SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
INTRODUCCION
Por interés en el tema es que elijo realizar investigación e informe sobre SIDA Y EMBARAZO


…La jefa de Infectología del Hospital Garrahan, Rosa Bologna, indicó que en Argentina "el
tratamiento de las embarazadas con VIH y los niños con SIDA es gratuito y comprende todos
los medicamentos".
Bologna explicó a Télam que la transmisión del VIH de madre a hijo puede darse "durante el
embarazo, el parto o la lactancia".
La infectóloga acotó que con el tratamiento del virus en la embarazada "el riesgo de
transmisión del SIDA de la madre al niño es menor al 5 por ciento".
Explicó que además del suministro de antirretrovirales durante el embarazo "también se le da a
la mujer esos medicamentos por goteo durante el parto".
En tanto, la especialista acotó que al recién nacido "se le suministra un complejo
medicamentoso durante seis semanas", para prevenirlo del VIH.
Los datos incluidos en el informe "The global HIV/AIDS epidemic 2002-2003" indicaron que en
Argentina hay alrededor de 3000 niños menores de 13 años con VIH, de los cuales el 92 por
ciento lo contrajo por transmisión de la madre durante el embarazo o la lactancia….”


y la pregunta que me surge es como realmente se trata en la Argentina el tema del VIH en el
embarazo y sobre todo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tal fin incursione en
diferentes paginas de la Web, revistas, organizándolo de la siguiente forma


                                      DESARROLLO

En Argentina, la transmisión del VIH se ha incrementado en un contexto de aumento de la
pobreza y la desigualdad social. pero actualmente la relación varón / mujer está prácticamente
acercándose al uno a uno .El crecimiento sostenido de infecciones entre las mujeres afecta
especialmente a la población más joven y de menores recursos económicos en las zonas
urbanas del país, potenciando los riesgos de transmisión vertical ya que se trata de mujeres en
edad reproductiva y con tasas de fecundidad relativamente altas para el promedio nacional.
Si bien la población en Argentina está amparada por las leyes que garantizan la protección en
cuanto a la prevención de la epidemia así como a la atención de las personas afectadas,
muchas veces los mecanismos implementados por los servicios de salud no funcionan de
manera adecuada y aún habiendo avanzado en la cobertura, hay muchas mujeres, incluso
embarazadas que desconocen su serología, no cuentan con medidas preventivas o encuentran
distintos tipos de barreras para acceder a los tratamientos disponibles.


Ante estos datos, quise tener conceptos básico claros, a saber:
EL CONCEPTO INTEGRAL DE SALUD
El enfoque biomédico clásico considera que salud es la ausencia de "enfermedad", entendida
básicamente como dolencia corporal y problema individual desvinculado del contexto
sociocultural. La salud y la enfermedad se construyen de manera integral. Están relacionadas
con la posibilidad de acceso a los servicios sanitarios y sociales, pero también con las
relaciones interpersonales y la vinculación de los individuos y grupos con las instituciones y la
comunidad. Así, salud, enfermedad y atención son un proceso que involucra múltiples
dimensiones. Y estas dimensiones determinan las condiciones de vida individual y colectiva.
Por eso, para esta concepción, las características biológicas están atravesadas por cuestiones
sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales. Trabajar por la salud de los individuos
y las comunidades implica evitar, aliviar y/o curar las enfermedades; pero también incluye
mejorar el estado de bienestar personal y colectivo, es decir, mejorar la calidad de vida de
estas comunidades.
“ SALUD NO ES SOLO AUSENCIA DE ENFERMEDAD SINO PLENITUD DE VIDA Y
CONVIVENCIA EN ARMONIA CON EL MEDIO QUE NOS RODEA”


EL DERECHO A LA SALUD
El derecho a la salud es un Derecho Humano fundamental. El Estado es responsable de
diseñar e implementar leyes, programas e instituciones que tienen diferentes objetivos y
funciones. Esto incluye la prevención y atención de las enfermedades epidémicas y la lucha
contra éstas.
La sociedad, por su parte, tiene un compromiso como garante del cumplimiento de los
derechos de la población. Sin embargo, muchas veces el maltrato hacia las personas que viven
con VIH/SIDA y la dificultad para defender sus derechos se basan en el desconocimiento y el
temor aprendido socialmente, así como en el miedo a la enfermedad y a la muerte,
generándose situaciones de estigmatización y discriminación.
VULNERABILIDAD DE LA POBLACION FRENTE AL VIH/SIDA
El SIDA es una problemática que se profundiza con la pobreza y la exclusión. En Argentina,
alrededor del 40% de las personas viven en estas condiciones. La información sobre VIH/SIDA
no llega a toda la población por igual. No es posible construir la salud y el bienestar desde la
discriminación, la exclusión y el maltrato sostenido en las diferencias.
El bajo nivel educativo está directamente relacionado con la falta de información y con las
prácticas que se consideran de mayor exposición al VIH/SIDA, como tener relaciones sexuales
sin preservativos o compartir jeringas y otros elementos en el consumo de drogas.
La desinformación y la falta de diálogo son los principales señalados. Según una encuesta que
publicó Clarín, la edad promedio de inicio sexual es a los 15 años, pero el problema de esto es
que “este inicio no viene acompañado de un comportamiento responsable, lo que aumenta las
probabilidades de embarazos no planificados, maternidad precoz y contagio de enfermedades”,
explican los autores. Desde ONUSIDA coinciden: “La ignorancia generalizada sobre el modo de
transmisión del VIH y sobre cómo impedir la transmisión explica la vulnerabilidad de este sector
de la población”.
Muchas personas no conocen sus derechos, entre ellos, que en la Argentina existe una Ley
Nacional de SIDA que asegura la prevención, la atención y el tratamiento para todos aquellos
que lo necesiten.
A veces las personas que asisten a un servicio de salud, sobre todo si son pobres, no tienen la
oportunidad de decidir sobre algunas cuestiones relacionadas con su cuerpo y su salud.
El Sistema Público de Salud (hospitales y centros de salud) muchas veces faltan los elementos
adecuadas o existen otros problemas que dificultan una buena atención.
Ley Nacional de SIDA
Ley 23.798 sancionada en 1990- para proteger a las personas que viven con VIH/SIDA. Esta
Ley habilitó la creación del Programa Nacional de SIDA, que asegura la atención y el
tratamiento a todo aquel que viva con VIH/SIDA y lo necesite.
De la Ley Nacional de SIDA se desprenden una serie de principios básicos que son:
CONSENTIMIENTO              INFORMADO,        CONFIDENCIALIDAD,           VERACIDAD,            NO
DISCRIMINACIÓN , ACCESO A LA ATENCIÓN DE LA SALUD
En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires esta aprobada la "Norma Nacional de Sida en

Perinatología", que incluye la obligatoriedad de ofrecer a todas las embarazadas la
realización de la serología para el VIH, previo aconsejamiento y respetando el consentimiento
informado.
discriminación y SIDA
Para hablar de VIH/SIDA hay que tener en cuenta prejuicios, temores y la ignorancia que
transforma a los enfermos en culpables de aquello que les sucede. Estigma y discriminación:
"ellos" son los culpables
La discriminación obstaculiza la prevención Y esto es así por dos cuestiones fundamentales.
En primer lugar, la vergüenza asociada al SIDA promueve que las personas renuncien a
hacerse un análisis de VIH o resignen el tratamiento y la atención para mantenerse en el
anonimato. En segundo lugar, si sólo se consideran vulnerables a los grupos estigmatizados y
asociados tradicionalmente a la epidemia del sida (trabajadores/as sexuales, hombres que
tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables) s disminuye la percepción del riesgo
individual. Y esto limita los cuidados de aquellos que, por no ser parte de estos grupos
estigmatizados, creen que no tienen posibilidad de contraer el virus.
Es por esto que un entorno social que discrimina y señala a los enfermos como culpables
obstaculiza los avances en relación a la prevención, la asistencia y el tratamiento adecuado.
Es necesario conocer cómo evoluciona la epidemia del VIH/SIDA y sus causas para
comprender que, hoy en día, es un problema de todos y no de unos pocos.


