SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 678
COMPETENCIAS
EMOCIONALES
Cada una de las 5 Habilidades Prácticas de la Inteligencia
Emocional, fueron a su vez subdividas, por el Dr. Daniel Goleman,
en
diferentes
competencias.
Estas capacidades son:

Autoconciencia: Implica reconocer los propios estados de
ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias
emocionales que dependen de la autoconciencia son:
- Conciencia emocional: identificar las propias emociones y
los efectos que pueden tener.
- Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y
sus limitaciones.
- Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y
capacidad.

Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados
de ánimo, impulsos y recursos. Las competencias emocionales que
dependen de la autorregulación son:
Autocontrol: mantener
perturbadoras y los impulsos.

vigiladas

- Confiabilidad: mantener
honestidad e integridad.

estándares

- Conciencia: asumir
desempeño laboral.

las

las

emociones

adecuados

responsabilidades

del

de

propio

- Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de
cambio.
- Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las
nuevas ideas y las nuevas situaciones.
Motivación: Se refiere a las tendencias emocionales que
guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas.
- Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un
estándar de excelencia laboral.
- Compromiso: matricularse con las metas del grupo u
organización.
- Iniciativa: disponibilidad
oportunidades.

para

reaccionar

ante

las

- Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a
pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse.

Empatía: Implica tener conciencia de los sentimientos,
necesidades y preocupaciones de los otros.
- Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos
y perspectivas de los compañeros de trabajo.
- Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de
desarrollo del resto y reforzar sus habilidades.
- Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las
necesidades reales del cliente.
- Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales
a través de distintos tipos de personas.
- Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes
emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre
sus miembros.

Destrezas sociales: Implica ser un experto para inducir
respuestas deseadas en los otros. Este objetivo depende de las
siguientes capacidades emocionales:
- Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión.
- Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y
elaborar mensajes convincentes.
- Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los
desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo.
- Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al
grupo en su conjunto.
- Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las
situaciones nuevas.
- Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones
interpersonales dentro del grupo.
- Colaboración y cooperación: trabajar con otros para
alcanzar metas compartidas.
- Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la
persecución de metas colectivas.

LA
A

TRAVÉS

DE

COMUNICACIÓN
LA
PIEL

El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros
canales de comunicación. La piel es la envoltura del cuerpo, es
el límite con el exterior, es sensible al calor, al frío, a la presión y
al dolor. El grado de sensibilidad varía según el estado
emocional del sujeto, y la zona del cuerpo de que se trate. Todo
cuerpo humano posee zonas erógenas, zonas cosquillosas y
zonas
más
insensibles.
El tacto, el gusto y el olfato son órganos de los sentidos que
actúan en proximidad, la vista y el oído pueden recibir
información
a
distancia.
El tacto es un elemento fundamental en las relaciones
humanas, puede mostrar entusiasmo, ternura, apoyo efectivo,
etc.
El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que
enviamos, y puede provocar tanto reacciones positivas como
negativas.

QUIÉN TOCA A QUIÉN, CUÁNTO Y DÓNDE
Hay situaciones que facilitan o inhiben la conducta táctil.
Existen investigaciones que sugieren que es más probable que
una persona toque a otra en las siguientes situaciones:
· Cuando da información o consejo, más que cuando lo
pide.
· Cuando da una orden.
· Cuando pide un favor, más que cuando accede a
hacerlo.
· Cuando trata de convencer.
· Cuando la conversación es profunda.
· En una fiesta más que en el trabajo.
· Cuando se reciben mensajes penosos, más que
cuando se dan.
En las despedidas suele haber más contactos táctiles que
en
los
saludos.
a

Es evidente que cada cultura impone sus normas respecto
la
conducta
táctil
a
seguir.

Ciertos autores han clasificado los diversos tipos de
contacto de acuerdo con los mensajes comunicados, por
ejemplo:
1)
Funcional-profesional. Es
un
contacto
frío,
burocrático, porque es necesario para ejecutar un trabajo,
piénsese por ejemplo, cuando vamos a hacernos una
extracción
de
sangre.
2) Social-cortés. Suele realizarse en los rituales de
saludo
por
cortesía,
por
educación.
3) Amistad-calidez. En este tipo de contacto se expresa
afecto por la otra persona, por ejemplo, cuando un amigo
coge
a
otro
por
el
hombro.
4) Amor-intimidad. En este contacto se estrecha el
vínculo amoroso. Este tipo de contacto suele ser de los menos
estereotipados, y más en relación con las personas implicadas
en
la
relación.
5) Excitación sexual. El contacto tiene como objetivo
lograr la excitación sexual.
Lo mismo que el resto de los mensajes emitidos por el ser
humano, el mensaje táctil puede confirmar o bien contradecir la
información enviada por otras fuentes.

LA
'LA
DE

ALEGRÍA
ALEGRÍA

Y

EL

BUEN

HUMOR

DEL

ALMA FORMA LOS BELLOS DÍAS
LA
VIDA'.
Sócrates (s. VI a. C.)
La alegría es definida como un 'grato y vivo movimiento del ánimo
motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se
manifiesta
generalmente
con
signos
exteriores'.
Algunas autoridades, como Havelock Ellis, han llegado a considerar a la
risa como "un ejercicio religioso, puesto que conduce a una expansión del
alma".
Además de 'formar los bellos días de la vida', como dijeraSócrates, la
alegría, o el buen humor, son importantes porque no hay aspecto de
nuestro
diario
vivir
que
les
sea
ajeno.
Repasemos
algunos
:
1)
LA
RISA
ES
SALUD.
Aristóteles describía a la risa como "un ejercicio corporal valioso para la
salud".
La medicina psicosomática se ha cansado de probar que nuestro
estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando
nos sentimos felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y
actúa como un inhibidor natural del dolor. Hace millares de años el rey
Salomón decía en sus PROVERBIOS: "Un corazón alegre nos hace tanto
bien como una medicina, mientras un espíritu quebrantado nos seca
hasta
los
huesos".
2) LA RISA ES UN MEDIO RÁPIDO, FÁCIL Y GRATUITO DE
RELAJACIÓN.
La risa interrumpe la actividad mental : divierte, o más bien relaja la
atención, impidiendo así a la mente entretenerse en cuestiones
perniciosas. La risa también levanta un espíritu cansado.
3) 'EL BUEN HUMOR ES UNA DE LAS MEJORES PRENDAS DE
VESTIR
CON
QUE
PODEMOS
PRESENTARNOS
EN
SOCIEDAD'.
W. M. THACKERAI, acerca del humor en el trabajo. "Reír es también
bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las
presentaciones y estimula la creatividad. En un ambiente de
negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea
quince segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les
hace pensar más claramente". También agrega que el humor borra o
atenúa
las
jerarquías,
produciendo
menos
acartonamiento.
En nuestro trabajo diario, la risa es una vacación instantánea y gratuita.
b) En una negociación : LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA
ENTRE
DOS
HOMBRES.
4) LA RISA Y EL BUEN HUMOR REJUVENECEN. LA SONRISA HACE
QUE
EL
ROSTRO
SE
VEA
MAS
BELLO.

CÓMO FOMENTAR LA RISA Y EL BUEN
HUMOR:
· Por supuesto, frecuente espectáculos humorísticos, vea películas
cómicas, trate de tener en mente siempre algunos chistes.
· Para que su buen humor caiga realmente bien, no hay nada mejor que
reírse
de
sí
mismo.
· Busque el lado gracioso, no de situaciones trágicas, pero sí de los
problemas,
imprevistos,
situaciones
embarazosas,
etc.
· Fomente todo el buen humor que pueda conseguir de otros, y estimúlelo
con
el
suyo
propio.

FRASES CÉLEBRES SOBRE LA RISA Y EL
BUEN
HUMOR
Decía un rey de la antigüedad : 'ANOTÉ DIARIAMENTE MIS PESARES,
Y CUANDO LOS RELEÍ AL CABO DE POCOS AÑOS, ME MOVIERON A
RISA,
EN
VEZ
DE
ARRANCARME
LÁGRIMAS'.
'NO
CONSEGUIR
Robert

LA

ALEGRÏA
L.

ES

PERDERLO

TODO'.
Stevenson

'ALEGRÍA Y AMOR SON LAS ALAS DE LAS GRANDES EMPRESAS'.
Wolfgang
Goethe
'NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN
SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO'.
Proverbio
chino.
'EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL
CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA
HORA'.
William

Shakespeare

'UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN
AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL
CAMINO'.
Henry
Ward
'...EL ANCIANO RIÓ ESTENTÓREA Y GOZOSAMENTE, AGITANDO SU
ANATOMÍA DE LA CABEZA A LOS PIES, Y TERMINÓ DICIENDO QUE
AQUELLA RISA ERA DINERO, PUES DISMINUÍA LAS CUENTAS DEL
MÉDICO".
Mark
Twain,
en
TOM
SAWYER.
'VOLTAIRE DIJO QUE EL CIELO NOS HABÍA DADO DOS COSAS PARA
EQUILIBRAR LAS NUMEROSAS DESGRACIAS DE LA VIDA : LA
ESPERANZA Y EL SUEÑO. PODRÍA HABER AÑADIDO LA RISA".
Immanuel
Kant
'MUCHA GENTE CREE, dice el comediógrafo francés Marcel Achard,
'QUE PARA TRIUNFAR BASTA CON LEVANTARSE TEMPRANO. NO :
ES NECESARIO TAMBIÉN LEVANTARSE DE BUEN HUMOR'.
"LA PERSONA QUE HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LA
FELICIDAD DEPENDA DE SI MISMA Y NO DE LOS DEMÁS, HA
ADOPTADO EL MEJOR PLAN QUE EXISTE PARA VIVIR FELIZ".

LOS
ESTADOS
POSITIVOS FA CILITAN
PROSOCIAL

DE
LA

ÁNIMO
CONDUCTA

Bajo la influencia del afecto positivo, las personas tienen
significativamente más probabilidades de ser prosociales (es decir,
más sociables, cooperativas, y ayudar más a los demás (Isen, 1987).
A modo de ejemplo se podría citar uno de los más intrigantes
estudios de psicología en el que los experimentadores hicieron que
un grupo de usuarios de una cabina telefónica encontrara un
peso, mientras que un segundo grupo no lo encontraba. En
cuanto el usuario de la cabina salía de la misma, un experimentador
confabulado hacía ver que era un viandante al que se le caía toda una
carpeta llena de papeles justo a los pies del sujeto. Los investigadores
querían saber si el efecto que tendría el afecto positivo - o estado de
ánimo positivo- inducido (del haber encontrado dinero por
sorpresa) en cuanto a la tendencia ayudar del desconocido. Los
resultados fueron sorprendentes. La gran mayoría de personas que
encontraron la moneda ayudaron al viandante (14 de 16),
mientras que una gran minoría de personas que no encontraron
la moneda ayudaron al viandante (1 de 25).
La influencia del afecto positivo sobre la conducta de ayudava
mucho más allá del efecto que tiene el recibir monedas a la hora
de ayudar a un peatón. Por ejemplo, la música agradable, pensar en
cosas positivas, tener éxito en una tarea, leer tiras de humor divertidas
y recibir un regalo son otros acontecimientos vitales que aumentan
el afecto positivo. Cuando están influenciadas de esta manera, las
personastienden a hacer más donaciones de dinero a
caridad (Isen,
1970),
muestran mayor
deseo
de
iniciar
conversaciones con los demás (Bastón, et al., 1979), expresan
mayor agrado ante los demás (Veitch y Griffith, 1976) y son más
benevolentes consigo mismas (Mischel, Coates y Raskoff, 1968).
Resumiendo, el concepto teórico de afecto positivo nos permite
organizar gran cantidad de literatura que muestra que la emoción
positiva aumenta nuestras tendencias prosociales.
Una de las preguntas que se podrían plantear es por qué los
estados de ánimo positivos aumentan la conducta prosocial. Este
efecto no es tan sencillo como parece debido a que el afecto
positivo incide en varios procesos cognitivos -memoria, juicio,
pensamiento y resolución de problemas- que a su vez inciden en la
conducta prosocial (Isen, 1984, 1987).
De acuerdo con Isen, la cognición es un proceso activo y
constructivo (al contrario de pasivo y automático) y los sentimientos
y motivos del individuo desempeñan un papel importante en el
procesamiento y recuperación de la información. Por esta razón el
afecto positivo le 'presta color' o 'sesga' lo que la persona piensa y
la manera en que esa información se organiza en la memoria.
Para comprender los efectos que tiene el afecto positivo en la
conducta prosocial se podría retomar el ejemplo de los usuarios del
teléfono. Para los usuarios que no encontraron una moneda, cuyo
estado emocional se podría calificar de neutral, la norma es el
contenido y la organización de sus pensamientos. Cuando se
encuentran ocupadas en el habitual procesamiento de la
información, las personas no suelen ayudar a los demás. Las
personas que encontraron la moneda y que sintieron alegría por
ello presentan un sesgo en su actividad cognitiva debido a los
pensamientos alegres. Cuando las personas se sienten bien tienen
mayor acceso al material positivo, suelen estar más optimistas,
juzgar los acontecimientos como ligeramente más positivos de lo
habitual y actuar de acuerdo con ello, manifestándose como más
amistosos, cooperativos, sociables y ayudando más.
Si el afecto positivo facilita la conducta prosocial entonces el
afecto negativo debería empeorarla. Mientras que esto es cierto en
algunos casos (por ejemplo, la depresión) hay dos razones muy
poderosas por las que hay que tener cuidado antes de afirmar que
el afecto negativo impide la conducta prosocial.
Primero, el afecto positivo y el afecto negativo son mucho más
independientes el uno del otro que opuestos (Diener yEmmons,
1984). A menudo las personas se sienten positivas y negativas al
mismo tiempo (por ejemplo, en una primera cita, una entrevista de
trabajo o una competición atlética se puede sentir tanto anticipación
positiva como ansiedad o miedo). Segundo, el afecto negativo es
mucho más complejo que el afecto positivo. El afecto negativo
incluye emociones que van desde la rabia, el miedo y la angustia a la
ansiedad y la depresión. Esta distinción es importante porque la
persona que siente rabia piensa y se comporta de una manera muy
distinta a una persona deprimida y tanto la persona que siente rabia
como la que está deprimida piensa y se comporta de forma distinta a
la persona angustiada, ansiosa o con miedo.

EL APRENDIZAJE DE LA
EMOCIONAL
NO TIENE LÍMITES DE EDAD

INTELIGENCIA

El aprendizaje de la Inteligencia Emocional, a diferencia del
desarrollo del Cociente Intelectual, no está atado a la edad. Por el
contrario, hay evidencias científicas muy alentadoras al respecto.
Reuven Bar-On evaluó la Inteligencia Emocional demás de
3.000
hombres
y
mujeres desde
adolescentes
hasta
cincuentones; descubrió que había incrementos pequeños, pero
estables y significativos, a medida que la gente pasaba de un
grupo etario a otro, con un pico en la cuarentena. (BAR-ON EMOTIONAL
QUOTIENT INVENTORY: TECHNICAL MANUAL, Multi-Health Systems, 1997).
Según la conclusión de John Mayer, uno de los psicólogos que acuñó el
término: 'la Inteligencia Emocional se desarrolla con la edad y la experiencia, desde
la infancia hasta la edad adulta'.
Cuando se trata de cultivar la aptitud emocional, la madurez sigue
siendo una ventaja; suele resultar algo más difícil enseñar 'mañas nuevas
a perros jóvenes'. Entre los estudiantes de un programa de Administración
de Empresas, cuyas edades variaban entre la veintena y la cincuentena, se
evaluó el grado en que podían dominar nuevos niveles de aptitud
emocional; los mejores avances se produjeron entre quienes tenían 29
años o más, comparados con los menores de 25. (Ronald Ballou et al.,
'Fellowship in Lifelong Learning: An Executive Developmen Program for Advanced
Professionals', Weatherhead School of Management, 1997).

EL
ARTE
LOS CAMBIOS

DE

AFRONTAR

Todo cambio es estresante por definición. Aun cuando sea bien
recibido, todo cambio altera la estabilidad. Para afrontar
cualquier cambio debemos entender y manejar el estrés que
inevitablemente se presenta en nuestra vida. Todos podemos
regular el grado de estrés que experimentamos, manejando la
cantidad de cambio que estamos dispuestos a tolerar.
Es importante entender que cualquier cambio puede producir
consecuencias tanto deseables como indeseables. Trabajando con
personas que están viviendo circunstancias traumáticas, como un
incendio o un desastre natural, los profesionales han aprendido que
las crisis pueden tener consecuencias positivas o negativas. Cuando
atravesamos una crisis, la consecuencia puede ser el deterioro en
nuestra capacidad de funcionar eficazmente. O, por el contrario,
puede ser un mejor funcionamiento y un mayor desarrollo de nuestras
potencialidades. Toda crisis implica desequilibrio y cambio. Todo
depende de la forma como la afrontemos y nos sobrepongamos a ella.
Hay incluso crisis que se pueden percibir como ataques a nuestra
misma esencia psicológica. Lo que en ese momento el destino nos
exige es una redefinición de nosotros mismos, un redescubrimiento de
significado, y una renovación de nuestro compromiso con lo que
hayamos elegido como lo más importante de nuestra vida.
LAS DIMENSIONES INTERNA Y EXTERNA DEL AFRONTAMIENTO
Las fuentes INTERNAS de estrés se originan en los esfuerzos
psicológicos tendientes a manejar las dificultades. Los estilos
conflictivos de pensamiento pueden ser causa de enorme agitación
interna.
Consideremos, por ejemplo, el conflicto de Hamlet: '¿Ser o no ser?'.
Este interrogante constituyó una profunda fuente de angustia, narrada
de manera tan elocuente por Shakespeare. Diariamente todos
experimentamos conflictos menores que consumen buena parte de
nuestra energía y nuestra fortaleza psíquica. Conflictos sencillos
relacionados con nuestras metas, como decidir entre ir al mercado o
quedarnos en casa lavando la ropa, se cuentan entre los estresores
de menor intensidad que, no obstante, tienen la capacidad de
perturbarnos.
Todas las decisiones importantes crean conflictos internos hasta
que
se
resuelven. Pero
todos
también
experimentamos
constantemente conflictos como, por ejemplo, los relativos a la crianza
de los hijos. ¿Cuán estrictos o permisivos debemos ser? ¿Cómo
expresarles afecto a nuestros hijos? ¿Cómo reaccionar cuando otra
persona está en desacuerdo o tiene necesidades distintas de las
nuestras? Muchos de estos conflictos surgen de la lucha entre aquella
parte de nosotros mismos que quiere ser recta, honesta, respetada y
diligente (aspectos que Freud llamó 'superego') y la que desea
divertirse, descansar, estar cómoda y lograr sin demora lo que desea
(el llamado 'id' por Freud).
Además de los conflictos internos, las emociones indeseadas
constituyen otra fuente interna de estrés. A veces sentimos
ansiedad o ira por algún acontecimiento del medio externo, pero a
veces no les permitimos a esas emociones expresarse, y siguen
mortificándonos, convirtiéndose en fuente interna de estrés. Cuando
no podemos serena nuestra mente o liberarnos de ciertas emociones,
quedamos atrapados en un patrón de estrés interno.
Hemos visto que el estrés se puede originar en el medio externo, y
que los conflictos o emociones de nuestra psique pueden perpetuarlo.
La fuente del estrés guía, en parte, la elección del estilo de
afrontamiento. Cuando identificamos claramente la fuente del
estrés que sentimos, quedamos mucho más libres para elegir la
manera de combatirlo. Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a
elegir. Podemos dirigir nuestros esfuerzos primordialmente hacia el
mundo externo, o podemos trabajar en el mundo interno de nuestra
psique. Los dos aspectos del afrontamiento, el interno y el externo,
son igualmente importantes. Cuando reconocemos nuestro estrés y
sus fuentes, aumenta nuestra capacidad de elegir la forma de
sobreponernos.
Las personas extrovertidas o que tienen personalidad directiva se
inclinan primero hacia la solución de los problemas externos. Las
personas introvertidas o de naturaleza contemplativa tienden a
observar primero en su interior y tratar de solucionar los problemas del
mundo intrapsíquico del pensamiento, la imaginación y el espíritu,
antes de intentar siquiera actuar sobre el entorno. Sin embargo, es
importante anotar que todos tenemos la capacidad de utilizar
mecanismos de afrontamiento internos y externos. En realidad,
ambos son necesarios.

EL
DE AMARGARNOS LA VIDA

ARTE

Hay unas máximas que parece que nos gusta cumplir para
amargarnos la vida. Si estás en este plan, te decimos cómo ser
eficiente en esta tarea, paso a paso.
1. CRÉATE PROBLEMAS. Si no tienes bastante con los tuyos,
asume los de los demás. Ejerce de confesor en prácticas, pero no te
engañes: esto es sólo una forma de huir de la realidad y de ti mismo.
Llena tu vida de complicaciones reales o ficticias, y procura dar mucha
importancia a los sucesos negativos.
2. TÚ TIENES LA RAZÓN. Amargarse la vida a propósito es un
arte que se aprende. Para hacerlo piensa que todo es blanco o negro
y que sólo existe una verdad absoluta: la tuya. Rechaza por norma lo
que te digan los demás, incluso cuando te pueda aportar algo positivo.
3. VIVA LA OBSESIÓN. Elige algo que se te haya quedado
marcado, y repítelo en tu mente una y otra vez, hasta que sólo vivas
para pensar en eso. Es genial para esconder la cabeza ante las
dificultades diarias.
4. PIENSA SÓLO EN EL FUTURO. Aplaza los placeres y la
alegría pensando que en el futuro todo irá mejor. Por supuesto, hasta
ese momento no deberás disfrutar en absoluto. Confórmate con lo
malo conocido y no pruebes lo bueno por conocer. Tortúrate pensando
en todo lo malo que te podría ocurrir dentro de unos años.
5. NUNCA TE PERDONES. Si es difícil perdonar a los demás,
perdonarse a uno mismo es mucho más complicado, así que no te
esfuerces en conseguirlo. Llegarás a un punto en el que tan sólo
sentirás autocompasión. Piensa que tú eres el único responsable de lo
que te ocurre, y jamás creas que hay situaciones que escapan a tu
control.
EL BUEN ÁNIMO SE RECUPERA MÁS RÁPIDO
DE LO QUE CREEMOS
"La felicidad humana no es producto de los grandes acontecimientos
de
la
vida,
sino
de
las
pequeñas
vivencias
cotidianas", escribió Benjamin Franklin en su autobiografía. Casi dos
siglos después de que muriera este sagaz político y científico, los expertos
le siguen dando la razón.
Según los sociólogos David Myers y Ed Diener, las desgracias y los
golpes de fortuna tan sólo ejercen una influencia pasajerasobre el estado
de ánimo, que suele regresar a su nivel habitual, como muy tarde, al año
de un fallecimiento en la familia, de un premio en la lotería o de un
salto profesional.
Tener cubiertas las necesidades básicas. Pero no más allá
del grado de independencia económica habitual en la clase media.
De hecho, los cien nuevos multimillonarios que aparecen
anualmente en la lista que publica la revista Forbes, admiten un
incremento casi insignificante de su bienestar cuando aumentó
su cuenta corriente. Incluso el 37% de ellos cree ser más
desgraciado que la media de la población.
Relacionarse con los demás. Numerosos estudios han
demostrado que la gente que necesita de otra gente es en
realidad la más feliz, y es también la quemenos probabilidades
tiene de sufrir una depresión.
·Sentirse cómodo en el trabajo. "Las personas que trabajan
en profesiones creativas que permiten aportaciones personales para
conseguir objetivos son, en general, mucho más positivas",
afirma César Díaz-Carrera. "Lograr los retos que nos planteamos en
el trabajo es una forma constante de superación", añade "y la
superación es una de las bases del optimismo". Por este motivo, se
aconseja plantearse retos en todos los niveles de la vida.
·La autoestima. "Todos somos lo que creemos ser",
afirma Andrew Matthews en su libro 'Por favor, sea feliz'. Nuestra
propia imagen determina exactamente cómo nos comportamos. "Si
nos aborrecemos, también aborreceremos a los demás; cuando
nos encanta ser quienes somos, todo el mundo nos resulta
maravilloso", añade Matthews. Un estudio de laUniversidad de
Michigan comprobó que el primer valor que consideraban los
norteamericanos para ser felices, era quererse a sí mismos.
· Tener autocontrol. Séneca escribió: "El más poderoso es
aquél que tiene poder sobre sí mismo". El psicólogo de
la Universidad de Stanford, Albert Bandura, dedicó años a
estudiar la eficacia personal, es decir, la autoconfianza en producir
los efectos que se desean. Dedujo que a las personas que creían
que conseguían las cosas por su propio esfuerzo apenas les
afectaban las predicciones negativas de los demás.
· Seguir una dieta equilibrada. Según un estudio elaborado
por el Instituto Nacional de Alcoholismo de Bethesda, en
Estados Unidos, llevar una dieta escasa en ácidos grasos
poliinsaturados -presentes en casi todos los pescados azules, como
sardinas, boquerones, atún o salmón- puede bajar el estado de
ánimo. Sin embargo, no es aconsejable abusar de las grasas
vegetales, que se encuentran por ejemplo en las espinacas, el arroz,
el vino y la cerveza, por su alto contenido en vanadio, cuyo
exceso provoca leves depresiones. Tampoco conviene mezclar
proteínas indiscriminadamente, ya que producen digestiones
pesadas que, a la larga, conducen hasta las úlceras, una de las
afecciones que peor humor genera.
· Sonreír. Hace más de cien años, el neurólogo
francés Guilliane Duchenne de Boulogne comenzó a estudiar qué
es lo que se escondía detrás de una sonrisa. Hoy se sabe que
puede resultar contagiosa y mejorar todavía más un buen estado de
ánimo. Por ello, los investigadores sobre el humor recomiendan este
sencillo ejercicio cuando se pasen momentos difíciles: mirarse al
espejo y sonreír. Esta expresión facial genera la emoción
correspondiente, de forma que si vemos el reflejo de una
sonrisa, comenzaremos a sentirnos mejor.

