Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

CLASE N° 4 BOTANICA FARMACEUTICA (1).pptx

  1. BOTANICA FARMACEUTICA TECNICAS DE TRANSFORMACION DE RECURSOS NATURALES Q.F. Miriam L. Luis Ricra
  2. Botánica Farmacéutica En la actualidad, la Botánica Farmacéutica o Farmacobotánica se define como una rama de la botánica que se dedica al estudio sistemático, morfológico, anatómico, fisiológico y patológico de las plantas con posibles aplicaciones medicinales. La farmacobotánica se encarga del estudio de las materias de origen vegetal.
  3. Taxonomía vegetal Es la parte de la Botánica que se ocupa de la clasificación u ordenación de las plantas, así como las bases, principios, métodos y normas que regulan dicha clasificación. Las plantas se ordenan en distintos grupos o categorías taxonómicas de acuerdo con las afinidades que presentan. De esta manera se va formando un sistema jerárquico de categorías taxonómicas, debido a que cada categoría está subordinada o incluida en otra más amplia, y a su vez incluye otros grupos de categoría inferior. • Aunque existen un total de 24 categorías taxonómicas las más utilizadas son de mayor a menor: División, Clase, Orden, Familia, Género, Especie, Subespecie y Variedad Categoría taxonómica Plantas Algas Hongos Animales Bacterias43 División/Phylum -phyta -mycota Subdivisión/Subp hylum -phytina -mycotina Clase -opsida -phyceae -mycetes -ia Subclase -idae -phycidae -mycetidae -idae Superorden -anae Orden -ales -ales Suborden -ineae -ineae Infraorden -aria Superfamilia -acea -oidea Epifamilia -oidae Familia -aceae -idae -aceae Subfamilia -oideae -inae -oideae Infrafamilia -odd44 Tribu -eae -ini -eae Subtribu -inae -ina -inae Infratribu -ad
  4. Nomenclatura botánica Es la categorías supraespecíficas (superiores a la especie) se nombran con un nombre en latín que siempre va en mayúsculas. A excepción del género presentan una terminación fija. Para la especie se utiliza la denominada "Nomenclatura binominal o Linneana" según la cual los vegetales se designan por dos nombres o epítetos latinos: • Epíteto genérico: alude al nombre del Género y va escrito siempre en mayúsculas. • Epíteto específico: alude a la especie, y se escribe siempre en minúsculas. Al ser nombres en latín deben ir en cursiva o subrayados. Estos dos nombres no pueden ser iguales y suelen ir acompañados, en los libros o publicaciones técnicas o científicas, por las iniciales o abreviaciones del autor o investigador que describió esa especie. Ejemplos: • Alcornoque: Quercus suber L. • Quejigo: Quercus faginea Lam.
  5. Familia Erythroxylaceae DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT Familia de regiones tropicales de América, pero también con representantes en África, Madagascar, sudeste Asiático y Australia tropical. IMPORTANCIA La especie de mayor valor comercial es Erythroxylum coca Lam, uso importante es el de la cocaína, alcaloide que se extrae de las hojas, CARACTERÍSTICAS • Porte: árboles y arbustos. • Hojas: ovoides, simples, alternas, raro opuestas, estípulas intrapeciolares. • Flores: pequeñas, perfectas, actinomorfas, rara vez imperfectas dioicas, dispuestas en fascículos terminales y axilares. • Perianto: sépalos 5, unidos formando un cáliz acampanado de 5 lóbulos, pétalos 5, libres, caducos, con apéndices liguliformes o callosidades en la cara daxial. • Estambres: 10 en 2 verticilos unidos en la base. • Gineceo: ovario súpero de 3-4 carpelos soldados, con 3-4 lóculos, de los cuales 1-2 son fértiles, con 1-2 óvulos cada uno. • Fruto: drupa ovoide, cubierta por el cáliz persistente. • Semillas: con endosperma.
Publicidad