VIH/SIDA
La sigla SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
SÍNDROME: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que caracterizan a una enfermedad.
INMUNO: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro cuerpo. DEFICIENCIA: Indica
que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente. ADQUIRIDA: Que se
adquiere. No es congénita ni hereditaria.
VIH
El VIH o HIV (por sus iniciales en inglés) es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Todos
los virus son microorganismos que sólo pueden multiplicarse al introducirse en las células,
usando los mecanismos de la misma célula para reproducirse e infectarla. Cada virus tiene la
capacidad para invadir cierto tipo de células. A diferencia de otros virus, el VIH tiene la
particularidad de invadir las células de defensa del organismo - llamadas linfocitos-
destruyéndolas progresivamente.
SIDA
El SIDA es un conjunto de enfermedades que afectan a la persona que está infectada por el
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se considera que la infección llega a la etapa
llamada SIDA cuando las defensas están debilitadas y no pueden proteger al organismo en
forma adecuada. Aparecen entonces enfermedades que no padecería la persona si tuviese el
sistema inmunológico funcionando correctamente.
Estas enfermedades son llamadas "oportunistas" porque se presentan cuando el sistema de
defensas del cuerpo humano está muy dañado y por eso el estado general de la persona se
deteriora.
LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN
El VIH se encuentra en numerosos fluidos del organismo: sangre, semen, líquido pre-seminal,
secreciones vaginales, leche materna, saliva, lágrimas, etc. Sin embargo, es muy importante
saber que sólo en los siguientes fluidos existe concentración de VIH suficiente como para
producir la transmisión: sangre, líquido pre-seminal, semen, secreciones vaginales y leche
materna.
Transmisión vertical: de la madre al hijo
Una mujer que vive con VIH puede transmitir el virus a su bebé durante el embarazo, el parto o
la lactancia. La transmisión vertical o perinatal es la principal vía de infección por VIH entre los
niños. Se estima que existe un 30% de probabilidades de transmitir el virus de la madre al bebé
si la mujer no recibe atención médica durante el embarazo, el parto o la lactancia. Estas
posibilidades se reducen a menos del 2% si la mujer se controla el embarazo, se realiza el
análisis de VIH, recibe una adecuada atención y tratamiento médico durante el embarazo y el
parto y evita el amamantamiento. El equipo de salud que atiende a una mujer embarazada
tiene la obligación de ofrecerle el test de VIH en forma gratuita. Asimismo, el Estado provee de
modo gratuito medicación y leche para los bebés de madres con VIH.
Para evitar la transmisión del virus de la madre al bebé se recomienda que toda mujer
embarazada: Realice el control de su embarazo desde el primer trimestre. Realice el análisis de
VIH con el primer control de su embarazo (primer trimestre). Si el resultado del análisis de VIH
es positivo, se recomienda que la embarazada siga las indicaciones médicas y aplique las
medidas de cuidado para evitar la transmisión al bebé: control y tratamiento clínico y
suspensión de la lactancia materna.
Sin hacer ningún tratamiento hay un 30% de probabilidades de que el virus pase de la madre al
bebé. Pero éstas se reducen a menos del 2% si la mujer realiza el tratamiento adecuado.


