Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Proyecto (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Proyecto

  1. 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN Gestión de centros educativos ASIGNATURA Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación TEMA: Propuesta sobre las TIC POR: Alba Nerys Pérez Polanco -------------- 04-1461 Yahairy Miguelina Reyes -------------- 17-5591 Catheryn I. Polanco ----------------- 17-5592 María Elizabeth Fernández Liriano ------17-5847 Marianela Rodríguez ---------------- 17-5876 FACILITADORA: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino REPÚBLICA DOMINICANA Fecha 06/05/2017
  2. 2. Introducción El presente proyecto que vamos a presentar a continuación contiene la importancia de la integración de las TIC en la gestión de centro y en el proceso pedagógico de las escuelas, así como también una propuesta para la integración de dichos recursos. El tema a presentar es Integración de TIC a la gestión de centros. Este proyecto será presentado al Liceo María Dolores Zeno (Conuco, Provincia Hermanas Mirabal). El objetivo principal es lograr una adecuada integración de las TIC en dicho centro, explicándole la importancia de dicha integración en todos los procesos que se realizan en el centro, así como también darle a conocer las herramientas tecnológicas educativas que existen, las cuales tienen como finalidad hacer que el proceso de enseñanza y aprendizaje sea innovador y creativo, de igual forma presentar al personal administrativo las herramientas tecnológicas disponibles, que vienen a organizar las tareas administrativas para lograr tener las informaciones actualizadas y organizadas. Los beneficiados con esta integración serán: los estudiantes, docentes, personal administrativo y por consiguiente el MINERD. Podemos decir que la integración curricular de las TIC es el proceso de hacer de dicha tecnología enteramente parte del curriculum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Mientras que la integración de las TIC a la gestión de centros es la utilización de sistemas y servicios de apoyo a la gestión escolar. Entendemos que no en todas las escuelas se integran las TIC y que en otras se integran pero no muy constante, esto se debe a que el Ministerio de Educación no ha llevado los recursos a todas las escuelas y por otra parte la poca iniciativa de los docentes para integrar dicha tecnología. A pesar de todo esto se han logrado muchos avances en este sentido. El motivo de hacer este proyecto no es solamente para dar a conocer la importancia de la integración de las TIC a la educación, sino más bien para dar a conocer los recursos tecnológicos disponibles e incentivar al personal administrativo y a los docentes a integrar dichos recursos en todo el proceso educativo. Para la realización de este proyecto conversamos con Elizabeth Fernández (integrante de este grupo) coordinadora de dicho centro, la cual nos ofreció las informaciones necesitadas.
  3. 3. Revisión documental Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo social. Incluimos en el concepto TIC no solamente la informática y sus tecnologías asociadas, telemática y multimedia, sino también los medios de comunicación de todo tipo: los medios de comunicación social ("mass media") y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax. (graells, 2012) Con la llegada de las tecnologías, el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro de un entorno interactivo de aprendizaje. (Importancia de las TIC en la educación –unesco 2004) "Realmente es un tema clave el estudio del rol del docente ante las nuevas tecnologías. Además de utilizarlas como herramienta para hacer múltiples trabajos (buscar información, redactar apuntes...), además de asegurar a los estudiantes una alfabetización digital, conviene que las utilicen como potente instrumento didáctico para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje, aplicando diversas metodologías en función de los recursos disponibles, de las características de los estudiantes, de los objetivos que se pretenden..." (PM, 2002) La introducción de las TICs en las aulas pone en evidencia la necesidad de una nueva definición de roles, especialmente, para los alumnos y docentes. Los primeros, gracias a estas nuevas herramientas, pueden adquirir mayor autonomía y responsabilidad en el proceso de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su rol clásico como única fuente de conocimiento. Esto genera incertidumbres, tensiones y temores; realidad que obliga a una readecuación creativa de la institución escolar (Lugo, 2008) La institución educativa tiene el deber de promover una actitud gerencial que asegure el permanente desarrollo de las personas y las comunidades laborales, con iniciativa, creatividad y trascendencia, es aquí donde entra el uso de las TIC en la educación, las cuales, permitirán el desarrollo de competencias y el fomento de valores sociales y humanos para lograr dicho objetivo. (WordPress.com, 2011)