EL CEREBRO EMOCIONAL
El cerebro humano está formado por varias zonas diferentesque
evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados
crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en
vez de ello, las retenía,formándose la sección más reciente encima de ellas.
Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia
con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de
los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el
tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos.
La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se
encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda
de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'.
En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predador
peligroso eran automáticas y programadas; la corteza cerebral, con sus circuitos
para sopesar opciones y seleccionar una línea de acción, obviamente no existe en
estos animales.
Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del
comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del
cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros
antepasados.
'Aun tenemos en nuestras cabezas estructuras cerebrales muy parecidas a
las del caballo y el cocodrilo', dice el neurofisiólogoPaul MacLean, del Instituto
Nacional de Salud Mental de los EE.UU.
Nuestro cerebro primitivo de reptil, que se remonta a más de doscientos
millones de años de evolución, nos guste o no nos guste reconocerlo, aún dirige
parte de nuestros mecanismos paracortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar
dirigentes. Es responsable de muchos de nuestros ritos y costumbres (y es mejor que
no derramemos lágrimas de cocodrilo por esto).

EL
SISTEMA
EMOCIONAL

LÍMBICO

O

CEREBRO

El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro
situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros
importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no
debemos confundirlas con las de la garganta).
Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo elasiento de
movimientos emocionales como el temor o la agresión.
En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se
procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y
alegrías intensas
El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es
hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de
reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Los
monos a las que fue extirpada la amígdala manifestaron un comportamiento social en
extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de
comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones
afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicadas.
Los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de laUniversidad de Yale,
aportaron además pruebas de que la capacidad de aprendizaje y la
memoria requieren de una amígdala intacta: pusieron a unos chimpancés delante de
dos cuencos de comida. En uno de ellos había un apetitoso bocado, el otro estaba
vacío. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unos segundos se permitió a los
animales tomar uno de los recipientes cerrados. Los animales sanos tomaron sin
dudarlo el cuenco que contenía el apetitoso bocado, mientras que los chimpancés con
la amígdala lesionada eligieron al azar; el bocado apetitoso no había despertado en
ellos ninguna excitación de la amígdala y por eso tampoco lo recordaban.
El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una
transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex
trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre
nuestras emociones.
Hace aproximadamente cien millones de años aparecieron los primeros
mamíferos superiores. La evolución del cerebro dio un salto cuántico. Por encima del
bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro
racional.
A los instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de
pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de
comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollar un yo consciente y
una compleja vida emocional.
Hoy en día la corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro
humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas. Esas regiones no han sido
eliminadas, sino que permanecen debajo, sin ostentar ya el control indisputado del
cuerpo, pero aún activas.
La corteza cerebral no solamente ésta es el área más accesible del cerebro:
sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de nuestro
pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de
abstracción, proviene de esta región cerebral.
Así, pues, el neocórtex nos capacita no sólo para solucionar ecuaciones de
álgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar la Teoría de la Relatividad
o desarrollar la bomba atómica. Proporciona también a nuestra vida emocional una
nueva dimensión.
Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y
entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de
comportamiento espontáneo del sistema límbico.
Por otro lado -esto se puso de manifiesto en experimentos con pacientes que
tienen el cerebro dañado-, esas sensacionesquedarían anuladas sin la
participación del cerebro emocional.Por sí mismo, el neocórtex sólo sería un buen
ordenador de alto rendimiento.
Los lóbulos prefrontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación
neocortical de las emociones. Como 'manager' de nuestras emociones, asumen dos
importantes tareas:
· En primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales, frenando
las señales del cerebro límbico.
· En segundo lugar, desarrollan planes de actuación concretos para
situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico
proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo
prefrontal se ocupa de la delicada coordinación de nuestras emociones.
Cuando nos hacemos cargo de las preocupaciones amorosas de nuestra mejor
amiga, tenemos sentimientos de culpa a causa del montón de actas que hemos
dejado de lado o fingimos calma en una conferencia, siempre está trabajando
también el neocórtex.
LOS
DÉFICITS
DE LA DEPRESIÓN

SOCIALES

Los investigadores coinciden en que la depresión es un
trastorno muy poco atractivo: por regla general, a la gente no le
gustan las personas que están deprimidas. (Un disgusto que se
extiende también a las personas angustiadas y a las que sufren el
trastorno bipolar). Como escribieron los investigadores Chris
Segrin y Lyn Y. Abramson en el descarnado lenguaje de la
psicología académica:
'Una revisión de las investigaciones disponibles indica que las
personas depresivas experimentan un rechazo formal de parte de
quienes comparten su medio ambiente social y que por lo general la
depresión es asociada con un deterioro de la conducta social'.
Lo cierto es que cualquier condición que provoque que una
persona sea 'formalmente' rechazada por amigos y seres
queridos merece ser estudiada; aunque más no fuese por esta
razón, hasta la persona levemente depresiva haría bien en pedir
ayuda. Ser rechazados por aquellos que amamos y necesitamos,
entre ellos nuestros hijos (un conmovedor estudio descubrió que los
niños evitan el contacto visual con los padres depresivos) no es algo
deseable.
El problema es que los depresivos, por la razón que fuere, por la
forma en que se conducen, son percibidos esencialmente como
poco amables. Evitan las expresiones sociales positivas que la
gente quiere y necesita: no sonríen muy a menudo, rara vez hacen
algún gesto y responden las preguntas sólo después de incómodas y
prolongadas pausas.
Su discurso es 'pobre': si hiciéramos un simple recuento del
número de palabras que un depresivo pronuncia en una
conversación y lo comparáramos con el número de palabras que
emplea un no depresivo, veríamos que la cantidad sería mucho
menor. También sus expresiones 'no verbales' son pobres: escaso
contacto visual, tono de voz por lo general monocorde y demasiado
baja. En la conversación asienten con la cabeza con mucha menos
frecuencia que los no depresivos.
En conjunto, todas estas conductas, o no conductas, son
interpretadas como una falta de capacidad de respuesta. Y a la
gente, señalan Segrin y Abramson, le gusta que le respondan con
un despliegue convincente de vivacidad, entusiasmo y atención,
cualidades todas que a los depresivos y las personas retraídas les
faltan.
Segrin y Abramson sostiene razonablemente que en el tema de la
capacidad social y la depresión, la cuestión del huevo y la gallina puede
responderse indistintamente. Existen pruebas que ponen en evidencia que
una pobre dotación de destrezas sociales puede causar depresión (algo
siempre peligroso en las formas leves del autismo y también en muchos
casos del trastorno por déficit de atención), y que la depresión puede causar
pobreza en las destrezas sociales. Lo interesante es que los investigadores
razonan que la persona socialmente diestra que desarrolla un déficit
temporario en sus destrezas sociales debido a su depresión puede tener el
mejor pronóstico, porque en cuanto su depresión se disipa un poco,está en
condiciones de recuperar su 'don de gentes' y beneficiarse con ello de
las respuestas positivas de los demás que lo ayudarán a salir de su
abatimiento.

Por su parte, el depresivo que sufre un déficit consuetudinario
de sus destrezas sociales no podrá sino seguir creando
situaciones en las que la gente lo rechazará, lo que le aportará
nuevas razones para continuar deprimido. En ese sentido, una
investigación llevada a cabo por D. F. Klein muestra que los
depresivos crónicos difieren significativamente de los depresivos
recurrentes en términos de dificultades sociales.
El estudio pone en evidencia que las personas que sufren
depresión crónica y persistente no sólo están en peor situación
desde el punto de vista de las relaciones sociales en la
actualidad, sino que además en la adolescencia su adaptación
social fue más pobre. En síntesis, los depresivos crónicos suelen
tener problemas sociales que se remontan a muchos años atrás.
Qué signifique esto en términos de tratamiento es algo que todavía
no está muy claro.
No llama la atención que por lo menos dos estudios (uno llevado
a cabo por el Instituto Nacional de Salud Mental) hayan concluido
que
la terapia
interpersonal (que
se
centra
en
las
relaciones) resulta más eficaz para el tratamiento de la depresión
que la terapia cognitiva (que se centra en los pensamientos
negativos del paciente).
Sin embargo, otros estudios han mostrado lo contrario, y un
grupo de investigadores llegó a la conclusión de que la terapia
cognitiva funciona mejor en los pacientes depresivos con
tendencia a enfrentar los problemas con un sesgo
intelectualizante, en tanto que la terapia interpersonal funciona
mejor en los que enfocan la vida desde un punto de vista
predominantemente afectivo.
Las opiniones varían. De todos modos, en lo atinente a las
relaciones sociales, la lección privilegia la forma sobre el contenido:
no perdemos amigos por 'pensar' negativamente, por el hecho de
expresar pensamientos y temas negativos;perdemos amigos por
'actuar' negativamente, como cuando no dispensamos a los
demás las sonrisas, gestos y miradas que les hacen sentir
cómodos.
Casi todo el mundo puede reconocer una depresión hecha y
derecha. Los síntomas físicos por sí solos, como pérdida de apetito y
energía, indican al que la sufre que algo anda muy mal. Además,
está en la naturaleza misma del trastorno que la persona
clínicamente deprimida sienta que algo malo le está pasando, algo
que nada tiene que ver con la gente y los hechos que la oprimen.
Pero en el caso de la depresión leve es diferente. El gran peligro que
entrañan las depresiones leves es que sus víctimas no se
diagnostican a sí mismas; no se definen a sí mismas como
depresivas.
Incluso puede ocurrir que no se vean como diferentes de los
demás. Las personas con depresión leve suelen pensar que todo el
mundo se siente como ellas; que, como el 90% del universo, están
simplemente 'estresadas' o 'agotadas', o abrumadas por amigos,
patrones o compañeros de pareja indiferentes. Sienten que el
sentirse como se sienten y, a menudo, el actuar como actúan,
está plenamente justificado, y no creen que deban someterse a
un examen psiquiátrico.

EL
COSTO
DE LA IRA

PERSONAL Y

SOCIAL

El costo personal y social de la ira es enorme. La ira, y labaja
tolerancia a la frustración que la provoca, es en muchas ocasiones causa
directa
de
asesinatos
y
uno
de
los
elementos
que explican la violencia contra los niños y contra grupos étnicos
minoritarios. La ira es la causa directa de muchas rupturas
matrimoniales y otras relaciones íntimas que de otro modo podrían haber
continuado felizmente. La ira a veces esliteralmente mortal, puede
desencadenar
un
ataque
de
corazón
a las personas con problemas cardiovasculares.
Las

frustraciones

son

una

experiencia

para

todos

nosotros.
Si no sintiéramos grandes deseos de alcanzar nuestros objetivos
y de obtener lo que queremos en la vida, la frustración de nuestros deseos
no sería un problema. Pero si no tuviéramos deseos, tampoco podríamos
sobrevivir, ni como individuos ni como especie.
Cuando algo impide que se realicen nuestros deseos, de forma
momentánea
o
durante
períodos
prolongados,
es
natural
que nos sintamos molestos o disgustados. Nuestro disgusto nos motiva a
actuar de forma positiva para eliminar los obstáculos que impiden que
se
realicen
nuestros
deseos
En este sentido, es sano y racional porque contribuye a la supervivencia y la
consecución
de
futuras
alegrías.
El
problema
se presenta cuando los deseos y preferencias crecen hasta convertirse en
imperativos de que nuestra voluntad se cumpla. La ira proviene
comúnmente de las exigencias desproporcionadas, del orgullo y de
las actitudes
infantiles
La ira ocasionalmente nos permitirá hacer que se cumple nuestra voluntad
cuando
logremos
provocar
en
los
demás
miedo
suficiente como para que nos den paso franco, pero antes o después acabará con
nosotros.
No podemos controlar lo que los demás piensan o sienten, pero sí es
posible
controlar
-y
cambiar- nuestra
forma
de
pensar y sentir.

EL ESTALLIDO EMOCIONAL
Es importante reconocer las reacciones que nos provoca en el
cuerpo cada una de las emociones, y también establecer su origen, pues
como se verá a continuación, nos permiten reconocer los llamados
'secuestros del centro emocional' o 'estallidos emocionales'.
Todos hemos tenido, tenemos y tendremos reacciones extremas
que no se encuentran bajo nuestro control, a esto se le conoce
como 'estallido emocional'.
Es en esos momentos cuando, por poner un ejemplo, el centro
emocional del cerebro (tema que veremos muy pronto) rige al centro
racional. Estos pueden ser tanto momentos decrisis (una pérdida, una
agresión, un susto) como de gran disfrute (una buena noticia, un
beneficio inesperado, el encuentro con un ser querido, etcétera.).
Normalmente, cuando entra un estímulo a través de nuestros
sentidos, la información pasa al tálamo (una región primitiva del
cerebro), donde se traduce neurológicamente, y la mayor parte ella pasa
después a la corteza cerebral, donde funciona nuestra parte lógica y
racional. Es la corteza quien se encarga de tomar la decisión ante el
estímulo sensorial. Sin embargo, no toda la información pasa en forma
directa del tálamo a la corteza.
Una parte más pequeña de la información pasa directo del tálamo al
centro emocional, lo que permite que tomemos una decisión instantánea e
instintiva antes de que nuestra parte racional logre procesar la
información.
Esta relación instantánea y automática entre el tálamo y los
centros emocionales es la que origina el "secuestro emocional" o "estallido
emocional", y el resultado es queactuamos antes de pensar, a veces
para beneficio nuestro y otras para perjuicio nuestro.
Así, el cerebro, la corteza racional, no puede ejercer control cuando
se presenta una emoción extrema. Lo que sí puede determinar es
cuánto va a durar dicha emoción.
En los estallidos emocionales se producen tambiénfenómenos
expresivos como gritos y sollozos. Se perturba el tono afectivo habitual, se
altera el ritmo de los pensamientos y se pierde, en algunos casos, el control
de los actos. En las emociones muy violentas, se liberan los sentimientos
reprimidos, reaparecen modos primitivos donde el sujeto puede expresar
palabrotas y hasta realizar gestos brutales.

EL
ESTRÉS
LA ACTIVACIÓN EMOCIONAL

Y

El estrés es la respuesta no específica del organismo a cualquier
exigencia... El calor, el frío, la alegría, la tristeza, el esfuerzo
muscular, las drogas y las hormonas provocan respuestas
altamente específicas... Sin embargo, todos esos agentes tienen un
común denominador: le exigen al organismo que aumente su
capacidad de adaptación para restablecer la normalidad.
En el decenio de los 40, cuando Hans Selye realizaba sus
experimentos con animales, halló notables paralelos que lo llevaron
a su descripción y su definición pioneras del concepto de
estrés. Selye descubrió que los animales reaccionan con tres
cambios fisiológicos ante CUALQUIER estímulo que ejerza
impacto en su organismo.
Esos cambios característicos son:
1) Aumento del tamaño e hiperactividad de la corteza adrenal;
2) 2) atrofia de los nódulos del timo y la linfa; y
3) 3) úlceras gastrointestinales. Estas tres reacciones forman un
conjunto de síntomas que Selye denominóSÍNDROME DE
ADAPTACIÓN GENERAL.
Selye descubrió que este síndrome se presenta en tres fases. La
primera, llamada REACCIÓN DE ALARMA, se presenta cuando el
organismo (humano o animal) se ve expuesto a un estímulo
novedoso; es decir, cuando se debe adaptar a una condición nueva.
La respuesta inmediata del organismo es el choque seguido del
contrachoque, un efecto de rebote que moviliza las defensas.
Durante este proceso, aumenta el tamaño de las glándulas
suprarrenales, que empiezan a secretar hormonas corticoides. La
mayoría de las enfermedades derivadas del estrés agudo empiezan
a desarrollarse en estas dos etapas iniciales de la reacción de
alarma. Sigue la FASE DE RESISTENCIA. Para entonces el
organismo se ha movilizado completamente, y se ha adaptado al
estrés. Los síntomas de las enfermedades suelen desaparecer en
este punto, pero el organismo pierde resistencia ante la mayoría
de los demás estímulos. La última fase, de AGOTAMIENTO, se
presenta si el estresor es suficientemente severo y prolongado.
Incluso puede sobrevenir la muerte si el estrés continúa
indefinidamente.
El punto importante es que la capacidad de adaptación del
organismo, llamada por Selye 'energía de adaptación', esfinita.
Unicamente podemos tolerar cierta cantidad de estrés. El
cansancio habitualmente nos recuerda que debemos disminuir el
ritmo de nuestra actividad para impedir que desperdiciemos
tontamente esa preciosa energía adaptativa. El sueño y el
descanso pueden ayudarnos a recuperar la resistencia y la
adaptabilidad, pero, a la larga, la máquina se descompone. De
manera que, como afirma Selye, tarde o temprano el organismo
humano termina por desgastarse como resultado del exceso de
estrés.
Desde que Selye hizo sus famosos hallazgos sobre el
investigación médica y psicológica ha dedicado
esfuerzos a estudiar sus implicaciones. Una
investigación ha explorado los factores causales,
losESTRESORES.

estrés, la
grandes
línea de
es decir,

Existen tres clases: físicos, sociales y psicológicos. Entre
los estresores físicos están el ruido, la radiación, las toxinas y
todas las demás substancias concretas que pueden ejercer algún
impacto en nuestro organismo. A menos que sean muy severos,
con el tiempo tendemos a adaptarnos a la mayoría de los
estresores físicos.
Los estresores sociales provienen de nuestra interacción con las
demás personas o con grupos humanos de nuestro entorno.
Algunos acontecimientos, como la pérdida de un ser humano,
pueden
producir
efectos
agudos
y
sumamente
perjudiciales. Los conflictos con los demás constituyen otra
fuente de estrés bastante común. Los sistemas caóticos son
estresantes para cualquier persona. Estos estresores sociales son
externos y, por lo regular, están al menos parcialmente bajo
nuestro control.
En cambio, los estresores psicológicos tienen lugar en el interior
de nuestra psique y comprenden todas las emociones como
frustración, ira, odio, celos, miedo, ansiedad, tristeza,
autocompasión y sentimientos de inferioridad. Selye sostiene
que la activación emocional es uno de los efectos más frecuentes
del estrés y que, cuando el estado emocional negativo es crónico e
intenso, puede ser más dañino para nuestra salud que los
estresores físicos.
La activación emocional es una forma de estrés. A la luz de
estos conocimientos, podemos empezar a comprender que
disciplinas o prácticas como el yoga, la meditación e incluso la
actividad física intensa son útiles porque contribuyen a reducir
rápidamente la activación.
Cuando estamos estresados, nuestro organismo concentra sus
energías y suspende el flujo energético a otras funciones
corporales menos necesarias en ese momento para la
supervivencia. El sistema nervioso simpático se activa y
libera hormonas del estrés: adrenalina, noradrenalina y
cortisona. El organismo se prepara para luchar o para huir del
estresor. Los efectos fisiológicos a nivel del sistema nervioso
simpático son variados y afectan a la digestión, la respiración, la
dinámica y la química de la sangre, los nervios, los músculos,
las glándulas, los órganos sensoriales, la saliva, las hormonas
y las respuestas al dolor y la infección. Todos estos efectos,
medidos por el sistema nervioso simpático, preparan al organismo
para una vigorosa actividad física .
En tiempos remotos, cuando la supervivencia de nuestros
antepasados dependía de su habilidad para disparar una flecha
directamente al corazón del enemigo, o de escapar de un oso en los
bosques, el propósito de la activación del sistema nervioso
simpático era obvio desde el punto de vista de la evolución y la
supervivencia. En el medio 'civilizado' de la actualidad, el valor de
supervivencia de la activación fisiológica ha cambiado.
De hecho, ES MÁS PROBABLE QUE SUCUMBA a un ataque
cardiaco y a otras enfermedades relacionadas con el estrés una
personalidad acelerada, ambiciosa y perfeccionista. Hoy en día
los ejecutivos enfrentan estresores muy distintos de los de épocas
pretéritas. Necesitan menos fortaleza física pero mucha más
serenidad. La salud y la longevidad dependen actualmente mucho
más de los efectos del sistema nervioso parasimpático. Este
sistema restaura el estado de equilibrio al disminuir el nivel de
activación.
El sistema nervioso parasimpático contrarresta los mecanismos
activadores del sistema nervioso simpático y restablece la
homeostasis, o equilibrio. Sentimos que se apacigua y se normaliza
nuestro organismo. Entre los efectos parasimpáticos que percibimos
se cuentan: disminución de los ritmos cardiaco y respiratorio,
mejoría de la circulación de pies y manos, mejoría de la
digestión, y disminución de la tensión muscular. Estos son los
mismos efectos que se obtienen mediante la práctica de la
relajación, la meditación y la visualización.
Aunque muchos estresores son incontrolables, indudablemente
podemos ejercer cierto control general sobre el ritmo de los
cambios de nuestra vida y sobre las valoraciones cognitivas que
hacemos de la adversidad, la incertidumbre y el fracaso.

EL LENGUAJE CORPORAL
Cuando nos comunicamos, utilizamos siempre dos tipos de
comunicación:
Verbal o lógico y no verbal o analógico.
La comunicación verbal es el contenido de la comunicación, lo que
decimos.
La comunicación no verbal alude al lenguaje del cuerpo, o sea,
a cómo, cuándo, dónde y de qué manera lo decimos.
El nivel de importancia de los dos tipos de comunicación se
puede expresar en el siguiente porcentaje:
Verbal.............................30%
No Verbal.......................70%
El hombre siempre envía mensajes, aunque no tenga conciencia
de ello, o aunque voluntariamente no quiera comunicarse. Y esto es
porque el cuerpo habla otro lenguaje que el de las palabras.
Por ejemplo: cuando están dos individuos en su casa, y uno está
leyendo atentamente el periódico, este último está decidiendo 'ahora no
quiero hablar, prefiero leer el periódico',y cuando el compañero de butaca
del teatro bosteza continuamente, y de vez en cuando mira el reloj,
entendemos'está
aburrido,
la
obra
no
le
gusta'.
Cuando tenemos un perro en casa, y decimos que'comprende' lo
que decimos, es claro que no entiende el significado de las palabras, pero
sí toda la comunicación no verbal que las acompaña: el tono de voz, el
ritmo y secuencia de las palabras, los gestos, etc.
Si estamos a disgusto en una reunión, es fácil decir que estamos
cómodos, pero más difícil que nuestra cara no refleje en algún
momento el disgusto, y nuestro cuerpo, a través de cambios constantes
y
de
la
tensión
muscular
existente,
no
nos
delate.
La complejidad de la comunicación humana, la polisemia de los
mensajes (cada mensaje no tiene un solo significado, sino varios) hace
que podamos incurrir en error al interpretar el mensaje, dando lugar a
malentendidos, con importantes repercusiones en las relaciones
humanas.
Interpretar como desprecio una señal que no lo es, malentender un
comentario crítico que no era personal, permitirnos iniciativas amorosas
cuando no hay razón para ello,puede ponernos en situaciones
difíciles.
Sin embargo, estando muy atentos o empleando ciertas técnicas,
puede suceder que descifremos correctamente el mensaje, aun éste sea
contradictorio,
confuso
o
paradójico.
La historia de la comunicación humana es significativa. Cada uno de
nosotros, como individuo, repite el proceso que realizó la especie,
la ontogénesis (desarrollo del individuo) repite la filogénesis (evolución
de la especie). Del lenguaje de los gestos y del lenguaje de acción, de los
actos, a la posterior adquisición de la palabra, para pasar con la
escolarización al aprendizaje de la lectura y la escritura.

