Met esq-vert#1-2017

A
andres moroniArchitect en AMO Architecture

Ficha 1 Met 2017

ARQUITECTURA - I a II AÑO – 2017
EV# 1– LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE DISEÑO (LED)
ESQUICIO VERTICAL #1: La construcción del espacio
público - Parque Lineal del Napostá Sur
Roberto Burle Marx, Diseño de la Av. Copacabana, Rio de Janeiro, 1974
Marco Conceptual: “Lo natural y su paisaje”
Desde sus inicios el diseño del espacio abierto: “paisajismo” o “arquitectura del
paisaje” (bulevares, jardines, plazas y parques) se ha basado en la lucha de los
dominios del hombre y su cultura sobre la naturaleza y su paisaje. Oscilando de un
extremo al otro, desde la tiranización de lo natural exhibido en los jardines formales
franceses del siglo XVII (jardines de Versailles, Francia) hasta la 'naturalización' de
la mano del hombre puesto de manifiesto en los jardines pintoresquitas ingleses del
siglo XIX (Regent’s Park, Londres).
Desde sus inicios hasta la actualidad el diseño del paisaje, fue y es la relación
dialéctica que se genera entre “cultura/ naturaleza” y “hombre/ paisaje” lo que ha
definido la cualidad y calidad del espacio abierto.
El Trabajo Vertical (TV#1), intenta explorar las matrices contemporáneas del diseño
del paisaje. Analizar y debatir sus elementos constitutivos, sus programas, sus
interrelaciones disciplinares y las lógicas que plantea. Este ejercicio es una
exploración para entender los nuevos caminos de esta arquitectura de los espacios
públicos. Desde los que reconocen la artificialidad de la construcción del paisaje
hasta los que valoran la importancia de los elementos de la naturaleza en la
conformación de un nuevo medioambiente.
Objetivos
El esquicio tiene por objetivo realizar una investigación proyectual que permita
transformar la condición actual de los vacíos laterales del arroyo Napostá, en un
parque lineal, activo y vibrante que promueva el esparcimiento, la recreación.
Un nuevo espacio público barrial que dinamice el uso del espacio promoviendo el
intercambio ciudadano. A partir del análisis del sitio, su condición actual, relaciones
espaciales y urbanas los distintos grupos de alumnos desarrollaran propuestas
conceptuales apoyándose en un programa sugerido de actividades y ámbitos
vinculados al deporte, la recreación y la cultura.
La producción arquitectónica es una construcción colectiva, el debate de las ideas y la
crítica en la verificación del desarrollo de propuestas es una de las herramientas más
eficaces en la maduración y crecimiento de un proyecto. El esquicio vertical plantea
la interacción de los alumnos en diferentes ciclos de la carrera como espacio
experimental para el desarrollo de esta mecánica de trabajo.
Metodología
El taller se dividirá en equipos de diseño constituidos por alumnos de 1er y 2do año.
Los alumnos trabajaran de modo combinado, fomentando el debate y la interacción.
El Esquicio Vertical se desarrollará en sesiones de trabajo en el Taller y cada grupo
tendrá como tutor a dos docentes de la Cátedra.
Cabe señalar, que es muy importante el manejo del tiempo de trabajo, ya que al ser
acotado, las diversas etapas del proceso deberán adecuarse a esa duración.
Programa del Parque
- Pabellón de Exposiciones y feria (6 módulos de 6m x 6m, altura variable de
acuerdo a propuesta arquitectónica y tecnológica).
- Pabellón de Información (1 modulo de 6m x 6m, altura variable de acuerdo a
propuesta arquitectónica y tecnológica).
- Área de deportes (playón deportivo con cancha de voleibol, basquetbol y bochas)
- Bici-senda y senda aeróbica con estaciones de gimnasia
- Jardín de lectura y juegos de mesa
- Jardines comunitarios (huerta de flores, arbustos y árboles de resiembra)
Entrega
DIBUJO 1: Será una planta esc. 1:250 del parque con todos los elementos
constitutivos del proyecto. Técnica libre.
DIBUJO 2: De los sectores de proyecto, en escala 1 :100. Los necesarios de cada
propuesta.
DIBUJO 3: Será una serie de perspectivas peatonales que expresen un recorrido por
el parque verificando a escala peatonal los diferentes espacios y áreas particulares.
Técnica libre.
Duración del Ejercicio
Presentación del esquicio: 13/3
Desarrollo: 17/3, 20/3
Entrega y exhibición: 27/3
Bibliografía Requerida
Kenneth Frampton, “In search of the modern Landscape”, Denatured Visions:
Landscape and Culture in the Twentieth Century. The Museum of Modern Art. New
York, USA. 1994
Graciela Silvestri y Fernando Aliata. El paisaje como cifra de armonía. Colección
Claves, Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. 2001

