandade atención.
Para ellopodemosvalorarcomoreaccionamosnosotrosante lademanda,enqué momentos
sucede yqué es loque ocurre.¿Le prestala atenciónyel tiempoque necesitael niño?
¿Normalmente cedeante susdemandas?¿Se dirigeconfrecuenciaaél cuandose porta "bien"
para decírseloypremiarloosólolohace cuandolo castiga?Los episodiosde rabietas,
desobediencia,etc,son,engranmedidaaprendidos(vercausasde losproblemasde conducta),y,
por tanto,podemosefectuarundesaprendizaje.
Esta técnicano esaplicable enconductasque cursenconfuerte agresividadverbalofísica,con
episodiosde lanzamientosde objetoso,engeneral,paraaquelloscomportamientosque
signifiquenpeligropotencial parael niñouotros.En estoscasosconsulte siempre aunespecialista
antesde actuar.
Para utilizarlatécnicadebemostenerclaroslosobjetivosyel métodoque debemosutilizar:
1- OBJETIVO:Enseñaral niñoque efectuandolaspeticionesde formainadecuada(rabietas,lloros,
etc.) no va a conseguirnada.
2- MÉTODO: Si retiramoslaatenciónque prestamosal niño(refuerzopositivo) inmediatamente
despuésde laapariciónde lasrespuestasinadecuadas,éstastenderánadesaparecer.
3-FORMA: ¿Cómohayque hacerlo?
Cuandoaparezcanlas conductasinapropiadasactuarde la siguiente manera:
1- Retirarla atencióninmediatamente.
Evite el contactoocular o la emisiónde cualquierrecriminación,palabraogesto.Hagacomo si la
conducta noestuvieraocurriendo(salvoenlasconductasmencionadasanteriormenteque
pudieransuponerpeligroparael niñouotros).Si sucede encasa puede volversede espaldaso
salirde la habitaciónoestanciadonde se encuentre.Ensituacionesfuerade lacasa,dependiendo
del lugar,deberemosadaptarnosalascircunstancias.Lareglageneral esmantenernosacierta
distanciasinprestaratención,peroestodependerási estamosenunlugarabiertoconpeligro
potencial parael niño(circulaciónde coches,pasode muchaspersonas,etc.) osi nos encontramos
enun lugar cerrado(tienda,supermercado,etc...).Si larabietatiene lugarenunsitiopúblico
donde nopuede separarse físicamentede suhijo,permanezcaasu ladoperosiga retirándole la
atencióncomose ha mencionadoantes(retiradacontactoocular,singesticular,sinhablar).
En niñospequeños,si haypeligrode que se escape yestáen vías públicaspuede sernecesario
retenerlofísicamente.Enestoscasos,si opta por retenerlo,concéntresesóloenejercerlafuerza
necesariaparaevitarsu huidaperomantenga(aunque entiendoque esunasituación
comprometida) todalatranquilidadposible,esimportante que el niñonoveaal adultoalterado
emocionalmente,debemostransmitirle unasensaciónde que tenemosel control de lasituacióny
que con su actitudno va a conseguirnada.Sigasindirigirle palabrayespere aque lasituaciónse
calme.Diríjale todalaatencióncuandoel niñose tranquilice.
Una vez calmadopuede entoncesintentarexplicarle(si el niñotiene suficientecapacidadde
comprensiónverbal),ysinrecriminaciones,loque hasucedidoentonocalmado.
La ideanoestransmitirle:"Te hasportadomal,te desprecioypasode ti",sino:"Puedesconseguir
algunascosas si lopidesde otra forma".
2- Está totalmente contraindicadoverbalizarcualquiermanifestaciónde reproche,sermonearloo
advertirle de que nole vamoshacercaso por muchoque insista.De estaforma loestamosretando
a una discusióndialécticaypuede empeorarlascosas.Simplemente:Nole diganada.Sí puede
decirle conunafrase escuetay con vozlo más calmadaposible que se sientetriste y
decepcionada...
3- Una vezque la conductaempiece abajarde tonopuede progresivamente prestarle atenciónde
nuevo.
4- Se trata de una técnicaque produce efectosde mejoríade formaprogresiva.Nosllevarácierto
tiempo(dependiendode lasvariablespropiasdel niño ysuentorno) el conseguirresultadosclaros.
RECUERDE QUÉ:
1- Estamos utilizandotécnicasparaconseguirque el niñodesaprendahábitosmal adquiridosy
este procesollevaráuntiempo.Paralelamentedebemostrabajarypotenciarlasconductas
alternativasque nosinteresaque el niñoutilice.Insistimosenque lospadresintentenmantenerla
calma ya que el niñovainteriorizandoestosestadosemocionales.Si larespuestaasusmalas
conductases sólomásruidoy reprochesfuerade tono,esmuy probable que estonosvenga
devueltoal irel niñointeriorizandoestospatrones.
2- Debemosserconstantesenlaaplicaciónde latécnicay coherentesensuaplicación.Paraelloes
necesarioque ambospadresyel restode figurasrelevantesparael niño(abuelos,tíos,etc) actúen
de igual formaante lasmismasconductas.
3- Al iniciode aplicación,estastécnicassuelenproducirunaumentoenlafrecuenciae intensidad
de las conductasque precisamente intentamoseliminar.Esunhechonormal e indicadorde que
vamospor el buencamino.Nose desanime traslosprimerosfracasos.Necesitaremosunpocode
tiempo.
POR QUÉ DEBEMOS ACTUAR:
Hay una creenciaextendidade que ciertasconductasinfantilessonpropiasde laedadyque con el
tiempotiendenadesaparecer. Ciertamente,asípuede sucederenmuchoscasos.Sinembargo,es
muyarriesgadopasar por altociertoscomportamientosconlaesperanzade que el tiempolo
mejorará.Una intervenciónenlaetapainfantil,nohechaatiempo,puede suponerla
consolidación, perpetuaciónyagravamientodel problemaenlaadolescencia.Lasnormas,valores
y referentesdebenconstruirse desde latempranainfancia.Esunairresponsabilidaddejarloen
manosdel futuropara evitarnosloscostesdel presente.
3- La técnicadel TiempoFuera
Esta técnicasupone unavariaciónde la anteriorentantoes unatécnicaque utilizabásicamente la
retiradade atención,porloque muchosde losprincipiosallíexpuestossonválidosaquíperocon
algunasmatizaciones.
Delante episodiosde lloros,rabietasotravesurasmássubidasde tono(porejemplo,cuandose
produce el descontrol),puede utilizarse latécnicade "tiempofuera",enel que el niñose le retira
físicamente del espacioactual paratrasladarloa su habitaciónuotro lugar,por un breve espacio
de tiempo.Tambiénpuedenserlospadreslosque se retirandel lugardonde esté el niño(cuando
esposible,p.e.enel comedorde lacasa).
Veamosalgunasorientacionesparaprocederadecuadamente:
1- El sitioal que lo retiremostemporalmente debe serunsitioenel que notengaal alcance juegos
u otras compañíaspara entretenerse.Nose trata de buscarle unsitiohostil sinounsitioque sea
aburridocon escasasposibilidadesde que puedahaceralgoparapasar el tiempo.
2- Debemos trasladarloinmediatamente despuésde aparecerlaconductao en el momentoque
ha llegadoaun puntoinsostenible(porejemplo,discusiónentrehermanosque llegaaunpunto
de descontrol).
3- No discutacon él,noentre enrecriminacionesni calificativosdespectivoscomo:"Eresmuy
maloy te voya castigar" o "Me tienesharta,notienesremedio..."Sí puede explicarle,conun
tonocalmado peroseguroy imperativo,el motivode suretirada. Paraellodígaseloconcretando
su queja"Comohaspegadoa tu hermanitonovas a poderjugar con él".Haga caso omisode sus
protestaso promesas.Recuerde que debe mostrarse enfadadaperonofuerade control.La ideaes
lanzarle unmensaje muyclarode que ha hechoalgomal y que estamosdisgustadosconél.Al
respectoyde formamuybreve puede tambiéndecirle (ajustandoel mensaje alaedaddel niño)
algoasí como:"me hasdecepcionadotantoque,enestosmomentosnoquieroestarcontigo.Me
sientomuy triste".
4- No permitaque salgaantesde tiempodel lugarde aislamiento.Si lohace adviértalede
consecuenciasmásnegativascomoque deberáestarmásrato enestasituación.
5- El tiempode aislamientonormalmente se calculaenbase aun minutopor año del niñocon un
máximode 20 minutos.Sinembargo,estodebe servaloradoporlospadres.Nose aconsejan
tiemposmáslargosya que puedenproducirlaconductacontrariaa laque queremoseliminar.
6- Si cuandolo vamosa buscar nosvuelve aregalarcon conductasinadecuadas,hayque advertirle
que si quiere salirdeberáestaral menos15 segundossinefectuarlas.Manténgasefirme enla
decisión.Si pasalapruebaesmuy posible que losepisodiosremitan,si cede aumentaráncontoda
probabilidad.
7- En el caso de que haya provocadodesperfectosenel interiordel habitáculo(hadesordenadoo
roto algunacosa) deberáreponerloocorregirloconalgunaacciónantesde salir.
8- Debemostenercuidadoque estaretiradafísicanocomporte algúntipode beneficioindirectoal
niño.Porejemplosi el niñoconsigue dejarde estudiaroevitarse comeralgoque nole gusta,lo
que haríamos esreforzarla conductainadecuada.
Ésta técnicasuele sermuyefectivasi se utilizaadecuadamente ycondecisión.Laefectividadde la
técnica,independientemente de que le estamosretirandolaatención,esque estamos
despertando,contingentemente conlaapariciónde lasconductasno deseadas,unode los
"fantasmasinfantiles"máspresentesenlaetapainfantil:laansiedadde separación.Aunqueel
niñotengasuficienteedadparasaberque no seráabandonadorealmente,el hechode hacerle
revivirestaansiedadpuede dispararle interiormente ciertasalarmas.Loque ahorapuede temer
no esla separaciónfísicasinolaemotiva.De tal forma que el niñocorregirásuconducta actual y
futurano por lasrazonesde los padressinoporlas suyas(temora perderel respaldoemocional
de lospadres).
-Comoentodas lastécnicasbasadasenla retiradade atención,recuerde que debenintroducirse
momentosde atenciónhaciael niñocontingentemente alaapariciónde conductasdeseadas.El
refuerzoverbal yfísico(halagos,abrazos,manifestaciónde alegría,entregade algúnpremio,etc.).
4- Ecomía de fichas.Coste de la respuesta
No nos ayudanada que el niñoobtengaregalosojuguetesde formafácil pese aque presenta
comportamientosdisruptivosodesobedientes.Formandoparte de untratamientomásglobal,la
técnicade denominadade "economíade fichas"suele funcionarmuybienpararegularlos
refuerzosque recibe el niño.Paraobtenerunpremio(juguete,salidaaparque temático,
excursión,etc...) deberáefectuarunaserie de conductasdeseadas(odejarde hacerotras) que
debenconcretarse (portarse bien,obedecer,estudiar,ordenar suscosas,etc...).
Tras efectuarestaconducta se le dará inmediatamente unreforzador(puntos,fichas...) que el
niñoira recogiendohastallegaraunadeterminadacantidad,momentoenel que se le entregaráel
premiofinal.Tambiénse puedenpactarpequeñospremiosinmediatosparaciertasconductas
deseadasal tiempoque se acumulanpuntosparael premiomayor(refuerzodemorado).Lo
importante esconseguirque el niñose dé cuentaque obtienemayoresbeneficiosyprivilegios
actuandode formacorrecta.
Veamosalgunospuntosclavesparael buenfuncionamiento:
1- Dichospremiosdebenestarpactadosde antemano,serclarosy atractivospara el niño.Busque
realmente cosasque le gusten(nosirve pretenderque se gane algoque necesita,porejemplo,
unosnuevoslápicesparael colegio).
2- Asegúrese de que al principiopuede ganarlosmásfácilmenteparamotivarle.Laentregade
estospremiosdebe iracompañadade unhalagosincero"estoymuycontento","lohacesmuy
bien...."y,evidentemente,nuncadebeniracompañadosde verbalizacionesnegativasdel tipo"a
vercuanto dura..."Cuantomás pequeñoseael niñoomásinquieto,máscortosdebenserlos
períodosenlosque se evalúalaconducta(nofuncionaráprometerle algosi apruebael curso
dentrode tres meses).
3- En el caso de niñoshiperactivostengaencuentaque hayespecial dificultadparaposponerlas
cosas.En todosestoscasos,si se entregaunafichacomo reforzador,éstapodráserintercambiada
(al menosal principio) inmediatamente poralgúnobjetode sudeseo(pequeñojuguete,golosinas,
etc...).Deberáprocedersede igual modoconniñosque presentendiscapacidadintelectual.
4-Es importante que se cree unalistao cartel donde se puedanvisualizarel estadode lospuntos
obtenidosylosque le faltanparallegaral premio,cuandoéste se demorasegúnel plan
establecido.Encaso de la apariciónde malaconducta puede tambiénutilizarse laretiradade
algunode lospuntos(coste de la respuesta).
5- Sea constante enlaaplicaciónde éstatécnicay no se deje llevarporlafrustraciónenel primer
contratiempo.Se necesitatiempoparacambiarhábitosmal adquiridosynohaysoluciones
mágicasal respecto.
6-Recuerde que cuandodé instruccionesasuhijo,debe hacerlode formaclaray concreta,sin
contradiccionesyde formaque seancomprensiblesparasuedad.Procure no hacerlo
acompañadode contacto físicoinstigador(lautilizaciónde la instigaciónhademostradoserun
gran potenciadordel incumplimiento).
-Estastécnicassuelensermuyefectivasparael control de lasconductastanto enel ámbito
familiarcomoenel escolar.Nose trata de que el niñoaprendaa funcionarsiempre abase de
premiossinode darle,al principio,motivosparainiciaruncambioensusconductas.Lo que se
esperaenel futuroesque las conductasadecuadasse mantengannopor lospremiossinoporlo
que llamamos"reforzadoresnaturales".Porejemplo,unniñopuedeempezarano efectuar
determinadasconductasdisruptivasporganarse el premio,peroestecambiode comportamiento
puede hacerque funcione mejorconsusamigosyestoconvertirse amedioplazoenunreforzador
más potente que el premioinicial.Lasconductaspasan a sercontroladaspor lasconsecuencias
positivasque se generanensuentorno.
5- La intenciónparadójica
-Es unatécnica que bienutilizadapuede tenerunefectofulminante sobre laconductaque
queremoscortar.Explicadoense niega sistematicamente aefectuarcualquieractividadescolar.El
niñocada día entraenuna dinámicade provocaciónhaciaal maestro,sometiéndoloaunadura
pruebade paciencia.
¿Qué ocurriría si undía el maestrole dice:"Hoyquieroque nohagas nada,te voya dar permiso
para que estéstodoel tiemposinhacerningunaactividad.Noquieroni que me escuches.Sólo
debespermanecercalladoysinhacerruidoen tu sitio".
-Unas instruccionesde este tipopuedencrearenel niñounasituaciónde perplejidad, aunqueal
principiopuedavivirlode formagratificante.El hechode que se inviertanlosroles,esdecir,
siempre ladesobedienciase produciaparadejarde hacerla actividadconcreta.Ahorapara no
hacer laactividaddebode obedecerlasinstrucciones, conlocual el niñopasaa perdersupapel de
desobediente.
Para este día podemosplanificarunasactividadesgratificantesparael restode losniñosyen las
que no podráparticiparel niñoque tenemosbajolasinstruccionesde "nohacernada".Debemos
procurar que se aburra lo máximoposiblee inclusosi interviene enalgunaatividadrecordarleque
él no puede hacernadaese día.
Con estaactuaciónesde esperarque el niñohagaun cambiode planteamientosyque sus
conductasnegativistasenel auladisminuyan.
Evidentementelatécnicatiene suslimitacionesydebe valorarseantessuidoneidadsegúnel perfil
del niño.Suele funcionarbienenniñosde entornosproblemáticosperoconunperfil cognitivo
normal.
Problemas conducta infantil
Problemas conducta infantil

