SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA(IE) PARAACOGER ACADEMICA Y
EMOCIONALMENTE ASUS ESTUDIANTES.
En estos últimos años aproximadamente desde el 2012 la I.E. con la intención de establecer condiciones adecuadas
y desarrollar acciones que permitan recibir al estudiantes en escuelas preparadas y dignas para nuestro primer día
de clases; se involucra la participación de madres y padres de familia, docentes, directores, funcionarios,
estudiantes; así como el compromiso de diversos actores de la sociedad como organizaciones de la sociedad civil,
organismos públicos y privados (instituciones aliadas) y diversas instancias del Estado que unen sus esfuerzos y
complementan estrategias y responsabilidades con el objetivo común de mejorar la calidad educativa en la escuela
pública.
La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer día de clases implica que sea una experiencia grata,
interesante y segura para los niños y niñas y así aprovechen al máximo las horas y aprendizajes previstas para cada
nivel educativo, 900 horas en Educación Inicial; 1100 en Primaria y 1200 en Secundaria.
Para ello el Ministerio de Educación con la escuela asumen estrategias como:
 Matrícula no condicionada: promoviendo que todos los alumnos tengan el pleno derecho a la educación y
que el ingreso a la escuela no esté condicionada por nada (pago de matrícula, cuotas extraordinarias,
donaciones, bonos voluntarios entre otros).
 Contratación oportuna de docentes; tarea de la UGEL 07 (UNIDAD DE GESTION ESCOLAR LOCAL)
trabaja conjuntamente con los colegios para que el primer día de clase contemos con todos los profesores
en las aulas. Para poder lograr nuestros aprendizajes en todas las áreas. Aquí también se considera a los
profesores de fortalecimiento de educación física como las promotoras de arte.
 Distribución de materiales educativos gratuitos: La UGEL 07 distribuyen los materiales educativos como:
textos, libros, cuadernos de trabajo, obras; recursos y materiales de laboratorio, deportivos entre otros para
poder tener entre nuestros útiles escolares una semana después de iniciado el año escolar. Se invita a la
escuela a los padres de familia para informar los compromisos que asume el colegio en cuanto a nuestros
aprendizajes y a la vez entregarles nuestros libros para comprometerlos a nuestros aprendizajes.
 Mantenimiento preventivo: se refiere a que el estado brinda un presupuesto a la dirección de la I.E. para
asegurar los locales escolares y que tengan condiciones de seguridad y salubridad, priorizando la
reparación de techos, muros, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, refaccionar, arreglar las
instalaciones eléctricas, puertas y ventanas, reparación y reposición de mobiliario escolar y pintado.
Adicionalmente, se está destinando recursos adicionales para la adquisición de útiles escolares y de
escritorio, materiales para uso pedagógico, así como equipamiento menor, para primaria y secundaria. Esto
se da a través del sistema Wasichay.
En lo Emocional:
 Trabajamos buenas prácticas educativas cuando los docentes a nivel de áreas trabajan proyectos
educativos como:
 El primer día de clase los tutores nos esperan en las aulas para darnos la bienvenida, nos hablan del colegio
y de las normas de convivencia en el aula y el cole y todos los docentes trabajan el mismo tema en todas
las aulas. Nos brindan agendas, cuadernos, lápices como un detalle a nuestro retorno, nos ofrecen un
refrigerio en ese día y en el aniversario del colegio.
 Se desarrolla las siguientes actividades durante el año escolar:
1. Proyecto en Alfamat del área matemática desarrollando en nosotros habilidades matemáticas y
reforzando en aquellos compañeros que necesitan.
2. el festival literario en comunicación “la literatura nos humaniza” donde los protagonistas somos los
estudiantes haciendo poesía, teatro, ensayos acompañadas por el arte (danzas). Logrando en nosotros
desarrollas nuestra estima y nuestras habilidades sociales.
