SlideShare una empresa de Scribd logo
Queridos padres de familia y estudiantes
Este material está elaborado para desarrollarse durante
diez semanas, promoviendo el aprendizaje autónomo y
colaborativo en casa.
Ante cualquier duda o inquietud no duden en
contactarme cel. 3156201329, estaré atenta para
colaborarles y orientarles en todo lo que me sea
posible.
Ana Teresa Rangel Quintero
Docente
1
Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Primero GUÌA # 1
Tema: El lugar donde estudio. Fecha
Desempeño: Conoce características propias del colegio y los miembros de
su comunidad educativa, asumiendo normas y valores que le permiten
convivir en armonía con otras personas.
NOMBRE: _____________________________________________________________
Para comenzar…
1. Colorea solo los objetos que llevarías al colegio.
2. Busca en la sopa de letras, siete palabras relacionadas con el colegio y escríbelas.
Recuerda…
El colegio
El colegio es un lugar muy importante para tu vida que debes aprender a cuidar y valorar. Allí
compartes con otros niños de tu edad, aprendes cosas divertidas e interesantes de tus
maestras y orientadores. Además, conoces normas y valores que te permiten convivir en
armonía con otras personas. Por eso, decimos que el colegio es nuestro segundo hogar.
Las personas que trabajan en el colegio.
En el colegio trabajan personas que dedican su tiempo y su experiencia a educar y cuidar de
los niños y adolescentes que van a estudiar.
Todas las personas que trabajan en el colegio tienen responsabilidades. Cuando todos
cumplen con sus responsabilidades, el colegio funciona de forma organizada.
2
3. Relaciona con líneas de diferente color la imagen de cada uno de los trabajadores del colegio
con la función que desempeña.
4. Marca con una x, la opción correcta.
El colegio funciona de forma adecuada cuando…
Cada persona hace lo que quiere.
Algunas personas cumplen sus funciones.
Todas las personas cumplen con sus responsabilidades.
Nadie cumple con sus deberes.
5. En el colegio se realizan diferentes actividades. Une cada actividad con el espacio en que se
realiza.
6. Dialoga con tus papitos sobre la expresión “El colegio es nuestro segundo hogar”. Escribe que
quiere decir esta frase.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Es la persona que dirige,
planea y coordina todas
las actividades que se
realizan en el colegio.
Son los encargados de
orientar y enseñar a los
niños y adolescentes para
que aprendan cosas
interesantes.
Se encarga de atender al
público y manejar
información confidencial.
3
_______________________________________________________________________________
Recuerda…
7. Colorea de amarillo los óvalos que contienen los días de la semana que asistes al colegio y de
verde, aquellos que contienen los días en los que realizas otras actividades.
8. Responde las siguientes preguntas.
 ¿En cuales meses del año asistes al colegio?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
 ¿En cuales meses del año disfrutas de vacaciones?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
9. Marca con una X en la columna V, si el enunciado es verdadero o X en la columna F, si es falso.
ENUNCIADO V F
El sábado y el domingo asistimos al colegio.
Generalmente, asistimos al colegio cinco días de la semana.
El año escolar comprende cuatro meses de clase y tres de vacaciones.
Recuerda…
El año escolar son los meses del año que asistes al colegio y los meses de las vacaciones. Cada
uno de estos meses se divide en varias semanas.
Una semana tiene siete días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Generalmente, asistes al colegio cinco días de la semana, es decir, de lunes a viernes.
El fin de semana está conformado por el sábado y el domingo. Estos días los dedicas a otras
actividades como hacer tareas, compartir con tu familia y practicar deportes.
Los derechos y deberes del colegio
Todas las personas de la comunidad educativa tienen derechos, que los demás deben
respetar, y deberes, que todos deben cumplir. Los derechos y deberes son normas que nos
ayudan a mantener la convivencia del colegio.
Derechos: son normas que te protegen para crecer y desarrollarte adecuadamente.
Deberes: son las obligaciones y responsabilidades que todos debemos cumplir.
.
4
10.Colorea de rojo los óvalos de tus derechos y de amarillo los óvalos de tus deberes.