Más contenido relacionado

Similar a Problemas conducta infantil

05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil
05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil
05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantilSusana Ordúñez
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-queSaanDp
 
Niños con pataletas adolescentes desafiantes
Niños con pataletas adolescentes desafiantesNiños con pataletas adolescentes desafiantes
Niños con pataletas adolescentes desafiantesPIEDivina
 
Periódico Digital Noviembre 2008
Periódico Digital Noviembre 2008Periódico Digital Noviembre 2008
Periódico Digital Noviembre 2008Claudia Bustos
 
La mala conducta en infantes
La mala conducta en infantesLa mala conducta en infantes
La mala conducta en infantesblanca lopez
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedesCasandra Contreras Farias
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedesCasandra Contreras Farias
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesMMR80
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limitesMMR80
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaKate Regalado Cossio
 
Sos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padressanjosehhcc
 
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)Alfredo Vela Zancada
 
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantilmrc7
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedesTrinidad Chappa
 
Normas, Castigos, LíMites, Autoridad
Normas, Castigos, LíMites, AutoridadNormas, Castigos, LíMites, Autoridad
Normas, Castigos, LíMites, Autoridadcgordillo2012
 
Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo videoDiana
 

Similar a Problemas conducta infantil (20)

Quinto parte
Quinto parteQuinto parte
Quinto parte
 
05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil
05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil
05 folletos-para-prevenir-la-agresividad-infantil
 
Como educar-y-por-que
Como educar-y-por-queComo educar-y-por-que
Como educar-y-por-que
 
Niños con pataletas adolescentes desafiantes
Niños con pataletas adolescentes desafiantesNiños con pataletas adolescentes desafiantes
Niños con pataletas adolescentes desafiantes
 
Periódico Digital Noviembre 2008
Periódico Digital Noviembre 2008Periódico Digital Noviembre 2008
Periódico Digital Noviembre 2008
 
conducta infantil
conducta infantilconducta infantil
conducta infantil
 
La mala conducta en infantes
La mala conducta en infantesLa mala conducta en infantes
La mala conducta en infantes
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Normas y limites
Normas y limitesNormas y limites
Normas y limites
 
Tecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de ConductaTecnicas de Modificacion de Conducta
Tecnicas de Modificacion de Conducta
 
Sos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padresSos ciberbullying padres
Sos ciberbullying padres
 
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
Manual sobre ciberbullying para padres (Inteco)
 
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
35 pautas-para-prevenir-la-agresividad-infantil
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedesNiños con pataletas. adolescentes desafiantes   amanda cespedes
Niños con pataletas. adolescentes desafiantes amanda cespedes
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Normas, Castigos, LíMites, Autoridad
Normas, Castigos, LíMites, AutoridadNormas, Castigos, LíMites, Autoridad
Normas, Castigos, LíMites, Autoridad
 
Trabajo video
Trabajo videoTrabajo video
Trabajo video
 

Último

2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdfrosaan0487
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaGustavoAdrinMedinava
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfvillamayorsamy6
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfJeanCarloArguzRodrig
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdfLuisHernandezIbarra
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdfAlmaLR3
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx Estefa RM9
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxJuanDa892151
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)TpicoAcerosArequipa
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxcomputermasterclases
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGCarlosQuirz
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imsschristianjosecolorad
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfgarrotamara01
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosmissnadja1
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraaLuisMalpartidaRojas
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfLuz7071
 

Último (20)

2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
666105651-Farmacologia-Rios-2-Editorial-Sketch-Med-2024.pdf
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdfEscala Child Behavior CheckList  6-18 AÑOS .pdf
Escala Child Behavior CheckList 6-18 AÑOS .pdf
 
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptxDiabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
Diabetes mellitus tipo 2- Medicina interna.pptx
 
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptxDESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
DESARROLLO DE LAS CRESTAS NEURALES 2024-1.pptx
 
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
Cursos ATLS (Advanced Trauma Life Support)
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptxACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
ACTIVIDAD 7. DCI y sinonimia de los medicamentos esenciales.pptx
 
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOGPrueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
Prueba de monitoreo fetal no estresante ACOG
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imssConceptos De pago Tarjeton digital del imss
Conceptos De pago Tarjeton digital del imss
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdfEsterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
Esterilización-por-calor. Todo conpkwyooooooooooopdf
 