SIDA y género
Las visiones estereotipadas sobre los roles de varones y mujeres incrementan la vulnerabilidad
de todos frente al VIH. Las inequidades de género son un factor clave que facilita la expansión
del VIH/SIDA. Por ellas, la epidemia está afectando más a las mujeres, que son quienes cargan
las consecuencias negativas de las diferencias de género.
Para las mujeres, el riesgo y la vulnerabilidad a la infección aumentan por las normas que
restringen sus posibilidades de auto-cuidado.
En este marco, se considera que el VIH es una cuestión de género porque:
Aunque el VIH afecta tanto a los varones como a las mujeres, las mujeres son más vulnerables
por razones biológicas, culturales y sociales.
Cada vez hay más mujeres pobres y éstas no cuentan con los recursos económicos ni
informativos para prevenirse del VIH/SIDA. Así, la feminización de la pobreza es uno de los
impactos del VIH/SIDA.
La rapidez con que el VIH/SIDA se disemina entre las mujeres solamente se puede frenar si se
dan cambios concretos en la conducta sexual de los varones. Muchas veces las mujeres
soportan situaciones de violencia física y sexual, o no pueden elegir como y cuando tener
relaciones sexuales.
También es común que las mujeres no puedan negociar el uso del preservativo, porque los
varones presentan resistencias. Para que estas resistencias sean menores, es fundamental
que la información y los programas estén dirigidos tanto a las mujeres como a los varones. El
trabajo sostenido por toda la comunidad es necesario para ayudar al cambio cultural.
En el caso de las personas cuya identidad de género no es heterosexual, el estigma y la
discriminación son factores que aumentan su vulnerabilidad frente al VIH/SIDA.
Anticoncepción y VIH/SIDA
Prevención de la transmisión vertical
La transmisión vertical es la principal vía de transmisión del VIH en los niños Esto contribuyó a
optimizar la detección precoz de las mujeres embarazadas infectadas por VIH y ofrecerles
tratamientos antirretrovirales, que han demostrado reducir sensiblemente el riesgo de
transmisión madre-hijo
Es preciso un abordaje integral del problema de la transmisión vertical.
En la Ciudad de Buenos Aires el 96.6% de los casos de sida en menores de 13 años adquirió la
infección por esta vía.
El primer niño con diagnóstico de sida en la Ciudad, infectado por transmisión vertical, fue
reportado en 1986. Desde entonces ésta ha sido la vía de transmisión de la infección de los
833 niños notificados por la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales 278 residen en ella. Desde
la primera notificación hasta 1996, año en que se alcanzó el valor máximo, se registró una
tendencia ascendente en el número de nuevos casos. A partir de1997 la curva comenzó a
descender.
En este contexto, estudios realizados en sitios centinela de la Ciudad muestran tasas de
prevalencia de infección por VIH en mujeres embarazadas superiores al 1%, lo que, de acuerdo
a los criterios de ONUSIDA, calificaría a la epidemia en la Ciudad como generalizada.
A pesar de que en los últimos años asistimos a progresos de gran importancia en cuanto a las
posibilidades técnicas de detección y tratamiento del VIH-sida, estos avances no han podido
resolver lo complejo de la situación.
Es preciso un abordaje integral del problema de la transmisión vertical.
Se deben tener en cuenta situaciones tales como el crecimiento de la epidemia en sectores
cada vez más pauperizados y más jóvenes, el crecimiento de las relaciones heterosexuales sin
protección como forma de transmisión y la constante disminución de la razón hombre/mujer a
expensas del creciente número de mujeres infectadas.
están dadas las condiciones para producir un favorable impacto en las alarmantes cifras de
transmisión perinatal del VIH en la Ciudad de Buenos Aires
Las presentes recomendaciones se elaboraron teniendo en cuenta problemas situaciones que
se plantean en diferentes momentos del abordaje preventivo y asistencial del VIH sida. Tienen
por objetivo dar cuenta del estado del conocimiento en relación con las acciones de prevención
de la transmisión perinatal del VIH y las recomendaciones de terapia antirretroviral para
embarazadas.
Asimismo, y en directa relación con la necesidad de dar una respuesta integral a la epidemia de
VIH-sida, se han incluido recomendaciones para el abordaje de cuestiones vinculadas a la
reproducción y la anticoncepción en parejas seropositivas o serodiscordantes.
El preservativo masculino es el método más eficaz para prevenir la transmisión del VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual. Además su distribución es gratuita en los hospitales
públicos y centros de salud; en caso de comprarlo, su costo es accesible. El preservativo
femenino, por su parte, tiene la ventaja de darle a la mujer el control de su utilización, pero no
es de distribución gratuita y masiva, y tiene un costo elevado.
A veces las mujeres con VIH atraviesan por distintas situaciones que limitan la imposición del
uso efectivo y permanente del preservativo. La opción denominada "doble protección" tiene en
cuenta estas dificultades, recomendando el uso combinado de preservativo para prevenir
enfermedades de transmisión sexual y un método complementario para prevenir embarazos.
Por otra parte, las mujeres con VIH no están excluidas del uso de anticonceptivos orales,
dispositivos intrauterinos (DIU), diafragma u otros métodos para evitar el embarazo, con el
seguimiento y control médico adecuado a sus necesidades específicas.
Las personas con VIH como cualquier otra persona tienen derecho a recibir información sobre
anticoncepción y acceder a cualquier opción en cuanto a métodos anticonceptivos. La elección
final de los métodos anticonceptivos será de la persona o de ambos integrantes de la pareja,
informada y asesorada por el personal de salud.
anticoncepción en parejas serodiscordantes y seropositivas
Muchas veces las opciones anticonceptivas de las personas viviendo con VIH no se discutan
con el médico.
Éstos generalmente recomiendan el preservativo como único método de protección ya que, no
sólo evita la transmisión del virus a personas no infectadas, sino que previene a la persona
seropositiva de posibles reinfecciones.
Sin embargo, en algunos casos las parejas serodiscordantes o seropositivas usan el
preservativo en sus todas sus relaciones sexuales.
Una pareja serodiscordante o seropositiva no debería tomar la decisión de tener o no un hijo
sin antes discutirlo con su médico. El embarazo, si se elige, debe ser programado en función
del mejor momento virológico de la o las personas que viven con el virus. Esto es así porque,
por ejemplo, la carga viral de una mujer embarazada puede ayudar a los médicos a prever el
riesgo de transmisión al bebé. Por eso, es importante decidir con el médico qué momento se
comienza la búsqueda del embarazo. El profesional asesorará a la pareja teniendo en cuenta la
carga viral y también el esquema de tratamiento que vienen llevando adelante.
testeo y el tratamiento
De acuerdo a la Ley 25543 el médico está obligado a ofrecer el testeo de VIH/SIDA .La ventaja
de acceder al testeo para conocer la serología no sólo tiene importancia para evitar la
transmisión vertical (de la madre al bebé) sino también la transmisión por vía sexual y
sanguínea.
Ante el embarazo y el vivir con el virus. Posibilidad de tratamientos
Si bien no existen normas legales específicas, hay tratamientos que reducen casi totalmente la
posibilidad de transmisión del VIH de la madre al hijo. No hay nada que obligue a una mujer
embrazada con VIH/SIDA a iniciar y/o mantener un tratamiento para evitar la transmisión del
virus al bebé, rechazar el tratamiento podría ser peligroso para el bebé y eventualmente se
podrían realizar acciones jurídicas tendientes a proteger el interés superior del niño en estos
casos.
Sin embargo, si una mujer que vive con VIH/SIDA se embaraza y no quiere iniciar el
tratamiento lo más conveniente es trabajar con ella a partir de estrategias que involucren
además a la familia y a la comunidad (vecinos, psicólogos, médicos, trabajadores sociales,
familiares, gobernantes).
El trabajo en red puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de prevenir la
transmisión de la madre al hijo, y a la vez la transmisión entre adultos, como así también
mostrar los beneficios del tratamiento, ayudando a difundir que el VIH/SIDA ya no es sinónimo
de muerte y desesperanza sino que se puede vivir con él como con cualquier otra enfermedad
crónica.
Amamantar si tiene VIH
No es recomendable amamantar al bebé, porque existe el riesgo de transmitir el VIH a través
de la leche materna.
La Coordinación Sida de la Secretaría de Salud (GCBA) distribuye en forma gratuita sustituto
de leche materna para los primeros seis meses de vida de los hijos/as de mujeres infectadas
por VIH, con el objetivo de evitar el amamantamiento. La entrega de este sustituto se efectúa a
través de las farmacias de los hospitales donde se tratan las mujeres y/o sus hijos.
La Dirección General Adjunta de Atención Primaria de la Salud de la Secretaría de Salud
(GCBA), a través del Programa Materno Infantil, distribuye gratuitamente leche en polvo a las
mujeres embarazadas (al margen de su condición serológica) y a sus hijos/as entre los tres
meses y los seis años. De este modo, superados los primeros seis meses de vida, los/as hijos/
as de mujeres con infección por VIH pueden acceder a este recurso
Medicamentos : embarazada o posibilidad de quedar embarazada
Se debera tener en cuenta los riesgos y beneficios del tratamiento del VIH tanto para la mama
como para el bebé.
En conveniente evitar algunos medicamentos, que tomados al principio del embarazo pueden
causar defectos congénitos al bebé. Además, todavía no se conocen los efectos de todos los
medicamentos contra el VIH.
Por eso, es importante hablar con el medico antes y durante el embarazo para que juntos
puedan decidir cual es el mejor tratamiento para la madre y su bebe.
Para reducir el riesgo de transmitir el VIH al bebe, el régimen terapéutico debe incluir un
régimen con ZDV (conocido también como AZT), en tres etapas.
1- Las mujeres infectadas por el VIH deben empezar a tomar AZT desde la semana 14 a la
semana 34 del embarazo.
2- Durante el trabajo de parto y el parto la mamá debe recibir AZT por vía intravenosa.
3- El bebé debe tomar AZT (en jarabe) cada 6hs, durante las primeras seis semanas de nacido.
Nacimiento: el bebe con VIH
Nadie puede decir con certeza si tel bebe nacerá infectado por el VIH. El tratamiento con AZT
en tres etapas reduce en un 98% el riesgo de transmitir el VIH al bebe.
Los medicamentos contra el VIH adicionales pueden tratar tu infección y tal vez brinden mas
protección para tu bebé. Si embargo, los posibles problemas del uso de múltiples
medicamentos durante el embarazo no están muy claros.
En términos generales, puede decirse que el riesgo de transmisión vertical sin tratamiento es
cercano al 30%, y con tratamiento menor al 2%.
Otras cosas que se debería hacer para proteger al bebe son: ir con regularidad al chequeo
medico prenatal, tener adherencia a un plan de tratamiento con medicamentos contra el VIH y
suprimir la lactancia
Tratamiento
El tratamiento estará en manos del obstetra y de la embarazada, ya que su colaboración es
indispensable. La embarazada deberá contribuir teniendo relaciones sexuales seguras, ya que
el sexo sin protección, además de poner en riesgo de contagio al otro, puede contagiar a la
mujer con otra enfermedad de transmisión sexual o bien adquirir otra cepa del virus de HIV que
ponga aún más en riesgo el éxito del tratamiento. Lo mismo ocurre con el tabaco y el consumo
de drogas ilegales, ya que también elevan el riesgo de transmisión del virus al bebé. Si fumas o
consumes ésta es una buena oportunidad para dejar estos hábitos dañinos.
Lo primero a tener en cuenta es elegir un obstetra y una clínica especializados en tratar
embarazadas con HIV o bien que trabajen en equipo con el médico que ya esté controlando o
comience con el tratamiento.
Asimismo, es indispensable realizar análisis de sangre durante todo el embarazo para controlar
la carga viral y el conteo de células CD4+, ya que esto determinará la terapia antirretroviral a
seguir (inicio, tipo y frecuencia de la medicación a suministrar). Si el tratamiento no funciona o
si aparece una nueva infección, se volverá a hacer un análisis en búsqueda de algún tipo de
virus resistente y si el conteo de las células CD4+ a disminuido, se agregará al tratamiento
antibióticos específicos para la prevención de neumonía.
Además se efectuarán análisis para la detección de otras enfermedades de transmisión sexual
como también de toxoplasmosis, hepatitis, citomegalovirus y tuberculosis, control de la función
del hígado, estado de glóbulos rojos (para descartar anemias) y electrolitos entre otros.
De acuerdo al resultados de todos estos estudios, el estado físico y el tiempo de embarazo se
escogerá el tratamiento más indicado para evitar que la medicación seleccionada pueda traer
complicaciones al bebé. El obstetra informará de todas formas los riesgos fetales que puede
provocar, aunque aún no existen investigaciones que demuestren la seguridad de los
medicamentos más nuevos. Sin embargo, siempre se contemplará que la medicación no
supere en efectos negativos a los de la propia infección por HIV.
El tratamiento consiste en mantener la carga viral lo más baja posible con medicamentos
específicos que disminuyen el riesgo de contagio al bebé. En líneas generales se inicia a las 14
semanas de gestación, con la administración de una droga llamada AZT (azidotimidina),
también conocida como ZDV (zidovudina). La mayoría de las investigaciones determinaron que
esta droga es la más eficaz para disminuir el riesgo de transmisión al bebé, ya que no sólo
actúa en la embarazada, sino que atraviesa la placenta y también lo protege directamente.
En aquellos casos donde la medicación produzca vómitos frecuentes durante el primer
trimestre puede ser necesario que el médico la suspenda hasta que el embarazo esté más
avanzado, ya que la toma esporádica de la misma puede generar resistencia del virus ante la
droga.
A partir del tercer trimestre, y de acuerdo a la medicación suministrada, se controlará a la mujer
mediante ecografías, perfiles biofísicos y estudios no estresantes para vigilar de cerca el
desarrollo del bebé.
Durante el parto, se le suministrará AZT intravenoso a la mamá con HIV y el bebé también lo
recibirá después del nacimiento. Los recién nacidos de mamás con HIV, tienen anticuerpos de
ella circulando en su sangre para este virus y por lo tanto el resultado del análisis de HIV será
positivo en la mayoría de los casos aunque no esté infectado. Por esta razón, y aunque el
análisis dé negativo, se le debe iniciar el tratamiento al bebé durante las primeras 6 semanas
de vida, en conjunto de otro contra la neumonía que se inicia entre las 4 y 6 semanas. Pero
entre los 15 y 18 meses de vida, luego de recibir el tratamiento adecuado la mayoría de los
bebés se tornan HIV negativo.
En el caso de que el bebé resulte infectado, se comenzará a controlar de cerca el virus y
continuará con un tratamiento específico. Las mamás infectadas con el virus del HIV deben
continuar con la terapia antirretroviral hasta tanto lo indique el profesional que la seguirá
atendiendo.
Algunas mujeres infectadas con HIV tendrán que continuar con la terapia antirretroviral
después del parto y otras podrán dejarlo hasta que su condición cambie o los resultados
indiquen que es necesario el tratamiento.


