Publicidad
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
Publicidad
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
Publicidad
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
Publicidad
REVISTA 1ER TRIMESTRE
REVISTA 1ER TRIMESTRE
Próximo SlideShare
Revista primer trimestre 2014-2015Revista primer trimestre 2014-2015
Cargando en ... 3
1 de 16
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

REVISTA 1ER TRIMESTRE

  1. Familia y Escuela Existen diferentes variables que, sin lugar a dudas, contribuyen a la educación de nuestros pequeños. Interés, motivación, recursos, maestros, instalaciones, una adecuada valoración por parte de la administración… Y sin lugar a dudas, hay que destacar el papel que juega la familia. Desde el primer momento de vida nos rodea nuestra familia: mamá, papá, hermanos, abuelos, tíos… Son ellos los encargados de acompañarnos en los primeros pasos hacia el camino del descubrimiento de la realidad que nos rodea, de crear los hábitos de higiene adecuados, de acercarnos a los espacios que contribuyen al desarrollo de habilidades sociales, de inculcar los valores esenciales para respetar y ser respetado. Su labor es esencial y se prolongará durante toda la vida. La entrada al colegio supone un momento muy importante para todos, pero en especial para los niños. Requiere un periodo de cambios en el que el actitud que tenga la familia ayudará o no a prolongar dicho periodo. Así pues, la adaptación al colegio, requiere un esfuerzo coordinado entre la familia y los maestros que van a formar parte de la educación de nuestros niños. Durante la escolarización es importante que ayudemos a nuestros hijos pero que también le dejemos la suficiente libertad y confianza en ellos para que desarrollen su autonomía, que será imprescindible para su futura vida adulta. Para lograrlo es imprescindible reunirse con los maestros, tanto tutores como especialistas, siempre que así se considere. De igual manera es importante ayudar en las tareas diarias que se envían desde el centro, pero dejando el espacio suficiente para que sean ellos los que aprendan a equivocarse. Establecer horarios de sueño, descanso, trabajo, alimentación y diversión es primordial para un correcto equilibrio personal y un posterior rendimiento académico. Este esfuerzo se puede completar con la participación de las familias en el centro a través de las distintas vías que existen. Colaborar en algunas actividades que los maestros solicitan, aportar los materiales necesarios, comunicar los cambios que puedan facilitar una correcta comunicación, confiar en la labor que desde el centro se realiza para el aprendizaje y bienestar de los alumnos, respetar los horarios, aceptar las decisiones que toman nuestros representantes en el centro… son pautas que ayudan a enriquecer y mejorar nuestro comunidad educativa. Desde el colegio, queremos agradecer todas estas acciones, que sin duda, llevan a cabo la mayoría de las familias. Del mismo modo, agradecer la participación del pasado día 28 de noviembre en las elecciones al Consejo Escolar tanto por parte de los padres que formaron parte de las mesas electorales, como por aquellos que quisieron contribuir en el proceso de elección y se acercaron a las urnas a depositar su voto. Al mismo tiempo agradecemos a las AMPAS su contribución en la salida complementaria al circo, ya que ha permitido que algunos niños puedan participar de ella. Y animamos a todas las familias a que continúen participando para mejorar entre todos nuestro centro, porque sin lugar a dudas los más beneficiados serán nuestros hijos. LA DIRECCIÓN DEL CENTRO
  2. 1er trimestre Diciembre, 2013 9 D'OCTUBRE Dia de la Comunitat Valenciana Els passats dies 7 i 8 d'Octubre, patrocinats per la Mancomunitat de La Serranía, es van realitzar en els nostres aularis diversos actes relacionats amb la celebració de la nostra festa autonòmica: dibuixos, relats, cançons i fins i tot va vindre un personatge molt curiós anomenat Pascual que va contar-nos d'una manera especial i diferent la vida del nostre rei Jaume I. En la seua particular història vam participar, a banda del mateix contacontes, tots els assistents a la representació: alumnes, mestres, etc. Vam passar una divertida estonaaprenent coses que, segurament li havien ocorregut al nostre rei, però que mai ens les havien contat d’esta manera. A banda d’això ens va entregar un fullet on vam poder llegir, pintar, retallar i apegar els institucions i els símbols més importants de la Comunitat Valenciana. Clase de 1º, 2º y 3º Aulario de Losa del Obispo
