SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
FARMACOGNOSIA I
José A. Villanueva Salas, Ph.D.
…lafelicidadnoesundestino
sino una formadevivir…
INTRODUCCION
• Farmacognosia: ciencia que se ocupa
del estudio de las drogas de origen
natural, desde el punto de vista de su
uso terapéutico, tóxico, como
excipiente o básicamente tecnológico.
Rama de la farmacología.
• Droga o fármaco: sustancia
natural o sintética con actividad
farmacológica.
Objetivos de la
Farmacognosia
• Determinar el origen sistemático.
• Establecer las características
morfoanatómicas de las drogas.
• Investigar métodos de producción de las
drogas.
• Establecer su composición química.
• Obtener extractos.
• Controlar la calidad de las drogas.
• Establecer las propiedades
farmacológicas de las drogas.
• Investigar nuevos principios activos.
Drogas: obtención y
tratamiento
• Plantas silvestres.
• Inconvenientes de las plantas
silvestres:
• Baja producción.
• Crecimiento irregular.
• Gran dispersión geográfica.
• Contenido de PA variables.
• Recolección cara.
• Confusiones de identidad.
• Riesgo de contaminación.
• Recolección indiscriminada.
Drogas: obtención y
tratamiento
• Plantas silvestres.
• Su uso esta recomendado cuando:
• Su población natural es abundante y de
fácil acceso.
• La recolección es rentable.
• No es posible o resulta muy caro.
• La demanda es muy baja y la planta
silvestre cubre las necesidades.
• Precisa una planificación y control.
Drogas: obtención y
tratamiento
• Plantas cultivadas.
• Ventajas de su uso:
• Permite conseguir cosechas abundantes y de
buena calidad.
• Permite un crecimiento y composición similar en
todas las plantas.
• Se aplican técnicas de selección y mejora.
• La producción esta localizada.
• Reduce la posibilidad de adulteraciones y
falsificaciones.
• No atenta contra la población natural de
las plantas
Drogas: obtención y
tratamiento
• Plantas cultivadas.
• Inconvenientes de su uso:
• Saturación del mercado por
superproducción de una especie
determinada o por falta de demanda.
• Las plantas cultivadas pueden ser mas
frágiles debido a que crecen
sobreprotegidas y por efecto de la
selección natural.
Fases de la
domesticación:
• Estudiar el hábitat natural de la especie.
• Recolectar plantas y semillas de la EN.
• Propagar la especie.
• Realizar una mejora genética .
• Establecer las condiciones del cultivo.
• Estudiar posibles problemas del cultivo.
• Establecer la duración del cultivo.
• Realizar una evaluación económica.
Tipos de mejora y
selección
• Especies con mayor contenido de PA.
• Especies con mayor rendimiento de
biomasa.
• Especies con características que faciliten la
manipulación y la recolección.
• Factores Extrínsecos: no dependen de la
planta.
• Factores Intrínsecos o genéticos:
factores ligados a la planta
Tipos de mejora y
selección
SELECCION
ARTIFICIAL
Selección masal → cultivo de elite
NATURAL
Selección individual → línea pura o clon
Mutaciones
Hibridaciones
Anfidiploidia
Genómicas
Cromosómicas
Génicas
Ag. Quím.
Radiaciones
Rayos X
Cultivos especiales
• Cultivos hidropónicos.
• Facilidad para variar la comp. de nutrientes
• Permite el uso de radioisótopos
• Permite incorporar precursores.
• Cultivos aeropónicos.
• El consumo de nutrientes es bajo.
• Detección de individuos enfermos
• Se mejora la aireación de las raíces
• Cultivos in vitro
• Son laboriosos y costosos.
• Cuando no es posible obtener un PA por
cultivo convencional.
• Para obtener enzima o transformar
precursores en PA en el interior de células.
Recolección
El momento de la recolección condiciona la
calidad y cantidad de PA de las plantas.
• Edad de la especie vegetal.
• El estadío del vegetal para recolectar unas
partes u otras.
• La época del año (estaciones y clima).
• Momento del día, para facilitar la
recolección o asegurar un contenido
determinado de PA.
Recolección
Los órganos vegetales a recolectar
condicionan asimismo la época y
características de la recolección:
• Hojas: cuando la fotosíntesis es más activa, antes
de la floración, durante la floración y antes de la
maduración de los frutos.
• Flores: antes o durante la polinización.
• Capullos : durante la prefloración.
• Frutos: variable, verdes o maduros.
• Semillas: cuando el fruto esta maduro
antes que se abra.
• Corteza: en primavera o verano.
• Raiz o rizoma: en otoño.
Conservación de las
drogas
• Causas de alteración internas:
• Reacciones enzimáticas (H2O≥10%)
hidrólisis de glúcidos, esteres, heterósidos;
oxidaciones; condensaciones y
polimerizaciones; isomerizaciones y
racemizaciones
• Autooxidaciones: oxidaciones espontáneas
• Reacciones entre diferentes
componentes de la planta.
(transesterificaciones)
Conservación de las
drogas
• Causas de alteración externas:
• El calor.
• Radiaciones.
• La humedad
• El ataque de parásitos, microorganismos,
insectos, etc.
• Los procedimientos para evitar la
acción enzimática se resumen
en el siguiente esquema:
Estabilización de drogas
Denominación Inhibición
enzimática
Inactivación
enzimática
Características Reversible Irreversible
Procedimientos
•Desecación
natural al aire
libre.
•Desecación
artificial
•Liofilización o
criodesecación.
•Con alcoholes a
ebullición.
•Con vapores
líquidos: vapor de
agua, vapores
y calor seco.
Almacenamiento de
drogas
• Almacenar en lugar fresco.
• Almacenar en lugar seco
• Preservar de la luz (UV).
• Aislar de la atmósfera.
• Evitar el desarrollo de parásitos, hongos
e insectos.
• Controlar el tiempo de
almacenamiento.
• Comercialización de las drogas.
Identificación y control de
Drogas
• Asegurar la identidad de la droga.
• Comprobar su correcto estado de
conservación.
• Determinar la cantidad exacta de PA.
• Comprobar y asegurar la ausencia de
sustancias indeseables que pueden
resultar nocivas.
• Detectar posibles adulteraciones
y falsificaciones.
Métodos de ensayo
• Ensayos organolépticos: color, sabor, olor,
textura.
• Ensayos botánicos: macro y microscópicos
(histología e histoquímica).
• Ensayos fisicoquímicos: cuali cuantitativos,
(solubilidad, reacciones químicas,
cromatografía, espectroscopia)
• Ensayos farmacodinámicos y biológicos
(estudios de actividad, de toxicidad,
estudios específicos y controles
microbiológicos.
Métodos de obtención
de PA
• Métodos extractivos:
• Extracción mecánica.
• Por expresión.
• Con calor
• Con incisiones
• Destilación
• Extracción con gases (fluidos supercríticos).
• Extracción con disolventes
• Discontinua: maceración, digestión,
infusión.
• Continua: percolación y Soxhlet.
Condiciones de
extracción
Extracciones
discontinuas
Temp. Tiempo Disolventes
Maceración T amb. Hrs. – dias Agua, mezclas
hidroalcohólicas, glicerina
Digestión T > amb. Hrs. – dias Agua, mezclas
hidroalcohólicas, glicerina
Infusión T prox. eb. 1-30 min. Agua
Decocción T eb. 15-30 min. Agua
Extracciones
discontinuas
Temp. Tiempo Disolventes
Percolación T amb. Variable Variados
Sohhlet T eb. Variable Solventes orgánicos
Ventajas de las
soluciones extractivas
• Buena conservación.
• Fácil utilización y prescripción.
• Posibilidad de estandarizar el contenido
de PA.
• Posibilidad de eliminar los componentes
indeseables de la droga.
• Aumento de la biodisponibilidad de
los PA ya que se hallan disueltas.
• Posibilidad de concentrar los PA.
Desventajas de las
soluciones extractivas
• Baja estabilidad de las soluciones
extractivas acuosas.
• Dilución de los PA, que en ocasiones
puede disminuir su eficacia.
• Variación del “contexto natural”
(asociaciones).
• Presencia de disolventes indeseables.
• Concentración de líquidos
extractivos.
Preparados
• Tinturas: 10 - 20%
• Infusiones:
• Decocciones:
• Extractos:
• Extractos fluidos: 100%
• Extractos blandos > 100%
• Extractos secos >>> 100%
• Crioextractos
Otros métodos
• Métodos semisintéticos:
• Morfina – codeina
• Penicilina G – Penicilinas semisintéticas
• Sacarosa – dextranos
• Diosgenina (inac) – hormonas
esteroideas.
• Métodos biotecnológicos:
• Métodos microbiológicos:
• Cultivos de células y tejidos
Purificación y
aislamiento
• Métodos fisicoquímicos no
cromatográficos: cristalización,
partición, decantación, filtración…
• Métodos cromatográficos:
• Cromatografía en capa fina. CCF ó TLC
• Cromatografía líquida.
• Cromatografía líquida en columna. CL
• Cromatografía de alta resolución. HPLC
• Cromatografía de gases. CG.
Acciones
farmacológicas
• Estudio farmacológico de las drogas:
• Establecer las acciones farmacológicas:
efectos principal y secundarios
