SlideShare una empresa de Scribd logo
Brote de enfermedad febril
exantemática en el cantón El zapote
debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014
Elmer Mendoza
Medico epidemiólogo,
Dirección de vigilancia sanitaria
San Salvador 16 de Junio 2014
Situación problemática
• El día sábado 31 de mayo, Dr. Espinoza,
viceministro de salud, recibe una denuncia
ciudadana por parte de líderes del cantón El
Zapote de Ayutuxtepeque
• Líderes manifestaron que aproximadamente
50 personas habían presentado en la última
semana una enfermedad que se presentaba
con fiebre, rash y debilidad en los miembros
inferiores.
Día 1
• Visita a SIBASI Centro y 3 unidades
de salud:
• UCSF Barrios
• UCSF Zacamil
• UCSF Ayutuxtepeque
UCSF Zacamil
• Revisión de 2 expedientes clínicos:
• El cuadro clínico descrito fue fiebre,
exantema, artralgias, adenopatías,
hemograma dentro de parámetros
normales
UCSF Ayutuxtepeque
• Revisión de 3 expedientes clínicos
• Cuadro clínico: Fiebre, exantema, artralgias,
adenopatías, prurito.
• Hemograma dentro de parámetros normales.
• Al revisar el VIGEPES se encontró que en UCSF se
habían notificado:
– 3 Enfermedad febril eruptiva 33a M, 15a F, 47a M.
– 5 con sospecha de dengue 15a F, 34a F, 50a F, 69a
M, y 46a M
Día 2
• Se integra un equipo conformado por
• Dr. Mendoza
• Dr. Pleites
Con apoyo de Laboratorio nacional de
referencia de epidemiólogo de región
metropolitana, epidemióloga de Sibasi centro,
UCSF Ayutuxtepeque
Para conducir la investigación de campo
Resultados de primera visita
• Se evaluaron 19 personas:
• Fiebre de inicio súbito 39o C a 40oC, continua,
• Exantema o erupciones en piel, exquisitamente
pruriginoso
• Calofríos y diaforesis
• Malestar general que les imposibilita la deambulación,
prefiriendo mantenerse en cama
• Cefalea intensa, dolor retroocular,
• Edema de tobillo derecho, mialgias y artralgia intensa
preferentemente de articulaciones de manos, pies y
tobillos
• Duración de enfermedad, en promedio 5 días
Sospecha clínica
• Sarampión
• Rubeola
• Enfermedad de Chikungunya
• Dengue
• Parvovirosis
• Enterovirosis
Datos epidemiológicos
• Todas las casas visitadas tenían criaderos de zancudos
activos.
• La enfermedad comienza a presentarse en otros
miembros de la familia 1 a 2 semanas después del
primer caso del hogar
• En las casas iniciaron el problema los adultos, que
tienen como sitio de coincidencia las iglesias
evangélicas del lugar
• De las casas visitadas conformadas por cuatro a cinco
miembros a cuatro o todos han padecido la
enfermedad; siendo la tasa superior al 80%.
• Al parecer el primer caso fue un pastor
Lesiones encontradas
Lesiones encontradas
Lesiones encontradas
Estudio de campo
• Lugar: Cantón El Zapote Abajo
• Población: 1300 habitantes
• 290 viviendas
• Zona rural
Area del brote
Mapa de Casos de Enfermedad
Febril Inespecífica en el
cantón el zapote abajo,
Municipio de Ayutuxtepeque
SE 22SE 22
Brote original
Evolución posterior semana
23, Ayutuxtepeque y
Mejicanos.
