2. WEB 1.0 WEB 2.0 WEB 3.0
Características
Páginas estáticas en vez de dinámicas por
el usuario que las visita.
El uso de framesets o marco.
Libros de visitas en línea o guestbooks.
No se podían añadir comentarios ni nada
parecido.
el auge de las redes sociales
El auge de los blogs
La importancia del long tall
El contenido agregado por los
usuarios como valor clave de la web
Búsquedas inteligentes.
La evolución de las redes sociales.
Mas rapidez.
Conectividad a través de mas
dispositivos.
Contenido libre.
Espacios tridimensionales.
Ventajas
Exposición al mundo entero a través
de Internet.
El presentador de la información tiene
total control y autoridad de lo
publicado.
Es un buen método para la realización de
trabajos de creación, investigación y
desarrollo de la capacidad para comunicar.
Las herramientas colaborativas, generan
por si solas equipos de trabajo.
Abre nuevos espacios de comunicación
entre profesores, alumnos, familias.
Los buscadores encuentran información
relevante más fácilmente.
Es mucho más sencillo hacer modificaciones
al diseño o compartir información.
No se depende de un solo servicio para
obtener información, sino que ésta puede
estar distribuida en varios sitios y juntarla en
un tercero.
Desventajas
Su tecnología está asociada con HTML,
JavaScript 1.0
La comunicación es pasiva
No se permite retroalimentación perdiendo
la oportunidad de tener acceso a
información relevante.
No se conoce inmediatamente la reacción
del público en relación a la información
compartida.
Desconfianza que se genera ante
la falta de comunicación entre el
profesor y los alumnos, sobre todo
en el proceso de evaluación del
aprendizaje del alumno.
Eliminación de la interacción social
física. Requiere equipos y recursos
técnicos.
Más comodidad menos intimidad.
El costoso y laborioso proceso de
adaptar y reestructurar los documentos
de Internet para poder ser procesados de
forma semántica. A los problemas
técnicos hay que sumas, por ejemplo, los
problemas de idiomas.
La complejidad de la codificación
semántica, es necesario unificar los
estándares semánticos, otro laborioso
proceso.