11.Ordena cada rompecabezas para encontrar las frases ocultas. Escríbelas sobre las líneas.
Recuerda…
12.Busca, en la sopa de letras, ocho palabras que se relacionan con la convivencia. Luego,
escríbelas sobre las líneas.
Las normas de convivencia en el colegio
Son los acuerdos que hacen los miembros de una comunidad para que se respeten los
derechos y se cumplan los deberes. Las normas orientan el comportamiento de las personas
y les ayudan a vivir en armonía y paz.
El manual de convivencia esun documento que contiene la información más importante del
colegio, y, sobre todo, las normas que han acordado las personas que conforman la
comunidad escolar.
.
5
13. Te invito a colorear algunas normas importantes para tener una buena convivencia en nuestro
colegio. Ten presente ponerlas en práctica.
14. Explica, con tus palabras, la importancia de las siguientes acciones.
Colaborar con el aseo del salón
de clases.
Escuchar con respeto las
opiniones d ellos demás.
6
Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Primero GUÌA # 2
Tema: El lugar donde vivo. Fecha
Desempeño: Describe los diferentes tipos de vivienda y los materiales con
que han sido construidas, estableciendo su influencia en la forma de vida de
las personas.
Recuerda…
1. Escribe el nombre de los diferentes lugares de esta casa.
2. Une con una linea cada objeto con el lugar al que pertenece.
Ayudar a los demás en sus
tareas.
Compartir los conocimientos
con tus compañeros.
La vivienda
La vivienda es el lugar donde bien las familias. También reciben el nombre de hogar y
deben ser lugares cómodos y seguros en los cuales encuentres protección y amor.
en las viviendas hay distintos lugares como: las habitaciones, la sala, el comedor y la cocina.
7
Recuerda…
3. Transcribe en el recuadro el nombre de cada tipo de vivienda, colorea.
4. Conduce a cada persona a su vivienda, marca con diferente color cada camino. Colorea.
Tipos de vivienda
Las viviendas se construyen de acuerdo con el clima y el terreno donde se edifiquen. Es
decir, que las viviendas deben responder a las necesidades de un lugar. Esto da origen a
diversos tipos de viviendas. Algunos ejemplos son la vivienda urbana, la vivienda rural,
la maloca, el iglú, y el palafito.
8
Recuerda…
5. Une con líneas de diferente color, cada servicio pùblico con el uso que le dan las personas en
el hogar.
6. Busca en la sopa de letras los nombres de los siguientes servicios públicos:
alcantarillado, acueducto, teléfono, electricidad, salud, educación y aseo.
A L C A N T A R I L L A D O
C R T Y H N M S R K T L S Y
U D G H B R T S F G H J K T
E R Y U N D R G J A T M K E
D W U N J D T U N B V A F L
U E L E C T R I C I D A D E
C R T Y B G F R T L P O S F
Los servicios públicos
Las viviendas deben contar con los servicios públicos que hacen la vida de los habitantes
digna y agradable.
Los servicios públicos que se pueden encontrar en la mayoría de las localidades son agua
potable, energía eléctrica, gas natural, internet y telefonía.
9
T Q T R Y H F H J S G G U O
O Q W A S E O R U P O S F N
W S A L U D F Y U J G F G O
W Q E D U C A C I O N R G H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODODFERNANDA1
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Jenny C.E.
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoLisbeth Rodriguez
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Luz Mila Araque
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoMaria Sandoval
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundoLiceo Matovelle
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolMaría Fer
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Lisbeth Rodriguez
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Magnolia Ascanio
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajeRaúl Navarrete Alonso
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"JM Hernández
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Magnolia Ascanio
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariacole2013
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)LinaMargaritaZuigaDi
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesJuarrac Pap
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Karen Consuelo Arteta Garcia
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Olga Gongora
 