estrategias para la reducción de la transmisión vertical:
Existen tres estrategias:
La prevención primaria de la infección por HIV en las madres potenciales, mediante la adopción
de medidas para evitar que las mujeres en edad fértil se infecten.
La prevención de embarazos no deseados en mujeres viviendo con HIV/SIDA mediante la
promoción de la procreación responsable.
La prevención de la transmisión del HIV de una madre a su hijo mediante la indicación de
terapia anterretroviral para la madre y para el recién nacido, la elección del modo de parto y la
alimentación de sustitución para el niño.
Esto contribuyó a optimizar la detección precoz de las mujeres embarazadas infectadas por
VIH y ofrecerles tratamientos antirretrovirales, que han demostrado reducir sensiblemente el
riesgo de transmisión madre-hijo
                              DATOS PARA ASESORAMIENTO


Vivir con vihSalud en Buenos Aires
Actividades para personas viviendo con VIH-sida
Los grupos de encuentro son espacios abiertos para todas las personas que viven con VIH-
sida, sus familiares y allegados. En los grupos se reflexiona sobre la problemática cotidiana de
vivir con VIH –o convivir con alguien que tiene este virus –, con la intención de construir
respuestas personales a partir del intercambio entre pares.
Los grupos se desarrollan en hospitales públicos y son gratuitos. No es necesario que los
integrantes del grupo se atiendan en el mismo hospital en el que funciona.
Los siguientes hospitales cuentan con grupos de pares:


Hospital Álvarez Aranguren 270 Grupo “Vihvir”: viernes 10.30 hs. Infectología
Hospital Argerich Corbeta Pi y Margall 750. Biblioteca, 7° piso. Grupo “En camino”: jueves
10.30 hs. Hospital Durand Av. Díaz Vélez 5044 Grupo de pares “Entre pares”:martes 9.30 hs.
Infectología    Hospital Muñiz     Uspallata 2272 Grupo "Convivir": miércoles 10 a 14 hs.
Psicopatología – Sala 8 Grupo "Familias Hoy": jueves 11 hs. Psicopatología – Sala 8 (grupo
para familiares vinculados con niños que viven y/o conviven con VIH)     Hospital Penna Pedro
Chutro 3380 Grupo "Viviendo": martes 11.30 hs. Aula pre Castells       Hospital Piñero Varela
1301 Grupo "Encuentro": martes 10.30 horas. Servicio Social Grupo-taller de plástica para
niños que viven y/o conviven con VIH-sida: martes 13.30 hs. Servicio Social Hospital Pirovano
Av. Monroe 3555 Grupo "Esperanza": 2° y 4° viernes de cada mes a las 11 hs. Aula de Clínica
Médica Hospital Rivadavia Av. Las Heras 2670 Grupo “Grupo B”: 1° y 3° miércoles de cada
mes a las 14.30 hs. Salud Mental Hospital Santojanni Pilar 950 Grupo "Refugio": lunes 11 hs.
Sala de espera de Infectología Hospital Tornú Av. Combatientes de Malvinas 3002 Grupo "La
Amistad": martes 10.30 hs. Consultorio 151-Infectología Grupo "Buena Onda": viernes de 13 a
15 hs. Consultorio 151-Infectología
Prevención y asesoramiento sobre VIH-sida en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires
Los Centros de Prevención Asesoramiento y Diagnóstico del VIH-sida (CePAD) son lugares
que funcionan en centros de salud, hospitales y organizaciones comunitarias donde se puede
consultar dudas sobre el VIH-sida, retirar material informativo y hacer el test de manera rápida
y confidencial.
Los siguientes establecimientos cuentan con CePAD


Centro de Salud Nº 2 Terrada 5850 Villa Pueyrredón 4572-9520 / 6798 Centro de Salud Nº 5
Av. Piedrabuena 3200 Villa N°15 4687-0494 / 1672 Centro de Salud Nº 7
Montiel y 2 de Abril de 1982 Barrio Piedrabuena 4602-5161 Centro de Salud Nº 9 Irala 1254
La Boca 4302-9983 Centro de Salud Nº 13 Av. Directorio 4210 Parque Avellaneda 4671-5693
Centro de Salud Nº 15 Humberto 1º 470 4361-4938/9006 Centro de Salud Nº 18 Miralla y
Batlle Ordóñez Villa Lugano 4919-2144 Centro de Salud N° 19 Curapaligüe 1901 4925-0992
Centro de Salud Nº 20 A. M. Janner y Charrúa Villa 1-11-14 4919-2144 Centro de Salud Nº 21
Calle 5 y 10 (Centro Viejo)
Retiro 4315-4414      Centro de Salud Nº 22 Guzmán 90 (Villa Crespo) 4855-6268 Centro de
Salud Nº 24 Calle L sin número entre M. Castro y Laguna Barrio R. Carrillo 4637-2002 Centro
de Salud Nº 33 Av. Córdoba 5656 4770-9202 Centro de Salud N°35 Osvaldo Cruz y Zavaleta
4301-8720 Hospital General de Agudos "Ramos Mejía" Servicio de Inmunocomprometidos
Urquiza 609       4931-5252 / 4127-0276   Hospital Piñero Consultorios Externos Varela 1301
4634-3033     Hospital General de Agudos "Enrique Tornú" Combatientes de Malvinas 3002
4521-8700 / 3600 / 4485 UTE CTERA Capital Virrey Liniers1043 4957-6635           Grupo Nexo -
Comunidad gay Callao 339 5° piso 4374-4484
Para más información, se puede llamar al:
0800-333-3444 Ministerio de Salud de la Nación




                                      CONCLUSION

Evidentemente, y las estadísticas lo demuestran, estamos ante un grave problema socio
cultural, frente a un gran desconocimiento de la población en general, sobre todo adolescente,
que aún cree que solo lo puede pasar a “ ellos”, -los grupos de trabajadores/as sexuales,
hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables- discriminando Y
creyendo que pertenecen a una elite “inmune” y no toma conciencia ni se interioriza en el tema
sino es, hasta que les toca de forma personal.
Todavía hay una información que no esta al alcance de todos, esto es lo que habría que
modificar, pero desde hace años se esta trabajando para que esto cambie, tanto fundaciones
como organismos gubernamentales han elaborado estrategias de prevención y detección
temprana del VIH, así como también en atención y cuidado de las personas afectadas con el
VIH/SIDA, involucrando a los servicios de salud y a las organizaciones de la comunidad.
Hoy gracias a la ciencia y la medicina, es posible una mejor calidad de vida para todos aquellos
que por diferentes circunstancias de la vida, son portadores de esta enfermedad. Hoy las
mujeres que lo padecen, pueden pensar en la maternidad, en un hijo sano y formar una familia.




BIBLIOGRAFIA


http://www.babysitio.com/
http://www.huesped.org.ar
http://www.buenosaires.gov.ar
Revista KINE en lo corporal
http.//www.descida.org.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
OnusidaLatina
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
Cuerpomedicoinsn
 
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
OnusidaLatina
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Marcelo González
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
OnusidaLatina
 
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIASRESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
OnusidaLatina
 

La actualidad más candente (18)

Manual para comunicadores
Manual para comunicadoresManual para comunicadores
Manual para comunicadores
 
Folleto vihsida
Folleto vihsidaFolleto vihsida
Folleto vihsida
 
El rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIVEl rol de enfermería en el programa de HIV
El rol de enfermería en el programa de HIV
 
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDADECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
DECLARACIÓN POLÍTICA DE REUNIÓN DE ONU SOBRE SIDA
 
Guia vih its
Guia vih itsGuia vih its
Guia vih its
 
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
(27 10-2021)mesaredondasobresaludysexualidad.word
 
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publicaManual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
Manual profesionales proy 200 044 vcs red salud publica
 
causa
causacausa
causa
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
MEDICO DE FAMILIA Y LA SITUACION DE LOS RECURSOS HUMANOS - DR. NUÑEZ - SECTOR...
 
tratamiento
tratamientotratamiento
tratamiento
 
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUALDE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES (NNA)EN ...
 
Taller vih sida
Taller vih sidaTaller vih sida
Taller vih sida
 
Programación
Programación Programación
Programación
 
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDASINCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
INCLUSIÓN DE VIH EN RESPUESTA HUMANITARIA. LECCIONES APRENDIDAS
 
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIASRESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
RESUMEN DE LA GUÍA PARA EL ABORDAJE DEL VIH EN EMERGENCIAS
 
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
Nivel de conocimiento de las medidas de prevención de las infecciones de tran...
 