3. Olimpiadas Lourdesinas organizado por los docentes de educación física con ceremonia de
inauguración y clausura con números artísticos, canto, driles y premiando a los mejores deportistas y
docentes que se involucran. No perdemos nuestros aprendizajes por que los trabajamos en horario
alterno en las horas de fortalecimiento de educación física, sentimos que todos los docentes se
involucran. Trabajando en nosotros el manejo de emociones, y desarrollando nuestras habilidades
interpersonales.
4. El club de reciclaje y brigada ecológica cuando los docentes de CTA abren espacios para liderar y
poder reciclar botellas de plastico y convertirlas en basurero, escolar, recogedores que están distribuidas
por los pasillos del colegio, y el jardín vertical (usando las botellas que nos sirven de maceteros los
colgamos en la pared con un sistema sencillo de irrigación) porque nuestro colegio es pequeño.
5. Posibilidad de acceder a becas nacionales e internacionales en ingles o cuando salgamos la beca 18 lo
cual nos motiva y nos da seguridad para continuar nuestros estudios y esa seguridad y bienestar
necesitamos para tener una motivación con continuar con el proceso educativo. O ingresar al colegio
de alto rendimiento (COAR), de inglés.
6. Las jornadas y retiros religiosos que las docentes preparan en nuestra institución que lo trabajamos los
dios sábados o en horario alternos para formarnos tambien espiritual y emocionalmente, con un grupo
de catequistas, ya sea dentro del colegio o una casa religiosa. A la vez la mística que tiene el colegio
parece ser un colegio religioso festejamos los celebraciones religiosas, participamos en procesiones
dentro y fuera de la I.E. siempre respetando nuestros aprendizajes.
7. Los docentes de ciencias sociales trabajan de manera silenciosa elaborando planes de trabajo que nos
sorprender con la única intención de fortalecer nuestra identidad nacional, reconociendo la diversidad,
fortalecimiento de nuestra autoestima como el 7 de junio la semana de fiestas patrias, cuando a través
de lecturas y luego nos invitan a asumir compromisos que nos permitan vivir en un ambiente acogedor,
sin violencia, solucionando conflictos y tomando decisiones acertadas. Se trabaja con aprendizajes
basados en proyectos como el caso de la intercultualidad cuando en el mes de mayo y agosto nosotros
visitamos a una comunidad de shipibos en y ellos nos retribuyeron la visita y compartimos inolvidables
momentos.
8. En el aérea de arte se trabaja de manera transversal apoyando en todas las áreas ya sea con la pintura,
canto, baile con la finalidad de desarrollar nuestras habilidades artísticas y poder fortalecer nuestra
estima.
9. Nos ofrecen unos talleres con un staff de sicólogos que trabajan con nuestros compañeros que
presentan problemas de aprendizajes, conductuales, emocionales y que requieren una atención
especializada durante todo el año y sintiendo los compañeros y los padres los cambios en su conducta,
en sus emociones y en su logros de sus aprendizajes.
10. MI colegio es un colegio inclusivo desde hace mas de 8 años albergamos en nuestras aulas compañeros
con alguna discapacidad (Retardo mental, síndrome de Down, cuadripléjico, síndrome asperger entre
otros) aprendimos a convivir con ellos en las aulas y hemos aprendido a respetar y a comprometernos
con ellos. Un grupo de docentes apoyan, asesoran y monitorean el trabajo de mis compañeros y trabajan
mucho con la familia de ellos.
11. “Dialogando entre Lourdesinos” es un espacio que nos permite dialogar sobre nuestros intereses
necesidades que tenemos con la finalidad de resolverlos, lo hacemos con la sub directora, nos escucha,
proponemos, sugerimos, lo hacemos cuando mis compañeros están el formación los lunes,
participamos todos los salones (2 compañeros) junto con el municipio del cole.
http://www.minedu.gob.pe/biae2015/index.php?id=5#c5
http://www.drelm.gob.pe/buen-inicio-del-ano-escolar-2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esc. De Rancho Viejo
Esc. De Rancho ViejoEsc. De Rancho Viejo
Esc. De Rancho Viejo
archi_hockey
 
Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14
myenglishcorner
 
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegría
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegríaJornada de puertas abiertas – colegio la alegría
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegría
Vicky93s
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
luisadrianflores
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil CreartePropuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
Propuesta de Valor - Liceo Infantil Crearte
 
Esc. De Rancho Viejo
Esc. De Rancho ViejoEsc. De Rancho Viejo
Esc. De Rancho Viejo
 
Proyección Social CEBE
Proyección Social CEBE Proyección Social CEBE
Proyección Social CEBE
 
EGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLAEGAPE IKASTOLA
EGAPE IKASTOLA
 
Diciembre
DiciembreDiciembre
Diciembre
 
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉNProyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
Proyección social CEBE "CORAZÓN DE JESUS" JAÉN
 
Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14Tríptico presentación curso 13 14
Tríptico presentación curso 13 14
 
EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015EGAPE IKASTOLA2015
EGAPE IKASTOLA2015
 
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegría
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegríaJornada de puertas abiertas – colegio la alegría
Jornada de puertas abiertas – colegio la alegría
 
Jornadas culturales
Jornadas culturalesJornadas culturales
Jornadas culturales
 
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxicoPanorama actual de la educaciòn en mèxico
Panorama actual de la educaciòn en mèxico
 
Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17Calendario escolar 2016-17
Calendario escolar 2016-17
 
EGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOAEGAPE MATRIKULAZIOA
EGAPE MATRIKULAZIOA
 
Revista UGEL 12 CANTA PELA
Revista UGEL 12 CANTA  PELARevista UGEL 12 CANTA  PELA
Revista UGEL 12 CANTA PELA
 
Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18Cuadernillo familia 17_18
Cuadernillo familia 17_18
 
Tejiendo Comunidad
Tejiendo ComunidadTejiendo Comunidad
Tejiendo Comunidad
 
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
Diario de teruel pag 12 de 24 1-2018
 
BLAS DE OTERO. PRESENTACIÓN PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO. PRESENTACIÓN PUERTAS ABIERTAS.pdfBLAS DE OTERO. PRESENTACIÓN PUERTAS ABIERTAS.pdf
BLAS DE OTERO. PRESENTACIÓN PUERTAS ABIERTAS.pdf
 
Revista 2016 17
Revista 2016 17Revista 2016 17
Revista 2016 17
 
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
Diario de teruel pag 6 7-8 de 19-3-2017
 

Destacado

Conventions of a music magazine
Conventions of a music magazineConventions of a music magazine
Conventions of a music magazine
michaelduffy7
 
Narrative Branding for Applied StoryTelling
Narrative Branding for Applied StoryTellingNarrative Branding for Applied StoryTelling
Narrative Branding for Applied StoryTelling
Luthras
 

Destacado (17)

Introducción a-las-tutorias-afectivas
Introducción a-las-tutorias-afectivasIntroducción a-las-tutorias-afectivas
Introducción a-las-tutorias-afectivas
 
Conventions of a music magazine
Conventions of a music magazineConventions of a music magazine
Conventions of a music magazine
 
O Humanismo
O Humanismo O Humanismo
O Humanismo
 
Ambitious, SMART commitments to address NCDs, overweight & obesity
Ambitious, SMART commitments to address NCDs, overweight & obesityAmbitious, SMART commitments to address NCDs, overweight & obesity
Ambitious, SMART commitments to address NCDs, overweight & obesity
 
Basic sentenc structure
Basic sentenc structureBasic sentenc structure
Basic sentenc structure
 
Narrative Branding for Applied StoryTelling
Narrative Branding for Applied StoryTellingNarrative Branding for Applied StoryTelling
Narrative Branding for Applied StoryTelling
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Plan lector la odisea
Plan lector la odiseaPlan lector la odisea
Plan lector la odisea
 
Argumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluaciónArgumentación de la evaluación
Argumentación de la evaluación
 
Vocal interaction & chatbot
Vocal interaction & chatbot Vocal interaction & chatbot
Vocal interaction & chatbot
 
Patent, Trademark, Copyright Protection
Patent, Trademark, Copyright ProtectionPatent, Trademark, Copyright Protection
Patent, Trademark, Copyright Protection
 
Hi̇zmette kali̇te yöneti̇m si̇stemi̇ ayşem ece yalçinkaya
Hi̇zmette kali̇te yöneti̇m si̇stemi̇ ayşem ece yalçinkayaHi̇zmette kali̇te yöneti̇m si̇stemi̇ ayşem ece yalçinkaya
Hi̇zmette kali̇te yöneti̇m si̇stemi̇ ayşem ece yalçinkaya
 
Vernacular architecture of north east india
Vernacular architecture of north east indiaVernacular architecture of north east india
Vernacular architecture of north east india
 
Vernacular architecture of north east india
Vernacular  architecture of north east indiaVernacular  architecture of north east india
Vernacular architecture of north east india
 
Trabajar de forma diferente. Trabajar mejor.
Trabajar de forma diferente. Trabajar mejor.Trabajar de forma diferente. Trabajar mejor.
Trabajar de forma diferente. Trabajar mejor.
 
Sheela parlavecchia
Sheela parlavecchiaSheela parlavecchia
Sheela parlavecchia
 
Sesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religiónSesión de aprendizaje religión
Sesión de aprendizaje religión
 

Similar a Estrategias de la institucion educativa

Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de apertura
franson78
 
Jornadas de Puertas abiertas 13-14
Jornadas de Puertas abiertas 13-14Jornadas de Puertas abiertas 13-14
Jornadas de Puertas abiertas 13-14
Jose Chena Rico
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
VeritoRon
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
alesucho
 

Similar a Estrategias de la institucion educativa (20)

ESCUELA DE VERANO 2014
ESCUELA DE VERANO 2014ESCUELA DE VERANO 2014
ESCUELA DE VERANO 2014
 
escuela de verano
escuela de verano escuela de verano
escuela de verano
 
C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.C.p. j.m.de h. p.e.c.
C.p. j.m.de h. p.e.c.
 
Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75Informe institucional de la epb nº 75
Informe institucional de la epb nº 75
 
Presentación plan de apertura
Presentación plan de aperturaPresentación plan de apertura
Presentación plan de apertura
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Giordano. informe institucional
Giordano. informe institucionalGiordano. informe institucional
Giordano. informe institucional
 
Informe Institucional
Informe InstitucionalInforme Institucional
Informe Institucional
 
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
Revista Institucional Escuela Especial Santa Elena - Edición 3
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
Jornadas
JornadasJornadas
Jornadas
 
Jornadas de Puertas abiertas 13-14
Jornadas de Puertas abiertas 13-14Jornadas de Puertas abiertas 13-14
Jornadas de Puertas abiertas 13-14
 
Buen inicio del año escolar 2015
Buen inicio del año escolar  2015Buen inicio del año escolar  2015
Buen inicio del año escolar 2015
 
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia yEstudio comparativo entre la educación de finlandia y
Estudio comparativo entre la educación de finlandia y
 
Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015Gaceta septiembre 2015
Gaceta septiembre 2015
 
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parteSesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
Sesión 4. desarrollo de proyectos de comunicación educativa. primera parte
 
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita. Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
Colaboración entre familias, escuela y entorno. Las gafitas de Andreita.
 