La actualidad más candente (20)

GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODOGUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
GUIA MATEMATICA TERCERO PRIMER PERIODO
 
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
Taller nivelacion 1 er periodo grado 3°
 
Evaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodoEvaluacion etica y valores segundo periodo
Evaluacion etica y valores segundo periodo
 
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
Evaluaciones acumulativas grado 1º 2013
 
Taller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundoTaller de etica grado segundo
Taller de etica grado segundo
 
Nivelacion español segundo
Nivelacion español segundoNivelacion español segundo
Nivelacion español segundo
 
Español primero
Español primeroEspañol primero
Español primero
 
Evaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo españolEvaluacion bimestral 2 periodo español
Evaluacion bimestral 2 periodo español
 
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
Evaluacion etica y valores 1º y transicion 2014
 
Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1Prueba ciencias sociales 1
Prueba ciencias sociales 1
 
Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.Guias de ciencias sociales. grado primero.
Guias de ciencias sociales. grado primero.
 
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisajePrueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
Prueba de ciencias naturales segundo tipos de paisaje
 
Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"Guía Sociales " La Familia"
Guía Sociales " La Familia"
 
Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.Guias de religion grado primero.
Guias de religion grado primero.
 
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primariaGuias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
Guias 3º periodo (reparado) profundizacion 1 de primaria
 
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
Guias de catedra de la paz 2 periodo grado 5° 1621108668581-979286455 (1)
 
Guia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinalesGuia de puntos cardinales
Guia de puntos cardinales
 
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
Guiasdecienciassociales gradoprimero-121014111216-phpapp02
 
Evaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativoEvaluacion el sustativo
Evaluacion el sustativo
 
Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19Guias grado tercero feb.15 a 19
Guias grado tercero feb.15 a 19
 

Similar a 1. sociales grado primero ii periodo

Material para el apoyo escolar niños
Material para el apoyo escolar niñosMaterial para el apoyo escolar niños
Material para el apoyo escolar niñosnoelia bornia
 
Material apoyo sept oct 1° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 1° 2011-2012Material apoyo  sept oct 1° 2011-2012
Material apoyo sept oct 1° 2011-2012Oscar Fleuri
 
Guia 1 C y D
Guia 1  C y DGuia 1  C y D
Guia 1 C y Dmyelitz
 
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaezmyelitz
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)Rossio Mendez
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)Lisaibi alvarado
 
Formacionciudadanatercerobasico
FormacionciudadanatercerobasicoFormacionciudadanatercerobasico
FormacionciudadanatercerobasicoProfesora Ulloa
 
Guia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yoGuia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yoJesus Mora
 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdfCONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdfAlondraDaysel
 
4 AÑOS - SESIONES de aprendizaje JULIO (1) (1).doc
4 AÑOS - SESIONES  de aprendizaje JULIO (1) (1).doc4 AÑOS - SESIONES  de aprendizaje JULIO (1) (1).doc
4 AÑOS - SESIONES de aprendizaje JULIO (1) (1).docPaloma ruiz
 
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docxHirome Laura
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfAlexisBesembel
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfAndreitaAndreita2
 
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGBAGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGBRenRodrguez29
 
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluaciónMarcelaCedilloCura
 

Similar a 1. sociales grado primero ii periodo (20)

Material para el apoyo escolar niños
Material para el apoyo escolar niñosMaterial para el apoyo escolar niños
Material para el apoyo escolar niños
 
Material apoyo sept oct 1° 2011-2012
Material apoyo  sept oct 1° 2011-2012Material apoyo  sept oct 1° 2011-2012
Material apoyo sept oct 1° 2011-2012
 
Guia 1 C y D
Guia 1  C y DGuia 1  C y D
Guia 1 C y D
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
GUIAS KINDER.pdf
GUIAS KINDER.pdfGUIAS KINDER.pdf
GUIAS KINDER.pdf
 
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet BernaezGuía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
Guía 2- Segundo Grado -Isleida Aranguren y Yamilet Bernaez
 
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)1.ficher oprimero22jul2020 (1)
1.ficher oprimero22jul2020 (1)
 
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 Ue colinas jose felix ribas. (1) (1) Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
Ue colinas jose felix ribas. (1) (1)
 
Formacionciudadanatercerobasico
FormacionciudadanatercerobasicoFormacionciudadanatercerobasico
Formacionciudadanatercerobasico
 
Guia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yoGuia integrada mi familia y yo
Guia integrada mi familia y yo
 
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdfCONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
CONOCIMIENTO DEL MEDIO, 1ER GRADO.pdf
 
Valores jardin de niños docx
Valores  jardin de niños docxValores  jardin de niños docx
Valores jardin de niños docx
 