Similar a Sida en argentina arreglado trabajo de alumna

Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
Marcelo González
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
Jose Martinez
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
valezita93sn2010
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
perlaadelina
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
perlaadelina
 

Similar a Sida en argentina arreglado trabajo de alumna (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Dedicatoria 1
Dedicatoria 1Dedicatoria 1
Dedicatoria 1
 
Manifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesidaManifiesto 1 d_2019_cesida
Manifiesto 1 d_2019_cesida
 
Trabajo de biologia
Trabajo de biologiaTrabajo de biologia
Trabajo de biologia
 
El VIH
El VIHEl VIH
El VIH
 
Claves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gcClaves para tener en cuenta en cv gc
Claves para tener en cuenta en cv gc
 
sida
sidasida
sida
 
La Educacción sexual
La Educacción sexualLa Educacción sexual
La Educacción sexual
 
Vih
VihVih
Vih
 
Presentacion de lenguaje
Presentacion de lenguajePresentacion de lenguaje
Presentacion de lenguaje
 
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
Formato proyecto introduccion vale_zzita ()
 
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH   Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
Ensayo de Epidemiología niveles de prevención VIH
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
 
Sida = Discriminacion
Sida = DiscriminacionSida = Discriminacion
Sida = Discriminacion
 
El Sida En La Infancia
El Sida En La InfanciaEl Sida En La Infancia
El Sida En La Infancia
 

Más de cerokian

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
cerokian
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
cerokian
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
cerokian
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
cerokian
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
cerokian
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
cerokian
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
cerokian
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
cerokian
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
cerokian
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
cerokian
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
cerokian
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
cerokian
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
cerokian
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
cerokian
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
cerokian
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
cerokian
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
cerokian
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
cerokian
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
cerokian
 
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talaveraLa identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
cerokian
 

Más de cerokian (20)

Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Trata de blancas
Trata de blancasTrata de blancas
Trata de blancas
 
Trastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidadTrastornos en la sexualidad
Trastornos en la sexualidad
 
Taller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sbTaller de sexualidad de sb
Taller de sexualidad de sb
 
Sueños de oxitocina
Sueños de oxitocinaSueños de oxitocina
Sueños de oxitocina
 
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc Sexualidad unidad nº 2 ap  repr  masc
Sexualidad unidad nº 2 ap repr masc
 
Sexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliarSexualidad intrafamiliar
Sexualidad intrafamiliar
 
Sexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adultaSexualidad en la etapa adulta
Sexualidad en la etapa adulta
 
Sexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacionSexo nota diario la nacion
Sexo nota diario la nacion
 
Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2Presentacion anticoncepcion 2
Presentacion anticoncepcion 2
 
Power sexualidad
Power sexualidadPower sexualidad
Power sexualidad
 
Pornografia
PornografiaPornografia
Pornografia
 
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones  guindinPequeños movimientos de vaivén posiciones  guindin
Pequeños movimientos de vaivén posiciones guindin
 
Metodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivosMetodos anticoceptivos
Metodos anticoceptivos
 
Masturbación
MasturbaciónMasturbación
Masturbación
 
Maniobra de valsalva
Maniobra de valsalvaManiobra de valsalva
Maniobra de valsalva
 
Los videos que les decía son
Los videos que les decía sonLos videos que les decía son
Los videos que les decía son
 
Ley programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integralLey programa nacional de educacion sexual integral
Ley programa nacional de educacion sexual integral
 
Las bases del placer nota diario españa
Las bases del placer  nota diario españaLas bases del placer  nota diario españa
Las bases del placer nota diario españa
 
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talaveraLa identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
La identidad secreta de la mujer es 26 de talavera
 