Cantón
Zapote Abajo,
Ayut.
800 casos
Cantón Chancala,
Ayutuxtepeque
182 casos
Caserío Los
Cornejo
MejicanosMejicanos.
80 casos
Cantón
Zapote
Medio,
Ayutux.
25 casos
Mapa de Casos en Municipio
San Salvador SE23SE23
Comunidad la
Granjita
San Salvador
15 casos
Mapa Global de Casos en
Municipios de Ayutuxtepeque ,
Mejicanos y San Salvador
Mayo-Junio 2014
1,102 casos en
el
departamento
de San Salvador
hasta el 13 de
junio de 2014.
Ayutuxtepeque
Mejicanos
San Salvador
Mapa de Casos en Municipio
de San Ildefonso,
Departamento de San
Vicente SE23SE23
Caserío el
Quebracho
17 casos
1,119 casos en
total
aproximadamen
te hasta el 13
de junio de
2014.
Estudio de campo
• Objetivos:
• Caracteriza a las personas afectadas
• Identificar el agente causal del brote
• Determinar el mecanismo de transmisión
• Brindar medidas de prevención y control
Definición de caso
• Persona de cualquier edad y sexo con fiebre,
cefalea, erupciones de piel (exantema) y/o
osteomialgias
• Se diseño un estudio transversal
• Tamaño de muestra 300 personas
• Tipo de muestreo: Aleatorio sistemático
• 1 de cada cuatro viviendas
Resultados
• Se entrevistaron a 285 personas
• 181 manifestaron haber presentado una
enfermedad similar a la definida para el
estudio
• Tasa de ataque 64%
• Se proyecta que en la comunidad se
presentaron aproximadamente 850 personas
• Primer caso identificado se enfermó el 4 de
abril (Pastor de una iglesia del lugar)
Casos de brote de enfermedad febril exantemática
según semana epidemiológica, cantón Zapote Abajo
Ayutuxtepeque, junio 2014
Casos de brote de enfermedad febril exantemática
según grupos de edad cantón Zapote Abajo ,
Ayutuxtepeque, junio 2014
GrupoEdad Frecuencia Porcentaje No
enfermos
Tasa por
grupos
a_0 a 9 30 16.7 26 53.6
b_10 a 19 47 26.1 12 79.7
c_20 a 29 36 20.0 21 63.2
d_30 a 39 27 15.0 13 67.5
e_40 a 49 9 5.0 13 40.9
f_50 a 59 16 8.9 6 72.7
g_>60 15 8.3 13 53.6
Total 180 100.0 104 63.4
Casos de brote de
enfermedad febril
exantemática según
grupos de edad cantón
Zapote Abajo ,
Ayutuxtepeque, junio
2014.
Síntomas Frecuencia Porcentaje
Fiebre 164 94.2
artralgias 157 87.2
Cefalea 113 62.8
Mialgias 91 59.9
Exantema 107 59.4
Diarrea 17 9.5
Adenopatías 16 8.9
EdemaManos 9 5.0
EdemaMI 7 3.9
DolorAbd 5 2.8
Nauseas 5 2.8
Odinofagia 2 1.1
Mareos 1 0.5
Resultados
• El 55% de los afectados son mujeres
• La enfermedad dura en promedio 5.5 días
• Va desde 1 día hasta 21 días
Recomendaciones de prevención y
control
• Establecer un equipo de salud permanente en la zona,
para manejo de pacientes agudos y seguimiento de
casos detectados.
• Realizar visita integrales casa a casa para realizar
actividades anti-vectoriales, promoción y educación
sanitaria.
• Realizar fumigación con termo-nebulizadoras en 3
ciclos, casa a casa
• Fortalecer la vigilancia epidemiológica pasiva y activa
• Alertar a los establecimientos aledaños para un
adecuado manejo por parte de los médicos tratantes
• Realizar investigación epidemiológica de campo

