SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 36
Tema 13: El RenacimientoTema 13: El Renacimiento
1. La sociedad y la cultura en el siglo XVI
2. La literatura renacentista: ideología
3. La prosa del siglo XVI
4. La poesía lírica
5. Garcilaso de laVega
6. Fray Luis de León
7. San Juan de la Cruz
La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo
XVIXVI
El Renacimiento se inicia en Italia en el el
siglo XIV y se expande por Europa
durante el siglo XVI.
Este movimiento supone el renacer de la
cultura grecolatina.
Por otra parte, supone también un
cambio de mentalidad y en las formas de
vida de la época, surgiendo un especial
interés por el conocimiento del ser
humano y del mundo.
La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo
XVIXVI
El Renacimiento en España coincide con
los reinados de Carlos I (reina entre 1517
y 1556) y Felipe II (1556 a 1598).
◦ Durante el reinado de Carlos I: entrada en
España de las corrientes ideológicas y
estéticas europeas:
 Poesía italianizante
 Ideas platónicas
 Pensamiento erasmista
La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo
XVIXVI
◦ Durante el reinado de Felipe II:
 Se cierran las puertas a las influencias extranjeras
 Exaltación de la patria y del catolicismo
(Cotrarreforma).
La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo
XVIXVI
Analizando histórica y socialmente el
siglo XVI en España:
◦ Monarquía autoritaria que parte de los Reyes
Católicos.
◦ Política expansionista, hacia Centroeuropa, y
también hacia América, lo que convierte a
España en una de las primeras potencias del
siglo.
◦ La nobleza y el clero continúan manteniendo
sus privilegios estamentales.
La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo
XVIXVI
◦ El desarrollo de la vida urbana y del mercantilismo
favoreció el auge de la burguesía y la valoración del
dinero.
◦ El pueblo llano seguía privado de cualquier privilegio.
◦ La unidad política, basada en la figura del rey, tuvo en
la religión un instrumento de cohesión nacional.
 La expulsión de judíos y moriscos es una muestra del interés
por crear un estado católico.
 La Inquisición se encargó de controlar y mantener los
principios de la moral católica en todos los ámbitos.
 Principal consecuencia: interés desmesurado por demostrar la
LIMPIEZA DE SANGRE. Lo contrario era motivo de deshonra
y sospecha de herejía.
Literatura e ideología renacentistaLiteratura e ideología renacentista
El pensamiento humanista fue determinante
para diferenciar el Renacimiento de la Edad
Media.
Los humanistas basaban su pensamiento en
el reconocimiento del hombre como centro
del universo, rechazando el teocentrismo.
Valoran lo terrenal por encima de lo
sobrenatural.
Los humanistas restaurarán los ideales y la
cultura grecorromana a través del estudio de
los autores y de las lenguas clásicas.
Literatura e ideología renacentistaLiteratura e ideología renacentista
 El ideal de cortesano, creado por Baltasar de Castiglione, mantiene
el ideal de hombre de armas y de letras: debe unir valentía y a la
vez refinamiento y cultura.
 Durante el Renacimiento se produce una gran influencia de las
siguientes corrientes filosóficas:
◦ El EPICUREÍSMO, que invita al disfrute de los placeres de la vida:
aprovechar el momento y vivir el instante presente (Carpe Diem).
◦ El ESCEPTICISMO, que fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo
a causa de la confianza plena en la razón, principal virtud del hombre.
◦ El ESTOICISMO, que exalta la vida natural frente a la artificial y agitada.
El hombre debe vivir acorde con los principios naturales y el arte debe
imitar esto.
◦ El NEOPLATONISMO, que exalta la belleza terrena como reflejo de la
belleza divina. De ahí procede la idealización del sentimiento amoroso,
de la belleza femenina y de la naturaleza.
◦ El ERASMISMO, que defendía una religiosidad más íntima y verdadera, a
la vez que defiende una mayor pureza en las costumbres religiosas.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
La lengua castellana se convirtió en la lengua
vehicular del saber, ubicándose a la misma altura
que el latín como lengua de cultura.
Las temáticas principales de la prosa de no
ficción durante la primera etapa del
Renacimiento fueron la filosofía y la Historia.
Durante la segunda etapa, destacará una prosa
de carácter religioso, al igual que la poesía de la
época.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
 En cuanto a la prosa de ficción, se amplían los
subgéneros narrativos que ya florecieron en el siglo XV
(ficción sentimental y caballeresca)
◦ Novela o relato bizantino.
◦ La Novela picaresca.
◦ El relato pastoril (égloga).
◦ El relato morisco.
De todos ellos, el género picaresco destaca por su
modernidad, realismo y espíritu crítico, además de
por ser un tipo de narración exclusiva de la literatura
española.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
Lazarillo deTormes:
◦ Ediciones: aparecen en 1554 las tres primeras
ediciones conocidas, en Burgos,Amberes y Alcalá. Sin
embargo, ninguna de ellas es la primera, que pudo