EL
ORIGEN
INTELIGENCIA EMOCIONAL

DE

LA

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana
de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno
mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las
emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.
El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad,
tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia
Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la
habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y
muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas".
Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también
otros dos tipos de inteligencias: la abstracta -habilidad para manejar ideasy la mecánica- habilidad para entender y manejar objetos-.
Un ilustre antecedente cercano de la Inteligencia Emocional lo
constituye la teoría de 'las inteligencias múltiples' del Dr. Howard Gardner,
de la Universidad de Harvard, quien plantea ("Frames of Mind", 1983) que
las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el
mundo. A grandes rasgos, estas inteligencias son:
Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia relacionada con nuestra
capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras.
Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo de
pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de
pautas o secuencias.
Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las habilidades
musicales y ritmos.
Inteligencia Visual - Espacial: La capacidad para integrar
elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer
relaciones de tipo metafórico entre ellos.
Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el
movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos.
Inteligencia Interpersonal: Implica la capacidad de establecer
relaciones con otras personas.
Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno
mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y
automotivación.
Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la
competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia
Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner definió a ambas como
sigue:
"La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad
nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes
en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En
formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las
intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... "
Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los
aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a
la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones
entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas
como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..."

LA APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
En 1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John
Mayer, acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término
es 'inteligencia emocional'.
Hoy, a casi diez años de esa 'presentación en sociedad', pocas personas de los
ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su
significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman,
investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la
atención en todo el mundo, a través de su obra 'La Inteligencia Emocional' (1995).
El nuevo concepto, investigado a fondo en esta obra y en otras que se
sucedieron con vertiginosa rapidez, irrumpe con inusitado vigor y hace tambalear
las categorías establecidas a propósito de interpretar la conducta humana (y por
ende de las ciencias) que durante siglos se han dedicado a desentrañarla: llámense
Psicología, Educación, Sociología, Antropología, u otras.

EL

PAPEL

DE

LAS EMOCIONES

EN LAS AVENTURAS SEXUALES (I)
INFIDELIDAD Y AVENTURAS
La mayoría de las parejas considera que si se ama
verdaderamente siempre se es fiel, por otro lado, la fidelidad sexual
es valorada muy positivamente a la hora de decidir mantener una
relación estable. Sin embargo: ¿quién no ha sentido el temor de ser
traicionado por su pareja?; ¿quién no se ha visto tentado por una
relación fuera de la pareja?
Esto es así porque las relaciones sexuales son un ingrediente
muy importante para muchas personas, y cuando en su vida en
pareja disminuye el interés sexual, el efecto puede ser devastador. En
ocasiones estas personas mantienen relaciones fuera de la pareja y
según ellas estas relaciones les ayudan a mantener su vida en pareja
al compensar su interés sexual.
Existen personas que valoran especialmente la conquista, para
los que el terreno conquistado deja de tener valor y sienten la
necesidad imperiosa de una nueva conquista. En ellas prevalece
la búsqueda de aventura y la excitación de la conquista sobre la
estabilidad que aporta un proyecto en común; de ahí que cuando cae
la pasión que acompaña a las primeras fases del enamoramiento, la
relación ya no les interese. Hay personas que buscan la novedad de
forma compulsiva, en ocasiones esta conducta esconde un miedo a la
intimidad.
Una aventura amorosa también puede significar demostrarse a sí
mismos/as que todavía son jóvenes, y asísentirse más atractivos/as.
En estas personas prevalece más ese sentimiento que el riesgo de
poner en peligro una situación estable. En el hombre estas
circunstancias se suelen dar alrededor de los cuarenta años, edad en
la que busca revivir emociones de la juventud. En la mujer, por su
parte, esta necesidad se manifiesta antes de la menopausia, sobre
todo si percibe que hay un cierto desgaste de la relación y necesita
volverse a sentir guapa, atractiva y que despierta apetito sexual.
¿POR
QUÉ
(¿O MÁS INFIELES?)

NO

SOMOS

INFIELES?

En esta época en que la esperanza de vida es mayor, contamos
con métodos anticonceptivos eficaces y para cada vez mayor número
de personas las consideraciones morales tradicionales tienen menos
fuerza, cabría preguntarse por qué vivimos en pareja y nos exigimos
fidelidad. Por qué renunciamos a ampliar nuestra vida sexual y nos
limitamos a compartir nuestra cama con una persona. Sin duda, el
amor romántico tiene mucho que decir aquí, el sentimiento de
pertenencia, de complicidad, de exclusividad, el sentirse especial
y
único/a,
la
intensidad
emocional
de
esos
sentimientos seguramente compensa la renuncia a encuentros
sexuales en los que, además, se puede correr el riesgo de
enamorarse y no estamos para tantas emociones, con un una vida
regularizada, un trabajo regularizado y una hipoteca que pagar.
El término aventura se utiliza comúnmente para describir una
relación sexual entre personas que no están casadas entre sí, cuando
al menos uno de los miembros de esta relación está casado con
otra persona.
En el tipo de aventura 'para evitar conflictos', una mujer que está
muy enojada con su marido porque considera que no la ama lo
suficiente puede arrojarse en brazos de otro. Asíevita ventilar su
cólera volcando su energía en una aventura y obteniendo la atención
que necesita en otra parte. Su aventura la despoja de esa sensación
de no ser considerada y disminuye su enojo.
El romance, del cual las fantasías sexuales pueden o no formar
parte, también se alimenta de las nociones de espontaneidad y
novedad. Así, es posible que en parte sean nuestras expectativas
sobre el matrimonio las que provoquen su vulnerabilidad con el
tiempo, cuando la novedad y la espontaneidad ya no pueden ser más
la regla.
El matrimonio puede irse destruyendo en cualquiera de estas
áreas -los indicadores sexuales, románticos, de intimidad o amistad- y
entonces es vulnerable a las aventuras. Todo matrimonio
sufrirá subidas y bajadas en el nivel de satisfacción con el apoyo
dado, con la capacidad de discutir cosas con franqueza y con la
cantidad de tiempo empleado en las actividades compartidas.
Además, los aspectos públicos, prácticos, emocionales y
sexuales de cualquier matrimonio se ven afectados de un modo
diferente por los hechos exterioresy, con el tiempo, todo matrimonio
sentirá una deficiencia mayor o menor en una o varias de estas
dimensiones. Por lo tanto, se puede afirmar que todo matrimonio es
vulnerable, al menos en algún momento, a una aventura. Si se elige
un matrimonio, se le da a uno de los miembros de la pareja la
oportunidad de conocer a una persona compatible con la cual tener
una aventura, se toma ese matrimonio en un punto en el que al menos
una dimensión importante está relegada y cuando se encuentra en un
momento particularmente vulnerable del ciclo de la vida matrimonial,
veremos entonces, y muy probablemente, cómo ese cónyuge es
proclive a tener una aventura

EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN
AVENTURAS SEXUALES (II)

LAS

LA FUERZA DE 'LOS ASUNTOS PENDIENTES': PONER LAS
COSAS DEL PASADO EN SU LUGAR
Las aventuras pueden comenzar por asuntos pendientes. Es decir,
antiguos amantes, inclusive ex esposos, o antiguos amigos o colegas que
se sintieron atraídos pero no hicieron nada al respecto como consecuencia
de las circunstancias; o viejas pasiones que de pronto recuperan su interés:
todo eso tiene un extraordinario poder de seducción y puede precipitar a la
gente a una aventura. El poder de seducción surge en gran parte de
esas relaciones que quedaron pendientes.
O tal vez se trate de la necesidad de convertirse en el ganador, si
se ha sido rechazado, o de liberarse de culpa si uno fue el que se
alejó. Ambos casos pueden darse entre antiguos amantes o ex esposos. O
puede existir la necesidad de ver si los antiguos sentimientos siguen vivos,
en especial en el caso de los ex amantes o de pasiones y atracciones del
pasado. Unido a otros ejemplos, este poder de seducción se fortalece.

LAS
AVENTURAS
DE VENGARSE

Y

LA

NECESIDAD

Algunas personas tienen una aventura porque su cónyuge lo ha
hecho. El motivo es quedar a mano, herir como han sido heridos,
recuperar el equilibrio del poder. O la envidia puede levantar su horrible
cabeza y, como ya hemos señalado, la aventura de uno de los cónyuges
da al otro autorización para tener una también. O puede servir a estos dos
fines al mismo.
En un matrimonio abierto la estrategia de emparejar las cosas está
explícitamente permitida, hasta se la promueve.
Las mujeres sufren más con sus intentos de quedar a mano o de
vengarse. Porque les resulta más difícil separar su vida sexual de la
emocional, apartar un conjunto de sentimientos por una persona y
aplicarlo a otra; tienen más problemas para atenerse al objetivo de ese tipo
de
aventura.

LA AVENTURA COMO UNA COMPULSIÓN
Algunas personas parecen incapaces de no tener aventuras. Son
incapaces de relacionarse con miembros del sexo opuesto sin sexo. Es
más común entre los hombres que entre las mujeres. Esto no debería
sorprendernos, a la luz de lo que se sabe sobre las diferencias entre
hombres y mujeres en cuanto al amor y al sexo.
La intimidad no es tan fácil para los hombres como para las mujeres.
Si los hombres tienen problemas para crear relaciones cercanas, es
probable que sea porque les resulta muy difícil lograr intimidad. En los
casos más severos, temen estar demasiado cerca de alguien.
Como la sexualidad masculina se desarrolla primero en el aislamiento
y sólo después se mezcla con los sentimientos íntimos, no debe
sorprender que los hombres sean capaces de tener 'sólo sexo'.
Como separan el sexo de otras emociones por temor a la intimidad, es
probable que los hombres busquen más que las mujeres las relaciones
sexuales con muchas compañeras. El sexo significa establecer un cierto
tipo de relación.
Cuando los hombres (y a veces las mujeres) entablan relaciones con
muchas amantes diferentes, tienen la sensación, si bien fugaz, de que
están logrando una conexión con alguien. Así, por poco tiempo, se
establece una sensación de independencia del otro cónyuge: 'Tengo a
otras personas, no sólo a ti'. Eso actúa como un antídoto al miedo a
tener una relación demasiado íntima con el cónyuge. Los amantes no
compiten en general con el cónyuge, ya que el lazo con cada uno de ellos
es transitorio y superficial: siempre hay una nueva conquista por realizar
una vez que se ha alcanzado esta. Por eso, en este sentido, también se
evita la intimidad con el amante.
Para los hombres hay un incentivo adicional: a través del sexo
afirman su masculinidad. La creencia es que, cuantas más mujeres
sucumban, más masculino se es. Es una creencia basada en mensajes
culturales aceptados. Pero tener relaciones sexuales con muchos
hombres no confirma la femineidad en la mujer. Y el miedo a la
intimidad no es, en general, un problema femenino. Cuando una mujer
muestra ese tipo de compulsión sexual en sus relaciones, en general
manifiesta signos de una patología de importancia, pues va en contra de
los
modelos
normales
de
desarrollo.

CULPA
Y
EL DESEO DE CONTAR

CONFESIÓN:

Algunas personas confiesan sus aventuras porque sienten culpa. La
culpa puede surgir del hecho de que están negando algo al
matrimonio, al cónyuge a quien se lo han prometido, o a quien han
jurado pertenecer, o del dolor que imaginan que causarán si la
aventura se descubre. Pero también pueden sentirse culpables porque el
clima moral o la educación religiosa hace imposible que se sientan de otro
modo. No importa lo beneficioso que crean que es la aventura.
Sin embargo, el impulso a confesarse para aliviar la culpa en la
mayor parte de los casos actúa como un bumerán. Unido al deseo de
alivio se encuentra con frecuencia el de absolución. Esto presupone que
el cónyuge entenderá y dejará de lado sus propios sentimientos.
Además, suele existir el deseo ingenuo de que el cónyugeaprecie
esas cualidades en el amante que nos resultaron tan atractivas. Otro
elemento presente en el impulso a confesar es que la gente piensa que, si
es lo suficientemente valiente para hacer eso, el cónyuge apreciará su
coraje. La expectativa es que este aprecio debería ser suficiente para
mitigar la inevitable sensación de haber sido traicionada. Por supuesto,
estas expectativas, en general, no conducen a nada positivo. Cuando
podemos observar la reacción del cónyuge, vemos por qué es así.
Las confesiones
de
los
hombres engendran
con
frecuencia
consecuencias bastante diferentes. En realidad, algunos hombres
confiesan porque sus aventuras se han vuelto demasiado dolorosas, y
recurren a sus esposas en busca de consuelo. Como las mujeres son, en
general, sus principales y únicas confidentes, eso no es sorprendente.
En contraste, las mujeres pueden haber hablado con alguna de sus
muchas amigas. A veces los hombres confiesan su aventurapor otras
razones que no son la culpa o el dolor; por ejemplo, por el deseo de
terminar con el matrimonio. Pero cualquiera sea su motivación, las
consecuencias de la confesión en general no son tan severas para ellos.
Las mujeres no necesariamente se divorcian de ellos. Y en algunos casos,
sus esposas los consuelan como siempre han hecho.
Es más probable que las mujeres abandonen o sean arrojadas de
sus matrimonios después de la confesión o la revelación de una
aventura. Pero aquellos hombres que se quedan sufren una consecuencia
diferente: la marginalización dentro de la familia, inclusive el papel de
chivo expiatorio. Los hombres, que de por sí ocupan una posición más
periférica para sus hijos que sus esposas (aunque los dos
trabajen), pueden quedar más marginados como resultado del enojo y
el dolor de sus mujeres, pues ellas acaparan a los niños en busca de
apoyo. A veces vuelven a los hijos explícitamente en contra de sus padres.

LA
REACCIÓN
CÓNYUGE: TRAICIÓN,CELOS,INSEGURIDAD Y FURIA

DEL

Cuando la ideología matrimonial proscribe tanto el secreto cuanto las
aventuras, no hay modo de evitar que el cónyuge reaccione con furia,
celos e inseguridad. Hombres y mujeressienten lo mismo. Sin embargo,
el género plantea diferencias en la manera de expresarlo.
Los maridos no actúan como si estuvieran heridos, rechazan el
papel de víctima. En cambio, se consumen en su furia, golpean las
paredes, amenazan con matar gente. Esto es verdad aun en el caso de
hombres dulces y pacientes.
Si bien los hombres, como las mujeres, se sienten heridos,
traicionados, inseguros y celosos, actúan con enojo. Hay un suporte
cultural para la cólera de un hombre. Pues el abatimiento atenta contra su
sexualidad, su masculinidad.
Por otro lado, las mujeres, si bien pueden estar furiosas ('el infierno no
conoce furia como la de una mujer burlada') en general muestran
abatimiento y dolor más que enojo. Esto está relacionado con su papel
de mujeres y con las expectativas culturales. En realidad, somos menos
tolerantes con una mujer que se divorcia encolerizada por el adulterio
del marido, excepto cuanto la aventura todavía continúa. ¿No debería
pensar en sus hijos? ¿Y la estabilidad de la familia? ¿No le daría una
segunda oportunidad? A diferencia de los hombres,se supone que ella
debe considerar primero el bienestar de la familia, en lugar de actuar
enceguecida por su enojo.
Parte de la fascinación de la película 'ATRACCIÓN FATAL'se basa en
la inversión de papeles: la asesina celosa es una mujer en lugar de un
hombre. Por otra parte, una mujer herida consigue muchas muestras de
simpatía, y lo que se espera es que su marido se arrepienta y pague sus
culpas.

TERAPIA
MATRIMONIAL
DE LOS CAMBIOS MATRIMONIALES

Y

MANEJO

Los terapeutas son las personas que más pueden ayudar a un
matrimonio jaqueado por una aventura sexual, porque se supone que no
tienen un sesgo y se consagran a analizar las fuentes del problema, y
porque pueden ofrecer la calma y la reflexión que la pareja necesita.
Parece obvio que la terapia matrimonial puede a veces marcar la
diferencia entre la supervivencia del matrimonio y su muerte después del
descubrimiento. Como la traición, la inseguridad, los celos y la culpa
son emociones poderosas y absorbentes, con frecuencia las parejas no
pueden zafarse de esta correa solos.
Lo común es que el terapeuta sea un extraño, y sea visto en un
terreno que no provoque asociaciones dolorosas. Más aún, estar en
terapia significa que la pareja se compromete en principio a invertir
cantidades regulares de tiempo y energía para tratar de entender al menos
las motivaciones de la aventura y sus efectos en el matrimonio. Por
supuesto, no todos los terapeutas brindan la falta de pasión, la
sabiduría o la capacidad de juicio y el tacto requeridos por el proceso.
Y no siempre los miembros de la pareja desean sanar su matrimonio en la
terapia.
Para que un terapeuta haga una evaluación adecuada con respecto a
si debe permitir o alentar la confesión, o hacia qué modelo de matrimonio
debe orientar a la pareja, necesita primero analizar la aventura de
acuerdo con dimensiones específicas.
¿Cuál es el contexto de la aventura: el ciclo de la vida, la historia
personal o familiar y la historia de vulnerabilidad en el matrimonio en
particular? ¿Con qué modelo de matrimonio ha funcionado cada uno de los
miembros de esta pareja? Y finalmente, los temas del género que hemos
tratado de resaltar a lo largo de esta obra deben ser considerados cuando
se trata del matrimonio.
EEL

PRINCIPIO DE LA NEUROASOCIACIÓN

'Los hombres viven por intervalos de razón, bajo la soberanía el humor y
la
pasión'.
Sir Thomas Brown.
Una de las decisiones que han representado una diferencia tremenda en la
calidad de mi vida es que, a una edad muy temprana, empecé a vincular
un placer increíble con el hecho de aprender. Me di cuenta de
que descubrir ideas y estrategias que pudieran ayudarme a configurar
el comportamiento y la emoción humanos podía proporcionarme
virtualmente todo aquello que deseaba en mi vida, y era capaz de sacarme
del dolor y hacerme entrar en el placer.
¿Cuáles son algunas de las experiencias de sufrimiento y placer que
han configurado su vida? Si los ha vinculado a las drogas, por ejemplo, no
cabe la menor duda de que eso ha afectado a su destino. Lo mismo
sucede con las emociones que ha aprendido a asociar con el tabaco o
el alcohol, con las relaciones e incluso con los conceptos de dar o de
confiar.
Si es usted médico, ¿no es cierto que la decisión de seguir una
carrera médica, tomada hace muchos años, se vio motivada por su
creencia de que convertirse en médico le haría sentirse bien? Todos
los médicos con los que he hablado vinculan un gran placer con el hecho
de ayudar a la gente: a paliar el dolor, a curar la enfermedad y a salvar
vidas. A menudo, el orgullo de ser un miembro respetado de la sociedad
fue una motivación adicional. Los músicos se han dedicado a su
arteporque hay pocas cosas en la vida capaces de proporcionarles
ese mismo nivel de placer. Y los presidentes de las grandes
organizaciones han aprendido a vincular el placer con la toma de
decisiones poderosas, que tienen un enorme potencial para construir algo
único, y para contribuir a las vidas de otras personas de una forma
duradera.
Si vinculamos un fuerte dolor con cualquier comportamiento o
pauta emocional, evitaremos caer en ellos a cualquier
precio. Podemos utilizar esta comprensión para aprovechar la fuerza del
dolor y del placer con objeto de cambiar virtualmente cualquier cosa para
mañana, hasta el uso de drogas.
Sólo los seres humanos pueden cambiar, por ejemplo, sus
asociaciones, de tal modo que el dolor físico se transforme en placer,
y viceversa.
Pensemos, por ejemplo, en una persona que sigue una huelga de
hambre y se halla encerrada en una cárcel.Alimentándose
exclusivamente de una causa, es capaz de sobrevivir treinta días sin
alimentos. El dolor físico que experimenta es considerable, pero se ve
superado por el placer y la validez de estar atrayendo la atención del
mundo hacia su causa. A un nivel más personal y cotidiano, los individuos
que siguen unos regímenes físicos intensos para esculpir sus cuerpos han
aprendido a vincular unas tremendas sensaciones de placer con el
dolor del ejercicio físico intenso. Han transformado la incomodidad de la
disciplina en la satisfacción del crecimiento personal,. Y esta es la razón
por la que su comportamiento es consistente ¡y también los son los
resultados!
Aunque nos gustaría negarlo, lo cierto es que nuestro
comportamiento se ve impulsado por reacciones instintivas al dolor y
al placer, y no por los cálculos del intelecto. Desde una perspectiva
intelectual, podemos estar convencidos de que comer chocolate es malo
para nosotros, a pesar de lo cual seguimos comiéndolo. ¿Por qué? Porque
no nos sentimos impulsados tanto por aquello que sabemos
intelectualmente, sino más bien por aquello a lo que hemos aprendido
a vincular el placer y el dolor en nuestros sistemas nerviosos. Son
las neuroasociaciones (las asociaciones que hemos establecido en
nuestros sistemas nerviosos) las que determinan lo que haremos. Aunque
nos gustaría creer que es nuestro intelecto lo que nos impulsa
realmente, en la mayoría de los casos son nuestras emociones ( las
sensaciones que vinculamos a nuestros pensamientos) las que nos
impulsan.
(Anthony Robbins, 'Controle su destino', Edit. Granica

EL
SIGNIFICADO
ALCANCE DEL BUEN HUMOR

Y

El buen humor, mientras dura, favorece la capacidad de pensar con
flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que resulte más fácil
encontrar soluciones a los problemas, ya sean intelectuales o
interpersonales. Esto sugiere que una forma de ayudar a alguien a
analizar un problema es contarle un chiste.
La risa, en tanto euforia, parece ayudar a las personas a pensar
con mayor amplitud y a asociar más libremente, notando las relaciones
que de otro modo podrían habérseles escapado: una habilidad mental
importante no sólo para la creatividad, sino para reconocer relaciones
complejas y para prever las consecuencias de una decisión
determinada.
Los beneficios intelectuales de una buena carcajada son más
sorprendentes cuando se trata de resolver un problema que requiere
una solución creativa.
Un estudio descubrió que las personas que acababan de ver por
televisión un video de bloopers resolvieron mejor un rompecabezas que
los psicólogos utilizan hace tiempo para evaluar el pensamiento creativo.
En la prueba se da a las personas una vela, fósforos y una caja de
chinches, y se les pide que sujeten la vela a una pared de corcho para que
arda sin que la cera caiga al suelo. La mayor parte de las personas a las
que se plantea este problema incurren en una 'rigidez funcional', ypiensan
en utilizar los objetos de la forma más convencional. Pero aquellos que
acababan de ver el video de los bloopers -comparados con otros que
habían visto una película sobre un tema de matemáticas, o que habían
trabajado en ellas- tuvieron más probabilidades de encontrar un uso
alternativo para la caja de las chinches y así alcanzaron una solución
creativa: con las chinches sujetaron la caja a la pared y la utilizaron como
candelabro.
Además, diversos estudios científicos han demostrado que el buen humor
nos beneficia en otros muchos sentidos:
·
Nos da resistencia ante los problemas. En un estudio
de la Universidad de Chicago encontraron que las personas
optimistas consideraban los cambioscomo un desafío y no como
una catástrofe, se mostraban atentos con el resto de las
personas, ysentían que controlaban sus vidas. Quizás por esta
razón, los presos y las víctimas de campos de concentración sufren
tanto, dado que pierden parte de su capacidad de autocontrol.
·
Fomenta la creatividad y el aprendizaje. Los niños
aprenden con mayor facilidad y eficacia en un ambiente agradable.
También se sabe, a raíz del estudio elaborado por el
psiquiatra Arnold Ludwig en laUniversidad de Kentucky (Estados
Unidos), que entre un periodo depresivo y otro se suele disfrutar de
una etapa especialmente optimista y, según Ludwig, es
precisamente ahí cuando la mayoría de los genios han creado sus
mejores obras.
·
Ayuda a superar el estrés. El neurólogoWilliam Fry, de
la Universidad de Stanford, subraya elefecto estimulante de la
risa en la circulación sanguínea, en la respiración y, sobre todo, en
la oxigenación de nuestro cuerpo. Una simple sonrisa es ya capaz
de provocar una secreción mayor de endorfinas, encargadas de
producirnos bienestar.
·
Previene infartos. Cuando en la última década se
investigó la causa del aumento de ataques al corazón en un
pequeño barrio italo-americano dePennsylvania (Estados Unidos),
donde la dieta no había variado en los últimos cincuenta años, se
determinó que la causa era la emigración de los más jóvenes en
busca de trabajo. A medida que se aflojaban las relaciones
familiares, el corazón hacía lo mismo.
·
Fortalece el sistema inmunológico. Arthur Stone,
psiconeurólogo norteamericano, encontró en la mucosa nasal de
las personas más sonrientes una mayor cantidad de
inmunoglobulina A, una sustancia que refuerza las defensas del
organismo. Además, según el Dr. César Díaz-Carrera, "en estados
de satisfacción, el timo -una glándula situada entre el esternón y el
corazón- fabrica más timina, uno de los componentes que contienen
los fármacos antidepresivos y que además nos hace resistentes
contra las enfermedades", explica.