Problemas conducta infantil

  • 1. Problemasconductainfantil Lunes24 de Septiembre de 2018 1- Introducción. 2- Algunasde susformas: a) El niñodesobediente b) El niñode las Rabietas c) El niñonegativista 3- Su origen:¿Porqué un niñose porta mal? a) El control de las consecuencias. b) Características de lospadres:Estiloseducativos. c) Característicasde losniños:Temperamento. d)Factoresexternos:Vínculosafectivos,modelos,nivel socio-cultural. 4- Resumenypautasde actuación 5- Orientacionesparael control de laconducta infantil 1-INTRODUCCIÓN -La desobediencia,lasrabietas,el negativismo,etc...,constituyenparte de lostrastornosde conducta máshabitualesdurante lainfancia.Estosproblemaspuedenresultarmuyperturbadores para lospadresdado que suelensuponerundesafíoasu autoridady control,llegándose a establecerunvínculorelacional coercitivoconloshijos.Estosproblemas,lamentablemente, pareceniral alza,incrementándosesumagnitud,frecuenciayloque es mássignificativo:laedad de iniciocada vezesmás temprana.El conocidoSíndrome del Emperadordescribe aquellosniños que se constituyencomoverdaderostiranosensurelaciónconlospadres.Sonexigentes, intolerantesypuedenllegarhastalaagresiónsi se lescontraría en susdemandas.Sonniñosque no admitenel no.Algunasexplicacionesaleganal hechode que sonincapacesde sentirlas emociones,otrosafactoresgenéticos,porúltimohayquienalegalaeducaciónrecibida.La explicaciónmássensataesque cadaunode estosfactoresessóloparte del problemayque todos elloseninteracciónconmáso menospesoespecífico,segúnel caso,estándeterminandola conducta actual.
  • 2. -SegúnJavierUrra (Psicólogode laFiscalíade Menoresde Madridy autor del libro"El pequeño dictador"),"si tienesunniñopequeñoque hace loque quiere,que piensaque todosasu alrededorsonunossatélites,que alosdosaños noayuda a recogerlosjuguetes,que jamásse pone enel lugar del otro,aprende que lavidaesasí yla madre es una bayetaque sirve parair detrásde él.Si esonose frena,cuandotiene 16 o 17 años se desborda:exige muchodineroy cuandola madre un día le dice no, no lotolera.Lleva17 años oyendoque sí a todo.¿Cómoque no?,dice.Entonceslaempujacontra lapared,le tira la comidaa la cara, la amenaza". -Hoyen día y gracias a losavancesde lagenéticasabemosque,encasosconcretos,losepisodios de conductas disruptivassonconsecuenciade untrastornogenéticosubyacente (p.e.Síndrome X Frágil) yno siempre todopuede explicarse entérminosde educación.Eshabitual también encontrarniñosespecialmente agresivosentre el colectivoque asufridocarenciasafectivasenla infanciayhan crecidosinla presenciade suspadresounos modelosde referencia adecuados. Pese a ello,unaadecuadaeducacióntemprana,puede influirengranmedidaenlaexpresiónfinal de esta conducta.Niñosque presentanunescasaempatíao reciprocidademocional haciaotras personaspuedenseradiestradosentécnicasde autocontrol ymejorarsurepertorioviolento. -En estapáginavamosa analizaralgunosproblemasde conductaque puedeniniciarse enla Infanciadurante el cicloevolutivo"normal".Paratrastornosde laconductaespecíficos (Hiperactividad,etc...)puedenvisitarnuestraÁreaClínica(Trastornosde Conducta). Las conductas infantilesinadecuadaspuedenpresentarcierta"normalidad"endeterminadas etapasdel ciclovital.Sinembargo,cuandolamagnitud,frecuenciaoperseveranciaenel tiempo de las mismasson excesivas,puedennecesitarlaintervenciónde unprofesional de lasaludpara corregirlasa tiempo. 2- DESOBEDIENCIA,NEGATIVISMO,RABIETAS a) El niñodesobediente -La mayoría de padresno tendrádificultadparadefiniroexpresarloque entiendencomo "desobediencia".De hechoesunproblemaal que concierta frecuenciadebenenfrentarsetanto elloscomoeducadores.A pesarde que todosconocenel término,noessencillodelimitarloque constituye unacto de desobediencia.Segúnalgunosautores,se podríadefinirlaconductade desobedienciacomo:La negativaa iniciarocompletarunaordenrealizadaporotra personaenun plazodeterminadode tiempo(5a 20 segundos).Estaordenpuede hacerse enel sentidode "hacer"o en el sentidode "nohacer",de detenerunadeterminadaactividad.Sinembargo,esta definiciónnocomprende otrassituacionesque sontambiénconsideradascomodesobedientes por lospadres.Porejemplosi establecencomonormael hacerlacama al levantarse ollegara
  • 3. casa a unadeterminadahora,lospadressuelenentenderque se produce unaconducta desobedientesi nose cumple dichanormaaun cuandono se lo indiquencadavezque se levante por la mañanao salga de casa. -Losepisodiosde desobedienciapuedenformanparte de undesarrollo"normal"del niñoen ciertasedades.Porejemplohayautores(AchenbackyEdelbrock1.981) que encuentranque a la edadde 5 a 6 años un porcentaje elevadode padres(50%) se quejabande conductasde desobedecerordenesodestruirobjetos,bajandoel porcentaje alos16 años(20%).Para establecerel puntode corte entre lanormalidadylapatologíadebentenerse encuentala frecuenciade estasconductasysu gravedad. -El cómo tratar a un niñodesobediente esmotivode consultafrecuente.Ladesobedienciapuede ir acompañadao no de otros elementosdisruptivoscomolasrabietasoel negativismo.Hayque valorarcada situaciónparatomar lasmedidascorrectorasoportunas.La edadde apariciónde dichasconductas,lascircunstanciasactualesque laprovocany las mantienen,lasituacióny relaciónfamiliar,sonalgunosde lospuntosatenerencuenta.Más adelante se explicanalgunas de sus posiblescausasyvarias técnicaspara intentarcombatirlas. b) El niñode las Rabietas Las rabietaspodríamoscalificarlascomode expresionesreactivasconlasque algunosniños muestransudesacuerdouenfadoconalguna situaciónconcretaynormalmente durante la interacciónconalgúnadultosignificante(padres,abuelos,etc...).Lasrabietassonunfenómeno normal enun determinadoestadioevolutivodel niño(alrededorde losdoso tresaños) y deberían ir remitiendoamedidaque el niñose hace mayorpara desaparecercompletamente hacialos cinco o seisañosde edad.Sinembargo,algunosniños,yaconciertaedad,sabenque tener rabietassupone unaformarápiday eficazpara alcanzarsus deseosocaprichos.Porsu parte,los padressabenque satisfaciendoal niño,éste se calmarápidamenteyse evitael bochornode la pataleta,especialmente si se produce enalgúnlugarpúblico.Evidentemente,alalarga,este tipo de actuación porparte de lospadressóloconsigue perpetuarel problema. -Es importante tambiéndiferenciarsi estasrabietasse presentancomoelementosaisladosde reivindicaciónde determinadosprivilegios,oformanparte de uncuadro comportamental más extensoconotrosrepertoriosde conductasproblemáticas.Enéste últimocasose debería procedera un análisismásdetalladode lasconductasantesde intervenir. Pautasa seguirencasode rabietaspuntuales:El consejogeneral eshacercasoomisocuandose produce la rabietayretirarle laatencióninmediatamente.Esimportante que lospadres,enese momento,nopierdanlacalmay que actúencon firmeza,negandoel caprichoola demanda,pero
  • 4. a la vezsinalterarse,singritarni reñir.En caso de que lospadresse enzarzaranenuna recriminaciónmutuaocon el niñoa gritos,éste percibiráque enciertomodosigue teniendoel control sobre la conductade suspadres.Si la rabietaha sidode ciertamagnitudpuede utilizarse la técnicadel "coste de respuesta"o"tiempofuera"enlaque el niñorecibe unaconsecuencia negativaporsu acto (retiradade algún reforzadorose le aparta por unbreve tiempo,por ejemplo, asuhabitación).Posteriormente,unavezcalmado,se puede hablarconel niñoy explicarleque porese caminonova a conseguirnada,al tiempoque se establecenlassituaciones enlas que sí podrá recibirsusdemandas(cuandoefectúe ciertastareasocomportamientos adecuados). Para tenerunmayor control sobre el comportamiento,esmuyimportante que lospadresyotros familiarescercanos(abuelos,hermanosmayores,etc...) actúende igual formaante lasdemandas excesivasdel niño.Lacomplicidadyperseveranciade lospadresensuinteracciónconel niñoes esencial parasucontrol. Más informaciónen"Guíaorientativaparael control conductainfantil"y"técnicasmodificación conducta aplicadasaniños" c) El niñonegativista -Entendemoscomotal aquel tipode niñoque muestraunaoposiciónactivaperonoagresiva.Sería el niñoque "siempre dice no".Probablementeel negativismoseaunaformasegurade llamary mantenerlaatenciónde losotrossobre uno mismo.Unade lasposiblescausasde tal comportamiento,reside enel hechode que el niñohaaprendidoaque negándose acolaboraro a obedecerordenespuede evitarlarealizaciónde tareasque nosonde su agrado.El niñose da cuentade que sólose trata de ser más perseveranteensuconducta(negativismo)que los mayores.Al igual que sucedíacon el "niñode lasrabietas"el resultadode suconducta(el librarse de hacer aquelloque nole gusta) nohace más que reforzardichocomportamiento,aumentando su probabilidadde ocurrenciaypor tantola cronificacióndel problema. 3- SU ORIGEN:¿Por qué se porta mal? -Muchospadresdan por sentadoque suhijoha nacidoasí : "que le vamosa hacer..."e inclusoson capaces de establecerparalelismoconotrosmiembrosde sufamilia:"hasalidocomosu abuelo...".Todoelloparece denotarlasensaciónde impotenciaparacontrolarla conductapor parte de lospadres,situandoel origendel problemaenfactoresexternosaellosmismos.Loque
  • 5. ignoranesque,habitualmente,conductascomoladesobedienciaestánfuertemente controladas por variasvariablesde lasque noson ajenaslospropiospadres. -Igualmentenopodemosobviarel hechode que,enúltimosaños,lasociedadengeneral yla familiaenparticular,hansufridocambiossignificativosencuantoasu estructuray valores tradicionales.Ellohasupuestotambiénel consecuente impactoenlapoblacióninfantil yjuvenil y el surgimientode nuevosámbitosde intervenciónporparte de losprofesionalesde lapsicología. -A continuaciónse relacionanlasvariablesmásimportantesyque puedenconstituirse enel origen y mantenimientodelproblema:
  • 6. a) El control de las consecuencias -Una de las variablesmásimportantessonlasconsecuenciasque tiene parael niñolaejecuciónde una determinadaconducta.Patterson(1.982,1.986) desarrollóloque denominó"hipótesisde coerción"y que ilustraperfectamenteeste punto.El autorexplicaque algunasconductascomoel llorar,gritar,patalear,etc..,sonconductasinstintivasenel reciénnacido.Enestaprimeraetapa dichasconductastendrían unvalorde supervivencia,yaque el bebé puede controlarlaconducta de su madre en vistasa podersatisfacersusnecesidadesmásvitales(comida,calor..).De esta forma,si llora,la madre acudirá.Cuandova creciendo,el niñovasustituyendoestasconductas rudimentariaspornuevashabilidadesde comunicación(p.e.:expresarverbalmente lapetición). Sinembargoendeterminadascircunstancias,lospadrespuedenfavorecerque el niñosiga utilizandolasestrategiasrudimentariasde laprimerainfancia(rabietas,gritos,lloros...) como formapara controlarel comportamientode lamadre,enlugarde utilizarconductasmás adecuadas.Es el caso de cuandolos padresenvezde prestarla debidaatenciónalasconductas adecuadasa la edaddel niño(mediantealabanzasopremios) sóloparecenreaccionary atenderle cuandoéste expresasudemandaenformade rabietao pataleta,momentoenel que lamadre acude prestay normalmente cede ante susexigencias.El hechode atenderrápidamente sóloa este tipode comportamientohace que estasconductascoercitivasde control,porparte del niño, se mantengany perpetúen. -Ciertamente,confrecuencia,se dedicamásatenciónalasconductas inadecuadasde unhijoque a sus conductasadecuadas.En la base de todoelloestáel hechode que suele esperarseque el niñodebe portarse biensiempre yque,portanto,no debe serhalagadoopremiadoporello.El niñopuede realizaralolargo del día muchasconductascorrectas perono recibe a cambioninguna atenciónespecial porparte de lospadres.Porel contrario,dadoque un padre no debe consentir que su hijoseadesobediente ose porte de formaincorrecta,esrápidamente advertidoo castigado.El niñose da cuentaque con este tipode comportamientosuele atraerlaatenciónde su padre (a pesarde que es para regañarle) yquizássealaúnica formaque conozca de conseguir que le preste algode atención. b) Características padrese interacciónconhijos -Dentrode este capitulose incluiríanlasdiferenteshabilidadesde lospadrestalescomosunivel de comunicación,de control o formade solucionarproblemas.Hoyendía,unode lospeores enemigosalahora de establecerunbuenvínculoafectivo(vínculode apego)conloshijosesla poca disponibilidadde tiempoporparte de lospadres.Las jornadasde trabajo,normalmente ocupana ambospadrestodoel día, ellopuede repercutirnegativamente tantoenlacantidad
  • 7. como enla calidadde la interacciónpadres-hijostannecesariaalolargode todoel desarrollodel niño.Un escasotiempode dedicacióndeterminaenalgunosniñoslaapariciónde conductasno adecuadas,de desobedienciaoinclusosomáticas(dolores,enfermedadessincausaorgánica aparente). Cada niñoesdiferente ysusnecesidadesde atenciónporparte de lospadrespuedenvariarde unosa otros,espor elloque nopuedenestablecerse pautasgeneralesparatodos.Sinembargo,la apariciónde conductasproblemáticasesunsíntomainequívocoque debe ponernosenguardiay hacernosmás sensibleshacialasposiblesdemandasafectivasque reclamael niñoyno satisfacemos. -Otrofactor importante atenerencuentason losestiloseducativosde lospadres.Hoysabemos que lospadresque combinanel afectoemocional altohacialoshijos,perotambiénsucontrol,son losque obtienenlosmejoresresultadosencuantoal funcionamientoafectivoe intelectual de sus hijosconun mínimode problemasde conducta.Este estiloeducativodenominado"democrático" y consideradocomoel óptimo,segúnalgunosestudios,se caracterizaporque el niñose siente amado y aceptado,perotambiéncomprendelanecesidadde lasreglasde conductay las opinionesocreenciasque suspadresconsideranque hande seguirse.Comopadresdebemos saberser generosospero,alavez,esimprescindibleestablecerlimitesclarosalasconductasy demandasde nuestroshijos.Si asíno se hace,las demandasaumentaránylapercepcióndel niño será de que tiene el control sobre nosotrosyque sussolicitudessonderechosrealesalosque no tiene porqué renunciar. -Losmodelosbasadosenunaautoridadinflexibleolosexcesivamente permisivos,han demostradosermenosadecuadosyeficientesenel establecimientode vínculosafecticvos adecuados,así comoen laapariciónde conductas disruptivas. c) Las características de loshijos -Factorescomoel temperamentoparecensertambiénmuyrelevantes.A pesarde que la personalidaddel bebé nopresentatodavíamuchosde loscomponentesque sonevidentesmás tarde (como creencias,actitudes,etc..) síestápresente enformade expresividademotivayde sus reaccionesante laestimulacióndel entorno.Ante unamismaactividadojuego(p.e :subirse aun columpio) unbebé puedereaccionargritandode alegríamientrasotroreaccionade formamás tranquilaoinclusollorando.Enlabase se estasdiferenciasindividualesestaríael temperamento particularque conformala personalidadtempranadel bebé.
  • 8. Algunosestudios(NYLS-Thomasetal.1.968) catalogarona algunosniñosde suestudio,relativaala primerainfancia,como"difíciles",presentandoeste grupomayornúmerode problemas-conducta que otros bebésclasificadosenotrascategorías.La genéticatiene muchoadecirya enestas primerasetapas.La observaciónde conductasdisruptivasoanormalesenlaprimerainfancia podría sersíntoma de la presenciade algúntrastornode base genéticay,por tanto,susceptiblede evaluaciónporparte de un profesionalde lasalud. -En definitiva,esprecisotenerencuenta,que losproblemasde conductaque presentanlosniños son el resultadode unamultiplicidadde factoresque esnecesarioevaluarytratar para corregir. d) Factores externosal niño -En últimolugar,destacarque ejercenunaparticularinfluenciaenlasconductasde nuestroshijos factoresexternosal propioniñocomopuedenser : a) Los vínculosemocionalesconlosmiembrosde lafamilia. Al respectodebemospreguntarnossi el niñose sientequeridodentrode sunúcleofamiliar.Los lazosafectivosbienestablecidosaedadestempranascomoel llamadoApego,sonfundamentales para la estabilidaddel niñoyparaprevenirposiblesconductasdisruptivas.Esmuyfrecuente la apariciónde conductasagresivasyde faltade empatía hacialosotros, enel caso de adolescentes que se han vistoprivadosde unaadecuadavinculaciónafectivaconsusprogenitores.Ellopuede deberse tantoafactoresde fuerzamayorcomo lapérdida,muerte oseparaciónfísicade los mismos,comoa negligenciaofaltade atenciónadecuadade lospadreshaciasus hijos,malos tratos,etc, aún conviviendoenunmismotecho. Sabemosque muchasde estasconductasson consecuenciade lallamadade atenciónporparte del niñoa lospadresque quizásde otra forma nole prestan.Es importante compartirconel niño tiemposuficienteparaestablecerdichosvínculos. b) El ajuste emocional ysocial de lospadres. Para una buenaprogresiónemocional-conductual delniño,esmuypositivoque lospadres,no tanto notengantrastornosemocionales,sinoque el niñonolospercibade formaangustiosa.Esto puede resultardifícil encasode situacionesde maltratooseparacionestraumáticas.Sabemosque existe unaaltacorrelaciónentre madresdeprimidasytrastornosde conductaenloshijos.