  4. 4. Es indudable que los alumnos en contacto con las TIC se benefician de varias maneras y avanzan en esta nueva visión del usuario de la formación. Esto requiere acciones educativas relacionadas con el uso, selección, utilización y organización de la información, de manera que el alumno vaya formándose como un maduro ciudadano de la sociedad de la información. El apoyo y la orientación que recibirá en cada situación, así como la diferente disponibilidad tecnológica, son elementos cruciales en la explotación de las TIC para actividades de formación en esta nueva situación; pero, en cualquier caso, se requiere flexibilidad para pasar de ser un alumno presencial a serlo a distancia, y a la inversa, al mismo tiempo que flexibilidad para utilizar autónomamente una variedad de materiales. (salina, 2004) El profesional docente, comprometido con la sociedad actual, debe tener como objeto de estudio no sólo las posibles e importantes capacidades que pueden aportar a sus alumnos las nuevas formas de información y comunicación, sino usar como motivo de reflexión la creciente influencia que ejercen sobre el desarrollo de sus propias personas. Las TIC han transformado la forma como nos relacionamos, como aprendemos, como nos entretenemos, como adquirimos bienes de consumo o servicios, etc. Consideradas algunas de ellas como medio de enseñanza, el poder de las tecnologías debe ser complementario al del profesor. La labor de éste será integrarlas adecuadamente en el diseño de su intervención curricular, en el lugar y momento oportuno. (mariño, 2008) El análisis de las condiciones que facilitan la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera innovadora se convierte en una reflexión ineludible. Entre las principales condiciones es preciso tener en cuenta su financiación y sostenibilidad, el desarrollo de contenidos digitales significativos, pertinentes y suficientes, así como la formación de los profesores para que dispongan de las competencias necesarias para su utilización. (carneiro, 2015) La dimensión social nos permite observar si los países de la región han tomado debida cuenta de la importancia de integrar las TIC en sus proyectos educativos como una forma de lograr proyectos democráticos de inclusión y justicia. América Latina encuentra sus principales desafíos educativos en universalizar la educación básica y media, incorporar los sectores sociales excluidos (poblaciones indígenas y minorías), mejorar la calidad y ampliar las competencias en los sectores más pobres, modernizar la educación técnica y masificar la enseñanza superior. Se suma a esto, la importancia de los problemas de deserción y la repitencia en la región. (Lugo, 2010 )
  5. 5. Descripción del contexto Nombre de la escuela María Dolores Zeno Niveles que son atendidos Nivel secundario de 1ro a 4to Cantidad de aulas 5 Cantidad de alumnos 142 (año escolar 2016-2017) La integración de las TIC en la gestión de este centro se utiliza en algunas ocasiones, como por ejemplo en talleres de grupos pedagógicos y en procesos como Plan Operativo Anual (POA). Se utilizan computadoras para el archivo de los estudiantes y su manejo, además se utiliza el SIGERD. Cuentan con un laboratorio de informática. Su uso es un poco limitado ya que tiene algunos equipos averiados, además al haber un solo laboratorio y las aulas no contar con los equipos necesarios para integrar, se producen en muchas ocasiones choques al ser solicitado al mismo tiempo por varios docentes. Dicho laboratorio se utiliza con una previa solicitud. Mayormente los docentes integran acorde a los contenidos curriculares con diferentes tipos de recursos TIC, tales como presentaciones electrónicas, videos y/o documentales y software educativo. En los acompañamientos se les sugiere a los docentes integrar en la medida de lo posible.