Recomendados

Tp#2 ii i año-2016Tp#2 ii i año-2016
Tp#2 ii i año-2016andres moroni
513 vistas2 diapositivas
Nivel 1: TP#1 -2018Nivel 1: TP#1 -2018
Nivel 1: TP#1 -2018andres moroni
180 vistas4 diapositivas
TP #2- Nivel 2 -2017TP #2- Nivel 2 -2017
TP #2- Nivel 2 -2017andres moroni
726 vistas4 diapositivas
2019 TP#1 - Nivel I2019 TP#1 - Nivel I
2019 TP#1 - Nivel Iandres moroni
809 vistas3 diapositivas
2019 TP#1 Nivel II2019 TP#1 Nivel II
2019 TP#1 Nivel IIandres moroni
1K vistas4 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis tia11 2015Sintesis tia11 2015
Sintesis tia11 2015arq_d_d
1.4K vistas39 diapositivas
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1arq_d_d
1.8K vistas46 diapositivas
MiradorMirador
MiradorRaul Flores Rojo
127 vistas2 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sintesis tia11 2015Sintesis tia11 2015
Sintesis tia11 2015
arq_d_d1.4K vistas
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
arq_d_d1.8K vistas
Colegio de carácter y uso comunitario en AlgarroboColegio de carácter y uso comunitario en Algarrobo
Colegio de carácter y uso comunitario en Algarrobo
Arquitectura Caliente205 vistas
Proyecto Plaza Altos del Corral, calamuchitaProyecto Plaza Altos del Corral, calamuchita
Proyecto Plaza Altos del Corral, calamuchita
D S C R arquitectura1K vistas
MiradorMirador
Mirador
Raul Flores Rojo127 vistas
Uns vertical ii-2017Uns vertical ii-2017
Uns vertical ii-2017
andres moroni402 vistas
UnmundosinobjetosbevansUnmundosinobjetosbevans
Unmundosinobjetosbevans
karla79364 vistas
Nivel 2: TP#2 -2018Nivel 2: TP#2 -2018
Nivel 2: TP#2 -2018
andres moroni178 vistas
Met  barrio thompson_planMet  barrio thompson_plan
Met barrio thompson_plan
andres moroni92 vistas
Novedades en la arquitecturaNovedades en la arquitectura
Novedades en la arquitectura
Maria Mercedes Bencosme Perez302 vistas
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Rosibel Marin2.5K vistas
Concepto generadorConcepto generador
Concepto generador
Rossie257.4K vistas
Informe final up2 lo 2003Informe final up2 lo 2003
Informe final up2 lo 2003
Nicolas Iewdiukow881 vistas
ARQUITECTURA SUSTENTABLEARQUITECTURA SUSTENTABLE
ARQUITECTURA SUSTENTABLE
lumasuco2202 vistas
ARQUITECTURA VERNACULAARQUITECTURA VERNACULA
ARQUITECTURA VERNACULA
CYNTHIA CASTILLO8.7K vistas
Mis principios shirleyMis principios shirley
Mis principios shirley
bobsmrs421 vistas
Contexto pauta analisisContexto pauta analisis
Contexto pauta analisis
AlvaroXBeltran1.4K vistas