aparecer un año antes.
◦ Su éxito en toda Europa fue rotundo, hasta que en
1559 fue incluido en el Índice de libros prohibidos.
◦ Hubo que esperar 20 años para volver a imprimirlo,
aunque eliminando los capítulos más críticos con la
Iglesia.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
El autor de esta novela es desconocido,
probablemente para, ocultándose en el
anonimato, escapar de la Inquisición,
debido al contenido anticlerical y crítico
con las instituciones de la época.
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
Estructura de la novela:
◦ Lazarillo deTormes presenta la forma de una carta
que Lázaro, el protagonista, escribe, ya adulto,
contando su vida, marcada por el servicio a varios
amos, hasta alcanzar la estabilidad casándose y
teniendo un trabajo estable.
◦ La carta es una respuesta a alguien que le
pregunta por qué consiente que su mujer le sea
infiel con el arcipreste en cuya casa ella limpia.
◦ La novela se trata pues de una epístola
autobiográfica.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
La estructura de la novela es lineal, ya que
Lázaro explica su vida cronológicamente,
desde su nacimiento hasta su momento
actual.
La evolución del personaje, quien pasa de
la inocencia de la infancia a la astucia para
sobrevivir en la España de la época, se
debe al contacto de Lázaro con sus
diversos amos.
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
Los amos a los que sirve Lázaro son
todos de una moralidad dudosa, muchos
de ellos representantes de la Iglesia, a los
que la novela no deja en buen lugar:
◦ Amos que pertenecen a la Iglesia:
 Clérigo de Maqueda
 Fraile de la Merced
 Capellán
 Buldero
Prosa en el siglo XVIProsa en el siglo XVI
◦ Amos que no pertenecen a la Iglesia:
 Ciego
 Escudero
 Maestro pintor
Los valores que definen a los amos de Lázaro son
particularmente negativos: mezquindad, egoísmo,
insolidaridad, obsesión por las apariencias y la
honra…
El amo que marca a Lázaro es el ciego, por ser el
primero y con el que se inicia en el aprendizaje y la
supervivencia en una sociedad hostil.
La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI
 Interpretaciones de la novela: podemos obtener hasta
tres lecturas diferentes de esta obra:
◦ Podemos considerar el Lazarillo deTormes como una
novela de aprendizaje en la que el protagonista
evoluciona desde su infancia a la edad adulta.
◦ Como una novela crítica con la sociedad de la época.
◦ Como una novela erasmista y anticlerical pues a
través de ciertos amos, se denuncian aspectos muy
negativos del comportamiento de los miembros de la
Iglesia.
La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI
Estilo de la novela:
◦ Lazarillo deTormes se caracteriza por un estilo
natural y realista, donde los personajes hablan
de un modo u otro en función del estamento
al que pertenecen. El protagonista hace uso
de refranes y frases hechas propias del
registro coloquial.
◦ La ironía y el sarcasmo aparecen también
como vehículo para la crítica social.
La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI
El modelo de poesía petrarquista italiano
será aceptado por los autores españoles
del siglo XVI, fundamentalmente Boscán,
Garcilaso de laVega y Fernando de
Herrera. De la poesía petrarquista se
toman los siguientes temas:
La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI
◦ El amor:
 aparece en ocasiones como fuente de tristeza y
sufrimiento (al modo del amor cortés) y otras
como forma de purificación.
 La amada posee una belleza excepcional, reflejo de
la divinidad.
 El amor se convierte en un acto de culto religioso.
 El amor como frustración ante la actitud de desdén
de la amada.
 El amor del poeta se identifica con los amores
descritos en los mitos clásicos.
La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI
◦ La naturaleza: responde al tópico literario
del Locus amoenus (“lugar ameno”). Es el
marco de las relaciones amorosas, un paraje
ideal con prados verdes, frondosos árboles y
aguas cristalinas.
◦ Los mitos: Los mitos grecolatinos son
tomados en ocasiones como temas en sí
mismos y, en otras, como recursos de
expresión literaria de los sentimientos o
reflexiones del poeta.
La poesía en la 1ª mitad del siglo XVI
Además de en los temas, la influencia de
Petrarca se refleja también en el aspecto formal,
que se basa en la búsqueda de la belleza:
poemas elaborados cuidadosamente pero
caracterizados por su sencillez.
Se emplearán formas métricas novedosas:
◦ El versos más usado será en endecasílabo.
◦ Nuevas formas estróficas: soneto, terceto, octava real,
la canción y la silva.
La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI
Los subgéneros líricos más cultivados
son:
◦ La oda.
◦ La égloga.
◦ La elegía.
◦ La epístola.
La lírica en la 2ª mitad del siglo XVI
Aunque durante la 2ª mitad del siglo XVI los
aspectos formales italianizantes continúan, la
poesía da un giro hacia aspectos religiosos y a
temática patriótica.
En la poesía religiosa se distinguen dos
corrientes principales:
◦ La ascética, que describe la unión con la divinidad en
contacto con la naturaleza. Destaca Fray Luis de
León.
◦ La mística, que describe la unión “real” con Dios,
como lo expresa en su poesía San Juan de la Cruz.
Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo
XVI)
Nacido en Toledo, Garcilaso responde al ideal
de caballero renacentista, apoyando a Carlos I
en diversas campañas (murió con 35 años en el
asalto a una fortaleza en Francia), pero a su vez
interesado por su cuidada producción literaria.
Gran parte de su obra pudo estar dedicada a
Isabel Freyre, dama portuguesa que en sus
poemas aparece como Elisa.
Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo
XVI)
Obra poética:
◦ 38 sonetos
◦ 3 églogas
◦ 2 elegías
◦ 1 epístola
◦ 4 canciones
Garcilaso cultivó por lo tanto todas las formas
novedosas llegadas desde Italia.
Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo
XVI)
Temas:
◦ Prácticamente todos sus poemas giran en torno al
amor de tipo petrarquista.
◦ El sentimiento amoroso y la belleza femenina
aparecen idealizados, siguiendo la tendencia
neoplatónica, que entiende que ambos son un camino
hacia la Belleza suprema.
◦ La mitología es otro de los temas desarrollados en
sus textos: cada historia representa de un modo u
otro. el sentimiento amoroso
Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo
XVI)
Estilo:
◦ La poesía de Garcilaso se caracteriza por ser
elegante y equilibrada, aunque los
sentimientos que en ella se expresan son
intensos.
◦ Las figuras retóricas más comunes en sus
poemas son:
 Epítetos, metáforas y símiles (en las descripciones
del Locus amoenus y de la belleza femenina)
 Hipérbatos y repeticiones, fruto de la imitación de
la sintaxis latina.
Fray Luis de León (2ª mitad del siglo
XVI)
Junto con San Juan de la Cruz, es el poeta
representativo de la lírica de la segunda
mitad del siglo XVI.
En Fray Luis de León se recogen las
corrientes culturales del momento:
◦ La herencia clásica.
◦ La influencia italiana.
◦ La religión.
Fray Luis de León (2ª mitad del siglo
XVI)
Escribió obras en prosa y verso, utilizando el
castellano en lugar del latín para tratar temas de
carácter teológico y filosófico.
Su vida se vio marcada por la persecución que
sufrió debido a su acercamiento a la versión
original de la Biblia, en lugar de la versión en
latín autorizada por la Iglesia, así como la
traducción que hizo al castellano de El cantar de
los cantares.
Fray Luis de León (2ª mitad del siglo
XVI)
 Su obra poética original (sin tener en cuenta las
traducciones) consta de 30 poemas, casi todos odas,
que fueron publicados de forma póstuma.
◦ “Oda a la vida retirada”: desarrolla el tópico del Beatus ille (del
poeta latino Horacio).
◦ “Noche serena”: la contemplación de la Belleza y la armonía del
Universo acercan al poeta a la plenitud.
◦ “A Francisco Salinas”: alabanza a la música de su amigo Francisco
Salinas, con dos influencias clásicas: neoplatónica (la belleza de la
naturaleza como reflejo de Dios) y de Pitágoras (la música como
representación de la armonía del Universo).
Fray Luis de León (2ª mitad del siglo
XVI)
Fray Luis de León comparte los rasgos de
estilo y las estrofas cultivadas con
Garcilaso de laVega.
La diferencia entre Fray Luis y Garcilaso
es la temática:
◦ Garcilaso: amor y mitología.
◦ Fray Luis: religión, filosofía y moral.
San Juan de la Cruz (2ª mitad delSan Juan de la Cruz (2ª mitad del
siglo XVI)siglo XVI)
Este poeta, perteneciente a la corriente
mística de la lírica del siglo XVI, es un
clásico de nuestra literatura por tres
poemas:
◦ Cántico espiritual.
◦ Llama de amor viva.
◦ Noche oscura del alma.
Estos tres textos tienen en común el tema
desarrollado: la unión mística del Hombre con
Dios.
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
El tema de la unión mística del Hombre con
Dios aparece simbolizado mediante la unión
amorosa de un hombre con una mujer, por lo
que San Juan de la Cruz desarrolla una
alegoría, es decir, una gran metáfora que se
desarrolla a través de todo el poema.
Por lo tanto, se recurre a la unión amorosa, para
explicar algo tan complejo como es la unión del
Hombre con Dios.
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
 San Juan de la Cruz explica la alegoría a través de
comentarios en prosa para hacer visible la lectura
religiosa del texto.
 Argumento de los poemas:
◦ Cántico espiritual: una esposa enamorada busca a su
marido por el campo hasta encontrarlo y unirse con
él.
◦ Llama de amor viva: descripción del éxtasis místico.
◦ Noche oscura del alma: la amada acude a la casa de su
amante para encontrarse con él.
En todos los casos, la amada es una metáfora del alma, y
el amado o el esposo, la metáfora de Dios.
San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz
En estos poemas se describen los tres
caminos que hay que seguir para
encontrarse con Dios:
◦ Vía purgativa: rechazar cualquier cosa que
nos desvíe del camino hacia Dios.
◦ Vía iluminativa: se describe cómo Dios
empieza a manifestarse.
◦ Vía unitiva: encuentro definitivo con Dios.