Sida en argentina arreglado trabajo de alumna

  • 1. INTRODUCCION Por interés en el tema es que elijo realizar investigación e informe sobre SIDA Y EMBARAZO …La jefa de Infectología del Hospital Garrahan, Rosa Bologna, indicó que en Argentina "el tratamiento de las embarazadas con VIH y los niños con SIDA es gratuito y comprende todos los medicamentos". Bologna explicó a Télam que la transmisión del VIH de madre a hijo puede darse "durante el embarazo, el parto o la lactancia". La infectóloga acotó que con el tratamiento del virus en la embarazada "el riesgo de transmisión del SIDA de la madre al niño es menor al 5 por ciento". Explicó que además del suministro de antirretrovirales durante el embarazo "también se le da a la mujer esos medicamentos por goteo durante el parto". En tanto, la especialista acotó que al recién nacido "se le suministra un complejo medicamentoso durante seis semanas", para prevenirlo del VIH. Los datos incluidos en el informe "The global HIV/AIDS epidemic 2002-2003" indicaron que en Argentina hay alrededor de 3000 niños menores de 13 años con VIH, de los cuales el 92 por ciento lo contrajo por transmisión de la madre durante el embarazo o la lactancia….” y la pregunta que me surge es como realmente se trata en la Argentina el tema del VIH en el embarazo y sobre todo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para tal fin incursione en diferentes paginas de la Web, revistas, organizándolo de la siguiente forma DESARROLLO En Argentina, la transmisión del VIH se ha incrementado en un contexto de aumento de la pobreza y la desigualdad social. pero actualmente la relación varón / mujer está prácticamente acercándose al uno a uno .El crecimiento sostenido de infecciones entre las mujeres afecta especialmente a la población más joven y de menores recursos económicos en las zonas urbanas del país, potenciando los riesgos de transmisión vertical ya que se trata de mujeres en edad reproductiva y con tasas de fecundidad relativamente altas para el promedio nacional. Si bien la población en Argentina está amparada por las leyes que garantizan la protección en cuanto a la prevención de la epidemia así como a la atención de las personas afectadas, muchas veces los mecanismos implementados por los servicios de salud no funcionan de manera adecuada y aún habiendo avanzado en la cobertura, hay muchas mujeres, incluso embarazadas que desconocen su serología, no cuentan con medidas preventivas o encuentran distintos tipos de barreras para acceder a los tratamientos disponibles. Ante estos datos, quise tener conceptos básico claros, a saber:
  • 2. EL CONCEPTO INTEGRAL DE SALUD El enfoque biomédico clásico considera que salud es la ausencia de "enfermedad", entendida básicamente como dolencia corporal y problema individual desvinculado del contexto sociocultural. La salud y la enfermedad se construyen de manera integral. Están relacionadas con la posibilidad de acceso a los servicios sanitarios y sociales, pero también con las relaciones interpersonales y la vinculación de los individuos y grupos con las instituciones y la comunidad. Así, salud, enfermedad y atención son un proceso que involucra múltiples dimensiones. Y estas dimensiones determinan las condiciones de vida individual y colectiva. Por eso, para esta concepción, las características biológicas están atravesadas por cuestiones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales. Trabajar por la salud de los individuos y las comunidades implica evitar, aliviar y/o curar las enfermedades; pero también incluye mejorar el estado de bienestar personal y colectivo, es decir, mejorar la calidad de vida de estas comunidades. “ SALUD NO ES SOLO AUSENCIA DE ENFERMEDAD SINO PLENITUD DE VIDA Y CONVIVENCIA EN ARMONIA CON EL MEDIO QUE NOS RODEA” EL DERECHO A LA SALUD El derecho a la salud es un Derecho Humano fundamental. El Estado es responsable de diseñar e implementar leyes, programas e instituciones que tienen diferentes objetivos y funciones. Esto incluye la prevención y atención de las enfermedades epidémicas y la lucha contra éstas. La sociedad, por su parte, tiene un compromiso como garante del cumplimiento de los derechos de la población. Sin embargo, muchas veces el maltrato hacia las personas que viven con VIH/SIDA y la dificultad para defender sus derechos se basan en el desconocimiento y el temor aprendido socialmente, así como en el miedo a la enfermedad y a la muerte, generándose situaciones de estigmatización y discriminación. VULNERABILIDAD DE LA POBLACION FRENTE AL VIH/SIDA El SIDA es una problemática que se profundiza con la pobreza y la exclusión. En Argentina, alrededor del 40% de las personas viven en estas condiciones. La información sobre VIH/SIDA no llega a toda la población por igual. No es posible construir la salud y el bienestar desde la discriminación, la exclusión y el maltrato sostenido en las diferencias. El bajo nivel educativo está directamente relacionado con la falta de información y con las prácticas que se consideran de mayor exposición al VIH/SIDA, como tener relaciones sexuales sin preservativos o compartir jeringas y otros elementos en el consumo de drogas. La desinformación y la falta de diálogo son los principales señalados. Según una encuesta que publicó Clarín, la edad promedio de inicio sexual es a los 15 años, pero el problema de esto es que “este inicio no viene acompañado de un comportamiento responsable, lo que aumenta las probabilidades de embarazos no planificados, maternidad precoz y contagio de enfermedades”, explican los autores. Desde ONUSIDA coinciden: “La ignorancia generalizada sobre el modo de
  • 3. transmisión del VIH y sobre cómo impedir la transmisión explica la vulnerabilidad de este sector de la población”. Muchas personas no conocen sus derechos, entre ellos, que en la Argentina existe una Ley Nacional de SIDA que asegura la prevención, la atención y el tratamiento para todos aquellos que lo necesiten. A veces las personas que asisten a un servicio de salud, sobre todo si son pobres, no tienen la oportunidad de decidir sobre algunas cuestiones relacionadas con su cuerpo y su salud. El Sistema Público de Salud (hospitales y centros de salud) muchas veces faltan los elementos adecuadas o existen otros problemas que dificultan una buena atención. Ley Nacional de SIDA Ley 23.798 sancionada en 1990- para proteger a las personas que viven con VIH/SIDA. Esta Ley habilitó la creación del Programa Nacional de SIDA, que asegura la atención y el tratamiento a todo aquel que viva con VIH/SIDA y lo necesite. De la Ley Nacional de SIDA se desprenden una serie de principios básicos que son: CONSENTIMIENTO INFORMADO, CONFIDENCIALIDAD, VERACIDAD, NO DISCRIMINACIÓN , ACCESO A LA ATENCIÓN DE LA SALUD En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires esta aprobada la "Norma Nacional de Sida en Perinatología", que incluye la obligatoriedad de ofrecer a todas las embarazadas la realización de la serología para el VIH, previo aconsejamiento y respetando el consentimiento informado. discriminación y SIDA Para hablar de VIH/SIDA hay que tener en cuenta prejuicios, temores y la ignorancia que transforma a los enfermos en culpables de aquello que les sucede. Estigma y discriminación: "ellos" son los culpables La discriminación obstaculiza la prevención Y esto es así por dos cuestiones fundamentales. En primer lugar, la vergüenza asociada al SIDA promueve que las personas renuncien a hacerse un análisis de VIH o resignen el tratamiento y la atención para mantenerse en el anonimato. En segundo lugar, si sólo se consideran vulnerables a los grupos estigmatizados y asociados tradicionalmente a la epidemia del sida (trabajadores/as sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables) s disminuye la percepción del riesgo individual. Y esto limita los cuidados de aquellos que, por no ser parte de estos grupos estigmatizados, creen que no tienen posibilidad de contraer el virus. Es por esto que un entorno social que discrimina y señala a los enfermos como culpables obstaculiza los avances en relación a la prevención, la asistencia y el tratamiento adecuado. Es necesario conocer cómo evoluciona la epidemia del VIH/SIDA y sus causas para comprender que, hoy en día, es un problema de todos y no de unos pocos. VIH/SIDA La sigla SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.
  • 4. SÍNDROME: Conjunto de manifestaciones (síntomas) que caracterizan a una enfermedad. INMUNO: Relacionado con el sistema de defensas de nuestro cuerpo. DEFICIENCIA: Indica que el sistema de defensas no funciona o funciona incorrectamente. ADQUIRIDA: Que se adquiere. No es congénita ni hereditaria. VIH El VIH o HIV (por sus iniciales en inglés) es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana. Todos los virus son microorganismos que sólo pueden multiplicarse al introducirse en las células, usando los mecanismos de la misma célula para reproducirse e infectarla. Cada virus tiene la capacidad para invadir cierto tipo de células. A diferencia de otros virus, el VIH tiene la particularidad de invadir las células de defensa del organismo - llamadas linfocitos- destruyéndolas progresivamente. SIDA El SIDA es un conjunto de enfermedades que afectan a la persona que está infectada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Se considera que la infección llega a la etapa llamada SIDA cuando las defensas están debilitadas y no pueden proteger al organismo en forma adecuada. Aparecen entonces enfermedades que no padecería la persona si tuviese el sistema inmunológico funcionando correctamente. Estas enfermedades son llamadas "oportunistas" porque se presentan cuando el sistema de defensas del cuerpo humano está muy dañado y por eso el estado general de la persona se deteriora. LAS VÍAS DE TRANSMISIÓN El VIH se encuentra en numerosos fluidos del organismo: sangre, semen, líquido pre-seminal, secreciones vaginales, leche materna, saliva, lágrimas, etc. Sin embargo, es muy importante saber que sólo en los siguientes fluidos existe concentración de VIH suficiente como para producir la transmisión: sangre, líquido pre-seminal, semen, secreciones vaginales y leche materna. Transmisión vertical: de la madre al hijo Una mujer que vive con VIH puede transmitir el virus a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia. La transmisión vertical o perinatal es la principal vía de infección por VIH entre los niños. Se estima que existe un 30% de probabilidades de transmitir el virus de la madre al bebé si la mujer no recibe atención médica durante el embarazo, el parto o la lactancia. Estas posibilidades se reducen a menos del 2% si la mujer se controla el embarazo, se realiza el análisis de VIH, recibe una adecuada atención y tratamiento médico durante el embarazo y el parto y evita el amamantamiento. El equipo de salud que atiende a una mujer embarazada tiene la obligación de ofrecerle el test de VIH en forma gratuita. Asimismo, el Estado provee de modo gratuito medicación y leche para los bebés de madres con VIH. Para evitar la transmisión del virus de la madre al bebé se recomienda que toda mujer embarazada: Realice el control de su embarazo desde el primer trimestre. Realice el análisis de VIH con el primer control de su embarazo (primer trimestre). Si el resultado del análisis de VIH es positivo, se recomienda que la embarazada siga las indicaciones médicas y aplique las