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
Cartilla bienvenida-comunidad-educativa-reiniciodeclases-2
 
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad1º trimestre texto segundo año de escolaridad
1º trimestre texto segundo año de escolaridad
 
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFECEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
CEIP FERNANDO DE LOS RÍOS DE GETAFE
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Estrategias de la institucion educativa

  • 1. ESTRATEGIAS DE LA INSTITUCION EDUCATIVA(IE) PARAACOGER ACADEMICA Y EMOCIONALMENTE ASUS ESTUDIANTES. En estos últimos años aproximadamente desde el 2012 la I.E. con la intención de establecer condiciones adecuadas y desarrollar acciones que permitan recibir al estudiantes en escuelas preparadas y dignas para nuestro primer día de clases; se involucra la participación de madres y padres de familia, docentes, directores, funcionarios, estudiantes; así como el compromiso de diversos actores de la sociedad como organizaciones de la sociedad civil, organismos públicos y privados (instituciones aliadas) y diversas instancias del Estado que unen sus esfuerzos y complementan estrategias y responsabilidades con el objetivo común de mejorar la calidad educativa en la escuela pública. La asistencia de los estudiantes a la escuela desde el primer día de clases implica que sea una experiencia grata, interesante y segura para los niños y niñas y así aprovechen al máximo las horas y aprendizajes previstas para cada nivel educativo, 900 horas en Educación Inicial; 1100 en Primaria y 1200 en Secundaria. Para ello el Ministerio de Educación con la escuela asumen estrategias como:  Matrícula no condicionada: promoviendo que todos los alumnos tengan el pleno derecho a la educación y que el ingreso a la escuela no esté condicionada por nada (pago de matrícula, cuotas extraordinarias, donaciones, bonos voluntarios entre otros).  Contratación oportuna de docentes; tarea de la UGEL 07 (UNIDAD DE GESTION ESCOLAR LOCAL) trabaja conjuntamente con los colegios para que el primer día de clase contemos con todos los profesores en las aulas. Para poder lograr nuestros aprendizajes en todas las áreas. Aquí también se considera a los profesores de fortalecimiento de educación física como las promotoras de arte.  Distribución de materiales educativos gratuitos: La UGEL 07 distribuyen los materiales educativos como: textos, libros, cuadernos de trabajo, obras; recursos y materiales de laboratorio, deportivos entre otros para poder tener entre nuestros útiles escolares una semana después de iniciado el año escolar. Se invita a la escuela a los padres de familia para informar los compromisos que asume el colegio en cuanto a nuestros aprendizajes y a la vez entregarles nuestros libros para comprometerlos a nuestros aprendizajes.  Mantenimiento preventivo: se refiere a que el estado brinda un presupuesto a la dirección de la I.E. para asegurar los locales escolares y que tengan condiciones de seguridad y salubridad, priorizando la reparación de techos, muros, pisos, instalaciones sanitarias y eléctricas, refaccionar, arreglar las instalaciones eléctricas, puertas y ventanas, reparación y reposición de mobiliario escolar y pintado. Adicionalmente, se está destinando recursos adicionales para la adquisición de útiles escolares y de escritorio, materiales para uso pedagógico, así como equipamiento menor, para primaria y secundaria. Esto se da a través del sistema Wasichay. En lo Emocional:  Trabajamos buenas prácticas educativas cuando los docentes a nivel de áreas trabajan proyectos educativos como:  El primer día de clase los tutores nos esperan en las aulas para darnos la bienvenida, nos hablan del colegio y de las normas de convivencia en el aula y el cole y todos los docentes trabajan el mismo tema en todas las aulas. Nos brindan agendas, cuadernos, lápices como un detalle a nuestro retorno, nos ofrecen un refrigerio en ese día y en el aniversario del colegio.  Se desarrolla las siguientes actividades durante el año escolar:
  • 2. 1. Proyecto en Alfamat del área matemática desarrollando en nosotros habilidades matemáticas y reforzando en aquellos compañeros que necesitan. 2. el festival literario en comunicación “la literatura nos humaniza” donde los protagonistas somos los estudiantes haciendo poesía, teatro, ensayos acompañadas por el arte (danzas). Logrando en nosotros desarrollas nuestra estima y nuestras habilidades sociales. 3. Olimpiadas Lourdesinas organizado por los docentes de educación física con ceremonia de inauguración y clausura con números artísticos, canto, driles y premiando a los mejores deportistas y docentes que se involucran. No perdemos nuestros aprendizajes por que los trabajamos en horario alterno en las horas de fortalecimiento de educación física, sentimos que todos los docentes se involucran. Trabajando en nosotros el manejo de emociones, y desarrollando nuestras habilidades interpersonales. 4. El club de reciclaje y brigada ecológica cuando los docentes de CTA abren espacios para liderar y poder reciclar botellas de plastico y convertirlas en basurero, escolar, recogedores que están distribuidas por los pasillos del colegio, y el jardín vertical (usando las botellas que nos sirven de maceteros los colgamos en la pared con un sistema sencillo de irrigación) porque nuestro colegio es pequeño. 5. Posibilidad de acceder a becas nacionales e internacionales en ingles o cuando salgamos la beca 18 lo cual nos motiva y nos da seguridad para continuar nuestros estudios y esa seguridad y bienestar necesitamos para tener una motivación con continuar con el proceso educativo. O ingresar al colegio de alto rendimiento (COAR), de inglés. 6. Las jornadas y retiros religiosos que las docentes preparan en nuestra institución que lo trabajamos los dios sábados o en horario alternos para formarnos tambien espiritual y emocionalmente, con un grupo de catequistas, ya sea dentro del colegio o una casa religiosa. A la vez la mística que tiene el colegio parece ser un colegio religioso festejamos los celebraciones religiosas, participamos en procesiones dentro y fuera de la I.E. siempre respetando nuestros aprendizajes. 7. Los docentes de ciencias sociales trabajan de manera silenciosa elaborando planes de trabajo que nos sorprender con la única intención de fortalecer nuestra identidad nacional, reconociendo la diversidad, fortalecimiento de nuestra autoestima como el 7 de junio la semana de fiestas patrias, cuando a través de lecturas y luego nos invitan a asumir compromisos que nos permitan vivir en un ambiente acogedor, sin violencia, solucionando conflictos y tomando decisiones acertadas. Se trabaja con aprendizajes basados en proyectos como el caso de la intercultualidad cuando en el mes de mayo y agosto nosotros visitamos a una comunidad de shipibos en y ellos nos retribuyeron la visita y compartimos inolvidables momentos. 8. En el aérea de arte se trabaja de manera transversal apoyando en todas las áreas ya sea con la pintura, canto, baile con la finalidad de desarrollar nuestras habilidades artísticas y poder fortalecer nuestra estima. 9. Nos ofrecen unos talleres con un staff de sicólogos que trabajan con nuestros compañeros que presentan problemas de aprendizajes, conductuales, emocionales y que requieren una atención especializada durante todo el año y sintiendo los compañeros y los padres los cambios en su conducta, en sus emociones y en su logros de sus aprendizajes. 10. MI colegio es un colegio inclusivo desde hace mas de 8 años albergamos en nuestras aulas compañeros con alguna discapacidad (Retardo mental, síndrome de Down, cuadripléjico, síndrome asperger entre otros) aprendimos a convivir con ellos en las aulas y hemos aprendido a respetar y a comprometernos
  • 3. con ellos. Un grupo de docentes apoyan, asesoran y monitorean el trabajo de mis compañeros y trabajan mucho con la familia de ellos. 11. “Dialogando entre Lourdesinos” es un espacio que nos permite dialogar sobre nuestros intereses necesidades que tenemos con la finalidad de resolverlos, lo hacemos con la sub directora, nos escucha, proponemos, sugerimos, lo hacemos cuando mis compañeros están el formación los lunes, participamos todos los salones (2 compañeros) junto con el municipio del cole. http://www.minedu.gob.pe/biae2015/index.php?id=5#c5 http://www.drelm.gob.pe/buen-inicio-del-ano-escolar-2016