• Determinar la estructura de las sustancias
responsables de la acción farmacológica.
• Realizar estudios de toxicidad.
• Establecer el margen terapéutico:
diferencia entre dosis terapéutica
y dosis tóxica.
Estudios de toxicidad
Toxicidad
aguda
Toxicidad
subaguda
Toxicidad
crónica
Aplicación Corto plazo
(días)
Medio plazo
(1-3 meses)
Largo plazo
(2 años)
Administración Generalmente
una dosis
Varias dosis
terapéuticas
Dosis
terapéuticas
Animales de
experimentación
Mínimo 2
especies una
de no roedores
Mínimo 2
especies una de
no roedores
Mínimo 2
especies una de
no roedores
Determinaciones Dosis mortal
mínima y DL50
Toxicidad a
medio plazo
Teratogenicidad
Carcinogenicidad
mutagenicidad.
Acciones
farmacológicas
• Evaluación de los efectos
farmacológicos
• Sustancias coadyuvantes
• Sustancias antagonistas
• Mecanismos de acción
• Principios activos específicos
• Principios activos inespecíficos
• Drogas etiótropas, actúan directamente
sobre las causas de la enfermedad.
• Drogas sintomáticas, actuan sobre los
síntomas
Usos de las drogas
y PA
• Países en desarrollo: se emplean
bastante en forma directa o tras
procesos sencillos de elaboración.
• Países desarrollados: tienen un uso muy
restringido y se emplean en formas mas
elaboradas.
• Uso directo:
• En preparados galénicos
• Uso de PA aislados.
Constituyentes
Químicos
• Inorgánicos: agua y minerales.
• Orgánicos:
• M. primarios: glúcidos, lípidos y ceras,
aminoácidos y proteinas, ácidos nucleicos,
glucósidos cianogenéticos, glucosinolatos y
enzimas.
• M. secundarios: terpenos, aceites
esenciales, saponinas, cardiotónicos,
fenoles, cumarinas, lignanos,
flavonoides, antocianinas, taninos,
alcaloides.
GLUCIDOS
The man who makes no mistakes does not usually make anything.
Edward John Phelps (1822-1900)
Introducción
• Constituyentes universales de los Seres Vivos.
• Compuestos orgánicos carbonílicos
polihidroxilados, incluyen también a: ácidos
uránicos, polioles, esteres, éteres, y derivados
aminados.
• Roles de los glúcidos:
• Elementos de sostén.
• Reserva energética.
• Constituyentes de diversos metabolitos.
• Precursores forzosos de todos los demás
metabolitos
Clasificación de
Glúcidos
• Osas simples. Cn(H2O)m, aldo y cetosas,
• Osidos. Uniones osídicas.
• Holósidos: oligo y polisacáridos.
• Heterósidos: azúcar – genina o aglicón.
N-heterósidos y O-heterósidos (son los
más numerosos: saponósidos, flavonoides,
glicoalcaloides). También C-heterósidos
y S-heterósidos, a los últimos se les
conoce como glucosinolatos.
Osas simples
• Denominación: ribosa – ribulosa
• Series D y L (R y S)
• Estructura cíclica de las osas:
• Furanosas (1-4) o piranosas (1-5).
• Aldosas – piránica, cetosas – furánica
• Isómeros α y β (anómeros)
• Principales osas simples vegetales:
tetrosas, pentosas, hexosas,
6-desoxi-hexosas, ácidos
urónicos, polioles, osas
aminadas, osas ramificadas.
Anómeros
Osas utilizadas en
farmacia
• D-glucosa. Por hidrólisis enzimática del
almidon (α-amilasa y amiloglucosidasa)
• D-fructosa. Por hidrólisis de inulina, etc.
• D-sorbitol. Colagogo y laxante.
• D-manitol: colecistocinéticos y laxantes.
• Fresno del Maná: Fraxinus ornus L.
Oleaceae.
• Por incisión de la corteza se obtiene un
zumo rico en D-manitol. Laxante con
efecto fibra al igual que Prunus
doméstica L., Rosaceae. Malus spp.
y Avena sativa.
Polioles
Osas simples
• Meso-Xilitol: se obtiene por
hidrogenación catalítica de la D-xilosa
que proviene de la hidrólisis de xilanos.
• Derivados de polioles:
• 1,5-anhidro-D-sorbitol: se prepara
calentando D-sorbitol en H2SO4. Materias
primas de los esteres de sorbitano y
de sus derivados polioxietilénicos
(spans, tweens, polisorbatos)
• Acido ascórbico y otros ácidos:
• Acido L-(+)-threo-ascórbico.
• Deriva directamente de la D-glucosa.
• Se oxida a ácido dehidroascórbico (bicic).
• Antioxidante natural, antiescorbútico.
• Fuentes: Hippophae rhammoides L.,
Elaeagnacea; Actinidia deliciosa,
Actinidiaceae; Capsicum annuum L.,
Solanaceae; Myrciaria cauliflora ,
Myrtaceae; Malpighia glabra L,
Malpighiaceae.
Derivados de azúcares
Acido ascórbico
Derivados de azúcares
• Acido sórbico: ac.
2,4-(E,E)-hexadienoico
• Se encuentra en el fruto del espino cerval.
• Se prepara por síntesis.
• Conservadores.
• Ciclitoles: polihidroxicicloalcanos.
• Inositol: ciclohexanohexol
• Esteres fosfóricos del mio-inositol
(ac. fítico) son la forma más
abundante de fosfatos naturales.
• Ac. fítico, precipita el Ca2+ intestinal
Ciclitoles:
Oligosacáridos
• Estan formados por 2 – 10 moléculas de
osas unidas por medio de una unión
osídica
• Unión Osídica se rompe fácilmente por
hidrólisis química y enzimática.
• El tipo de Unión Osídica puede ser
caracterizado por técnicas instrumentales
modernas (NMR) y por bioquímica.
• Disacáridos, oligosacáridos y
ciclodextrinas.
Disacáridos (DS)
• DS reductores y DS no reductores.
• Solo el DS sacarosa tiene importancia,
no es reductor.
• DS reductores: maltosa y celobiosa →
almidón y celulosa respectivamente.
α-D-glucopiranosil-(1→2)-β-D-fructofuranósido α-D-glucopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosido
Uniones osídicas
Sacarosa y derivados
de DS
• Principal modo de transporte y forma de
reserva temporal de energía en plantas.
• Fuentes: Acer saccharum M.; Phoenix
dactylifera L., Palmae; Beta vulgaris L.,
Chenopodiaceae; Saccharum officinarum L.,
Poaceae.
• Esteres de la sacarosa con ácidos grasos
• Maltitol e isomalt edulcorantes
• Lactulosa: β-D-galactopiranosil-
(1→4)-D-fructofuranósido.
Laxante osmótico.
Ciclodextrinas
• Ciclodextrin glicosil transferasa (B.
macerans, B. circulans)
• Solubilidad, estabilidad (química,
térmica, gastrica) biodisponibilidad.
Polisacáridos
• Homogéneos o heterogéneos; lineales o
ramificados.
• Polisacáridos con secuencia periódica
• Cinta estirada: β-(1→4), celulosa
• Conformación Helicoidal: α-(1→4), amilosa
• Conformación laxa: (1→4)
• Polisacáridos con secuencia
interrumpida
• Polisacáridos heterogéneos
Polisac. de bacterias y
hongos
• Dextranos: polímeros
α-D-glucopiranosílicos unidos 1→6.
• Mol. ramificadas de alto P.M. 40-50x106.
• 95% α-D-(1-6) y el 5% α-D-(1-3).
• Leuconostoc mesenteroides → sacarosa.
• Se precipita mediante adición de C2H5OH.
• Usos: el de masa media 60 K en
solución al 6% → sucedáneo del
plasma. El sulfato forma parte de
formulaciones antiinflamatorias.
Polisacaridos de
bacterias y hongos
• Goma xantán.
• Xanthomonas campestris → Brassicaceae.
• Poliósidos aniónico de elevado PM – 1x106
contiene como mínimo 1.5% de grupos
piruvoilicos y se encuentra en forma de
sales sódica, potásica o cálcica.
• Análogo a la celulosa (D-glucopiranosas
β-(1→4)) ramificaciones: ac.
glucorónico, 2 manosas, una
acetilada en 6 y la otra combinada
con ácido pirúvico. (la terminal)
Goma Xantán
• Propiedades de la goma xantán.
• Es soluble en agua, en frío y en caliente.
• Su viscosidad no se altera con la T ni el pH.
• Tienen comportamiento tixotrópico.
• Incomp. boratos, hipocloritos, peróxidos.
• Soporta 50% de alcohol, a la mayoría de
sales y conc. moderadas de tensioáctivos.
• Carece de toxicidad y sabor.
• Usos: estabilizante de
suspensiones y emulsiones.
Polisacáridos de algas
• Ac. Algínico y fucanas – Phaeophyceae.
• Carragenanos y agar – Rhodophyceae.
• Polisacáridos complejos–Chlorophyceae
• Otros: (estructurales) celulosa,
mananas, xilanas, hemicelulosas y
materias pécticas. (de reserva) almidón,
laminarana (β-(1-3)-glucana)
• Su uso es práctica común en la
alimentación humana.
Aislamiento e
Identificación
• Se realiza con agua y a veces ácidos
(pectinas) o sales (algina).
• Eliminación de sales: dialisis, resinas
intercambiadoras iónicas, filtración
molecular, etc.
• Eliminación de oligosacáridos y
pigmentos con etanol o acetona.
• Separación por precipitación con
disolventes, sales, pH.
Cromatografía y otros métodos.
Polisacáridos de algas
• Ac. algínico – alginatos.
• Mezcla de ac. poliurónicos obtenida de
algas de la Fam. Phaeophyceae con 19
-25% en peso seco.
• Algas: Laminarias, macrocistis y fucus.
• Polímero lineal de ac. D-manurónico y ac.
L-gulurónico β-(1→4). Bloques Poli M o G.
• Sales mixtas de Na, Mg y Ca. Proporción
de M/G variable
• El AA es insoluble en el agua, sales
sol. de alcalinos e insol. las de calcio.
Polisacáridos de algas
• Propiedades del A. algínico y alginatos:
• Forman sol. coloidales viscosas, + calcio →
gel elástico no termoreversible: red
tridimensional tipo caja de huevos.
• Incompatibilidades: iones metalicos y sales