EL VALOR DEL DESAHOGO
Werner Erhard dijo una vez que 'lo que no se puede desahogar lo
gobierna a uno'. Estoy totalmente de acuerdo. La gente nota las cosas
telepáticamente,
lo
quiera
o
no,
así
que ni
se te ocurra querer engañar a nadie. Además, el cuerpo
nunca miente. Y si pretendas que mienta, es muy dañino y doloroso para tu cuerpo.
A la gente le da miedo decirse algunas cosas porque cree que a lo
mejor hiere a su interlocutor o se hiere a sí misma. Pero mucho
más daño te haces si no logras desahogar lo que sea.
En primer lugar, tu cuerpo se resentirá si no te desahogas; en
segundo lugar, tu interlocutor se sentirá confuso; y en tercer
lugar, tus
relaciones
se
desbaratarán.
Al
final, acabará
descubriéndose la verdad y para entonces la desconfianza y la
ira pueden haber aumentado tanto que las relaciones se malogren
definitivamente.
Para reafirmar este principio puedes empezar con este
pensamiento: 'NO PASA NADA POR DECIR LA VERDAD Y CUANTO
MÁS SINCERO SEA ACERCA DE MIS SENTI-MIENTOS, MEJOR ME
SENTIRÉ
Y
MEJOR
SE
SENTIRÁN
LOS
DEMÁS'.
Sondra Ray
EMOCIONES BIEN DOSIFICADAS
Qué emociones pueden mostrarse y cuáles no, dependerá de los
modelos sociales, definidos de manera distinta, no sólo en las
diferentes culturas, sino incluso en los pequeños grupos de la
sociedad.
Cuanto mayor es nuestra competencia social, mejor se adaptan
nuestras emociones a los 'esquemas emocionales' o reglas de
expresión que son aceptables en un contexto social. Estas
determinan quién, cuándo y qué emociones pueden manifestarse hacia
fuera y de qué manera. Dependiendo de la situación, puede que sea
necesario:
· minimizar la emoción ('Simplemente, tenía un buen día'
después de una presentación que ha ido bien);
· exagerar la emoción ('Buen golpe', cuando la pelota de
un principiante al menos no ha ido a parar fuera de la pista), o
· compensar una emoción('Lamentablemente, tenemos
entradas para ir a un concierto esta noche. De no ser así, por
supuesto que nos habría encantado venir' al recibir una invitación
a un pase de diapositivas).
Las reglas válidas para los hombres son diferentes para las
mujeres. Un mismo comportamiento se considerará en un hombre poco
masculino y, en cambio, en una mujer se calificará de una gran
sensibilidad; en él se considerará dinámico, en ella agresivo; en él
pragmático, en ella frío y duro. Y ya que los niños pequeños aprenden
que, al recibir un regalo poco acertado, también hay que dar las gracias y
que no hay que hacer aspavientos cuando se ha llegado el último en la
competición de esquí. Pero no es nada sencillo dosificar las
emociones al mostrarlas: un exceso de modestia, admiración o
consideración puede producir en el otro un efecto tan irritante como la
exteriorización desmedida de las emociones.

EMOCIONES SIMPLES Y COMPLEJAS
Una emoción simple es despertada cuando un objeto o situación
es apreciada bajo un solo aspecto. Es una tendencia simple y no
ambigua de la persona hacia o apartándose del objeto.
Una emoción compleja es una mezcla de muchas emociones, todas
dirigidas hacia el mismo objeto, pero despertadas por varios y a menudo
contradictorios aspectos del objeto o la situación.
Una emoción como los celos, por ejemplo, incluye el amor, el miedo
de la pérdida, ira contra el ser amado (y el tercero) por turbar la
posesión asegurada y muchas otras emociones, todas las cuales
dependen de los variados aspectos de la situación, que son recalcados y
evaluados. Mientras más compleja sea una situación más formas habrá de
apreciarla: de aquí que el complejo emocional será más variado.
El marido celoso puede considerar que ha dado por descontada la
fidelidad de su mujer por mucho tiempo y que tal vez le haya dado
razones para sentirse abandonada y buscar el afecto en otra parte.
Entonces puede llegar a pensar en ella como solía hacerlo durante sus
primeros años de compañía y puede hallar que es tan digna de amar ahora
como lo era entonces. Con esta comprensión su amor por ella renacerá y
puede demostrar nuevamente el afecto y consideración de un amante
-hasta que le parezca que ella no le responde de la misma forma.
A esta altura puede comenzar a pensar en la falta de afecto de ella
hacia él y la amarga injusticia que esto implica: puede dar rienda suelta a
un arranque de vituperación iracunda, sólo para darse cuenta de pronto
que su comportamiento solamente la alejará aún más. El miedo
repentino que sigue a esta comprensión puede llevarlo a suplicarle con
humillación despreciable y lo impelerá a hacer alguna cosa desesperada si
fracasa en conmoverla.
Es obvio que todas estas emociones surgen de los celos. En un
sentido los celos las contienen todas, pues ninguna de ellas sería posible
sin ello. Esto significa que los celos no son ni una sola tendencia
sentida hacia la acción, ni tampoco pueden tener un solo patrón
expresivo. Muchas otras emociones contienen elementos igualmente
complicados, dependiendo de las varias formas en que la situación es
apreciada.
Desde que la expresión emocional y los cambios fisiológicos siguen a
los cambios en apreciación (como lo hace la emoción), es imposible aislar
y describir con exactitud ni la experiencia ni el modelo expresivo para
emociones tan complejas.
Los celos de un hombre pueden contener más ira que miedo, los
de otro pueden incluir miedo de pérdida, amor propio herido pero
nada de amor verdadero. En tales emociones complejas debemos saber
la manera como es apreciado el asunto y cómo esa apreciación cambia
antes
de
que
podamos
describir
la
emoción.

EMOCIONES EPISÓDICAS Y PERDURABLES
Cuando un objeto, una persona, o una situación nos
afecta parar bien o para mal, despierta una tendencia
emocional transitoria. Esta emoción deja un residuo que
puede convertirse en una actitud emocional: la actitud cuando
es realizada, puede convertirse en un hábito emocional. De
aquí que un episodio emocional puede generar un estado
emocional perdurable. Tanto las actitudes emocionales como
los hábitos emocionalespueden extenderse sobre toda una
clase de objetos (ejemplos: arrogancia, timidez, confianza,
vergüenza, y otros). Si los hábitos emocionales son
restringidos a un objeto dado, se vuelven acciones altamente
estereotipadas (fumar, tomar, etc.). En las actitudes y hábitos
emocionales estamos en realidad tratando de los efectos de
largo alcance o acumulativos de la emoción más bien que de
las emociones mismas.

EMOCIONES,
PENSAMIENTOS

SENTIDOS

Y

Existen pocas dudas de que la cognición produce la
emoción. Imagínate algo agradable y sentirás alegría; imagínate
cómo sería el olor si vivieras al lado del vertedero municipal y
sentirás asco. Del mismo modo, existen pocas dudas de que
los procesos sensoriales afectan los sistemas biológicos y
producen la emoción. Si entras en una habitación caliente en
un día helado o hueles el aroma de pan recién hecho entonces
sentirás alegría e interés. Por lo tanto, se puede concluir con
seguridad que la emoción puede ser generada tanto por los
sentimientos como por los sentidos.
Russel y Woudzia (1986), reconociendo que las emociones
pueden ser generadas tanto por el pensamiento como por los
sentidos, presentan una tercera solución para intentar
resolver el debate cognición contra biología. Cuando un
estímulo produce sensaciones (no pensamientos) entonces la
emoción
dependerá
únicamente
de
las
sensaciones (incluyendo procesos sensoriales, humores y
drogas). Cuando no se produce ninguna sensación (cuando el
estímulo es un pensamiento)entonces la emoción dependerá
únicamente de los procesos cognitivos. En la gran mayoría
de los casos, es decir, aquellos en los que un estímulo provoca
actividad tanto sensorial como cognitiva, la solución al debate
depende únicamente de la perspectiva que se tome.

MIEDO
El miedo se activa por la percepción de daño o peligro. La
naturaleza del daño o peligro percibidopuede ser física o
psicológica, por lo que las amenazas y peligros a nuestro
bienestar tanto físico como psicológico activan el miedo. El dolor
ejemplifica el daño físico producido por quemaduras, heridas y
enfermedades, mientras que los insultos a nuestra autoestima o
ala amenaza de pérdida de una amistad son ejemplos de daño
psicológico. Muchas veces, la percepción de que un objeto
ambiental es peligroso se adquiere por medio del
condicionamiento clásico, en el cual los estímulos que se
asocian repetidamente al daño real (dolor, heridas) terminan por
elicitar una respuesta condicionada, que es el miedo.
En la literatura clínica abundan ejemplos de personas que
han aprendido que los gatos (ailurofobia), las alturas (acrofobia),
la oscuridad (nyctofobia), etc., son señales de peligro y daño
posible. La experiencia cotidiana está también llenas de peligros,
como es el caso del tráfico, los dentistas y los exámenes. El
miedo es una advertencia emocional de que se aproxima un
daño físico o psicológico.
El miedo confiere a las personas una sensación de tensión
nerviosa que les permite protegerse o desarrollar lo que en
términos de Magda Arnold sería una 'tendencia a la acción
evitativa'. La motivación de protección se manifiesta típicamente
mediante la huida y retirada frente al objeto(s) o mediante
respuestas de afrontamiento que nos permiten encarnarnos con
el objeto temido. Si la huida no es posible, o quizá no es
deseada, entonces el miedo motiva a la persona a afrontar
los peligros.
A nivel ya más positivo, el miedo facilita el aprendizaje de
nuevas respuestas que apartan a la persona del peligro. Hay
pocos conductores que conduzcan por la autopista en medio de
una tormenta de lluvia a los que se les tenga que recordar que
presten atención a la calzada mojada (el miedo activa esfuerzos
de afrontamiento) y los conductores con experiencia se
enfrentan mucho mejor a este tipo de peligros que los
conductores novatos (el miedo facilita el aprendizaje de una
respuesta de afrontamiento). Por lo tanto, el miedo activa los
esfuerzos de afrontamiento y facilita el aprendizaje de las
habilidades de afrontamiento.
RABIA
La rabia es la emoción más 'caliente' y pasional.La rabia
puede ser activada de diversas maneras, pero su
antecedente principal es el control, sea físico o psicológico.
El control físico sería, por ejemplo, que alguien te retuviera en
contra de tu voluntad tras unos barrotes. El control psicológico
se manifiesta mediante las reglas, las normas o nuestras propias
limitaciones. La rabia también la activa la frustración que
produce la interrupción de la conducta dirigida hacia una
meta (por ejemplo, el coche no arranca y tu meta es ir en coche
del trabajo). Uno sólo tiene que pensar en la última vez que
metió dinero en una máquina de refrescos sin que saliera nada
para poder apreciar cómo la frustración puede activar la rabia. El
ser herido, engañado o traicionado también puede activar la
rabia.
A nivel neurológico, la rabia es una emoción de alta
densidad que se caracteriza por una tasa persistentemente
alta de descarga neuronal. La inhabilidad de resolver un
problema difícil a pesar del esfuerzo cognitivo sostenido pronto
altera a la persona y se torna en rabia. A veces a las
personas'se les cruzan los cables' y empiezan a comportarse
de una manera violenta y descontrolada. A las personas se les
suelen 'cruzar los cables'(gritar, lanzar maldiciones, tirar cosas
contra la pared) cuando no encuentran una manera de reducir la
tasa de descarga neuronal. La sensación de rabia continúa
hasta que la persona logra encontrar una manera de reducir la
alta densidad de su descarga neuronal (por ejemplo, Tomkins,
1963).
La rabia es también la emoción potencialmente más
peligrosa ya que su propósito funcional es el de destruir las
barreras en el ambiente (Plutchik, 1980). A veces la rabia
provoca destrucción y daños innecesarios como cuando
empujamos un niño, insultamos a un compañero de equipo o le
damos patadas a una puerta cerrada. En otras ocasiones, sin
embargo, se puede decir que la rabia resulta altamente
productiva como cuando energiza los intentos de recuperar el
control perdido sobre el ambiente, que al final se recupera.
Asimismo, desde una perspectiva evolutiva, la rabia moviliza la
energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por
el vigor, la fuerza y la resistencia. Por esta razón, la rabia puede
considerarse una navaja de doble filo.

ASCO
El asco es, relativamente hablando, una emoción compleja.
El asco implica una respuesta de huida o de rechazo ante un
objeto deteriorado o pasado. Acontecimientos físicos como
comida u olores corporales, contaminación y sabores amargos y
acontecimientos psicológicos como chistes de mal gusto y los
valores morales repugnantes activan impulsos de repudio y la
emoción de asco. Imagina tu reacción emocional al ver
una herida sangrienta, oler leche pasada o al probar un limón
amargo y te será fácil comprender lo que activa el asco.
El significado funcional del asco es el rechazo, la persona
asqueada es una persona dispuesta a eliminar y apartar objetos
impresentables o poco higiénicos, la persona asqueada
también está dispuesta a cambiar sus costumbres y hábitos
personales si es que se da el caso de que la fuente de su
asco se encuentra entre sus hábitos y aptitudes personales.
Por lo tanto, el asco es una emoción que mantiene y
promueve la salud. La expulsión de bebidas y comidas
deterioradas conserva nuestro bienestar corporal mientras que
la exclusión de pensamientos deteriorados y valores conserva
nuestro bienestar psicológico.
La anticipación de una sensación de ascoademás anima
a la persona a conservar un entorno sanitario: limpiar los platos,
los dientes, ducharse.
La anticipación de asco también inhibe el deterioro físico
y psicológico, como en el caso en que una persona empieza a
hacer ejercicio para librarse de un cuerpo en baja forma y
'asqueroso'.

ANGUSTIA
La angustia es la emoción más negativa y aversiva. Los dos
activadores principales de la angustia son la separación y
el fracaso. La separación, la pérdida de un ser querido por
causa de muerte, divorcio, circunstancias (por ejemplo, un viaje)
o una discusión es angustiante. Las personas también pueden
ser separadas de un trabajo, posición o estatus que valoran. El
fracaso también activa la angustia como cuando se reprueba un
examen, se pierde un concurso o se sufre un rechazo amoroso.
El fracaso provocado por circunstancias fuera del control de la
voluntad propia también pueden causar angustia, como sería el
caso de la guerra, la enfermedad, los accidentes y la recesión
económica (Izard, 1977). Finalmente, el dolor activa la
angustia, como en el caso del exceso de temperatura o
ruido.
A nivel neurológico, la angustia implica una tasa de
descarga neuronal sostenida moderadamente alta. La
activación neurológica de la angustia se distingue de la de la
ansiedad en cuanto a la intensidad de la estimulación
neurológica sostenida. En comparación con el funcionamiento
habitual, sin embargo, la densidad neurológica de la angustia es
relativamente alta.
La angustia motiva a la persona a realizar cualquier
conducta necesaria para aliviar las circunstancias que la
han provocado. Dicho de otra manera, la angustia motiva a la
persona a hacer que el ambiente vuelva al estado en que estaba
antes de producirse la angustia. Ante la angustia que le provoca
una derrota reciente, el atleta entrena para recuperar su
confianza. Ante la angustia de una separación, el amante
rechazado se disculpa, manda flores o llama para intentar
recuperar la relación rota. Desgraciadamente, muchas veces
se da el caso de que no es posible devolver la separación o el
fracaso a su estado anterior. Bajo tales circunstancias, la
angustia persiste. La angustia persistente conduce a la
aflicción. La muerte de un ser querido, por ejemplo, antecede
muchas veces a la aflicción. La angustia persistente también
conduce a la más aversiva de las experiencias humanas, la
depresión.
Si se evalúa la angustia de una manera más positiva, se
pueden apreciar sus aspectos positivos. La angustia facilita la
cohesión de los grupos sociales (Averill, 1968). Dado que el
ser separado de los otros causa angustia y que es una
sensación tan desagradable, anticiparla motiva a las personas
a seguir cohesionadas con sus seres queridos (Averill,
1979). Si las personas no echaran de menos a los demás,
entonces no estarían tan motivadas hacia la cohesión social. De
manera parecida, si el estudiante o el atleta no anticiparan la
posibilidad de la angustia que provoca el fracaso, entonces
estarían menos motivados a prepararse y entrenar.

ALEGRÍA
De acuerdo con Tomkins, la alegría se activa
neurológicamente mediante un fuerte descenso de descarga
neuronal. El alivio del dolor físico, de los problemas, resolver un
problema difícil y ganar un concurso que provoca ansiedad son
ejemplos de un patrón descendiente de la activación
neurológica de la alegría. Además del alivio derivado del logro
de metas, la alegría también la activan los acontecimientos
positivos, como por ejemplo una cita, además de las
sensaciones
placenteras,
como
el
ser
acariciado
(Ekman yFriesen, 1975). Un tercer tipo de activación de la
alegría se deriva de aquellos acontecimientos que confirman el
concepto de auto-valía de la persona. Si a una persona se le
invita a entrar en una organización prestigiosa, se le hacen
cumplidos, se le alaba o le gusta a otra persona, entonces se
activa la alegría.
El significado funcional de la alegría es doble. Por una parte,
la alegría es una sensación positivaderivada de una sensación
de satisfacción y triunfo. Al ser una sensación intrínsecamente
positiva, la alegría hace que la vida resulte agradable. Lo
agradable de la alegría, por lo tanto,contrarresta las
experiencias vitales inevitables de frustración, decepción y
afecto negativo en general. La alegría facilita también la
voluntad de las personas de participar en actividades sociales.
Hay pocos estímulos tan potentes y gratificantes como la
sonrisa humana. Por lo tanto, la alegría expresada es un
pegamento social que establece uniones como las de madrehijo, amantes, compañeros de trabajo y compañeros de equipo.

INTERÉS
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional
Desarrollo emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,YackailynCamacaro
 
El secreto de las siete semillas 2
El secreto de las siete semillas 2El secreto de las siete semillas 2
El secreto de las siete semillas 2Ana Bazán
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgorosarioillidge
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metasGrupo Vida
 
Como Lograr Las Metas
Como Lograr Las MetasComo Lograr Las Metas
Como Lograr Las MetasIraidaSZ
 
Definición liderazgo clasificación
Definición  liderazgo clasificaciónDefinición  liderazgo clasificación
Definición liderazgo clasificaciónMagditita
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoHéctor Mendoza
 
Taller de motivacion1a
Taller de motivacion1aTaller de motivacion1a
Taller de motivacion1aRafaelGAHE
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüísticaLuis Otero
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointCrystalZahira
 

La actualidad más candente (20)

PNL la comunicacion de la excelencia
PNL la comunicacion de la excelenciaPNL la comunicacion de la excelencia
PNL la comunicacion de la excelencia
 
El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,El liderazgo y la toma de decisiones,
El liderazgo y la toma de decisiones,
 
8. modulo-de-liderazgo
8. modulo-de-liderazgo8. modulo-de-liderazgo
8. modulo-de-liderazgo
 
El secreto de las siete semillas 2
El secreto de las siete semillas 2El secreto de las siete semillas 2
El secreto de las siete semillas 2
 
CÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METASCÓMO ESTABLECER METAS
CÓMO ESTABLECER METAS
 
Diapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgoDiapositivas de liderazgo
Diapositivas de liderazgo
 
Alcanza tus metas
Alcanza tus metasAlcanza tus metas
Alcanza tus metas
 
Como Lograr Las Metas
Como Lograr Las MetasComo Lograr Las Metas
Como Lograr Las Metas
 
Definición liderazgo clasificación
Definición  liderazgo clasificaciónDefinición  liderazgo clasificación
Definición liderazgo clasificación
 
Powerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgoPowerpoint sobre liderazgo
Powerpoint sobre liderazgo
 
Taller de motivacion1a
Taller de motivacion1aTaller de motivacion1a
Taller de motivacion1a
 
Doc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandasDoc habilidades-blandas
Doc habilidades-blandas
 
Presentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgoPresentación líder y liderazgo
Presentación líder y liderazgo
 
Consejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de ExitoConsejos para un Liderazgo de Exito
Consejos para un Liderazgo de Exito
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El Talento no es suficiente
El Talento no es suficienteEl Talento no es suficiente
El Talento no es suficiente
 
Monografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resilienteMonografia aprendo a ser resiliente
Monografia aprendo a ser resiliente
 
5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística5 programación neurolingüística
5 programación neurolingüística
 
Liderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power pointLiderazgo efectivo taller power point
Liderazgo efectivo taller power point
 
Cómo ser un buen lider
Cómo ser un buen liderCómo ser un buen lider
Cómo ser un buen lider
 

Destacado

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALguest32e180
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteutpl
 
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?dianaospinah
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAlina van Thiel
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZMarco Lovon
 
Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloSole_20
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Socialaletheia Jacobo
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialALee ArmezTo
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cisabeldelhiero
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.Sandra Garrido
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moralwalitrondokeos
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Socialguest2ac409
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 

Destacado (20)

EL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONALEL DESARROLLO EMOCIONAL
EL DESARROLLO EMOCIONAL
 
Autoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parteAutoestima marco teorico 1 parte
Autoestima marco teorico 1 parte
 
Tus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimoTus pensamientos y tu estado de ánimo
Tus pensamientos y tu estado de ánimo
 
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?
¿Cómo influye la música en tu estado de ánimo?
 
Autoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercolesAutoestima trabajo final, miercoles
Autoestima trabajo final, miercoles
 
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
ENSAYO DE LA JUVENTUD Y ADULTEZ
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Desarrollo cognitivo en la primera  infanciaDesarrollo cognitivo en la primera  infancia
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
 
Primera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo socialPrimera infancia desarrollo social
Primera infancia desarrollo social
 
Desarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del ParvuloDesarrollo personal y social del Parvulo
Desarrollo personal y social del Parvulo
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 
Formacion Personal Y Social
Formacion Personal Y SocialFormacion Personal Y Social
Formacion Personal Y Social
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Desarrollo personal y social
Desarrollo personal y socialDesarrollo personal y social
Desarrollo personal y social
 
Desarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.cDesarrollo social y afectivo power point u.c
Desarrollo social y afectivo power point u.c
 
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL.  ALGUNAS TEORÍAS.
DESARROLLO SOCIO-EMOCIONAL. ALGUNAS TEORÍAS.
 