  • 9. c) El nivel cultural yeconómico. Los problemasde conductanoson patrimoniode ningunaclase social.Se danentodasellas.Es evidente que unnivel cultural muybajounidoaunasituaciónde precariedadlaboral yeconómica esun sustratomuy fuerte paragenerarconductasno deseadasyque puedendesembocarenla delincuencia.Sinembargo,estamosasistiendoalaapariciónde conductasdelictivase incluso criminalesensectoresde poblaciónjovende clase acomodada. d) Los Modelos. Hasta que no estácercana la adolescencia,losprincipalesmodelosaseguir,entodassusfacetas, suelenserlospropiospadresohermanosmayores.De nadaserviráque le digamosque se comporte de una determinadamanera,si losmodelosque tieneasualrededornosoncoherentes con loque le pedimos.Sabemosde laimpotenciade muchoscentrosescolares,que hacenuna laboreducativaimpecable peroque sulabornose ve complementadaporlosmodelosfamiliares. Otro modeloavalorares el que ofrecenlosmedioscomolaTv.,Internet,Videojuegos,etc.... Hay todavía un gran debate acercade la influenciade ciertosprogramasviolentossobre la conducta de losniños.Las conclusionesapuntanenel sentidode que nopuede establecerse relacióndirectacausa-efecto.El factorrealmente importante esel entornodondeel niñove estos contenidos.Si éste esyaconflictivo(familiasdesestructuradas,presenciade malostratos,entorno marginal,amigosviolentos,etc...) síque puede tenerunarepercusiónenlamagnitudofrecuencia de las conductasinadecuadas.Nosucederíaenel casode que uncontenidoviolento se produjera enun entornoestable,controladoporlospadres,yenel que los niñospuedenperfectamente discriminarentre ficciónorealidad. e) Circunstanciasespecialesatenerencuenta. 1- Las nuevasfamilias Actualmente,lafamiliase haconvertidoenunade lasinstitucionessocialesque máshacambiado tanto desde el puntode vistalegislativocomoenel social.Lafamíliatradicional hadadopaso a nuevossistemasfamiliares(parejasde hechoconhijos,madresopadressolterosconhijoso nuevasfamiliassurgidasde divorciospreviosque compartenhijosde otrasparejasanteriores). Cada unode estossistemastienesuspeculiaridadesylaconductamanifiestadel niñopuedeser explicada,enparte,aestasnuevascircunstancias. Seguireste enlace paraconocermás. 2- Cambiosenlasrelacionespadres-hijos Paralelamente aloscambiosde vinculaciónenlasrelacionesde losadultos,lospadreshanido incorporandociertasimetríaenlaeducaciónde sushijosy enaplicarla disciplina.Haido
  • 10. creciendociertaidealizaciónde losestilosdemocráticos.Sinduda,este estilo,basadoenel saber escuchary ser equitativoenlatomade decisiones,confrecuenciase hamal interpretadoyha supuestoenlapráctica un fracaso. Seguireste enlace paraconocermás 3- Separacióno divorciode lospadres El rompimientode loslazosafectivosessiempre dolorosoyse vive conciertaangustiaporparte de la parejaque ha compartidoparte de su viday que ahora ve roto el proyectocomún.Pese a ello,lasprincipalesvíctimasde todoprocesode rupturasonlos hijos,enespecial,losmás pequeños. Es habitual laapariciónde ciertasconductasdesadaptadasenloshijoscuandose produce la ruptura de lospadres. Más información 4- Niñosadoptados Al igual que sucede conla mayoría de losniños,cualquierhijoadoptadopresentaunaserie de características cognitivas,intelectualesyemocionalesque sonconsecuenciadirectade unaserie de factorestantos internoscomoexternos,algunosde ellosfuerade nuestrocontrol.Otros perfectamenteconocidosycontrolables. Debemosconocerlascaracterísticasespecíficasde este colectivosi queremossereficientespara ayudarles. https://psicodiagnosis.es/areageneral/ciclo-evolutivo/problemas-conducta-infantil/index.php  CRITERIOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN EL NIÑO Lareg (1985)refiere que la problemáticade lo normal y lo patológico se plantea en el niño en términos particulares: referenciasa la norma o a la media, la moda o el modelo, la regla o la normalidad, la adaptación a lo real o a su propio modo de funcionamiento, distinciones entre enfermedad y deficiencia, entre patología referidaal sufrimiento (del sujeto o del entorno)y patología referidaal estado de salud (estado de bienestar físico, mental y social). La conductainfantil "normal" o "anormal" debe considerarse dentro de un contexto enel cual intervienendiversosfactores. Entre ellos, por ejemplo, la edad cronológicadelniño, su nivel cognitivo y social, el entorno familiar. La deficienciadel problema dependerá básicamente de la edad del niño, yaque existen conductassintomáticas a una determinada edad, pero consideradostípicosen otraedad.
  • 11. El nivelde desarrollo cognitivo del niño influye en formasimilar en la percepción, interpretacióny valoraciónde sus conductaspor parte del adulto. Por ejemplo, la conductaagresiva en niños de dos años, pocasveceses motivo de consulta, los padres los percibencomo bruscos, pero sin implicancias de intención de dañar a otrosniños. Es importante distinguir las conductasaisladas que no necesariamente puede implicar la existenciade un trastorno psicológico. Paraello es necesario obtener informaciónrespecto a una serie de síntomas que se correlacionanentre sí y verificar como varíancon el tiempo en aquellos individuosque presentan el trastorno (Ollendick 1986). En cuanto a la variable sexo, se descubrierondiferenciassexualesen relación a ciertosproblemas. La incidencia para los niños fue considerablemente mayor en los problemas tales como la actividadexcesiva, la demanda de atención, los berrinchesy las mentiras. Los problemas de las niñas se centrabande modo más común en la modestia excesiva, latimidez y algunos temoresespecíficos.  TEORÍAS DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL 1.3.1 TEORÍA CONDUCTUAL Johnson y Cols. (1992)dan preponderanciaa las determinantes ambientales de la conducta. Se observacasisiempre la conductamanifiesta, y la psicopatologíapor lo general se consideraen términos de excesoso deficienciasde conductas, o conductaque tiene lugar en una situación inadecuada. La base del modelo conductualse encuentra en el desarrollo y aplicación de los principios del aprendizaje. Sitúan el comportamiento fuerade toda subjetividad. Afirman que todo comportamiento es el resultado de un aprendizaje secundario a un condicionamiento. Las primeras formulacionessobre la teoríaconductualde la conductaanormal anormal se establecena comienzosde la década del setenta conel aporte de Wolpe 1958; Eysenck 1960 y Jones 1960 (véase: Belloch y Cols. 1997). Estosautores se centran básicamente en la explicaciónde la conductaneurótica, estableciéndose la base de la nueva teoría, según la cual la conductaneuróticaconsiste en hábitos desadaptativosadquiridos mediante procesos de aprendizaje. Esta teoría que lo más importante es lo que hace el sujeto y no su historia, la etiologíaes producidapor el aprendizaje de hábitos inadecuados. Eldiagnóstico está en función a la precisiónde las conductasinadecuadas.  TEORÍA COGNITIVA Ponen énfasis en la actividadmental humana y sus productos;es decir, el conocimiento. Parte del principio que el niño es un ser que buscaactivamente conocimiento y, por tanto, se halla en un proceso constante de autoconstrucción, hace planes, tiene objetivos, recuerdosy que puede librarse de ciertossesgos y prejuiciosa la hora de realizar su propiaelaboraciónde la realidad (Belloch y Cols. 1977). La forma en que pensamos acercade las situacionesradica en nuestras creencias, expectativas y sentimientos que influyenen lo que aprendemos y en cómo lo aprendemos. Por esto los psicólogoscognoscitivistasse interesan en los procesosmentales superiores del individuo: memoria, atención, percepcióny concentración. De esta formase explicala conductaen función de las experiencias, información, impresiones, actitudes, ideas y percepcionesde una persona y de la formaen que ésta los integra, organiza y reorganiza. Entonces, la meta final del desarrollo cognitivo enel ser humano es conseguir una organización psicológicaque le proporcione la máxima capacidad operativaparaasí adaptarse y resolver cuantassituaciones y problemas planteo el entorno, tanto físico como psicosocialen el que éste situado.
  • 12. En consecuencia, el objetivo de la psicopatologíacognitivaes el análisis de las estructuras y los procesosde conocimiento que controlanla apariciónde los comportamientosy las experiencias extrañaso anormales que se hace equivalente a la disfunción cognitiva.  TEORÍA PSICODINÁMICA Johnson y Cols; 1992 sostienen que la teoríapsicodinámica tiene en cuentael desarrollo, estructuray dinámica de la personalidad. Supone que el niño debe superar con éxito fasessucesivasde su persona, las cualesson decisivosparasu bienestar social y emocional. A estas fases se les llama etapas psicosexualesy constan de los períodosde desarrollo oral, anal, fálico y genital. Durante los mismos, las sensacionesplacenteras se concentranen distintas áreas o zonas erógenas del cuerpo humano y el niño debe llegar a dominar habilidades específicasen cada una de ellas. Considera que la naturaleza de los procesosde enfermedadpsicológica, así como los síntomas de un padecimiento físico provienende una patologíafísica. Establece que los síntomas de una enfermedad mental son consecuenciasde problemas psicológicosprofundos, tales como conflictos reprimidos, experienciastraumáticaso fijacionesen determinadas etapas del desarrollo psicosexual.  TEORÍA BIOLÓGICA La perspectivabiológicaasume, como principio fundamental, que el trastorno mental es una enfermedad, al igual que cualquier otra enfermedadfísica. En consecuencia, lasalteraciones psicopatológicasse producen porque existenanormalidades biológicossubyacentes(genéticas, bioquímicas, neurológicos, etc.). Por tanto, según esta teoría, el tratamiento debería centrarse en corregir tales anormalidades orgánicas. (Belloch y Cols. 1997). 1.4 PSICOPATOLOGÍA DEL DESARROLLO Monedero (1990), desde el punto de vistaevolutivo, consideralasmanifestacionespsicológicas como un hecho evolutivo más. Las manifestaciones llamadas patológicasaparecena lo largo de la evoluciónpsicológicadelindividuo . Si el psicólogo diagnóstica ciertasconductaspatológicas no quiere decir que no pertenezcanal hecho evolutivo mismo. Es mucho más enriquecedor poner en relaciónla conductapatológicao síntoma con el momento evolutivo enque se encuentraintegrada que referidaa una enfermedad que la metamorfo sea en formainexplicable. Brazelton, 1973 y England, 1980 (citados por Ollendick, 1986) refierenque durante la primera infancia, el niño pequeño no es llevado a consulta psiquiátricao psicológicasino presenta un problema muy serio o un retraso en el desarrollo. El niño se diferenciade los demás niños en cuanto a su nivel de actividado de alerta, y su capacidadpara tranquilizarse por sí mismo. Thomasy Cols; 1968(citados por Ollendick, 1986) destacan la importanciade un buen ajuste entre el estilo conductualdel niño y la toleranciapaterna, la sensibilidad y los métodos educativosde crianza. Además, estosmismos autores sugirieronque el niño que era irritable, lento en adaptarse a los cambios de la vida rutinaria, intenso en sus reacciones, presentaba mayoresdificultadespara su cuidado y tenía mayor probabilidad de manifestar posterioresproblemasconductuales. Al inicio de su vida los niños tenían una relaciónmuy estrechacon las personas que les cuidan, a esta relaciónse le denominará vinculación. Estavinculaciónes una relaciónrecíproca, mutuamente influyente, se desarrollade manera gradual, es regulada por la calidad, temporalidad y ritmiticidad de los encuentrosentre el niño y el adulto.
  • 13. Ciertas variacionesde la conductamaterna é infantil pueden influir en la calidad de la vinculaciónque se desarrolla, de manera que la conductamaterna en el primer momento influirá en la posterior vinculaciónmaterno filial que se establezca. Las madres que son sensibles a las señales de su hijo, que responden al llanto, que mantienen con el conductasde juego temprano y contacto personalque permiten la exploración, sonlas que facilitarán el desarrollo de una relaciónde vinculaciónsegura. Las madres que responden a su hijo de manera abrupta propicianel desarrollo de una relaciónde vinculaciónambivalente y ansiosa. Aunque se ha sugerido que una vinculaciónalterada es un factor de riesgos que aumentan la probabilidad de aparición de problemas posteriores, losresultadosde investigaciónlos factores de alto riesgo sugieren que algunos niños que crecenen las situacionesmás favorablesse desarrollan connormalidad y se muestran invulnerable a una serie de influencias que pueden afectar negativamente a otrosniños (Anthony, 1974;citado por Ollendick, 1986). Con respecto a la etapa pre escolar, la adquisición de la independencia es una de las tareas más importantes. El niño debe pasar a una forma de interacciónconel mundo exterior más activa, fuera de la familia nuclear. 1.5 TAXONOMÍA DE LA PSICOPATOLOGÍA INFANTIL Las diferentesteorías sobre psicopatologíallevanimplícitas sus propias distinciones taxonómicasde los trastornos, a pesar que estas distinciones raramente son trasladadas a definicionesoperativas. Es así que la teoría psicodinámica realiza categorizacionestaxonómicas en relación conla regulaciónde las energías instintivas, el desarrollo estructuralde la personalidad y los mecanismos de defensa. Las teoríasconductuales, por otraparte, distinguen entre trastornosque se supone reflejan un condicionamiento operante y los que reflejanun condicionamiento clásico (Achenbach1982). Existen diversasconcepcionestaxonómicas, lascualesconfiguran perspectivas psicopatológicas, permitenhacer formulacionesdiagnósticos, tomar decisionesterapéuticas, comunicarnosentre profesionales, hacer investigacionesy planificar. Las diversasteorías existentescontiene su estudio en variablesdiferentes, que no permiten una clasificaciónestándar de la psicopatologíainfantil, presentando modelos de clasificación distintas, las cuales son importantes de reconocer apesar de sus limitaciones. El comité On Child Psychiatry, 1966(citado en Harvey y Cols. 1976)establece una clasificación de los trastornosconductualesinfantiles, el cual deja margen para una mayor diferenciación con los trastornosadultos. Representan un orden jerárquico que van desde los trastornos psicógenosmás severoshasta los somatogénicos;estos son:  1. Respuesta sana.  2. Trastorno reactivos.  3. Trastornosde desarrollo.  4. Trastornospsiconeuróticos.  5. Trastornosde personalidad.  6. Trastornospsicótico.  7. Trastornospsicofisiológico.  8. Síndrome cerebral.  9. Retraso mental.