de amonio cuaternario
• Ensayos:
• Comportamiento frente a Ca2+ y Mg2+
• Valoración de cloruros (< 1%)
• Valoración de carboxilos: retrovaloración.
• NMAMV < 103 microorganismos/g.
Polisacáridos de algas
• Usos de los alginatos:
• Patologías digestivas.
• Alginato de Ca, algodón antihemorrágico.
• Estabilización de suspensiones y
emulsiones, desintegrante y en
comprimidos de liberación retardada
(matriz hidrófila) y resistentes al jugo
gástrico (cápsulas entéricas), en
cosmética por ser filmógenos,
suavizantes, hidratantes.
• En la industria alimentaria y textil.
Polisacáridos de algas
• Carragaén: Chondrus crispus, Gigartinaceae.
Musgo de Irlanda.
• Son galactanas, polímeros lineales de
D-galactosa sulfatados de masa 105-106 con
uniones alternas (AB)n α-(1→3) y β-(1 → 4).
Unidad A Unidad B Carragenano
D-gal-4-sul
fato
D-gal-6-sulfato
D-gal-2,6-sulfato
3,6-anhidro-D-gal
3,6-anhidro-D-gal-2-sulfato
μ
ν
κ
ι
D-gal-2-sul
fato
D-gal-2-sulfato
D-gal-2,6-disulfato
3,6-anhidro-D-gal-2-sulfato
ξ
λ
θ
Azucares en el
carragenano
Polisacáridos de algas
• Propiedades de los carragenanos:
• Los κ y ι se disuelven en agua caliente
formando un gel termo reversible.
• Incomp. Gelatina en medio acido y amonio
cuaternarios.
• Las disoluciones de λ no gelifican
produciendo soluciones viscosas.
• Obtención:
• Lavado, extracción con agua
caliente alcalina y se precipita con
2-propanol.
Polisacáridos de algas
• Ensayos:
• Caracterización de Galactosa por CCF.
• Viscosidad de su solución al 1.5% a 75 °C.
• Límite de metales pesados
• Residuo de solventes
• Valoración de sulfatos.
• Usos:
• Formulación de pastas, cremas,
estabilización de emulsiones y
suspensiones. En cosmética.
Tratamiento del estreñimiento.
Polisacáridos de algas
• Agar-agar (gelosa)
• Poliósidos de diversas especies de Fam.
Rhodophyceae, género Gelidum. Se extrae
con agua caliente, se filtra y deseca.
• Galactana compleja: agarosa, piruvil agarosa
y una forma sulfatada.
• Agarosa: (AB)n (1→3) y (1 → 4). D-gal
metilada + L-gal (3,6 anhidro-L-gal)
• Piruvil agarosa, poco sulfatada,
gran proporción de anhídridos
internos (3,6) y una pequeña
parte de ac. pirúvico.
Polisacáridos de algas
• Propiedades, ensayos y usos:
• Soluble en agua caliente al 1% forma un
gel a los 30-35 °C que se licua a los 80 °C
• Determinación del índice de hinchamiento.
• Contenido de cenizas totales (< 5%)
• Pérdida por desecación (< 20%)
• Búsqueda de gelatina (ac. pícrico)
• Valoración de materias insolubles
en agua acidificada (< 1%).
• NMAMV: 103 microorganismos/g
Polisacáridos
homogéneos
• Almidón
• Sustancia de reserva de vegetales y fuente
de energía para el hombre y animales.
• Amilosa y amilopectina
• Amilosa: α-D-(1-4)-glucopiranósido. Lineal
helicoidal, forma complejos con moléculas
hidrófobas y yodo.
• Amilopectina: α-D-(1-4)-gluco-
piranósido. Responsable de la
cristalinidad. Estructura ramificada
en racimos.
Amilosa y amilopectina:
Amilosa y amilopectina:
Polisacáridos
homogéneos
• Almidones modificados:
• Variando las proporciones de As y Ap.
• Por tratamiento físico: cocción previa.
• Modificación química: oxidación,
esterifi-cación, eterificación, hidrogenación.
• Por reticulación: formación de puentes
intramoléculares, disminuye el
hinchamiento y permite la esterilización.
• Despolimerización controlada:
hidrólisis parcial, oligosacáridos,
maltosa, glucosa.
• Empleo: diluyente, disgregante
Polisacáridos homogéneos
• Celulosa.
• Polímero lineal, β-D-(1-4)-glucopiranósido.
• Se puede esterificar (nitrato y acetato
de celulosa) y eterificar (metil, etil,
propil y carboximetil celulosa).
• Filmógenos, estabilizantes, lubricantes.
Celulosas
Polisacáridos
homogéneos
• Fructanas
• Polímeros de fructosa: enlace β-D-(2-1)
con una molécula de glucosa terminal.
• Inulina: β-(2-1)-D-fructofuranósido.
• Fleina: β-(2-6)-D-fructofuranósido.
• Flexibles, levógiras, no reductoras, sol. en
agua caliente y sensibles a la hidrólisis H+.
• Por V. Intravenosa no se metaboliza,
no se fija a las proteínas plasmáticas,
se excreta por V. Renal.
• Por V. Oral no se degrada ni se absorbe.
Polisacáridos
Heterogéneos
• Macromoléculas osídicas que forman con el
agua soluciones coloidales o geles.
• Gomas: heterogéneas y ramificadas y
contienen ác. urónicos. Exudados que resultan
de un traumatismo y fluyen hacia el exterior
del vegetal. Se solidifican por desecación y
son insolubles en solventes orgánicos.
• Muscílagos: preexisten en las células
normales, frecuentemente en tegumento
externo de las semillas. Son agentes de
retención hídrica y juegan un papel
importante en la germinación.
Polisacáridos
Heterogéneos
• Gomas: (exudados)
• Grupo A: galactana, sustituida por L-Ara y por
oligósidos ramificados (L-Ram, D-Xil) y D-gluA.
Asociación a proteínas.
Polisacáridos
Heterogéneos
• Grupo B: ~ pectinas. Cadenas de D-galA (1-4)
sustituida por cadenas cortas de L-Ara y D-gluA y
D-galA. También se puede encontrar L-Ram.
Polisacáridos
Heterogéneos
• Grupo C: poco frecuentes, xilanas (1-4)
muy sustituidas (L-Ara, L-gal, D-gluA).
• Grupo D: la cadena central se deriva de la
alternancia de (1-4, 1-2) del D-gluA y de
D-man. Los OH en C3, secuencia análogas
A.
• Mucílagos:
• Mucílagos de neutros: mananas.
• Glucomananas: 20-50% de D-glu. GP 100 a 5k.
• Galactomananas: 30 a 100% de D-gal 1k-10k
• Galactoglucomananas: cadena central ~
glucomananas con restos D-gal.
Polisacáridos
Heterogéneos
• Muscilagos ácidos:
• Pectinas:
• Cadenas de D-galA (1-4) arabinanas y galactanas.
(glicanogalacturonana)
• Desechos de limones (2.5-4%) y de manzanas
(0.5-1.6%).
• El ác. péctico es insoluble en agua y su solubilidad
aumenta con el GM. Los pectatos alcalinos son
solubles, los di y tri son poco o nada solubles.
• Gelificación rápida en presencia de calcio,
estructura de tipo alginato: egg box.
• Estabilizante, gelificante.
HETERÓSIDOS
CIANOGENÉTICOS
Heterósidos cianógenos
• Producen ácido cianhídrico (HCN).
• Glucosidasas endógenas e hidroxinitril liasas.
• Heterósidos vacuolares y enzimas citoplasmáticas:
destrucción celular.
Heterósidos cianógenos:
• Origen biosintético:
Heterósidos cianógenos
• Propiedades, detección y extracción:
• Los heterósidos se hidrolizan a pH ~ 7 por
β-glucosidasas → osa + cianohidrina, que
se descompone en HCN y un compuesto
carbonílico.
• Se hidrolizan también por calentamiento
con un ácido diluido.
• Se detectan con papel picro sodado
• Se valoran por extracción por arrastre
por vapor de agua de la droga
suspendida en agua acidificada y
valoración con AgNO3 del HCN en
el destilado.
Heterósidos cianógenos
• Plantas cianógenas:
• Laurel cerezo, Prunus
laurocerasus L. Rosaceae.
Prunasósido 1.2-1.8%. La
droga se emplea en la
preparación del agua
destilada de laurel-cerezo
(100±5mg de HCN por 100g
y 300 mg de benzaldehido
por 100g). Aromarizante,
antiespasmódica y
estimulante respiratorio.
Glucosinolatos
• Compuestos heterosídicos aniónicos
azufrados, de olor característico. 0.5-1 g/kg.
• Estructura básica: glucosa, sulfato y genina
variable. Se presenta en forma de sal de
potasio.
Glucosinolatos
• tirosina→p-hidroxibencilglucosinolato→sinalbina.
• fenilalanina →bencilglucosinolato →glucotropeolina.
• triptófano →3-indolilmetilglucosinolato →glucobrasicina.
• homometionina →alilglucosinolato →sinigrósido.
tioglucosidasa
Glucosinolatos
• Extracción y valoración: previa destrucción
enzimática (alcohol) separación con resinas
de intercambio. Valoración de iones sulfato o
glucosa después de la acción de la
tioglucosidasas.
• Toxicidad: hipofuncionamiento tiroideo.
• Interés potencial: anticancerígenos (coles,
brócolis, coliflores y coles de bruselas).
• Mostaza negra, Brassica nigra, sinigrósido del
1-2% cuya hidrólisis origina alilisotiocianato
de alilo
Otros compuestos
azufrados
• Ajo, Allium sativum L. Liliaceae.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoIsraelYucra1
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados MagistralesMizha CR
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointalice2022
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezMarilu Roxana Soto Vasquez
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosMirna Murillo
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaJosue Silva
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)gloria soria
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaJosue Silva
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesaprenderapidoporelmu
 

