• El bienestar socioemocional se expresa en el equilibrio emocional
(personal), la adaptación a la convivencia (social), la capacidad de
lidiar con retos diversos (físicos, personales, académicos, etc.) y la
contribución al bienestar colectivo (ciudadanía).
Las necesidades Educativas Especiales
• Son recursos adicionales, ya sean humanos, materiales o pedagógicos. Para
conducir el proceso de desarrollo y aprendizaje, y contribuir al logro de los
fines de la educación.
NEE
PERMANENTES TRANSITORIAS
a) DISCAPACIDAD AUDITIVA
b) DISCAPACIDAD MOTORA
c) DISCAPACIDAD
INTELECTUAL
d) TRANSTORNOS EN LA
CAPACIDADDE RELACION
Y COMUNICACIÓN .
a) TRANSTORNOS ESPESIFICOS
DEL LEENGUAJE
b) DIFICULTADES EN EL
APRENDIZAJE
( DISLEXIAS, DISGRAFIAS,
DISCALCULIAS, ETC )
PRESENTES EN DURANTE
TODO EL PROCESO
EDUCATIVO
PRESENTES EN ALGUN
MOMENTO DE LA VIDA ESCOLAR
Las Necesidades Educativas Especiales se pueden dividir
en:
Problemas de Lenguaje
Problemas Aprendizaje
Problemas de Conducta
Problemas Ambiente Socio-Familiar
¿QUÉ ES UNA DISCAPACIDAD?
Primero debemos definir que es normal y qué es anormal
Normal
Es una serie de atributos y características reconocidas y
establecidas que debe poseer una persona en forma típica; es lo
que se espera de alguien que pertenezca a una comunidad.
Anormal
Cualquier persona que carezca de alguna de estas características
típicas (físicas, sociales, culturales, intelectuales,etc) se convierte
automáticamente en alguien diferente.
Entonces discapacidad es la restricción o ausencia relacionada con alguna diferencia
del individuo de naturaleza permanente o temporal, que limita el desempeño de las
actividades de la vida diaria en forma normal.
Las personas con discapacidad son educables y la respuesta educativa apropiada es la
apertura de escuelas especiales con una organización similar a la de las escuelas
regulares.
CUALES SON LOS OBJETIVOS DE
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
El objetivo de la educación
especial es desarrollar al
máximo las capacidades de
los estudiantes para lograr su
autonomía. Lo que le
permitirá desenvolverse en
su vida diaria, para así lograr
su participación e integración
en la sociedad.
El objetivo de la educación
especial es proporcionar todas
las herramientas que necesitan
las personas con necesidades
educativas especiales. Para que
puedan desarrollarse e
interactuar con las demás
personas y para mejorar su
calidad de vida.
CUALES SON LOS PRINCIPIOS
GENERALES DE LAS NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECILES
NORMALIZACION
Proporcionar los servicios
de habilidades o
rehabilitación al igual que
las ayuda técnicas
INTEGRACIÓN
acceso al mismo tipo de
experiencias que el resto de
su comunidad (familiar,
social, escolar, laboral)
SECTORIZACION
Brindar los servicios de
apoyo necesarios cerca del
lugar donde viven
INDIVIDUALIZACIÓN DE
LA ENSEÑANZA
Adaptar la enseñanza a las
necesidades y peculiaridades de
cada alumno mediante
adecuación curricular