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y MoralDesarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
Desarrollo Cognitivo, Social, Emocional Y Moral
 
Desarrollo Social
Desarrollo SocialDesarrollo Social
Desarrollo Social
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo Desarrollo socio afectivo
Desarrollo socio afectivo
 

Similar a Desarrollo emocional

Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...CICAT SALUD
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanEnrique Villanueva
 
Los temperamentos
Los temperamentosLos temperamentos
Los temperamentosCarol68c
 
5ta inteligencia emocional concluida (1) (1)
5ta  inteligencia emocional concluida (1) (1)5ta  inteligencia emocional concluida (1) (1)
5ta inteligencia emocional concluida (1) (1)ErikLujan2
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalchristianduran
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalchristianduran
 
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque ContrerasInteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque ContrerasRoque Contreras
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxtonygarcia483926
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Alvaro Ramirez
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesAlvaro Ramirez
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javuss
 
inteligencia_emocional psicologia humana.pdf
inteligencia_emocional psicologia humana.pdfinteligencia_emocional psicologia humana.pdf
inteligencia_emocional psicologia humana.pdfMarelidElizabethMedi
 

Similar a Desarrollo emocional (20)

Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
Un modelo ético en el cuidado de sí mismo y del usuario de servicios de salud...
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
 
Educacion Sentimental
Educacion SentimentalEducacion Sentimental
Educacion Sentimental
 
Los temperamentos
Los temperamentosLos temperamentos
Los temperamentos
 
Los temperamentos
Los temperamentosLos temperamentos
Los temperamentos
 
5ta inteligencia emocional concluida (1) (1)
5ta  inteligencia emocional concluida (1) (1)5ta  inteligencia emocional concluida (1) (1)
5ta inteligencia emocional concluida (1) (1)
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
Revista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocionalRevista inteligen.emocional
Revista inteligen.emocional
 
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque ContrerasInteligencia Emocional, por Roque Contreras
Inteligencia Emocional, por Roque Contreras
 
Inteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSOInteligencia emocional PSO
Inteligencia emocional PSO
 
inteligencia emocional
inteligencia emocional inteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1Inteligencia emocional 1
Inteligencia emocional 1
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptxTaller Inteligencia Emocional 3.pptx
Taller Inteligencia Emocional 3.pptx
 
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
Inteligencia Emocional Cmo Mejorar Nuestras Relaciones (2)
 
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relacionesInteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
Inteligencia emocional cmo_mejorar_nuestras_relaciones
 
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones javInteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
Inteligencia emocional cómo mejorar nuestras relaciones jav
 
Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014Presentación emociones 2014
Presentación emociones 2014
 
inteligencia_emocional psicologia humana.pdf
inteligencia_emocional psicologia humana.pdfinteligencia_emocional psicologia humana.pdf
inteligencia_emocional psicologia humana.pdf
 

Más de Begoña Martín Palacios

Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
Juegos sensoriales y de conocimiento corporalJuegos sensoriales y de conocimiento corporal
Juegos sensoriales y de conocimiento corporalBegoña Martín Palacios
 
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de aspergerPercepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de aspergerBegoña Martín Palacios
 

Más de Begoña Martín Palacios (20)

Mi mente como una casa de huespedes.
Mi mente como una casa de huespedes.Mi mente como una casa de huespedes.
Mi mente como una casa de huespedes.
 
El silencio y las preguntas poderosas
El silencio y las preguntas poderosasEl silencio y las preguntas poderosas
El silencio y las preguntas poderosas
 
Ansiedad e hiperacusia.
Ansiedad e hiperacusia.Ansiedad e hiperacusia.
Ansiedad e hiperacusia.
 
Los sonidos y las emociones.
Los sonidos y las emociones.Los sonidos y las emociones.
Los sonidos y las emociones.
 
Programa de educación sexual
Programa de educación sexualPrograma de educación sexual
Programa de educación sexual
 
Diapositivas de hiperacusia
Diapositivas de hiperacusiaDiapositivas de hiperacusia
Diapositivas de hiperacusia
 
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
Juegos sensoriales y de conocimiento corporalJuegos sensoriales y de conocimiento corporal
Juegos sensoriales y de conocimiento corporal
 
Cómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestimaCómo mejorar la autoestima
Cómo mejorar la autoestima
 
758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial758 dossier-estimulacion-sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
 
S24horas 94961
S24horas 94961S24horas 94961
S24horas 94961
 
Hiperacusia
HiperacusiaHiperacusia
Hiperacusia
 
Estimulacion basal
Estimulacion basalEstimulacion basal
Estimulacion basal
 
Las siete inteligencias
Las siete inteligenciasLas siete inteligencias
Las siete inteligencias
 
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_malLo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
Lo que esta_bien_y_lo_que_esta_mal
 
Historia de la tortuga
Historia de la tortugaHistoria de la tortuga
Historia de la tortuga
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La habituacion a los acufenos
La habituacion a los acufenosLa habituacion a los acufenos
La habituacion a los acufenos
 
Los acúfenos
Los acúfenosLos acúfenos
Los acúfenos
 
Revisión caso práctico la hiperacusia
Revisión caso práctico la hiperacusiaRevisión caso práctico la hiperacusia
Revisión caso práctico la hiperacusia
 
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de aspergerPercepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
Percepción sensorial en el autismo y síndrome de asperger
 