  3. 1er trimestre Diciembre, 2013 SANTA BARBARA Santa Bárbara es la patrona de Chulilla. El pasado 4 de diciembre se celebro su festividad. Os contamos un poco de su vida: Nació en Nicodemia, según la tradición Cristiana. Su padre el rey Dióscoro, la encerró en una torre. El motivo del encierro fue para que los hombres no admiraran su belleza y la sedujeran o por el proseliteismo cristiano. Debido a una ausencia de su padre, Bárbara mandó construir tres ventanas en su torre simbolizando la Santísima Trinidad. Dióscoro se enteró del significado de la Santísima Trinidad y se enfadó queriendo matarla. Por eso Bárbara huyó y se refugió en una peña. Apartada pese al milagro, se enfrentó a su destino. Su muerte fue como la de San Vicente Mártir. Fue atada a un potro, flagelada, desgarrada con rastrillos de hierro, sal y fuego. Finalmente Dióscoro la envió al juez, cual declaro su decapitación. Su mismo padre fue quien la decapitó en la cima de una montaña, tras lo cual le alcanzó un rayo dándole muerte también. Proseliteismo: covencer a una persona de unirse a una causa. Santísima Trinidad: conjunto entre díos, Jesús y el espirítu santo. Clase de 4º, 5º y 6º Aulario de Chulilla
  4. 1er trimestre Diciembre, 2013 “LA CONSTITUCIÓN” Como todos los años el día 6 de diciembre celebramos el día de la Constitución española. Desde el aulario de Sot de Chera queremos recordaros, para que no se nos olviden, algunos de los derechos y deberes que promulga nuestra Constitución Española: ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA INFANCIA Artículo 27 1. Todos tienen el derecho a la educación (Robert). 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales (Carmen). 4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita (David). Artículo 45 1. Todos tienen derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo (Luis). Artículo 43 2. Los poderes públicos fomentarán la educación sanitaria, la educación física y el deporte. Así mismo facilitarán la adecuada utilización del ocio (Sergi). Artículo 44 1. Los poderes públicos promoverán y tutelarán el acceso a la cultura, a la que todos tienen derecho (Óscar). Aulario de Sot de Chera
  5. 1er trimestre Diciembre, 2013 RECICLANDO Clase de 1º, 2º y 3º Aulario de Chulilla
  6. 1er trimestre Diciembre, 2013 Infantil y 1er ciclo Aulario de Calles
  7. 1er trimestre Diciembre, 2013 Nuestros maestros MILA: es la directora del CRA La Serranía, les da ciudadanía a los de quinto de primaria y sustituye a los profesores cuando tienen que hacer algo urgente. MIREYA: es nuestra profesora de Inglés. En clase de inglés estamos dando la comida, el presente y el pasado. Vive en Paterna. Lleva 3 años en Losa y también es profesora de Sot, Chulilla y Calles. Hacemos teatros y canciones, es muy simpática y cariñosa y me gusta mucho, de profesores es lo mejor. ÁNGEL: es simpático, explica muy bien, es el profesor de música y plástica. Lleva tres años aquí, es alto. Cuando estamos en música cantamos villancicos y en plástica nos hace dibujar y recortar mucho. CAROLINA: es la profesora de educación física de todo el CRA La Serranía. Es de Llíria. Es el primer año que está aquí. Este trimestre hemos estado trabajando el atletismo y salto de vallas. Es muy simpática. MARÍA JOSÉ: nos da religión los lunes por la mañana y por la tarde. Vive en la Vall d’Albaida. En este colegio lleva desde 2011. es un poquito baja. MANUELA: está 5 años en el cole de Losa. Le da clases a Infantil y vive en Bétera, es simpática, es cariñosa, hace muchos juegos divertidos y graciosos. También nos enseñó a escribir en mayúsculas y minúsculas. PEDRO PABLO: da clases a 1º, 2º y 3º de primaria. Estuvo como director en Losa desde el año 2004 hasta el 2006. vive en Bugarra, tiene un hijo que se llama Isamel. Lleva 2 años en el aulario, tiene 9 alumnos. Es muy simpático y muy buen profesor. Viene de Bugarra a Losa entre semana. LAURA: es una profesora que da PT. Lleva aquí 2 años. Nos ayuda mucho y da clase en diferentes aularios del CRA La Serranía. CARLOS: es el profesor de 4º, 5º y 6º de primaria. Él nos da muchas asignaturas: Lengua, Valenciano, Cono, Matemáticas. Es divertido, amable, risueño. Le gustan las bicis y ha sido hace 1 mes papá. Clase de 4º, 5º y 6º Aulario de Losa del Obispo
  8. 1er trimestre Diciembre, 2013 ENTREVISTA Entrevista a Vicen García, responsable del comedor escolar del aulario de Calles. P: ¿Por qué se ha trasladado el comedor escolar al edificio de la guardería? Porque se hizo hace 5 años y no se había utilizado para nada. Y como el espacio es más grande y está mejor acondicionado, se propuso el cambio. Todos los miércoles tenemos manualidades de reciclaje. Por ejemplo, ya hemos hecho: carteras y carpetas con tetra-brick, flores con botellas, bolas para el árbol de navidad... Es muy divertido. P: ¿Cuántos niños/as asisten diariamente al comedor? Fijos 7, pero hay días que somos más. P: ¿Cuándo y cómo se hizo el traslado? Hace aproximadamente un mes. Un martes vinieron las mamás a limpiar y ayudaron a cambiar los muebles (mesas, sillar, armarios, juguetes...). Al día siguiente, estrenamos el nuevo comedor. P: ¿Están contentos los niños/as? ¿Y tú, has notado la mejoría? Si están muy contentos, tienen más espacio y cuando hace frío se agradece. La mejoría es considerable. P: ¿Qué actividades en el comedor? se realizan P: ¿Qué importancia tiene comedor escolar en la escuela? el Hay servicio de guardería laboral desde las 8:00 hasta las 9:00 que empieza el cole y luego de 13:00 a 15:00 el comedor. Es de gran ayuda para las familias que trabajan o para las que puntualmente tienen que bajar a Valencia. 2º y 3er ciclo de Primaria Aulario de Calles