Destacado

Lote esquicio-i (2)Lote esquicio-i (2)
Lote esquicio-i (2)andres moroni
529 vistas1 diapositiva
Trabajo práctico #1Trabajo práctico #1
Trabajo práctico #1andres moroni
493 vistas1 diapositiva
Exploración #1Exploración #1
Exploración #1andres moroni
319 vistas2 diapositivas
Exploracion#2Exploracion#2
Exploracion#2andres moroni
401 vistas1 diapositiva
E3E3
E3andres moroni
494 vistas1 diapositiva

Destacado(20)

Lote esquicio-i (2)Lote esquicio-i (2)
Lote esquicio-i (2)
andres moroni529 vistas
Trabajo práctico #1Trabajo práctico #1
Trabajo práctico #1
andres moroni493 vistas
Exploración #1Exploración #1
Exploración #1
andres moroni319 vistas
Exploracion#2Exploracion#2
Exploracion#2
andres moroni401 vistas
Uns sitio esquicio ii-i año-2016Uns sitio esquicio ii-i año-2016
Uns sitio esquicio ii-i año-2016
andres moroni310 vistas
E3E3
E3
andres moroni494 vistas
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
Taller Metropolitano 2016. ESQUICIO#1
andres moroni462 vistas
Uns tp1 i-año-2016 (1)Uns tp1 i-año-2016 (1)
Uns tp1 i-año-2016 (1)
andres moroni547 vistas
Francisco pelaez -  intensidadFrancisco pelaez -  intensidad
Francisco pelaez - intensidad
Miguel Ortega2.9K vistas
Miguel ortega -  casa diesteMiguel ortega -  casa dieste
Miguel ortega - casa dieste
Miguel Ortega4.1K vistas
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare4M vistas
Diego franco - casa vacchini paisajeDiego franco - casa vacchini paisaje
Diego franco - casa vacchini paisaje
Miguel Ortega4.5K vistas
Estudio taller aalto - saul alonsoEstudio taller aalto - saul alonso
Estudio taller aalto - saul alonso
Miguel Ortega3.9K vistas
Garden room - Pablo AlonsoGarden room - Pablo Alonso
Garden room - Pablo Alonso
Miguel Ortega3K vistas
Arquitectura  temas de composiciónArquitectura  temas de composición
Arquitectura temas de composición
Carlos Elson Cunha4.4K vistas
Luis barragan - Paloma BaqueroLuis barragan - Paloma Baquero
Luis barragan - Paloma Baquero
Miguel Ortega4.3K vistas
Crear Una Cuenta En SlideshareCrear Una Cuenta En Slideshare
Crear Una Cuenta En Slideshare
Luis Hernández205.7K vistas

Similar a Met esq-vert#1-2017

MET nivel 1 TP#1MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1andres moroni
463 vistas3 diapositivas

Similar a Met esq-vert#1-2017(20)