Más contenido relacionado

Destacado

Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)pedrojesus1963
 
Tema El Renacimiento
Tema El RenacimientoTema El Renacimiento
Tema El RenacimientoMCMurray
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquemabforbel726
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticosbforbel726
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustanbforbel726
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8bforbel726
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º esobforbel726
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4bforbel726
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3bforbel726
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º esobforbel726
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestabforbel726
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12bforbel726
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xixbforbel726
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaAnabel López
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachbforbel726
 
Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosabforbel726
 

Destacado (20)

Renacimiento 3 º eso (2013)
Renacimiento 3 º eso  (2013)Renacimiento 3 º eso  (2013)
Renacimiento 3 º eso (2013)
 
Tema El Renacimiento
Tema El RenacimientoTema El Renacimiento
Tema El Renacimiento
 
1ºbto tema13
1ºbto tema131ºbto tema13
1ºbto tema13
 
Selectividad esquema
Selectividad esquemaSelectividad esquema
Selectividad esquema
 
Los textos humanísticos
Los textos humanísticosLos textos humanísticos
Los textos humanísticos
 
Palabras que nos gustan
Palabras que nos gustanPalabras que nos gustan
Palabras que nos gustan
 
1º bach.tema8
1º bach.tema81º bach.tema8
1º bach.tema8
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Tema 6 2º eso
Tema 6 2º esoTema 6 2º eso
Tema 6 2º eso
 
2ºbto unidad4
2ºbto unidad42ºbto unidad4
2ºbto unidad4
 
2ºbto unidad3
2ºbto unidad32ºbto unidad3
2ºbto unidad3
 
Tema 5 2º eso
Tema 5 2º esoTema 5 2º eso
Tema 5 2º eso
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Introducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuestaIntroducción a la oración compuesta
Introducción a la oración compuesta
 
1º bto. tema 12
1º bto. tema 121º bto. tema 12
1º bto. tema 12
 
Introducción el siglo xix
Introducción el siglo xixIntroducción el siglo xix
Introducción el siglo xix
 
Tema15
Tema15Tema15
Tema15
 
Tema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barrocaTema 16 poesía barroca
Tema 16 poesía barroca
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Pies en polvorosa
Pies en polvorosaPies en polvorosa
Pies en polvorosa
 

Similar a 1ºbto tema13

Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Orojuanacua
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Dianas_epoan
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3juanacua
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1juanacua
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónjuanacua
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaClaudia Cañas
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Orojuanacua
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Mediajuanacua
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajeblancaorellana
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2juanacua
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientomariolagbm
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimientoangelafcr
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literaturaOlga Aguirre
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Hanna Zamorano
 

Similar a 1ºbto tema13 (20)

Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de OroLírica y narrativa en el Siglo de Oro
Lírica y narrativa en el Siglo de Oro
 
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
Literatura Universal: Presentación del texto literario, la época y corriente ...
 