La actualidad más candente (20)

Industria farmacéutica
Industria farmacéuticaIndustria farmacéutica
Industria farmacéutica
 
Farmacognosia convertido
Farmacognosia convertidoFarmacognosia convertido
Farmacognosia convertido
 
Preparados Galenicos
Preparados GalenicosPreparados Galenicos
Preparados Galenicos
 
Dispensacion
DispensacionDispensacion
Dispensacion
 
Control de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los MedicamentosControl de Calidad de los Medicamentos
Control de Calidad de los Medicamentos
 
Productos sanitarios
Productos sanitariosProductos sanitarios
Productos sanitarios
 
Preparados Magistrales
Preparados MagistralesPreparados Magistrales
Preparados Magistrales
 
Farmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpointFarmacognosia powerpoint
Farmacognosia powerpoint
 
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto VásquezControl de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Control de Calidad de Drogas Vegetales por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
C1 farmacognosia
C1  farmacognosiaC1  farmacognosia
C1 farmacognosia
 
Problemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentosProblemas relacionados con medicamentos
Problemas relacionados con medicamentos
 
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia ClinicaFarmacovigilancia - Farmacia Clinica
Farmacovigilancia - Farmacia Clinica
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
Heterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicosHeterosidos cardiotonicos
Heterosidos cardiotonicos
 
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
Introduccion a farmacognosia i diapositiiva (1)
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Casos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeuticaCasos clinicos farmacoterapeutica
Casos clinicos farmacoterapeutica
 
Control de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetalesControl de calidad drogas vegetales
Control de calidad drogas vegetales
 

Similar a Farmacognosia convertido

DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfSofiaLisbet
 
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdfz-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdfSimonaLuna
 
DOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxDOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxMariaIba
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfJoseTomas59
 
Toxicología general
Toxicología generalToxicología general
Toxicología generalAlicia Torres
 
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdfUD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdfJosAndrs47
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxCintyFiore
 
Contrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidadContrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidadJosue Zuñiga
 
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxANDRESFERNANDORAMIRE4
 
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición gabriela garcia
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptxjuanmancilla24
 

Similar a Farmacognosia convertido (20)

DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdfDIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
DIAPOSITIVAS FARMACOGNOSIA.pdf
 
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdfz-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
z-PN-farma tema 1 y 2 -18.pdf
 
DOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptxDOC-20221028-WA0022.pptx
DOC-20221028-WA0022.pptx
 
Control de drogas
Control de drogasControl de drogas
Control de drogas
 
Diplomado farmacia
Diplomado farmaciaDiplomado farmacia
Diplomado farmacia
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009Nutricion mineral i, 2009
Nutricion mineral i, 2009
 
Clase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptxClase 1 (1).pptx
Clase 1 (1).pptx
 
Toxicología general
Toxicología generalToxicología general
Toxicología general
 
Absorcion1
Absorcion1Absorcion1
Absorcion1
 
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdfUD2 PRESENTACIÓN.pdf
UD2 PRESENTACIÓN.pdf
 
Manejo RPBI
Manejo RPBIManejo RPBI
Manejo RPBI
 
Botanica aplicada
Botanica aplicadaBotanica aplicada
Botanica aplicada
 
R34233
R34233R34233
R34233
 
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptxhistoria , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
historia , concepto y clasificación fitoquimica.pptx
 
Contrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidadContrnogsiaolde calidad
Contrnogsiaolde calidad
 
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf2023-05-12 GUA PRocha.pdf
2023-05-12 GUA PRocha.pdf
 
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptxclases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
clases fisiología vegetal PROD._AGRICOLA [Autoguardado].pptx
 
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
bromatologia de los Vegetales aplicada a la nutrición
 
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
07_Biotecnologia_Mario Giambiasi.pptx
 

Más de IsraelYucra1

Resultado De cromatografia 1
Resultado De cromatografia 1Resultado De cromatografia 1
Resultado De cromatografia 1IsraelYucra1
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...IsraelYucra1
 
compuestos fenolicos
compuestos fenolicoscompuestos fenolicos
compuestos fenolicosIsraelYucra1
 
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa fina
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa finaAnalisis de cumarinas por cromatografia de capa fina
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa finaIsraelYucra1
 

Más de IsraelYucra1 (13)

Personajes
PersonajesPersonajes
Personajes
 
Los dos amigos
Los dos amigosLos dos amigos
Los dos amigos
 
Benceno
BencenoBenceno
Benceno
 
Dgpa (1)
Dgpa (1)Dgpa (1)
Dgpa (1)
 
Tesis58 (1)
Tesis58 (1)Tesis58 (1)
Tesis58 (1)
 
Session 12
Session 12 Session 12
Session 12
 
Resultado De cromatografia 1
Resultado De cromatografia 1Resultado De cromatografia 1
Resultado De cromatografia 1
 
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
Facultad de ciencias farmaceuticas bioquimicas y biotecnologia (quimica anali...
 
Nogsia practica-8
Nogsia practica-8Nogsia practica-8
Nogsia practica-8
 
compuestos fenolicos
compuestos fenolicoscompuestos fenolicos
compuestos fenolicos
 
Cumarinas
CumarinasCumarinas
Cumarinas
 
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa fina
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa finaAnalisis de cumarinas por cromatografia de capa fina
Analisis de cumarinas por cromatografia de capa fina
 
El sumillado
El sumilladoEl sumillado
El sumillado
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