4 AÑOS - SESIONES de aprendizaje JULIO (1) (1).doc
4 AÑOS - SESIONES  de aprendizaje JULIO (1) (1).doc4 AÑOS - SESIONES  de aprendizaje JULIO (1) (1).doc
4 AÑOS - SESIONES de aprendizaje JULIO (1) (1).doc
 
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx3° grado EJEMPLOS DE  CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
3° grado EJEMPLOS DE CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS .docx
 
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdfguia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
guia_matematica_1er_gdo_lw.pdf
 
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdfDiagnostico-Regresando-Primaria.pdf
Diagnostico-Regresando-Primaria.pdf
 
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGBAGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
AGENDA de actividades semanales SEMANA 11 2DO EGB
 
4° PS.doc
4° PS.doc4° PS.doc
4° PS.doc
 
4° PS 30 deberes.doc
4° PS 30 deberes.doc4° PS 30 deberes.doc
4° PS 30 deberes.doc
 
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
357045162-PREESCOLAR-docx.docx preescolar evaluación
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 

1. sociales grado primero ii periodo

  • 1. Queridos padres de familia y estudiantes Este material está elaborado para desarrollarse durante diez semanas, promoviendo el aprendizaje autónomo y colaborativo en casa. Ante cualquier duda o inquietud no duden en contactarme cel. 3156201329, estaré atenta para colaborarles y orientarles en todo lo que me sea posible. Ana Teresa Rangel Quintero Docente
  • 2. 1 Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Primero GUÌA # 1 Tema: El lugar donde estudio. Fecha Desempeño: Conoce características propias del colegio y los miembros de su comunidad educativa, asumiendo normas y valores que le permiten convivir en armonía con otras personas. NOMBRE: _____________________________________________________________ Para comenzar… 1. Colorea solo los objetos que llevarías al colegio. 2. Busca en la sopa de letras, siete palabras relacionadas con el colegio y escríbelas. Recuerda… El colegio El colegio es un lugar muy importante para tu vida que debes aprender a cuidar y valorar. Allí compartes con otros niños de tu edad, aprendes cosas divertidas e interesantes de tus maestras y orientadores. Además, conoces normas y valores que te permiten convivir en armonía con otras personas. Por eso, decimos que el colegio es nuestro segundo hogar. Las personas que trabajan en el colegio. En el colegio trabajan personas que dedican su tiempo y su experiencia a educar y cuidar de los niños y adolescentes que van a estudiar. Todas las personas que trabajan en el colegio tienen responsabilidades. Cuando todos cumplen con sus responsabilidades, el colegio funciona de forma organizada.
  • 3. 2 3. Relaciona con líneas de diferente color la imagen de cada uno de los trabajadores del colegio con la función que desempeña. 4. Marca con una x, la opción correcta. El colegio funciona de forma adecuada cuando… Cada persona hace lo que quiere. Algunas personas cumplen sus funciones. Todas las personas cumplen con sus responsabilidades. Nadie cumple con sus deberes. 5. En el colegio se realizan diferentes actividades. Une cada actividad con el espacio en que se realiza. 6. Dialoga con tus papitos sobre la expresión “El colegio es nuestro segundo hogar”. Escribe que quiere decir esta frase. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ Es la persona que dirige, planea y coordina todas las actividades que se realizan en el colegio. Son los encargados de orientar y enseñar a los niños y adolescentes para que aprendan cosas interesantes. Se encarga de atender al público y manejar información confidencial.