Guia renacimiento
Guia renacimientoGuia renacimiento
Guia renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 3
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 1
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Renacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluaciónRenacimiento.barroco 2º evaluación
Renacimiento.barroco 2º evaluación
 
Origen de la Literatura española
Origen de la Literatura españolaOrigen de la Literatura española
Origen de la Literatura española
 
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de OroLa lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
La lírica y la narrativa en el Siglo de Oro
 
lengua.pptx
lengua.pptxlengua.pptx
lengua.pptx
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La Edad Media
La Edad MediaLa Edad Media
La Edad Media
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
Lírica y Narrativa en los Siglos de Oro 2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia de la literatura
Historia de la literaturaHistoria de la literatura
Historia de la literatura
 
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
Historia_literatura_lenguaje 110820195501-phpapp02
 

Más de bforbel726

Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguabforbel726
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbalesbforbel726
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbalbforbel726
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafnebforbel726
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guíabforbel726
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanobforbel726
 
Guia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanoGuia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanobforbel726
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11bforbel726
 

Más de bforbel726 (11)

Introducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lenguaIntroducción el sistema de la lengua
Introducción el sistema de la lengua
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Conjugación verbal
Conjugación verbalConjugación verbal
Conjugación verbal
 
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafneActividades sobre el soneto de apolo y dafne
Actividades sobre el soneto de apolo y dafne
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guía
 
1ºbto tema 7
1ºbto tema 71ºbto tema 7
1ºbto tema 7
 
Tema4 2ºeso
Tema4 2ºesoTema4 2ºeso
Tema4 2ºeso
 
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelanoGuia lope-el-perrro-del-hortelano
Guia lope-el-perrro-del-hortelano
 
Guia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelanoGuia de lectura el perro del hortelano
Guia de lectura el perro del hortelano
 
2ºeso tema3
2ºeso tema32ºeso tema3
2ºeso tema3
 
1º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 111º bto. tema 10 y 11
1º bto. tema 10 y 11
 