Farmacognosia convertido

  • 1. FARMACOGNOSIA I José A. Villanueva Salas, Ph.D. …lafelicidadnoesundestino sino una formadevivir…
  • 2. INTRODUCCION • Farmacognosia: ciencia que se ocupa del estudio de las drogas de origen natural, desde el punto de vista de su uso terapéutico, tóxico, como excipiente o básicamente tecnológico. Rama de la farmacología. • Droga o fármaco: sustancia natural o sintética con actividad farmacológica.
  • 3. Objetivos de la Farmacognosia • Determinar el origen sistemático. • Establecer las características morfoanatómicas de las drogas. • Investigar métodos de producción de las drogas. • Establecer su composición química. • Obtener extractos. • Controlar la calidad de las drogas. • Establecer las propiedades farmacológicas de las drogas. • Investigar nuevos principios activos.
  • 4. Drogas: obtención y tratamiento • Plantas silvestres. • Inconvenientes de las plantas silvestres: • Baja producción. • Crecimiento irregular. • Gran dispersión geográfica. • Contenido de PA variables. • Recolección cara. • Confusiones de identidad. • Riesgo de contaminación. • Recolección indiscriminada.
  • 5. Drogas: obtención y tratamiento • Plantas silvestres. • Su uso esta recomendado cuando: • Su población natural es abundante y de fácil acceso. • La recolección es rentable. • No es posible o resulta muy caro. • La demanda es muy baja y la planta silvestre cubre las necesidades. • Precisa una planificación y control.
  • 6. Drogas: obtención y tratamiento • Plantas cultivadas. • Ventajas de su uso: • Permite conseguir cosechas abundantes y de buena calidad. • Permite un crecimiento y composición similar en todas las plantas. • Se aplican técnicas de selección y mejora. • La producción esta localizada. • Reduce la posibilidad de adulteraciones y falsificaciones. • No atenta contra la población natural de las plantas
  • 7. Drogas: obtención y tratamiento • Plantas cultivadas. • Inconvenientes de su uso: • Saturación del mercado por superproducción de una especie determinada o por falta de demanda. • Las plantas cultivadas pueden ser mas frágiles debido a que crecen sobreprotegidas y por efecto de la selección natural.
  • 8. Fases de la domesticación: • Estudiar el hábitat natural de la especie. • Recolectar plantas y semillas de la EN. • Propagar la especie. • Realizar una mejora genética . • Establecer las condiciones del cultivo. • Estudiar posibles problemas del cultivo. • Establecer la duración del cultivo. • Realizar una evaluación económica.
  • 9. Tipos de mejora y selección • Especies con mayor contenido de PA. • Especies con mayor rendimiento de biomasa. • Especies con características que faciliten la manipulación y la recolección. • Factores Extrínsecos: no dependen de la planta. • Factores Intrínsecos o genéticos: factores ligados a la planta
  • 10. Tipos de mejora y selección SELECCION ARTIFICIAL Selección masal → cultivo de elite NATURAL Selección individual → línea pura o clon Mutaciones Hibridaciones Anfidiploidia Genómicas Cromosómicas Génicas Ag. Quím. Radiaciones Rayos X
  • 11. Cultivos especiales • Cultivos hidropónicos. • Facilidad para variar la comp. de nutrientes • Permite el uso de radioisótopos • Permite incorporar precursores. • Cultivos aeropónicos. • El consumo de nutrientes es bajo. • Detección de individuos enfermos • Se mejora la aireación de las raíces • Cultivos in vitro • Son laboriosos y costosos. • Cuando no es posible obtener un PA por cultivo convencional. • Para obtener enzima o transformar precursores en PA en el interior de células.
  • 12. Recolección El momento de la recolección condiciona la calidad y cantidad de PA de las plantas. • Edad de la especie vegetal. • El estadío del vegetal para recolectar unas partes u otras. • La época del año (estaciones y clima). • Momento del día, para facilitar la recolección o asegurar un contenido determinado de PA.
  • 13. Recolección Los órganos vegetales a recolectar condicionan asimismo la época y características de la recolección: • Hojas: cuando la fotosíntesis es más activa, antes de la floración, durante la floración y antes de la maduración de los frutos. • Flores: antes o durante la polinización. • Capullos : durante la prefloración. • Frutos: variable, verdes o maduros. • Semillas: cuando el fruto esta maduro antes que se abra. • Corteza: en primavera o verano. • Raiz o rizoma: en otoño.
  • 14. Conservación de las drogas • Causas de alteración internas: • Reacciones enzimáticas (H2O≥10%) hidrólisis de glúcidos, esteres, heterósidos; oxidaciones; condensaciones y polimerizaciones; isomerizaciones y racemizaciones • Autooxidaciones: oxidaciones espontáneas • Reacciones entre diferentes componentes de la planta. (transesterificaciones)
  • 15. Conservación de las drogas • Causas de alteración externas: • El calor. • Radiaciones. • La humedad • El ataque de parásitos, microorganismos, insectos, etc. • Los procedimientos para evitar la acción enzimática se resumen en el siguiente esquema:
  • 16. Estabilización de drogas Denominación Inhibición enzimática Inactivación enzimática Características Reversible Irreversible Procedimientos •Desecación natural al aire libre. •Desecación artificial •Liofilización o criodesecación. •Con alcoholes a ebullición. •Con vapores líquidos: vapor de agua, vapores y calor seco.
  • 17. Almacenamiento de drogas • Almacenar en lugar fresco. • Almacenar en lugar seco • Preservar de la luz (UV). • Aislar de la atmósfera. • Evitar el desarrollo de parásitos, hongos e insectos. • Controlar el tiempo de almacenamiento. • Comercialización de las drogas.
  • 18. Identificación y control de Drogas • Asegurar la identidad de la droga. • Comprobar su correcto estado de conservación. • Determinar la cantidad exacta de PA. • Comprobar y asegurar la ausencia de sustancias indeseables que pueden resultar nocivas. • Detectar posibles adulteraciones y falsificaciones.
  • 19. Métodos de ensayo • Ensayos organolépticos: color, sabor, olor, textura. • Ensayos botánicos: macro y microscópicos (histología e histoquímica). • Ensayos fisicoquímicos: cuali cuantitativos, (solubilidad, reacciones químicas, cromatografía, espectroscopia) • Ensayos farmacodinámicos y biológicos (estudios de actividad, de toxicidad, estudios específicos y controles microbiológicos.
  • 20. Métodos de obtención de PA • Métodos extractivos: • Extracción mecánica. • Por expresión. • Con calor • Con incisiones • Destilación • Extracción con gases (fluidos supercríticos). • Extracción con disolventes • Discontinua: maceración, digestión, infusión. • Continua: percolación y Soxhlet.
  • 21. Condiciones de extracción Extracciones discontinuas Temp. Tiempo Disolventes Maceración T amb. Hrs. – dias Agua, mezclas hidroalcohólicas, glicerina Digestión T > amb. Hrs. – dias Agua, mezclas hidroalcohólicas, glicerina Infusión T prox. eb. 1-30 min. Agua Decocción T eb. 15-30 min. Agua Extracciones discontinuas Temp. Tiempo Disolventes Percolación T amb. Variable Variados Sohhlet T eb. Variable Solventes orgánicos
  • 22. Ventajas de las soluciones extractivas • Buena conservación. • Fácil utilización y prescripción. • Posibilidad de estandarizar el contenido de PA. • Posibilidad de eliminar los componentes indeseables de la droga. • Aumento de la biodisponibilidad de los PA ya que se hallan disueltas. • Posibilidad de concentrar los PA.
  • 23. Desventajas de las soluciones extractivas • Baja estabilidad de las soluciones extractivas acuosas. • Dilución de los PA, que en ocasiones puede disminuir su eficacia. • Variación del “contexto natural” (asociaciones). • Presencia de disolventes indeseables. • Concentración de líquidos extractivos.
  • 24. Preparados • Tinturas: 10 - 20% • Infusiones: • Decocciones: • Extractos: • Extractos fluidos: 100% • Extractos blandos > 100% • Extractos secos >>> 100% • Crioextractos
  • 25. Otros métodos • Métodos semisintéticos: • Morfina – codeina • Penicilina G – Penicilinas semisintéticas • Sacarosa – dextranos • Diosgenina (inac) – hormonas esteroideas. • Métodos biotecnológicos: • Métodos microbiológicos: • Cultivos de células y tejidos
  • 26. Purificación y aislamiento • Métodos fisicoquímicos no cromatográficos: cristalización, partición, decantación, filtración… • Métodos cromatográficos: • Cromatografía en capa fina. CCF ó TLC • Cromatografía líquida. • Cromatografía líquida en columna. CL • Cromatografía de alta resolución. HPLC • Cromatografía de gases. CG.