  • 14.  10. Otros trastornos. Mezzich y Mezzich, 1944 (citado por Ortiz, 1993) señala que los objetivosde un sistema de clasificaciónson:  1. Organizar la informaciónclínica.  2. Facilitan la comunicaciónentre profesionales.  3. Predecir elcurso clínico y la seleccióndel tratamiento.  4. Clasificar la etiologíade la alteración.  5. Facilitar el desarrollo teórico. Cantrvelly Carlson, 1987 menciona los principios básicosde la psicopatologíainfantil:  a. Un sistema de clasificacióndebe basarse en hechosy no en conceptosteóricos.  b. Al realizar cualquier clasificación, las categoríasdiagnósticas deben ser válidas y fiables.  c. El sistema de clasificaciónclasifica característicaspsicopatológicas(trastornosy no niños).  d. El sistema de clasificaciónesútil si tiene la capacidadde diferenciar categorías.  e. El sistema de clasificacióndebe tener en cuentalas característicasdeldesarrollo evolutivo.  f. Debe ser útil y operativo parala prácticaclínica del área.  g. Yo existe un sistema de clasificaciónde la psicopatologíaque sea correctao natural. Ibañez (1990)clasificaa la psicopatologíainfantil en base a los siguientes sistemas:  1. Descriptivo conductual.-Evitautilizar rótulas o etiquetas diagnósticas.  2. Etiológicos dinámicos.-Tiene por objetivo agrupar las conductassintomáticas para buscar la causa o justificacióndel problema.  3. Descriptivos inferenciales.-Intentan hacer agrupacionesinferencialesde conductas que se dan conjuntamente, dándole un nombre a este conjunto;pertenece al modelo psiquiátrico.  4. De base empírica.-Se centra en la patologíaque presentan los niños a lo largo del desarrollo. Existen discrepanciasen lo referente al desarrollo de la taxonomíade la psicopatologíainfantil; se esta trabajando para lograr unificar y así podercomunicarnosmejor. CAPÍTULO II NEUROSIS INFANTIL  GENERALIDADES Y DEFINICIÓN El concepto de neurosis ha ido modificándose en el cuadro de la psiquiatría clásica. Fueron consideradoscomo enfermedades del sistema nervioso sin lesión aparente. En el siglo XVIII la neurosis significada enfermedad de los nervios, incluyéndoladentro de la epilepsia, de la historia. Freud atribuye a estos trastornosun origen puramente psíquico, explicándoladentro de la teoríadel desarrollo psicoafectivo (Christine y Bayle, 1966). La neurosis no es una enfermedad del sistema nervioso central no tiene nada que ver conlos nervios. Odler y la psicologíadel individuo consideranal neurótico como un misticador, que
  • 15. produce los síntomas para tener ante sí y ante todo el mundo una motivaciónsobre la causa por la cual no puede marchar como uno de tantos en la comunidad. Refiere que la neurosis no es una verdaderaenfermedad, sino un falso modo de vidadirigido contra la comunidad por un ser humano desalentado (Szekely, 1943). Para Perlsy los del análisis transaccional, la neurosis es la interrupciónde los procesosde interacción(transacción)durante la vida del sujeto cargándola de tantas situaciones emocionalesinconclusas que no puede continuar conel proceso de vivir. En la gestalt la clave es la emocióny la neurosis se origina por la incapacidad para establecer el balance entre él y él mundo; hay, por tanto, un vació existencialy no hay integraciónde la conciencia( Anicama 1989). Para los humanistas la neurosis es la manifestación de un estado de incongruenciaentre él Yo y las conductaso experienciaque vive elsujeto ( Anicama 1989). Wolman (1987)denominó la neurosis como psiconeurosis, el cual refiere a diversostrastornos comparativamente leves. La ansiedad es la característicaprincipalde la neurosis; puede sentirse y expresarse a travésde la conversación, endesplazamiento y otrosmecanismos psicológicos. Agregó que la neurosis es un trastorno emocional causado por conflictosno resueltos, en los cuales la ansiedad es la característicaprincipal. La neurosis ha sido estudiada variosinvestigadores. Los psicodinámicosafirman que la psiconeurosises un tipo de trastorno emocionalcaracterizando por la presencia de impulsos inmaturos inconscientes que el ego contrarrestarecurriendo adiversosmecanismos de defensa. Estas defensas son necesarios debido a las restricciones que el super ego impone sobre los rasgos inmaturos. Para que se, pueda establecer un estado psiconeuróticosdebe existir elementos inmaturos y depresivos. (Frinch, 1970). Más tarde agregaron que los desórdenes neuróticossocio resultado de conflictosinconscientes provocadospor laactuaciónde impulsos libidinosos o agresivosque han sido reprimidos y que permanecen activosy sin resolución. Se aceptaque estos conflictosse derivanordinariamente de otrosmás tempranos resultantes de la interaccióndel paciente y sus padres u otras personas importantes en su ambiente. Szekely, 1943 refiere que laneurosis constituye un grupo de enfermedades que presentan ligeros trastornospsíquicosy cuyo surgimiento, evolución, compensacióny descompensación son en particular, determinadas por factorespsicógenos. Cualquierapuede presentar una frustraciónneurótica, pero el carácter y formade la misma están íntimamente relacionadoscon la predisposición individual y las propiedades de la personalidad. Por otra parte, los conductistastambién han enfocado elproblema. F Eysemck (citado por De Ajuriaguerra1993) refiere que los síntomas neuróticosson modelos aprendidos de conductay los cuales, por una u otra razón, resultan inadaptados. Según el , el problema de la neurosis la neurosis no debe basarse en una motivacióninconsciente, considerael síntoma neurótico como el resultado de simples hábitos adquiridos; no hay neurosis subyacente alsíntoma, sino simplemente el síntoma mismo. Anicama (1989) consideró que la conductaneuróticaes uno de los temas de mayor impacto en la psicología clínica, casi no hay psicólogo clínico que de una formau otrahaya estado vinculado al tema. Agrega (citando a Bandura, 1969)que el modelado es tan o más potente que el condicionamiento clásico o el operante para adquirir conductasinadaptadas neuróticase igualmente es una forma, una estrategia para cerrarlas. En cuanto al tema, la neurosis infantil, Freud (citado por Cáceres, 1996) manifestó que la neurosis infantil son episodiosregulares del desarrollo y que el niño no puede completar su evoluciónsin pasar por una fase más o menos acentuada de neurosis; afirma que la presencia de la neurosis de la infancia no es la excepciónsino la regla. Es algo que no puede evitarse en el curso del desarrollo de la disposicióninfantil a la vidasocial del adulto. Consideró que una
  • 16. neurosis es grave cuando el niño se hace una idea del mundo exterior que no corresponde al grado de su inteligencia cuando sus propias emociones llegan a resultarle verdaderamente extrañas, cuando en sus recuerdoshay mas lugares que en los casos ordinariosde amnesia infantil, cuando presenta una falta en su personalidad, cuando su motricidadescapa al control del yo. Para M. Klein un niño es neurótico cuando se angustia, su ambivalencia y los obstáculosque se aparecena su adaptación a la realidad sobrepasan cierto nively cuando las dificultadesque sufren y hacen sufrir a su entorno son demasiado graves( De Ajuriaguerra1996). Bandura, al observar eldesarrollo de conductasneuróticasen niños, identifica un modelo de condicionamiento observacional, elcualocurre por imitación de modelos y refuerzosvicarios (Cáceres1996). Agregaque un niño neurótico esun ser que se ha desviado de este camino de incorporaciónalo social. Cabos (1972)refiere que la neurosis infantil esta primeramente caracterizadapor el hecho de que los síntomas no puedan manifestarse sino una vezque el organismos ha desarrollado las defensas del ego; es decir, una vezque se ha programado mas allá del estado de ego rudimentario. Dado que los mecanismos de defensa del niño son muchos más difusas que los del individuo adulto, la neurosis infantil careceráde la tipificaciónpropia del adulto, y los síntomas serán menos específicos. De Ajuriaguerra(1993)refiere que las neurosis infantiles presentan peculiaridades que les son propias y sus límites son todavíamás vagos, no pueden ser comprendidasmás que en el cuadro de la dinámica evolutiva. Muchos de los llamados problemas de neurosis infantil se reducena una simple perturbación funcional y el paso del conflicto al sistema suele parecer más corto que en las neurosis del adulto.  ASPECTO CLÍNICOS DE LA NEUROSIS DEL NIÑO SEGÚN SU EDAD 2.2.1 EN EL PERIODO DE 5 – 7 AÑOS En estas edades prevalece laconductafóbica. No es raro que se asocien a ellas otras manifestaciones, trastornosdel sueño, dificultades alimenticias, inestabilidad, etc. La aparición de rituales marca una etapa evolutivay evidencialastentativasde controlpor falta del yo del niño. El elemento esencialde evoluciónesta representado por la posibilidad o no de elaboraciónsecundaria de la angustia. La mayor parte de estosestados agudos evolucionanhacia una disminución progresivade los comportamientosmás espectaculares(especialmente las fobias). A menudo persisten a partir de los 7 – 8 años algunos rasgos obsesivosy lo que se ha dado a llamar un terreno ansioso. 2.2.1 EN EL PERIORO DE 8 – 12 AÑOS Esta etapa se caracterizapor un repliegue pulsional. La auténticaneurosis del niño se caracterizo por la inhibición, especialmente la intelectual. Con frecuenciala inhibición va acompañada de discretossíntomas, no en el campo de las conductasmentalizadas, sino en el dominio del comportamiento o de un fracaso escolar. La neurosis se caracterizatambién por la prevalenciade las conductasobsesivas. Se trata habitualmente de pequeñosrituales persistentes y de unos rasgos de carácter todavía sintonizados en el yo del niño. En algunos casosse ha descrito la existencia, durante este período, de síntomas obsesivosmás evidentes. ( De Ajuriaguerra1996).  CLASIFICACIÓN DE LA NEUROSIS INFANTIL 2.3.1 TRASTORNO DE ANSIEDAD
  • 17. Los ataques de ansiedad se dan inicio en el sujeto luego de que éste pasa por una situación crítica. Aunque los ataques de ansiedad no son tan raros como para que no los conozcael médico, es sorprendente la cantidad de vecesque son diagnosticados erróneamente como afeccióncardíaca(Kanner, 1996). El niño con ansiedad tiende a desbordar hacia la musculatura voluntaria, produciendo movimientosimpacientes o hiperactividad. Si los niños están tensos, se muevencon rapidez aunque sus movimientosno tengan objeto. La angustia es la expresiónsomática de la ansiedad, temor difuso entre un peligro inconcreto incorrecto e inminente. Se manifiesta precozmente en el niño desde que es capaz de comprender que su madre lo ha dejado, puede reaccionar conllantos. En el niño más crecido, se trata de un respuesta a una situación de fracaso, pero puede suceder aparentemente sin una causa que la provoque. El sentimiento de angustia es característico de la mayoríade las neurosis, aunque a veces pueda presentarse aislado de un cuadro neurótico específico, enforma de ataques agudos de ansiedad o pánico intenso. La angustia es siempre la expresióndel miedo a la separacióno pérdida de un objeto amado, aunque la ansiedad puede provenir de la influencia de una madre sobreprotectora, de un ambiente de stress (Lluis, 1986). La ansiedad formaparte de la existenciay se caracterizapor un sentimiento de peligro inminente con actitudde espera, provocando undesorden más o menos profundo. La formade manifestarse la ansiedad aguda es mediante las pesadillas. Algunosniños pueden quedar con un estado de inquietud y de temor permanente, con miedo a todo y con una fragilidad a todo peligro que pueda venir del exterior o del interior, son niños que viven en una actitud defensiva con fácilessobresaltos, pueden manifestarse mediante trastornosdel sueño, trastornos digestivos, respiratorioso cardiacos(De Ajuriaguerra, 1993). La angustia es la emoción que se presenta con mayor frecuenciaenel individuo, son emociones complejas, difusas y desagradables que conllevaserias repercusionespsíquicasu orgánicasen el sujeto, la angustia y la ansiedad son matices de la misma expresión. La angustia es más física, más inmovilizante y más sobrecogedoramientrasque la ansiedad es más psíquica, siendo vivenciadacomo inquietud y sobresalto. De Ajuriaguerraet. Al. (1996) afirmó que la angustia surge cuando la dotación madurativadel individuo no puede responder de forma adecuada a una tensión experimentadacomo amenazadora. La constataciónde la angustia depende mayormente de la capacidad de observacióny empatía del adulto, cadamadre conoce el registro de los gritosde su bebé, que expresancólera, una llamada, y a vecespánico. El niño ansioso vive permanentemente con un vago sentimiento de aprensión, como si algo terrible fueraa suceder, sobre este fondo ansioso que hace al niño irritable y fácilmente inquieto por su salud física, pueden sobrevenir ataques de angustia, cuyo desencadenante puede ser cualquier hecho externo (ingreso a la escuela, enfermedad, etc.)o interno. La ansiedad consiste en un estado emocionalaversivo, anticipatorio de una amenaza real o imaginaria, externao interna, caracterizado por sensaciones de aprensión y otros sentimientos y pensamientos desagradables (ejm: nerviosismo, preocupación, etc.).  TRASTORNOS FÓBICOS La reacciónfóbicaes un síndrome caracterizado por la presenciade una o más fobias. Estas fobias son temoresexageradosfrente a ciertoselementosdel ambiente y surgen de problemas emocionalesinconscientes. Las fobias han sido calificadascomo la neurosis normal de la niñez que se produce en casi todoslos niños, especialmente entre los 5 y 7 años de edad. Muchos niños normales de cuatro cinco años de edad contraen fobiastransitorias que no pueden interpretarse como representativasde estados psicopatológicosgraves, estasfobias
  • 18. normales van perdiendo intensidad a medida que el niño los supera y avanza el período de desarrollo. El niño que padece fobia psiconeuróticatípicason más numerosas, más prolongadas o más exageradasde lo normal. Para calificarlo como fobia, el miedo debe tener un carácter exagerado que excedaen gran medida las expectacionesrealistas(Finch, 1970). Cobos(1972)señaló que las manifestacionesfóbicasson muy frecuentesen la niñez y abarcan una escalamuy amplia de posibilidades. En el extremo más cercano a la normalidad, la manifestación fóbicase confunde con los temoresinfantiles, elementos consideradosnormales dentro de ciertoslímites relacionadoscon la edad. La manifestación fóbicapuede alcanzar grados variadosde intensidad más o menos bien catacterizados. La situación fóbicapuede agravarse hasta el punto de hacer del niño un verdadero inválido. En algunos casosel niño afectado de una fobia trata de evitar la situación temida, esto se pueda dar por que no ha sido capaz de alcanzar la situacióndeseada y por miedo a la situacióno repeticiónde todo el proceso. En 1977, Duche conceptualizó que las fobias se caracterizanpor el temor a cosas, personas, seres o situacionesque en sí misma no son peligrosas, a diferenciadel adulto, y por su inexperiencia, casi no puede comprender el carácter absurdo, injustificado, de este temor. A esta edad todo puede ser fobógeno. Los miedos se manifiestan en forma de síntomas aislados, a menudo pasajeros, a veces repetitivosque plantean el proceso patológico envías de estructuración. Las fobiasestán centradas esencialmente en miedos que aparecende un objeto o de una situación habitualmente caracterizados. El niño es consciente de estosmiedos y trata de dominarlos mediante conductasde evitacióny de huida o comportamientosdenominados anti - o contrafóbicos(Lang, 1985). En las fobias, la angustia se concentrasobre personas, cosaso situaciones que se conviertenen un temor paralizante. Las fobiasinfantiles son bastantes frecuentessi se manifiestan con carácter leve y de formatransitoria que pueden ser respuestas normales a algunos miedos. El contacto conel objeto o situación fóbicadesencadenaun ataque de angustia y el niño tiene a desarrollar conductasde evitación;en el niño algo mayor surgirá un sentimiento de vergüenza o culpabilidad, que le llevaráa adoptar conductasde ocultamiento de su problema ante los demás (Lluis, 1986). Las fobiasdisminuyen conla edad. Casi la mitad de los niños experimentan alguna fobia identificable entre los 6 y 12 años de edad. Los niños al nacer muestran respuestas de miedo pronunciado ante un ruido fuerte y repentino, a los seis meses presenta miedos a los movimientosrepentinos en su periferiay a las alturas, en los siguientes seis mese de vida desarrollan el miedo a los extraños, al primer año de edad a la novedady hacia los 4 años de edad miedo a seres imaginarios, a la oscuridad, a estar solosy a las pesadillas. Las verdaderas fobias de los niños parecen relacionarse conexigenciasde rendimiento fuerade casa (Ollendick y Hersen, 1986). A veceslosmiedos infantiles no son fácilesde explicar. Muchospadres saben que no hay que asustar a los niños en vano, los miedos infantiles aparecen incluso en los niños cuidadosamente protegidosante cualquier amenaza, sin que sea posible que tenga una experienciadesagradable primaria cuyareapariciónfueratemida por el niño. Shirley señaló que así se le considere a la fobiacomo una reacciónde miedo condicionado, o como el desplazamiento del miedo a un objeto o a una situación específicahacia otrasituación más inofensivao como la concretizaciónde situacionesgenerales son productoresde ansiedad (véase en De Ajuariaguerra, 1993). En relacióncon la fobia, el sujeto adulto o niño, tienden a utilizar una estrategiadefensiva, siempre idéntica o variable. En la mayoríade los casos, las fobias se atenúan o desaparecen, al menos en apariencia, hacia los 7 y 8 años. La actitud del medio tiene un papel predominante en