Desarrollo emocional

  • 1. COMPETENCIAS EMOCIONALES Cada una de las 5 Habilidades Prácticas de la Inteligencia Emocional, fueron a su vez subdividas, por el Dr. Daniel Goleman, en diferentes competencias. Estas capacidades son: Autoconciencia: Implica reconocer los propios estados de ánimo, los recursos y las intuiciones. Las competencias emocionales que dependen de la autoconciencia son: - Conciencia emocional: identificar las propias emociones y los efectos que pueden tener. - Correcta autovaloración: conocer las propias fortalezas y sus limitaciones. - Autoconfianza: un fuerte sentido del propio valor y capacidad. Autorregulación: Se refiere a manejar los propios estados de ánimo, impulsos y recursos. Las competencias emocionales que dependen de la autorregulación son: Autocontrol: mantener perturbadoras y los impulsos. vigiladas - Confiabilidad: mantener honestidad e integridad. estándares - Conciencia: asumir desempeño laboral. las las emociones adecuados responsabilidades del de propio - Adaptabilidad: flexibilidad en el manejo de las situaciones de cambio. - Innovación: sentirse cómodo con la nueva información, las nuevas ideas y las nuevas situaciones.
  • 2. Motivación: Se refiere a las tendencias emocionales que guían o facilitan el cumplimiento de las metas establecidas. - Impulso de logro: esfuerzo por mejorar o alcanzar un estándar de excelencia laboral. - Compromiso: matricularse con las metas del grupo u organización. - Iniciativa: disponibilidad oportunidades. para reaccionar ante las - Optimismo: persistencia en la persecución de los objetivos, a pesar de los obstáculos y retrocesos que puedan presentarse. Empatía: Implica tener conciencia de los sentimientos, necesidades y preocupaciones de los otros. - Comprensión de los otros: darse cuenta de los sentimientos y perspectivas de los compañeros de trabajo. - Desarrollar a los otros: estar al tanto de las necesidades de desarrollo del resto y reforzar sus habilidades. - Servicio de orientación: anticipar, reconocer y satisfacer las necesidades reales del cliente. - Potenciar la diversidad: cultivar las oportunidades laborales a través de distintos tipos de personas. - Conciencia política: ser capaz de leer las corrientes emocionales del grupo, así como el poder de las relaciones entre sus miembros. Destrezas sociales: Implica ser un experto para inducir respuestas deseadas en los otros. Este objetivo depende de las siguientes capacidades emocionales:
  • 3. - Influencia: idear efectivas tácticas de persuasión. - Comunicación: saber escuchar abiertamente al resto y elaborar mensajes convincentes. - Manejo de conflictos: saber negociar y resolver los desacuerdos que se presenten dentro del equipo de trabajo. - Liderazgo: capacidad de inspirar y guiar a los individuos y al grupo en su conjunto. - Catalizador del cambio: iniciador o administrador de las situaciones nuevas. - Constructor de lazos: alimentar y reforzar las relaciones interpersonales dentro del grupo. - Colaboración y cooperación: trabajar con otros para alcanzar metas compartidas. - Capacidades de equipo: ser capaz de crear sinergia para la persecución de metas colectivas. LA A TRAVÉS DE COMUNICACIÓN LA PIEL El tacto no ha sido estudiado ampliamente como otros canales de comunicación. La piel es la envoltura del cuerpo, es el límite con el exterior, es sensible al calor, al frío, a la presión y al dolor. El grado de sensibilidad varía según el estado emocional del sujeto, y la zona del cuerpo de que se trate. Todo cuerpo humano posee zonas erógenas, zonas cosquillosas y zonas más insensibles. El tacto, el gusto y el olfato son órganos de los sentidos que actúan en proximidad, la vista y el oído pueden recibir información a distancia. El tacto es un elemento fundamental en las relaciones humanas, puede mostrar entusiasmo, ternura, apoyo efectivo, etc. El acto de tocar es como cualquier otro mensaje que
  • 4. enviamos, y puede provocar tanto reacciones positivas como negativas. QUIÉN TOCA A QUIÉN, CUÁNTO Y DÓNDE Hay situaciones que facilitan o inhiben la conducta táctil. Existen investigaciones que sugieren que es más probable que una persona toque a otra en las siguientes situaciones: · Cuando da información o consejo, más que cuando lo pide. · Cuando da una orden. · Cuando pide un favor, más que cuando accede a hacerlo. · Cuando trata de convencer. · Cuando la conversación es profunda. · En una fiesta más que en el trabajo. · Cuando se reciben mensajes penosos, más que cuando se dan. En las despedidas suele haber más contactos táctiles que en los saludos. a Es evidente que cada cultura impone sus normas respecto la conducta táctil a seguir. Ciertos autores han clasificado los diversos tipos de contacto de acuerdo con los mensajes comunicados, por ejemplo: 1) Funcional-profesional. Es un contacto frío, burocrático, porque es necesario para ejecutar un trabajo, piénsese por ejemplo, cuando vamos a hacernos una extracción de sangre. 2) Social-cortés. Suele realizarse en los rituales de saludo por cortesía, por educación. 3) Amistad-calidez. En este tipo de contacto se expresa afecto por la otra persona, por ejemplo, cuando un amigo coge a otro por el hombro.
  • 5. 4) Amor-intimidad. En este contacto se estrecha el vínculo amoroso. Este tipo de contacto suele ser de los menos estereotipados, y más en relación con las personas implicadas en la relación. 5) Excitación sexual. El contacto tiene como objetivo lograr la excitación sexual. Lo mismo que el resto de los mensajes emitidos por el ser humano, el mensaje táctil puede confirmar o bien contradecir la información enviada por otras fuentes. LA 'LA DE ALEGRÍA ALEGRÍA Y EL BUEN HUMOR DEL ALMA FORMA LOS BELLOS DÍAS LA VIDA'. Sócrates (s. VI a. C.) La alegría es definida como un 'grato y vivo movimiento del ánimo motivado por algo halagüeño, y a veces sin causa determinada, que se manifiesta generalmente con signos exteriores'. Algunas autoridades, como Havelock Ellis, han llegado a considerar a la risa como "un ejercicio religioso, puesto que conduce a una expansión del alma". Además de 'formar los bellos días de la vida', como dijeraSócrates, la alegría, o el buen humor, son importantes porque no hay aspecto de nuestro diario vivir que les sea ajeno. Repasemos algunos : 1) LA RISA ES SALUD. Aristóteles describía a la risa como "un ejercicio corporal valioso para la salud". La medicina psicosomática se ha cansado de probar que nuestro estómago, hígado, corazón y todos los órganos funcionan mejor cuando nos sentimos felices. La risa o alegría aumenta nuestra resistencia física y actúa como un inhibidor natural del dolor. Hace millares de años el rey Salomón decía en sus PROVERBIOS: "Un corazón alegre nos hace tanto bien como una medicina, mientras un espíritu quebrantado nos seca hasta los huesos". 2) LA RISA ES UN MEDIO RÁPIDO, FÁCIL Y GRATUITO DE RELAJACIÓN. La risa interrumpe la actividad mental : divierte, o más bien relaja la atención, impidiendo así a la mente entretenerse en cuestiones perniciosas. La risa también levanta un espíritu cansado. 3) 'EL BUEN HUMOR ES UNA DE LAS MEJORES PRENDAS DE
  • 6. VESTIR CON QUE PODEMOS PRESENTARNOS EN SOCIEDAD'. W. M. THACKERAI, acerca del humor en el trabajo. "Reír es también bueno para los negocios. Puede reducir las tensiones, da vida a las presentaciones y estimula la creatividad. En un ambiente de negocios, cuando a las personas se les permite reír, aunque sea quince segundos, obtienen más oxígeno para el cerebro, lo que les hace pensar más claramente". También agrega que el humor borra o atenúa las jerarquías, produciendo menos acartonamiento. En nuestro trabajo diario, la risa es una vacación instantánea y gratuita. b) En una negociación : LA RISA ES LA DISTANCIA MAS CORTA ENTRE DOS HOMBRES. 4) LA RISA Y EL BUEN HUMOR REJUVENECEN. LA SONRISA HACE QUE EL ROSTRO SE VEA MAS BELLO. CÓMO FOMENTAR LA RISA Y EL BUEN HUMOR: · Por supuesto, frecuente espectáculos humorísticos, vea películas cómicas, trate de tener en mente siempre algunos chistes. · Para que su buen humor caiga realmente bien, no hay nada mejor que reírse de sí mismo. · Busque el lado gracioso, no de situaciones trágicas, pero sí de los problemas, imprevistos, situaciones embarazosas, etc. · Fomente todo el buen humor que pueda conseguir de otros, y estimúlelo con el suyo propio. FRASES CÉLEBRES SOBRE LA RISA Y EL BUEN HUMOR Decía un rey de la antigüedad : 'ANOTÉ DIARIAMENTE MIS PESARES, Y CUANDO LOS RELEÍ AL CABO DE POCOS AÑOS, ME MOVIERON A RISA, EN VEZ DE ARRANCARME LÁGRIMAS'. 'NO CONSEGUIR Robert LA ALEGRÏA L. ES PERDERLO TODO'. Stevenson 'ALEGRÍA Y AMOR SON LAS ALAS DE LAS GRANDES EMPRESAS'. Wolfgang Goethe 'NO PUEDES EVITAR QUE LOS PÁJAROS DE LA TRISTEZA VUELEN SOBRE TI, PERO DEBES EVITAR QUE ANIDEN EN TU CABELLO'. Proverbio chino. 'EL CORAZÓN ALEGRE ES CAPAZ DE CAMINAR TODO EL DÍA. EL CORAZÓN INSENSIBLE A LA ALEGRÍA SE CANSA AL CABO DE UNA
  • 7. HORA'. William Shakespeare 'UNA PERSONA SIN SENTIDO DEL HUMOR ES COMO UN COCHE SIN AMORTIGUADORES. SALTA DE DOLOR CON CADA PIEDRA DEL CAMINO'. Henry Ward '...EL ANCIANO RIÓ ESTENTÓREA Y GOZOSAMENTE, AGITANDO SU ANATOMÍA DE LA CABEZA A LOS PIES, Y TERMINÓ DICIENDO QUE AQUELLA RISA ERA DINERO, PUES DISMINUÍA LAS CUENTAS DEL MÉDICO". Mark Twain, en TOM SAWYER. 'VOLTAIRE DIJO QUE EL CIELO NOS HABÍA DADO DOS COSAS PARA EQUILIBRAR LAS NUMEROSAS DESGRACIAS DE LA VIDA : LA ESPERANZA Y EL SUEÑO. PODRÍA HABER AÑADIDO LA RISA". Immanuel Kant 'MUCHA GENTE CREE, dice el comediógrafo francés Marcel Achard, 'QUE PARA TRIUNFAR BASTA CON LEVANTARSE TEMPRANO. NO : ES NECESARIO TAMBIÉN LEVANTARSE DE BUEN HUMOR'. "LA PERSONA QUE HACE TODO LO POSIBLE PARA QUE LA FELICIDAD DEPENDA DE SI MISMA Y NO DE LOS DEMÁS, HA ADOPTADO EL MEJOR PLAN QUE EXISTE PARA VIVIR FELIZ". LOS ESTADOS POSITIVOS FA CILITAN PROSOCIAL DE LA ÁNIMO CONDUCTA Bajo la influencia del afecto positivo, las personas tienen significativamente más probabilidades de ser prosociales (es decir, más sociables, cooperativas, y ayudar más a los demás (Isen, 1987). A modo de ejemplo se podría citar uno de los más intrigantes estudios de psicología en el que los experimentadores hicieron que un grupo de usuarios de una cabina telefónica encontrara un peso, mientras que un segundo grupo no lo encontraba. En cuanto el usuario de la cabina salía de la misma, un experimentador confabulado hacía ver que era un viandante al que se le caía toda una carpeta llena de papeles justo a los pies del sujeto. Los investigadores querían saber si el efecto que tendría el afecto positivo - o estado de ánimo positivo- inducido (del haber encontrado dinero por
  • 8. sorpresa) en cuanto a la tendencia ayudar del desconocido. Los resultados fueron sorprendentes. La gran mayoría de personas que encontraron la moneda ayudaron al viandante (14 de 16), mientras que una gran minoría de personas que no encontraron la moneda ayudaron al viandante (1 de 25). La influencia del afecto positivo sobre la conducta de ayudava mucho más allá del efecto que tiene el recibir monedas a la hora de ayudar a un peatón. Por ejemplo, la música agradable, pensar en cosas positivas, tener éxito en una tarea, leer tiras de humor divertidas y recibir un regalo son otros acontecimientos vitales que aumentan el afecto positivo. Cuando están influenciadas de esta manera, las personastienden a hacer más donaciones de dinero a caridad (Isen, 1970), muestran mayor deseo de iniciar conversaciones con los demás (Bastón, et al., 1979), expresan mayor agrado ante los demás (Veitch y Griffith, 1976) y son más benevolentes consigo mismas (Mischel, Coates y Raskoff, 1968). Resumiendo, el concepto teórico de afecto positivo nos permite organizar gran cantidad de literatura que muestra que la emoción positiva aumenta nuestras tendencias prosociales. Una de las preguntas que se podrían plantear es por qué los estados de ánimo positivos aumentan la conducta prosocial. Este efecto no es tan sencillo como parece debido a que el afecto positivo incide en varios procesos cognitivos -memoria, juicio, pensamiento y resolución de problemas- que a su vez inciden en la conducta prosocial (Isen, 1984, 1987). De acuerdo con Isen, la cognición es un proceso activo y constructivo (al contrario de pasivo y automático) y los sentimientos y motivos del individuo desempeñan un papel importante en el procesamiento y recuperación de la información. Por esta razón el afecto positivo le 'presta color' o 'sesga' lo que la persona piensa y la manera en que esa información se organiza en la memoria. Para comprender los efectos que tiene el afecto positivo en la conducta prosocial se podría retomar el ejemplo de los usuarios del teléfono. Para los usuarios que no encontraron una moneda, cuyo estado emocional se podría calificar de neutral, la norma es el contenido y la organización de sus pensamientos. Cuando se encuentran ocupadas en el habitual procesamiento de la información, las personas no suelen ayudar a los demás. Las personas que encontraron la moneda y que sintieron alegría por ello presentan un sesgo en su actividad cognitiva debido a los pensamientos alegres. Cuando las personas se sienten bien tienen
  • 9. mayor acceso al material positivo, suelen estar más optimistas, juzgar los acontecimientos como ligeramente más positivos de lo habitual y actuar de acuerdo con ello, manifestándose como más amistosos, cooperativos, sociables y ayudando más. Si el afecto positivo facilita la conducta prosocial entonces el afecto negativo debería empeorarla. Mientras que esto es cierto en algunos casos (por ejemplo, la depresión) hay dos razones muy poderosas por las que hay que tener cuidado antes de afirmar que el afecto negativo impide la conducta prosocial. Primero, el afecto positivo y el afecto negativo son mucho más independientes el uno del otro que opuestos (Diener yEmmons, 1984). A menudo las personas se sienten positivas y negativas al mismo tiempo (por ejemplo, en una primera cita, una entrevista de trabajo o una competición atlética se puede sentir tanto anticipación positiva como ansiedad o miedo). Segundo, el afecto negativo es mucho más complejo que el afecto positivo. El afecto negativo incluye emociones que van desde la rabia, el miedo y la angustia a la ansiedad y la depresión. Esta distinción es importante porque la persona que siente rabia piensa y se comporta de una manera muy distinta a una persona deprimida y tanto la persona que siente rabia como la que está deprimida piensa y se comporta de forma distinta a la persona angustiada, ansiosa o con miedo. EL APRENDIZAJE DE LA EMOCIONAL NO TIENE LÍMITES DE EDAD INTELIGENCIA El aprendizaje de la Inteligencia Emocional, a diferencia del desarrollo del Cociente Intelectual, no está atado a la edad. Por el contrario, hay evidencias científicas muy alentadoras al respecto. Reuven Bar-On evaluó la Inteligencia Emocional demás de 3.000 hombres y mujeres desde adolescentes hasta cincuentones; descubrió que había incrementos pequeños, pero estables y significativos, a medida que la gente pasaba de un grupo etario a otro, con un pico en la cuarentena. (BAR-ON EMOTIONAL QUOTIENT INVENTORY: TECHNICAL MANUAL, Multi-Health Systems, 1997).
  • 10. Según la conclusión de John Mayer, uno de los psicólogos que acuñó el término: 'la Inteligencia Emocional se desarrolla con la edad y la experiencia, desde la infancia hasta la edad adulta'. Cuando se trata de cultivar la aptitud emocional, la madurez sigue siendo una ventaja; suele resultar algo más difícil enseñar 'mañas nuevas a perros jóvenes'. Entre los estudiantes de un programa de Administración de Empresas, cuyas edades variaban entre la veintena y la cincuentena, se evaluó el grado en que podían dominar nuevos niveles de aptitud emocional; los mejores avances se produjeron entre quienes tenían 29 años o más, comparados con los menores de 25. (Ronald Ballou et al., 'Fellowship in Lifelong Learning: An Executive Developmen Program for Advanced Professionals', Weatherhead School of Management, 1997). EL ARTE LOS CAMBIOS DE AFRONTAR Todo cambio es estresante por definición. Aun cuando sea bien recibido, todo cambio altera la estabilidad. Para afrontar cualquier cambio debemos entender y manejar el estrés que inevitablemente se presenta en nuestra vida. Todos podemos regular el grado de estrés que experimentamos, manejando la cantidad de cambio que estamos dispuestos a tolerar. Es importante entender que cualquier cambio puede producir consecuencias tanto deseables como indeseables. Trabajando con personas que están viviendo circunstancias traumáticas, como un incendio o un desastre natural, los profesionales han aprendido que las crisis pueden tener consecuencias positivas o negativas. Cuando atravesamos una crisis, la consecuencia puede ser el deterioro en nuestra capacidad de funcionar eficazmente. O, por el contrario, puede ser un mejor funcionamiento y un mayor desarrollo de nuestras potencialidades. Toda crisis implica desequilibrio y cambio. Todo depende de la forma como la afrontemos y nos sobrepongamos a ella. Hay incluso crisis que se pueden percibir como ataques a nuestra misma esencia psicológica. Lo que en ese momento el destino nos exige es una redefinición de nosotros mismos, un redescubrimiento de significado, y una renovación de nuestro compromiso con lo que hayamos elegido como lo más importante de nuestra vida. LAS DIMENSIONES INTERNA Y EXTERNA DEL AFRONTAMIENTO Las fuentes INTERNAS de estrés se originan en los esfuerzos psicológicos tendientes a manejar las dificultades. Los estilos
  • 11. conflictivos de pensamiento pueden ser causa de enorme agitación interna. Consideremos, por ejemplo, el conflicto de Hamlet: '¿Ser o no ser?'. Este interrogante constituyó una profunda fuente de angustia, narrada de manera tan elocuente por Shakespeare. Diariamente todos experimentamos conflictos menores que consumen buena parte de nuestra energía y nuestra fortaleza psíquica. Conflictos sencillos relacionados con nuestras metas, como decidir entre ir al mercado o quedarnos en casa lavando la ropa, se cuentan entre los estresores de menor intensidad que, no obstante, tienen la capacidad de perturbarnos. Todas las decisiones importantes crean conflictos internos hasta que se resuelven. Pero todos también experimentamos constantemente conflictos como, por ejemplo, los relativos a la crianza de los hijos. ¿Cuán estrictos o permisivos debemos ser? ¿Cómo expresarles afecto a nuestros hijos? ¿Cómo reaccionar cuando otra persona está en desacuerdo o tiene necesidades distintas de las nuestras? Muchos de estos conflictos surgen de la lucha entre aquella parte de nosotros mismos que quiere ser recta, honesta, respetada y diligente (aspectos que Freud llamó 'superego') y la que desea divertirse, descansar, estar cómoda y lograr sin demora lo que desea (el llamado 'id' por Freud). Además de los conflictos internos, las emociones indeseadas constituyen otra fuente interna de estrés. A veces sentimos ansiedad o ira por algún acontecimiento del medio externo, pero a veces no les permitimos a esas emociones expresarse, y siguen mortificándonos, convirtiéndose en fuente interna de estrés. Cuando no podemos serena nuestra mente o liberarnos de ciertas emociones, quedamos atrapados en un patrón de estrés interno. Hemos visto que el estrés se puede originar en el medio externo, y que los conflictos o emociones de nuestra psique pueden perpetuarlo. La fuente del estrés guía, en parte, la elección del estilo de afrontamiento. Cuando identificamos claramente la fuente del estrés que sentimos, quedamos mucho más libres para elegir la manera de combatirlo. Conocernos a nosotros mismos nos ayuda a elegir. Podemos dirigir nuestros esfuerzos primordialmente hacia el mundo externo, o podemos trabajar en el mundo interno de nuestra psique. Los dos aspectos del afrontamiento, el interno y el externo, son igualmente importantes. Cuando reconocemos nuestro estrés y sus fuentes, aumenta nuestra capacidad de elegir la forma de sobreponernos.
  • 12. Las personas extrovertidas o que tienen personalidad directiva se inclinan primero hacia la solución de los problemas externos. Las personas introvertidas o de naturaleza contemplativa tienden a observar primero en su interior y tratar de solucionar los problemas del mundo intrapsíquico del pensamiento, la imaginación y el espíritu, antes de intentar siquiera actuar sobre el entorno. Sin embargo, es importante anotar que todos tenemos la capacidad de utilizar mecanismos de afrontamiento internos y externos. En realidad, ambos son necesarios. EL DE AMARGARNOS LA VIDA ARTE Hay unas máximas que parece que nos gusta cumplir para amargarnos la vida. Si estás en este plan, te decimos cómo ser eficiente en esta tarea, paso a paso. 1. CRÉATE PROBLEMAS. Si no tienes bastante con los tuyos, asume los de los demás. Ejerce de confesor en prácticas, pero no te engañes: esto es sólo una forma de huir de la realidad y de ti mismo. Llena tu vida de complicaciones reales o ficticias, y procura dar mucha importancia a los sucesos negativos. 2. TÚ TIENES LA RAZÓN. Amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende. Para hacerlo piensa que todo es blanco o negro y que sólo existe una verdad absoluta: la tuya. Rechaza por norma lo que te digan los demás, incluso cuando te pueda aportar algo positivo. 3. VIVA LA OBSESIÓN. Elige algo que se te haya quedado marcado, y repítelo en tu mente una y otra vez, hasta que sólo vivas para pensar en eso. Es genial para esconder la cabeza ante las dificultades diarias. 4. PIENSA SÓLO EN EL FUTURO. Aplaza los placeres y la alegría pensando que en el futuro todo irá mejor. Por supuesto, hasta ese momento no deberás disfrutar en absoluto. Confórmate con lo malo conocido y no pruebes lo bueno por conocer. Tortúrate pensando en todo lo malo que te podría ocurrir dentro de unos años. 5. NUNCA TE PERDONES. Si es difícil perdonar a los demás, perdonarse a uno mismo es mucho más complicado, así que no te esfuerces en conseguirlo. Llegarás a un punto en el que tan sólo sentirás autocompasión. Piensa que tú eres el único responsable de lo que te ocurre, y jamás creas que hay situaciones que escapan a tu control.
  • 13. EL BUEN ÁNIMO SE RECUPERA MÁS RÁPIDO DE LO QUE CREEMOS "La felicidad humana no es producto de los grandes acontecimientos de la vida, sino de las pequeñas vivencias cotidianas", escribió Benjamin Franklin en su autobiografía. Casi dos siglos después de que muriera este sagaz político y científico, los expertos le siguen dando la razón. Según los sociólogos David Myers y Ed Diener, las desgracias y los golpes de fortuna tan sólo ejercen una influencia pasajerasobre el estado de ánimo, que suele regresar a su nivel habitual, como muy tarde, al año de un fallecimiento en la familia, de un premio en la lotería o de un salto profesional. Tener cubiertas las necesidades básicas. Pero no más allá del grado de independencia económica habitual en la clase media. De hecho, los cien nuevos multimillonarios que aparecen anualmente en la lista que publica la revista Forbes, admiten un incremento casi insignificante de su bienestar cuando aumentó su cuenta corriente. Incluso el 37% de ellos cree ser más desgraciado que la media de la población. Relacionarse con los demás. Numerosos estudios han demostrado que la gente que necesita de otra gente es en realidad la más feliz, y es también la quemenos probabilidades tiene de sufrir una depresión. ·Sentirse cómodo en el trabajo. "Las personas que trabajan en profesiones creativas que permiten aportaciones personales para conseguir objetivos son, en general, mucho más positivas", afirma César Díaz-Carrera. "Lograr los retos que nos planteamos en el trabajo es una forma constante de superación", añade "y la superación es una de las bases del optimismo". Por este motivo, se aconseja plantearse retos en todos los niveles de la vida. ·La autoestima. "Todos somos lo que creemos ser", afirma Andrew Matthews en su libro 'Por favor, sea feliz'. Nuestra propia imagen determina exactamente cómo nos comportamos. "Si nos aborrecemos, también aborreceremos a los demás; cuando nos encanta ser quienes somos, todo el mundo nos resulta maravilloso", añade Matthews. Un estudio de laUniversidad de Michigan comprobó que el primer valor que consideraban los norteamericanos para ser felices, era quererse a sí mismos. · Tener autocontrol. Séneca escribió: "El más poderoso es aquél que tiene poder sobre sí mismo". El psicólogo de la Universidad de Stanford, Albert Bandura, dedicó años a estudiar la eficacia personal, es decir, la autoconfianza en producir
  • 14. los efectos que se desean. Dedujo que a las personas que creían que conseguían las cosas por su propio esfuerzo apenas les afectaban las predicciones negativas de los demás. · Seguir una dieta equilibrada. Según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Alcoholismo de Bethesda, en Estados Unidos, llevar una dieta escasa en ácidos grasos poliinsaturados -presentes en casi todos los pescados azules, como sardinas, boquerones, atún o salmón- puede bajar el estado de ánimo. Sin embargo, no es aconsejable abusar de las grasas vegetales, que se encuentran por ejemplo en las espinacas, el arroz, el vino y la cerveza, por su alto contenido en vanadio, cuyo exceso provoca leves depresiones. Tampoco conviene mezclar proteínas indiscriminadamente, ya que producen digestiones pesadas que, a la larga, conducen hasta las úlceras, una de las afecciones que peor humor genera. · Sonreír. Hace más de cien años, el neurólogo francés Guilliane Duchenne de Boulogne comenzó a estudiar qué es lo que se escondía detrás de una sonrisa. Hoy se sabe que puede resultar contagiosa y mejorar todavía más un buen estado de ánimo. Por ello, los investigadores sobre el humor recomiendan este sencillo ejercicio cuando se pasen momentos difíciles: mirarse al espejo y sonreír. Esta expresión facial genera la emoción correspondiente, de forma que si vemos el reflejo de una sonrisa, comenzaremos a sentirnos mejor. EL CEREBRO EMOCIONAL El cerebro humano está formado por varias zonas diferentesque evolucionaron en distintas épocas. Cuando en el cerebro de nuestros antepasados crecía una nueva zona, generalmente la naturaleza no desechaba las antiguas; en vez de ello, las retenía,formándose la sección más reciente encima de ellas. Esas primitivas partes del cerebro humano siguen operando en concordancia con un estereotipado e instintivo conjunto de programas que proceden tanto de los mamíferos que habitaban en el suelo del bosque como, más atrás aún en el tiempo, de los toscos reptiles que dieron origen a los mamíferos. La parte más primitiva de nuestro cerebro, el llamado 'cerebro reptil', se encarga de los instintos básicos de la supervivencia -el deseo sexual, la búsqueda de comida y las respuestas agresivas tipo 'pelea-o-huye'. En los reptiles, las respuestas al objeto sexual, a la comida o al predador peligroso eran automáticas y programadas; la corteza cerebral, con sus circuitos para sopesar opciones y seleccionar una línea de acción, obviamente no existe en estos animales. Sin embargo, muchos experimentos han demostrado que gran parte del
  • 15. comportamiento humano se origina en zonas profundamente enterradas del cerebro, las mismas que en un tiempo dirigieron los actos vitales de nuestros antepasados. 'Aun tenemos en nuestras cabezas estructuras cerebrales muy parecidas a las del caballo y el cocodrilo', dice el neurofisiólogoPaul MacLean, del Instituto Nacional de Salud Mental de los EE.UU. Nuestro cerebro primitivo de reptil, que se remonta a más de doscientos millones de años de evolución, nos guste o no nos guste reconocerlo, aún dirige parte de nuestros mecanismos paracortejar, casarse, buscar hogar y seleccionar dirigentes. Es responsable de muchos de nuestros ritos y costumbres (y es mejor que no derramemos lágrimas de cocodrilo por esto). EL SISTEMA EMOCIONAL LÍMBICO O CEREBRO El sistema límbico, también llamado cerebro medio, es la porción del cerebro situada inmediatamente debajo de la corteza cerebral, y que comprende centros importantes como el tálamo, hipotálamo, el hipocampo, la amígdala cerebral (no debemos confundirlas con las de la garganta). Estos centros ya funcionan en los mamíferos, siendo elasiento de movimientos emocionales como el temor o la agresión. En el ser humano, estos son los centros de la afectividad, es aquí donde se procesan las distintas emociones y el hombre experimenta penas, angustias y alegrías intensas El papel de la amígdala como centro de procesamiento de las emociones es hoy incuestionable. Pacientes con la amígdala lesionada ya no son capaces de reconocer la expresión de un rostro o si una persona está contenta o triste. Los monos a las que fue extirpada la amígdala manifestaron un comportamiento social en extremo alterado: perdieron la sensibilidad para las complejas reglas de comportamiento social en su manada. El comportamiento maternal y las reacciones afectivas frente a los otros animales se vieron claramente perjudicadas. Los investigadores J. F. Fulton y D. F. Jacobson, de laUniversidad de Yale, aportaron además pruebas de que la capacidad de aprendizaje y la memoria requieren de una amígdala intacta: pusieron a unos chimpancés delante de dos cuencos de comida. En uno de ellos había un apetitoso bocado, el otro estaba vacío. Luego taparon los cuencos. Al cabo de unos segundos se permitió a los animales tomar uno de los recipientes cerrados. Los animales sanos tomaron sin dudarlo el cuenco que contenía el apetitoso bocado, mientras que los chimpancés con la amígdala lesionada eligieron al azar; el bocado apetitoso no había despertado en ellos ninguna excitación de la amígdala y por eso tampoco lo recordaban. El sistema límbico está en constante interacción con la corteza cerebral. Una transmisión de señales de alta velocidad permite que el sistema límbico y el neocórtex trabajen juntos, y esto es lo que explica que podamos tener control sobre nuestras emociones. Hace aproximadamente cien millones de años aparecieron los primeros mamíferos superiores. La evolución del cerebro dio un salto cuántico. Por encima del
  • 16. bulbo raquídeo y del sistema límbico la naturaleza puso el neocórtex, el cerebro racional. A los instintos, impulsos y emociones se añadió de esta forma la capacidad de pensar de forma abstracta y más allá de la inmediatez del momento presente, de comprender las relaciones globales existentes, y de desarrollar un yo consciente y una compleja vida emocional. Hoy en día la corteza cerebral, la nueva y más importante zona del cerebro humano, recubre y engloba las más viejas y primitivas. Esas regiones no han sido eliminadas, sino que permanecen debajo, sin ostentar ya el control indisputado del cuerpo, pero aún activas. La corteza cerebral no solamente ésta es el área más accesible del cerebro: sino que es también la más distintivamente humana. La mayor parte de nuestro pensar o planificar, y del lenguaje, imaginación, creatividad y capacidad de abstracción, proviene de esta región cerebral. Así, pues, el neocórtex nos capacita no sólo para solucionar ecuaciones de álgebra, para aprender una lengua extranjera, para estudiar la Teoría de la Relatividad o desarrollar la bomba atómica. Proporciona también a nuestra vida emocional una nueva dimensión. Amor y venganza, altruismo e intrigas, arte y moral, sensibilidad y entusiasmo van mucho más allá de los rudos modelos de percepción y de comportamiento espontáneo del sistema límbico. Por otro lado -esto se puso de manifiesto en experimentos con pacientes que tienen el cerebro dañado-, esas sensacionesquedarían anuladas sin la participación del cerebro emocional.Por sí mismo, el neocórtex sólo sería un buen ordenador de alto rendimiento. Los lóbulos prefrontales y frontales juegan un especial papel en la asimilación neocortical de las emociones. Como 'manager' de nuestras emociones, asumen dos importantes tareas: · En primer lugar, moderan nuestras reacciones emocionales, frenando las señales del cerebro límbico. · En segundo lugar, desarrollan planes de actuación concretos para situaciones emocionales. Mientras que la amígdala del sistema límbico proporciona los primeros auxilios en situaciones emocionales extremas, el lóbulo prefrontal se ocupa de la delicada coordinación de nuestras emociones. Cuando nos hacemos cargo de las preocupaciones amorosas de nuestra mejor amiga, tenemos sentimientos de culpa a causa del montón de actas que hemos dejado de lado o fingimos calma en una conferencia, siempre está trabajando también el neocórtex.