  • 5. medidas de cuidado para evitar la transmisión al bebé: control y tratamiento clínico y suspensión de la lactancia materna. Sin hacer ningún tratamiento hay un 30% de probabilidades de que el virus pase de la madre al bebé. Pero éstas se reducen a menos del 2% si la mujer realiza el tratamiento adecuado. SIDA y género Las visiones estereotipadas sobre los roles de varones y mujeres incrementan la vulnerabilidad de todos frente al VIH. Las inequidades de género son un factor clave que facilita la expansión del VIH/SIDA. Por ellas, la epidemia está afectando más a las mujeres, que son quienes cargan las consecuencias negativas de las diferencias de género. Para las mujeres, el riesgo y la vulnerabilidad a la infección aumentan por las normas que restringen sus posibilidades de auto-cuidado. En este marco, se considera que el VIH es una cuestión de género porque: Aunque el VIH afecta tanto a los varones como a las mujeres, las mujeres son más vulnerables por razones biológicas, culturales y sociales. Cada vez hay más mujeres pobres y éstas no cuentan con los recursos económicos ni informativos para prevenirse del VIH/SIDA. Así, la feminización de la pobreza es uno de los impactos del VIH/SIDA. La rapidez con que el VIH/SIDA se disemina entre las mujeres solamente se puede frenar si se dan cambios concretos en la conducta sexual de los varones. Muchas veces las mujeres soportan situaciones de violencia física y sexual, o no pueden elegir como y cuando tener relaciones sexuales. También es común que las mujeres no puedan negociar el uso del preservativo, porque los varones presentan resistencias. Para que estas resistencias sean menores, es fundamental que la información y los programas estén dirigidos tanto a las mujeres como a los varones. El trabajo sostenido por toda la comunidad es necesario para ayudar al cambio cultural. En el caso de las personas cuya identidad de género no es heterosexual, el estigma y la discriminación son factores que aumentan su vulnerabilidad frente al VIH/SIDA. Anticoncepción y VIH/SIDA Prevención de la transmisión vertical La transmisión vertical es la principal vía de transmisión del VIH en los niños Esto contribuyó a optimizar la detección precoz de las mujeres embarazadas infectadas por VIH y ofrecerles tratamientos antirretrovirales, que han demostrado reducir sensiblemente el riesgo de transmisión madre-hijo Es preciso un abordaje integral del problema de la transmisión vertical. En la Ciudad de Buenos Aires el 96.6% de los casos de sida en menores de 13 años adquirió la infección por esta vía. El primer niño con diagnóstico de sida en la Ciudad, infectado por transmisión vertical, fue reportado en 1986. Desde entonces ésta ha sido la vía de transmisión de la infección de los 833 niños notificados por la Ciudad de Buenos Aires, de los cuales 278 residen en ella. Desde
  • 6. la primera notificación hasta 1996, año en que se alcanzó el valor máximo, se registró una tendencia ascendente en el número de nuevos casos. A partir de1997 la curva comenzó a descender. En este contexto, estudios realizados en sitios centinela de la Ciudad muestran tasas de prevalencia de infección por VIH en mujeres embarazadas superiores al 1%, lo que, de acuerdo a los criterios de ONUSIDA, calificaría a la epidemia en la Ciudad como generalizada. A pesar de que en los últimos años asistimos a progresos de gran importancia en cuanto a las posibilidades técnicas de detección y tratamiento del VIH-sida, estos avances no han podido resolver lo complejo de la situación. Es preciso un abordaje integral del problema de la transmisión vertical. Se deben tener en cuenta situaciones tales como el crecimiento de la epidemia en sectores cada vez más pauperizados y más jóvenes, el crecimiento de las relaciones heterosexuales sin protección como forma de transmisión y la constante disminución de la razón hombre/mujer a expensas del creciente número de mujeres infectadas. están dadas las condiciones para producir un favorable impacto en las alarmantes cifras de transmisión perinatal del VIH en la Ciudad de Buenos Aires Las presentes recomendaciones se elaboraron teniendo en cuenta problemas situaciones que se plantean en diferentes momentos del abordaje preventivo y asistencial del VIH sida. Tienen por objetivo dar cuenta del estado del conocimiento en relación con las acciones de prevención de la transmisión perinatal del VIH y las recomendaciones de terapia antirretroviral para embarazadas. Asimismo, y en directa relación con la necesidad de dar una respuesta integral a la epidemia de VIH-sida, se han incluido recomendaciones para el abordaje de cuestiones vinculadas a la reproducción y la anticoncepción en parejas seropositivas o serodiscordantes. El preservativo masculino es el método más eficaz para prevenir la transmisión del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Además su distribución es gratuita en los hospitales públicos y centros de salud; en caso de comprarlo, su costo es accesible. El preservativo femenino, por su parte, tiene la ventaja de darle a la mujer el control de su utilización, pero no es de distribución gratuita y masiva, y tiene un costo elevado. A veces las mujeres con VIH atraviesan por distintas situaciones que limitan la imposición del uso efectivo y permanente del preservativo. La opción denominada "doble protección" tiene en cuenta estas dificultades, recomendando el uso combinado de preservativo para prevenir enfermedades de transmisión sexual y un método complementario para prevenir embarazos. Por otra parte, las mujeres con VIH no están excluidas del uso de anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos (DIU), diafragma u otros métodos para evitar el embarazo, con el seguimiento y control médico adecuado a sus necesidades específicas. Las personas con VIH como cualquier otra persona tienen derecho a recibir información sobre anticoncepción y acceder a cualquier opción en cuanto a métodos anticonceptivos. La elección final de los métodos anticonceptivos será de la persona o de ambos integrantes de la pareja, informada y asesorada por el personal de salud.
  • 7. anticoncepción en parejas serodiscordantes y seropositivas Muchas veces las opciones anticonceptivas de las personas viviendo con VIH no se discutan con el médico. Éstos generalmente recomiendan el preservativo como único método de protección ya que, no sólo evita la transmisión del virus a personas no infectadas, sino que previene a la persona seropositiva de posibles reinfecciones. Sin embargo, en algunos casos las parejas serodiscordantes o seropositivas usan el preservativo en sus todas sus relaciones sexuales. Una pareja serodiscordante o seropositiva no debería tomar la decisión de tener o no un hijo sin antes discutirlo con su médico. El embarazo, si se elige, debe ser programado en función del mejor momento virológico de la o las personas que viven con el virus. Esto es así porque, por ejemplo, la carga viral de una mujer embarazada puede ayudar a los médicos a prever el riesgo de transmisión al bebé. Por eso, es importante decidir con el médico qué momento se comienza la búsqueda del embarazo. El profesional asesorará a la pareja teniendo en cuenta la carga viral y también el esquema de tratamiento que vienen llevando adelante. testeo y el tratamiento De acuerdo a la Ley 25543 el médico está obligado a ofrecer el testeo de VIH/SIDA .La ventaja de acceder al testeo para conocer la serología no sólo tiene importancia para evitar la transmisión vertical (de la madre al bebé) sino también la transmisión por vía sexual y sanguínea. Ante el embarazo y el vivir con el virus. Posibilidad de tratamientos Si bien no existen normas legales específicas, hay tratamientos que reducen casi totalmente la posibilidad de transmisión del VIH de la madre al hijo. No hay nada que obligue a una mujer embrazada con VIH/SIDA a iniciar y/o mantener un tratamiento para evitar la transmisión del virus al bebé, rechazar el tratamiento podría ser peligroso para el bebé y eventualmente se podrían realizar acciones jurídicas tendientes a proteger el interés superior del niño en estos casos. Sin embargo, si una mujer que vive con VIH/SIDA se embaraza y no quiere iniciar el tratamiento lo más conveniente es trabajar con ella a partir de estrategias que involucren además a la familia y a la comunidad (vecinos, psicólogos, médicos, trabajadores sociales, familiares, gobernantes). El trabajo en red puede ayudar a crear conciencia sobre la importancia de prevenir la transmisión de la madre al hijo, y a la vez la transmisión entre adultos, como así también mostrar los beneficios del tratamiento, ayudando a difundir que el VIH/SIDA ya no es sinónimo de muerte y desesperanza sino que se puede vivir con él como con cualquier otra enfermedad crónica. Amamantar si tiene VIH No es recomendable amamantar al bebé, porque existe el riesgo de transmitir el VIH a través de la leche materna.
  • 8. La Coordinación Sida de la Secretaría de Salud (GCBA) distribuye en forma gratuita sustituto de leche materna para los primeros seis meses de vida de los hijos/as de mujeres infectadas por VIH, con el objetivo de evitar el amamantamiento. La entrega de este sustituto se efectúa a través de las farmacias de los hospitales donde se tratan las mujeres y/o sus hijos. La Dirección General Adjunta de Atención Primaria de la Salud de la Secretaría de Salud (GCBA), a través del Programa Materno Infantil, distribuye gratuitamente leche en polvo a las mujeres embarazadas (al margen de su condición serológica) y a sus hijos/as entre los tres meses y los seis años. De este modo, superados los primeros seis meses de vida, los/as hijos/ as de mujeres con infección por VIH pueden acceder a este recurso Medicamentos : embarazada o posibilidad de quedar embarazada Se debera tener en cuenta los riesgos y beneficios del tratamiento del VIH tanto para la mama como para el bebé. En conveniente evitar algunos medicamentos, que tomados al principio del embarazo pueden causar defectos congénitos al bebé. Además, todavía no se conocen los efectos de todos los medicamentos contra el VIH. Por eso, es importante hablar con el medico antes y durante el embarazo para que juntos puedan decidir cual es el mejor tratamiento para la madre y su bebe. Para reducir el riesgo de transmitir el VIH al bebe, el régimen terapéutico debe incluir un régimen con ZDV (conocido también como AZT), en tres etapas. 1- Las mujeres infectadas por el VIH deben empezar a tomar AZT desde la semana 14 a la semana 34 del embarazo. 2- Durante el trabajo de parto y el parto la mamá debe recibir AZT por vía intravenosa. 3- El bebé debe tomar AZT (en jarabe) cada 6hs, durante las primeras seis semanas de nacido. Nacimiento: el bebe con VIH Nadie puede decir con certeza si tel bebe nacerá infectado por el VIH. El tratamiento con AZT en tres etapas reduce en un 98% el riesgo de transmitir el VIH al bebe. Los medicamentos contra el VIH adicionales pueden tratar tu infección y tal vez brinden mas protección para tu bebé. Si embargo, los posibles problemas del uso de múltiples medicamentos durante el embarazo no están muy claros. En términos generales, puede decirse que el riesgo de transmisión vertical sin tratamiento es cercano al 30%, y con tratamiento menor al 2%. Otras cosas que se debería hacer para proteger al bebe son: ir con regularidad al chequeo medico prenatal, tener adherencia a un plan de tratamiento con medicamentos contra el VIH y suprimir la lactancia Tratamiento El tratamiento estará en manos del obstetra y de la embarazada, ya que su colaboración es indispensable. La embarazada deberá contribuir teniendo relaciones sexuales seguras, ya que el sexo sin protección, además de poner en riesgo de contagio al otro, puede contagiar a la mujer con otra enfermedad de transmisión sexual o bien adquirir otra cepa del virus de HIV que ponga aún más en riesgo el éxito del tratamiento. Lo mismo ocurre con el tabaco y el consumo