Clase Proyectos ContemporáNeosClase Proyectos ContemporáNeos
Clase Proyectos ContemporáNeos
Maria Linares4.3K vistas
MET nivel 1 TP#1MET nivel 1 TP#1
MET nivel 1 TP#1
andres moroni463 vistas
Clase Proyectos ContemporáneosClase Proyectos Contemporáneos
Clase Proyectos Contemporáneos
Maria Linares511 vistas
Presentacion proyecto integrador 2016-1Presentacion proyecto integrador 2016-1
Presentacion proyecto integrador 2016-1
victoria rivas1.1K vistas
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projetoParque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Parque Cultural Valparaiso - Concurso de projeto
Maria Claudia Oliveira912 vistas
Analisis  5 funcion -espacioAnalisis  5 funcion -espacio
Analisis 5 funcion -espacio
cannibalism2.8K vistas
Portafolio Andrés MerinoPortafolio Andrés Merino
Portafolio Andrés Merino
Andrés Merino41 vistas
El Jardín de la Metrópoli - Enric BatlleEl Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
El Jardín de la Metrópoli - Enric Batlle
Proyectar Ciudad2.7K vistas
Proyecto de aula-4Proyecto de aula-4
Proyecto de aula-4
KevinJosueGarabiVale25 vistas
Proyecto de MatematicasProyecto de Matematicas
Proyecto de Matematicas
KevinJosueGarabiVale24 vistas
Portafolio cortoPortafolio corto
Portafolio corto
julianaalt86387 vistas
Ejercicios  p4 2017 2018  180129Ejercicios  p4 2017 2018  180129
Ejercicios p4 2017 2018 180129
cmiglesias112 vistas
125125877008125125877008
125125877008
Ronal Ch Torres160 vistas
Chavez Vasquez Memorias Descriptivas.pdfChavez Vasquez Memorias Descriptivas.pdf
Chavez Vasquez Memorias Descriptivas.pdf
RoqueBautistaYanez132 vistas
fases de un proyecto de obrafases de un proyecto de obra
fases de un proyecto de obra
Luisangela Kareliz Gonzalez Riera673 vistas
ARQUITECTURA renzo piano  finalARQUITECTURA renzo piano  final
ARQUITECTURA renzo piano final
Jherson Gerardo Quispe Espinoza7.4K vistas
Protocolo 1Protocolo 1
Protocolo 1
heln28206 vistas

Más de andres moroni

5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019andres moroni
636 vistas6 diapositivas
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel IIIandres moroni
680 vistas4 diapositivas
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019andres moroni
694 vistas2 diapositivas

Más de andres moroni(20)

5 talleres 20195 talleres 2019
5 talleres 2019
andres moroni636 vistas
2019 TP#1 Nivel III2019 TP#1 Nivel III
2019 TP#1 Nivel III
andres moroni680 vistas
TP#1 / 2019TP#1 / 2019
TP#1 / 2019
andres moroni694 vistas
2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados2019 E#4.  Grilla de 16 cuadrados
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados
andres moroni511 vistas
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
2019 E#4. Grilla de 16 cuadrados.
andres moroni88 vistas
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel I - Esquicio#1
andres moroni597 vistas
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel II - Esquicio#1
andres moroni888 vistas
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel III - Esquicio#1
andres moroni615 vistas
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
MET 2019 - Nivel IV - Esquicio#1
andres moroni324 vistas
Nivel 3: TP#2 -2018Nivel 3: TP#2 -2018
Nivel 3: TP#2 -2018
andres moroni278 vistas
MET Viaje a CórdobaMET Viaje a Córdoba
MET Viaje a Córdoba
andres moroni161 vistas
Ficha planos01Ficha planos01
Ficha planos01
andres moroni9 vistas
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
Esquicio # 5- Nivel 1 - 2018
andres moroni231 vistas
Esq#2 - Nivel 3 - 2018Esq#2 - Nivel 3 - 2018
Esq#2 - Nivel 3 - 2018
andres moroni125 vistas
Esq#2 - Nivel 2 - 2018Esq#2 - Nivel 2 - 2018
Esq#2 - Nivel 2 - 2018
andres moroni108 vistas

Último(20)

Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM40 vistas
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas

Met esq-vert#1-2017

  • 1. ARQUITECTURA - I a II AÑO – 2017 EV# 1– LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DE DISEÑO (LED) ESQUICIO VERTICAL #1: La construcción del espacio público - Parque Lineal del Napostá Sur Roberto Burle Marx, Diseño de la Av. Copacabana, Rio de Janeiro, 1974 Marco Conceptual: “Lo natural y su paisaje” Desde sus inicios el diseño del espacio abierto: “paisajismo” o “arquitectura del paisaje” (bulevares, jardines, plazas y parques) se ha basado en la lucha de los dominios del hombre y su cultura sobre la naturaleza y su paisaje. Oscilando de un extremo al otro, desde la tiranización de lo natural exhibido en los jardines formales franceses del siglo XVII (jardines de Versailles, Francia) hasta la 'naturalización' de la mano del hombre puesto de manifiesto en los jardines pintoresquitas ingleses del siglo XIX (Regent’s Park, Londres). Desde sus inicios hasta la actualidad el diseño del paisaje, fue y es la relación dialéctica que se genera entre “cultura/ naturaleza” y “hombre/ paisaje” lo que ha definido la cualidad y calidad del espacio abierto. El Trabajo Vertical (TV#1), intenta explorar las matrices contemporáneas del diseño del paisaje. Analizar y debatir sus elementos constitutivos, sus programas, sus interrelaciones disciplinares y las lógicas que plantea. Este ejercicio es una exploración para entender los nuevos caminos de esta arquitectura de los espacios públicos. Desde los que reconocen la artificialidad de la construcción del paisaje hasta los que valoran la importancia de los elementos de la naturaleza en la conformación de un nuevo medioambiente. Objetivos El esquicio tiene por objetivo realizar una investigación proyectual que permita transformar la condición actual de los vacíos laterales del arroyo Napostá, en un parque lineal, activo y vibrante que promueva el esparcimiento, la recreación. Un nuevo espacio público barrial que dinamice el uso del espacio promoviendo el intercambio ciudadano. A partir del análisis del sitio, su condición actual, relaciones espaciales y urbanas los distintos grupos de alumnos desarrollaran propuestas
  • 2. conceptuales apoyándose en un programa sugerido de actividades y ámbitos vinculados al deporte, la recreación y la cultura. La producción arquitectónica es una construcción colectiva, el debate de las ideas y la crítica en la verificación del desarrollo de propuestas es una de las herramientas más eficaces en la maduración y crecimiento de un proyecto. El esquicio vertical plantea la interacción de los alumnos en diferentes ciclos de la carrera como espacio experimental para el desarrollo de esta mecánica de trabajo. Metodología El taller se dividirá en equipos de diseño constituidos por alumnos de 1er y 2do año. Los alumnos trabajaran de modo combinado, fomentando el debate y la interacción. El Esquicio Vertical se desarrollará en sesiones de trabajo en el Taller y cada grupo tendrá como tutor a dos docentes de la Cátedra. Cabe señalar, que es muy importante el manejo del tiempo de trabajo, ya que al ser acotado, las diversas etapas del proceso deberán adecuarse a esa duración. Programa del Parque - Pabellón de Exposiciones y feria (6 módulos de 6m x 6m, altura variable de acuerdo a propuesta arquitectónica y tecnológica). - Pabellón de Información (1 modulo de 6m x 6m, altura variable de acuerdo a propuesta arquitectónica y tecnológica). - Área de deportes (playón deportivo con cancha de voleibol, basquetbol y bochas) - Bici-senda y senda aeróbica con estaciones de gimnasia - Jardín de lectura y juegos de mesa - Jardines comunitarios (huerta de flores, arbustos y árboles de resiembra) Entrega DIBUJO 1: Será una planta esc. 1:250 del parque con todos los elementos constitutivos del proyecto. Técnica libre. DIBUJO 2: De los sectores de proyecto, en escala 1 :100. Los necesarios de cada propuesta. DIBUJO 3: Será una serie de perspectivas peatonales que expresen un recorrido por el parque verificando a escala peatonal los diferentes espacios y áreas particulares. Técnica libre. Duración del Ejercicio Presentación del esquicio: 13/3 Desarrollo: 17/3, 20/3 Entrega y exhibición: 27/3 Bibliografía Requerida Kenneth Frampton, “In search of the modern Landscape”, Denatured Visions: Landscape and Culture in the Twentieth Century. The Museum of Modern Art. New York, USA. 1994 Graciela Silvestri y Fernando Aliata. El paisaje como cifra de armonía. Colección Claves, Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires, Argentina. 2001