1ºbto tema13

  • 1. Tema 13: El RenacimientoTema 13: El Renacimiento 1. La sociedad y la cultura en el siglo XVI 2. La literatura renacentista: ideología 3. La prosa del siglo XVI 4. La poesía lírica 5. Garcilaso de laVega 6. Fray Luis de León 7. San Juan de la Cruz
  • 2. La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo XVIXVI El Renacimiento se inicia en Italia en el el siglo XIV y se expande por Europa durante el siglo XVI. Este movimiento supone el renacer de la cultura grecolatina. Por otra parte, supone también un cambio de mentalidad y en las formas de vida de la época, surgiendo un especial interés por el conocimiento del ser humano y del mundo.
  • 3. La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo XVIXVI El Renacimiento en España coincide con los reinados de Carlos I (reina entre 1517 y 1556) y Felipe II (1556 a 1598). ◦ Durante el reinado de Carlos I: entrada en España de las corrientes ideológicas y estéticas europeas:  Poesía italianizante  Ideas platónicas  Pensamiento erasmista
  • 4. La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo XVIXVI ◦ Durante el reinado de Felipe II:  Se cierran las puertas a las influencias extranjeras  Exaltación de la patria y del catolicismo (Cotrarreforma).
  • 5. La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo XVIXVI Analizando histórica y socialmente el siglo XVI en España: ◦ Monarquía autoritaria que parte de los Reyes Católicos. ◦ Política expansionista, hacia Centroeuropa, y también hacia América, lo que convierte a España en una de las primeras potencias del siglo. ◦ La nobleza y el clero continúan manteniendo sus privilegios estamentales.
  • 6. La sociedad y la cultura en el sigloLa sociedad y la cultura en el siglo XVIXVI ◦ El desarrollo de la vida urbana y del mercantilismo favoreció el auge de la burguesía y la valoración del dinero. ◦ El pueblo llano seguía privado de cualquier privilegio. ◦ La unidad política, basada en la figura del rey, tuvo en la religión un instrumento de cohesión nacional.  La expulsión de judíos y moriscos es una muestra del interés por crear un estado católico.  La Inquisición se encargó de controlar y mantener los principios de la moral católica en todos los ámbitos.  Principal consecuencia: interés desmesurado por demostrar la LIMPIEZA DE SANGRE. Lo contrario era motivo de deshonra y sospecha de herejía.
  • 7. Literatura e ideología renacentistaLiteratura e ideología renacentista El pensamiento humanista fue determinante para diferenciar el Renacimiento de la Edad Media. Los humanistas basaban su pensamiento en el reconocimiento del hombre como centro del universo, rechazando el teocentrismo. Valoran lo terrenal por encima de lo sobrenatural. Los humanistas restaurarán los ideales y la cultura grecorromana a través del estudio de los autores y de las lenguas clásicas.
  • 8. Literatura e ideología renacentistaLiteratura e ideología renacentista  El ideal de cortesano, creado por Baltasar de Castiglione, mantiene el ideal de hombre de armas y de letras: debe unir valentía y a la vez refinamiento y cultura.  Durante el Renacimiento se produce una gran influencia de las siguientes corrientes filosóficas: ◦ El EPICUREÍSMO, que invita al disfrute de los placeres de la vida: aprovechar el momento y vivir el instante presente (Carpe Diem). ◦ El ESCEPTICISMO, que fomenta la actitud crítica frente al dogmatismo a causa de la confianza plena en la razón, principal virtud del hombre. ◦ El ESTOICISMO, que exalta la vida natural frente a la artificial y agitada. El hombre debe vivir acorde con los principios naturales y el arte debe imitar esto. ◦ El NEOPLATONISMO, que exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. De ahí procede la idealización del sentimiento amoroso, de la belleza femenina y de la naturaleza. ◦ El ERASMISMO, que defendía una religiosidad más íntima y verdadera, a la vez que defiende una mayor pureza en las costumbres religiosas.
  • 9. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI La lengua castellana se convirtió en la lengua vehicular del saber, ubicándose a la misma altura que el latín como lengua de cultura. Las temáticas principales de la prosa de no ficción durante la primera etapa del Renacimiento fueron la filosofía y la Historia. Durante la segunda etapa, destacará una prosa de carácter religioso, al igual que la poesía de la época.
  • 10. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI  En cuanto a la prosa de ficción, se amplían los subgéneros narrativos que ya florecieron en el siglo XV (ficción sentimental y caballeresca) ◦ Novela o relato bizantino. ◦ La Novela picaresca. ◦ El relato pastoril (égloga). ◦ El relato morisco. De todos ellos, el género picaresco destaca por su modernidad, realismo y espíritu crítico, además de por ser un tipo de narración exclusiva de la literatura española.