  • 17. LOS DÉFICITS DE LA DEPRESIÓN SOCIALES Los investigadores coinciden en que la depresión es un trastorno muy poco atractivo: por regla general, a la gente no le gustan las personas que están deprimidas. (Un disgusto que se extiende también a las personas angustiadas y a las que sufren el trastorno bipolar). Como escribieron los investigadores Chris Segrin y Lyn Y. Abramson en el descarnado lenguaje de la psicología académica: 'Una revisión de las investigaciones disponibles indica que las personas depresivas experimentan un rechazo formal de parte de quienes comparten su medio ambiente social y que por lo general la depresión es asociada con un deterioro de la conducta social'. Lo cierto es que cualquier condición que provoque que una persona sea 'formalmente' rechazada por amigos y seres queridos merece ser estudiada; aunque más no fuese por esta razón, hasta la persona levemente depresiva haría bien en pedir ayuda. Ser rechazados por aquellos que amamos y necesitamos, entre ellos nuestros hijos (un conmovedor estudio descubrió que los niños evitan el contacto visual con los padres depresivos) no es algo deseable. El problema es que los depresivos, por la razón que fuere, por la forma en que se conducen, son percibidos esencialmente como poco amables. Evitan las expresiones sociales positivas que la gente quiere y necesita: no sonríen muy a menudo, rara vez hacen algún gesto y responden las preguntas sólo después de incómodas y prolongadas pausas. Su discurso es 'pobre': si hiciéramos un simple recuento del número de palabras que un depresivo pronuncia en una conversación y lo comparáramos con el número de palabras que emplea un no depresivo, veríamos que la cantidad sería mucho menor. También sus expresiones 'no verbales' son pobres: escaso contacto visual, tono de voz por lo general monocorde y demasiado baja. En la conversación asienten con la cabeza con mucha menos frecuencia que los no depresivos. En conjunto, todas estas conductas, o no conductas, son interpretadas como una falta de capacidad de respuesta. Y a la gente, señalan Segrin y Abramson, le gusta que le respondan con
  • 18. un despliegue convincente de vivacidad, entusiasmo y atención, cualidades todas que a los depresivos y las personas retraídas les faltan. Segrin y Abramson sostiene razonablemente que en el tema de la capacidad social y la depresión, la cuestión del huevo y la gallina puede responderse indistintamente. Existen pruebas que ponen en evidencia que una pobre dotación de destrezas sociales puede causar depresión (algo siempre peligroso en las formas leves del autismo y también en muchos casos del trastorno por déficit de atención), y que la depresión puede causar pobreza en las destrezas sociales. Lo interesante es que los investigadores razonan que la persona socialmente diestra que desarrolla un déficit temporario en sus destrezas sociales debido a su depresión puede tener el mejor pronóstico, porque en cuanto su depresión se disipa un poco,está en condiciones de recuperar su 'don de gentes' y beneficiarse con ello de las respuestas positivas de los demás que lo ayudarán a salir de su abatimiento. Por su parte, el depresivo que sufre un déficit consuetudinario de sus destrezas sociales no podrá sino seguir creando situaciones en las que la gente lo rechazará, lo que le aportará nuevas razones para continuar deprimido. En ese sentido, una investigación llevada a cabo por D. F. Klein muestra que los depresivos crónicos difieren significativamente de los depresivos recurrentes en términos de dificultades sociales. El estudio pone en evidencia que las personas que sufren depresión crónica y persistente no sólo están en peor situación desde el punto de vista de las relaciones sociales en la actualidad, sino que además en la adolescencia su adaptación social fue más pobre. En síntesis, los depresivos crónicos suelen tener problemas sociales que se remontan a muchos años atrás. Qué signifique esto en términos de tratamiento es algo que todavía no está muy claro. No llama la atención que por lo menos dos estudios (uno llevado a cabo por el Instituto Nacional de Salud Mental) hayan concluido que la terapia interpersonal (que se centra en las relaciones) resulta más eficaz para el tratamiento de la depresión que la terapia cognitiva (que se centra en los pensamientos negativos del paciente). Sin embargo, otros estudios han mostrado lo contrario, y un grupo de investigadores llegó a la conclusión de que la terapia cognitiva funciona mejor en los pacientes depresivos con tendencia a enfrentar los problemas con un sesgo
  • 19. intelectualizante, en tanto que la terapia interpersonal funciona mejor en los que enfocan la vida desde un punto de vista predominantemente afectivo. Las opiniones varían. De todos modos, en lo atinente a las relaciones sociales, la lección privilegia la forma sobre el contenido: no perdemos amigos por 'pensar' negativamente, por el hecho de expresar pensamientos y temas negativos;perdemos amigos por 'actuar' negativamente, como cuando no dispensamos a los demás las sonrisas, gestos y miradas que les hacen sentir cómodos. Casi todo el mundo puede reconocer una depresión hecha y derecha. Los síntomas físicos por sí solos, como pérdida de apetito y energía, indican al que la sufre que algo anda muy mal. Además, está en la naturaleza misma del trastorno que la persona clínicamente deprimida sienta que algo malo le está pasando, algo que nada tiene que ver con la gente y los hechos que la oprimen. Pero en el caso de la depresión leve es diferente. El gran peligro que entrañan las depresiones leves es que sus víctimas no se diagnostican a sí mismas; no se definen a sí mismas como depresivas. Incluso puede ocurrir que no se vean como diferentes de los demás. Las personas con depresión leve suelen pensar que todo el mundo se siente como ellas; que, como el 90% del universo, están simplemente 'estresadas' o 'agotadas', o abrumadas por amigos, patrones o compañeros de pareja indiferentes. Sienten que el sentirse como se sienten y, a menudo, el actuar como actúan, está plenamente justificado, y no creen que deban someterse a un examen psiquiátrico. EL COSTO DE LA IRA PERSONAL Y SOCIAL El costo personal y social de la ira es enorme. La ira, y labaja tolerancia a la frustración que la provoca, es en muchas ocasiones causa directa de asesinatos y uno de los elementos que explican la violencia contra los niños y contra grupos étnicos minoritarios. La ira es la causa directa de muchas rupturas matrimoniales y otras relaciones íntimas que de otro modo podrían haber continuado felizmente. La ira a veces esliteralmente mortal, puede desencadenar un ataque de corazón a las personas con problemas cardiovasculares. Las frustraciones son una experiencia para todos nosotros.
  • 20. Si no sintiéramos grandes deseos de alcanzar nuestros objetivos y de obtener lo que queremos en la vida, la frustración de nuestros deseos no sería un problema. Pero si no tuviéramos deseos, tampoco podríamos sobrevivir, ni como individuos ni como especie. Cuando algo impide que se realicen nuestros deseos, de forma momentánea o durante períodos prolongados, es natural que nos sintamos molestos o disgustados. Nuestro disgusto nos motiva a actuar de forma positiva para eliminar los obstáculos que impiden que se realicen nuestros deseos En este sentido, es sano y racional porque contribuye a la supervivencia y la consecución de futuras alegrías. El problema se presenta cuando los deseos y preferencias crecen hasta convertirse en imperativos de que nuestra voluntad se cumpla. La ira proviene comúnmente de las exigencias desproporcionadas, del orgullo y de las actitudes infantiles La ira ocasionalmente nos permitirá hacer que se cumple nuestra voluntad cuando logremos provocar en los demás miedo suficiente como para que nos den paso franco, pero antes o después acabará con nosotros. No podemos controlar lo que los demás piensan o sienten, pero sí es posible controlar -y cambiar- nuestra forma de pensar y sentir. EL ESTALLIDO EMOCIONAL Es importante reconocer las reacciones que nos provoca en el cuerpo cada una de las emociones, y también establecer su origen, pues como se verá a continuación, nos permiten reconocer los llamados 'secuestros del centro emocional' o 'estallidos emocionales'. Todos hemos tenido, tenemos y tendremos reacciones extremas que no se encuentran bajo nuestro control, a esto se le conoce como 'estallido emocional'. Es en esos momentos cuando, por poner un ejemplo, el centro emocional del cerebro (tema que veremos muy pronto) rige al centro racional. Estos pueden ser tanto momentos decrisis (una pérdida, una agresión, un susto) como de gran disfrute (una buena noticia, un beneficio inesperado, el encuentro con un ser querido, etcétera.). Normalmente, cuando entra un estímulo a través de nuestros sentidos, la información pasa al tálamo (una región primitiva del cerebro), donde se traduce neurológicamente, y la mayor parte ella pasa después a la corteza cerebral, donde funciona nuestra parte lógica y
  • 21. racional. Es la corteza quien se encarga de tomar la decisión ante el estímulo sensorial. Sin embargo, no toda la información pasa en forma directa del tálamo a la corteza. Una parte más pequeña de la información pasa directo del tálamo al centro emocional, lo que permite que tomemos una decisión instantánea e instintiva antes de que nuestra parte racional logre procesar la información. Esta relación instantánea y automática entre el tálamo y los centros emocionales es la que origina el "secuestro emocional" o "estallido emocional", y el resultado es queactuamos antes de pensar, a veces para beneficio nuestro y otras para perjuicio nuestro. Así, el cerebro, la corteza racional, no puede ejercer control cuando se presenta una emoción extrema. Lo que sí puede determinar es cuánto va a durar dicha emoción. En los estallidos emocionales se producen tambiénfenómenos expresivos como gritos y sollozos. Se perturba el tono afectivo habitual, se altera el ritmo de los pensamientos y se pierde, en algunos casos, el control de los actos. En las emociones muy violentas, se liberan los sentimientos reprimidos, reaparecen modos primitivos donde el sujeto puede expresar palabrotas y hasta realizar gestos brutales. EL ESTRÉS LA ACTIVACIÓN EMOCIONAL Y El estrés es la respuesta no específica del organismo a cualquier exigencia... El calor, el frío, la alegría, la tristeza, el esfuerzo muscular, las drogas y las hormonas provocan respuestas altamente específicas... Sin embargo, todos esos agentes tienen un común denominador: le exigen al organismo que aumente su capacidad de adaptación para restablecer la normalidad. En el decenio de los 40, cuando Hans Selye realizaba sus experimentos con animales, halló notables paralelos que lo llevaron a su descripción y su definición pioneras del concepto de estrés. Selye descubrió que los animales reaccionan con tres cambios fisiológicos ante CUALQUIER estímulo que ejerza impacto en su organismo. Esos cambios característicos son: 1) Aumento del tamaño e hiperactividad de la corteza adrenal; 2) 2) atrofia de los nódulos del timo y la linfa; y
  • 22. 3) 3) úlceras gastrointestinales. Estas tres reacciones forman un conjunto de síntomas que Selye denominóSÍNDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL. Selye descubrió que este síndrome se presenta en tres fases. La primera, llamada REACCIÓN DE ALARMA, se presenta cuando el organismo (humano o animal) se ve expuesto a un estímulo novedoso; es decir, cuando se debe adaptar a una condición nueva. La respuesta inmediata del organismo es el choque seguido del contrachoque, un efecto de rebote que moviliza las defensas. Durante este proceso, aumenta el tamaño de las glándulas suprarrenales, que empiezan a secretar hormonas corticoides. La mayoría de las enfermedades derivadas del estrés agudo empiezan a desarrollarse en estas dos etapas iniciales de la reacción de alarma. Sigue la FASE DE RESISTENCIA. Para entonces el organismo se ha movilizado completamente, y se ha adaptado al estrés. Los síntomas de las enfermedades suelen desaparecer en este punto, pero el organismo pierde resistencia ante la mayoría de los demás estímulos. La última fase, de AGOTAMIENTO, se presenta si el estresor es suficientemente severo y prolongado. Incluso puede sobrevenir la muerte si el estrés continúa indefinidamente. El punto importante es que la capacidad de adaptación del organismo, llamada por Selye 'energía de adaptación', esfinita. Unicamente podemos tolerar cierta cantidad de estrés. El cansancio habitualmente nos recuerda que debemos disminuir el ritmo de nuestra actividad para impedir que desperdiciemos tontamente esa preciosa energía adaptativa. El sueño y el descanso pueden ayudarnos a recuperar la resistencia y la adaptabilidad, pero, a la larga, la máquina se descompone. De manera que, como afirma Selye, tarde o temprano el organismo humano termina por desgastarse como resultado del exceso de estrés. Desde que Selye hizo sus famosos hallazgos sobre el investigación médica y psicológica ha dedicado esfuerzos a estudiar sus implicaciones. Una investigación ha explorado los factores causales, losESTRESORES. estrés, la grandes línea de es decir, Existen tres clases: físicos, sociales y psicológicos. Entre los estresores físicos están el ruido, la radiación, las toxinas y todas las demás substancias concretas que pueden ejercer algún impacto en nuestro organismo. A menos que sean muy severos, con el tiempo tendemos a adaptarnos a la mayoría de los estresores físicos.
  • 23. Los estresores sociales provienen de nuestra interacción con las demás personas o con grupos humanos de nuestro entorno. Algunos acontecimientos, como la pérdida de un ser humano, pueden producir efectos agudos y sumamente perjudiciales. Los conflictos con los demás constituyen otra fuente de estrés bastante común. Los sistemas caóticos son estresantes para cualquier persona. Estos estresores sociales son externos y, por lo regular, están al menos parcialmente bajo nuestro control. En cambio, los estresores psicológicos tienen lugar en el interior de nuestra psique y comprenden todas las emociones como frustración, ira, odio, celos, miedo, ansiedad, tristeza, autocompasión y sentimientos de inferioridad. Selye sostiene que la activación emocional es uno de los efectos más frecuentes del estrés y que, cuando el estado emocional negativo es crónico e intenso, puede ser más dañino para nuestra salud que los estresores físicos. La activación emocional es una forma de estrés. A la luz de estos conocimientos, podemos empezar a comprender que disciplinas o prácticas como el yoga, la meditación e incluso la actividad física intensa son útiles porque contribuyen a reducir rápidamente la activación. Cuando estamos estresados, nuestro organismo concentra sus energías y suspende el flujo energético a otras funciones corporales menos necesarias en ese momento para la supervivencia. El sistema nervioso simpático se activa y libera hormonas del estrés: adrenalina, noradrenalina y cortisona. El organismo se prepara para luchar o para huir del estresor. Los efectos fisiológicos a nivel del sistema nervioso simpático son variados y afectan a la digestión, la respiración, la dinámica y la química de la sangre, los nervios, los músculos, las glándulas, los órganos sensoriales, la saliva, las hormonas y las respuestas al dolor y la infección. Todos estos efectos, medidos por el sistema nervioso simpático, preparan al organismo para una vigorosa actividad física . En tiempos remotos, cuando la supervivencia de nuestros antepasados dependía de su habilidad para disparar una flecha directamente al corazón del enemigo, o de escapar de un oso en los bosques, el propósito de la activación del sistema nervioso simpático era obvio desde el punto de vista de la evolución y la supervivencia. En el medio 'civilizado' de la actualidad, el valor de supervivencia de la activación fisiológica ha cambiado.
  • 24. De hecho, ES MÁS PROBABLE QUE SUCUMBA a un ataque cardiaco y a otras enfermedades relacionadas con el estrés una personalidad acelerada, ambiciosa y perfeccionista. Hoy en día los ejecutivos enfrentan estresores muy distintos de los de épocas pretéritas. Necesitan menos fortaleza física pero mucha más serenidad. La salud y la longevidad dependen actualmente mucho más de los efectos del sistema nervioso parasimpático. Este sistema restaura el estado de equilibrio al disminuir el nivel de activación. El sistema nervioso parasimpático contrarresta los mecanismos activadores del sistema nervioso simpático y restablece la homeostasis, o equilibrio. Sentimos que se apacigua y se normaliza nuestro organismo. Entre los efectos parasimpáticos que percibimos se cuentan: disminución de los ritmos cardiaco y respiratorio, mejoría de la circulación de pies y manos, mejoría de la digestión, y disminución de la tensión muscular. Estos son los mismos efectos que se obtienen mediante la práctica de la relajación, la meditación y la visualización. Aunque muchos estresores son incontrolables, indudablemente podemos ejercer cierto control general sobre el ritmo de los cambios de nuestra vida y sobre las valoraciones cognitivas que hacemos de la adversidad, la incertidumbre y el fracaso. EL LENGUAJE CORPORAL Cuando nos comunicamos, utilizamos siempre dos tipos de comunicación: Verbal o lógico y no verbal o analógico. La comunicación verbal es el contenido de la comunicación, lo que decimos. La comunicación no verbal alude al lenguaje del cuerpo, o sea, a cómo, cuándo, dónde y de qué manera lo decimos. El nivel de importancia de los dos tipos de comunicación se puede expresar en el siguiente porcentaje: Verbal.............................30% No Verbal.......................70% El hombre siempre envía mensajes, aunque no tenga conciencia de ello, o aunque voluntariamente no quiera comunicarse. Y esto es porque el cuerpo habla otro lenguaje que el de las palabras.
  • 25. Por ejemplo: cuando están dos individuos en su casa, y uno está leyendo atentamente el periódico, este último está decidiendo 'ahora no quiero hablar, prefiero leer el periódico',y cuando el compañero de butaca del teatro bosteza continuamente, y de vez en cuando mira el reloj, entendemos'está aburrido, la obra no le gusta'. Cuando tenemos un perro en casa, y decimos que'comprende' lo que decimos, es claro que no entiende el significado de las palabras, pero sí toda la comunicación no verbal que las acompaña: el tono de voz, el ritmo y secuencia de las palabras, los gestos, etc. Si estamos a disgusto en una reunión, es fácil decir que estamos cómodos, pero más difícil que nuestra cara no refleje en algún momento el disgusto, y nuestro cuerpo, a través de cambios constantes y de la tensión muscular existente, no nos delate. La complejidad de la comunicación humana, la polisemia de los mensajes (cada mensaje no tiene un solo significado, sino varios) hace que podamos incurrir en error al interpretar el mensaje, dando lugar a malentendidos, con importantes repercusiones en las relaciones humanas. Interpretar como desprecio una señal que no lo es, malentender un comentario crítico que no era personal, permitirnos iniciativas amorosas cuando no hay razón para ello,puede ponernos en situaciones difíciles. Sin embargo, estando muy atentos o empleando ciertas técnicas, puede suceder que descifremos correctamente el mensaje, aun éste sea contradictorio, confuso o paradójico. La historia de la comunicación humana es significativa. Cada uno de nosotros, como individuo, repite el proceso que realizó la especie, la ontogénesis (desarrollo del individuo) repite la filogénesis (evolución de la especie). Del lenguaje de los gestos y del lenguaje de acción, de los actos, a la posterior adquisición de la palabra, para pasar con la escolarización al aprendizaje de la lectura y la escritura. EL ORIGEN INTELIGENCIA EMOCIONAL DE LA El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las
  • 26. emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas. El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene a nuestro parecer un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas". Para Thorndike, además de la inteligencia social, existen también otros dos tipos de inteligencias: la abstracta -habilidad para manejar ideasy la mecánica- habilidad para entender y manejar objetos-. Un ilustre antecedente cercano de la Inteligencia Emocional lo constituye la teoría de 'las inteligencias múltiples' del Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien plantea ("Frames of Mind", 1983) que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo. A grandes rasgos, estas inteligencias son: Inteligencia Lingüística: Es la inteligencia relacionada con nuestra capacidad verbal, con el lenguaje y con las palabras. Inteligencia Lógica: Tiene que ver con el desarrollo de pensamiento abstracto, con la precisión y la organización a través de pautas o secuencias. Inteligencia Musical: Se relaciona directamente con las habilidades musicales y ritmos. Inteligencia Visual - Espacial: La capacidad para integrar elementos, percibirlos y ordenarlos en el espacio, y poder establecer relaciones de tipo metafórico entre ellos. Inteligencia Kinestésica: Abarca todo lo relacionado con el movimiento tanto corporal como el de los objetos, y los reflejos. Inteligencia Interpersonal: Implica la capacidad de establecer relaciones con otras personas. Inteligencia Intrapersonal: Se refiere al conocimiento de uno mismo y todos los procesos relacionados, como autoconfianza y automotivación. Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner definió a ambas como sigue: "La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad
  • 27. nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... " Y a la Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..." LA APARICIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL En 1990, dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término es 'inteligencia emocional'. Hoy, a casi diez años de esa 'presentación en sociedad', pocas personas de los ambientes culturales, académicos o empresariales ignoran el término o su significado. Y esto se debe, fundamentalmente, al trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo, a través de su obra 'La Inteligencia Emocional' (1995). El nuevo concepto, investigado a fondo en esta obra y en otras que se sucedieron con vertiginosa rapidez, irrumpe con inusitado vigor y hace tambalear las categorías establecidas a propósito de interpretar la conducta humana (y por ende de las ciencias) que durante siglos se han dedicado a desentrañarla: llámense Psicología, Educación, Sociología, Antropología, u otras. EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN LAS AVENTURAS SEXUALES (I) INFIDELIDAD Y AVENTURAS La mayoría de las parejas considera que si se ama verdaderamente siempre se es fiel, por otro lado, la fidelidad sexual es valorada muy positivamente a la hora de decidir mantener una relación estable. Sin embargo: ¿quién no ha sentido el temor de ser traicionado por su pareja?; ¿quién no se ha visto tentado por una relación fuera de la pareja? Esto es así porque las relaciones sexuales son un ingrediente muy importante para muchas personas, y cuando en su vida en
  • 28. pareja disminuye el interés sexual, el efecto puede ser devastador. En ocasiones estas personas mantienen relaciones fuera de la pareja y según ellas estas relaciones les ayudan a mantener su vida en pareja al compensar su interés sexual. Existen personas que valoran especialmente la conquista, para los que el terreno conquistado deja de tener valor y sienten la necesidad imperiosa de una nueva conquista. En ellas prevalece la búsqueda de aventura y la excitación de la conquista sobre la estabilidad que aporta un proyecto en común; de ahí que cuando cae la pasión que acompaña a las primeras fases del enamoramiento, la relación ya no les interese. Hay personas que buscan la novedad de forma compulsiva, en ocasiones esta conducta esconde un miedo a la intimidad. Una aventura amorosa también puede significar demostrarse a sí mismos/as que todavía son jóvenes, y asísentirse más atractivos/as. En estas personas prevalece más ese sentimiento que el riesgo de poner en peligro una situación estable. En el hombre estas circunstancias se suelen dar alrededor de los cuarenta años, edad en la que busca revivir emociones de la juventud. En la mujer, por su parte, esta necesidad se manifiesta antes de la menopausia, sobre todo si percibe que hay un cierto desgaste de la relación y necesita volverse a sentir guapa, atractiva y que despierta apetito sexual. ¿POR QUÉ (¿O MÁS INFIELES?) NO SOMOS INFIELES? En esta época en que la esperanza de vida es mayor, contamos con métodos anticonceptivos eficaces y para cada vez mayor número de personas las consideraciones morales tradicionales tienen menos fuerza, cabría preguntarse por qué vivimos en pareja y nos exigimos fidelidad. Por qué renunciamos a ampliar nuestra vida sexual y nos limitamos a compartir nuestra cama con una persona. Sin duda, el amor romántico tiene mucho que decir aquí, el sentimiento de pertenencia, de complicidad, de exclusividad, el sentirse especial y único/a, la intensidad emocional de esos sentimientos seguramente compensa la renuncia a encuentros sexuales en los que, además, se puede correr el riesgo de enamorarse y no estamos para tantas emociones, con un una vida regularizada, un trabajo regularizado y una hipoteca que pagar. El término aventura se utiliza comúnmente para describir una relación sexual entre personas que no están casadas entre sí, cuando
  • 29. al menos uno de los miembros de esta relación está casado con otra persona. En el tipo de aventura 'para evitar conflictos', una mujer que está muy enojada con su marido porque considera que no la ama lo suficiente puede arrojarse en brazos de otro. Asíevita ventilar su cólera volcando su energía en una aventura y obteniendo la atención que necesita en otra parte. Su aventura la despoja de esa sensación de no ser considerada y disminuye su enojo. El romance, del cual las fantasías sexuales pueden o no formar parte, también se alimenta de las nociones de espontaneidad y novedad. Así, es posible que en parte sean nuestras expectativas sobre el matrimonio las que provoquen su vulnerabilidad con el tiempo, cuando la novedad y la espontaneidad ya no pueden ser más la regla. El matrimonio puede irse destruyendo en cualquiera de estas áreas -los indicadores sexuales, románticos, de intimidad o amistad- y entonces es vulnerable a las aventuras. Todo matrimonio sufrirá subidas y bajadas en el nivel de satisfacción con el apoyo dado, con la capacidad de discutir cosas con franqueza y con la cantidad de tiempo empleado en las actividades compartidas. Además, los aspectos públicos, prácticos, emocionales y sexuales de cualquier matrimonio se ven afectados de un modo diferente por los hechos exterioresy, con el tiempo, todo matrimonio sentirá una deficiencia mayor o menor en una o varias de estas dimensiones. Por lo tanto, se puede afirmar que todo matrimonio es vulnerable, al menos en algún momento, a una aventura. Si se elige un matrimonio, se le da a uno de los miembros de la pareja la oportunidad de conocer a una persona compatible con la cual tener una aventura, se toma ese matrimonio en un punto en el que al menos una dimensión importante está relegada y cuando se encuentra en un momento particularmente vulnerable del ciclo de la vida matrimonial, veremos entonces, y muy probablemente, cómo ese cónyuge es proclive a tener una aventura EL PAPEL DE LAS EMOCIONES EN AVENTURAS SEXUALES (II) LAS LA FUERZA DE 'LOS ASUNTOS PENDIENTES': PONER LAS COSAS DEL PASADO EN SU LUGAR Las aventuras pueden comenzar por asuntos pendientes. Es decir,
  • 30. antiguos amantes, inclusive ex esposos, o antiguos amigos o colegas que se sintieron atraídos pero no hicieron nada al respecto como consecuencia de las circunstancias; o viejas pasiones que de pronto recuperan su interés: todo eso tiene un extraordinario poder de seducción y puede precipitar a la gente a una aventura. El poder de seducción surge en gran parte de esas relaciones que quedaron pendientes. O tal vez se trate de la necesidad de convertirse en el ganador, si se ha sido rechazado, o de liberarse de culpa si uno fue el que se alejó. Ambos casos pueden darse entre antiguos amantes o ex esposos. O puede existir la necesidad de ver si los antiguos sentimientos siguen vivos, en especial en el caso de los ex amantes o de pasiones y atracciones del pasado. Unido a otros ejemplos, este poder de seducción se fortalece. LAS AVENTURAS DE VENGARSE Y LA NECESIDAD Algunas personas tienen una aventura porque su cónyuge lo ha hecho. El motivo es quedar a mano, herir como han sido heridos, recuperar el equilibrio del poder. O la envidia puede levantar su horrible cabeza y, como ya hemos señalado, la aventura de uno de los cónyuges da al otro autorización para tener una también. O puede servir a estos dos fines al mismo. En un matrimonio abierto la estrategia de emparejar las cosas está explícitamente permitida, hasta se la promueve. Las mujeres sufren más con sus intentos de quedar a mano o de vengarse. Porque les resulta más difícil separar su vida sexual de la emocional, apartar un conjunto de sentimientos por una persona y aplicarlo a otra; tienen más problemas para atenerse al objetivo de ese tipo de aventura. LA AVENTURA COMO UNA COMPULSIÓN Algunas personas parecen incapaces de no tener aventuras. Son incapaces de relacionarse con miembros del sexo opuesto sin sexo. Es más común entre los hombres que entre las mujeres. Esto no debería sorprendernos, a la luz de lo que se sabe sobre las diferencias entre hombres y mujeres en cuanto al amor y al sexo. La intimidad no es tan fácil para los hombres como para las mujeres. Si los hombres tienen problemas para crear relaciones cercanas, es probable que sea porque les resulta muy difícil lograr intimidad. En los casos más severos, temen estar demasiado cerca de alguien. Como la sexualidad masculina se desarrolla primero en el aislamiento
  • 31. y sólo después se mezcla con los sentimientos íntimos, no debe sorprender que los hombres sean capaces de tener 'sólo sexo'. Como separan el sexo de otras emociones por temor a la intimidad, es probable que los hombres busquen más que las mujeres las relaciones sexuales con muchas compañeras. El sexo significa establecer un cierto tipo de relación. Cuando los hombres (y a veces las mujeres) entablan relaciones con muchas amantes diferentes, tienen la sensación, si bien fugaz, de que están logrando una conexión con alguien. Así, por poco tiempo, se establece una sensación de independencia del otro cónyuge: 'Tengo a otras personas, no sólo a ti'. Eso actúa como un antídoto al miedo a tener una relación demasiado íntima con el cónyuge. Los amantes no compiten en general con el cónyuge, ya que el lazo con cada uno de ellos es transitorio y superficial: siempre hay una nueva conquista por realizar una vez que se ha alcanzado esta. Por eso, en este sentido, también se evita la intimidad con el amante. Para los hombres hay un incentivo adicional: a través del sexo afirman su masculinidad. La creencia es que, cuantas más mujeres sucumban, más masculino se es. Es una creencia basada en mensajes culturales aceptados. Pero tener relaciones sexuales con muchos hombres no confirma la femineidad en la mujer. Y el miedo a la intimidad no es, en general, un problema femenino. Cuando una mujer muestra ese tipo de compulsión sexual en sus relaciones, en general manifiesta signos de una patología de importancia, pues va en contra de los modelos normales de desarrollo. CULPA Y EL DESEO DE CONTAR CONFESIÓN: Algunas personas confiesan sus aventuras porque sienten culpa. La culpa puede surgir del hecho de que están negando algo al matrimonio, al cónyuge a quien se lo han prometido, o a quien han jurado pertenecer, o del dolor que imaginan que causarán si la aventura se descubre. Pero también pueden sentirse culpables porque el clima moral o la educación religiosa hace imposible que se sientan de otro modo. No importa lo beneficioso que crean que es la aventura. Sin embargo, el impulso a confesarse para aliviar la culpa en la mayor parte de los casos actúa como un bumerán. Unido al deseo de alivio se encuentra con frecuencia el de absolución. Esto presupone que el cónyuge entenderá y dejará de lado sus propios sentimientos. Además, suele existir el deseo ingenuo de que el cónyugeaprecie esas cualidades en el amante que nos resultaron tan atractivas. Otro elemento presente en el impulso a confesar es que la gente piensa que, si es lo suficientemente valiente para hacer eso, el cónyuge apreciará su