  • 4. 3 _______________________________________________________________________________ Recuerda… 7. Colorea de amarillo los óvalos que contienen los días de la semana que asistes al colegio y de verde, aquellos que contienen los días en los que realizas otras actividades. 8. Responde las siguientes preguntas.  ¿En cuales meses del año asistes al colegio? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________  ¿En cuales meses del año disfrutas de vacaciones? ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ 9. Marca con una X en la columna V, si el enunciado es verdadero o X en la columna F, si es falso. ENUNCIADO V F El sábado y el domingo asistimos al colegio. Generalmente, asistimos al colegio cinco días de la semana. El año escolar comprende cuatro meses de clase y tres de vacaciones. Recuerda… El año escolar son los meses del año que asistes al colegio y los meses de las vacaciones. Cada uno de estos meses se divide en varias semanas. Una semana tiene siete días: lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo. Generalmente, asistes al colegio cinco días de la semana, es decir, de lunes a viernes. El fin de semana está conformado por el sábado y el domingo. Estos días los dedicas a otras actividades como hacer tareas, compartir con tu familia y practicar deportes. Los derechos y deberes del colegio Todas las personas de la comunidad educativa tienen derechos, que los demás deben respetar, y deberes, que todos deben cumplir. Los derechos y deberes son normas que nos ayudan a mantener la convivencia del colegio. Derechos: son normas que te protegen para crecer y desarrollarte adecuadamente. Deberes: son las obligaciones y responsabilidades que todos debemos cumplir. .
  • 5. 4 10.Colorea de rojo los óvalos de tus derechos y de amarillo los óvalos de tus deberes. 11.Ordena cada rompecabezas para encontrar las frases ocultas. Escríbelas sobre las líneas. Recuerda… 12.Busca, en la sopa de letras, ocho palabras que se relacionan con la convivencia. Luego, escríbelas sobre las líneas. Las normas de convivencia en el colegio Son los acuerdos que hacen los miembros de una comunidad para que se respeten los derechos y se cumplan los deberes. Las normas orientan el comportamiento de las personas y les ayudan a vivir en armonía y paz. El manual de convivencia esun documento que contiene la información más importante del colegio, y, sobre todo, las normas que han acordado las personas que conforman la comunidad escolar. .
  • 6. 5 13. Te invito a colorear algunas normas importantes para tener una buena convivencia en nuestro colegio. Ten presente ponerlas en práctica. 14. Explica, con tus palabras, la importancia de las siguientes acciones. Colaborar con el aseo del salón de clases. Escuchar con respeto las opiniones d ellos demás.
  • 7. 6 Colegio María Auxiliadora – Sociales Grado Primero GUÌA # 2 Tema: El lugar donde vivo. Fecha Desempeño: Describe los diferentes tipos de vivienda y los materiales con que han sido construidas, estableciendo su influencia en la forma de vida de las personas. Recuerda… 1. Escribe el nombre de los diferentes lugares de esta casa. 2. Une con una linea cada objeto con el lugar al que pertenece. Ayudar a los demás en sus tareas. Compartir los conocimientos con tus compañeros. La vivienda La vivienda es el lugar donde bien las familias. También reciben el nombre de hogar y deben ser lugares cómodos y seguros en los cuales encuentres protección y amor. en las viviendas hay distintos lugares como: las habitaciones, la sala, el comedor y la cocina.
  • 8. 7 Recuerda… 3. Transcribe en el recuadro el nombre de cada tipo de vivienda, colorea. 4. Conduce a cada persona a su vivienda, marca con diferente color cada camino. Colorea. Tipos de vivienda Las viviendas se construyen de acuerdo con el clima y el terreno donde se edifiquen. Es decir, que las viviendas deben responder a las necesidades de un lugar. Esto da origen a diversos tipos de viviendas. Algunos ejemplos son la vivienda urbana, la vivienda rural, la maloca, el iglú, y el palafito.
  • 9. 8 Recuerda… 5. Une con líneas de diferente color, cada servicio pùblico con el uso que le dan las personas en el hogar. 6. Busca en la sopa de letras los nombres de los siguientes servicios públicos: alcantarillado, acueducto, teléfono, electricidad, salud, educación y aseo. A L C A N T A R I L L A D O C R T Y H N M S R K T L S Y U D G H B R T S F G H J K T E R Y U N D R G J A T M K E D W U N J D T U N B V A F L U E L E C T R I C I D A D E C R T Y B G F R T L P O S F Los servicios públicos Las viviendas deben contar con los servicios públicos que hacen la vida de los habitantes digna y agradable. Los servicios públicos que se pueden encontrar en la mayoría de las localidades son agua potable, energía eléctrica, gas natural, internet y telefonía.
  • 10. 9 T Q T R Y H F H J S G G U O O Q W A S E O R U P O S F N W S A L U D F Y U J G F G O W Q E D U C A C I O N R G H