  • 11. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI Lazarillo deTormes: ◦ Ediciones: aparecen en 1554 las tres primeras ediciones conocidas, en Burgos,Amberes y Alcalá. Sin embargo, ninguna de ellas es la primera, que pudo aparecer un año antes. ◦ Su éxito en toda Europa fue rotundo, hasta que en 1559 fue incluido en el Índice de libros prohibidos. ◦ Hubo que esperar 20 años para volver a imprimirlo, aunque eliminando los capítulos más críticos con la Iglesia.
  • 12. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI El autor de esta novela es desconocido, probablemente para, ocultándose en el anonimato, escapar de la Inquisición, debido al contenido anticlerical y crítico con las instituciones de la época.
  • 13. La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI Estructura de la novela: ◦ Lazarillo deTormes presenta la forma de una carta que Lázaro, el protagonista, escribe, ya adulto, contando su vida, marcada por el servicio a varios amos, hasta alcanzar la estabilidad casándose y teniendo un trabajo estable. ◦ La carta es una respuesta a alguien que le pregunta por qué consiente que su mujer le sea infiel con el arcipreste en cuya casa ella limpia. ◦ La novela se trata pues de una epístola autobiográfica.
  • 14. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI La estructura de la novela es lineal, ya que Lázaro explica su vida cronológicamente, desde su nacimiento hasta su momento actual. La evolución del personaje, quien pasa de la inocencia de la infancia a la astucia para sobrevivir en la España de la época, se debe al contacto de Lázaro con sus diversos amos.
  • 15. La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI Los amos a los que sirve Lázaro son todos de una moralidad dudosa, muchos de ellos representantes de la Iglesia, a los que la novela no deja en buen lugar: ◦ Amos que pertenecen a la Iglesia:  Clérigo de Maqueda  Fraile de la Merced  Capellán  Buldero
  • 16. Prosa en el siglo XVIProsa en el siglo XVI ◦ Amos que no pertenecen a la Iglesia:  Ciego  Escudero  Maestro pintor Los valores que definen a los amos de Lázaro son particularmente negativos: mezquindad, egoísmo, insolidaridad, obsesión por las apariencias y la honra… El amo que marca a Lázaro es el ciego, por ser el primero y con el que se inicia en el aprendizaje y la supervivencia en una sociedad hostil.
  • 17. La prosa en el siglo XVILa prosa en el siglo XVI  Interpretaciones de la novela: podemos obtener hasta tres lecturas diferentes de esta obra: ◦ Podemos considerar el Lazarillo deTormes como una novela de aprendizaje en la que el protagonista evoluciona desde su infancia a la edad adulta. ◦ Como una novela crítica con la sociedad de la época. ◦ Como una novela erasmista y anticlerical pues a través de ciertos amos, se denuncian aspectos muy negativos del comportamiento de los miembros de la Iglesia.
  • 18. La prosa del siglo XVILa prosa del siglo XVI Estilo de la novela: ◦ Lazarillo deTormes se caracteriza por un estilo natural y realista, donde los personajes hablan de un modo u otro en función del estamento al que pertenecen. El protagonista hace uso de refranes y frases hechas propias del registro coloquial. ◦ La ironía y el sarcasmo aparecen también como vehículo para la crítica social.
  • 19. La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI El modelo de poesía petrarquista italiano será aceptado por los autores españoles del siglo XVI, fundamentalmente Boscán, Garcilaso de laVega y Fernando de Herrera. De la poesía petrarquista se toman los siguientes temas:
  • 20. La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI ◦ El amor:  aparece en ocasiones como fuente de tristeza y sufrimiento (al modo del amor cortés) y otras como forma de purificación.  La amada posee una belleza excepcional, reflejo de la divinidad.  El amor se convierte en un acto de culto religioso.  El amor como frustración ante la actitud de desdén de la amada.  El amor del poeta se identifica con los amores descritos en los mitos clásicos.
  • 21. La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI ◦ La naturaleza: responde al tópico literario del Locus amoenus (“lugar ameno”). Es el marco de las relaciones amorosas, un paraje ideal con prados verdes, frondosos árboles y aguas cristalinas. ◦ Los mitos: Los mitos grecolatinos son tomados en ocasiones como temas en sí mismos y, en otras, como recursos de expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta.
  • 22. La poesía en la 1ª mitad del siglo XVI Además de en los temas, la influencia de Petrarca se refleja también en el aspecto formal, que se basa en la búsqueda de la belleza: poemas elaborados cuidadosamente pero caracterizados por su sencillez. Se emplearán formas métricas novedosas: ◦ El versos más usado será en endecasílabo. ◦ Nuevas formas estróficas: soneto, terceto, octava real, la canción y la silva.
  • 23. La lírica en la 1ª mitad del siglo XVI Los subgéneros líricos más cultivados son: ◦ La oda. ◦ La égloga. ◦ La elegía. ◦ La epístola.
  • 24. La lírica en la 2ª mitad del siglo XVI Aunque durante la 2ª mitad del siglo XVI los aspectos formales italianizantes continúan, la poesía da un giro hacia aspectos religiosos y a temática patriótica. En la poesía religiosa se distinguen dos corrientes principales: ◦ La ascética, que describe la unión con la divinidad en contacto con la naturaleza. Destaca Fray Luis de León. ◦ La mística, que describe la unión “real” con Dios, como lo expresa en su poesía San Juan de la Cruz.