  • 32. coraje. La expectativa es que este aprecio debería ser suficiente para mitigar la inevitable sensación de haber sido traicionada. Por supuesto, estas expectativas, en general, no conducen a nada positivo. Cuando podemos observar la reacción del cónyuge, vemos por qué es así. Las confesiones de los hombres engendran con frecuencia consecuencias bastante diferentes. En realidad, algunos hombres confiesan porque sus aventuras se han vuelto demasiado dolorosas, y recurren a sus esposas en busca de consuelo. Como las mujeres son, en general, sus principales y únicas confidentes, eso no es sorprendente. En contraste, las mujeres pueden haber hablado con alguna de sus muchas amigas. A veces los hombres confiesan su aventurapor otras razones que no son la culpa o el dolor; por ejemplo, por el deseo de terminar con el matrimonio. Pero cualquiera sea su motivación, las consecuencias de la confesión en general no son tan severas para ellos. Las mujeres no necesariamente se divorcian de ellos. Y en algunos casos, sus esposas los consuelan como siempre han hecho. Es más probable que las mujeres abandonen o sean arrojadas de sus matrimonios después de la confesión o la revelación de una aventura. Pero aquellos hombres que se quedan sufren una consecuencia diferente: la marginalización dentro de la familia, inclusive el papel de chivo expiatorio. Los hombres, que de por sí ocupan una posición más periférica para sus hijos que sus esposas (aunque los dos trabajen), pueden quedar más marginados como resultado del enojo y el dolor de sus mujeres, pues ellas acaparan a los niños en busca de apoyo. A veces vuelven a los hijos explícitamente en contra de sus padres. LA REACCIÓN CÓNYUGE: TRAICIÓN,CELOS,INSEGURIDAD Y FURIA DEL Cuando la ideología matrimonial proscribe tanto el secreto cuanto las aventuras, no hay modo de evitar que el cónyuge reaccione con furia, celos e inseguridad. Hombres y mujeressienten lo mismo. Sin embargo, el género plantea diferencias en la manera de expresarlo. Los maridos no actúan como si estuvieran heridos, rechazan el papel de víctima. En cambio, se consumen en su furia, golpean las paredes, amenazan con matar gente. Esto es verdad aun en el caso de hombres dulces y pacientes. Si bien los hombres, como las mujeres, se sienten heridos, traicionados, inseguros y celosos, actúan con enojo. Hay un suporte cultural para la cólera de un hombre. Pues el abatimiento atenta contra su sexualidad, su masculinidad. Por otro lado, las mujeres, si bien pueden estar furiosas ('el infierno no conoce furia como la de una mujer burlada') en general muestran
  • 33. abatimiento y dolor más que enojo. Esto está relacionado con su papel de mujeres y con las expectativas culturales. En realidad, somos menos tolerantes con una mujer que se divorcia encolerizada por el adulterio del marido, excepto cuanto la aventura todavía continúa. ¿No debería pensar en sus hijos? ¿Y la estabilidad de la familia? ¿No le daría una segunda oportunidad? A diferencia de los hombres,se supone que ella debe considerar primero el bienestar de la familia, en lugar de actuar enceguecida por su enojo. Parte de la fascinación de la película 'ATRACCIÓN FATAL'se basa en la inversión de papeles: la asesina celosa es una mujer en lugar de un hombre. Por otra parte, una mujer herida consigue muchas muestras de simpatía, y lo que se espera es que su marido se arrepienta y pague sus culpas. TERAPIA MATRIMONIAL DE LOS CAMBIOS MATRIMONIALES Y MANEJO Los terapeutas son las personas que más pueden ayudar a un matrimonio jaqueado por una aventura sexual, porque se supone que no tienen un sesgo y se consagran a analizar las fuentes del problema, y porque pueden ofrecer la calma y la reflexión que la pareja necesita. Parece obvio que la terapia matrimonial puede a veces marcar la diferencia entre la supervivencia del matrimonio y su muerte después del descubrimiento. Como la traición, la inseguridad, los celos y la culpa son emociones poderosas y absorbentes, con frecuencia las parejas no pueden zafarse de esta correa solos. Lo común es que el terapeuta sea un extraño, y sea visto en un terreno que no provoque asociaciones dolorosas. Más aún, estar en terapia significa que la pareja se compromete en principio a invertir cantidades regulares de tiempo y energía para tratar de entender al menos las motivaciones de la aventura y sus efectos en el matrimonio. Por supuesto, no todos los terapeutas brindan la falta de pasión, la sabiduría o la capacidad de juicio y el tacto requeridos por el proceso. Y no siempre los miembros de la pareja desean sanar su matrimonio en la terapia. Para que un terapeuta haga una evaluación adecuada con respecto a si debe permitir o alentar la confesión, o hacia qué modelo de matrimonio debe orientar a la pareja, necesita primero analizar la aventura de acuerdo con dimensiones específicas. ¿Cuál es el contexto de la aventura: el ciclo de la vida, la historia personal o familiar y la historia de vulnerabilidad en el matrimonio en particular? ¿Con qué modelo de matrimonio ha funcionado cada uno de los miembros de esta pareja? Y finalmente, los temas del género que hemos
  • 34. tratado de resaltar a lo largo de esta obra deben ser considerados cuando se trata del matrimonio. EEL PRINCIPIO DE LA NEUROASOCIACIÓN 'Los hombres viven por intervalos de razón, bajo la soberanía el humor y la pasión'. Sir Thomas Brown. Una de las decisiones que han representado una diferencia tremenda en la calidad de mi vida es que, a una edad muy temprana, empecé a vincular un placer increíble con el hecho de aprender. Me di cuenta de que descubrir ideas y estrategias que pudieran ayudarme a configurar el comportamiento y la emoción humanos podía proporcionarme virtualmente todo aquello que deseaba en mi vida, y era capaz de sacarme del dolor y hacerme entrar en el placer. ¿Cuáles son algunas de las experiencias de sufrimiento y placer que han configurado su vida? Si los ha vinculado a las drogas, por ejemplo, no cabe la menor duda de que eso ha afectado a su destino. Lo mismo sucede con las emociones que ha aprendido a asociar con el tabaco o el alcohol, con las relaciones e incluso con los conceptos de dar o de confiar. Si es usted médico, ¿no es cierto que la decisión de seguir una carrera médica, tomada hace muchos años, se vio motivada por su creencia de que convertirse en médico le haría sentirse bien? Todos los médicos con los que he hablado vinculan un gran placer con el hecho de ayudar a la gente: a paliar el dolor, a curar la enfermedad y a salvar vidas. A menudo, el orgullo de ser un miembro respetado de la sociedad fue una motivación adicional. Los músicos se han dedicado a su arteporque hay pocas cosas en la vida capaces de proporcionarles ese mismo nivel de placer. Y los presidentes de las grandes organizaciones han aprendido a vincular el placer con la toma de decisiones poderosas, que tienen un enorme potencial para construir algo único, y para contribuir a las vidas de otras personas de una forma duradera. Si vinculamos un fuerte dolor con cualquier comportamiento o pauta emocional, evitaremos caer en ellos a cualquier precio. Podemos utilizar esta comprensión para aprovechar la fuerza del dolor y del placer con objeto de cambiar virtualmente cualquier cosa para mañana, hasta el uso de drogas. Sólo los seres humanos pueden cambiar, por ejemplo, sus asociaciones, de tal modo que el dolor físico se transforme en placer, y viceversa.
  • 35. Pensemos, por ejemplo, en una persona que sigue una huelga de hambre y se halla encerrada en una cárcel.Alimentándose exclusivamente de una causa, es capaz de sobrevivir treinta días sin alimentos. El dolor físico que experimenta es considerable, pero se ve superado por el placer y la validez de estar atrayendo la atención del mundo hacia su causa. A un nivel más personal y cotidiano, los individuos que siguen unos regímenes físicos intensos para esculpir sus cuerpos han aprendido a vincular unas tremendas sensaciones de placer con el dolor del ejercicio físico intenso. Han transformado la incomodidad de la disciplina en la satisfacción del crecimiento personal,. Y esta es la razón por la que su comportamiento es consistente ¡y también los son los resultados! Aunque nos gustaría negarlo, lo cierto es que nuestro comportamiento se ve impulsado por reacciones instintivas al dolor y al placer, y no por los cálculos del intelecto. Desde una perspectiva intelectual, podemos estar convencidos de que comer chocolate es malo para nosotros, a pesar de lo cual seguimos comiéndolo. ¿Por qué? Porque no nos sentimos impulsados tanto por aquello que sabemos intelectualmente, sino más bien por aquello a lo que hemos aprendido a vincular el placer y el dolor en nuestros sistemas nerviosos. Son las neuroasociaciones (las asociaciones que hemos establecido en nuestros sistemas nerviosos) las que determinan lo que haremos. Aunque nos gustaría creer que es nuestro intelecto lo que nos impulsa realmente, en la mayoría de los casos son nuestras emociones ( las sensaciones que vinculamos a nuestros pensamientos) las que nos impulsan. (Anthony Robbins, 'Controle su destino', Edit. Granica EL SIGNIFICADO ALCANCE DEL BUEN HUMOR Y El buen humor, mientras dura, favorece la capacidad de pensar con flexibilidad y con mayor complejidad, haciendo que resulte más fácil encontrar soluciones a los problemas, ya sean intelectuales o interpersonales. Esto sugiere que una forma de ayudar a alguien a analizar un problema es contarle un chiste. La risa, en tanto euforia, parece ayudar a las personas a pensar con mayor amplitud y a asociar más libremente, notando las relaciones que de otro modo podrían habérseles escapado: una habilidad mental importante no sólo para la creatividad, sino para reconocer relaciones complejas y para prever las consecuencias de una decisión determinada.
  • 36. Los beneficios intelectuales de una buena carcajada son más sorprendentes cuando se trata de resolver un problema que requiere una solución creativa. Un estudio descubrió que las personas que acababan de ver por televisión un video de bloopers resolvieron mejor un rompecabezas que los psicólogos utilizan hace tiempo para evaluar el pensamiento creativo. En la prueba se da a las personas una vela, fósforos y una caja de chinches, y se les pide que sujeten la vela a una pared de corcho para que arda sin que la cera caiga al suelo. La mayor parte de las personas a las que se plantea este problema incurren en una 'rigidez funcional', ypiensan en utilizar los objetos de la forma más convencional. Pero aquellos que acababan de ver el video de los bloopers -comparados con otros que habían visto una película sobre un tema de matemáticas, o que habían trabajado en ellas- tuvieron más probabilidades de encontrar un uso alternativo para la caja de las chinches y así alcanzaron una solución creativa: con las chinches sujetaron la caja a la pared y la utilizaron como candelabro. Además, diversos estudios científicos han demostrado que el buen humor nos beneficia en otros muchos sentidos: · Nos da resistencia ante los problemas. En un estudio de la Universidad de Chicago encontraron que las personas optimistas consideraban los cambioscomo un desafío y no como una catástrofe, se mostraban atentos con el resto de las personas, ysentían que controlaban sus vidas. Quizás por esta razón, los presos y las víctimas de campos de concentración sufren tanto, dado que pierden parte de su capacidad de autocontrol. · Fomenta la creatividad y el aprendizaje. Los niños aprenden con mayor facilidad y eficacia en un ambiente agradable. También se sabe, a raíz del estudio elaborado por el psiquiatra Arnold Ludwig en laUniversidad de Kentucky (Estados Unidos), que entre un periodo depresivo y otro se suele disfrutar de una etapa especialmente optimista y, según Ludwig, es precisamente ahí cuando la mayoría de los genios han creado sus mejores obras. · Ayuda a superar el estrés. El neurólogoWilliam Fry, de la Universidad de Stanford, subraya elefecto estimulante de la risa en la circulación sanguínea, en la respiración y, sobre todo, en la oxigenación de nuestro cuerpo. Una simple sonrisa es ya capaz de provocar una secreción mayor de endorfinas, encargadas de producirnos bienestar. · Previene infartos. Cuando en la última década se investigó la causa del aumento de ataques al corazón en un pequeño barrio italo-americano dePennsylvania (Estados Unidos),
  • 37. donde la dieta no había variado en los últimos cincuenta años, se determinó que la causa era la emigración de los más jóvenes en busca de trabajo. A medida que se aflojaban las relaciones familiares, el corazón hacía lo mismo. · Fortalece el sistema inmunológico. Arthur Stone, psiconeurólogo norteamericano, encontró en la mucosa nasal de las personas más sonrientes una mayor cantidad de inmunoglobulina A, una sustancia que refuerza las defensas del organismo. Además, según el Dr. César Díaz-Carrera, "en estados de satisfacción, el timo -una glándula situada entre el esternón y el corazón- fabrica más timina, uno de los componentes que contienen los fármacos antidepresivos y que además nos hace resistentes contra las enfermedades", explica. EL VALOR DEL DESAHOGO Werner Erhard dijo una vez que 'lo que no se puede desahogar lo gobierna a uno'. Estoy totalmente de acuerdo. La gente nota las cosas telepáticamente, lo quiera o no, así que ni se te ocurra querer engañar a nadie. Además, el cuerpo nunca miente. Y si pretendas que mienta, es muy dañino y doloroso para tu cuerpo. A la gente le da miedo decirse algunas cosas porque cree que a lo mejor hiere a su interlocutor o se hiere a sí misma. Pero mucho más daño te haces si no logras desahogar lo que sea. En primer lugar, tu cuerpo se resentirá si no te desahogas; en segundo lugar, tu interlocutor se sentirá confuso; y en tercer lugar, tus relaciones se desbaratarán. Al final, acabará descubriéndose la verdad y para entonces la desconfianza y la ira pueden haber aumentado tanto que las relaciones se malogren definitivamente. Para reafirmar este principio puedes empezar con este pensamiento: 'NO PASA NADA POR DECIR LA VERDAD Y CUANTO MÁS SINCERO SEA ACERCA DE MIS SENTI-MIENTOS, MEJOR ME SENTIRÉ Y MEJOR SE SENTIRÁN LOS DEMÁS'. Sondra Ray
  • 38. EMOCIONES BIEN DOSIFICADAS Qué emociones pueden mostrarse y cuáles no, dependerá de los modelos sociales, definidos de manera distinta, no sólo en las diferentes culturas, sino incluso en los pequeños grupos de la sociedad. Cuanto mayor es nuestra competencia social, mejor se adaptan nuestras emociones a los 'esquemas emocionales' o reglas de expresión que son aceptables en un contexto social. Estas determinan quién, cuándo y qué emociones pueden manifestarse hacia fuera y de qué manera. Dependiendo de la situación, puede que sea necesario: · minimizar la emoción ('Simplemente, tenía un buen día' después de una presentación que ha ido bien); · exagerar la emoción ('Buen golpe', cuando la pelota de un principiante al menos no ha ido a parar fuera de la pista), o · compensar una emoción('Lamentablemente, tenemos entradas para ir a un concierto esta noche. De no ser así, por supuesto que nos habría encantado venir' al recibir una invitación a un pase de diapositivas). Las reglas válidas para los hombres son diferentes para las mujeres. Un mismo comportamiento se considerará en un hombre poco masculino y, en cambio, en una mujer se calificará de una gran sensibilidad; en él se considerará dinámico, en ella agresivo; en él pragmático, en ella frío y duro. Y ya que los niños pequeños aprenden que, al recibir un regalo poco acertado, también hay que dar las gracias y que no hay que hacer aspavientos cuando se ha llegado el último en la competición de esquí. Pero no es nada sencillo dosificar las emociones al mostrarlas: un exceso de modestia, admiración o consideración puede producir en el otro un efecto tan irritante como la exteriorización desmedida de las emociones. EMOCIONES SIMPLES Y COMPLEJAS Una emoción simple es despertada cuando un objeto o situación es apreciada bajo un solo aspecto. Es una tendencia simple y no ambigua de la persona hacia o apartándose del objeto. Una emoción compleja es una mezcla de muchas emociones, todas dirigidas hacia el mismo objeto, pero despertadas por varios y a menudo contradictorios aspectos del objeto o la situación. Una emoción como los celos, por ejemplo, incluye el amor, el miedo de la pérdida, ira contra el ser amado (y el tercero) por turbar la posesión asegurada y muchas otras emociones, todas las cuales
  • 39. dependen de los variados aspectos de la situación, que son recalcados y evaluados. Mientras más compleja sea una situación más formas habrá de apreciarla: de aquí que el complejo emocional será más variado. El marido celoso puede considerar que ha dado por descontada la fidelidad de su mujer por mucho tiempo y que tal vez le haya dado razones para sentirse abandonada y buscar el afecto en otra parte. Entonces puede llegar a pensar en ella como solía hacerlo durante sus primeros años de compañía y puede hallar que es tan digna de amar ahora como lo era entonces. Con esta comprensión su amor por ella renacerá y puede demostrar nuevamente el afecto y consideración de un amante -hasta que le parezca que ella no le responde de la misma forma. A esta altura puede comenzar a pensar en la falta de afecto de ella hacia él y la amarga injusticia que esto implica: puede dar rienda suelta a un arranque de vituperación iracunda, sólo para darse cuenta de pronto que su comportamiento solamente la alejará aún más. El miedo repentino que sigue a esta comprensión puede llevarlo a suplicarle con humillación despreciable y lo impelerá a hacer alguna cosa desesperada si fracasa en conmoverla. Es obvio que todas estas emociones surgen de los celos. En un sentido los celos las contienen todas, pues ninguna de ellas sería posible sin ello. Esto significa que los celos no son ni una sola tendencia sentida hacia la acción, ni tampoco pueden tener un solo patrón expresivo. Muchas otras emociones contienen elementos igualmente complicados, dependiendo de las varias formas en que la situación es apreciada. Desde que la expresión emocional y los cambios fisiológicos siguen a los cambios en apreciación (como lo hace la emoción), es imposible aislar y describir con exactitud ni la experiencia ni el modelo expresivo para emociones tan complejas. Los celos de un hombre pueden contener más ira que miedo, los de otro pueden incluir miedo de pérdida, amor propio herido pero nada de amor verdadero. En tales emociones complejas debemos saber la manera como es apreciado el asunto y cómo esa apreciación cambia antes de que podamos describir la emoción. EMOCIONES EPISÓDICAS Y PERDURABLES Cuando un objeto, una persona, o una situación nos afecta parar bien o para mal, despierta una tendencia emocional transitoria. Esta emoción deja un residuo que puede convertirse en una actitud emocional: la actitud cuando es realizada, puede convertirse en un hábito emocional. De
  • 40. aquí que un episodio emocional puede generar un estado emocional perdurable. Tanto las actitudes emocionales como los hábitos emocionalespueden extenderse sobre toda una clase de objetos (ejemplos: arrogancia, timidez, confianza, vergüenza, y otros). Si los hábitos emocionales son restringidos a un objeto dado, se vuelven acciones altamente estereotipadas (fumar, tomar, etc.). En las actitudes y hábitos emocionales estamos en realidad tratando de los efectos de largo alcance o acumulativos de la emoción más bien que de las emociones mismas. EMOCIONES, PENSAMIENTOS SENTIDOS Y Existen pocas dudas de que la cognición produce la emoción. Imagínate algo agradable y sentirás alegría; imagínate cómo sería el olor si vivieras al lado del vertedero municipal y sentirás asco. Del mismo modo, existen pocas dudas de que los procesos sensoriales afectan los sistemas biológicos y producen la emoción. Si entras en una habitación caliente en un día helado o hueles el aroma de pan recién hecho entonces sentirás alegría e interés. Por lo tanto, se puede concluir con seguridad que la emoción puede ser generada tanto por los sentimientos como por los sentidos. Russel y Woudzia (1986), reconociendo que las emociones pueden ser generadas tanto por el pensamiento como por los sentidos, presentan una tercera solución para intentar resolver el debate cognición contra biología. Cuando un estímulo produce sensaciones (no pensamientos) entonces la emoción dependerá únicamente de las sensaciones (incluyendo procesos sensoriales, humores y drogas). Cuando no se produce ninguna sensación (cuando el estímulo es un pensamiento)entonces la emoción dependerá únicamente de los procesos cognitivos. En la gran mayoría de los casos, es decir, aquellos en los que un estímulo provoca actividad tanto sensorial como cognitiva, la solución al debate depende únicamente de la perspectiva que se tome. MIEDO
  • 41. El miedo se activa por la percepción de daño o peligro. La naturaleza del daño o peligro percibidopuede ser física o psicológica, por lo que las amenazas y peligros a nuestro bienestar tanto físico como psicológico activan el miedo. El dolor ejemplifica el daño físico producido por quemaduras, heridas y enfermedades, mientras que los insultos a nuestra autoestima o ala amenaza de pérdida de una amistad son ejemplos de daño psicológico. Muchas veces, la percepción de que un objeto ambiental es peligroso se adquiere por medio del condicionamiento clásico, en el cual los estímulos que se asocian repetidamente al daño real (dolor, heridas) terminan por elicitar una respuesta condicionada, que es el miedo. En la literatura clínica abundan ejemplos de personas que han aprendido que los gatos (ailurofobia), las alturas (acrofobia), la oscuridad (nyctofobia), etc., son señales de peligro y daño posible. La experiencia cotidiana está también llenas de peligros, como es el caso del tráfico, los dentistas y los exámenes. El miedo es una advertencia emocional de que se aproxima un daño físico o psicológico. El miedo confiere a las personas una sensación de tensión nerviosa que les permite protegerse o desarrollar lo que en términos de Magda Arnold sería una 'tendencia a la acción evitativa'. La motivación de protección se manifiesta típicamente mediante la huida y retirada frente al objeto(s) o mediante respuestas de afrontamiento que nos permiten encarnarnos con el objeto temido. Si la huida no es posible, o quizá no es deseada, entonces el miedo motiva a la persona a afrontar los peligros. A nivel ya más positivo, el miedo facilita el aprendizaje de nuevas respuestas que apartan a la persona del peligro. Hay pocos conductores que conduzcan por la autopista en medio de una tormenta de lluvia a los que se les tenga que recordar que presten atención a la calzada mojada (el miedo activa esfuerzos de afrontamiento) y los conductores con experiencia se enfrentan mucho mejor a este tipo de peligros que los conductores novatos (el miedo facilita el aprendizaje de una respuesta de afrontamiento). Por lo tanto, el miedo activa los esfuerzos de afrontamiento y facilita el aprendizaje de las habilidades de afrontamiento.
  • 42. RABIA La rabia es la emoción más 'caliente' y pasional.La rabia puede ser activada de diversas maneras, pero su antecedente principal es el control, sea físico o psicológico. El control físico sería, por ejemplo, que alguien te retuviera en contra de tu voluntad tras unos barrotes. El control psicológico se manifiesta mediante las reglas, las normas o nuestras propias limitaciones. La rabia también la activa la frustración que produce la interrupción de la conducta dirigida hacia una meta (por ejemplo, el coche no arranca y tu meta es ir en coche del trabajo). Uno sólo tiene que pensar en la última vez que metió dinero en una máquina de refrescos sin que saliera nada para poder apreciar cómo la frustración puede activar la rabia. El ser herido, engañado o traicionado también puede activar la rabia. A nivel neurológico, la rabia es una emoción de alta densidad que se caracteriza por una tasa persistentemente alta de descarga neuronal. La inhabilidad de resolver un problema difícil a pesar del esfuerzo cognitivo sostenido pronto altera a la persona y se torna en rabia. A veces a las personas'se les cruzan los cables' y empiezan a comportarse de una manera violenta y descontrolada. A las personas se les suelen 'cruzar los cables'(gritar, lanzar maldiciones, tirar cosas contra la pared) cuando no encuentran una manera de reducir la tasa de descarga neuronal. La sensación de rabia continúa hasta que la persona logra encontrar una manera de reducir la alta densidad de su descarga neuronal (por ejemplo, Tomkins, 1963). La rabia es también la emoción potencialmente más peligrosa ya que su propósito funcional es el de destruir las barreras en el ambiente (Plutchik, 1980). A veces la rabia provoca destrucción y daños innecesarios como cuando empujamos un niño, insultamos a un compañero de equipo o le damos patadas a una puerta cerrada. En otras ocasiones, sin embargo, se puede decir que la rabia resulta altamente productiva como cuando energiza los intentos de recuperar el control perdido sobre el ambiente, que al final se recupera. Asimismo, desde una perspectiva evolutiva, la rabia moviliza la energía hacia la auto-defensa, una defensa caracterizada por
  • 43. el vigor, la fuerza y la resistencia. Por esta razón, la rabia puede considerarse una navaja de doble filo. ASCO El asco es, relativamente hablando, una emoción compleja. El asco implica una respuesta de huida o de rechazo ante un objeto deteriorado o pasado. Acontecimientos físicos como comida u olores corporales, contaminación y sabores amargos y acontecimientos psicológicos como chistes de mal gusto y los valores morales repugnantes activan impulsos de repudio y la emoción de asco. Imagina tu reacción emocional al ver una herida sangrienta, oler leche pasada o al probar un limón amargo y te será fácil comprender lo que activa el asco. El significado funcional del asco es el rechazo, la persona asqueada es una persona dispuesta a eliminar y apartar objetos impresentables o poco higiénicos, la persona asqueada también está dispuesta a cambiar sus costumbres y hábitos personales si es que se da el caso de que la fuente de su asco se encuentra entre sus hábitos y aptitudes personales. Por lo tanto, el asco es una emoción que mantiene y promueve la salud. La expulsión de bebidas y comidas deterioradas conserva nuestro bienestar corporal mientras que la exclusión de pensamientos deteriorados y valores conserva nuestro bienestar psicológico. La anticipación de una sensación de ascoademás anima a la persona a conservar un entorno sanitario: limpiar los platos, los dientes, ducharse. La anticipación de asco también inhibe el deterioro físico y psicológico, como en el caso en que una persona empieza a hacer ejercicio para librarse de un cuerpo en baja forma y 'asqueroso'. ANGUSTIA La angustia es la emoción más negativa y aversiva. Los dos activadores principales de la angustia son la separación y el fracaso. La separación, la pérdida de un ser querido por
  • 44. causa de muerte, divorcio, circunstancias (por ejemplo, un viaje) o una discusión es angustiante. Las personas también pueden ser separadas de un trabajo, posición o estatus que valoran. El fracaso también activa la angustia como cuando se reprueba un examen, se pierde un concurso o se sufre un rechazo amoroso. El fracaso provocado por circunstancias fuera del control de la voluntad propia también pueden causar angustia, como sería el caso de la guerra, la enfermedad, los accidentes y la recesión económica (Izard, 1977). Finalmente, el dolor activa la angustia, como en el caso del exceso de temperatura o ruido. A nivel neurológico, la angustia implica una tasa de descarga neuronal sostenida moderadamente alta. La activación neurológica de la angustia se distingue de la de la ansiedad en cuanto a la intensidad de la estimulación neurológica sostenida. En comparación con el funcionamiento habitual, sin embargo, la densidad neurológica de la angustia es relativamente alta. La angustia motiva a la persona a realizar cualquier conducta necesaria para aliviar las circunstancias que la han provocado. Dicho de otra manera, la angustia motiva a la persona a hacer que el ambiente vuelva al estado en que estaba antes de producirse la angustia. Ante la angustia que le provoca una derrota reciente, el atleta entrena para recuperar su confianza. Ante la angustia de una separación, el amante rechazado se disculpa, manda flores o llama para intentar recuperar la relación rota. Desgraciadamente, muchas veces se da el caso de que no es posible devolver la separación o el fracaso a su estado anterior. Bajo tales circunstancias, la angustia persiste. La angustia persistente conduce a la aflicción. La muerte de un ser querido, por ejemplo, antecede muchas veces a la aflicción. La angustia persistente también conduce a la más aversiva de las experiencias humanas, la depresión. Si se evalúa la angustia de una manera más positiva, se pueden apreciar sus aspectos positivos. La angustia facilita la cohesión de los grupos sociales (Averill, 1968). Dado que el ser separado de los otros causa angustia y que es una sensación tan desagradable, anticiparla motiva a las personas a seguir cohesionadas con sus seres queridos (Averill,
  • 45. 1979). Si las personas no echaran de menos a los demás, entonces no estarían tan motivadas hacia la cohesión social. De manera parecida, si el estudiante o el atleta no anticiparan la posibilidad de la angustia que provoca el fracaso, entonces estarían menos motivados a prepararse y entrenar. ALEGRÍA De acuerdo con Tomkins, la alegría se activa neurológicamente mediante un fuerte descenso de descarga neuronal. El alivio del dolor físico, de los problemas, resolver un problema difícil y ganar un concurso que provoca ansiedad son ejemplos de un patrón descendiente de la activación neurológica de la alegría. Además del alivio derivado del logro de metas, la alegría también la activan los acontecimientos positivos, como por ejemplo una cita, además de las sensaciones placenteras, como el ser acariciado (Ekman yFriesen, 1975). Un tercer tipo de activación de la alegría se deriva de aquellos acontecimientos que confirman el concepto de auto-valía de la persona. Si a una persona se le invita a entrar en una organización prestigiosa, se le hacen cumplidos, se le alaba o le gusta a otra persona, entonces se activa la alegría. El significado funcional de la alegría es doble. Por una parte, la alegría es una sensación positivaderivada de una sensación de satisfacción y triunfo. Al ser una sensación intrínsecamente positiva, la alegría hace que la vida resulte agradable. Lo agradable de la alegría, por lo tanto,contrarresta las experiencias vitales inevitables de frustración, decepción y afecto negativo en general. La alegría facilita también la voluntad de las personas de participar en actividades sociales. Hay pocos estímulos tan potentes y gratificantes como la sonrisa humana. Por lo tanto, la alegría expresada es un pegamento social que establece uniones como las de madrehijo, amantes, compañeros de trabajo y compañeros de equipo. INTERÉS