Más contenido relacionado

Similar a Presentacion chikungunya

Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
Catherin_Chango
 
Intoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosaIntoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosa
Xavier Pineda
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS en Argentina)
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Antonio Vallese
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
Luis Ortega
 
Leptospirosis3
Leptospirosis3Leptospirosis3
Leptospirosis3
Carolina Cano Pico
 
3707.pdf
3707.pdf3707.pdf
3707.pdf
JUANTARAZONA20
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptxCASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
EdduSisdig
 
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
georgeavilaes
 
Hcop caso
Hcop casoHcop caso
Tuberculosis 57
Tuberculosis 57Tuberculosis 57
Tuberculosis 57
Marianela Espinoza
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
YESID HERNANDEZ MD.
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
Danielhugo45
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Rene Hamilton
 
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptxCadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
NelsonManriquePazRoj
 

Similar a Presentacion chikungunya (16)

Fibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatriaFibrosis quistica - pediatria
Fibrosis quistica - pediatria
 
Intoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosaIntoxicaciones santa rosa
Intoxicaciones santa rosa
 
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
Introducción del virus Zika en las Américas: la experiencia de Chile (Alonso ...
 
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de CóbanoSituación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
Situación del dengue península de Nicoya y distrito de Cóbano
 
Síndrome de hunter
Síndrome de hunterSíndrome de hunter
Síndrome de hunter
 
Leptospirosis3
Leptospirosis3Leptospirosis3
Leptospirosis3
 
3707.pdf
3707.pdf3707.pdf
3707.pdf
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptxCASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
CASO CLINICO SALUD PUBLICA.pptx
 
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5Ejercicios Resueltos de Mopece 5
Ejercicios Resueltos de Mopece 5
 
Hcop caso
Hcop casoHcop caso
Hcop caso
 
Tuberculosis 57
Tuberculosis 57Tuberculosis 57
Tuberculosis 57
 
reporte de un caso
reporte de un casoreporte de un caso
reporte de un caso
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Caso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- EclampsiaCaso clinico de Pre- Eclampsia
Caso clinico de Pre- Eclampsia
 
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptxCadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
Cadera dolorosa en el paciente pediátrico.pptx
 

Último

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 

Último (20)

HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 

Presentacion chikungunya

  • 1. Brote de enfermedad febril exantemática en el cantón El zapote debajo de Ayutuxtepeque, junio 2014 Elmer Mendoza Medico epidemiólogo, Dirección de vigilancia sanitaria San Salvador 16 de Junio 2014
  • 2. Situación problemática • El día sábado 31 de mayo, Dr. Espinoza, viceministro de salud, recibe una denuncia ciudadana por parte de líderes del cantón El Zapote de Ayutuxtepeque • Líderes manifestaron que aproximadamente 50 personas habían presentado en la última semana una enfermedad que se presentaba con fiebre, rash y debilidad en los miembros inferiores.
  • 3. Día 1 • Visita a SIBASI Centro y 3 unidades de salud: • UCSF Barrios • UCSF Zacamil • UCSF Ayutuxtepeque
  • 4. UCSF Zacamil • Revisión de 2 expedientes clínicos: • El cuadro clínico descrito fue fiebre, exantema, artralgias, adenopatías, hemograma dentro de parámetros normales
  • 5. UCSF Ayutuxtepeque • Revisión de 3 expedientes clínicos • Cuadro clínico: Fiebre, exantema, artralgias, adenopatías, prurito. • Hemograma dentro de parámetros normales. • Al revisar el VIGEPES se encontró que en UCSF se habían notificado: – 3 Enfermedad febril eruptiva 33a M, 15a F, 47a M. – 5 con sospecha de dengue 15a F, 34a F, 50a F, 69a M, y 46a M
  • 6. Día 2 • Se integra un equipo conformado por • Dr. Mendoza • Dr. Pleites Con apoyo de Laboratorio nacional de referencia de epidemiólogo de región metropolitana, epidemióloga de Sibasi centro, UCSF Ayutuxtepeque Para conducir la investigación de campo
  • 7. Resultados de primera visita • Se evaluaron 19 personas: • Fiebre de inicio súbito 39o C a 40oC, continua, • Exantema o erupciones en piel, exquisitamente pruriginoso • Calofríos y diaforesis • Malestar general que les imposibilita la deambulación, prefiriendo mantenerse en cama • Cefalea intensa, dolor retroocular, • Edema de tobillo derecho, mialgias y artralgia intensa preferentemente de articulaciones de manos, pies y tobillos • Duración de enfermedad, en promedio 5 días
  • 8. Sospecha clínica • Sarampión • Rubeola • Enfermedad de Chikungunya • Dengue • Parvovirosis • Enterovirosis
  • 9. Datos epidemiológicos • Todas las casas visitadas tenían criaderos de zancudos activos. • La enfermedad comienza a presentarse en otros miembros de la familia 1 a 2 semanas después del primer caso del hogar • En las casas iniciaron el problema los adultos, que tienen como sitio de coincidencia las iglesias evangélicas del lugar • De las casas visitadas conformadas por cuatro a cinco miembros a cuatro o todos han padecido la enfermedad; siendo la tasa superior al 80%. • Al parecer el primer caso fue un pastor
  • 13. Estudio de campo • Lugar: Cantón El Zapote Abajo • Población: 1300 habitantes • 290 viviendas • Zona rural
  • 15. Mapa de Casos de Enfermedad Febril Inespecífica en el cantón el zapote abajo, Municipio de Ayutuxtepeque SE 22SE 22 Brote original
  • 16. Evolución posterior semana 23, Ayutuxtepeque y Mejicanos. Cantón Zapote Abajo, Ayut. 800 casos Cantón Chancala, Ayutuxtepeque 182 casos Caserío Los Cornejo MejicanosMejicanos. 80 casos Cantón Zapote Medio, Ayutux. 25 casos
  • 17. Mapa de Casos en Municipio San Salvador SE23SE23 Comunidad la Granjita San Salvador 15 casos
  • 18. Mapa Global de Casos en Municipios de Ayutuxtepeque , Mejicanos y San Salvador Mayo-Junio 2014 1,102 casos en el departamento de San Salvador hasta el 13 de junio de 2014. Ayutuxtepeque Mejicanos San Salvador
  • 19. Mapa de Casos en Municipio de San Ildefonso, Departamento de San Vicente SE23SE23 Caserío el Quebracho 17 casos 1,119 casos en total aproximadamen te hasta el 13 de junio de 2014.
  • 20. Estudio de campo • Objetivos: • Caracteriza a las personas afectadas • Identificar el agente causal del brote • Determinar el mecanismo de transmisión • Brindar medidas de prevención y control
  • 21. Definición de caso • Persona de cualquier edad y sexo con fiebre, cefalea, erupciones de piel (exantema) y/o osteomialgias • Se diseño un estudio transversal • Tamaño de muestra 300 personas • Tipo de muestreo: Aleatorio sistemático • 1 de cada cuatro viviendas
  • 22. Resultados • Se entrevistaron a 285 personas • 181 manifestaron haber presentado una enfermedad similar a la definida para el estudio • Tasa de ataque 64% • Se proyecta que en la comunidad se presentaron aproximadamente 850 personas • Primer caso identificado se enfermó el 4 de abril (Pastor de una iglesia del lugar)
  • 23. Casos de brote de enfermedad febril exantemática según semana epidemiológica, cantón Zapote Abajo Ayutuxtepeque, junio 2014
  • 24. Casos de brote de enfermedad febril exantemática según grupos de edad cantón Zapote Abajo , Ayutuxtepeque, junio 2014 GrupoEdad Frecuencia Porcentaje No enfermos Tasa por grupos a_0 a 9 30 16.7 26 53.6 b_10 a 19 47 26.1 12 79.7 c_20 a 29 36 20.0 21 63.2 d_30 a 39 27 15.0 13 67.5 e_40 a 49 9 5.0 13 40.9 f_50 a 59 16 8.9 6 72.7 g_>60 15 8.3 13 53.6 Total 180 100.0 104 63.4
  • 25. Casos de brote de enfermedad febril exantemática según grupos de edad cantón Zapote Abajo , Ayutuxtepeque, junio 2014. Síntomas Frecuencia Porcentaje Fiebre 164 94.2 artralgias 157 87.2 Cefalea 113 62.8 Mialgias 91 59.9 Exantema 107 59.4 Diarrea 17 9.5 Adenopatías 16 8.9 EdemaManos 9 5.0 EdemaMI 7 3.9 DolorAbd 5 2.8 Nauseas 5 2.8 Odinofagia 2 1.1 Mareos 1 0.5
  • 26. Resultados • El 55% de los afectados son mujeres • La enfermedad dura en promedio 5.5 días • Va desde 1 día hasta 21 días
  • 27. Recomendaciones de prevención y control • Establecer un equipo de salud permanente en la zona, para manejo de pacientes agudos y seguimiento de casos detectados. • Realizar visita integrales casa a casa para realizar actividades anti-vectoriales, promoción y educación sanitaria. • Realizar fumigación con termo-nebulizadoras en 3 ciclos, casa a casa • Fortalecer la vigilancia epidemiológica pasiva y activa • Alertar a los establecimientos aledaños para un adecuado manejo por parte de los médicos tratantes • Realizar investigación epidemiológica de campo