  • 25. Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo XVI) Nacido en Toledo, Garcilaso responde al ideal de caballero renacentista, apoyando a Carlos I en diversas campañas (murió con 35 años en el asalto a una fortaleza en Francia), pero a su vez interesado por su cuidada producción literaria. Gran parte de su obra pudo estar dedicada a Isabel Freyre, dama portuguesa que en sus poemas aparece como Elisa.
  • 26. Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo XVI) Obra poética: ◦ 38 sonetos ◦ 3 églogas ◦ 2 elegías ◦ 1 epístola ◦ 4 canciones Garcilaso cultivó por lo tanto todas las formas novedosas llegadas desde Italia.
  • 27. Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo XVI) Temas: ◦ Prácticamente todos sus poemas giran en torno al amor de tipo petrarquista. ◦ El sentimiento amoroso y la belleza femenina aparecen idealizados, siguiendo la tendencia neoplatónica, que entiende que ambos son un camino hacia la Belleza suprema. ◦ La mitología es otro de los temas desarrollados en sus textos: cada historia representa de un modo u otro. el sentimiento amoroso
  • 28. Garcilaso de laVega (1ª mitad del siglo XVI) Estilo: ◦ La poesía de Garcilaso se caracteriza por ser elegante y equilibrada, aunque los sentimientos que en ella se expresan son intensos. ◦ Las figuras retóricas más comunes en sus poemas son:  Epítetos, metáforas y símiles (en las descripciones del Locus amoenus y de la belleza femenina)  Hipérbatos y repeticiones, fruto de la imitación de la sintaxis latina.
  • 29. Fray Luis de León (2ª mitad del siglo XVI) Junto con San Juan de la Cruz, es el poeta representativo de la lírica de la segunda mitad del siglo XVI. En Fray Luis de León se recogen las corrientes culturales del momento: ◦ La herencia clásica. ◦ La influencia italiana. ◦ La religión.
  • 30. Fray Luis de León (2ª mitad del siglo XVI) Escribió obras en prosa y verso, utilizando el castellano en lugar del latín para tratar temas de carácter teológico y filosófico. Su vida se vio marcada por la persecución que sufrió debido a su acercamiento a la versión original de la Biblia, en lugar de la versión en latín autorizada por la Iglesia, así como la traducción que hizo al castellano de El cantar de los cantares.
  • 31. Fray Luis de León (2ª mitad del siglo XVI)  Su obra poética original (sin tener en cuenta las traducciones) consta de 30 poemas, casi todos odas, que fueron publicados de forma póstuma. ◦ “Oda a la vida retirada”: desarrolla el tópico del Beatus ille (del poeta latino Horacio). ◦ “Noche serena”: la contemplación de la Belleza y la armonía del Universo acercan al poeta a la plenitud. ◦ “A Francisco Salinas”: alabanza a la música de su amigo Francisco Salinas, con dos influencias clásicas: neoplatónica (la belleza de la naturaleza como reflejo de Dios) y de Pitágoras (la música como representación de la armonía del Universo).
  • 32. Fray Luis de León (2ª mitad del siglo XVI) Fray Luis de León comparte los rasgos de estilo y las estrofas cultivadas con Garcilaso de laVega. La diferencia entre Fray Luis y Garcilaso es la temática: ◦ Garcilaso: amor y mitología. ◦ Fray Luis: religión, filosofía y moral.
  • 33. San Juan de la Cruz (2ª mitad delSan Juan de la Cruz (2ª mitad del siglo XVI)siglo XVI) Este poeta, perteneciente a la corriente mística de la lírica del siglo XVI, es un clásico de nuestra literatura por tres poemas: ◦ Cántico espiritual. ◦ Llama de amor viva. ◦ Noche oscura del alma. Estos tres textos tienen en común el tema desarrollado: la unión mística del Hombre con Dios.
  • 34. San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz El tema de la unión mística del Hombre con Dios aparece simbolizado mediante la unión amorosa de un hombre con una mujer, por lo que San Juan de la Cruz desarrolla una alegoría, es decir, una gran metáfora que se desarrolla a través de todo el poema. Por lo tanto, se recurre a la unión amorosa, para explicar algo tan complejo como es la unión del Hombre con Dios.
  • 35. San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz  San Juan de la Cruz explica la alegoría a través de comentarios en prosa para hacer visible la lectura religiosa del texto.  Argumento de los poemas: ◦ Cántico espiritual: una esposa enamorada busca a su marido por el campo hasta encontrarlo y unirse con él. ◦ Llama de amor viva: descripción del éxtasis místico. ◦ Noche oscura del alma: la amada acude a la casa de su amante para encontrarse con él. En todos los casos, la amada es una metáfora del alma, y el amado o el esposo, la metáfora de Dios.
  • 36. San Juan de la CruzSan Juan de la Cruz En estos poemas se describen los tres caminos que hay que seguir para encontrarse con Dios: ◦ Vía purgativa: rechazar cualquier cosa que nos desvíe del camino hacia Dios. ◦ Vía iluminativa: se describe cómo Dios empieza a manifestarse. ◦ Vía unitiva: encuentro definitivo con Dios.