  6. 6. Descripciónde la propuesta Esta propuesta tiene como finalidad principal lograr que los docentes y personal administrativo del Liceo María Dolores Zeno se motiven hacer un uso más amplio y consiente de las TIC en todo el proceso educativo, destacando que la misma contiene un marco referencial profundo, localizado en la utilidad que tienen las TIC para el desempeño del centro educativo, además de proponer la adquisición de nuevos equipos tecnológicos. Cabe destacar los planes o programas educativos que se desarrollarían con mayor eficiencia con el uso de las TIC, el cual son los siguientes: Plan operativo anual (POA), Plan de mejora, Junta de centro, Plan curricular, Sistema de gestión (SIGERD), APMAE y otros programas y/o organismos que sean desarrollados por el centro o implementados por el MINERD el cual entendemos que con el uso de las TIC puede garantizar un mejor funcionamiento de los procesos. Utilizando las TIC estos procesos se diseñarían mejor, definiendo las líneas básicas de estos programas, informando de manera ágil y precisa a las autoridades educativas sobre el progreso de cada plan estructurado en los centros educativos. Dicha propuesta describirá que beneficios se obtienen al integrar las TIC en la gestión y proceso educativo así como también quienes serían beneficiados con dicha integración. Justificación Con la implementación de esta propuesta los diferentes procesos que se desarrollan en el ambiente escolar se ejecutarían de una forma más fácil y con mayor calidad ya que la misma viene a eficientizar dichos procesos. Los beneficios que se obtiene con la integración de las TIC en los procesos administrativos de la escuela (gestión de centros) y pedagógicos son sumamente valiosos ya que los procesos de administración así como académicos de las escuelas se pueden simplificar por medio de la tecnología ya que los registros escolares, la información de todos los estudiantes, maestros y administrativos se pueden almacenar en una base de datos de manera eficiente, por tal motivo el SIGERD juega un papel muy importante en las escuelas ya que por medio de tecnología de punta mantiene en una base de datos alojada la información primordial de las escuelas, lo cual ayuda a facilitar el trabajo de oficina, mejorar sus finanzas, servicios administrativos y más. Mientras que la integración de las TIC en el aula proporciona tanto al educador como al alumno una útil herramienta tecnológica, posicionando así a este último en protagonista y actor de su propio aprendizaje.
  7. 7. Objetivo general Implementar un plan estratégico para eficientizar el uso de las TIC en la gestión administrativa y pedagógica del centro educativo Liceo María Dolores Zeno para lograr la eficiencia interna. Objetivos específicos  Implementar un software (programa) en la biblioteca que permita al estudiante hacer una búsqueda más específica de los libros.  Instalar una red de oficina que permita manejar los archivos o documentos específicos desde diferentes puntos del centro.  Instalar herramientas ofimáticas que permitan trabajar con documentos, hojas de cálculos y de presentación.  Gestionar la adquisición de Smart TV en cada una de las aulas para mayor integración de los contenidos curriculares.  Capacitar a la comunidad educativa para un uso razonable y eficiente de las TIC en los diferentes procesos educativos. Tecnología a utilizar  Internet: porque esta es una red global la cual puede ser utilizada para acceder a diferentes fuentes y materiales para fortalecer el proceso administrativo y pedagógico.  Portales Educativos (Educando.edu.do, EDUPLAN): porque en estos podemos encontrar una gran cantidad de recursos pedagógicos que pueden ser utilizadas en las diferentes áreas curriculares.  Office: porque este le brinda herramientas, tales como: procesador de textos, hojas de cálculos, hojas de presentaciones, hojas de diseños entre otras, el cual puede viabilizar y automatizar los diferentes procesos.  Red intranet: porque esta le permitirá la automatización de procesos de archivos y otros tipos de documentos y materiales digitales, el cual podrían ser compartidos y manejados a través de la gestión, la administración y los docentes.  Computadoras para la biblioteca y Smart TV para las aulas. Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta  Presentación de la propuesta al equipo de gestión.  Reunión del equipo de gestión con el personal docente, administrativo y junta de centro, para presentar la propuesta para su posible aprobación.  Adquisición e instalación de los equipos solicitados.  Talleres de capacitación al personal docente y administrativo para un manejo adecuado de los equipos y herramientas, apoyados por el dinamizador y técnico de informática.
  8. 8. Bibliografía carneiro,R. (2015). Los desafíosdelas TIC para el cambio educativo . Madrid,España : Santillana. graells,p.m.(2012). impacto de las tic en la educacion. barcelona:3 ciencias. Lugo, M. T. (2010 ). Tecnología en educación ¿Políticaspara la innovación?. París,Francia: UNESCO. luzmarinagomezgallardo,j.c. (2010). importancia delas tic en la educacion basica regular. san marco: investigacioneducativa. mariño,J.c. (2008). Tic y la transformacionde lapractica educativaenel contextode lasociedaddel conocimiento. Revistadela universidad y sociedad del conocimiento,5-8. salina,J.(2004). Innovaciondocente yusode lasTIC enla eseñanza. Revista universidad y sociedad del conocimiento,8-16. severin,e.(2013). enfoquesestrategicossobrelastic en educacion en america latina y el caribe. santiago de chile:unesco. WordPress.com.(14de Abril de 2011). blogeducativocd.Obtenidode https://blogeducativocd.wordpress.com/2011/04/14/importancia-de-las-tic%C2%B4s-en-la-gerencia- educativa/
  9. 9. Anexos

×