  • 19. la fijación o no de estos comportamientos. A menudo uno de los padres es fóbico a su vezque con su excesivacomprensióno conactitud provocadoraayudaaorganizar la conducta patológicadel niño (De Ajuriaguerraet al, 1986). 2.3 TRASTORNOS OBSESIVOS – COMPULSIVOS Puede aparecer en niños y en adultos. Las obsesionesson pensamientos insistentes y desagradables que ocurrenen el niño a pesar de sus intentos por combatirlos. Las compulsiones sin gestos o rituales mágicas repetitivosque el niño realiza para prevenir algún peligro imprevisto desconocido;elniño que cree que evitaalguna catástrofe se realiza estos movimientoso rituales específicos. Las obsesionesy compulsionesestán emparentadas conla superstición, que es la creenciaen la magia (Finich, 1970). Muchos niños con trastornosemocionalesexhibensíntomas obsesivo compulsivo que no se dignifican con tal nombre, yaque el niño raramente adquiere la rigidez del neurótico adulto. Ordinariamente la obsesión única, en el niño, es considerada como terror morbido y la compulsión simple es tomada como un trastorno de los hábitos. En el estado obsesional el paciente se ve amenazado, contra su voluntad, a tener pensamientos que le son desagradables pero de los cualesno se puede librar. El estado compulsivo, encontraposición, encierra una accióndirecta, el sujeto siente la necesidad de ejecutar una serie de actos determinados; el niño compulsivo estaclaramente consciente de que su conductaes completamente absurda (Cobos, 1972). El obseso es consciente del carácter patológico de los desórdenesque la atacan; pero no puede con ellos. En el niño se observanmuy precozmente ciertos juegos cuyo carácter obsesivo es evidente, y que son muy importantes para su desarrollo, uno de ellosconsiste en hacer caer un objeto para que su madre se lo devuelvaa dar, y así sucesivamente (Duche, 1977). La neurosis obsesivo esmuy frecuente en los niños pequeños, pero el llamado obsesivo – compulsivo se ha observado en niños entre los seis y los diez años, aumentando su incidencia en la pubertad y la adolescencia. Los niños obsesivosson perfeccionistas, ordenadosy meticulosis en exceso, estánsujetos a un rígido autocontroly presentan rasgos compulsivos como ritualizaciones en la limpieza, repeticiónde tareas, etc. (Lluis, 1986). Las repeticiones, perseveracionesy conductasrítmicasson un placer normal de los niños pequeños y encajan en los recuerdosmás primarios de sus padres; estas conductasson casi instintivas en los niños pequeños. Debido a la alta densidad de esta conductaobsesiva;esta muy predispuesto a iniciar alguna formade conductarepetitiva(Ollendick et al, 1986). Las característicasesencialconsiste en la presenciade obsesioneso compulsionesde carácter recurrente que consumen mucho tiempo y causan un deterioro notable o malestar, importante. Es más frecuente en los niños y adolescentes de lo que se creíacon anterioridad. Durante la adolescencia;el trastorno presenta una frecuenciaigual en ambos sexos. En los niños de menor edad es ligeramente más frecuente enel sexo masculino; este trastorno se caracterizapor un curso oscilante, con unos síntomas que se agravan conel estrés.  TRASTORNOS HISTÉRICOS En los niños, las manifestacioneshistéricas no suelen conjugarse como un cuadro clínico unitario, lo que hace dificultar su diagnóstico. La neurosis histérica se caracterizapor diversas manifestaciones somáticas, sin causa orgánica verificable;se registran en ocasiones alteracionesde la consciencia(alucinaciones, desmayos, etc.), como los trastornossensoriales (ceguera), motores(parálisis, tic) etc. La histeria infantil prevalece enniños de más de siete años, con una mayor frecuenciaa partir de los nueve a diez años, y se trata en general de sujetos muy sugestionables muy sensibles, inseguros y dependientes de los padres en exceso (Lluis, 1986).
  • 20. La histeria se manifiesta bajo diferentesformas clínicas, es más fácil reconocerlaenel adolescente que en el niño. Se habla más de niños histéricosque de histeria. Es difícil hablar de histeria pura, porque se presentan algunos síntomas fóbicospor eso también se le llama manifestaciones pre-histéricas. Los caractereshistéricosaparecencomo formacionessecundarias, de sobrecompensaciones buscando ocultar los defectosparcialesconla ayuda de aparatos lábiles y fácilmente utilizables. El histérico hace más que representan la enfermedad, la vive trasfigurándola. El histérico habla con su cuerpo, yaque para él es su instrumento (De Ajuriaguerra, 1993). Al hablar de la histeria se debe distinguir entre los síntomas histéricos(conversiones, crisis, fuga etc.) y los rasgos de la personalidad llamada histérica, cuyadelimitaciónen el año y en la vida en particular, es cuando menos imprecisa. Los síntomas histéricosson raros en el niño, no parece haber prevalenciade uno a otro sexo en niños menores de 10 años, y la frecuencia aumenta a partir de los 11 – 12 años, especialmente en los niños a partir de los 14 – 15 años; se puede encontrar sintomatologias histéricosparecidas a las halladas en el adulto. Cualquier niño enfermo obtiene beneficiosde su enfermedad y por este comportamiento aparecencambios importantes en la familia. Si al niño que tiene la necesidad de ser amado, atendido, pasando con rapidez de la risa al llanto y exigente de afecto se le considerahistérico, entoncescualquier niño entre los 3 y 5 años es histérico (De Ajuriaguerraet al, 1966).  TRASTORNO DEPRESIVO La reaccióndepresivaes un tipo de psiconeurosisque lo asocia conlos adultos, también se observanmuchas manifestaciones depresivasen la niñez. Estas manifestacionespueden comenzar en la lactanciacon una depresión infantil que se debe a la prolongadaausencia de la figura materna; en los adultos y otrosniños los prerequisitosson rigidez e infantilismo, mucho de los depresivosno tienen noción del peligro, es así que los accidentesfatales de la niñez surge de elementos depresivosno reconocidosenlos niños; por lo general los adultos tienden a atribuir dichosaccidentes a la inexperienciainfantil, pero no se dan cuenta que el niño se ha colocado voluntariamente enmuchas situacionesque los niños de su edad habrían evitado y por último le ocurrió un desastre (Finch, 1970). El componente fisiológico, pérdidade peso, deshidratación, etc. , pueden ser síntomas de depresión. La teoría del duelo ha puesto presente la pérdida del objeto que es representante de la depresión, el cual presenta tres etapas, la de protesta, de desesperacióny de reparación. Si la pérdida del objeto ha sido transitoria el individuo contiene en sí mismo no solamente su propia individualidad sino también la del objeto abandonado. En tales condicionesel niño deprimido se siente insignificante y sin valor, como si hubiese perdido lo más valioso de sí mismo. La depresión puede llevar al niño al suicidio. Se ha considerado que el gesto suicida se da con más frecuenciaen las niñas que en los niños, debido a la presenciade un trastorno emocional, porque no son amados o por tener un sentimiento de culpabilidad. La depresiónestá consideradaentre las diez causas más importantes de la muerte (Cobos, 1972). La depresión es propia de los niños de cortaedad sujetos de carenciasafectivas. Lostrastornos depresivospueden producirse en sujetos propensosa raíz de las crisis de identidad propia de la adolescencia. La evoluciónnormal del niño comportauna serie de pérdidas y renuncias a objetosplacenteros, para acceder a otrosmás elaborados. Lo que diferenciaal niño normal del depresivo es que éste reaccionafrente a tales pérdidas con una actitud de excesivaresignación que demuestra dificultadespara canalizar su agresividad y que acaba convirtiéndose enabulia, apatía y autodesprecio (Lluis, 1986). La depresión puede ir acompañada con una gran variedadde trastornosfísicosy psíquicos. Abdreasen(1982) señaló que la depresión gira con el entorno afectivo (Consúltese en Cantwell y Carlon, 1987).
  • 21.  TRASTORNOS DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN El DSM IV y el CIE 10 toma en cuenta con mayor relevanciaeste tipo de trastorno en los niños. La ansiedad de separaciónes un estado afectivo patológico entre elhijo y uno de los padres, generalmente la madre, esta se manifiesta de diversasmaneras, el síntoma inicial más corrienteses la obstinada negativa del niño de ir a la escuela (Kanner, 1996). Gittelman (1985)mencionó que los pequeños que la padecen se sienten visiblemente afligidos por no estar consus padres. A menudo los necesitan demasiado, son sumamente apegados a ellos y no les gusta perderlosde vista. Este malestar ocasionado por la separaciónpuede ser tal que se conviertaen pánico (Consúltese en Johnson, Rasbury y Siegel, 1995). Su ansiedad puede provocarlessíntomastales como la náusea, vómitos, confrecuenciatemen accidentarse, enfermarse o cualquier otras causa que implique la separacióncon sus padres. Su frecuenciaes casi la misma en niños y niñas, puede aparecer desde la edad escolar y es usual en hijos de familias unidas y sobreprotectoras(Johnson, 1995). Las característicasesenciales una ansiedad excesivadesencadenadapor la separaciónde las principales figuras de vinculacióno del entorno del hogar. El DSM – IV exige una duraciónde 4 semanas y un malestar clínicamente significativo o deterioro social, académico laboral. (Parmelee, 1998). Es normal que los niños pequeñosy en edad pre – escolar presentenun cierto grado de ansiedad ante las separacionesreales o la amenaza de las mismas personas significativascon las que están vinculadas. Muchas situaciones que impliquen separacióntambién trae consigo otrasposibles fuentes de tensión o ansiedad (CIE 10, 1992). Los sujetos con estostrastornospueden experimentar malestar excesivo recurrente alestar separado de su hogar o de las personas conquienes están más vinculadas, suelen preocuparse por miedos, accidenteso enfermedadese inclusive suelen tener problemas a la hora de acostarse (DSM – IV, 1995). CAPÍTULO III. PSICOSIS INFANTIL  GENERALIDADES Y DEFINICIÓN Las investigacionessobre las psicosisen la infancia son pobres. La nociónde que puedan existir formas psicóticasde comportamiento en los niños ha encontrado muchas resistencias, en gran falta a la poderosainfluencia que ejercieronBleuresy Kralpelin en la formulacióndel diagnóstico de la demencia precoz(esquizofrenia), pero no en la demencia precosísima. Es decir, mientras se aceptalaque la esquizofreniapodía ocurrir durante la adolescencia temprana, se consideraba teóricamente improbable que pudiera surgir durante la infancia. Los niños, cuyo comportamiento erainusualmente peculiar se les considerabacomo probables deficientesmentales conlesión cerebraly eran tratadoscomo tales mediante la reclusiónen una institución para deficientesmentales. (Yates1983). En cuanto a la causa de la psicosistenemos la hipótesis relativaa la posible etiología de la psicosis infantil parece constituir pruebafehacientemente de que uno o variosfactores genéticosson responsables de la psicosisinfantil, asimismo se podría señalar la incidenciade factoresrelativosala crianza que guardan estrechaconexiónconla situación madre – hijo (Tustin1984). En este contexto James(referido por monedero, 1990)afirma que las causas de psicosis infantil se clasificanen psicogenéticao biogenética. Las primeras surgieren la influencia de las
  • 22. variablesparentales en la apariciónde este trastorno como las actitudes maternas negativas intervienenen gran medida en el surgimiento del trastorno. Por otro lado, existen investigacionesque estostrastornos son de orden biológico talescomo: nivelesanormales de ciertosneurotrasmisores, (irregularidades físicaslevesy ondas cerebralesanormales, anomalías en el embarazo y parto así como anomalías estructuralesen el hemisferio izquierdo). En la primera década de este siglo se hicierondescripcionesde niños que mostraban un desarrollo temprano normal, seguido de un súbito deterioro en el comportamiento, de tal forma que el niño se comportabacomo un deficiente mental notablemente perturbado. Potter, 1993 (citado por Yates, 1983)identificó las primeras característicasgeneralesde estos niños.  Falta de interés en el medio.  Pensamiento, sentimiento y actuaciónanormales.  Bloqueosy mutismo.  Relaciónemocional defectuosa  Disminución, rigidez y distorsióndel afecto.  Cambios en el comportamiento que vandesde la excitaciónhastael estupor. Potter dio el diagnóstico de esquizofrenia. Se estableció que el desarrollo temprano, en su mayor parte, había sido normal y sin contratiempos, conun deterioro muy repentino. No se encontraronevidencias que indicaron la influencia de factoresconstitutivos;losexámenesneurológicosfueran negativos;no hubo evidenciasdel complicacionesdurante el embarazo o trauma de nacimiento; y tampoco hubo evidenciasde enfermedades post natales graves. Los antecedentesde la familia se consideraron como razonablemente normales, teniendo en cuenta la gravedaddel trastorno (aunque Potter hace hincapié en la importancia de la dinámica familiar. Potter considerabaque estos niños estaban sufriendo de un trastorno esquizofrénico que difería de la esquizofrenia de los adultos solamente en el hecho de que la maduración incompleta del niño modificaba sus manifestaciones (evidentemente)si el trastorno se desarrollaantes de haberse completado una verbalizaciónfluida, los efectosenel comportamiento serían diferentes. Según Monedero (1990), refiere que ha preferido el término de psicosis al de esquizofrenia, porque este cuadro clínico está delimitado en función de la edad adulta y agrega que una psicosis es una desorganizaciónimportante en la personalidad, no provocadapor una enfermedad orgánicaconocida, que dificultaseriamente la adaptación del sujeto que la padece en su medio. Considera que la psicosis existe en todaslas etapas de la vida, siendo diferente en sintomatología en cada una de ellas. Los cambiosevolutivos, sonespecialmente intensos desde el nacimiento a la pubertad, por lo que en todo este período también las psicosis tendrán manifestaciones diversasconsiderando que desde la perspectivaevolutiva, esla que determina los caracterespsicopatológicosde la psicosis; y la vulnerabilidad es la que hace posible una evoluciónpsicóticaenel futuro y aceptándose que la interacciónde los acondicionamientos genéticos(madurativos) y los acondicionamientosambientales juegan un papel protagonista en el surgimiento de las diversasformas de psicosis en cada una de las etapas de la vida.  ASPECTOS CLÍNICOS Y SINTOMATOLÓGICOS DE LA PSICOSIS INFANTIL Rimland (1964)(citado por Yates, 1983) Estableció las característicasdiferencialesde la esquizofrenia infantil del autismo infantil:
  • 23. Característicasdiferencialesde la esquizofrenia infantil y el autismo infantil temprano. Tabla 1 Características diferenciales de la equizofrenia infantil y el autismo infantil temprano AUTISMO INFANTIL TEMPRANO ESQUIZOFRENIA INFANTIL Presente desde el nacimiento Buena salud y apariencia EEG normal No hay moldeamientofísico No hay interacción social Preservación de constancia No hay alucinaciones ni delirios Altonivel de destreza motora Perturbación del lenguaje (inversión pronominal, afirmación por repetición,ecolalia retardada,lenguaje metafórico),confusión parte-todo) Desempeñode idiota-sabio No orientado, desinteresado No condicionable Ocurre en los dos gemelos monocigóticos Antecedentes familiares profesionales y estables Baja incidencia de psicosis familiar Desarrollotempranonormal Muchas enfermedades apariencia débil EEG anormal Moldeamientofísicoposible Dependencia del adulto Variabilidad Alucionaciones delirios Destreza motora pobremovimientos extraños Desarrollodel lenguaje, aunque puede ser normal No hay habilidades especiales Desorientado, confuso Fácilmente condicionable No ocurre en los dos gemelos monocigótos Antecedentes familiares inestables Alta incidencia de psicosis familiar Marcelliy la sintomatología y Ajuriaguerra (1996), describenlas distintas conductas evocadorasde la psicosis infantil:  En el curso del Primer Año. Se percibe la ausencia de conductasanticipatorias, no vuelven la cabeza hacia la madre, no muestran agitación alguna a tomárselas en brazos, el diálogo tónico no existe cuando se le coge o se les llevaexiste un ausencia de sonrisa (3er mes) y ausencia de reacciónde angustia ante el extraño (8vo mes).  En el curso del Segundo y Tercer Año. Elaislamiento yaes evidente, no hay contacto conel entorno, la mirada esta vacía, ausente, difícil de fijar. Por el contrario, a vecesse observar una vigilanciade reojo hacia al adulto, rehusa el contacto físico o tiene un cariz extraño cuando el niño se interesa por una parte del cuerpo del adulto o bien se sirve del adulto o bien se sirve del adulto como un simple instrumento. Parece no reaccionar ante la marcha de los padres ni ante la presenciade extraños, elniño utiliza los objetosde forma parcialy extraña, no simbólica, mediante manipulaciones repetitivasy estereotipiasy los objetosque suscitan su interés son asimismo extrañosy puede vincularse a un objeto exclusivo, se observael"signo del cubo quema", donde el niño acerca lentamente la mano al objeto y la retirarápidamente cuando lo toca.
  • 24. Es frecuente que cualquier tentativade contacto humano comporte un rechazo desemboque incluso en crisis de cólera, violenciao autoagresiva. En esta etapa el niño tiene las siguientes características.  a. Conductas Motoras.-Las anomalías tónico motricesen los niños psicóticosson variadas: Anomalía Tónica. Hipotonía generalizada particularmente posturalsin "diálogo tónico" entre el niño y su madre. La distonías y paratonías son frecuentes. La catatoníaes rara, pero puede observarse enla psicosisde la segunda infancia. Gestualidad Inhabitual. Constituye elinterminable juego de las manos ante los ojos, mucho más allá de los cinco o seis mese. La marcha se adquiere dentro los cánones normales. ComportamientosMotoresEspecíficos.-Las estereotipiasmotrices, son frecuentesson movimientosrepetitivos, rítmicos, en los que el niño parece permanecer absorto, con frecuenciaafectana las manos, pero también a la cara, a la marcha y a la cabeza. Algunas veces las estereotipias incluyenun objeto manipulado indefinidamente o bien implican al cuerpo en su conjunto. Deambulación, balanceo sobre uno u otro pie o balanceo prolongado, otra conductaespecíficaes el olfateo a los objetos, las personas y los alimentos que se les alcanza. Inestabilidad. Frecuentemente en las psicosis precocessonniños en perfecto estado de agitación, se suben a las mesas, a los muebles, etc. Los golpeso caídas no desencadenan ni llanto ni defensa, inversamente se observauna inhibición motriz masiva, acompañada en ocasionesde torpeza, realizando auténticas dispraxias. b. Trastorno delLenguaje. Prácticamente constantesen la psicosisinfantiles, cuando más precocessean estas. Puede darse ausencia total del lenguaje. Son niños silenciosos, que no emiten más que ruidos extrañosy estereotipias, otras veceslaaparición del lenguaje se retrasa mucho después de los cuatro a cinco años hace su aparición de forma anárquica, articula correctamente bloquesde frases enteras. Son frecuentesloscánturreos, también se observan ecolaliascaracterizadapor la repeticiónsistemática de la frase o palabra que acaba de oír. Cuando el lenguaje existe, se percibenanomalías en la melodía con aspecto cantarino, hay dificultad en la utilización de los pronombres, el "Yo" essustituido por "TU" o por "EL" o por el nombre de pila. Raramente adquiere él "SI", se dan también estereotipiasverbales, neologismo extrañosy verbalismo solitario. Cuando aparece el lenguaje satisfactorio también se observanregresiones, sobre todo si la evoluciónpsicóticasobreviene enla segunda infancia (seis a doce años). En todoslos casos, el lenguaje no posee una verdaderafuncióncomunicativa, además la indiferencia ante el lenguaje del otro suele ser habitual, el niño no responde a su nombre se muestra imperturbable ante los ruidos, sin embargo, puede percibirse cierta: "comprensión periférica" (por analogía conel mirar periférico). c. Trastornosde Funciones Intelectuales. A menudo puede en constatarse el déficit intelectual, por no decir siempre. La profundidad de dicho déficit es variable. Anthony (referido por Marcelliy Ajuriaguerra, 1996), ha descrito evoluciones"emergentes" conmejoradel C.I. , evoluciones"regresivas" o "simbióticas", caracterizadaspor la variabilidad del nivelen función del examinador y la capacidad de contacto. Diversas funcionesespecíficascomo la organización temporoespacial, rítmica, mencionándose también la dificultad en la integración del esquema corporal, como atestiguala mediocre calidad de los dibujos del muñeco: muñeco renacuajo, sin pierna, cuerpo mutilado, sin respeto a las proporciones, laedad, sexo, etc.  d. TrastornosAfectivos:Se describenlos siguientes:
  • 25. OscilacionesRápidas del Humor. Son niños que sin razón manifiesta alternan fase de tristeza o llanto o simplemente de seriedad coninhibición o postraciónmotriz, con fases de exuberancia, risas y agitación motora. Crisis de Angustia Aguda. Pueden ser espontáneas o sobrevenir despuésde frustraciones mínimas o tras un cambio imprevisto del entorno. Suceden cuando el niño está sólo o, por el contrario, cuando se intenta forzar su aislamiento y establecer un contacto. La crisisde angustia vaa menudo acompañada de crisisde agitacióny manifestacionescoléricashetero o autoagresivas. Crisis de Risa. Próximasa las risas discordantesdel adulto, gritos o quejas brutales; sin vinculaciónaparente con el ambiente. Crisis de Cólera. Intoleranciaa la frustración, auto mutilaciones son reaccionesfrecuentes.  e. Trastornosde las ConductasMentalizada Fobias. Casi siempre de apariencia extravagante como las fobiasa los ruidos que no son extensivaso cambiantes, son frecuentesen la psicosisde la segunda infancia. Los Rituales. Conductas estereotipadasen la manipulación de objetos, también rituales al acostarse, de verificación, de ordenamiento, de limpieza, etc. El delirio. Es raro en el niño, resulta excepcionalantesde los diez y once años, el tema delirante se centra sobre el cuerpo, próximaa las preocupacioneshipocondríacaso bien retoma los temas en el ambiente como los temas cómicos, espacialesbasados en las series televisivas. A vecesse observanideas persecutorias. Alucinaciones. Algunos niños parecentener actitudes de escuchao de observaciónfijaque evocanlas alucinacionesauditivas o visuales.  f. TrastornosPsicosomáticos. Estánreferidosa los trastornospsicosomáticos, como a los episodios orgánicos, cuyafrecuenciasonobservables: Los Trastornosdel Sueño. Son muy frecuentesy son de dos tipos: en el insomnio tranquilo donde el bebé mantiene los ojosabiertos en la oscuridad, sin dormir, pero sin manifestar ni reclamar la presenciamaterna. El otro tipo de sueño es el insomnio agitado, donde el niño grita, se mueve, chilla, sin poder callarse durante horas, todas las noches. Estos insomnios aparecenen el primer semestre de vida y pueden durar meses e incluso años. Los TrastornosAlimenticiosPrecoces. Sonfrecuentescomo lasuccióndeficiente, anorexia, rechazo de biberón y del seno, vómitosrepetidos, etc. También aparecendurante el primer semestre. Los TrastornosEsfinterianos. Incluye enuresisy encopresispueden ser primarios y secundarios, permanentes o intermitentes. El retraso en la adquisición del controles habitual, aunque a veces, laadquisición del controlesmuy precoz. AntecedentesSomáticos. Se pueden mencionar los factoresde vulnerabilidadtales como la deshidratación aguda, embarazo difícil, prematuridad, patología neonatal, etc. 3.2.3 PSICOSIS DE LA SEGUNDA INFANCIA Como lo señala monedero (1990)estas psicosis se manifiestan entre los seis o siete años y los 11 a 12 años estas psicosis son poco frecuentesy sobreviene despuésde una infancia en apariencia normal su simomatología se presenta de tipo expansivo:agresividad, agitación intoleranciaa la frustración, etc.;o restrictivo;negativismo, rechazo escolar, mutismo, etc. Desde el punto de vistade las alteracionesdel pensamiento pueden encontrase yaideas delirantes variables, polimorfasy de contenido hipocondríaco, persecutoriade grandeza, también puede observarse, unpensamiento de tipo fóbico.
  • 26. Sin embargo, en comparaciónconla psicosis precoces, estaforma de psicosisde la segunda infancia se da en una personalidad mucho más estructurada, conun grado de maduración superior; por otro lado para que se produzcalas alteracionespsicóticasdebe existir un distanciamiento de la realidad como señala Monedero (1990). "La instauracióndel proceso psicótico se desarrollasobre una personalidad alterada. Se trata de niños extremadamente conflictivas, conuna problemáticaprofundamente neurótica, que agravándose terminan por hacer una sintomatología bordeline y por último psicóticaaquí donde el diagnóstico de la prepsicosisa la psicosis tiene lugar por un distanciamiento progresivo de la realidad y la instauración de una organización psicótica". La psicosis se instaura sobre una desarmonía evolutiva. Aubin(referido por Monedero 1990) consideraque los procesosque preludian una evoluciónpsicóticaponenen evidenciauna fragilidad del yo con ciertosdesequilibriosde carácter conmanifestaciones excesivase inmotivadas de llantos, temores, excitacioneso cólera, también alteracionespsicosomáticas con ansiedad, obsesiones, fobias y manifestaciones histéricasque indican una mala adaptación a la realidad o alteracionespsicosomáticascomo:encopresis, anorexia, mutismo, etc. Y tendencias perversasy agresivasque llaman la atenciónpor su descontrol. COMENTARIO La psicopatologíainfantil es de mucha importancia porque a travésde un número de supuestos y conceptosnos presenta una concepcióna la luz de los enfoquesque más la han estudiado: el conductualy el psicodinámico, los que utilizando métodos empíricosbuscan explicar la conductadesajustada, a la vezque establecen esquemas clasificatoriosde abordaje e investigación. Estos enfoquesconcuerdanque la neurosis no es heredera, y que es el medio ambiente el determinante de ese tipo de comportamiento. Afirman que gran parte de los niños aprendan a comportarse de diferentesmaneras teniendo como modelosa sus padres, quienes moldean y refuerzan el comportamiento de sus hijos; lo que viene a constituir la primera fase a travésde la cual el niño aprende a desenvolverse y asocializarse. El tema de las psicosisinfantiles no ha sido tan revisado como el de las neurosis debido a la poderosainfluencia de que la esquizofreniase inicia en la adolescencia. Por este motivo, los niños cuyo comportamiento erainusualmente peculiar se les consideraba como deficientes mentales con lesión cerebraly eran tratados como tales mediante la reclusión en una institución para deficientesmentales. Los padres y maestros, y la comunidad en general, deben considerar que el tratar conniños no es algo fácil sino que se debe tener cuidado para entender su comportamiento, yaque estos trastornosafectanla vidasocioemocional, socialy educativa. Cada persona, mediante su desarrollo madurativo, aprende a madurar y, a la vez, a resolver sus problemas. Alniño contrastornos neuróticos, adiferencia del niño normal, le es difícildar solucióna aquello que le genera ansiedad. Peor aún, el niño psicótico, consu falta de interés por su medio, conun pensamiento difuso, relaciónemocional defectuosa, cambiosbruscosen el comportamiento, etc., será más probable que no tenga aceptaciónpor el ambiente que le rodea. Finalmente para poder tener una buena informaciónse tiene que empezar primero por la observación, yaque ésta es el primer paso a travésdel cual podemosanalizar el comportamiento del sujeto ante determinadas situaciones; teniendo en cuenta para el diagnóstico la historia clínica y opiniones de diferentesprofesionalesque están involucrados con la problemáticadel niño. Es necesario considerar a los padres en el tratamiento del niño, yaque éstos son los que brindan afecto, atención, refuerzo y castigo a sus hijos. https://www.monografias.com/trabajos66/psicopatologia-infantil/psicopatologia-infantil2.shtml
  • 27. Técnicasconductualesparaniños Lunes24 de Septiembre de 2018 1- Introducción 2- La Retiradade Atención 3- La Técnicadel "TiempoFuera" 4- Economía de Fichas - Coste de larespuesta 5- La IntenciónParadójica 1- Introducción -Las técnicasque se describenacontinuaciónestánbasadasenlosprincipiosde laModificaciónde la Conducta.Este campo de la psicologíahaaportado a partir del estudio sistemáticodel Aprendizajeanimal,numerosastécnicaseficacesparainstaurar,corregiro modificarconductasen niñosy jóvenes.Se hanaplicadoconéxitoendiferentescampos,situacionesypersonas,tantoen poblaciónnormal comoenpoblacióncontrastornosseveros.Hoyendía, siguensiendoaplicadas enniñoscon TrastornosGeneralizadosdel Desarrollo,Autismo,etc,comoformade aliviarmuchos de lossíntomas.Tambiénse aplicanencentrosescolaresde formaindividual oengrupo. -Algunasde estas técnicaspuede parecersimplistasoinsuficientesperoinsistimosenel amplio soporte experimental conel que cuentan.Otraventajaesque aportansolucionesprácticas aplicadasenel aquí y ahora, utilizandolaobservaciónymediciónde laconductacomo variable fundamental yendetrimentode otrastécnicasmássubjetivas.Nose tratade eliminarla introspecciónoel análisisde otrosfactoresde riesgoexistentes(entornosocial,familiar, enfermedadesorgánicas,factoresemocionales...)sinode aportarsolucionesinmediatasyeficaces para el control o modificaciónde laconducta,enespecial cuandoexistenproblemasconductuales específicosque provocangranmalestarodesadaptacióndel niñoensuentornopróximoyaseaen la escuelaoenel senode la familia. A modode ejemplopodemoscitarsuuso porparte de educadoresomaestrosdentrode la clase. Es evidente que delanteuncolectivonumerosode niños,el maestronecesitapautasde actuación concreta delante de episodiosde desobediencia,agresividad,etc.Enesosmomentosnohay tiempoparaun análisispormenorizadode lascircunstanciasde cadaniñoyse imponenmedidas concretas.Es aquí donde lastécnicasconductualescobranmayorimportancia. -Las técnicasque se exponenacontinuación,aunquese describende formaseparada,pueden utilizarse individualmenteoencombinación,segúnel caso,paraaumentarlosresultados.