  • 27. Acciones farmacológicas • Estudio farmacológico de las drogas: • Establecer las acciones farmacológicas: efectos principal y secundarios • Determinar la estructura de las sustancias responsables de la acción farmacológica. • Realizar estudios de toxicidad. • Establecer el margen terapéutico: diferencia entre dosis terapéutica y dosis tóxica.
  • 28. Estudios de toxicidad Toxicidad aguda Toxicidad subaguda Toxicidad crónica Aplicación Corto plazo (días) Medio plazo (1-3 meses) Largo plazo (2 años) Administración Generalmente una dosis Varias dosis terapéuticas Dosis terapéuticas Animales de experimentación Mínimo 2 especies una de no roedores Mínimo 2 especies una de no roedores Mínimo 2 especies una de no roedores Determinaciones Dosis mortal mínima y DL50 Toxicidad a medio plazo Teratogenicidad Carcinogenicidad mutagenicidad.
  • 29. Acciones farmacológicas • Evaluación de los efectos farmacológicos • Sustancias coadyuvantes • Sustancias antagonistas • Mecanismos de acción • Principios activos específicos • Principios activos inespecíficos • Drogas etiótropas, actúan directamente sobre las causas de la enfermedad. • Drogas sintomáticas, actuan sobre los síntomas
  • 30. Usos de las drogas y PA • Países en desarrollo: se emplean bastante en forma directa o tras procesos sencillos de elaboración. • Países desarrollados: tienen un uso muy restringido y se emplean en formas mas elaboradas. • Uso directo: • En preparados galénicos • Uso de PA aislados.
  • 31. Constituyentes Químicos • Inorgánicos: agua y minerales. • Orgánicos: • M. primarios: glúcidos, lípidos y ceras, aminoácidos y proteinas, ácidos nucleicos, glucósidos cianogenéticos, glucosinolatos y enzimas. • M. secundarios: terpenos, aceites esenciales, saponinas, cardiotónicos, fenoles, cumarinas, lignanos, flavonoides, antocianinas, taninos, alcaloides.
  • 32. GLUCIDOS The man who makes no mistakes does not usually make anything. Edward John Phelps (1822-1900)
  • 33. Introducción • Constituyentes universales de los Seres Vivos. • Compuestos orgánicos carbonílicos polihidroxilados, incluyen también a: ácidos uránicos, polioles, esteres, éteres, y derivados aminados. • Roles de los glúcidos: • Elementos de sostén. • Reserva energética. • Constituyentes de diversos metabolitos. • Precursores forzosos de todos los demás metabolitos
  • 34. Clasificación de Glúcidos • Osas simples. Cn(H2O)m, aldo y cetosas, • Osidos. Uniones osídicas. • Holósidos: oligo y polisacáridos. • Heterósidos: azúcar – genina o aglicón. N-heterósidos y O-heterósidos (son los más numerosos: saponósidos, flavonoides, glicoalcaloides). También C-heterósidos y S-heterósidos, a los últimos se les conoce como glucosinolatos.
  • 35. Osas simples • Denominación: ribosa – ribulosa • Series D y L (R y S) • Estructura cíclica de las osas: • Furanosas (1-4) o piranosas (1-5). • Aldosas – piránica, cetosas – furánica • Isómeros α y β (anómeros) • Principales osas simples vegetales: tetrosas, pentosas, hexosas, 6-desoxi-hexosas, ácidos urónicos, polioles, osas aminadas, osas ramificadas.
  • 37. Osas utilizadas en farmacia • D-glucosa. Por hidrólisis enzimática del almidon (α-amilasa y amiloglucosidasa) • D-fructosa. Por hidrólisis de inulina, etc. • D-sorbitol. Colagogo y laxante. • D-manitol: colecistocinéticos y laxantes. • Fresno del Maná: Fraxinus ornus L. Oleaceae. • Por incisión de la corteza se obtiene un zumo rico en D-manitol. Laxante con efecto fibra al igual que Prunus doméstica L., Rosaceae. Malus spp. y Avena sativa.
  • 39. Osas simples • Meso-Xilitol: se obtiene por hidrogenación catalítica de la D-xilosa que proviene de la hidrólisis de xilanos. • Derivados de polioles: • 1,5-anhidro-D-sorbitol: se prepara calentando D-sorbitol en H2SO4. Materias primas de los esteres de sorbitano y de sus derivados polioxietilénicos (spans, tweens, polisorbatos)
  • 40. • Acido ascórbico y otros ácidos: • Acido L-(+)-threo-ascórbico. • Deriva directamente de la D-glucosa. • Se oxida a ácido dehidroascórbico (bicic). • Antioxidante natural, antiescorbútico. • Fuentes: Hippophae rhammoides L., Elaeagnacea; Actinidia deliciosa, Actinidiaceae; Capsicum annuum L., Solanaceae; Myrciaria cauliflora , Myrtaceae; Malpighia glabra L, Malpighiaceae. Derivados de azúcares
  • 42. Derivados de azúcares • Acido sórbico: ac. 2,4-(E,E)-hexadienoico • Se encuentra en el fruto del espino cerval. • Se prepara por síntesis. • Conservadores. • Ciclitoles: polihidroxicicloalcanos. • Inositol: ciclohexanohexol • Esteres fosfóricos del mio-inositol (ac. fítico) son la forma más abundante de fosfatos naturales. • Ac. fítico, precipita el Ca2+ intestinal
  • 44. Oligosacáridos • Estan formados por 2 – 10 moléculas de osas unidas por medio de una unión osídica • Unión Osídica se rompe fácilmente por hidrólisis química y enzimática. • El tipo de Unión Osídica puede ser caracterizado por técnicas instrumentales modernas (NMR) y por bioquímica. • Disacáridos, oligosacáridos y ciclodextrinas.
  • 45. Disacáridos (DS) • DS reductores y DS no reductores. • Solo el DS sacarosa tiene importancia, no es reductor. • DS reductores: maltosa y celobiosa → almidón y celulosa respectivamente. α-D-glucopiranosil-(1→2)-β-D-fructofuranósido α-D-glucopiranosil-(1→4)-D-glucopiranosido
  • 47. Sacarosa y derivados de DS • Principal modo de transporte y forma de reserva temporal de energía en plantas. • Fuentes: Acer saccharum M.; Phoenix dactylifera L., Palmae; Beta vulgaris L., Chenopodiaceae; Saccharum officinarum L., Poaceae. • Esteres de la sacarosa con ácidos grasos • Maltitol e isomalt edulcorantes • Lactulosa: β-D-galactopiranosil- (1→4)-D-fructofuranósido. Laxante osmótico.
  • 48. Ciclodextrinas • Ciclodextrin glicosil transferasa (B. macerans, B. circulans) • Solubilidad, estabilidad (química, térmica, gastrica) biodisponibilidad.
  • 49. Polisacáridos • Homogéneos o heterogéneos; lineales o ramificados. • Polisacáridos con secuencia periódica • Cinta estirada: β-(1→4), celulosa • Conformación Helicoidal: α-(1→4), amilosa • Conformación laxa: (1→4) • Polisacáridos con secuencia interrumpida • Polisacáridos heterogéneos
  • 50. Polisac. de bacterias y hongos • Dextranos: polímeros α-D-glucopiranosílicos unidos 1→6. • Mol. ramificadas de alto P.M. 40-50x106. • 95% α-D-(1-6) y el 5% α-D-(1-3). • Leuconostoc mesenteroides → sacarosa. • Se precipita mediante adición de C2H5OH. • Usos: el de masa media 60 K en solución al 6% → sucedáneo del plasma. El sulfato forma parte de formulaciones antiinflamatorias.
  • 51. Polisacaridos de bacterias y hongos • Goma xantán. • Xanthomonas campestris → Brassicaceae. • Poliósidos aniónico de elevado PM – 1x106 contiene como mínimo 1.5% de grupos piruvoilicos y se encuentra en forma de sales sódica, potásica o cálcica. • Análogo a la celulosa (D-glucopiranosas β-(1→4)) ramificaciones: ac. glucorónico, 2 manosas, una acetilada en 6 y la otra combinada con ácido pirúvico. (la terminal)
  • 52. Goma Xantán • Propiedades de la goma xantán. • Es soluble en agua, en frío y en caliente. • Su viscosidad no se altera con la T ni el pH. • Tienen comportamiento tixotrópico. • Incomp. boratos, hipocloritos, peróxidos. • Soporta 50% de alcohol, a la mayoría de sales y conc. moderadas de tensioáctivos. • Carece de toxicidad y sabor. • Usos: estabilizante de suspensiones y emulsiones.
  • 53. Polisacáridos de algas • Ac. Algínico y fucanas – Phaeophyceae. • Carragenanos y agar – Rhodophyceae. • Polisacáridos complejos–Chlorophyceae • Otros: (estructurales) celulosa, mananas, xilanas, hemicelulosas y materias pécticas. (de reserva) almidón, laminarana (β-(1-3)-glucana) • Su uso es práctica común en la alimentación humana.
  • 54. Aislamiento e Identificación • Se realiza con agua y a veces ácidos (pectinas) o sales (algina). • Eliminación de sales: dialisis, resinas intercambiadoras iónicas, filtración molecular, etc. • Eliminación de oligosacáridos y pigmentos con etanol o acetona. • Separación por precipitación con disolventes, sales, pH. Cromatografía y otros métodos.