  9. 1er trimestre Diciembre, 2013 LA BONA ALIMENTACIÓ La piràmide dels aliments és un esquema dels diferents grups d'aliments i de les racions que hem de prendre al dia. Està construïda de tal forma que els aliments que es troben a la base són més importants en la nostra dieta que els aliments que es troben en el vèrtex superior. Alumnes de Calles fent un mural de la piràmide dels aliments i preparant una cistella de la compra. Aquest tema es treballa en Anglés en el proyecte SHAPE ( Strong Healthy hAppy PEople) Gente Fuerte Saludable y Feliz , Coneiximent del medi y Ed. Física. EDUCACIÓN FÍSICA
  10. 1er trimestre Diciembre, 2013 Text created by 3rd cycle pupils in Sot de Chera
  11. 1er trimestre Diciembre, 2013 Infantil Aulario de Chulilla
  12. 1er trimestre Diciembre, 2013 CUENTO DE NAVIDAD CLARA Y SU BELEN Clara era toda una artista con los belenes de Navidad. Durante todo el año preparaba bocetos, materiales y personajes para que al llegar la siguiente Navidad su nacimiento fuera aún mejor que el del año anterior. Y el año en que cumplía los 10 años, pensando en aquello que cantaban los ángeles del Señor “Gloria a Dios en las alturas...” preparó el belén más precioso que uno pudiera imaginar. Diseño y fabricó unos maravillosos trajes para la Virgen María y San José, y una mantita bordada con hilo dorado para el Niño Jesús. Decoró el establo con pequeñas joyas tomadas de sus pendientes y anillos, y rodeó el pesebre de las miniaturas más bellas que encontró. Hasta las figuritas de los soldados de Herodes eran sombrías y malvadas, tanto como humildes las de los pastores. Posiblemente, no hubiera habido antes un belén tan bonito y cuidado. Era tan especial y único, que había sido propuesto para varios premios, incluido el gran premio nacional al mejor belén. Pero precisamente la mañana en que los jueces debían visitarlo, Clara descubrió al levantarse la peor de las tragedias: su obra maestra ¡estaba totalmente destrozada! Y cuando la sangre le subía por las mejillas y en su garganta nacía un grito de furia, Cuca, su hermana pequeña, se acercó a su lado, tiró de su camisón, y dijo toda sonriente: ¿Te guztamázazí? ¡Lo he pueztopreciozííízímo! Cuca ayudá a Clara. ¿Cómo gritar al angelito de Cuca, tan bonita ella, que sólo había querido ayudar un poco? Clara miró lo que quedaba de su belén: los vestidos de la Sagrada Familia adornaban de cualquier forma a unos pastores y su oveja; la preciosa manta estaba a los pies de la viejecita del río; las plumas del pesebre flotaban por todas partes; torpes y divertidas caras de payaso eran ahora el rostro de los malvados soldados, y el grupo de pastores que dormía al raso se veía embadurnado de chocolate, en las más acrobáticas posturas que los pegajosos dedos de Cuca, llenos de saliva y golosinas, habían permitido; incluso las pequeñas joyas y miniaturas de Clara estaban esparcidas aquí y allá: decorando una casucha, en el bolsillo de una lavandera, o en la olla de comida junto al fuego. Y grandes y brillantes pegotes de color cubrían los montes y el cielo de aquella Judea destrozada por la ingenuidad de Cuca. Dos grandes lágrimas rodaron en silencio por las mejillas de Clara, sabiendo que ya nada se podía hacer. Y allí se quedó, llorando, y pidiendo perdón a ese Niño al que tanto quería y por el que tanto se había preocupado. Pero entonces, al caer sus primeras lágrimas sobre el Niño, vio cómo este saltaba contento a atraparlas. Después le guiñó un ojo, sopló sobre sus lágrimas y las lanzó de regreso a sus ojos, antes de volver inmóvil a su sitio en el pesebre. Y en sus ojos, aquellas lágrimas tocadas por el Niño Dios fueron como unas lentillas que le mostraron todo tal y como era en realidad. Y comprendió que ni el Niño ni su familia querían los lujos ni las joyas, ni la tristeza de los hombres, ni la oscuridad en el corazón de los malvados, ni un mundo triste y sin color. Y que precisamente por eso había venido al mundo. Y sin dudarlo, y con una gran sonrisa de alegría, tomó en brazos a Cuca, le dio el más largo y sonoro beso y dijo: - ¡Claro que sí, Cuca! Así está muchísimo mejor LA CLASE DE RELIGIÓN
  13. 1er trimestre Diciembre, 2013 VILLANcicos Ed. Musical
  14. 1er trimestre Diciembre, 2013 Infantil Aulario de Losa del Obispo
  15. 1er trimestre Diciembre, 2013 PASATIEMPOS Encuentra las diferencias Ayuda al osito a colocar la bola P.T
Publicidad