  • 28. -Destacartambiénque hayque conceptualizarlascomoherramientaspuntuales(parasuusopor parte de maestros,educadoresopadresensituacionesconcretas) peroque anivel de intervenciónpsicológicael usode dichastécnicasdebe sercomplementadaconunanálisismás detalladodel casoenlaque se incluyantodoslosfactoresde riesgoparasu debidotratamiento psicológico. Recordemosque,ante conductasmásseveras,persistentesy/oconpresenciade agresividad, éstastécnicasno debenseraplicadassinlaevaluaciónpreviade unprofesional de lasaludinfantil. 2- Retiradade la Atención Sinceramente creoque se tratade una de lastécnicasmás eficacesparael control de la conducta infantil,enespecial,paraaquellasconductasque se manifiestanconrabietas,pataletas,lloros, perosinmanifestacionesagresivas. La técnicanopuede sermás sencillaensuconcepción:Se tratade que,ante las manifestaciones de gritos,rabietasu otros,dejemosautomáticamentede prestaratenciónal niño.Este modode actuar se justificabajolahipótesisde que el niñoefectúatalesmanifestacionesparareivindicar ciertasdemandasollamarla atencióndel adulto.El niñopuede estaracostumbradoaconseguirlo que deseamediante estecomportamiento(refuerzopositivo).Así,puedehaberaprendidoque si efectúacualquierpeticiónacompañadade llorosopataletas,laatenciónde lospadresesmucho mayor y esatendidoantesensuspeticiones.Estollegaaconvertirse enunhábito,enuncirculo viciosoque creamalestarenla familia. Antesde ponerenmarcha estatécnica,hay que analizarlasituacióncontranquilidadyverificar que se está produciendorealmente laconductadel niñoporlasupuestademandade atención. Para ellopodemosvalorarcomoreaccionamosnosotrosante lademanda,enqué momentos sucede yqué es loque ocurre.¿Le prestala atenciónyel tiempoque necesitael niño? ¿Normalmente cedeante susdemandas?¿Se dirigeconfrecuenciaaél cuandose porta "bien" para decírseloypremiarloosólolohace cuandolo castiga?Los episodiosde rabietas, desobediencia,etc,son,engranmedidaaprendidos(vercausasde losproblemasde conducta),y, por tanto,podemosefectuarundesaprendizaje. Esta técnicano esaplicable enconductasque cursenconfuerte agresividadverbalofísica,con episodiosde lanzamientosde objetoso,engeneral,paraaquelloscomportamientosque
  • 29. signifiquenpeligropotencial parael niñouotros.En estoscasosconsulte siempre aunespecialista antesde actuar. Para utilizarlatécnicadebemostenerclaroslosobjetivosyel métodoque debemosutilizar: 1- OBJETIVO:Enseñaral niñoque efectuandolaspeticionesde formainadecuada(rabietas,lloros, etc.) no va a conseguirnada. 2- MÉTODO: Si retiramoslaatenciónque prestamosal niño(refuerzopositivo) inmediatamente despuésde laapariciónde lasrespuestasinadecuadas,éstastenderánadesaparecer. 3-FORMA: ¿Cómohayque hacerlo? Cuandoaparezcanlas conductasinapropiadasactuarde la siguiente manera: 1- Retirarla atencióninmediatamente. Evite el contactoocular o la emisiónde cualquierrecriminación,palabraogesto.Hagacomo si la conducta noestuvieraocurriendo(salvoenlasconductasmencionadasanteriormenteque pudieransuponerpeligroparael niñouotros).Si sucede encasa puede volversede espaldaso salirde la habitaciónoestanciadonde se encuentre.Ensituacionesfuerade lacasa,dependiendo del lugar,deberemosadaptarnosalascircunstancias.Lareglageneral esmantenernosacierta distanciasinprestaratención,peroestodependerási estamosenunlugarabiertoconpeligro potencial parael niño(circulaciónde coches,pasode muchaspersonas,etc.) osi nos encontramos enun lugar cerrado(tienda,supermercado,etc...).Si larabietatiene lugarenunsitiopúblico donde nopuede separarse físicamentede suhijo,permanezcaasu ladoperosiga retirándole la atencióncomose ha mencionadoantes(retiradacontactoocular,singesticular,sinhablar). En niñospequeños,si haypeligrode que se escape yestáen vías públicaspuede sernecesario retenerlofísicamente.Enestoscasos,si opta por retenerlo,concéntresesóloenejercerlafuerza necesariaparaevitarsu huidaperomantenga(aunque entiendoque esunasituación comprometida) todalatranquilidadposible,esimportante que el niñonoveaal adultoalterado emocionalmente,debemostransmitirle unasensaciónde que tenemosel control de lasituacióny que con su actitudno va a conseguirnada.Sigasindirigirle palabrayespere aque lasituaciónse calme.Diríjale todalaatencióncuandoel niñose tranquilice.
  • 30. Una vez calmadopuede entoncesintentarexplicarle(si el niñotiene suficientecapacidadde comprensiónverbal),ysinrecriminaciones,loque hasucedidoentonocalmado. La ideanoestransmitirle:"Te hasportadomal,te desprecioypasode ti",sino:"Puedesconseguir algunascosas si lopidesde otra forma". 2- Está totalmente contraindicadoverbalizarcualquiermanifestaciónde reproche,sermonearloo advertirle de que nole vamoshacercaso por muchoque insista.De estaforma loestamosretando a una discusióndialécticaypuede empeorarlascosas.Simplemente:Nole diganada.Sí puede decirle conunafrase escuetay con vozlo más calmadaposible que se sientetriste y decepcionada... 3- Una vezque la conductaempiece abajarde tonopuede progresivamente prestarle atenciónde nuevo. 4- Se trata de una técnicaque produce efectosde mejoríade formaprogresiva.Nosllevarácierto tiempo(dependiendode lasvariablespropiasdel niño ysuentorno) el conseguirresultadosclaros. RECUERDE QUÉ: 1- Estamos utilizandotécnicasparaconseguirque el niñodesaprendahábitosmal adquiridosy este procesollevaráuntiempo.Paralelamentedebemostrabajarypotenciarlasconductas alternativasque nosinteresaque el niñoutilice.Insistimosenque lospadresintentenmantenerla calma ya que el niñovainteriorizandoestosestadosemocionales.Si larespuestaasusmalas conductases sólomásruidoy reprochesfuerade tono,esmuy probable que estonosvenga devueltoal irel niñointeriorizandoestospatrones. 2- Debemosserconstantesenlaaplicaciónde latécnicay coherentesensuaplicación.Paraelloes necesarioque ambospadresyel restode figurasrelevantesparael niño(abuelos,tíos,etc) actúen de igual formaante lasmismasconductas. 3- Al iniciode aplicación,estastécnicassuelenproducirunaumentoenlafrecuenciae intensidad de las conductasque precisamente intentamoseliminar.Esunhechonormal e indicadorde que vamospor el buencamino.Nose desanime traslosprimerosfracasos.Necesitaremosunpocode tiempo.
  • 31. POR QUÉ DEBEMOS ACTUAR: Hay una creenciaextendidade que ciertasconductasinfantilessonpropiasde laedadyque con el tiempotiendenadesaparecer. Ciertamente,asípuede sucederenmuchoscasos.Sinembargo,es muyarriesgadopasar por altociertoscomportamientosconlaesperanzade que el tiempolo mejorará.Una intervenciónenlaetapainfantil,nohechaatiempo,puede suponerla consolidación, perpetuaciónyagravamientodel problemaenlaadolescencia.Lasnormas,valores y referentesdebenconstruirse desde latempranainfancia.Esunairresponsabilidaddejarloen manosdel futuropara evitarnosloscostesdel presente. 3- La técnicadel TiempoFuera Esta técnicasupone unavariaciónde la anteriorentantoes unatécnicaque utilizabásicamente la retiradade atención,porloque muchosde losprincipiosallíexpuestossonválidosaquíperocon algunasmatizaciones. Delante episodiosde lloros,rabietasotravesurasmássubidasde tono(porejemplo,cuandose produce el descontrol),puede utilizarse latécnicade "tiempofuera",enel que el niñose le retira físicamente del espacioactual paratrasladarloa su habitaciónuotro lugar,por un breve espacio de tiempo.Tambiénpuedenserlospadreslosque se retirandel lugardonde esté el niño(cuando esposible,p.e.enel comedorde lacasa). Veamosalgunasorientacionesparaprocederadecuadamente: 1- El sitioal que lo retiremostemporalmente debe serunsitioenel que notengaal alcance juegos u otras compañíaspara entretenerse.Nose trata de buscarle unsitiohostil sinounsitioque sea aburridocon escasasposibilidadesde que puedahaceralgoparapasar el tiempo. 2- Debemos trasladarloinmediatamente despuésde aparecerlaconductao en el momentoque ha llegadoaun puntoinsostenible(porejemplo,discusiónentrehermanosque llegaaunpunto de descontrol).
  • 32. 3- No discutacon él,noentre enrecriminacionesni calificativosdespectivoscomo:"Eresmuy maloy te voya castigar" o "Me tienesharta,notienesremedio..."Sí puede explicarle,conun tonocalmado peroseguroy imperativo,el motivode suretirada. Paraellodígaseloconcretando su queja"Comohaspegadoa tu hermanitonovas a poderjugar con él".Haga caso omisode sus protestaso promesas.Recuerde que debe mostrarse enfadadaperonofuerade control.La ideaes lanzarle unmensaje muyclarode que ha hechoalgomal y que estamosdisgustadosconél.Al respectoyde formamuybreve puede tambiéndecirle (ajustandoel mensaje alaedaddel niño) algoasí como:"me hasdecepcionadotantoque,enestosmomentosnoquieroestarcontigo.Me sientomuy triste". 4- No permitaque salgaantesde tiempodel lugarde aislamiento.Si lohace adviértalede consecuenciasmásnegativascomoque deberáestarmásrato enestasituación. 5- El tiempode aislamientonormalmente se calculaenbase aun minutopor año del niñocon un máximode 20 minutos.Sinembargo,estodebe servaloradoporlospadres.Nose aconsejan tiemposmáslargosya que puedenproducirlaconductacontrariaa laque queremoseliminar. 6- Si cuandolo vamosa buscar nosvuelve aregalarcon conductasinadecuadas,hayque advertirle que si quiere salirdeberáestaral menos15 segundossinefectuarlas.Manténgasefirme enla decisión.Si pasalapruebaesmuy posible que losepisodiosremitan,si cede aumentaráncontoda probabilidad. 7- En el caso de que haya provocadodesperfectosenel interiordel habitáculo(hadesordenadoo roto algunacosa) deberáreponerloocorregirloconalgunaacciónantesde salir. 8- Debemostenercuidadoque estaretiradafísicanocomporte algúntipode beneficioindirectoal niño.Porejemplosi el niñoconsigue dejarde estudiaroevitarse comeralgoque nole gusta,lo que haríamos esreforzarla conductainadecuada. Ésta técnicasuele sermuyefectivasi se utilizaadecuadamente ycondecisión.Laefectividadde la técnica,independientemente de que le estamosretirandolaatención,esque estamos despertando,contingentemente conlaapariciónde lasconductasno deseadas,unode los "fantasmasinfantiles"máspresentesenlaetapainfantil:laansiedadde separación.Aunqueel niñotengasuficienteedadparasaberque no seráabandonadorealmente,el hechode hacerle revivirestaansiedadpuede dispararle interiormente ciertasalarmas.Loque ahorapuede temer no esla separaciónfísicasinolaemotiva.De tal forma que el niñocorregirásuconducta actual y futurano por lasrazonesde los padressinoporlas suyas(temora perderel respaldoemocional de lospadres).
  • 33. -Comoentodas lastécnicasbasadasenla retiradade atención,recuerde que debenintroducirse momentosde atenciónhaciael niñocontingentemente alaapariciónde conductasdeseadas.El refuerzoverbal yfísico(halagos,abrazos,manifestaciónde alegría,entregade algúnpremio,etc.). 4- Ecomía de fichas.Coste de la respuesta No nos ayudanada que el niñoobtengaregalosojuguetesde formafácil pese aque presenta comportamientosdisruptivosodesobedientes.Formandoparte de untratamientomásglobal,la técnicade denominadade "economíade fichas"suele funcionarmuybienpararegularlos refuerzosque recibe el niño.Paraobtenerunpremio(juguete,salidaaparque temático, excursión,etc...) deberáefectuarunaserie de conductasdeseadas(odejarde hacerotras) que debenconcretarse (portarse bien,obedecer,estudiar,ordenar suscosas,etc...). Tras efectuarestaconducta se le dará inmediatamente unreforzador(puntos,fichas...) que el niñoira recogiendohastallegaraunadeterminadacantidad,momentoenel que se le entregaráel premiofinal.Tambiénse puedenpactarpequeñospremiosinmediatosparaciertasconductas deseadasal tiempoque se acumulanpuntosparael premiomayor(refuerzodemorado).Lo importante esconseguirque el niñose dé cuentaque obtienemayoresbeneficiosyprivilegios actuandode formacorrecta. Veamosalgunospuntosclavesparael buenfuncionamiento: 1- Dichospremiosdebenestarpactadosde antemano,serclarosy atractivospara el niño.Busque realmente cosasque le gusten(nosirve pretenderque se gane algoque necesita,porejemplo, unosnuevoslápicesparael colegio). 2- Asegúrese de que al principiopuede ganarlosmásfácilmenteparamotivarle.Laentregade estospremiosdebe iracompañadade unhalagosincero"estoymuycontento","lohacesmuy bien...."y,evidentemente,nuncadebeniracompañadosde verbalizacionesnegativasdel tipo"a vercuanto dura..."Cuantomás pequeñoseael niñoomásinquieto,máscortosdebenserlos períodosenlosque se evalúalaconducta(nofuncionaráprometerle algosi apruebael curso dentrode tres meses). 3- En el caso de niñoshiperactivostengaencuentaque hayespecial dificultadparaposponerlas cosas.En todosestoscasos,si se entregaunafichacomo reforzador,éstapodráserintercambiada (al menosal principio) inmediatamente poralgúnobjetode sudeseo(pequeñojuguete,golosinas, etc...).Deberáprocedersede igual modoconniñosque presentendiscapacidadintelectual.
  • 34. 4-Es importante que se cree unalistao cartel donde se puedanvisualizarel estadode lospuntos obtenidosylosque le faltanparallegaral premio,cuandoéste se demorasegúnel plan establecido.Encaso de la apariciónde malaconducta puede tambiénutilizarse laretiradade algunode lospuntos(coste de la respuesta). 5- Sea constante enlaaplicaciónde éstatécnicay no se deje llevarporlafrustraciónenel primer contratiempo.Se necesitatiempoparacambiarhábitosmal adquiridosynohaysoluciones mágicasal respecto. 6-Recuerde que cuandodé instruccionesasuhijo,debe hacerlode formaclaray concreta,sin contradiccionesyde formaque seancomprensiblesparasuedad.Procure no hacerlo acompañadode contacto físicoinstigador(lautilizaciónde la instigaciónhademostradoserun gran potenciadordel incumplimiento). -Estastécnicassuelensermuyefectivasparael control de lasconductastanto enel ámbito familiarcomoenel escolar.Nose trata de que el niñoaprendaa funcionarsiempre abase de premiossinode darle,al principio,motivosparainiciaruncambioensusconductas.Lo que se esperaenel futuroesque las conductasadecuadasse mantengannopor lospremiossinoporlo que llamamos"reforzadoresnaturales".Porejemplo,unniñopuedeempezarano efectuar determinadasconductasdisruptivasporganarse el premio,peroestecambiode comportamiento puede hacerque funcione mejorconsusamigosyestoconvertirse amedioplazoenunreforzador más potente que el premioinicial.Lasconductaspasan a sercontroladaspor lasconsecuencias positivasque se generanensuentorno. 5- La intenciónparadójica -Es unatécnica que bienutilizadapuede tenerunefectofulminante sobre laconductaque queremoscortar.Explicadoense niega sistematicamente aefectuarcualquieractividadescolar.El niñocada día entraenuna dinámicade provocaciónhaciaal maestro,sometiéndoloaunadura pruebade paciencia.
  • 35. ¿Qué ocurriría si undía el maestrole dice:"Hoyquieroque nohagas nada,te voya dar permiso para que estéstodoel tiemposinhacerningunaactividad.Noquieroni que me escuches.Sólo debespermanecercalladoysinhacerruidoen tu sitio". -Unas instruccionesde este tipopuedencrearenel niñounasituaciónde perplejidad, aunqueal principiopuedavivirlode formagratificante.El hechode que se inviertanlosroles,esdecir, siempre ladesobedienciase produciaparadejarde hacerla actividadconcreta.Ahorapara no hacer laactividaddebode obedecerlasinstrucciones, conlocual el niñopasaa perdersupapel de desobediente. Para este día podemosplanificarunasactividadesgratificantesparael restode losniñosyen las que no podráparticiparel niñoque tenemosbajolasinstruccionesde "nohacernada".Debemos procurar que se aburra lo máximoposiblee inclusosi interviene enalgunaatividadrecordarleque él no puede hacernadaese día. Con estaactuaciónesde esperarque el niñohagaun cambiode planteamientosyque sus conductasnegativistasenel auladisminuyan. Evidentementelatécnicatiene suslimitacionesydebe valorarseantessuidoneidadsegúnel perfil del niño.Suele funcionarbienenniñosde entornosproblemáticosperoconunperfil cognitivo normal.