  • 55. Polisacáridos de algas • Ac. algínico – alginatos. • Mezcla de ac. poliurónicos obtenida de algas de la Fam. Phaeophyceae con 19 -25% en peso seco. • Algas: Laminarias, macrocistis y fucus. • Polímero lineal de ac. D-manurónico y ac. L-gulurónico β-(1→4). Bloques Poli M o G. • Sales mixtas de Na, Mg y Ca. Proporción de M/G variable • El AA es insoluble en el agua, sales sol. de alcalinos e insol. las de calcio.
  • 56. Polisacáridos de algas • Propiedades del A. algínico y alginatos: • Forman sol. coloidales viscosas, + calcio → gel elástico no termoreversible: red tridimensional tipo caja de huevos. • Incompatibilidades: iones metalicos y sales de amonio cuaternario • Ensayos: • Comportamiento frente a Ca2+ y Mg2+ • Valoración de cloruros (< 1%) • Valoración de carboxilos: retrovaloración. • NMAMV < 103 microorganismos/g.
  • 57. Polisacáridos de algas • Usos de los alginatos: • Patologías digestivas. • Alginato de Ca, algodón antihemorrágico. • Estabilización de suspensiones y emulsiones, desintegrante y en comprimidos de liberación retardada (matriz hidrófila) y resistentes al jugo gástrico (cápsulas entéricas), en cosmética por ser filmógenos, suavizantes, hidratantes. • En la industria alimentaria y textil.
  • 58. Polisacáridos de algas • Carragaén: Chondrus crispus, Gigartinaceae. Musgo de Irlanda. • Son galactanas, polímeros lineales de D-galactosa sulfatados de masa 105-106 con uniones alternas (AB)n α-(1→3) y β-(1 → 4). Unidad A Unidad B Carragenano D-gal-4-sul fato D-gal-6-sulfato D-gal-2,6-sulfato 3,6-anhidro-D-gal 3,6-anhidro-D-gal-2-sulfato μ ν κ ι D-gal-2-sul fato D-gal-2-sulfato D-gal-2,6-disulfato 3,6-anhidro-D-gal-2-sulfato ξ λ θ
  • 60. Polisacáridos de algas • Propiedades de los carragenanos: • Los κ y ι se disuelven en agua caliente formando un gel termo reversible. • Incomp. Gelatina en medio acido y amonio cuaternarios. • Las disoluciones de λ no gelifican produciendo soluciones viscosas. • Obtención: • Lavado, extracción con agua caliente alcalina y se precipita con 2-propanol.
  • 61. Polisacáridos de algas • Ensayos: • Caracterización de Galactosa por CCF. • Viscosidad de su solución al 1.5% a 75 °C. • Límite de metales pesados • Residuo de solventes • Valoración de sulfatos. • Usos: • Formulación de pastas, cremas, estabilización de emulsiones y suspensiones. En cosmética. Tratamiento del estreñimiento.
  • 62. Polisacáridos de algas • Agar-agar (gelosa) • Poliósidos de diversas especies de Fam. Rhodophyceae, género Gelidum. Se extrae con agua caliente, se filtra y deseca. • Galactana compleja: agarosa, piruvil agarosa y una forma sulfatada. • Agarosa: (AB)n (1→3) y (1 → 4). D-gal metilada + L-gal (3,6 anhidro-L-gal) • Piruvil agarosa, poco sulfatada, gran proporción de anhídridos internos (3,6) y una pequeña parte de ac. pirúvico.
  • 63. Polisacáridos de algas • Propiedades, ensayos y usos: • Soluble en agua caliente al 1% forma un gel a los 30-35 °C que se licua a los 80 °C • Determinación del índice de hinchamiento. • Contenido de cenizas totales (< 5%) • Pérdida por desecación (< 20%) • Búsqueda de gelatina (ac. pícrico) • Valoración de materias insolubles en agua acidificada (< 1%). • NMAMV: 103 microorganismos/g
  • 64. Polisacáridos homogéneos • Almidón • Sustancia de reserva de vegetales y fuente de energía para el hombre y animales. • Amilosa y amilopectina • Amilosa: α-D-(1-4)-glucopiranósido. Lineal helicoidal, forma complejos con moléculas hidrófobas y yodo. • Amilopectina: α-D-(1-4)-gluco- piranósido. Responsable de la cristalinidad. Estructura ramificada en racimos.
  • 67. Polisacáridos homogéneos • Almidones modificados: • Variando las proporciones de As y Ap. • Por tratamiento físico: cocción previa. • Modificación química: oxidación, esterifi-cación, eterificación, hidrogenación. • Por reticulación: formación de puentes intramoléculares, disminuye el hinchamiento y permite la esterilización. • Despolimerización controlada: hidrólisis parcial, oligosacáridos, maltosa, glucosa. • Empleo: diluyente, disgregante
  • 68. Polisacáridos homogéneos • Celulosa. • Polímero lineal, β-D-(1-4)-glucopiranósido. • Se puede esterificar (nitrato y acetato de celulosa) y eterificar (metil, etil, propil y carboximetil celulosa). • Filmógenos, estabilizantes, lubricantes.
  • 70. Polisacáridos homogéneos • Fructanas • Polímeros de fructosa: enlace β-D-(2-1) con una molécula de glucosa terminal. • Inulina: β-(2-1)-D-fructofuranósido. • Fleina: β-(2-6)-D-fructofuranósido. • Flexibles, levógiras, no reductoras, sol. en agua caliente y sensibles a la hidrólisis H+. • Por V. Intravenosa no se metaboliza, no se fija a las proteínas plasmáticas, se excreta por V. Renal. • Por V. Oral no se degrada ni se absorbe.
  • 71. Polisacáridos Heterogéneos • Macromoléculas osídicas que forman con el agua soluciones coloidales o geles. • Gomas: heterogéneas y ramificadas y contienen ác. urónicos. Exudados que resultan de un traumatismo y fluyen hacia el exterior del vegetal. Se solidifican por desecación y son insolubles en solventes orgánicos. • Muscílagos: preexisten en las células normales, frecuentemente en tegumento externo de las semillas. Son agentes de retención hídrica y juegan un papel importante en la germinación.
  • 72. Polisacáridos Heterogéneos • Gomas: (exudados) • Grupo A: galactana, sustituida por L-Ara y por oligósidos ramificados (L-Ram, D-Xil) y D-gluA. Asociación a proteínas.
  • 73. Polisacáridos Heterogéneos • Grupo B: ~ pectinas. Cadenas de D-galA (1-4) sustituida por cadenas cortas de L-Ara y D-gluA y D-galA. También se puede encontrar L-Ram.
  • 74. Polisacáridos Heterogéneos • Grupo C: poco frecuentes, xilanas (1-4) muy sustituidas (L-Ara, L-gal, D-gluA). • Grupo D: la cadena central se deriva de la alternancia de (1-4, 1-2) del D-gluA y de D-man. Los OH en C3, secuencia análogas A. • Mucílagos: • Mucílagos de neutros: mananas. • Glucomananas: 20-50% de D-glu. GP 100 a 5k. • Galactomananas: 30 a 100% de D-gal 1k-10k • Galactoglucomananas: cadena central ~ glucomananas con restos D-gal.
  • 75. Polisacáridos Heterogéneos • Muscilagos ácidos: • Pectinas: • Cadenas de D-galA (1-4) arabinanas y galactanas. (glicanogalacturonana) • Desechos de limones (2.5-4%) y de manzanas (0.5-1.6%). • El ác. péctico es insoluble en agua y su solubilidad aumenta con el GM. Los pectatos alcalinos son solubles, los di y tri son poco o nada solubles. • Gelificación rápida en presencia de calcio, estructura de tipo alginato: egg box. • Estabilizante, gelificante.
  • 77. Heterósidos cianógenos • Producen ácido cianhídrico (HCN). • Glucosidasas endógenas e hidroxinitril liasas. • Heterósidos vacuolares y enzimas citoplasmáticas: destrucción celular.
  • 79. Heterósidos cianógenos • Propiedades, detección y extracción: • Los heterósidos se hidrolizan a pH ~ 7 por β-glucosidasas → osa + cianohidrina, que se descompone en HCN y un compuesto carbonílico. • Se hidrolizan también por calentamiento con un ácido diluido. • Se detectan con papel picro sodado • Se valoran por extracción por arrastre por vapor de agua de la droga suspendida en agua acidificada y valoración con AgNO3 del HCN en el destilado.
  • 80. Heterósidos cianógenos • Plantas cianógenas: • Laurel cerezo, Prunus laurocerasus L. Rosaceae. Prunasósido 1.2-1.8%. La droga se emplea en la preparación del agua destilada de laurel-cerezo (100±5mg de HCN por 100g y 300 mg de benzaldehido por 100g). Aromarizante, antiespasmódica y estimulante respiratorio.
  • 81. Glucosinolatos • Compuestos heterosídicos aniónicos azufrados, de olor característico. 0.5-1 g/kg. • Estructura básica: glucosa, sulfato y genina variable. Se presenta en forma de sal de potasio.
  • 82. Glucosinolatos • tirosina→p-hidroxibencilglucosinolato→sinalbina. • fenilalanina →bencilglucosinolato →glucotropeolina. • triptófano →3-indolilmetilglucosinolato →glucobrasicina. • homometionina →alilglucosinolato →sinigrósido. tioglucosidasa
  • 83. Glucosinolatos • Extracción y valoración: previa destrucción enzimática (alcohol) separación con resinas de intercambio. Valoración de iones sulfato o glucosa después de la acción de la tioglucosidasas. • Toxicidad: hipofuncionamiento tiroideo. • Interés potencial: anticancerígenos (coles, brócolis, coliflores y coles de bruselas). • Mostaza negra, Brassica nigra, sinigrósido del 1-2% cuya hidrólisis origina alilisotiocianato de alilo
  • 84. Otros compuestos azufrados • Ajo, Allium sativum L. Liliaceae.