  • 9. de drogas ilegales, ya que también elevan el riesgo de transmisión del virus al bebé. Si fumas o consumes ésta es una buena oportunidad para dejar estos hábitos dañinos. Lo primero a tener en cuenta es elegir un obstetra y una clínica especializados en tratar embarazadas con HIV o bien que trabajen en equipo con el médico que ya esté controlando o comience con el tratamiento. Asimismo, es indispensable realizar análisis de sangre durante todo el embarazo para controlar la carga viral y el conteo de células CD4+, ya que esto determinará la terapia antirretroviral a seguir (inicio, tipo y frecuencia de la medicación a suministrar). Si el tratamiento no funciona o si aparece una nueva infección, se volverá a hacer un análisis en búsqueda de algún tipo de virus resistente y si el conteo de las células CD4+ a disminuido, se agregará al tratamiento antibióticos específicos para la prevención de neumonía. Además se efectuarán análisis para la detección de otras enfermedades de transmisión sexual como también de toxoplasmosis, hepatitis, citomegalovirus y tuberculosis, control de la función del hígado, estado de glóbulos rojos (para descartar anemias) y electrolitos entre otros. De acuerdo al resultados de todos estos estudios, el estado físico y el tiempo de embarazo se escogerá el tratamiento más indicado para evitar que la medicación seleccionada pueda traer complicaciones al bebé. El obstetra informará de todas formas los riesgos fetales que puede provocar, aunque aún no existen investigaciones que demuestren la seguridad de los medicamentos más nuevos. Sin embargo, siempre se contemplará que la medicación no supere en efectos negativos a los de la propia infección por HIV. El tratamiento consiste en mantener la carga viral lo más baja posible con medicamentos específicos que disminuyen el riesgo de contagio al bebé. En líneas generales se inicia a las 14 semanas de gestación, con la administración de una droga llamada AZT (azidotimidina), también conocida como ZDV (zidovudina). La mayoría de las investigaciones determinaron que esta droga es la más eficaz para disminuir el riesgo de transmisión al bebé, ya que no sólo actúa en la embarazada, sino que atraviesa la placenta y también lo protege directamente. En aquellos casos donde la medicación produzca vómitos frecuentes durante el primer trimestre puede ser necesario que el médico la suspenda hasta que el embarazo esté más avanzado, ya que la toma esporádica de la misma puede generar resistencia del virus ante la droga. A partir del tercer trimestre, y de acuerdo a la medicación suministrada, se controlará a la mujer mediante ecografías, perfiles biofísicos y estudios no estresantes para vigilar de cerca el desarrollo del bebé. Durante el parto, se le suministrará AZT intravenoso a la mamá con HIV y el bebé también lo recibirá después del nacimiento. Los recién nacidos de mamás con HIV, tienen anticuerpos de ella circulando en su sangre para este virus y por lo tanto el resultado del análisis de HIV será positivo en la mayoría de los casos aunque no esté infectado. Por esta razón, y aunque el análisis dé negativo, se le debe iniciar el tratamiento al bebé durante las primeras 6 semanas de vida, en conjunto de otro contra la neumonía que se inicia entre las 4 y 6 semanas. Pero
  • 10. entre los 15 y 18 meses de vida, luego de recibir el tratamiento adecuado la mayoría de los bebés se tornan HIV negativo. En el caso de que el bebé resulte infectado, se comenzará a controlar de cerca el virus y continuará con un tratamiento específico. Las mamás infectadas con el virus del HIV deben continuar con la terapia antirretroviral hasta tanto lo indique el profesional que la seguirá atendiendo. Algunas mujeres infectadas con HIV tendrán que continuar con la terapia antirretroviral después del parto y otras podrán dejarlo hasta que su condición cambie o los resultados indiquen que es necesario el tratamiento. estrategias para la reducción de la transmisión vertical: Existen tres estrategias: La prevención primaria de la infección por HIV en las madres potenciales, mediante la adopción de medidas para evitar que las mujeres en edad fértil se infecten. La prevención de embarazos no deseados en mujeres viviendo con HIV/SIDA mediante la promoción de la procreación responsable. La prevención de la transmisión del HIV de una madre a su hijo mediante la indicación de terapia anterretroviral para la madre y para el recién nacido, la elección del modo de parto y la alimentación de sustitución para el niño. Esto contribuyó a optimizar la detección precoz de las mujeres embarazadas infectadas por VIH y ofrecerles tratamientos antirretrovirales, que han demostrado reducir sensiblemente el riesgo de transmisión madre-hijo DATOS PARA ASESORAMIENTO Vivir con vihSalud en Buenos Aires Actividades para personas viviendo con VIH-sida Los grupos de encuentro son espacios abiertos para todas las personas que viven con VIH- sida, sus familiares y allegados. En los grupos se reflexiona sobre la problemática cotidiana de vivir con VIH –o convivir con alguien que tiene este virus –, con la intención de construir respuestas personales a partir del intercambio entre pares. Los grupos se desarrollan en hospitales públicos y son gratuitos. No es necesario que los integrantes del grupo se atiendan en el mismo hospital en el que funciona. Los siguientes hospitales cuentan con grupos de pares: Hospital Álvarez Aranguren 270 Grupo “Vihvir”: viernes 10.30 hs. Infectología Hospital Argerich Corbeta Pi y Margall 750. Biblioteca, 7° piso. Grupo “En camino”: jueves 10.30 hs. Hospital Durand Av. Díaz Vélez 5044 Grupo de pares “Entre pares”:martes 9.30 hs. Infectología Hospital Muñiz Uspallata 2272 Grupo "Convivir": miércoles 10 a 14 hs. Psicopatología – Sala 8 Grupo "Familias Hoy": jueves 11 hs. Psicopatología – Sala 8 (grupo para familiares vinculados con niños que viven y/o conviven con VIH) Hospital Penna Pedro
  • 11. Chutro 3380 Grupo "Viviendo": martes 11.30 hs. Aula pre Castells Hospital Piñero Varela 1301 Grupo "Encuentro": martes 10.30 horas. Servicio Social Grupo-taller de plástica para niños que viven y/o conviven con VIH-sida: martes 13.30 hs. Servicio Social Hospital Pirovano Av. Monroe 3555 Grupo "Esperanza": 2° y 4° viernes de cada mes a las 11 hs. Aula de Clínica Médica Hospital Rivadavia Av. Las Heras 2670 Grupo “Grupo B”: 1° y 3° miércoles de cada mes a las 14.30 hs. Salud Mental Hospital Santojanni Pilar 950 Grupo "Refugio": lunes 11 hs. Sala de espera de Infectología Hospital Tornú Av. Combatientes de Malvinas 3002 Grupo "La Amistad": martes 10.30 hs. Consultorio 151-Infectología Grupo "Buena Onda": viernes de 13 a 15 hs. Consultorio 151-Infectología Prevención y asesoramiento sobre VIH-sida en la Ciudad Autonoma de Buenos Aires Los Centros de Prevención Asesoramiento y Diagnóstico del VIH-sida (CePAD) son lugares que funcionan en centros de salud, hospitales y organizaciones comunitarias donde se puede consultar dudas sobre el VIH-sida, retirar material informativo y hacer el test de manera rápida y confidencial. Los siguientes establecimientos cuentan con CePAD Centro de Salud Nº 2 Terrada 5850 Villa Pueyrredón 4572-9520 / 6798 Centro de Salud Nº 5 Av. Piedrabuena 3200 Villa N°15 4687-0494 / 1672 Centro de Salud Nº 7 Montiel y 2 de Abril de 1982 Barrio Piedrabuena 4602-5161 Centro de Salud Nº 9 Irala 1254 La Boca 4302-9983 Centro de Salud Nº 13 Av. Directorio 4210 Parque Avellaneda 4671-5693 Centro de Salud Nº 15 Humberto 1º 470 4361-4938/9006 Centro de Salud Nº 18 Miralla y Batlle Ordóñez Villa Lugano 4919-2144 Centro de Salud N° 19 Curapaligüe 1901 4925-0992 Centro de Salud Nº 20 A. M. Janner y Charrúa Villa 1-11-14 4919-2144 Centro de Salud Nº 21 Calle 5 y 10 (Centro Viejo) Retiro 4315-4414 Centro de Salud Nº 22 Guzmán 90 (Villa Crespo) 4855-6268 Centro de Salud Nº 24 Calle L sin número entre M. Castro y Laguna Barrio R. Carrillo 4637-2002 Centro de Salud Nº 33 Av. Córdoba 5656 4770-9202 Centro de Salud N°35 Osvaldo Cruz y Zavaleta 4301-8720 Hospital General de Agudos "Ramos Mejía" Servicio de Inmunocomprometidos Urquiza 609 4931-5252 / 4127-0276 Hospital Piñero Consultorios Externos Varela 1301 4634-3033 Hospital General de Agudos "Enrique Tornú" Combatientes de Malvinas 3002 4521-8700 / 3600 / 4485 UTE CTERA Capital Virrey Liniers1043 4957-6635 Grupo Nexo - Comunidad gay Callao 339 5° piso 4374-4484 Para más información, se puede llamar al: 0800-333-3444 Ministerio de Salud de la Nación CONCLUSION Evidentemente, y las estadísticas lo demuestran, estamos ante un grave problema socio cultural, frente a un gran desconocimiento de la población en general, sobre todo adolescente,
  • 12. que aún cree que solo lo puede pasar a “ ellos”, -los grupos de trabajadores/as sexuales, hombres que tienen sexo con hombres, usuarios de drogas inyectables- discriminando Y creyendo que pertenecen a una elite “inmune” y no toma conciencia ni se interioriza en el tema sino es, hasta que les toca de forma personal. Todavía hay una información que no esta al alcance de todos, esto es lo que habría que modificar, pero desde hace años se esta trabajando para que esto cambie, tanto fundaciones como organismos gubernamentales han elaborado estrategias de prevención y detección temprana del VIH, así como también en atención y cuidado de las personas afectadas con el VIH/SIDA, involucrando a los servicios de salud y a las organizaciones de la comunidad. Hoy gracias a la ciencia y la medicina, es posible una mejor calidad de vida para todos aquellos que por diferentes circunstancias de la vida, son portadores de esta enfermedad. Hoy las mujeres que lo padecen, pueden pensar en la maternidad, en un hijo sano y formar una familia. BIBLIOGRAFIA http://www.babysitio.com/ http://www.huesped.org.ar http://www.buenosaires.gov.ar Revista KINE en lo corporal http.//www.descida.org.ar